SlideShare una empresa de Scribd logo
MILUSKA GAMBOA RISCO
 El enamoramiento es un estado emocional surcado por
la alegría, intensamente atraído por otra persona que le
da la satisfacción de alguien quien pueda comprender
y compartir tantas cosas como trae consigo la vida.
Desde el punto de vista bioquímico se trata de un
proceso que se inicia en la corteza cerebral, pasa al
sistema endocrino y se transforma en respuestas
fisiológicas y cambios químicos ocasionados en
el hipotálamo mediante la segregación de dopamina.
 El enamoramiento se basa en los gestos y la
comunicación emocional, motriz, sexual, intelectual e
instintiva. Los gestos se basan físicamente también y se
llevan a cabo al moverse, mirarse, acariciarse y
hablarse.
 Intenso deseo de intimidad y unión física con el individuo
(tocarlo, abrazarlo, besarlo e incluso relaciones sexuales).
 Intenso deseo de reciprocidad (que el individuo también se
enamore del sujeto).
 Intenso temor al rechazo.
 Pensamientos frecuentes e incontrolados del individuo que
interfieren en la actividad normal del sujeto puro.
 Pérdida de concentración.
 Fuerte activación fisiológica (nerviosismo, aceleración
cardíaca, etc.) ante la presencia (real o imaginaria) del
individuo.
 Hipersensibilidad ante los deseos y necesidades del otro.
 Atención centrada en el individuo.
 Idealización del individuo, percibiendo sólo
características positivas, a juicio del sujeto.
 Psiquiatría: Los psiquiatras
apuntan a que el amor, por
lo menos en sus primeras
fases, se abastece
fundamentalmente de
química. Una sustancia en
nuestro cerebro
denominada feniletilamina o
bliga la secreción de
la dopamina o
la norepinefrina, que por sus
efectos se parecen a las
“anfetaminas”, las cuales
producen un estado de
euforia natural cuando
estamos con nuestra pareja
 Genética: Al igual que el
resto de animales y seres
vivos, los humanos llevamos
en nuestros genes el instinto
de "procreación" y de
descendencia que es en un
principio lo que causa el
efecto de enamoramiento,
aunque los individuos
pertenecientes al homo
sapiens suelen tener
relaciones que no
necesariamente son con
motivo de procreación, pero
que casi siempre el cerebro
nos ordena a los humanos la
reproducción.
 Imagen de pareja: Afirman que nuestro aparato psíquico tiene
guardada la imagen de la pareja que buscamos y que ésta
despierta como una alarma cuando nos topamos con la persona
que encaja con estos rasgos.
 Correspondencia: Busca a una persona con rasgos físicos, sociales,
culturales, intelectuales, etc... Parecidos a los del sujeto y con la
imagen de su propia familia imaginaria.
 Reflejo familiar: Afirman los biólogos y algunos científicos que
las personas se enamoran buscando cualidades o el amor dado por
sus familiares recesivos, es decir un hombre se enamora porque
quiere seguir recibiendo el amor de su madre, y una mujer se
enamora porque quiere seguir recibiendo la protección y el amor
de su padre. Es decir amor es según esta teoría lo que buscan las
personas en su progenitor opuesto.
 Espejo: Nos enamoramos de quien anhelamos ser o bien de lo que
tiene el otro, es decir, nos sirven de espejo y por eso nos
enamoramos.
 Perpetuar la especie: La defienden algunos biólogos bajo el amparo de
la psicología evolucionista, afirmando que este sentimiento evolucionó y
se quedó impregnado ya que buscamos a la pareja adecuada para
perpetuar la especie y esto se hace después de una evaluación por
"instinto" y buscamos a la mejor persona con la cual nuestros genes se
mezclen de la mejor manera y podamos dejar descendencia.
 Sentido de la protección: Esta teoría la defienden la mayoría de
científicos y evolucionistas quienes aciertan en que el amor se da por
reciprocidad para que haya supervivencia, es decir el hombre que
es agresivo, fuerte y puede defenderse sólo busca a una mujer que es
débil, sensible y corre más peligros, mientras la mujer busca a un hombre
que es fuerte y que la proteja.
 Hormonas: La defienden químicos, biólogos, científicos y varios
religiosos así estas actuarían sobre las personas para que nazca esa
sensación de enamoramiento y amor, debido a que estudios realizados
hace poco concuerdan en que la testosterona busca siempre progesterona,
y la progesterona busca a la testosterona es decir (agresividad-
sensibilidad) .... (sensibilidad-agresividad), ya que la testosterona en su
estructura molecular y de ADN deja siempre espacios que sólo son
compatibles con la progesterona y viceversa.
 Creación de gustos: Es cuando la persona durante la infancia empieza a
cuadrar sus gustos y, conforme va creciendo, los va haciendo más sólidos.
Entonces, encontramos a una persona que se asemeja a lo que se creó
desde esa infancia
 Las personas más sensibles ante la persona amada reaccionan
con sudoración, pulso acelerado, tartamudeo, aumento de la presión arterial, risa
floja, taquicardia, alteración de la percepción del tiempo, dolor o ansiedad en el
estómago.
 Idealización de la persona.
 Deseo de hacer planes futuros con la persona, planear viajes, acontecimientos o
futuras acciones juntos.
 Admiración de la persona.
 Atribución de cualidades positivas evitando la crítica.
 Necesidad de estar con la persona.
 Incluirla en sueños (no necesariamente eróticos).
 Agradar a la persona amada se convierte en la mayor ilusión.
 Distorsión en la percepción del tiempo. La ansiedad y la distancia de esa persona
da la idea de un paso más lento, mientras que su compañía y el júbilo, de un paso
más rápido.
 Cualquier situación o circunstancia le recuerda la persona amada.
 Ansiedad de estar junto a ésta y al estarlo, no querer separarse.
 Pensar a cada momento en la persona amada, volviéndose una obsesión.
 Intenso deseo de intimidad y unión física con el
individuo.
 Deseo de reciprocidad.
 Temor al rechazo.
 Frecuentes pensamientos del individuo que
interfieren en su actividad diaria.
 Pérdida de la concentración.
 Fuerte actividad fisiológica ante la presencia del
individuo.
 Tiene como único centro de atención al otro
individuo.
 Idealización del individuo.
El enamoramiento
El enamoramiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia beee
Psicologia beeePsicologia beee
Psicologia beee
belendasek
 
