SlideShare una empresa de Scribd logo
El
Enamor
amiento
 Elenamoramiento es un estado
Definicion
 emocional surcado por la alegría y
 la satisfacción de encontrar a otra
 persona que es capaz de comprender y
 compartir tantas cosas como trae
 consigo la vida. Desde el punto de
 vista bioquímico se trata de un
 proceso que se inicia en la corteza
 cerebral, pasa al sistema endocrino y
 se transforma en respuestas
 fisiológicas y cambios químicos
 ocasionados en el hipotálamo
 mediante la segregación de dopamina.
¿Qué es enamorarse?
   Enamorarse es un estado emocional de
    alegría y felicidad que sentimos cuando nos
    encontramos fuertemente atraídos por otra
    persona, a la que idealizamos y le atribuimos
    toda una serie de cualidades que en la
    mayoría de los casos magnificamos.
   En cada persona el enamoramiento surge por
    causas diferentes y específicas. Vemos en esa
    persona a un ser encantador que nos cautiva
    por una serie de cualidades que nos gustan y
    nos atraen, su manera de ser, comportarse,
    moverse, belleza, inteligencia, etc. Incluso a
    veces no encontramos una causa objetiva y
    concreta que justifique los sentimientos que
    experimentamos.
Características
principales
   Intenso deseo de intimidad y unión física con el
    Individuo (tocarlo, abrazarlo, relaciones
    sexuales…)
   Intenso deseo de reciprocidad (que el Individuo
    también se enamore del sujeto).
   Intenso temor al rechazo
   Pensamientos frecuentes e incontrolados del
    individuo que interfiriendo en la actividad normal
    del sujeto puro.
   Pérdida de concentración.
   Fuerte activación fisiológica (nerviosismo,
    aceleración cardíaca, etc.) ante la presencia
    (real o imaginaria) del individuo.
   Hipersensibilidad ante los deseos y necesidades
    del otro.
   Atención centrada en el individuo.
   Idealización del Individuo, percibiendo sólo
Proceso de enamoramiento

 Suele comenzar con una atracción
 física inicial hacia otra persona. A
 continuación, se potencia con una
 atracción personal, y se dispara
 definitivamente cuando se presenta
 un conocimiento o sospecha de que
 existe reciprocidad en la
 atracción.(que esa persona se siente
 también atraída física y
 personalmente hacia nosotros).
Elementos

   Psiquiatría: Los psiquiatras apuntan a que el
    amor, por lo menos en sus primeras fases, se
    abastece fundamentalmente de química. Una
    sustancia en nuestro cerebro denominada
    feniletilamina obliga la secreción de la
    dopamina o la norepinefrina, que por sus
    efectos se parecen a las “anfetaminas”, las
    cuales producen un estado de euforia
    natural cuando estamos con nuestra pareja.
   Genética: Al igual que el resto de animales,
    los humanos llevamos en nuestros genes el
    instinto de "procreación", aunque los
    individuos pertenecientes al homo sapiens y
    muchas otras especies se relacionan
    sexualmente para mostrar su amor o para
    satisfacer su impulso sexual, no
    necesariamente para procrear.
Teorías del
enamoramiento

   Imagen de pareja: Afirman que nuestro
    aparato psíquico tiene guardada la
    imagen de la pareja que buscamos y que
    ésta despierta como una alarma cuando
    nos topamos con la persona que encaja
    con estos rasgos.
   Correspondencia: Busca a una persona
    con rasgos físicos, sociales, culturales,
    intelectuales, etc... Parecidos a los del
    sujeto y con la imagen de su propia
    familia imaginaria.
   Espejo: Nos enamoramos de quien
    anhelamos ser o bien de lo que tiene el
    otro, es decir, nos sirven de espejo y por
    eso nos enamoramos.
   Perpetuar la especie: La defienden algunos
    biólogos afirmando que buscamos a la pareja
    adecuada para perpetuar la especie y esto se
    hace después de una evaluación por "instinto" y
    buscamos a la mejor persona con la cual nuestros
    genes se mezclen de la mejor manera. Esta
    hipótesis tiene en cuenta la realidad animal de la
    persona humana, que, aunque sea sólo la parte
    corporal, es real. A pesar de ello, esta teoría
    excluye a los homosexuales y bisexuales.
   Creación de gustos: Es cuando la persona durante
    la infancia empieza a cuadrar sus gustos y,
    conforme va creciendo, los va haciendo más
    sólidos. Entonces, encontramos a una persona que
    se asemeja a lo que se creó desde esa infancia,
    como por ejemplo: el color del cabello; si un niño
    ve a alguna niña y le gusta, y esa niña tiene un
    cabello de color rojo, ese color de cabello va a
    buscar, siempre y cuando esa persona le haya
    causado el impacto suficiente para crear un gusto
    de ese momento y desde ahí va a buscar ese estilo
    de cosa que le impactó. Ya cuando vamos creciendo,
    todas esas pequeñas cosas van armando un
    rompecabezas y llegamos a un punto donde ya
    sabemos cómo buscamos a una persona. Así pues,
    nos enamoraremos de la persona que más se
Síntomas

