SlideShare una empresa de Scribd logo
3.1 Despalme y Desmonte
Reyes Mani Erick Francisco
Ingeniería Civil
Materiales y Procesos Constructivos
González Benvanides Othon Daniel
Introducción
El despalme y desmonte son dos procesos fundamentales en la preparación del
terreno para la construcción. El despalme implica la remoción de la capa superficial
de vegetación y materia orgánica, mientras que el desmonte consiste en la
eliminación de tierra, rocas u otros materiales no deseados para nivelar el terreno.
Ambos son cruciales para crear una superficie adecuada y estable para futuras
estructuras, infraestructuras o proyectos de desarrollo. En este contexto,
exploraremos en detalle cada uno de estos procesos y su importancia en la
ingeniería civil y la construcción.
Las cimentaciones son el conjunto de elementos de una estructura, cuyo
objetivo es transmitir y repartir a un terreno la carga que sostiene de manera que
no sobrepase el peso que admite.
¿Qué son las cimentaciones?
Maquinaria Pesada para
Despalme
Para realizar la fase de despalme se requiere de
maquinaria pesada especializada. Algunos de los
equipos más utilizados incluyen:
1.Bulldozer: Para cortar y empujar grandes
cantidades de tierra.
2.Excavadoras: Ideales para cortar y cargar el
material producto de despalme.
3.Retroexcavadoras: Para trabajos que requieren
mayor detalle y en espacios más reducidos.
4.Camiones de volteo: Para acarrear el material
producto de despalme, dentro o fuera de la obra.
El desmonte se refiere a quitar toda la maleza y arboles de
raíz existentes dentro del área donde se va a realizar la obra
o edificación.
Este trabajo es muy importante en cualquier tipo de
construcción debido a que facilita las etapas posteriores de
la edificación, dejando el área a trabajar, limpia y visible.
Para realizar este proceso el equipo mas recomendable a
utilizar es un bulldozer (tractor sobre orugas), sin embargo,
en ocasiones debido al área reducida del terreno se puede
utilizar una retroexcavadora.
¿Qué es desmonte?
Uno de los aspectos importantes a considerar es la
correcta disposición de los residuos generados por el
desmonte, así como también contar con el permiso
ambiental correspondiente.
Equipos utilizados
• Bulldozer
• Retroexcavadora
Unidades de medida
• Metros cuadrados (m2)
• Hectáreas (HAS)
En Adobse Constructora contamos con el equ
Conclusión
En conclusión, el despalme y desmonte son
dos procesos fundamentales en la
preparación de terrenos para la construcción,
la agricultura y otras actividades. El
despalme implica la remoción de la capa
vegetal, mientras que el desmonte se refiere
a la eliminación de materiales como rocas y
suelos. Ambos son importantes para
garantizar la estabilidad del terreno, prevenir
la erosión y facilitar el desarrollo de
proyectos, pero es crucial realizarlos de
manera responsable para minimizar el
impacto ambiental y conservar los recursos
naturales.
¡GRACIAS!
https://www.adobse.mx/post/desmonte-de-terreno
https://www.adobse.mx/amp/desmonte-de-terreno

Más contenido relacionado

Similar a el Despalme y Desmonte. Erick Reyes.pptx

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Saray.pdf
Saray.pdfSaray.pdf
Saray.pdf
DelcenEnrquez
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Replanteo movimiento tierra fundaciones
Replanteo movimiento tierra fundacionesReplanteo movimiento tierra fundaciones
Replanteo movimiento tierra fundaciones
Antonio Torres
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
FUNDACIONES EN UNA CONSTRUCCION VIVIENDAS ETC
FUNDACIONES EN UNA CONSTRUCCION VIVIENDAS ETCFUNDACIONES EN UNA CONSTRUCCION VIVIENDAS ETC
FUNDACIONES EN UNA CONSTRUCCION VIVIENDAS ETC
nicol4sv4rg4s
 
clases de Movimientos de tierras
clases de  Movimientos de tierrasclases de  Movimientos de tierras
clases de Movimientos de tierras
ingenieriacivil23
 
