SlideShare una empresa de Scribd logo
Los movimientos de tierras y excavaciones que se hacen para construir
          carreteras, ferrocarriles, edificaciones, presas, minas al aire libre, etc. rompen los
          perfiles de equilibrio de las laderas y facilitan desprendimientos y
          deslizamientos. Además normalmente se quitan los materiales que están en la
          base de la pendiente que es la zona más vulnerable y la que soporta mayores
          tensiones lo que obliga a fijar las laderas con costosos sistemas de sujeción y a
          estar continuamente rehaciendo las vías de comunicación en muchos lugares.
          Se conoce la acción de otros factores como terremotos, rocas calizas (estructuras
          kársticas), etc., que , en ocasiones, provocan movimientos del terreno, pero cuya
          importancia es comparativamente menor que los citados anteriormente.

Movimiento de Tierras es el conjunto de actuaciones a realizarse en un terreno para la
ejecución de una obra.

Introducción

Se entiende por Movimiento de Tierras al conjunto de actuaciones a realizarse en
un terreno para la ejecución de una obra. Dicho conjunto de actuaciones puede realizarse en
forma manual o en forma mecánica.

Previo al inicio de cualquier actuación, se deben efectuar los Trabajos de Replanteo, prever los
accesos paramaquinaria, camiones, rampas, etc.

En los apartados siguientes se describen el conjunto de actuaciones inherentes al movimiento
de tierras.

Excavaciones y Vaciados

Es habitual que antes de comenzar el movimiento de tierras, se realice una actuación a nivel de
la superficie del terreno, limpiando de arbustos, plantas, árboles, broza, maleza y basura que
pudiera hallarse en el terreno; a esta operación se la llama despeje y desbroce.

Cuando ya se encuentra el terreno limpio y libre, se efectúa el replanteo y se comienza con la
excavación.

Excavación

La excavación es el movimiento de tierras realizado a cielo abierto y por medios manuales,
utilizando pico y palas, o en forma mecánica con excavadoras, y cuyo objeto consiste en
alcanzar el plano de arranque de la edificación, es decir las cimentaciones.

La excavación puede ser:

Desmonte

El desmonte es el movimiento de todas las tierras que se encuentran por encima de la rasante
del plano de arranque de la edificación.

Vaciado

El vaciado se realiza cuando el plano de arranque de la edificación se encuentra por debajo del
terreno.
Terraplenado

El terraplenado se realiza cuando el terreno se encuentra por debajo del plano de arranque del
edificio y es necesario llevarlo al mismo nivel.


Trabajos en Tierra y en Roca

Vimos que el desmonte consiste en mover volúmenes grandes de tierra sobre la rasante de la
edificación; veamos los factores a tener en cuenta para su mediación y valoración.

Se diferencian dos tipos de trabajos: en tierra y en roca.

Trabajos en Tierra

Tendrá en consideración los siguientes ítems:

Características del terreno, tales como: cohesión, densidad,compacidad; son factores que influyen en el
rendimiento de la maquinaria.
Factores intrínsecos del terreno, tales como: asentamientos, niveles freáticos, zonas plásticas, que pueden
incrementar la medición.
Factores externos, tales como factores climáticos, tendidos aéreos o subterráneos, edificaciones vecinas,
tráfico, que pueden hacer que se paralice la excavación.
Formas de ejecutar las excavaciones, teniendo en cuenta profundidad, sección, altura, etc.; ésto nos
orientará hacia el tipo de maquinaria mas adecuada a emplear.

Los trabajos en tierra se realizan por lo general por medios mecánicos con la maquinaria
adecuada en cada caso.

Durante los Trabajos de Replanteo debemos prever la ubicación de rampas para salida y entrada
de camiones; es necesario delimitar el área de nuestra actuación y marcar puntos de referencia
externos que nos sirvan para tomar datos topográficos.

