SlideShare una empresa de Scribd logo
EL EFECTO DE LA BOLSA
    PLASTICA EN LA
    BIODIVERSIDAD
Es un problema dormido en las calles que
asfixia a seres silenciosos que se deshace
  en partículas, las cuales se dispersan y
 contaminan el aire llegando hasta lugares
       inimaginables. Se dice que son
impermeables, que son fáciles de manejar,
  que no ocupan espacio y que te las dan
gratis en cualquier puesto de venta o súper
mercado. Sin embargo una vez creadas es
          casi imposible destruirlas.
– Las bolsas plásticas
  tienen una vida de
  1.000 años y se
  producen entre medio
  y un billón anual. Este
  producto para
  cualquier persona le
  resulta muy cómodo
  de utilizar al ser, como
  dijimos: Liviano,
  manejable,
  impermeable y por
  supuesto fácil de
  adquirir.
Cuando vamos al mercado o a cualquier tienda la
 bolsa plástica es gratuita y se consigue con sólo
comprar cualquier producto. Empero ¿Cuán caro
  nos sale lo cómodo y lo barato? sí damos otro
 paso a las calles de nuestra ciudad vemos como
    éstas han invadido cada rincón, salen de los
 basureros domiciliares, son extraídas de ahí por
perros callejeros, son arrastradas por el viento en
las aceras, se enredan en los árboles y cables de
   luz, tapan las bocas de tormenta e incluso se
  enmarañan en las pequeñas patas de algunas
 aves como las palomas de nuestra plaza Luís de
                      Fuentes.
A menudo vamos al mercado y observamos que
     este tipo de bolsas se utilizan para todo desde
 comprar pan hasta para llevar la sopa al hogar, lo
      mismo sucede en todas las ferias de nuestra
  ciudad, ¿Dame caserita una bolsita? Se escucha
 el ruego de la ama de casa. Pero hay también, en
 las ferias, niños que ofrecen las bolsas plásticas,
   con gran insistencia. “Tres bolsas por un pesito,
  llévame amiga”, es un pedido que muchas veces
termina por convencernos aunque no necesitemos
   las famosas bolsas pero pensamos “Un peso no
    nos hace nada y tres insignificantes bolsitas no
      ocupan espacio y nos pueden ser útiles para
                   cualquier compra”.
• Sin embargo tras de este
  simple pensamiento
  ignoramos que estamos
  fomentando una
  peligrosa amenaza para
  la naturaleza. Estas
  bolsas son residuos
  sólidos inorgánicos,
  producidos en base a
  petróleo, en cuya
  producción se genera
  dióxido de carbono que
  empeora el calentamiento
  global y el cambio
Y es que este problema silencioso se ha convertido
en el símbolo más destacado de la comodidad y por
   supuesto de la cultura social de “Usar y tirar” en
 Bolivia, a tal punto de estar avanzando en todas las
  ciudades de nuestro país, lo cual fue calificado de
      “dramático” por el coordinador nacional de
  Capacitación y Educación Ambiental de la Liga de
     Defensa del Medio Ambiente (Lidema), Edwin
  Alvarado. Según dijo, se estima que una familia
boliviana usa anualmente 365 bolsas de plástico sólo
    en la compra de pan. Si se calcula que existen
    300.000 familias, añadió, son alrededor de 100
     millones de bolsas que se utilizan cada año.
La generación de bolsas y botellas plásticas
 representa el 8,5 por ciento de los residuos
  sólidos que se generan diariamente en las
   ciudades del país, lo que significa 46 mil
  kilogramos diarios en La Paz, 25 mil kilos
diarios en El Alto, 9 mil kilos diarios en Oruro,
 34 mil kilos diarios en Cochabamba, 46 mil
kilos diarios en Santa Cruz. Esto nos da una
   idea de la cantidad de botellas y bolsas
     plásticas que se venden diariamente.
La biodiversidad
Las bolsas plásticas atrapan a débiles
  animales asfixiándolos. Otros al tragarlas
    obstruyen sus intestinos y mueren por
hemorragias e inanición, rompiendo por ende
la cadena alimenticia y entre otros efectos un
    porcentaje de las bolsas es incinerado
    expulsando tóxicos y venenos al aire.
El efecto de la bolsa plastica en la

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consumismo humano
Consumismo  humanoConsumismo  humano
Consumismo humano
danielagarcialopez
 
Mañana con balde gacetilla
Mañana con balde gacetillaMañana con balde gacetilla
Mañana con balde gacetilla
Joaquín Luis Navarro
 
