SlideShare una empresa de Scribd logo
Manejo de los nutrientes en los
      cultivos frutales




             Lic MSci Silvana Irene Torri
             torri@agro.uba.ar
Normas de fertilización en cultivos frutales


   Mayor complejidad que cultivos anuales
   Competencia en el reparto de los nutrientes
    aplicados entre los componentes vegetativos y
    reproductivos
   Los desequilibrios nutricionales afectan la
    calidad y conservación de los frutos
   Dichos desequilibrios afectan la productividad
    del cultivo en las siguientes temporadas



                                   Lic MSci Silvana Irene Torri
Nitrógeno




            Lic MSci Silvana Irene Torri
Cítricos
Deficiencia de N
♦ escasa brotación
♦ floración muy abundante
♦ falta de cuajado de los frutos
♦ frutos de tamaño reducido

 Exceso de N
 ♦ incremento de ramas fructíferas
 ♦ sombreado de copa
 ♦ retraso en la madurez de los frutos
 ♦ afecta color de los frutos, textura
    y grosor de la epidermis       Lic MSci Silvana Irene Torri
Frutales de Carozo
Exceso de N
♦ atraso de madurez
♦ menor color
♦ cutícula más fina
♦ mayor susceptibilidad a plagas y
  enfermedades

Frutales de Pepita
Exceso de N
♦ excesivo crecimiento vegetativo
♦ floración muy abundante
♦ inhibición del cambio de color
♦ menor firmeza de fruto
♦ menor resistencia frente a las heladas
Cómo se calcula la demanda de N?

DN = FN + HN + BN + RN + EPN

donde
  DN = demanda de N (kg N/ ha)
  FN = demanda de N del fruto (kg N/ ha)
  HN = demanda de N de las hojas (kg N/ ha)
  BN = demanda de N de los brotes (kg N/ ha)
  RN = demanda de N de las raíces (kg N/ ha)
  EPN = demanda de N de las estructuras permanentes (kg N/ha)




                                        Lic MSci Silvana Irene Torri
Además
   HN = MSH * NH

   donde
   MSH = materia seca de las hojas (kg/ ha)
   NH = concentración de N en las hojas (kg N/ ha)




         Demanda de N total



         Coeficiente de reparto de biomasa
         Concentración de N de los distintos componentes

                                        Lic MSci Silvana Irene Torri
Producción de materia seca de algunos componentes
de manzano en los primeros cinco años de plantación




                                   Lic MSci Silvana Irene Torri
Coeficientes de reparto de materia seca en
diversas especies


                       fruto   hoja   brote         raíz      Tronco y
                                                               ramas
Kiwi                   0.33    0.18   0.19          0.10        0.20
Manzano Granny Smith   0.49    0.17   0.09          0.05        0.20
Manzano Red Standard   0.52    0.17   0.06          0.05        0.20
Manzano Red Spur       0.56    0.15   0.04          0.05        0.20
Peral                  0.47    0.21   0.07          0.05        0.20
Naranjo                0.44    0.18   0.06          0.11        0.21
Cerezo                 0.30    0.34   0.11          0.05        0.20
Duraznero              0.36    0.23   0.16          0.05        0.20
Damasco                0.35    0.29   0.11          0.05        0.20




                                              Silva y Rodríguez, 1995
Rendimiento: 70 t/ha
                                               Lic MSci Silvana Irene Torri
Porcentaje de N promedio en los componentes de
crecimiento

                     %N      %N     %N       %N       %N
                    fruto   hoja   brote    raíz     tronco
                                                     y ramas
   Kiwi             0.95    1.25   0.94     0.97      0.45
   Manzano Granny   0.43    1.25   0.99     1.00      0.36
    Smith
   Manzano Red      0.28    1.25   0.99     1.00      0.36
    Standard
   Peral            0.36    1.25   0.94     0.97      0.45
   Naranjo          1.00    1.25   1.37     1.07      0.50
   Cerezo           0.80    1.10   0.90     1.00      0.45
   Duraznero        1.13    1.30   1.15     1.00      0.50
   Damasco          0.82    1.30   1.00     1.00      0.60


                                           Silva y Rodríguez, 1995
                                              Lic MSci Silvana Irene Torri
Demanda de N (kg/ha)
                    Rendimiento   fruto   hoja   brote     raíz   Tronco    Total
                      (t/ha)                                      y ramas
   Kiwi                 30        53.0    36.9   29.3      16.2     15.0    150

   Manzano Granny       70        48.2    49.1   19.4      11.4    16.4     145
   Smith
   Manzano Red          70        31.4    45.6   12.0      10.7    15.4     115
   Standard
   Manzano Red          70        31.4    38.9    7.6      10.1    14.5     102
   Spur
   Peral                60        34.6    54.1   13.5      9.9     18.5     131

   Naranjo              70        86.1    45.3   16.1      22.1    20.8     190

   Cerezo               12        21.6    33.7    9.2      4.5      8.2      77

   Duraznero            30        61.0    44.7   26.4      7.4     14.9     154

   Damasco              25        35.1    45.9   14.1      6.2     14.7     116



                                                         Lic MSci Silvana Irene Torri
                                                             Silva y Rodríguez, 1995
Aporte de N por parte de las reservas de la planta,
suelo y fertilizante para frutales de pepita y carozo


            Rendimiento Demanda    Reservas    Suelo     Fertilizante
               (t/ha)    (kg/ha)    (kg/ha)   (kg/ha)      (kg/ha)
Manzano       70         115       34.5        48.3       33.2
Peral         60         131       39.3        55.0       36.7
Cerezo        12         77        23.1        32.3       21.6
Duraznero     30         154       46.2        64.7       43.1
Damasco       25         116       33.7        48.7       32.5

                                                        Sanchez, 1999




                                               Lic MSci Silvana Irene Torri
Fertilización nitrogenada en frutales de pepita
Cuándo ?

  Inicio de primavera
   las raíces no han comenzado aún su actividad metabólica

   el desarrollo floral y la emergencia de los brotes dependen
     del N de reserva.