Tipos de psicópatas ccctps jc 11 6
Tipos de psicópatas ccctps jc 11 6Tipos de psicópatas ccctps jc 11 6
Tipos de psicópatas ccctps jc 11 6
Gineth11
 
instinto y Sexualidad
instinto y Sexualidadinstinto y Sexualidad
instinto y Sexualidad
Ruben Morales
 
Tarea03 vilma pinto
Tarea03 vilma pintoTarea03 vilma pinto
Tarea03 vilma pinto
Vilma Yamilet Pinto Pomonti
 
Ello, yo y súper yo
Ello, yo y súper yoEllo, yo y súper yo
Ello, yo y súper yo
taniahernandezfrancisco
 
Unidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y ConductaUnidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y Conducta
FlorBeatrizReyesS
 
Instintos, Sexo y Sexualidad.
Instintos, Sexo y Sexualidad.Instintos, Sexo y Sexualidad.
Instintos, Sexo y Sexualidad.
Universidad Yacambú
 
Yo ello
Yo elloYo ello
Codigos emocionales la raiz de la causa
Codigos emocionales la raiz de la causaCodigos emocionales la raiz de la causa
Codigos emocionales la raiz de la causa
CristianTellez13
 
Sexualidad.
Sexualidad.Sexualidad.
Instintos..sexualidad
Instintos..sexualidadInstintos..sexualidad
Instintos..sexualidad
Lore3003
 
Los procesos afectivos
Los procesos afectivosLos procesos afectivos
Los procesos afectivos
Milagros Rojas
 
