SlideShare una empresa de Scribd logo
 Mantener la salud integral es el principal reto que
enfrenta todo individuo para tener una óptima calidad
de vida. La salud integral involucra el funcionamiento
adecuado del cuerpo físico, el alma y el espíritu.
 La evolución de la ciencia de la salud se ha llegado a
grandes innovaciones desde diferentes disciplinas. En
el siglo IV a.C., Hipócrates desarrollo la Teoría de los
cuatro humores, después por Platón (427-347 a.C.) y
Aristóteles (384-322 a.C.).
 La medicina fue dividida en tres partes:
 La que curaba mediante dieta.
 La que sanaba mediante medicamentos.
 La que lo hacia mediante la mano.
 La frenología fue el primer intento de relacionar
sistemáticamente la topografía cerebral con las
funciones psíquicas y mentales, que a pesar de sus
grandes limitaciones metodológicas, abrió el camino
para el estudio de la función cortical y postuló que el
cerebro no era un órgano unitario indiferenciado.
 La neurociencia estudia la estructura y función química,
farmacología, y patológica del sistema nervioso y de los
procesos de interacción entre los diferentes elementos
de este sistema que origina la conducta.
 La conducta humana, a nivel del sistema nervioso
central se traduce en la sinapsis, que es la relación
funcional de contacto entre las terminaciones nerviosas.
La llegada de información al cerebro por las diferentes
vías, se puede registrar como actividad eléctrica.
 El hambre es una necesidad fisiológica de
supervivencia, a diferencia del apetito que es una
actitud aprendida y modificada por nuestro entorno
sociocultural.
 El mantenimiento del peso corporal se ha debido a un
equilibrio entre el aporte calórico y el gasto energético.
Se definieron en tres conceptos para comprender la
fisiología de la toma de alimentos:
 Hambre.
 Apetito.
 Saciedad.
 El ser humano constituyó desde el punto de vista
biológico, una especie animal bajo la denominación
científica de Homo sapiens, donde Homo significó
género y sapiens significó sabio o capaz de conocer, y
se refirió a la consideración del ser humano como
animal racional, al contrario de todas las especies.
Integración del ser humano.
Cuerpo Alma Espíritu
Esta compuesto de
aparatos, los integran
sistemas que a su vez
están compuestos por
órganos conformados
por tejidos, células y
moléculas.
Aquí se forma nuestro
ego y personalidad,
intelecto,
pensamientos,
emociones,
sentimientos, etc.
Es aquella parte del
ser humano que se
forma por las
decisiones que
elegimos por libre
albedrio.
 El Dr. Gershon padre de la Neurogastroenterología,
propuso que el intestino humano en realidad tenía un
cerebro propio (un conjunto de células nerviosas
localizadas en el esófago, el estómago y el intestino
delgado).
 En el aparato digestivo estaban presentes todos los
tipos de neurotransmisores que existían en el cerebro,
el 95% de la serotonina, mas importante del cuerpo, se
encontraban en el intestino. Con estos estudios de
demostró como el sistema nervioso entérico le hablaba
al cerebro y éste le respondía.
 Los estudios sobre alimentos se enfocaron en conocer
la composición de los alimentos y la naturaleza de sus
componentes, así como las necesidades cuantitativas y
cualitativas del ser humano.
 Salud.- Estado en el que el ser orgánico ejerce
normalmente todas sus funciones.
 Alimento.- Conjunto de coas que el hombre y los
animales comen o beben para subsistir.
 Cuerpo.- Conjunto de los sistemas orgánicos que
constituyen un ser vivo.
 Alma.- vida humana.
 Espíritu.- Ser inmaterial y dotado de razón.
Sistema que beneficia Función biológica
Desarrollo fetal y primeros años de
vida.
Crecimiento y desarrollo (sistema
nervioso central otros sistemas y
órganos).
Aparato digestivo.
Modificación y equilibrio de la
microflora colónica.
Inmunidad.
Proliferación celular.
Aparato cardiovascular. Homeostasis de lipoproteínas
Integridad endotelial
Metabolismo de macronutrientes.
Mejora de la resistencia a la insulina.
Rendimiento óptimo de actividad
física.
Mantenimiento del peso.