   Mediados de primavera
    el N promueve el desarrollo vegetativo

    cuando las hojas senecen, el N se acumula en órganos de
     reserva



                                            Lic MSci Silvana Irene Torri
pre cosecha
 se incrementa el N en parte aérea
 poco N se dirige a hojas y frutos
 el N absorbido es transportado a reservas
 el crecimiento vegetativo en la primavera siguiente es
   controlado



pos cosecha
 se incrementan las reservas de N en raíz

 poco N es transportado a parte aérea o no está disponible
   para el desarrollo de yemas florales
Por lo tanto
  el momento de la fertilización nitrogenada en
  frutales de pepita es en

 pre cosecha (suelo)
    poco N se dirige a hojas y frutos
    se incrementa el N en reservas
    este N es reutilizado en la brotación en la temporada
     siguiente


 se complementa con aplicaciones foliares con urea
   en pos cosecha
    el objetivo es incrementar las reservas nitrogenadas para
     la próxima temporada
Porcentaje de recuperación del N aplicado en
manzano cv. Red Delicious tipo Standard.




                               Lic MSci Silvana Irene Torri
Fertilización Foliar en poscosecha
Porcentaje de N- total de las hojas de perales después de una
aspersión con urea 5% o urea 10%


                      Días   después   del     tratamiento
Tratamientos    1      7       14       32           45          62
  Testigo      1.64   1.61    1.67      1.37        0.94        0.80
  Urea 5%      2.06   1.95    1.92      1.68         1.13       092
 Urea 10%      2.21   2.36    2.17      1.72         1.51       0.98
DMS (p<0.05)   0.12   0.15    0.09      0.10        0.17        0.11


                                                Sánchez et al, 1990



                                             Lic MSci Silvana Irene Torri
Variación en el contenido de N total en manzanos
luego de una fertilización foliar con urea en
poscosecha .




                                   Lic MSci Silvana Irene Torri
Fertilización nitrogenada en frutales de carozo

La tasa de absorción de N es más elevada que en frutales de
pepita y por lo tanto el ajuste de la dosis de N es crítico

Cuándo ?
primavera
 el porcentaje de N derivado del fertilizante en frutos es
   mayor a medida que la fertilización se acerca al período de
   cosecha
 En caso de deficiencia N en primavera, se aplica luego del
   raleo y sólo como ajuste a la fertilización poscosecha

pos cosecha
 se incrementan las reservas de N en raíz, disponibles para la
   próxima temporada
 la absorción radical baja drásticamente cuando las hojas
   comienzan a senecer
                                           Lic MSci Silvana Irene Torri
Por lo tanto
   el momento de la fertilización nitrogenada en
   frutales de carozo es en

 pos cosecha (suelo)

 se complementa con aplicaciones foliares de urea
   en pos cosecha
    se incrementan las reservas de N
    esta aplicación no cubre las demandas del cultivo




                                              Lic MSci Silvana Irene Torri
Fertilización nitrogenada en cítricos

Es más importante la cantidad total aplicada anualmente que
el momento de aplicación

                                  % dosis total de N
         octubre - noviembre                   45
         marzo - abril                         40
         agosto                                15
                                                    Banfi, Melgar 1997

 San Pedro
      ÉPOCA DE APLICACIÓN         DOSIS             FORMA DE APLICACIÓN
     2 épocas de aplicación:   50 - 60 g.N      Voleo o voleo e incorporado,
     1ra: Prefloración         por cajón de     según manejo de suelo
                               fruta (20 Kg)    adoptado.
     2da: Diciembre-Enero
                                                       Lic MSci Silvana Irene Torri
Fertilización nitrogenada foliar en cítricos
Concentración:
 0.4 – 0.5 % hasta 1% de N

 50 gr N/árbol

 Nivel de biuret ≤ 0.025 %




            Sintomas de toxicidad por biuret
                                               Lic MSci Silvana Irene Torri
Deficiencia de N en peral




                            Lic MSci Silvana Irene Torri
Deficiencia de N en manzano
   Coloración en senescencia de hojas
   sin deficiencias nutricionales




             con deficiencia de N

                                        Lic MSci Silvana Irene Torri
Deficiencia de N en naranjo




                        Lic MSci Silvana Irene Torri
Fósforo




          Lic MSci Silvana Irene Torri
Demanda de P en kg/ha calculada para los distintos
componentes del crecimiento anual para manzano y duraznero
de acuerdo a los coeficientes de reparto de biomasa.


                Rendimiento             Demanda de P (kg / ha)

                 (tm /ha)     fruto   hoja   brote   raíz      Tronco   Total
                                                              y ramas
  Manzano Red       50         4.0    2.6     1.3    1.1         1.8      11
   Standard         60         4.8    3.1     1.6    1.4         2.2      13
                    70         5.6    3.6     1.8    1.6         2.6      15
   Duraznero        20         5.4    2.3     2.3    0.5         1.2      12
                    25         6.8    2.9     2.9    0.6         1.5      15
                    30         8.1    3.4     3.4    0.7         1.8      17




                                                           Silva y Rodríguez, 1995
Deficiencia de P en manzano




                        Lic MSci Silvana Irene Torri
Deficiencia de P en Kiwi




                           Lic MSci Silvana Irene Torri
Potasio




          Lic MSci Silvana Irene Torri
Demanda de K en kg/ha calculada para los distintos
componentes del crecimiento anual para manzano y duraznero
de acuerdo a los coeficientes de reparto de biomasa.


    Cultivo     Rendimiento             Demanda de K (kg / ha)

                 (tm /ha)     fruto   hoja   brote   raíz   Tronco Total
                                                             ramas
  Manzano Red       50        47.2    13.0    4.6    2.3      6.7   74

   Standard         60        56.6    15.6    5.5    2.8      8.1     89

                    70        66.1    18.2    6.4    3.2     9.4      103

   Duraznero        20        53.3    11.5   10.0    1.5     4.4      81

                    25        66.6    14.3   12.4    1.9     5.5      101

                    30        79.9    17.2   14.9    2.2     6.6      121


                                                       Silva y Rodríguez, 1995

                                                      Lic MSci Silvana Irene Torri
Funciones del K en las plantas
   es vital para la fotosíntesis y síntesis de proteínas
   el K+ activa más de 80 enzimas que participan en el
    crecimiento de las plantas
   su presencia en las células determina:
       cuantas enzimas se pueden activar
       la tasa de las reacciones químicas
   enzimas activadas por K participan en la producción de ATP

Cuando existe deficiencia de K:
 se reduce la tasa de fotosíntesis y la producción de ATP

 todos los procesos que necesitan ATP se reducen

 se incrementa la respiración de la planta, lo que significa
  crecimiento más lento
                                           Lic MSci Silvana Irene Torri
Deficiencia de K en manzano