Deberá tener en cuenta la cota final de la excavación y dejar las tierras a nivel, ya que resultaría
muy costoso tener que volver a rellenar lo ejecutado.

Es importante conocer el ángulo de talud natural del terreno, sobre todo los de poca cohesión,
conocer la ubicación exacta al excavar dejando paramentos ataluzados.

El talud adecuado a cada terreno no solo se aplica al corte principal sino a todos los frentes de
excavación, incluyendo las rampas.

En el caso en que por la ocupación del edificio dentro del terreno no se pudieran realizar los
taludes necesarios, deberá recurrirse a la excavación por bataches.

Trabajos en Roca

Tendrá en consideración los siguientes ítems:

Características de la roca, su dureza, forma geológica, estratificación, etc., de estos datos sabremos el
precio del metro lineal de barreno, el número de unidades, cantidad y tipos de explosivos.
Factores externos tales como: edificaciones lindantes, tráfico, etc.; datos para saber cantidad y tipos de
explosivos a utilizar.
Obtener los permisos requeridos con suficiente antelación; aunque las operaciones con explosivos son
realizadas por empresas especializadas, las mismas deben aportar las autorizaciones requeridas para su
ejeución en tiempo y forma.

La ejecución en roca depende de la dureza de la roca; si esta es blanda, se puede excavar con
máquinas con martillos rompedores o con explosivos, si son rocas de gran dureza, su
escavación solo se logra con explosivos.


Excavación con Explosivos

La excavación con explosivos involucra riesgos, es una operación peligrosa que debe ser
confiada a personal capacitado para esta especialidad. Por ello se establece un plan de
seguridad antes de comenzar con las detonaciones.

El trabajo se realiza con unos taladros llamados barrenos, en la roca de mayor o menor
longitud, en función del frente a abrir.

Luego se limpia el barreno, se carga el cartucho y se lo introduce en el barreno. A continuación
se limpia el barreno cuidadosamente, se carga el cartucho, se introduce en el barreno, se
retaca, se conectan los detonadores a la fuente de alimentación y se detonan.

Después se debe comprobar que todos los barrenos hayan explotado y que no ha habido
alguno fallido.

Para efectuar desmontes se ejecuta por bancos, no superando nunca los 15 metros de altura.

Para efectuar terraplenado, se rellena con material hasta la marca de la cota. Este relleno se
realiza por tongadas que se van apisonando hasta lograr la compactación necesaria.

Se utilizan tierras naturales y limpias; pueden ser obtenidas de la propia excavación o de
préstamos que ya se definen en la etapa de proyecto, o se autorizan por el Director de Obra.


Vaciado entre Medianeras

El vaciado entre medianeras es un caso particular, o al realizar vaciados de profundidad
considerable, antes de efectuar el vaciado se realiza la cimentación, que se construye
mediante pantallas ¨in situ¨. Estascimentaciones de contención, por ser esbeltas y al estar
sometidas a los empujes del terreno, requieren deanclajes y arriostramiento.

Las tareas de anclaje y arriostramiento requieren para ser ejecutadas de las actuaciones previas
de movimientos de tierras, que consisten en la excavación del terreno hasta una cota
establecida para formar una plataforma de trabajo y ubicar los anclajes. Luego se realiza el
vaciado propiamente dicho o se excava hasta otra posible plataforma.

Hemos visto que el vaciado se plantea en dos o más fases, por ello, al momento de valorar esta
unidad, debemos considerar esta circunstancia.


Excavación en Zanjas y Pozos

La excavación en Zanjas y Pozos es el movimiento de tierras que se efectúa a través de medios
mecánicos o manuales, para llegar al firme a fin de ofrecer el apoyo de las cimentaciones.
En su ejecución se realizan tareas de apertura, refinado y la limpieza del fondo; si se requiere
se incluyen los trabajos de entibado y achique o agotamiento del terreno si existe agua.