Alimento nutritivo
para el correcto
desarrollo de
nuestro ser
integral.
Cuerpo
Alma
Espíritu
Proteínas, carbohidratos, lípidos,
vitaminas, minerales y agua.
Amor, afecto, valores, respeto,
justicia, consejo y honestidad.
Leyes espirituales (Dios)
sabiduría, verdad, instrucción,
consejo y conocimiento.
 Las emociones básicas o primarias son seis: ira,
alegría, asco, tristeza, sorpresa y miedo. Cuando algo
nos atrae, nos sorprende, nos disgusta, nos aterroriza,
nos hace sentir vulnerables o solos. Todo nace de una
primera sensación percibida por los sentidos, que
genera una reacción emocional involuntaria.
 El narcisismo es un trastorno patológico extremo dentro
de los desórdenes de la personalidad y sus síntomas
son que el individuo se sobreestima y tiende a realizar
de forma exagerada sus cualidades y llegan al extremo
de adorarse y creerse superiores al resto.
 El cuerpo físico necesita materiales con los que pueda
construir o reparar su propio organismo, energía para
hacerlo funcionar y reguladores que controlen ese
proceso. La alimentación es diferente a cada etapa de
vida.
 Es importante prestar atención a los mensajes del
apetito, pero esto no significa gratificar el cuerpo. Si el
cuerpo es complicado cada vez que pide un alimento
aunque se tenga obesidad, se volverá un amo con más
y más exigencias, y tendrá el control de nuestro ser.
 Existen muchos estudios científicos sobre la forma
correcta de alimentar nuestro cuerpo físico. Sin
embargo, aún existe polémica sobre la forma correcta
de alimentar nuestra alma y los nutrientes que necesita.
Factores que ayudan a formar la personalidad.
Factores internos Factores externos
Mentales.
Físicos.
Psicológicos.
Espirituales.
Culturales.
Ambientales.
Sociales.
Religiosos.
 Durante toda la existencia de la humanidad los filósofos
han especulado mucho en cuanto al significado del
alma desde el área filosófica y psicológica y la han
definido de diferente manera. Algunos negaron la
existencia del alma, aunque en el área espiritual
religiosa y, concretamente en la biblia, se reveló que el
alma se encontraba en la sangre.
Virtudes o defectos que
se eligen de acuerdo al
libre albedrio
Virtudes
Defectos
Sabiduría
Humildad
Generosidad
Castidad
Paciencia
Frugalidad
Confianza
Diligencia
Ignorancia
Soberbia
Avaricia
Sensualidad
Ira
Gula
Celos
Pereza
 La nutrición emocional nace de un vínculo significativo
que permite al ser humano ser dirigido por alguien, pero
sólo es efectivo si existe un contexto de relación de
respeto y amor filial. El ser humano requiere desde su
nacimiento y hasta la pre-adolescencia de una buena
nutrición emocional basada en el amor filial.
 Las investigaciones han demostrado que los niños que
crecieron con una buena autoestima, crearon un
concepto de sí mismos favorable que los equipó con las
herramientas necesarias para lidiar de manera mas
adecuada con las exigencias del mundo externo.
 El espíritu del hombre es la parte más importante de un
ser, por eso necesitamos conocer qué es y cómo
debemos nutrirlo. Hemos nacido para creer en casi
cualquier cosa, y cada individuo comienza a entender el
mundo deacuerdo a la programación mental que
desarrollo através de las primeras experiencias en su
niñez con sus sentidos.
 Los avances científicos que se han producido durante
los últimos 150 años sobre la estructura y el
funcionamiento del sistema nervioso han puesto de
manifiesto el papel rector que el cerebro ejerció
respecto del resto del organismo. D’ Aquili y Newberg
(2000) de la Universidad de Pensilvania, sugirieron que
estábamos capacitados naturalmente para tener
percepciones espirituales.
 El alimento del espíritu es la palabra de Dios, que es la
energía espiritual con la que vivificamos el espíritu.
Cuando una persona tiene obsesiones compulsivas que
no puede dominar es porque la parte del ser que
domina su vida no es espiritual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instinto sexual tarea3
Instinto sexual tarea3Instinto sexual tarea3
Instinto sexual tarea3
Andrea Gutierrez
 