Lapasion
LapasionLapasion
Tarea 3 gabriela_serrano
Tarea 3 gabriela_serranoTarea 3 gabriela_serrano
Tarea 3 gabriela_serrano
Gabriela Serrano
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
Imma Martinez
 
Conflictos de la personalidad
Conflictos de la personalidadConflictos de la personalidad
Conflictos de la personalidad
Joaquin Lara Sierra
 
La evolución de la salud y la alimentación
La evolución de la salud y la alimentación La evolución de la salud y la alimentación
La evolución de la salud y la alimentación
Roberto Reyes
 
Explicación Del Alma
Explicación Del AlmaExplicación Del Alma
Explicación Del Alma
arelug
 
Procesosafectivos
ProcesosafectivosProcesosafectivos
Procesosafectivos
Angelina Llankao
 
La sexualidad en el psicoanalisis
La sexualidad en el psicoanalisisLa sexualidad en el psicoanalisis
La sexualidad en el psicoanalisis
Martín De La Ravanal
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia beee
Psicologia beeePsicologia beee
Psicologia beee
 
Tipos de psicópatas ccctps jc 11 6
Tipos de psicópatas ccctps jc 11 6Tipos de psicópatas ccctps jc 11 6
Tipos de psicópatas ccctps jc 11 6
 
instinto y Sexualidad
instinto y Sexualidadinstinto y Sexualidad
instinto y Sexualidad
 
Tarea03 vilma pinto
Tarea03 vilma pintoTarea03 vilma pinto
Tarea03 vilma pinto
 
Ello, yo y súper yo
Ello, yo y súper yoEllo, yo y súper yo
Ello, yo y súper yo
 
Unidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y ConductaUnidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y Conducta
 
Instintos, Sexo y Sexualidad.
Instintos, Sexo y Sexualidad.Instintos, Sexo y Sexualidad.
Instintos, Sexo y Sexualidad.
 
Yo ello
Yo elloYo ello
Yo ello
 
Codigos emocionales la raiz de la causa
Codigos emocionales la raiz de la causaCodigos emocionales la raiz de la causa
Codigos emocionales la raiz de la causa
 
Sexualidad.
Sexualidad.Sexualidad.
Sexualidad.
 
Instintos..sexualidad
Instintos..sexualidadInstintos..sexualidad
Instintos..sexualidad
 
Los procesos afectivos
Los procesos afectivosLos procesos afectivos
Los procesos afectivos
 
Lapasion
LapasionLapasion
Lapasion
 
Tarea 3 gabriela_serrano
Tarea 3 gabriela_serranoTarea 3 gabriela_serrano
Tarea 3 gabriela_serrano
 
Mapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayorMapa conceptual adulto mayor
Mapa conceptual adulto mayor
 
Conflictos de la personalidad
Conflictos de la personalidadConflictos de la personalidad
Conflictos de la personalidad
 
La evolución de la salud y la alimentación
La evolución de la salud y la alimentación La evolución de la salud y la alimentación
La evolución de la salud y la alimentación
 
Explicación Del Alma
Explicación Del AlmaExplicación Del Alma
Explicación Del Alma
 
Procesosafectivos
ProcesosafectivosProcesosafectivos
Procesosafectivos
 
La sexualidad en el psicoanalisis
La sexualidad en el psicoanalisisLa sexualidad en el psicoanalisis
La sexualidad en el psicoanalisis
 

Destacado

Amores mal entendidos
Amores mal entendidosAmores mal entendidos
Amores mal entendidos
Nancy Andrade
 
Feliz dia de los enamorados
Feliz dia de los enamoradosFeliz dia de los enamorados
Feliz dia de los enamorados
pitykora
 
La quimica del amor
La quimica del amorLa quimica del amor
La quimica del amor
politoxofercito
 
El enamoramiento
El enamoramientoEl enamoramiento
El enamoramiento
Allonziitow
 
Que-mata_al_amor
  Que-mata_al_amor  Que-mata_al_amor
Que-mata_al_amor
Pablo Mario Avila
 