De acuerdo a la NTE, normativa en vigor, se considera zanja a la excavación en el terreno con un
ancho o diámetro que no supere los 2 m. y una profundidad no mayor de 7 m.

Por lo general, los pozos y zanjas son los que se realizan para la construcción de
las zapatas, vigas riostras y para instalaciones de saneamiento.

El ancho de la zanja debe permitir realizar con comodidad los trabajos; de acuerdo a su
profundidad se recomienda tomar las medidas libres y medidas entre las probables
entibaciones, conforme lo siguiente:


        Profundidad.......Ancho Mínimo
        hasta 1,5 m ............0,65 m.
        hasta 2 m. .............0,75 m.
        hasta 3 m. ..............0,80 m.
        hasta 4 m. ..............0,90 m.
        mas de 4 m. ..............1,00 m.

Finalizado el vaciado, se realizan los Trabajos de Replanteo de la cimentación y de saneamiento
del edificio.

Se marcan las zapatas y vigas riostras identificadas, dejando siempre puntos fijos externos
como referencia, y se efectúa la excavación. Cuando se finaliza la excavación se procede al
refino manual de los paramentos y a la limpieza en el fondo.

Deberá prestarse especial cuidado al efectuar zanjas y pozos en los bordes del vaciado para
cimentación de los muros.

Entibaciones

En terrenos de poca cohesión es preciso emplear las entibaciones.

Como las entibaciones, por lo general, no están contempladas en los proyectos, es de
responsabilidad y decisión del contratista ejecutarlas, proponiendo al director de obra su
realización.

La NTE clasifica las entibaciones en:

Ligeras: cuando no se dispone de tableros.
Semicuajada: cuando se reviste el 50 % de la pared.
Cuajada: cuando se reviste el 100 % de la pared.

Mientras se realizan, las entibaciones deben revisarse a diario antes de comenzar el trabajo.

Las entibaciones se retiran cuando ya no son necesarias y por franjas horizontales,
comenzando de la parte inferior del corte.

Tomar los recaudos pertinentes ya que es una tarea peligrosa, tanto el entibado como el
desentibado.
Si aparece agua en las zanjas, se procederá a su eliminación por los medios y maquinarias
convenientes.
http://www.construmatica.com/construpedia/Movimiento_de_Tierras

http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/08RiesgN/140MovTierr.htm

http://www.slideshare.net/guesta4f46c/fundamento-de-movimiento-de-tierras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadoElementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzado
lagaher
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
UPAO
 
Losa de cimentacion
Losa de cimentacionLosa de cimentacion
Losa de cimentacion
lisaarteagam
 
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcretoprocedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
Dylann Yo
 
MURO DE GRAVEDAD
MURO DE GRAVEDADMURO DE GRAVEDAD
MURO DE GRAVEDAD
VICTORALBERTOAGUIRRE1
 
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
JuliaDiaz_14
 
Tipos de cimentacion
Tipos de cimentacionTipos de cimentacion
Tipos de cimentacion
fredyteran
 
Teoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghiTeoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghi
Martin Andrade Pacheco
 
104830 calculo de_cargas_tributarias_28_a (1)
104830 calculo de_cargas_tributarias_28_a (1)104830 calculo de_cargas_tributarias_28_a (1)
104830 calculo de_cargas_tributarias_28_a (1)
José Luis Figueredo Dávila
 
Cap iv cimentaciones superficiales (1)
Cap iv   cimentaciones superficiales (1)Cap iv   cimentaciones superficiales (1)
Cap iv cimentaciones superficiales (1)
Martin Andrade Pacheco
 
TEMA 1 INSTALACIÓN DE FAENAS.pptx
TEMA 1 INSTALACIÓN DE FAENAS.pptxTEMA 1 INSTALACIÓN DE FAENAS.pptx
TEMA 1 INSTALACIÓN DE FAENAS.pptx
ssuser7cbaaf
 
Calzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificacionesCalzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificaciones
Ronald Serrano Cervantes
 