Alimetacion familiar
Alimetacion familiar Alimetacion familiar
Alimetacion familiar
Edvan Mendoza
 
2. ego, personalidad y esencia
2.  ego, personalidad y esencia2.  ego, personalidad y esencia
2. ego, personalidad y esencia
CentrodeEstudiosAnub
 
Ser y manera de ser
Ser y manera de serSer y manera de ser
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
SabrinaHernandz
 
Arquetipo
ArquetipoArquetipo
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
Andreina Rivas
 
Ppt 01 las emociones en el comportamiento humano
Ppt 01  las emociones en el comportamiento humanoPpt 01  las emociones en el comportamiento humano
Ppt 01 las emociones en el comportamiento humano
Fredd Chian Peru
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
gloriaerazom
 
Freud cuestionario de repaso
Freud cuestionario de repasoFreud cuestionario de repaso
Freud cuestionario de repaso
WilmanAndres1
 
Anatomia Corporal: Ara
Anatomia Corporal: AraAnatomia Corporal: Ara
Anatomia Corporal: AraAguila News
 
Las emociones se sienten en el Cuerpo
Las emociones se sienten en el CuerpoLas emociones se sienten en el Cuerpo
Las emociones se sienten en el Cuerpo
Mariela Quintero M.
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
Andreina Rivas
 
Psicofisiologia montilla
Psicofisiologia   montillaPsicofisiologia   montilla
Psicofisiologia montilla
Natihonni Montilla
 
Las 6 emociones de Paul Ekman
Las 6 emociones de Paul Ekman Las 6 emociones de Paul Ekman
Las 6 emociones de Paul Ekman
JhonatanAbsalonColqu
 
Mtra. uresti 2 trabajo
Mtra. uresti 2 trabajo Mtra. uresti 2 trabajo
Mtra. uresti 2 trabajo
Etzon Reta
 
“Fisiología Corporal “ : La Ley de los Naturales-
“Fisiología Corporal “ : La Ley de los Naturales-“Fisiología Corporal “ : La Ley de los Naturales-
“Fisiología Corporal “ : La Ley de los Naturales-Aguila News
 

La actualidad más candente (20)

Instinto sexual tarea3
Instinto sexual tarea3Instinto sexual tarea3
Instinto sexual tarea3
 
Alimetacion familiar
Alimetacion familiar Alimetacion familiar
Alimetacion familiar
 
2. ego, personalidad y esencia
2.  ego, personalidad y esencia2.  ego, personalidad y esencia
2. ego, personalidad y esencia
 
Ser y manera de ser
Ser y manera de serSer y manera de ser
Ser y manera de ser
 
Instinto y sexualidad
Instinto y sexualidadInstinto y sexualidad
Instinto y sexualidad
 
Nociones básicas de psicologia 4 2011
Nociones  básicas de  psicologia 4 2011Nociones  básicas de  psicologia 4 2011
Nociones básicas de psicologia 4 2011
 
Arquetipo
ArquetipoArquetipo
Arquetipo
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
 
Ppt 01 las emociones en el comportamiento humano
Ppt 01  las emociones en el comportamiento humanoPpt 01  las emociones en el comportamiento humano
Ppt 01 las emociones en el comportamiento humano
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Freud cuestionario de repaso
Freud cuestionario de repasoFreud cuestionario de repaso
Freud cuestionario de repaso
 