El enamoramiento, amor y dependencias 4to sec
El enamoramiento, amor y dependencias 4to secEl enamoramiento, amor y dependencias 4to sec
El enamoramiento, amor y dependencias 4to sec
Nancy Andrade
 
El enamoramiento.
El enamoramiento.El enamoramiento.
El enamoramiento.
JanetContreras
 
Esa Cosa Que Llamamos Amor
Esa Cosa Que Llamamos AmorEsa Cosa Que Llamamos Amor
Esa Cosa Que Llamamos Amor
pagrajedo
 
El enamoramiento
El enamoramientoEl enamoramiento
El enamoramiento
Shirley G. Poma A.
 
Tipos De Amor2
Tipos De Amor2Tipos De Amor2
Tipos De Amor2
karen_puka
 
Amarse con los pies sobre la tierra
Amarse con los pies sobre la tierraAmarse con los pies sobre la tierra
Amarse con los pies sobre la tierra
Robert Sasuke
 
Afectividad, sexo y adolescencia
Afectividad, sexo y adolescenciaAfectividad, sexo y adolescencia
Afectividad, sexo y adolescencia
Asun Godino García
 
Diapositivas del enamoramiento
Diapositivas del enamoramientoDiapositivas del enamoramiento
Diapositivas del enamoramiento
ANITAALEJA
 
El Enamoramiento
El EnamoramientoEl Enamoramiento
El Enamoramiento
simple
 
Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
 Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
Daniela Vita
 
♥♥♥ EL ENAMORAMIENTO ♥♥♥
♥♥♥ EL ENAMORAMIENTO  ♥♥♥♥♥♥ EL ENAMORAMIENTO  ♥♥♥
♥♥♥ EL ENAMORAMIENTO ♥♥♥
Vannezita
 
El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222
gabitaarias
 
2 amor y enamoramiento
2 amor y enamoramiento2 amor y enamoramiento
2 amor y enamoramiento
Luz Arrillaga
 

Destacado (18)

Amores mal entendidos
Amores mal entendidosAmores mal entendidos
Amores mal entendidos
 
Feliz dia de los enamorados
Feliz dia de los enamoradosFeliz dia de los enamorados
Feliz dia de los enamorados
 
La quimica del amor
La quimica del amorLa quimica del amor
La quimica del amor
 
El enamoramiento
El enamoramientoEl enamoramiento
El enamoramiento
 
Que-mata_al_amor
  Que-mata_al_amor  Que-mata_al_amor
Que-mata_al_amor
 
El enamoramiento, amor y dependencias 4to sec
El enamoramiento, amor y dependencias 4to secEl enamoramiento, amor y dependencias 4to sec
El enamoramiento, amor y dependencias 4to sec
 
El enamoramiento.
El enamoramiento.El enamoramiento.
El enamoramiento.
 
Esa Cosa Que Llamamos Amor
Esa Cosa Que Llamamos AmorEsa Cosa Que Llamamos Amor
Esa Cosa Que Llamamos Amor
 
El enamoramiento
El enamoramientoEl enamoramiento
El enamoramiento
 
Tipos De Amor2
Tipos De Amor2Tipos De Amor2
Tipos De Amor2
 
Amarse con los pies sobre la tierra
Amarse con los pies sobre la tierraAmarse con los pies sobre la tierra
Amarse con los pies sobre la tierra
 
Afectividad, sexo y adolescencia
Afectividad, sexo y adolescenciaAfectividad, sexo y adolescencia
Afectividad, sexo y adolescencia
 
Diapositivas del enamoramiento
Diapositivas del enamoramientoDiapositivas del enamoramiento
Diapositivas del enamoramiento
 
El Enamoramiento
El EnamoramientoEl Enamoramiento
El Enamoramiento
 
Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
 Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
Amor y Enamoramiento en la Adolescencia... pptx
 