Tipos de cimentaciones
Tipos de cimentacionesTipos de cimentaciones
Tipos de cimentaciones
Diego Paez
 
cimentaciones-pilas-pilotes-cajones-ppt
cimentaciones-pilas-pilotes-cajones-pptcimentaciones-pilas-pilotes-cajones-ppt
cimentaciones-pilas-pilotes-cajones-ppt
Cesar Rebollar
 
Informe visita a obra huanuco
Informe visita a obra huanucoInforme visita a obra huanuco
Informe visita a obra huanuco
nick Guzman Escobar
 
Concreto pesado
Concreto pesadoConcreto pesado
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivoProcedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
Max Fiestas
 
Norma e.010 madera
Norma e.010 maderaNorma e.010 madera
Norma e.010 madera
AlexMijalVargasVsque
 
Trabajos preliminares a la construcción
Trabajos preliminares a la construcciónTrabajos preliminares a la construcción
Trabajos preliminares a la construcción
Yazmin Venegas
 
Pilotes
PilotesPilotes

La actualidad más candente (20)

Elementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzadoElementos de concreto simple y reforzado
Elementos de concreto simple y reforzado
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
 
Losa de cimentacion
Losa de cimentacionLosa de cimentacion
Losa de cimentacion
 
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcretoprocedimientos constructivos de escalera de cconcreto
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
 
MURO DE GRAVEDAD
MURO DE GRAVEDADMURO DE GRAVEDAD
MURO DE GRAVEDAD
 
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3Losas unidireccional y bidireccional estructura3
Losas unidireccional y bidireccional estructura3
 
Tipos de cimentacion
Tipos de cimentacionTipos de cimentacion
Tipos de cimentacion
 
Teoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghiTeoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghi
 
104830 calculo de_cargas_tributarias_28_a (1)
104830 calculo de_cargas_tributarias_28_a (1)104830 calculo de_cargas_tributarias_28_a (1)
104830 calculo de_cargas_tributarias_28_a (1)
 
Cap iv cimentaciones superficiales (1)
Cap iv   cimentaciones superficiales (1)Cap iv   cimentaciones superficiales (1)
Cap iv cimentaciones superficiales (1)
 
TEMA 1 INSTALACIÓN DE FAENAS.pptx
TEMA 1 INSTALACIÓN DE FAENAS.pptxTEMA 1 INSTALACIÓN DE FAENAS.pptx
TEMA 1 INSTALACIÓN DE FAENAS.pptx
 
Calzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificacionesCalzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificaciones
 
Tipos de cimentaciones
Tipos de cimentacionesTipos de cimentaciones
Tipos de cimentaciones
 
cimentaciones-pilas-pilotes-cajones-ppt
cimentaciones-pilas-pilotes-cajones-pptcimentaciones-pilas-pilotes-cajones-ppt
cimentaciones-pilas-pilotes-cajones-ppt
 
Informe visita a obra huanuco
Informe visita a obra huanucoInforme visita a obra huanuco
Informe visita a obra huanuco
 
Concreto pesado
Concreto pesadoConcreto pesado
Concreto pesado
 
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivoProcedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
 
Norma e.010 madera
Norma e.010 maderaNorma e.010 madera
Norma e.010 madera
 
Trabajos preliminares a la construcción
Trabajos preliminares a la construcciónTrabajos preliminares a la construcción
Trabajos preliminares a la construcción
 
Pilotes
PilotesPilotes
Pilotes
 

Similar a Los movimientos de tierras y excavaciones que se hacen para construir carreteras

clases de Movimientos de tierras
clases de  Movimientos de tierrasclases de  Movimientos de tierras
clases de Movimientos de tierras
ingenieriacivil23
 
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de TierrasRiesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Sandra Echavarri Jaudenes
 
movimiento de tierra (1).pptx
movimiento de tierra (1).pptxmovimiento de tierra (1).pptx
movimiento de tierra (1).pptx
CAMILOANDRESSANCHEZD
 