Anatomia Corporal: Ara
Anatomia Corporal: AraAnatomia Corporal: Ara
Anatomia Corporal: Ara
 
Las emociones se sienten en el Cuerpo
Las emociones se sienten en el CuerpoLas emociones se sienten en el Cuerpo
Las emociones se sienten en el Cuerpo
 
Instinto sexual
Instinto sexualInstinto sexual
Instinto sexual
 
Psicofisiologia montilla
Psicofisiologia   montillaPsicofisiologia   montilla
Psicofisiologia montilla
 
Las 6 emociones de Paul Ekman
Las 6 emociones de Paul Ekman Las 6 emociones de Paul Ekman
Las 6 emociones de Paul Ekman
 
Curso psicosomática
 Curso psicosomática  Curso psicosomática
Curso psicosomática
 
Mtra. uresti 2 trabajo
Mtra. uresti 2 trabajo Mtra. uresti 2 trabajo
Mtra. uresti 2 trabajo
 
“Fisiología Corporal “ : La Ley de los Naturales-
“Fisiología Corporal “ : La Ley de los Naturales-“Fisiología Corporal “ : La Ley de los Naturales-
“Fisiología Corporal “ : La Ley de los Naturales-
 

Similar a La evolución de la salud y la alimentación

Evolucion de la salud y la alimentación
Evolucion de la salud y la alimentaciónEvolucion de la salud y la alimentación
Evolucion de la salud y la alimentación
Aleyda Castro
 
alimentación y nutrición familiar
alimentación y nutrición familiar alimentación y nutrición familiar
alimentación y nutrición familiar
josegarza06
 
La evolucion de la salud y la alimentacion
La evolucion  de la salud y la alimentacionLa evolucion  de la salud y la alimentacion
La evolucion de la salud y la alimentacion
Suzzet Surur
 
La evolución de la salud y la alimentación
La evolución de la salud y la alimentaciónLa evolución de la salud y la alimentación
La evolución de la salud y la alimentación
Paola Rodriguez Segura
 
Evolucion de la salud y alimentacion
Evolucion de la salud y alimentacionEvolucion de la salud y alimentacion
Evolucion de la salud y alimentacion
Axel3134
 
Resumen segundo parcial. ruiz de la fuente josé ignacio
Resumen segundo parcial. ruiz de la fuente josé ignacioResumen segundo parcial. ruiz de la fuente josé ignacio
Resumen segundo parcial. ruiz de la fuente josé ignacio
Ignacio Ruiz
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Jose Rios Castañon
 
Maestra uresti.
Maestra uresti.Maestra uresti.
Maestra uresti.
Meliza Gonzalez
 
Maestra uresti.
Maestra uresti.Maestra uresti.
Maestra uresti.
Meliza Gonzalez
 
Evolucion de salud y alimentacion
Evolucion de salud y alimentacionEvolucion de salud y alimentacion
Evolucion de salud y alimentacion
Cecilia Saavedra
 
La evolución de la salud y la aliemtacion
La evolución de la salud y la aliemtacionLa evolución de la salud y la aliemtacion
La evolución de la salud y la aliemtacion
ezthefanyabaezz
 
la evolución de la salud y la alimentación.
la evolución de la salud y la alimentación.la evolución de la salud y la alimentación.
la evolución de la salud y la alimentación.
Flor Báez
 
Evolución de la salud y la alimentación.
Evolución de la salud y la alimentación. Evolución de la salud y la alimentación.
Evolución de la salud y la alimentación.
irsyango
 
Unidad 2 karen itzel moreno castillo
Unidad 2 karen itzel moreno castilloUnidad 2 karen itzel moreno castillo
Unidad 2 karen itzel moreno castillo
Karen Castillo
 
La evolucion de la salud y alimentos
La evolucion de la salud y alimentosLa evolucion de la salud y alimentos
La evolucion de la salud y alimentos
Fernando Huerta Palomo
 