Proyecto Libera - material complementario
Proyecto Libera - material complementarioProyecto Libera - material complementario
Proyecto Libera - material complementario
MartaVillasn
 
Pagina 16
Pagina 16Pagina 16
Pagina 16
l1u2i3u4s5
 
Escribir el agua
Escribir el aguaEscribir el agua
Escribir el agua
irenegonfer
 
8778056 El Consumismo
8778056 El Consumismo8778056 El Consumismo
8778056 El Consumismo
Nefertari91
 
EL DAÑO DE LAS BOLSAS DE PLASTICO AL MEDIO AMBIENTE
EL DAÑO DE LAS BOLSAS DE PLASTICO AL MEDIO AMBIENTEEL DAÑO DE LAS BOLSAS DE PLASTICO AL MEDIO AMBIENTE
EL DAÑO DE LAS BOLSAS DE PLASTICO AL MEDIO AMBIENTE
Julie Uribe
 
Escribir el agua
Escribir el aguaEscribir el agua
Escribir el agua
irenegonfer
 
Las bolsas de nylon
Las bolsas de nylonLas bolsas de nylon
Las bolsas de nylon
Sandra Sanchez
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
guest5cf4c45
 
Pow (Bolsas PláSticas)
Pow (Bolsas PláSticas)Pow (Bolsas PláSticas)
Pow (Bolsas PláSticas)
Ana Scavino
 
Cultura ambiental
Cultura ambientalCultura ambiental
Cultura ambiental
Cristian Tovilla Lopez
 
¿Qué podemos reciclar?
¿Qué podemos reciclar?¿Qué podemos reciclar?
¿Qué podemos reciclar?
Fiorella Marquez
 
Ecolprovys edicion final
Ecolprovys edicion finalEcolprovys edicion final
Ecolprovys edicion final
Diego Triana
 
Contenido (1)
Contenido (1)Contenido (1)
Huella ecologica
Huella ecologicaHuella ecologica
Bolsera Murcia
Bolsera Murcia
Bolsera Murcia
Bolsera Murcia
didacticxanadu968
 
Diseño Sustentable en el Tiempo
Diseño Sustentable en el TiempoDiseño Sustentable en el Tiempo
Diseño Sustentable en el Tiempo
María Eugenia Moreno
 
Bolsas Para Carbon
Bolsas Para Carbon
Bolsas Para Carbon
Bolsas Para Carbon
decisivevacancy35
 
Yute bag
Yute bagYute bag
Yute bag
ecologicbags
 

La actualidad más candente (20)

Consumismo humano
Consumismo  humanoConsumismo  humano
Consumismo humano
 
Mañana con balde gacetilla
Mañana con balde gacetillaMañana con balde gacetilla
Mañana con balde gacetilla
 
Proyecto Libera - material complementario
Proyecto Libera - material complementarioProyecto Libera - material complementario
Proyecto Libera - material complementario
 
Pagina 16
Pagina 16Pagina 16
Pagina 16
 
Escribir el agua
Escribir el aguaEscribir el agua
Escribir el agua
 
8778056 El Consumismo
8778056 El Consumismo8778056 El Consumismo
8778056 El Consumismo
 
EL DAÑO DE LAS BOLSAS DE PLASTICO AL MEDIO AMBIENTE
EL DAÑO DE LAS BOLSAS DE PLASTICO AL MEDIO AMBIENTEEL DAÑO DE LAS BOLSAS DE PLASTICO AL MEDIO AMBIENTE
EL DAÑO DE LAS BOLSAS DE PLASTICO AL MEDIO AMBIENTE
 
Escribir el agua
Escribir el aguaEscribir el agua
Escribir el agua
 
Las bolsas de nylon
Las bolsas de nylonLas bolsas de nylon
Las bolsas de nylon
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
Pow (Bolsas PláSticas)
Pow (Bolsas PláSticas)Pow (Bolsas PláSticas)
Pow (Bolsas PláSticas)
 
Cultura ambiental
Cultura ambientalCultura ambiental
Cultura ambiental
 
¿Qué podemos reciclar?
¿Qué podemos reciclar?¿Qué podemos reciclar?
¿Qué podemos reciclar?
 