♥♥♥ EL ENAMORAMIENTO ♥♥♥
♥♥♥ EL ENAMORAMIENTO  ♥♥♥♥♥♥ EL ENAMORAMIENTO  ♥♥♥
♥♥♥ EL ENAMORAMIENTO ♥♥♥
 
El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222
 
2 amor y enamoramiento
2 amor y enamoramiento2 amor y enamoramiento
2 amor y enamoramiento
 

Similar a El enamoramiento

El Enamoramiento
El EnamoramientoEl Enamoramiento
El Enamoramiento
Jenifer Montero
 
Informatica urgente
Informatica urgenteInformatica urgente
Informatica urgente
stefyrosero123
 
Amistad enamoramiento y noviazgo
Amistad enamoramiento y noviazgoAmistad enamoramiento y noviazgo
Amistad enamoramiento y noviazgo
Maciela Hernandez de Diaz
 
Enamoramiento en adolescentes.ps sex.
Enamoramiento en adolescentes.ps sex.Enamoramiento en adolescentes.ps sex.
Enamoramiento en adolescentes.ps sex.
Brayan Angel Laos Ames
 
PROYECTO "ENAMORAMIENTO EN ESTUDIANTES DEL IESTPLAM - 2012_ORTEGA_GERBI
PROYECTO "ENAMORAMIENTO EN ESTUDIANTES DEL IESTPLAM - 2012_ORTEGA_GERBIPROYECTO "ENAMORAMIENTO EN ESTUDIANTES DEL IESTPLAM - 2012_ORTEGA_GERBI
PROYECTO "ENAMORAMIENTO EN ESTUDIANTES DEL IESTPLAM - 2012_ORTEGA_GERBI
frezita_02
 
El enamoramiento
El enamoramientoEl enamoramiento
El enamoramiento
livishitah
 
El enamoramiento diapositivas1
El enamoramiento diapositivas1El enamoramiento diapositivas1
El enamoramiento diapositivas1
GABOSCHOCOLATITO
 
El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222
gabitaarias
 
El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222
gabitaarias
 
Enamo
EnamoEnamo
Psicoanálisis
PsicoanálisisPsicoanálisis
Freud la personalidad animado
Freud la personalidad animadoFreud la personalidad animado
Freud la personalidad animado
jenifer florez hernandez
 
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje PsicologiaDesarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
matalurgia
 
Emociones
EmocionesEmociones
Amor
AmorAmor
Instinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y SexualidadInstinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y Sexualidad
Adriana Marenco
 
intro0duccio0
intro0duccio0intro0duccio0
intro0duccio0
gisellenadiameza
 
Las 6 emociones básicas de Paul Ekman
Las 6 emociones básicas de Paul EkmanLas 6 emociones básicas de Paul Ekman
Las 6 emociones básicas de Paul Ekman
anasoniaapaza
 
Como Amar y Comprender al Prójimo con AMS.
Como Amar y Comprender al Prójimo con AMS.Como Amar y Comprender al Prójimo con AMS.
Como Amar y Comprender al Prójimo con AMS.
Mercedes Gonzalez
 
Tarea3 fisiologia y conducta
Tarea3 fisiologia y conductaTarea3 fisiologia y conducta
Tarea3 fisiologia y conducta
Maria Sanchez
 

Similar a El enamoramiento (20)

El Enamoramiento
El EnamoramientoEl Enamoramiento
El Enamoramiento
 
Informatica urgente
Informatica urgenteInformatica urgente
Informatica urgente
 
Amistad enamoramiento y noviazgo
Amistad enamoramiento y noviazgoAmistad enamoramiento y noviazgo
Amistad enamoramiento y noviazgo
 
Enamoramiento en adolescentes.ps sex.
Enamoramiento en adolescentes.ps sex.Enamoramiento en adolescentes.ps sex.
Enamoramiento en adolescentes.ps sex.
 