Bienestar y salud educativa
Bienestar y salud educativaBienestar y salud educativa
Bienestar y salud educativaRocio Uresti
 
Victor Daniel Hernandez Castañon
Victor Daniel Hernandez CastañonVictor Daniel Hernandez Castañon
Victor Daniel Hernandez Castañon
dannyhdz72
 
El instinto sexual por Irwin Angulo HPS17300010V @irja500
El instinto sexual por Irwin Angulo HPS17300010V @irja500El instinto sexual por Irwin Angulo HPS17300010V @irja500
El instinto sexual por Irwin Angulo HPS17300010V @irja500
Irwin Angulo
 

Similar a La evolución de la salud y la alimentación (20)

Evolucion de la salud y la alimentación
Evolucion de la salud y la alimentaciónEvolucion de la salud y la alimentación
Evolucion de la salud y la alimentación
 
alimentación y nutrición familiar
alimentación y nutrición familiar alimentación y nutrición familiar
alimentación y nutrición familiar
 
La evolucion de la salud y la alimentacion
La evolucion  de la salud y la alimentacionLa evolucion  de la salud y la alimentacion
La evolucion de la salud y la alimentacion
 
La evolución de la salud y la alimentación
La evolución de la salud y la alimentaciónLa evolución de la salud y la alimentación
La evolución de la salud y la alimentación
 
Evolucion de la salud y alimentacion
Evolucion de la salud y alimentacionEvolucion de la salud y alimentacion
Evolucion de la salud y alimentacion
 
Resumen segundo parcial. ruiz de la fuente josé ignacio
Resumen segundo parcial. ruiz de la fuente josé ignacioResumen segundo parcial. ruiz de la fuente josé ignacio
Resumen segundo parcial. ruiz de la fuente josé ignacio
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Maestra uresti.
Maestra uresti.Maestra uresti.
Maestra uresti.
 
Maestra uresti.
Maestra uresti.Maestra uresti.
Maestra uresti.
 
Evolucion de salud y alimentacion
Evolucion de salud y alimentacionEvolucion de salud y alimentacion
Evolucion de salud y alimentacion
 
La evolución de la salud y la aliemtacion
La evolución de la salud y la aliemtacionLa evolución de la salud y la aliemtacion
La evolución de la salud y la aliemtacion
 
la evolución de la salud y la alimentación.
la evolución de la salud y la alimentación.la evolución de la salud y la alimentación.
la evolución de la salud y la alimentación.
 
paciente como unidad bio
paciente como unidad biopaciente como unidad bio
paciente como unidad bio
 
Evolución de la salud y la alimentación.
Evolución de la salud y la alimentación. Evolución de la salud y la alimentación.
Evolución de la salud y la alimentación.
 
Unidad 2 karen itzel moreno castillo
Unidad 2 karen itzel moreno castilloUnidad 2 karen itzel moreno castillo
Unidad 2 karen itzel moreno castillo
 
La evolucion de la salud y alimentos
La evolucion de la salud y alimentosLa evolucion de la salud y alimentos
La evolucion de la salud y alimentos
 
Bienestar y salud educativa
Bienestar y salud educativaBienestar y salud educativa
Bienestar y salud educativa
 
Salud Emocional
Salud EmocionalSalud Emocional
Salud Emocional
 
Victor Daniel Hernandez Castañon
Victor Daniel Hernandez CastañonVictor Daniel Hernandez Castañon
Victor Daniel Hernandez Castañon
 
El instinto sexual por Irwin Angulo HPS17300010V @irja500
El instinto sexual por Irwin Angulo HPS17300010V @irja500El instinto sexual por Irwin Angulo HPS17300010V @irja500
El instinto sexual por Irwin Angulo HPS17300010V @irja500
 