Ecolprovys edicion final
Ecolprovys edicion finalEcolprovys edicion final
Ecolprovys edicion final
 
Contenido (1)
Contenido (1)Contenido (1)
Contenido (1)
 
Huella ecologica
Huella ecologicaHuella ecologica
Huella ecologica
 
Bolsera Murcia
Bolsera Murcia
Bolsera Murcia
Bolsera Murcia
 
Diseño Sustentable en el Tiempo
Diseño Sustentable en el TiempoDiseño Sustentable en el Tiempo
Diseño Sustentable en el Tiempo
 
Bolsas Para Carbon
Bolsas Para Carbon
Bolsas Para Carbon
Bolsas Para Carbon
 
Yute bag
Yute bagYute bag
Yute bag
 

Similar a El efecto de la bolsa plastica en la

El efecto de la bolsa plástica en la biodiversidad
El efecto de la bolsa plástica en la biodiversidadEl efecto de la bolsa plástica en la biodiversidad
El efecto de la bolsa plástica en la biodiversidad
martin emilio pineda montes
 
Bolsas De Plástico
Bolsas De PlásticoBolsas De Plástico
Bolsas De Plástico
Pablo Iglesias
 
No a las bolsas plasticas
No a las bolsas plasticasNo a las bolsas plasticas
No a las bolsas plasticas
tostos
 
Presentación sobre El RECICLAJE y su importancia
Presentación sobre El RECICLAJE y su importanciaPresentación sobre El RECICLAJE y su importancia
Presentación sobre El RECICLAJE y su importancia
bestlyrics62
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
vanessa0212
 
Bolsa de plástico
Bolsa de plásticoBolsa de plástico
Ecologia exposicion
Ecologia exposicionEcologia exposicion
Ecologia exposicion
EstefaniaAluisa
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
a2d3a0l4
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
adal2304
 
No tirar basura
No tirar basuraNo tirar basura
No tirar basura
janethcarmona
 
cd3
cd3cd3
Coopedalpri Power Point...
Coopedalpri  Power Point...Coopedalpri  Power Point...
Coopedalpri Power Point...
Ministerio de Educación
 
Cultura de Reciclaje
Cultura de ReciclajeCultura de Reciclaje
Cultura de Reciclaje
Alberto Roca M
 
Educación para el Consumo Responsable
Educación para el Consumo ResponsableEducación para el Consumo Responsable
Educación para el Consumo Responsable
Veronica Pardo
 
Medio ambiente en peligro
Medio ambiente en peligroMedio ambiente en peligro
Medio ambiente en peligro
marcebravo
 
Las bolsas y envases plásticos enferman y matan
Las bolsas y envases plásticos enferman y matanLas bolsas y envases plásticos enferman y matan
Las bolsas y envases plásticos enferman y matan
Reserva Corbalanes
 
El Reciclaje
El ReciclajeEl Reciclaje
El Reciclaje
Krito Barrera Veliz
 
El Reciclaje
El ReciclajeEl Reciclaje
El Reciclaje
Krito Barrera Veliz
 
Ecología y Medio Ambiente
Ecología y Medio AmbienteEcología y Medio Ambiente
Ecología y Medio Ambiente
The Peregrine Fund
 
Un mundo mejor
Un mundo mejorUn mundo mejor
Un mundo mejor
Doris Melendez
 

Similar a El efecto de la bolsa plastica en la (20)

El efecto de la bolsa plástica en la biodiversidad
El efecto de la bolsa plástica en la biodiversidadEl efecto de la bolsa plástica en la biodiversidad
El efecto de la bolsa plástica en la biodiversidad
 
Bolsas De Plástico
Bolsas De PlásticoBolsas De Plástico
Bolsas De Plástico
 
No a las bolsas plasticas
No a las bolsas plasticasNo a las bolsas plasticas
No a las bolsas plasticas
 
Presentación sobre El RECICLAJE y su importancia
Presentación sobre El RECICLAJE y su importanciaPresentación sobre El RECICLAJE y su importancia
Presentación sobre El RECICLAJE y su importancia
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Bolsa de plástico
Bolsa de plásticoBolsa de plástico
Bolsa de plástico
 
Ecologia exposicion
Ecologia exposicionEcologia exposicion
Ecologia exposicion
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
Ensayando
EnsayandoEnsayando
Ensayando
 
No tirar basura
No tirar basuraNo tirar basura
No tirar basura
 
cd3
cd3cd3
cd3
 
Coopedalpri Power Point...
Coopedalpri  Power Point...Coopedalpri  Power Point...
Coopedalpri Power Point...
 