                        Lic MSci Silvana Irene Torri
Deficiencia de K en manzano




                        Lic MSci Silvana Irene Torri
Deficiencia de K en Cítricos



                                         primavera




  primavera



              fines de verano


                                Lic MSci Silvana Irene Torri
Deficiencia de K en Kiwi




                           Lic MSci Silvana Irene Torri
Ca, Mg y S




         Lic MSci Silvana Irene Torri
   Calcio (Ca2+)
     – paredes celulares y
       membranas
   Magnesio (Mg2+)
     – átomo central de la
       clorofila
     – Cofactor enzimático
   Azufre (SO42-)
     – Proteínas
     – Formación de clorofila




                                Lic MSci Silvana Irene Torri
Deficiencia de Ca en manzano




                        Lic MSci Silvana Irene Torri
Deficiencia de Ca en durazno




                        Lic MSci Silvana Irene Torri
Deficiencia de Mg en cítricos




Deficiencia de Mg en naranjo     Deficiencia de Mg en limonero




                 Deficiencia de Mg en limonero

                                                 Lic MSci Silvana Irene Torri
Deficiencia de Mg en cherry




                        Lic MSci Silvana Irene Torri
Deficiencia de Mg en Kiwi




                            Lic MSci Silvana Irene Torri
Micronutrientes




             Lic MSci Silvana Irene Torri
Micronutrientes

   Hierro (Fe2+)
     Síntesis de clorofila y de proteinas
     Factor coenzimatico
   Manganeso (Mn2+), Cobre (Cu2+), Zinc (Zn2+)
     Cofactor de enzimas
   Boro (BO33-)
     Traslocación de carbohidratos
     Germinación del polen
   Molibdeno (MoO4-)
     Constituyente de la nitrato reductasa


                                             Lic MSci Silvana Irene Torri
Fertilizantes más                    comunes           utilizados                para
micronutrientes
  Micronutriente      Fuente                        Fertilizante        % micronutriente
  Fe               Sulfato ferroso                  FeSO4.7 H2O                  19
                   Quelatos                         NaFeEDTA               5 - 14
                                                    NaFeHEDTA              5- 9
  Mn               Sulfato de manganeso             Mn SO4. H2O           24 - 26
                   Carbonato de manganeso           MnCO3                 31
                   Cloruro de manganeso             MnCl2.4H2O            28
                   Óxido de manganeso               MnO2                  63
                   Quelatos                         MnEDTA                    5 – 12
  Zn               Sulfato de cinc monohidratado    Zn SO4. H2O           36
                   Sulfato de cinc heptahidratado   Zn SO4. 7 H2O         23
                   Cloruro de cinc                  ZnCl2                 47
                   Nitrato de cinc                  Zn(NO3)2 . 6H2O       21
                   Quelatos                         Na2ZnEDTA             14
                                                    NaZnHEDTA             9
  B                Ácido bórico                     H3BO3                 17.5
                   Solubor                          Na2B8O13.4H2O         20.5
                   bórax                            Na2B4O7.10H2O         11.3

                                                                   Lic MSci Silvana Irene Torri
Fertilizantes que aportan Micronutrientes
 Sales inorgánicas: sulfatos de Fe-Zn-Mn-Cu
   Presentan una baja solubilidad en el suelo

 Quelatos: el micronutriente presenta una mayor
  disponiblidad




                                         Lic MSci Silvana Irene Torri
Tasa de disponibilidad de quelatos de hierro

     Fe - EDTA       Fe - EDDHA




                                  Lic MSci Silvana Irene Torri
Tasa de disponibilidad de quelatos de otros
micronutrientes

     M-EDTA




                                 M2+ + EDTA2- (disociado)




                             Lic MSci Silvana Irene Torri
Momento de aplicación de nutrientes por vía foliar
para frutales de pepita y carozo (Sánchez, 1999)

                             Estados       Fenológicos
         Yema de     Botón    Caída de   Crecimiento   2-4 semanas    Después de la
         invierno   rosado     pétalos    del fruto     antes de la    cosecha (*)
                                                         cosecha
    N
    P
    K
    Ca
    Mg
    Fe
    Mn
    Cu
    B
    Zn




                                                          Lic MSci Silvana Irene Torri
Deficiencia de B en manzano




                          Lic MSci Silvana Irene Torri
Deficiencia de B en manzano




                        Lic MSci Silvana Irene Torri
Toxicidad por B en Kiwi




                          Lic MSci Silvana Irene Torri
Deficiencia de Fe en manzano



                         Deficiencia de Fe cítricos




                                Lic MSci Silvana Irene Torri
Deficiencia de Fe en peral




                             Lic MSci Silvana Irene Torri
Deficiencia de Mn en citrus




                         Lic MSci Silvana Irene Torri
Deficiencia de Mn en cherry
Deficiencia de Mn en manzano




                        Lic MSci Silvana Irene Torri
Deficiencia
de Zn en
manzano




  Lic MSci Silvana Irene Torri
Deficiencia de Zn en cítricos




                         Lic MSci Silvana Irene Torri
Toxicidad por Zn en Kiwi




                           Lic MSci Silvana Irene Torri
Esta presentación sigue en :

http://www.slideshare.net/Shvana/3-fertilizacin-en-cultivos-frutales


Ver también

http://www.slideshare.net/Shvana/1-fertilizacin-en-cultivos-frutales




                                              Lic MSci Silvana Irene Torri

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
Jairo García
 
Biologia del arbol frutal 2011
Biologia del arbol frutal 2011Biologia del arbol frutal 2011
Biologia del arbol frutal 2011Agrounica Blogspot
 
Unidad II. Frutales
Unidad II. FrutalesUnidad II. Frutales
Unidad II. Frutales
suigetsuke
 
Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.
Dilmer Guzman
 
Control de maleza
Control de malezaControl de maleza
Control de maleza
Rie Neko
 
Plagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacatePlagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacate
Medio Rural de Tenerife
 
Manejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los CitricosManejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los Citricos
arturo aparcana yallico
 
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par1
Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par1Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par1
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par1SINAVEF_LAB
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Samir Moron Rojas
 
Nutricion y fertilizacion del cultivo de palma aceitera
Nutricion y fertilizacion del cultivo de palma aceiteraNutricion y fertilizacion del cultivo de palma aceitera
Nutricion y fertilizacion del cultivo de palma aceitera
Marco Antonio Lavado Ferrer
 