CONSTRUCCION 1
CONSTRUCCION 1CONSTRUCCION 1
CONSTRUCCION 1
mcjefre
 
Excavaciones en rocas
Excavaciones en rocasExcavaciones en rocas
Excavaciones en rocas
Juan Colonia
 
Construcción-Operaciones Básicas
Construcción-Operaciones BásicasConstrucción-Operaciones Básicas
Construcción-Operaciones Básicas
Lorena Buontempo
 
Escavaciones
EscavacionesEscavaciones
Escavaciones
Mouna Touma
 
OPERACIONES BÁSICAS
OPERACIONES BÁSICASOPERACIONES BÁSICAS
OPERACIONES BÁSICAS
GerardoJimnez27
 
Actividad 4 topografia original 02 de nov..
Actividad 4 topografia original 02 de nov..Actividad 4 topografia original 02 de nov..
Actividad 4 topografia original 02 de nov..
Santiago Mata
 
Preliminares
PreliminaresPreliminares
Preliminares
arckcstotal
 
Actividad 4 Construccion, topografia original 02 de nov
Actividad 4 Construccion, topografia original 02 de novActividad 4 Construccion, topografia original 02 de nov
Actividad 4 Construccion, topografia original 02 de nov
I.U.P.SANTIAGO MARIÑO
 
LA TOPOGRAFÍA
LA TOPOGRAFÍALA TOPOGRAFÍA
LA TOPOGRAFÍA
michellbazan123
 
Operaciones basicas_compressed.pdf
Operaciones basicas_compressed.pdfOperaciones basicas_compressed.pdf
Operaciones basicas_compressed.pdf
GerardoJimnez27
 
Definiciones e imagenes construccion
Definiciones e imagenes construccionDefiniciones e imagenes construccion
Definiciones e imagenes construccion
Orlando Avila Larez
 
Excavación y relleno de zanjas
Excavación y relleno de zanjasExcavación y relleno de zanjas
Excavación y relleno de zanjas
Oscar Tapia
 
CLASE 4 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-EXCAVACIONES - EQUIPOS.pdf
CLASE 4 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-EXCAVACIONES - EQUIPOS.pdfCLASE 4 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-EXCAVACIONES - EQUIPOS.pdf
CLASE 4 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-EXCAVACIONES - EQUIPOS.pdf
DarvinPeaTomanguillo
 
definiciones e imagenes
definiciones e imagenesdefiniciones e imagenes
definiciones e imagenes
john gonzalez
 
rosibel mapa conceptual.docx
rosibel mapa conceptual.docxrosibel mapa conceptual.docx
rosibel mapa conceptual.docx
JessARodriguez5
 
Definiciones e imagenes.
Definiciones e imagenes.Definiciones e imagenes.
Definiciones e imagenes.
Ana Rosas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo

Similar a Los movimientos de tierras y excavaciones que se hacen para construir carreteras (20)

clases de Movimientos de tierras
clases de  Movimientos de tierrasclases de  Movimientos de tierras
clases de Movimientos de tierras
 
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de TierrasRiesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
Riesgos en el sector Construcción. Movimiento de Tierras
 
movimiento de tierra (1).pptx
movimiento de tierra (1).pptxmovimiento de tierra (1).pptx
movimiento de tierra (1).pptx
 
CONSTRUCCION 1
CONSTRUCCION 1CONSTRUCCION 1
CONSTRUCCION 1
 
Excavaciones en rocas
Excavaciones en rocasExcavaciones en rocas
Excavaciones en rocas
 
Construcción-Operaciones Básicas
Construcción-Operaciones BásicasConstrucción-Operaciones Básicas
Construcción-Operaciones Básicas
 
Escavaciones
EscavacionesEscavaciones
Escavaciones
 
OPERACIONES BÁSICAS
OPERACIONES BÁSICASOPERACIONES BÁSICAS
OPERACIONES BÁSICAS
 
Actividad 4 topografia original 02 de nov..
Actividad 4 topografia original 02 de nov..Actividad 4 topografia original 02 de nov..
Actividad 4 topografia original 02 de nov..
 