La evolución de la salud y la alimentación

  • 1.
  • 2.  Mantener la salud integral es el principal reto que enfrenta todo individuo para tener una óptima calidad de vida. La salud integral involucra el funcionamiento adecuado del cuerpo físico, el alma y el espíritu.
  • 3.  La evolución de la ciencia de la salud se ha llegado a grandes innovaciones desde diferentes disciplinas. En el siglo IV a.C., Hipócrates desarrollo la Teoría de los cuatro humores, después por Platón (427-347 a.C.) y Aristóteles (384-322 a.C.).
  • 4.  La medicina fue dividida en tres partes:  La que curaba mediante dieta.  La que sanaba mediante medicamentos.  La que lo hacia mediante la mano.
  • 5.  La frenología fue el primer intento de relacionar sistemáticamente la topografía cerebral con las funciones psíquicas y mentales, que a pesar de sus grandes limitaciones metodológicas, abrió el camino para el estudio de la función cortical y postuló que el cerebro no era un órgano unitario indiferenciado.
  • 6.  La neurociencia estudia la estructura y función química, farmacología, y patológica del sistema nervioso y de los procesos de interacción entre los diferentes elementos de este sistema que origina la conducta.
  • 7.  La conducta humana, a nivel del sistema nervioso central se traduce en la sinapsis, que es la relación funcional de contacto entre las terminaciones nerviosas. La llegada de información al cerebro por las diferentes vías, se puede registrar como actividad eléctrica.
  • 8.  El hambre es una necesidad fisiológica de supervivencia, a diferencia del apetito que es una actitud aprendida y modificada por nuestro entorno sociocultural.
  • 9.  El mantenimiento del peso corporal se ha debido a un equilibrio entre el aporte calórico y el gasto energético. Se definieron en tres conceptos para comprender la fisiología de la toma de alimentos:  Hambre.  Apetito.  Saciedad.
  • 10.  El ser humano constituyó desde el punto de vista biológico, una especie animal bajo la denominación científica de Homo sapiens, donde Homo significó género y sapiens significó sabio o capaz de conocer, y se refirió a la consideración del ser humano como animal racional, al contrario de todas las especies.
  • 11. Integración del ser humano. Cuerpo Alma Espíritu Esta compuesto de aparatos, los integran sistemas que a su vez están compuestos por órganos conformados por tejidos, células y moléculas. Aquí se forma nuestro ego y personalidad, intelecto, pensamientos, emociones, sentimientos, etc. Es aquella parte del ser humano que se forma por las decisiones que elegimos por libre albedrio.
  • 12.  El Dr. Gershon padre de la Neurogastroenterología, propuso que el intestino humano en realidad tenía un cerebro propio (un conjunto de células nerviosas localizadas en el esófago, el estómago y el intestino delgado).
  • 13.  En el aparato digestivo estaban presentes todos los tipos de neurotransmisores que existían en el cerebro, el 95% de la serotonina, mas importante del cuerpo, se encontraban en el intestino. Con estos estudios de demostró como el sistema nervioso entérico le hablaba al cerebro y éste le respondía.
  • 14.  Los estudios sobre alimentos se enfocaron en conocer la composición de los alimentos y la naturaleza de sus componentes, así como las necesidades cuantitativas y cualitativas del ser humano.
  • 15.  Salud.- Estado en el que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones.  Alimento.- Conjunto de coas que el hombre y los animales comen o beben para subsistir.  Cuerpo.- Conjunto de los sistemas orgánicos que constituyen un ser vivo.  Alma.- vida humana.  Espíritu.- Ser inmaterial y dotado de razón.
  • 16. Sistema que beneficia Función biológica Desarrollo fetal y primeros años de vida. Crecimiento y desarrollo (sistema nervioso central otros sistemas y órganos). Aparato digestivo. Modificación y equilibrio de la microflora colónica. Inmunidad. Proliferación celular. Aparato cardiovascular. Homeostasis de lipoproteínas Integridad endotelial Metabolismo de macronutrientes. Mejora de la resistencia a la insulina. Rendimiento óptimo de actividad física. Mantenimiento del peso.