Deficiencias Nutrimentales en Maiz
Deficiencias Nutrimentales en MaizDeficiencias Nutrimentales en Maiz
Deficiencias Nutrimentales en Maiz
Sergio Salgado Velazquez
 
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de SiembraJoguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
Rocio Quito Quiroz
 
Cultivos de frutales
Cultivos de frutalesCultivos de frutales
Cultivos de frutales
HortiGea
 
Bases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maizBases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maizToledo, R. E.
 
planta de rabano
planta de rabanoplanta de rabano
planta de rabano
Manuel Toapanta
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
498121oscar
 
Fertilizantes para fertirriego
Fertilizantes para fertirriegoFertilizantes para fertirriego
Fertilizantes para fertirriego
AGRONEGOCIOS
 

La actualidad más candente (20)

Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 
Biologia del arbol frutal 2011
Biologia del arbol frutal 2011Biologia del arbol frutal 2011
Biologia del arbol frutal 2011
 
Nutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de paltoNutrición en el cultivo de palto
Nutrición en el cultivo de palto
 
Unidad II. Frutales
Unidad II. FrutalesUnidad II. Frutales
Unidad II. Frutales
 
Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.Clima y Fenologia de Cultivos.
Clima y Fenologia de Cultivos.
 
Control de maleza
Control de malezaControl de maleza
Control de maleza
 
Plagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacatePlagas y enfermedades del aguacate
Plagas y enfermedades del aguacate
 
Manejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los CitricosManejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los Citricos
 
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par1
Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par1Ppt. plagas café  xicotepec caro-mitzi par1
Ppt. plagas café xicotepec caro-mitzi par1
 
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
 
Nutricion y fertilizacion del cultivo de palma aceitera
Nutricion y fertilizacion del cultivo de palma aceiteraNutricion y fertilizacion del cultivo de palma aceitera
Nutricion y fertilizacion del cultivo de palma aceitera
 
Deficiencias Nutrimentales en Maiz
Deficiencias Nutrimentales en MaizDeficiencias Nutrimentales en Maiz
Deficiencias Nutrimentales en Maiz
 
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de SiembraJoguitopar:   Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
Joguitopar: Semillas, Propagación y Tipos de Siembra
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
 
Cultivos de frutales
Cultivos de frutalesCultivos de frutales
Cultivos de frutales
 
Bases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maizBases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maiz
 
Sustratos para viveros
Sustratos para viverosSustratos para viveros
Sustratos para viveros
 
planta de rabano
planta de rabanoplanta de rabano
planta de rabano
 
5. frijol
5. frijol5. frijol
5. frijol
 
Fertilizantes para fertirriego
Fertilizantes para fertirriegoFertilizantes para fertirriego
Fertilizantes para fertirriego
 

Destacado

Unidad 1b: Contaminantes Inorgánicos
Unidad 1b: Contaminantes Inorgánicos Unidad 1b: Contaminantes Inorgánicos
Unidad 1b: Contaminantes Inorgánicos
Silvana Torri
 
FertirrigacióN I
FertirrigacióN IFertirrigacióN I
FertirrigacióN I
moyarr
 
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGOFERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
AGRONEGOCIOS
 
Criterios de Fertirrigacion en Cultivos
Criterios de Fertirrigacion en CultivosCriterios de Fertirrigacion en Cultivos
Criterios de Fertirrigacion en CultivosInveracero Sac
 
Fundamentos de fertirrigación en cultivos
Fundamentos de fertirrigación en cultivosFundamentos de fertirrigación en cultivos
Fundamentos de fertirrigación en cultivos
Inveracero Sac
 
Planificacion de la fertirrigación
Planificacion de la fertirrigaciónPlanificacion de la fertirrigación
Planificacion de la fertirrigaciónAgrounica Blogspot
 
Desordenes comunes en frutos de tomate de mesa
Desordenes comunes en frutos de tomate de  mesaDesordenes comunes en frutos de tomate de  mesa
Desordenes comunes en frutos de tomate de mesa
Miguel Martinez
 
Fertirrigación
FertirrigaciónFertirrigación
Fertirrigación
Valeria Vazquez Herrera
 
Degradación de suelos
Degradación de suelosDegradación de suelos
Degradación de suelos
Silvana Torri
 
Fertilizantes orgánicos
Fertilizantes orgánicosFertilizantes orgánicos
Fertilizantes orgánicosSilvana Torri
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Silvana Torri
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
Silvana Torri
 
LINEA NUTRICIONAL INVERACERO SAC
LINEA NUTRICIONAL INVERACERO SACLINEA NUTRICIONAL INVERACERO SAC
LINEA NUTRICIONAL INVERACERO SACInveracero Sac
 
Micronutrientes en agroecosistemas de la region pampeana
Micronutrientes en agroecosistemas de la region pampeanaMicronutrientes en agroecosistemas de la region pampeana
Micronutrientes en agroecosistemas de la region pampeana
Silvana Torri
 
Abc de-la-agricultura-organica-bioferilizantes
Abc de-la-agricultura-organica-bioferilizantesAbc de-la-agricultura-organica-bioferilizantes
Abc de-la-agricultura-organica-bioferilizantesAmparin Tabares
 
Dinámica y disponibilidad de contaminantes en los suelos
Dinámica y disponibilidad de contaminantes en los suelosDinámica y disponibilidad de contaminantes en los suelos
Dinámica y disponibilidad de contaminantes en los suelos
Silvana Torri
 
Contaminación de Suelos
Contaminación de SuelosContaminación de Suelos
Contaminación de Suelos
Silvana Torri
 

Destacado (20)

Unidad 1b: Contaminantes Inorgánicos
Unidad 1b: Contaminantes Inorgánicos Unidad 1b: Contaminantes Inorgánicos
Unidad 1b: Contaminantes Inorgánicos
 
Fertirriego cítricos
Fertirriego cítricosFertirriego cítricos
Fertirriego cítricos
 
FertirrigacióN I
FertirrigacióN IFertirrigacióN I
FertirrigacióN I
 
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGOFERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
FERTILIZANTES PARA SISTEMAS DE FERTIRRIEGO
 
Criterios de Fertirrigacion en Cultivos
Criterios de Fertirrigacion en CultivosCriterios de Fertirrigacion en Cultivos
Criterios de Fertirrigacion en Cultivos
 