PROYECTO "ENAMORAMIENTO EN ESTUDIANTES DEL IESTPLAM - 2012_ORTEGA_GERBI
PROYECTO "ENAMORAMIENTO EN ESTUDIANTES DEL IESTPLAM - 2012_ORTEGA_GERBIPROYECTO "ENAMORAMIENTO EN ESTUDIANTES DEL IESTPLAM - 2012_ORTEGA_GERBI
PROYECTO "ENAMORAMIENTO EN ESTUDIANTES DEL IESTPLAM - 2012_ORTEGA_GERBI
 
El enamoramiento
El enamoramientoEl enamoramiento
El enamoramiento
 
El enamoramiento diapositivas1
El enamoramiento diapositivas1El enamoramiento diapositivas1
El enamoramiento diapositivas1
 
El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222
 
El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222El enamoramiento diapositivas 222
El enamoramiento diapositivas 222
 
Enamo
EnamoEnamo
Enamo
 
Psicoanálisis
PsicoanálisisPsicoanálisis
Psicoanálisis
 
Freud la personalidad animado
Freud la personalidad animadoFreud la personalidad animado
Freud la personalidad animado
 
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje PsicologiaDesarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Amor
AmorAmor
Amor
 
Instinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y SexualidadInstinto, Sexo y Sexualidad
Instinto, Sexo y Sexualidad
 
intro0duccio0
intro0duccio0intro0duccio0
intro0duccio0
 
Las 6 emociones básicas de Paul Ekman
Las 6 emociones básicas de Paul EkmanLas 6 emociones básicas de Paul Ekman
Las 6 emociones básicas de Paul Ekman
 
Como Amar y Comprender al Prójimo con AMS.
Como Amar y Comprender al Prójimo con AMS.Como Amar y Comprender al Prójimo con AMS.
Como Amar y Comprender al Prójimo con AMS.
 
Tarea3 fisiologia y conducta
Tarea3 fisiologia y conductaTarea3 fisiologia y conducta
Tarea3 fisiologia y conducta
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