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de TierrasRiesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Sandra Echavarri Jaudenes
 
Equipos de-construccion-en-obras-viales
Equipos de-construccion-en-obras-vialesEquipos de-construccion-en-obras-viales
Equipos de-construccion-en-obras-viales
Brenda Fabiola Soliz Salvatierra
 
Equipos de-construccion-en-obras-viales (1)
Equipos de-construccion-en-obras-viales (1)Equipos de-construccion-en-obras-viales (1)
Equipos de-construccion-en-obras-viales (1)
EddyBaca
 
Equipos de-construccion-en-obras-viales
Equipos de-construccion-en-obras-vialesEquipos de-construccion-en-obras-viales
Equipos de-construccion-en-obras-viales
Romer Bedregal
 
Construcción-Operaciones Básicas
Construcción-Operaciones BásicasConstrucción-Operaciones Básicas
Construcción-Operaciones Básicas
Lorena Buontempo
 
Etapas preliminares en construccion de una vivienda
Etapas preliminares en construccion de una viviendaEtapas preliminares en construccion de una vivienda
Etapas preliminares en construccion de una vivienda
Jorge Campos
 
MOVIMIENTO DE TIERRA.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRA.pdfMOVIMIENTO DE TIERRA.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRA.pdf
RositaYudiRojasTibur1
 
Etapas de construccion de una carretera
Etapas de construccion de una carreteraEtapas de construccion de una carretera
Etapas de construccion de una carretera
Yfdella Hernandez
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
DeilybethAinellAlaaY
 
ingeniería civil excavación y relleno.pptx
ingeniería civil excavación y relleno.pptxingeniería civil excavación y relleno.pptx
ingeniería civil excavación y relleno.pptx
zddw2bmmtf
 
Conceptos y sus imagenes
Conceptos y sus imagenesConceptos y sus imagenes
Conceptos y sus imagenes
hildemar20
 
Operación y mantenimiento de carreteras, UAdeO
Operación  y mantenimiento de carreteras, UAdeOOperación  y mantenimiento de carreteras, UAdeO
Operación y mantenimiento de carreteras, UAdeO
Artemio35
 
Preliminares
PreliminaresPreliminares
Preliminares
arckcstotal
 

Similar a el Despalme y Desmonte. Erick Reyes.pptx (20)

Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Saray.pdf
Saray.pdfSaray.pdf
Saray.pdf
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
 
Replanteo movimiento tierra fundaciones
Replanteo movimiento tierra fundacionesReplanteo movimiento tierra fundaciones
Replanteo movimiento tierra fundaciones
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
FUNDACIONES EN UNA CONSTRUCCION VIVIENDAS ETC
FUNDACIONES EN UNA CONSTRUCCION VIVIENDAS ETCFUNDACIONES EN UNA CONSTRUCCION VIVIENDAS ETC
FUNDACIONES EN UNA CONSTRUCCION VIVIENDAS ETC
 
clases de Movimientos de tierras
clases de  Movimientos de tierrasclases de  Movimientos de tierras
clases de Movimientos de tierras
 
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de TierrasRiesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
 
Equipos de-construccion-en-obras-viales
Equipos de-construccion-en-obras-vialesEquipos de-construccion-en-obras-viales
Equipos de-construccion-en-obras-viales
 
Equipos de-construccion-en-obras-viales (1)
Equipos de-construccion-en-obras-viales (1)Equipos de-construccion-en-obras-viales (1)
Equipos de-construccion-en-obras-viales (1)
 
Equipos de-construccion-en-obras-viales
Equipos de-construccion-en-obras-vialesEquipos de-construccion-en-obras-viales
Equipos de-construccion-en-obras-viales
 
Construcción-Operaciones Básicas
Construcción-Operaciones BásicasConstrucción-Operaciones Básicas
Construcción-Operaciones Básicas
 
Etapas preliminares en construccion de una vivienda
Etapas preliminares en construccion de una viviendaEtapas preliminares en construccion de una vivienda
Etapas preliminares en construccion de una vivienda
 