Fundamentos de fertirrigación en cultivos
Fundamentos de fertirrigación en cultivosFundamentos de fertirrigación en cultivos
Fundamentos de fertirrigación en cultivos
 
Planificacion de la fertirrigación
Planificacion de la fertirrigaciónPlanificacion de la fertirrigación
Planificacion de la fertirrigación
 
Desordenes comunes en frutos de tomate de mesa
Desordenes comunes en frutos de tomate de  mesaDesordenes comunes en frutos de tomate de  mesa
Desordenes comunes en frutos de tomate de mesa
 
Fertirrigación
FertirrigaciónFertirrigación
Fertirrigación
 
Degradación de suelos
Degradación de suelosDegradación de suelos
Degradación de suelos
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Fertilizantes orgánicos
Fertilizantes orgánicosFertilizantes orgánicos
Fertilizantes orgánicos
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
 
Cinética pdf
Cinética  pdfCinética  pdf
Cinética pdf
 
LINEA NUTRICIONAL INVERACERO SAC
LINEA NUTRICIONAL INVERACERO SACLINEA NUTRICIONAL INVERACERO SAC
LINEA NUTRICIONAL INVERACERO SAC
 
Micronutrientes en agroecosistemas de la region pampeana
Micronutrientes en agroecosistemas de la region pampeanaMicronutrientes en agroecosistemas de la region pampeana
Micronutrientes en agroecosistemas de la region pampeana
 
Abc de-la-agricultura-organica-bioferilizantes
Abc de-la-agricultura-organica-bioferilizantesAbc de-la-agricultura-organica-bioferilizantes
Abc de-la-agricultura-organica-bioferilizantes
 
Dinámica y disponibilidad de contaminantes en los suelos
Dinámica y disponibilidad de contaminantes en los suelosDinámica y disponibilidad de contaminantes en los suelos
Dinámica y disponibilidad de contaminantes en los suelos
 
Contaminación de Suelos
Contaminación de SuelosContaminación de Suelos
Contaminación de Suelos
 

Más de Silvana Torri

S Torri et al. 2009
S Torri et al.  2009S Torri et al.  2009
S Torri et al. 2009
Silvana Torri
 
Silvana Torri et al. 2009
Silvana Torri et al.  2009Silvana Torri et al.  2009
Silvana Torri et al. 2009
Silvana Torri
 
Torri et al. 2009
Torri et al.  2009Torri et al.  2009
Torri et al. 2009
Silvana Torri
 
Torri et al 2009
Torri et al 2009Torri et al 2009
Torri et al 2009
Silvana Torri
 
Torri et al 2017
Torri et al 2017Torri et al 2017
Torri et al 2017
Silvana Torri
 
Biosolids application to agricultural land: a contribution to global phosphor...
Biosolids application to agricultural land: a contribution to global phosphor...Biosolids application to agricultural land: a contribution to global phosphor...
Biosolids application to agricultural land: a contribution to global phosphor...
Silvana Torri
 
Soil carbon sequestration resulting from biosolids application,
Soil carbon sequestration resulting from biosolids application, Soil carbon sequestration resulting from biosolids application,
Soil carbon sequestration resulting from biosolids application,
Silvana Torri
 
314730
314730314730
Characterization of organic compounds from biosolids of Buenos Aires City,
Characterization of organic compounds from biosolids of Buenos Aires City, Characterization of organic compounds from biosolids of Buenos Aires City,
Characterization of organic compounds from biosolids of Buenos Aires City,
Silvana Torri
 
Downward movement of potentially toxic elements in biosolids amended soils,
Downward movement of potentially toxic elements in biosolids amended soils,Downward movement of potentially toxic elements in biosolids amended soils,
Downward movement of potentially toxic elements in biosolids amended soils,
Silvana Torri
 
Use of vermiculture technology for waste management and environmental remedia...
Use of vermiculture technology for waste management and environmental remedia...Use of vermiculture technology for waste management and environmental remedia...
Use of vermiculture technology for waste management and environmental remedia...
Silvana Torri
 
Potential of Discaria Americana for metal immobilization on soils amended wit...
Potential of Discaria Americana for metal immobilization on soils amended wit...Potential of Discaria Americana for metal immobilization on soils amended wit...
Potential of Discaria Americana for metal immobilization on soils amended wit...
Silvana Torri
 
Plant absorption of trace elements in sludge amended soils and correlation wi...
Plant absorption of trace elements in sludge amended soils and correlation wi...Plant absorption of trace elements in sludge amended soils and correlation wi...
Plant absorption of trace elements in sludge amended soils and correlation wi...
Silvana Torri
 
Estimation of leaf area in pecan cultivars (Carya illinoinensis),
Estimation of leaf area in pecan cultivars (Carya illinoinensis), Estimation of leaf area in pecan cultivars (Carya illinoinensis),
Estimation of leaf area in pecan cultivars (Carya illinoinensis),
Silvana Torri
 
Zn distribution in soils amended with different kinds of sewage sludge
Zn distribution in soils amended with different kinds of sewage sludgeZn distribution in soils amended with different kinds of sewage sludge
Zn distribution in soils amended with different kinds of sewage sludge
Silvana Torri
 
Dynamics of Cd, Cu and Pb added to soil through different kinds of sewage sludge
Dynamics of Cd, Cu and Pb added to soil through different kinds of sewage sludgeDynamics of Cd, Cu and Pb added to soil through different kinds of sewage sludge
Dynamics of Cd, Cu and Pb added to soil through different kinds of sewage sludge
Silvana Torri
 
Remediación de suelos contaminados con elementos traza mediante el uso de bio...
Remediación de suelos contaminados con elementos traza mediante el uso de bio...Remediación de suelos contaminados con elementos traza mediante el uso de bio...
Remediación de suelos contaminados con elementos traza mediante el uso de bio...
Silvana Torri
 
Mineralization of Carbon from Sewage sludge in three soils of the Argentine p...
Mineralization of Carbon from Sewage sludge in three soils of the Argentine p...Mineralization of Carbon from Sewage sludge in three soils of the Argentine p...
Mineralization of Carbon from Sewage sludge in three soils of the Argentine p...
Silvana Torri
 
Distribución y disponibilidad de elementos potencialmente tóxicos en suelos r...
Distribución y disponibilidad de elementos potencialmente tóxicos en suelos r...Distribución y disponibilidad de elementos potencialmente tóxicos en suelos r...
Distribución y disponibilidad de elementos potencialmente tóxicos en suelos r...
Silvana Torri
 