Cultura de Reciclaje
Cultura de ReciclajeCultura de Reciclaje
Cultura de Reciclaje
 
Educación para el Consumo Responsable
Educación para el Consumo ResponsableEducación para el Consumo Responsable
Educación para el Consumo Responsable
 
Medio ambiente en peligro
Medio ambiente en peligroMedio ambiente en peligro
Medio ambiente en peligro
 
Las bolsas y envases plásticos enferman y matan
Las bolsas y envases plásticos enferman y matanLas bolsas y envases plásticos enferman y matan
Las bolsas y envases plásticos enferman y matan
 
El Reciclaje
El ReciclajeEl Reciclaje
El Reciclaje
 
El Reciclaje
El ReciclajeEl Reciclaje
El Reciclaje
 
Ecología y Medio Ambiente
Ecología y Medio AmbienteEcología y Medio Ambiente
Ecología y Medio Ambiente
 
Un mundo mejor
Un mundo mejorUn mundo mejor
Un mundo mejor
 

El efecto de la bolsa plastica en la

  • 1. EL EFECTO DE LA BOLSA PLASTICA EN LA BIODIVERSIDAD
  • 2. Es un problema dormido en las calles que asfixia a seres silenciosos que se deshace en partículas, las cuales se dispersan y contaminan el aire llegando hasta lugares inimaginables. Se dice que son impermeables, que son fáciles de manejar, que no ocupan espacio y que te las dan gratis en cualquier puesto de venta o súper mercado. Sin embargo una vez creadas es casi imposible destruirlas.
  • 3. – Las bolsas plásticas tienen una vida de 1.000 años y se producen entre medio y un billón anual. Este producto para cualquier persona le resulta muy cómodo de utilizar al ser, como dijimos: Liviano, manejable, impermeable y por supuesto fácil de adquirir.
  • 4. Cuando vamos al mercado o a cualquier tienda la bolsa plástica es gratuita y se consigue con sólo comprar cualquier producto. Empero ¿Cuán caro nos sale lo cómodo y lo barato? sí damos otro paso a las calles de nuestra ciudad vemos como éstas han invadido cada rincón, salen de los basureros domiciliares, son extraídas de ahí por perros callejeros, son arrastradas por el viento en las aceras, se enredan en los árboles y cables de luz, tapan las bocas de tormenta e incluso se enmarañan en las pequeñas patas de algunas aves como las palomas de nuestra plaza Luís de Fuentes.
  • 5.
  • 6. A menudo vamos al mercado y observamos que este tipo de bolsas se utilizan para todo desde comprar pan hasta para llevar la sopa al hogar, lo mismo sucede en todas las ferias de nuestra ciudad, ¿Dame caserita una bolsita? Se escucha el ruego de la ama de casa. Pero hay también, en las ferias, niños que ofrecen las bolsas plásticas, con gran insistencia. “Tres bolsas por un pesito, llévame amiga”, es un pedido que muchas veces termina por convencernos aunque no necesitemos las famosas bolsas pero pensamos “Un peso no nos hace nada y tres insignificantes bolsitas no ocupan espacio y nos pueden ser útiles para cualquier compra”.
  • 7. • Sin embargo tras de este simple pensamiento ignoramos que estamos fomentando una peligrosa amenaza para la naturaleza. Estas bolsas son residuos sólidos inorgánicos, producidos en base a petróleo, en cuya producción se genera dióxido de carbono que empeora el calentamiento global y el cambio
  • 8. Y es que este problema silencioso se ha convertido en el símbolo más destacado de la comodidad y por supuesto de la cultura social de “Usar y tirar” en Bolivia, a tal punto de estar avanzando en todas las ciudades de nuestro país, lo cual fue calificado de “dramático” por el coordinador nacional de Capacitación y Educación Ambiental de la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), Edwin Alvarado. Según dijo, se estima que una familia boliviana usa anualmente 365 bolsas de plástico sólo en la compra de pan. Si se calcula que existen 300.000 familias, añadió, son alrededor de 100 millones de bolsas que se utilizan cada año.
  • 9.
  • 10. La generación de bolsas y botellas plásticas representa el 8,5 por ciento de los residuos sólidos que se generan diariamente en las ciudades del país, lo que significa 46 mil kilogramos diarios en La Paz, 25 mil kilos diarios en El Alto, 9 mil kilos diarios en Oruro, 34 mil kilos diarios en Cochabamba, 46 mil kilos diarios en Santa Cruz. Esto nos da una idea de la cantidad de botellas y bolsas plásticas que se venden diariamente.
  • 12. Las bolsas plásticas atrapan a débiles animales asfixiándolos. Otros al tragarlas obstruyen sus intestinos y mueren por hemorragias e inanición, rompiendo por ende la cadena alimenticia y entre otros efectos un porcentaje de las bolsas es incinerado expulsando tóxicos y venenos al aire.