Preliminares
PreliminaresPreliminares
Preliminares
 
Actividad 4 Construccion, topografia original 02 de nov
Actividad 4 Construccion, topografia original 02 de novActividad 4 Construccion, topografia original 02 de nov
Actividad 4 Construccion, topografia original 02 de nov
 
LA TOPOGRAFÍA
LA TOPOGRAFÍALA TOPOGRAFÍA
LA TOPOGRAFÍA
 
Operaciones basicas_compressed.pdf
Operaciones basicas_compressed.pdfOperaciones basicas_compressed.pdf
Operaciones basicas_compressed.pdf
 
Definiciones e imagenes construccion
Definiciones e imagenes construccionDefiniciones e imagenes construccion
Definiciones e imagenes construccion
 
Excavación y relleno de zanjas
Excavación y relleno de zanjasExcavación y relleno de zanjas
Excavación y relleno de zanjas
 
CLASE 4 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-EXCAVACIONES - EQUIPOS.pdf
CLASE 4 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-EXCAVACIONES - EQUIPOS.pdfCLASE 4 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-EXCAVACIONES - EQUIPOS.pdf
CLASE 4 CLASE MOVIMIENTO DE TIERRAS-EXCAVACIONES - EQUIPOS.pdf
 
definiciones e imagenes
definiciones e imagenesdefiniciones e imagenes
definiciones e imagenes
 
rosibel mapa conceptual.docx
rosibel mapa conceptual.docxrosibel mapa conceptual.docx
rosibel mapa conceptual.docx
 
Definiciones e imagenes.
Definiciones e imagenes.Definiciones e imagenes.
Definiciones e imagenes.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Último

Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
estacionmartinezestr
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 

Último (11)

Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de RosarioManual de Marca Municipalidad de Rosario
Manual de Marca Municipalidad de Rosario
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 