Environmental impact of biosolids land application
Environmental impact of biosolids land applicationEnvironmental impact of biosolids land application
Environmental impact of biosolids land application
Silvana Torri
 

Más de Silvana Torri (20)

S Torri et al. 2009
S Torri et al.  2009S Torri et al.  2009
S Torri et al. 2009
 
Silvana Torri et al. 2009
Silvana Torri et al.  2009Silvana Torri et al.  2009
Silvana Torri et al. 2009
 
Torri et al. 2009
Torri et al.  2009Torri et al.  2009
Torri et al. 2009
 
Torri et al 2009
Torri et al 2009Torri et al 2009
Torri et al 2009
 
Torri et al 2017
Torri et al 2017Torri et al 2017
Torri et al 2017
 
Biosolids application to agricultural land: a contribution to global phosphor...
Biosolids application to agricultural land: a contribution to global phosphor...Biosolids application to agricultural land: a contribution to global phosphor...
Biosolids application to agricultural land: a contribution to global phosphor...
 
Soil carbon sequestration resulting from biosolids application,
Soil carbon sequestration resulting from biosolids application, Soil carbon sequestration resulting from biosolids application,
Soil carbon sequestration resulting from biosolids application,
 
314730
314730314730
314730
 
Characterization of organic compounds from biosolids of Buenos Aires City,
Characterization of organic compounds from biosolids of Buenos Aires City, Characterization of organic compounds from biosolids of Buenos Aires City,
Characterization of organic compounds from biosolids of Buenos Aires City,
 
Downward movement of potentially toxic elements in biosolids amended soils,
Downward movement of potentially toxic elements in biosolids amended soils,Downward movement of potentially toxic elements in biosolids amended soils,
Downward movement of potentially toxic elements in biosolids amended soils,
 
Use of vermiculture technology for waste management and environmental remedia...
Use of vermiculture technology for waste management and environmental remedia...Use of vermiculture technology for waste management and environmental remedia...
Use of vermiculture technology for waste management and environmental remedia...
 
Potential of Discaria Americana for metal immobilization on soils amended wit...
Potential of Discaria Americana for metal immobilization on soils amended wit...Potential of Discaria Americana for metal immobilization on soils amended wit...
Potential of Discaria Americana for metal immobilization on soils amended wit...
 
Plant absorption of trace elements in sludge amended soils and correlation wi...
Plant absorption of trace elements in sludge amended soils and correlation wi...Plant absorption of trace elements in sludge amended soils and correlation wi...
Plant absorption of trace elements in sludge amended soils and correlation wi...
 
Estimation of leaf area in pecan cultivars (Carya illinoinensis),
Estimation of leaf area in pecan cultivars (Carya illinoinensis), Estimation of leaf area in pecan cultivars (Carya illinoinensis),
Estimation of leaf area in pecan cultivars (Carya illinoinensis),
 
Zn distribution in soils amended with different kinds of sewage sludge
Zn distribution in soils amended with different kinds of sewage sludgeZn distribution in soils amended with different kinds of sewage sludge
Zn distribution in soils amended with different kinds of sewage sludge
 
Dynamics of Cd, Cu and Pb added to soil through different kinds of sewage sludge
Dynamics of Cd, Cu and Pb added to soil through different kinds of sewage sludgeDynamics of Cd, Cu and Pb added to soil through different kinds of sewage sludge
Dynamics of Cd, Cu and Pb added to soil through different kinds of sewage sludge
 
Remediación de suelos contaminados con elementos traza mediante el uso de bio...
Remediación de suelos contaminados con elementos traza mediante el uso de bio...Remediación de suelos contaminados con elementos traza mediante el uso de bio...
Remediación de suelos contaminados con elementos traza mediante el uso de bio...
 
Mineralization of Carbon from Sewage sludge in three soils of the Argentine p...
Mineralization of Carbon from Sewage sludge in three soils of the Argentine p...Mineralization of Carbon from Sewage sludge in three soils of the Argentine p...
Mineralization of Carbon from Sewage sludge in three soils of the Argentine p...
 
Distribución y disponibilidad de elementos potencialmente tóxicos en suelos r...
Distribución y disponibilidad de elementos potencialmente tóxicos en suelos r...Distribución y disponibilidad de elementos potencialmente tóxicos en suelos r...
Distribución y disponibilidad de elementos potencialmente tóxicos en suelos r...
 
Environmental impact of biosolids land application
Environmental impact of biosolids land applicationEnvironmental impact of biosolids land application
Environmental impact of biosolids land application
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