MOVIMIENTO DE TIERRA.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRA.pdfMOVIMIENTO DE TIERRA.pdf
MOVIMIENTO DE TIERRA.pdf
 
Etapas de construccion de una carretera
Etapas de construccion de una carreteraEtapas de construccion de una carretera
Etapas de construccion de una carretera
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
ingeniería civil excavación y relleno.pptx
ingeniería civil excavación y relleno.pptxingeniería civil excavación y relleno.pptx
ingeniería civil excavación y relleno.pptx
 
Conceptos y sus imagenes
Conceptos y sus imagenesConceptos y sus imagenes
Conceptos y sus imagenes
 
Operación y mantenimiento de carreteras, UAdeO
Operación  y mantenimiento de carreteras, UAdeOOperación  y mantenimiento de carreteras, UAdeO
Operación y mantenimiento de carreteras, UAdeO
 
Preliminares
PreliminaresPreliminares
Preliminares
 

Último

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 

Último (20)

tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 

el Despalme y Desmonte. Erick Reyes.pptx

  • 1. 3.1 Despalme y Desmonte Reyes Mani Erick Francisco Ingeniería Civil Materiales y Procesos Constructivos González Benvanides Othon Daniel
  • 2. Introducción El despalme y desmonte son dos procesos fundamentales en la preparación del terreno para la construcción. El despalme implica la remoción de la capa superficial de vegetación y materia orgánica, mientras que el desmonte consiste en la eliminación de tierra, rocas u otros materiales no deseados para nivelar el terreno. Ambos son cruciales para crear una superficie adecuada y estable para futuras estructuras, infraestructuras o proyectos de desarrollo. En este contexto, exploraremos en detalle cada uno de estos procesos y su importancia en la ingeniería civil y la construcción.
  • 3. Las cimentaciones son el conjunto de elementos de una estructura, cuyo objetivo es transmitir y repartir a un terreno la carga que sostiene de manera que no sobrepase el peso que admite. ¿Qué son las cimentaciones?
  • 4. Maquinaria Pesada para Despalme Para realizar la fase de despalme se requiere de maquinaria pesada especializada. Algunos de los equipos más utilizados incluyen: 1.Bulldozer: Para cortar y empujar grandes cantidades de tierra. 2.Excavadoras: Ideales para cortar y cargar el material producto de despalme. 3.Retroexcavadoras: Para trabajos que requieren mayor detalle y en espacios más reducidos. 4.Camiones de volteo: Para acarrear el material producto de despalme, dentro o fuera de la obra.
  • 5. El desmonte se refiere a quitar toda la maleza y arboles de raíz existentes dentro del área donde se va a realizar la obra o edificación. Este trabajo es muy importante en cualquier tipo de construcción debido a que facilita las etapas posteriores de la edificación, dejando el área a trabajar, limpia y visible. Para realizar este proceso el equipo mas recomendable a utilizar es un bulldozer (tractor sobre orugas), sin embargo, en ocasiones debido al área reducida del terreno se puede utilizar una retroexcavadora. ¿Qué es desmonte?
  • 6. Uno de los aspectos importantes a considerar es la correcta disposición de los residuos generados por el desmonte, así como también contar con el permiso ambiental correspondiente. Equipos utilizados • Bulldozer • Retroexcavadora Unidades de medida • Metros cuadrados (m2) • Hectáreas (HAS) En Adobse Constructora contamos con el equ
  • 7. Conclusión En conclusión, el despalme y desmonte son dos procesos fundamentales en la preparación de terrenos para la construcción, la agricultura y otras actividades. El despalme implica la remoción de la capa vegetal, mientras que el desmonte se refiere a la eliminación de materiales como rocas y suelos. Ambos son importantes para garantizar la estabilidad del terreno, prevenir la erosión y facilitar el desarrollo de proyectos, pero es crucial realizarlos de manera responsable para minimizar el impacto ambiental y conservar los recursos naturales.