El enamoramiento

  • 2.  El enamoramiento es un estado emocional surcado por la alegría, intensamente atraído por otra persona que le da la satisfacción de alguien quien pueda comprender y compartir tantas cosas como trae consigo la vida. Desde el punto de vista bioquímico se trata de un proceso que se inicia en la corteza cerebral, pasa al sistema endocrino y se transforma en respuestas fisiológicas y cambios químicos ocasionados en el hipotálamo mediante la segregación de dopamina.  El enamoramiento se basa en los gestos y la comunicación emocional, motriz, sexual, intelectual e instintiva. Los gestos se basan físicamente también y se llevan a cabo al moverse, mirarse, acariciarse y hablarse.
  • 3.  Intenso deseo de intimidad y unión física con el individuo (tocarlo, abrazarlo, besarlo e incluso relaciones sexuales).  Intenso deseo de reciprocidad (que el individuo también se enamore del sujeto).  Intenso temor al rechazo.  Pensamientos frecuentes e incontrolados del individuo que interfieren en la actividad normal del sujeto puro.  Pérdida de concentración.  Fuerte activación fisiológica (nerviosismo, aceleración cardíaca, etc.) ante la presencia (real o imaginaria) del individuo.  Hipersensibilidad ante los deseos y necesidades del otro.  Atención centrada en el individuo.  Idealización del individuo, percibiendo sólo características positivas, a juicio del sujeto.
  • 4.  Psiquiatría: Los psiquiatras apuntan a que el amor, por lo menos en sus primeras fases, se abastece fundamentalmente de química. Una sustancia en nuestro cerebro denominada feniletilamina o bliga la secreción de la dopamina o la norepinefrina, que por sus efectos se parecen a las “anfetaminas”, las cuales producen un estado de euforia natural cuando estamos con nuestra pareja  Genética: Al igual que el resto de animales y seres vivos, los humanos llevamos en nuestros genes el instinto de "procreación" y de descendencia que es en un principio lo que causa el efecto de enamoramiento, aunque los individuos pertenecientes al homo sapiens suelen tener relaciones que no necesariamente son con motivo de procreación, pero que casi siempre el cerebro nos ordena a los humanos la reproducción.
  • 5.  Imagen de pareja: Afirman que nuestro aparato psíquico tiene guardada la imagen de la pareja que buscamos y que ésta despierta como una alarma cuando nos topamos con la persona que encaja con estos rasgos.  Correspondencia: Busca a una persona con rasgos físicos, sociales, culturales, intelectuales, etc... Parecidos a los del sujeto y con la imagen de su propia familia imaginaria.  Reflejo familiar: Afirman los biólogos y algunos científicos que las personas se enamoran buscando cualidades o el amor dado por sus familiares recesivos, es decir un hombre se enamora porque quiere seguir recibiendo el amor de su madre, y una mujer se enamora porque quiere seguir recibiendo la protección y el amor de su padre. Es decir amor es según esta teoría lo que buscan las personas en su progenitor opuesto.  Espejo: Nos enamoramos de quien anhelamos ser o bien de lo que tiene el otro, es decir, nos sirven de espejo y por eso nos enamoramos.
  • 6.  Perpetuar la especie: La defienden algunos biólogos bajo el amparo de la psicología evolucionista, afirmando que este sentimiento evolucionó y se quedó impregnado ya que buscamos a la pareja adecuada para perpetuar la especie y esto se hace después de una evaluación por "instinto" y buscamos a la mejor persona con la cual nuestros genes se mezclen de la mejor manera y podamos dejar descendencia.  Sentido de la protección: Esta teoría la defienden la mayoría de científicos y evolucionistas quienes aciertan en que el amor se da por reciprocidad para que haya supervivencia, es decir el hombre que es agresivo, fuerte y puede defenderse sólo busca a una mujer que es débil, sensible y corre más peligros, mientras la mujer busca a un hombre que es fuerte y que la proteja.  Hormonas: La defienden químicos, biólogos, científicos y varios religiosos así estas actuarían sobre las personas para que nazca esa sensación de enamoramiento y amor, debido a que estudios realizados hace poco concuerdan en que la testosterona busca siempre progesterona, y la progesterona busca a la testosterona es decir (agresividad- sensibilidad) .... (sensibilidad-agresividad), ya que la testosterona en su estructura molecular y de ADN deja siempre espacios que sólo son compatibles con la progesterona y viceversa.  Creación de gustos: Es cuando la persona durante la infancia empieza a cuadrar sus gustos y, conforme va creciendo, los va haciendo más sólidos. Entonces, encontramos a una persona que se asemeja a lo que se creó desde esa infancia
  • 7.  Las personas más sensibles ante la persona amada reaccionan con sudoración, pulso acelerado, tartamudeo, aumento de la presión arterial, risa floja, taquicardia, alteración de la percepción del tiempo, dolor o ansiedad en el estómago.  Idealización de la persona.  Deseo de hacer planes futuros con la persona, planear viajes, acontecimientos o futuras acciones juntos.  Admiración de la persona.  Atribución de cualidades positivas evitando la crítica.  Necesidad de estar con la persona.  Incluirla en sueños (no necesariamente eróticos).  Agradar a la persona amada se convierte en la mayor ilusión.  Distorsión en la percepción del tiempo. La ansiedad y la distancia de esa persona da la idea de un paso más lento, mientras que su compañía y el júbilo, de un paso más rápido.  Cualquier situación o circunstancia le recuerda la persona amada.  Ansiedad de estar junto a ésta y al estarlo, no querer separarse.  Pensar a cada momento en la persona amada, volviéndose una obsesión.
  • 8.  Intenso deseo de intimidad y unión física con el individuo.  Deseo de reciprocidad.  Temor al rechazo.  Frecuentes pensamientos del individuo que interfieren en su actividad diaria.  Pérdida de la concentración.  Fuerte actividad fisiológica ante la presencia del individuo.  Tiene como único centro de atención al otro individuo.  Idealización del individuo.