2 fertilización en cultivos frutales

  • 1. Manejo de los nutrientes en los cultivos frutales Lic MSci Silvana Irene Torri torri@agro.uba.ar
  • 2. Normas de fertilización en cultivos frutales  Mayor complejidad que cultivos anuales  Competencia en el reparto de los nutrientes aplicados entre los componentes vegetativos y reproductivos  Los desequilibrios nutricionales afectan la calidad y conservación de los frutos  Dichos desequilibrios afectan la productividad del cultivo en las siguientes temporadas Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 3. Nitrógeno Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 4. Cítricos Deficiencia de N ♦ escasa brotación ♦ floración muy abundante ♦ falta de cuajado de los frutos ♦ frutos de tamaño reducido Exceso de N ♦ incremento de ramas fructíferas ♦ sombreado de copa ♦ retraso en la madurez de los frutos ♦ afecta color de los frutos, textura y grosor de la epidermis Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 5. Frutales de Carozo Exceso de N ♦ atraso de madurez ♦ menor color ♦ cutícula más fina ♦ mayor susceptibilidad a plagas y enfermedades Frutales de Pepita Exceso de N ♦ excesivo crecimiento vegetativo ♦ floración muy abundante ♦ inhibición del cambio de color ♦ menor firmeza de fruto ♦ menor resistencia frente a las heladas
  • 6. Cómo se calcula la demanda de N? DN = FN + HN + BN + RN + EPN donde DN = demanda de N (kg N/ ha) FN = demanda de N del fruto (kg N/ ha) HN = demanda de N de las hojas (kg N/ ha) BN = demanda de N de los brotes (kg N/ ha) RN = demanda de N de las raíces (kg N/ ha) EPN = demanda de N de las estructuras permanentes (kg N/ha) Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 7. Además HN = MSH * NH donde MSH = materia seca de las hojas (kg/ ha) NH = concentración de N en las hojas (kg N/ ha) Demanda de N total Coeficiente de reparto de biomasa Concentración de N de los distintos componentes Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 8. Producción de materia seca de algunos componentes de manzano en los primeros cinco años de plantación Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 9. Coeficientes de reparto de materia seca en diversas especies fruto hoja brote raíz Tronco y ramas Kiwi 0.33 0.18 0.19 0.10 0.20 Manzano Granny Smith 0.49 0.17 0.09 0.05 0.20 Manzano Red Standard 0.52 0.17 0.06 0.05 0.20 Manzano Red Spur 0.56 0.15 0.04 0.05 0.20 Peral 0.47 0.21 0.07 0.05 0.20 Naranjo 0.44 0.18 0.06 0.11 0.21 Cerezo 0.30 0.34 0.11 0.05 0.20 Duraznero 0.36 0.23 0.16 0.05 0.20 Damasco 0.35 0.29 0.11 0.05 0.20 Silva y Rodríguez, 1995 Rendimiento: 70 t/ha Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 10. Porcentaje de N promedio en los componentes de crecimiento %N %N %N %N %N fruto hoja brote raíz tronco y ramas Kiwi 0.95 1.25 0.94 0.97 0.45 Manzano Granny 0.43 1.25 0.99 1.00 0.36 Smith Manzano Red 0.28 1.25 0.99 1.00 0.36 Standard Peral 0.36 1.25 0.94 0.97 0.45 Naranjo 1.00 1.25 1.37 1.07 0.50 Cerezo 0.80 1.10 0.90 1.00 0.45 Duraznero 1.13 1.30 1.15 1.00 0.50 Damasco 0.82 1.30 1.00 1.00 0.60 Silva y Rodríguez, 1995 Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 11. Demanda de N (kg/ha) Rendimiento fruto hoja brote raíz Tronco Total (t/ha) y ramas Kiwi 30 53.0 36.9 29.3 16.2 15.0 150 Manzano Granny 70 48.2 49.1 19.4 11.4 16.4 145 Smith Manzano Red 70 31.4 45.6 12.0 10.7 15.4 115 Standard Manzano Red 70 31.4 38.9 7.6 10.1 14.5 102 Spur Peral 60 34.6 54.1 13.5 9.9 18.5 131 Naranjo 70 86.1 45.3 16.1 22.1 20.8 190 Cerezo 12 21.6 33.7 9.2 4.5 8.2 77 Duraznero 30 61.0 44.7 26.4 7.4 14.9 154 Damasco 25 35.1 45.9 14.1 6.2 14.7 116 Lic MSci Silvana Irene Torri Silva y Rodríguez, 1995
  • 12. Aporte de N por parte de las reservas de la planta, suelo y fertilizante para frutales de pepita y carozo Rendimiento Demanda Reservas Suelo Fertilizante (t/ha) (kg/ha) (kg/ha) (kg/ha) (kg/ha) Manzano 70 115 34.5 48.3 33.2 Peral 60 131 39.3 55.0 36.7 Cerezo 12 77 23.1 32.3 21.6 Duraznero 30 154 46.2 64.7 43.1 Damasco 25 116 33.7 48.7 32.5 Sanchez, 1999 Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 13. Fertilización nitrogenada en frutales de pepita Cuándo ? Inicio de primavera  las raíces no han comenzado aún su actividad metabólica  el desarrollo floral y la emergencia de los brotes dependen del N de reserva. Mediados de primavera  el N promueve el desarrollo vegetativo  cuando las hojas senecen, el N se acumula en órganos de reserva Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 14. pre cosecha  se incrementa el N en parte aérea  poco N se dirige a hojas y frutos  el N absorbido es transportado a reservas  el crecimiento vegetativo en la primavera siguiente es controlado pos cosecha  se incrementan las reservas de N en raíz  poco N es transportado a parte aérea o no está disponible para el desarrollo de yemas florales
  • 15. Por lo tanto el momento de la fertilización nitrogenada en frutales de pepita es en pre cosecha (suelo)  poco N se dirige a hojas y frutos  se incrementa el N en reservas  este N es reutilizado en la brotación en la temporada siguiente se complementa con aplicaciones foliares con urea en pos cosecha  el objetivo es incrementar las reservas nitrogenadas para la próxima temporada
  • 16. Porcentaje de recuperación del N aplicado en manzano cv. Red Delicious tipo Standard. Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 17. Fertilización Foliar en poscosecha Porcentaje de N- total de las hojas de perales después de una aspersión con urea 5% o urea 10% Días después del tratamiento Tratamientos 1 7 14 32 45 62 Testigo 1.64 1.61 1.67 1.37 0.94 0.80 Urea 5% 2.06 1.95 1.92 1.68 1.13 092 Urea 10% 2.21 2.36 2.17 1.72 1.51 0.98 DMS (p<0.05) 0.12 0.15 0.09 0.10 0.17 0.11 Sánchez et al, 1990 Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 18. Variación en el contenido de N total en manzanos luego de una fertilización foliar con urea en poscosecha . Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 19. Fertilización nitrogenada en frutales de carozo La tasa de absorción de N es más elevada que en frutales de pepita y por lo tanto el ajuste de la dosis de N es crítico Cuándo ? primavera  el porcentaje de N derivado del fertilizante en frutos es mayor a medida que la fertilización se acerca al período de cosecha  En caso de deficiencia N en primavera, se aplica luego del raleo y sólo como ajuste a la fertilización poscosecha pos cosecha  se incrementan las reservas de N en raíz, disponibles para la próxima temporada  la absorción radical baja drásticamente cuando las hojas comienzan a senecer Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 20. Por lo tanto el momento de la fertilización nitrogenada en frutales de carozo es en pos cosecha (suelo) se complementa con aplicaciones foliares de urea en pos cosecha  se incrementan las reservas de N  esta aplicación no cubre las demandas del cultivo Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 21. Fertilización nitrogenada en cítricos Es más importante la cantidad total aplicada anualmente que el momento de aplicación % dosis total de N octubre - noviembre 45 marzo - abril 40 agosto 15 Banfi, Melgar 1997 San Pedro ÉPOCA DE APLICACIÓN DOSIS FORMA DE APLICACIÓN 2 épocas de aplicación: 50 - 60 g.N Voleo o voleo e incorporado, 1ra: Prefloración por cajón de según manejo de suelo fruta (20 Kg) adoptado. 