  • 17. Alimento nutritivo para el correcto desarrollo de nuestro ser integral. Cuerpo Alma Espíritu Proteínas, carbohidratos, lípidos, vitaminas, minerales y agua. Amor, afecto, valores, respeto, justicia, consejo y honestidad. Leyes espirituales (Dios) sabiduría, verdad, instrucción, consejo y conocimiento.
  • 18.  Las emociones básicas o primarias son seis: ira, alegría, asco, tristeza, sorpresa y miedo. Cuando algo nos atrae, nos sorprende, nos disgusta, nos aterroriza, nos hace sentir vulnerables o solos. Todo nace de una primera sensación percibida por los sentidos, que genera una reacción emocional involuntaria.
  • 19.  El narcisismo es un trastorno patológico extremo dentro de los desórdenes de la personalidad y sus síntomas son que el individuo se sobreestima y tiende a realizar de forma exagerada sus cualidades y llegan al extremo de adorarse y creerse superiores al resto.
  • 20.  El cuerpo físico necesita materiales con los que pueda construir o reparar su propio organismo, energía para hacerlo funcionar y reguladores que controlen ese proceso. La alimentación es diferente a cada etapa de vida.
  • 21.  Es importante prestar atención a los mensajes del apetito, pero esto no significa gratificar el cuerpo. Si el cuerpo es complicado cada vez que pide un alimento aunque se tenga obesidad, se volverá un amo con más y más exigencias, y tendrá el control de nuestro ser.
  • 22.  Existen muchos estudios científicos sobre la forma correcta de alimentar nuestro cuerpo físico. Sin embargo, aún existe polémica sobre la forma correcta de alimentar nuestra alma y los nutrientes que necesita.
  • 23. Factores que ayudan a formar la personalidad. Factores internos Factores externos Mentales. Físicos. Psicológicos. Espirituales. Culturales. Ambientales. Sociales. Religiosos.
  • 24.  Durante toda la existencia de la humanidad los filósofos han especulado mucho en cuanto al significado del alma desde el área filosófica y psicológica y la han definido de diferente manera. Algunos negaron la existencia del alma, aunque en el área espiritual religiosa y, concretamente en la biblia, se reveló que el alma se encontraba en la sangre.
  • 25. Virtudes o defectos que se eligen de acuerdo al libre albedrio Virtudes Defectos Sabiduría Humildad Generosidad Castidad Paciencia Frugalidad Confianza Diligencia Ignorancia Soberbia Avaricia Sensualidad Ira Gula Celos Pereza
  • 26.  La nutrición emocional nace de un vínculo significativo que permite al ser humano ser dirigido por alguien, pero sólo es efectivo si existe un contexto de relación de respeto y amor filial. El ser humano requiere desde su nacimiento y hasta la pre-adolescencia de una buena nutrición emocional basada en el amor filial.
  • 27.  Las investigaciones han demostrado que los niños que crecieron con una buena autoestima, crearon un concepto de sí mismos favorable que los equipó con las herramientas necesarias para lidiar de manera mas adecuada con las exigencias del mundo externo.
  • 28.  El espíritu del hombre es la parte más importante de un ser, por eso necesitamos conocer qué es y cómo debemos nutrirlo. Hemos nacido para creer en casi cualquier cosa, y cada individuo comienza a entender el mundo deacuerdo a la programación mental que desarrollo através de las primeras experiencias en su niñez con sus sentidos.
  • 29.  Los avances científicos que se han producido durante los últimos 150 años sobre la estructura y el funcionamiento del sistema nervioso han puesto de manifiesto el papel rector que el cerebro ejerció respecto del resto del organismo. D’ Aquili y Newberg (2000) de la Universidad de Pensilvania, sugirieron que estábamos capacitados naturalmente para tener percepciones espirituales.
  • 30.  El alimento del espíritu es la palabra de Dios, que es la energía espiritual con la que vivificamos el espíritu. Cuando una persona tiene obsesiones compulsivas que no puede dominar es porque la parte del ser que domina su vida no es espiritual.