Los movimientos de tierras y excavaciones que se hacen para construir carreteras

  • 1. Los movimientos de tierras y excavaciones que se hacen para construir carreteras, ferrocarriles, edificaciones, presas, minas al aire libre, etc. rompen los perfiles de equilibrio de las laderas y facilitan desprendimientos y deslizamientos. Además normalmente se quitan los materiales que están en la base de la pendiente que es la zona más vulnerable y la que soporta mayores tensiones lo que obliga a fijar las laderas con costosos sistemas de sujeción y a estar continuamente rehaciendo las vías de comunicación en muchos lugares. Se conoce la acción de otros factores como terremotos, rocas calizas (estructuras kársticas), etc., que , en ocasiones, provocan movimientos del terreno, pero cuya importancia es comparativamente menor que los citados anteriormente. Movimiento de Tierras es el conjunto de actuaciones a realizarse en un terreno para la ejecución de una obra. Introducción Se entiende por Movimiento de Tierras al conjunto de actuaciones a realizarse en un terreno para la ejecución de una obra. Dicho conjunto de actuaciones puede realizarse en forma manual o en forma mecánica. Previo al inicio de cualquier actuación, se deben efectuar los Trabajos de Replanteo, prever los accesos paramaquinaria, camiones, rampas, etc. En los apartados siguientes se describen el conjunto de actuaciones inherentes al movimiento de tierras. Excavaciones y Vaciados Es habitual que antes de comenzar el movimiento de tierras, se realice una actuación a nivel de la superficie del terreno, limpiando de arbustos, plantas, árboles, broza, maleza y basura que pudiera hallarse en el terreno; a esta operación se la llama despeje y desbroce. Cuando ya se encuentra el terreno limpio y libre, se efectúa el replanteo y se comienza con la excavación. Excavación La excavación es el movimiento de tierras realizado a cielo abierto y por medios manuales, utilizando pico y palas, o en forma mecánica con excavadoras, y cuyo objeto consiste en alcanzar el plano de arranque de la edificación, es decir las cimentaciones. La excavación puede ser: Desmonte El desmonte es el movimiento de todas las tierras que se encuentran por encima de la rasante del plano de arranque de la edificación. Vaciado El vaciado se realiza cuando el plano de arranque de la edificación se encuentra por debajo del terreno.
  • 2. Terraplenado El terraplenado se realiza cuando el terreno se encuentra por debajo del plano de arranque del edificio y es necesario llevarlo al mismo nivel. Trabajos en Tierra y en Roca Vimos que el desmonte consiste en mover volúmenes grandes de tierra sobre la rasante de la edificación; veamos los factores a tener en cuenta para su mediación y valoración. Se diferencian dos tipos de trabajos: en tierra y en roca. Trabajos en Tierra Tendrá en consideración los siguientes ítems: Características del terreno, tales como: cohesión, densidad,compacidad; son factores que influyen en el rendimiento de la maquinaria. Factores intrínsecos del terreno, tales como: asentamientos, niveles freáticos, zonas plásticas, que pueden incrementar la medición. Factores externos, tales como factores climáticos, tendidos aéreos o subterráneos, edificaciones vecinas, tráfico, que pueden hacer que se paralice la excavación. Formas de ejecutar las excavaciones, teniendo en cuenta profundidad, sección, altura, etc.; ésto nos orientará hacia el tipo de maquinaria mas adecuada a emplear. Los trabajos en tierra se realizan por lo general por medios mecánicos con la maquinaria adecuada en cada caso. Durante los Trabajos de Replanteo debemos prever la ubicación de rampas para salida y entrada de camiones; es necesario delimitar el área de nuestra actuación y marcar puntos de referencia externos que nos sirvan para tomar datos topográficos. Deberá tener en cuenta la cota final de la excavación y dejar las tierras a nivel, ya que resultaría muy costoso tener que volver a rellenar lo ejecutado. Es importante conocer el ángulo de talud natural del terreno, sobre todo los de poca cohesión, conocer la ubicación exacta al excavar dejando paramentos ataluzados. El talud adecuado a cada terreno no solo se aplica al corte principal sino a todos los frentes de excavación, incluyendo las rampas. En el caso en que por la ocupación del edificio dentro del terreno no se pudieran realizar los taludes necesarios, deberá recurrirse a la excavación por bataches. Trabajos en Roca Tendrá en consideración los siguientes ítems: Características de la roca, su dureza, forma geológica, estratificación, etc., de estos datos sabremos el precio del metro lineal de barreno, el número de unidades, cantidad y tipos de explosivos. Factores externos tales como: edificaciones lindantes, tráfico, etc.; datos para saber cantidad y tipos de explosivos a utilizar.