2da: Diciembre-Enero Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 22. Fertilización nitrogenada foliar en cítricos Concentración:  0.4 – 0.5 % hasta 1% de N  50 gr N/árbol  Nivel de biuret ≤ 0.025 % Sintomas de toxicidad por biuret Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 23. Deficiencia de N en peral Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 24. Deficiencia de N en manzano Coloración en senescencia de hojas sin deficiencias nutricionales con deficiencia de N Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 25. Deficiencia de N en naranjo Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 26. Fósforo Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 27. Demanda de P en kg/ha calculada para los distintos componentes del crecimiento anual para manzano y duraznero de acuerdo a los coeficientes de reparto de biomasa. Rendimiento Demanda de P (kg / ha) (tm /ha) fruto hoja brote raíz Tronco Total y ramas Manzano Red 50 4.0 2.6 1.3 1.1 1.8 11 Standard 60 4.8 3.1 1.6 1.4 2.2 13 70 5.6 3.6 1.8 1.6 2.6 15 Duraznero 20 5.4 2.3 2.3 0.5 1.2 12 25 6.8 2.9 2.9 0.6 1.5 15 30 8.1 3.4 3.4 0.7 1.8 17 Silva y Rodríguez, 1995
  • 28. Deficiencia de P en manzano Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 29. Deficiencia de P en Kiwi Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 30. Potasio Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 31. Demanda de K en kg/ha calculada para los distintos componentes del crecimiento anual para manzano y duraznero de acuerdo a los coeficientes de reparto de biomasa. Cultivo Rendimiento Demanda de K (kg / ha) (tm /ha) fruto hoja brote raíz Tronco Total ramas Manzano Red 50 47.2 13.0 4.6 2.3 6.7 74 Standard 60 56.6 15.6 5.5 2.8 8.1 89 70 66.1 18.2 6.4 3.2 9.4 103 Duraznero 20 53.3 11.5 10.0 1.5 4.4 81 25 66.6 14.3 12.4 1.9 5.5 101 30 79.9 17.2 14.9 2.2 6.6 121 Silva y Rodríguez, 1995 Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 32. Funciones del K en las plantas  es vital para la fotosíntesis y síntesis de proteínas  el K+ activa más de 80 enzimas que participan en el crecimiento de las plantas  su presencia en las células determina: cuantas enzimas se pueden activar la tasa de las reacciones químicas  enzimas activadas por K participan en la producción de ATP Cuando existe deficiencia de K:  se reduce la tasa de fotosíntesis y la producción de ATP  todos los procesos que necesitan ATP se reducen  se incrementa la respiración de la planta, lo que significa crecimiento más lento Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 33. Deficiencia de K en manzano Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 34. Deficiencia de K en manzano Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 35. Deficiencia de K en Cítricos primavera primavera fines de verano Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 36. Deficiencia de K en Kiwi Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 37. Ca, Mg y S Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 38. Calcio (Ca2+) – paredes celulares y membranas  Magnesio (Mg2+) – átomo central de la clorofila – Cofactor enzimático  Azufre (SO42-) – Proteínas – Formación de clorofila Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 39. Deficiencia de Ca en manzano Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 40. Deficiencia de Ca en durazno Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 41. Deficiencia de Mg en cítricos Deficiencia de Mg en naranjo Deficiencia de Mg en limonero Deficiencia de Mg en limonero Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 42. Deficiencia de Mg en cherry Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 43. Deficiencia de Mg en Kiwi Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 44. Micronutrientes Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 45. Micronutrientes  Hierro (Fe2+) Síntesis de clorofila y de proteinas Factor coenzimatico  Manganeso (Mn2+), Cobre (Cu2+), Zinc (Zn2+) Cofactor de enzimas  Boro (BO33-) Traslocación de carbohidratos Germinación del polen  Molibdeno (MoO4-) Constituyente de la nitrato reductasa Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 46. Fertilizantes más comunes utilizados para micronutrientes Micronutriente Fuente Fertilizante % micronutriente Fe Sulfato ferroso FeSO4.7 H2O 19 Quelatos NaFeEDTA 5 - 14 NaFeHEDTA 5- 9 Mn Sulfato de manganeso Mn SO4. H2O 24 - 26 Carbonato de manganeso MnCO3 31 Cloruro de manganeso MnCl2.4H2O 28 Óxido de manganeso MnO2 63 Quelatos MnEDTA 5 – 12 Zn Sulfato de cinc monohidratado Zn SO4. H2O 36 Sulfato de cinc heptahidratado Zn SO4. 7 H2O 23 Cloruro de cinc ZnCl2 47 Nitrato de cinc Zn(NO3)2 . 6H2O 21 Quelatos Na2ZnEDTA 14 NaZnHEDTA 9 B Ácido bórico H3BO3 17.5 Solubor Na2B8O13.4H2O 20.5 bórax Na2B4O7.10H2O 11.3 Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 47. Fertilizantes que aportan Micronutrientes  Sales inorgánicas: sulfatos de Fe-Zn-Mn-Cu Presentan una baja solubilidad en el suelo  Quelatos: el micronutriente presenta una mayor disponiblidad Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 48. Tasa de disponibilidad de quelatos de hierro Fe - EDTA Fe - EDDHA Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 49. Tasa de disponibilidad de quelatos de otros micronutrientes M-EDTA M2+ + EDTA2- (disociado) Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 50. Momento de aplicación de nutrientes por vía foliar para frutales de pepita y carozo (Sánchez, 1999) Estados Fenológicos Yema de Botón Caída de Crecimiento 2-4 semanas Después de la invierno rosado pétalos del fruto antes de la cosecha (*) cosecha N P K Ca Mg Fe Mn Cu B Zn Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 51. Deficiencia de B en manzano Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 52. Deficiencia de B en manzano Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 53. Toxicidad por B en Kiwi Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 54. Deficiencia de Fe en manzano Deficiencia de Fe cítricos Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 55. Deficiencia de Fe en peral Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 56. Deficiencia de Mn en citrus Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 57. Deficiencia de Mn en cherry
  • 58. Deficiencia de Mn en manzano Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 59. Deficiencia de Zn en manzano Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 60. Deficiencia de Zn en cítricos Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 61. Toxicidad por Zn en Kiwi Lic MSci Silvana Irene Torri
  • 62. Esta presentación sigue en : http://www.slideshare.net/Shvana/3-fertilizacin-en-cultivos-frutales Ver también http://www.slideshare.net/Shvana/1-fertilizacin-en-cultivos-frutales Lic MSci Silvana Irene Torri