  • 3. Obtener los permisos requeridos con suficiente antelación; aunque las operaciones con explosivos son realizadas por empresas especializadas, las mismas deben aportar las autorizaciones requeridas para su ejeución en tiempo y forma. La ejecución en roca depende de la dureza de la roca; si esta es blanda, se puede excavar con máquinas con martillos rompedores o con explosivos, si son rocas de gran dureza, su escavación solo se logra con explosivos. Excavación con Explosivos La excavación con explosivos involucra riesgos, es una operación peligrosa que debe ser confiada a personal capacitado para esta especialidad. Por ello se establece un plan de seguridad antes de comenzar con las detonaciones. El trabajo se realiza con unos taladros llamados barrenos, en la roca de mayor o menor longitud, en función del frente a abrir. Luego se limpia el barreno, se carga el cartucho y se lo introduce en el barreno. A continuación se limpia el barreno cuidadosamente, se carga el cartucho, se introduce en el barreno, se retaca, se conectan los detonadores a la fuente de alimentación y se detonan. Después se debe comprobar que todos los barrenos hayan explotado y que no ha habido alguno fallido. Para efectuar desmontes se ejecuta por bancos, no superando nunca los 15 metros de altura. Para efectuar terraplenado, se rellena con material hasta la marca de la cota. Este relleno se realiza por tongadas que se van apisonando hasta lograr la compactación necesaria. Se utilizan tierras naturales y limpias; pueden ser obtenidas de la propia excavación o de préstamos que ya se definen en la etapa de proyecto, o se autorizan por el Director de Obra. Vaciado entre Medianeras El vaciado entre medianeras es un caso particular, o al realizar vaciados de profundidad considerable, antes de efectuar el vaciado se realiza la cimentación, que se construye mediante pantallas ¨in situ¨. Estascimentaciones de contención, por ser esbeltas y al estar sometidas a los empujes del terreno, requieren deanclajes y arriostramiento. Las tareas de anclaje y arriostramiento requieren para ser ejecutadas de las actuaciones previas de movimientos de tierras, que consisten en la excavación del terreno hasta una cota establecida para formar una plataforma de trabajo y ubicar los anclajes. Luego se realiza el vaciado propiamente dicho o se excava hasta otra posible plataforma. Hemos visto que el vaciado se plantea en dos o más fases, por ello, al momento de valorar esta unidad, debemos considerar esta circunstancia. Excavación en Zanjas y Pozos La excavación en Zanjas y Pozos es el movimiento de tierras que se efectúa a través de medios mecánicos o manuales, para llegar al firme a fin de ofrecer el apoyo de las cimentaciones.
  • 4. En su ejecución se realizan tareas de apertura, refinado y la limpieza del fondo; si se requiere se incluyen los trabajos de entibado y achique o agotamiento del terreno si existe agua. De acuerdo a la NTE, normativa en vigor, se considera zanja a la excavación en el terreno con un ancho o diámetro que no supere los 2 m. y una profundidad no mayor de 7 m. Por lo general, los pozos y zanjas son los que se realizan para la construcción de las zapatas, vigas riostras y para instalaciones de saneamiento. El ancho de la zanja debe permitir realizar con comodidad los trabajos; de acuerdo a su profundidad se recomienda tomar las medidas libres y medidas entre las probables entibaciones, conforme lo siguiente: Profundidad.......Ancho Mínimo hasta 1,5 m ............0,65 m. hasta 2 m. .............0,75 m. hasta 3 m. ..............0,80 m. hasta 4 m. ..............0,90 m. mas de 4 m. ..............1,00 m. Finalizado el vaciado, se realizan los Trabajos de Replanteo de la cimentación y de saneamiento del edificio. Se marcan las zapatas y vigas riostras identificadas, dejando siempre puntos fijos externos como referencia, y se efectúa la excavación. Cuando se finaliza la excavación se procede al refino manual de los paramentos y a la limpieza en el fondo. Deberá prestarse especial cuidado al efectuar zanjas y pozos en los bordes del vaciado para cimentación de los muros. Entibaciones En terrenos de poca cohesión es preciso emplear las entibaciones. Como las entibaciones, por lo general, no están contempladas en los proyectos, es de responsabilidad y decisión del contratista ejecutarlas, proponiendo al director de obra su realización. La NTE clasifica las entibaciones en: Ligeras: cuando no se dispone de tableros. Semicuajada: cuando se reviste el 50 % de la pared. Cuajada: cuando se reviste el 100 % de la pared. Mientras se realizan, las entibaciones deben revisarse a diario antes de comenzar el trabajo. Las entibaciones se retiran cuando ya no son necesarias y por franjas horizontales, comenzando de la parte inferior del corte. Tomar los recaudos pertinentes ya que es una tarea peligrosa, tanto el entibado como el desentibado.
  • 5. Si aparece agua en las zanjas, se procederá a su eliminación por los medios y maquinarias convenientes.