   Las personas más sensibles ante la persona amada
    reaccionan con sudoración, pulso acelerado,
    tartamudeo, aumento de la presión arterial, risa
    floja, taquicardia, alteración de la percepción del
    tiempo, dolor o ansiedad en el estómago.
   Idealización de la persona.
   Deseo de hacer planes futuros con la persona,
    planear viajes, acontecimientos o futuras acciones
    juntos.
   Admiración de la persona.
   Atribución de cualidades positivas evitando la
    crítica.
   Necesidad de estar con la persona.
   Agradar a la persona amada se convierte en la
    mayor ilusión.
   Distorsión en la percepción del tiempo. La ansiedad da
    la idea de un paso más lento y el júbilo, de un paso
    más rápido.
   Cualquier situación o circunstancia le recuerda la
Cómo mantener el
amor
   Al comienzo de toda relación es bueno conocer las
    inquietudes, hobbies y actividades que a cada uno
    le gusta hacer e intentar respetarlas y, en la
    medida de lo posible, hacerlas juntos pero, sin
    forzar situaciones.
   No debemos olvidar que también es bueno hacer
    cosas individualmente y que es un error pensar que
    las parejas que pasan más tiempo juntas
    funcionan mejor.
   En definitiva, se trata de no perder las ilusiones
    que siempre habéis tenido ya que, en la medida en
    que uno está bien consigo mismo lo va a estar para
    aportar lo mejor de sí a la relación.
   Transcurrido un cierto tiempo, se pasa de la
    euforia del comienzo a la tranquilidad de la vida
    cotidiana, después de varios años de convivencia se
Una   historia
       Real
   Suele suceder que en momentos, ciertos momentos,
    mientras dejo que el mundo suceda a mi alrededor
    se me ocurren las más maravillosas ideas, los
    mejores dialogos, situaciones muy graciosas; pero
    sobre todo las ideas. Sucede también las muchas de
    las veces que no tengo como guardar toda esa
    ebullición creativa. Bien sabe cualquiera que es
    imposible escribir en un cuaderno montado en un
    colectivo (sin embargo este texto fue escrito así).
   Quizá deba comprarme un grabador de voz, no se
    como me vería con uno de esos hablando mientras
    viajo, no se.
   Cierro los ojos y pienso cosas que pueden pasar, y
    no hablo de cosas triviales o imaginarias, hablo
    de cosas posibles, lo malo es saber que todo lo que
    imagino no va suceder nunca.
   Ante lo dicho en el parrafo anterior, no estoy
    diciendo que me sucedan cosas impensable, sino que
    si quiero que algo suceda no debo pensar en ello,
    triste.
    Soy de aquellos que se alimentan del pensamiento,
    de los sueños, que cuando cierra los ojos disfruta
¿Cómo se manifiesta el
enamoramiento en la
adolescencia?

  "Cuando    se enamoran suelen
     experimentar sentimientos tan intensos
     que ahuyentan el sueño, las ganas de
     comer y la capacidad de concentrarse
     en cualquier otra cosa.
 
  "Los  enamorados sueñan despiertos
     imaginando situaciones y escenarios
     diversos en los que se ven a sí mismos
     reunidos con su amada o amado.
 
Los padres frente a la sexualidad
de los adolescentes
   Cuando se va a hablar de sexualidad con el
    adolescente, es importante respetar su pudor.
   Aunque el adolescente usa un lenguaje "crudo",
    aún es muy pudoroso.
   Por lo tanto los padres que son muy directos
    corren el riesgo de crear inhibición en sus hijos.
   Se debe evitar molestar al hijo sobre sus
    enamoramientos y sus cambios de la pubertad.
   Así mismo si los padres abordan el tema de la
    sexualidad con imágenes podrían causar
    incomodidad en el adolescente, además eso
    podría ser percibido como admitir una vida sexual
    existente.
¿Cómo piensan los
adolescentes?
   El pensamiento de un adolescente se diferencia del
    pensamiento de un niño por el deseo de encontrar
    un sentido a todos los aspectos de su experiencia
    concreta con el mundo (contacto con nuevas
    amistades o instituciones).
   Las preguntas acerca de sí mismo se vuelven mucho
    más profundas y se relacionan con aspectos mucho
    más afectivos: amor, amistad, sociedad, justicia,
    religión, moral.
   La mayoría de los adolescentes no construyen una
    ideología propia sino que adquieren las creencias e
    ideologías ya existentes en su entorno social.
   Es un hecho que durante esta etapa los
    adolescentes abordan de manera muy profunda el
    dilema de la vida y de la muerte.
La vida social del
adolescente
   Al empezar la adolescencia el niño debe dejar su
    mundo de relaciones limitado exclusivamente a
    sus padres y construir otro mundo en el que
    primen la autonomía y las relaciones con otras
    personas de su misma edad.
   La conducta de los padres también debe cambiar
    tanto en el aspecto afectivo como en su rol de
    agentes de socialización.
   La adolescencia es una etapa de conflictos.
   Durante etapa las relaciones familiares cambian y
    el adolescente se abre a un mundo mucho más
    extenso donde sus amigos ocupan un lugar muy
    importante.
¿Cómo se siente uno cuando pierde la
chaveta por alguien?

   Si te sientes raro cuando esa persona que
    tanto te gusta anda cerca, no estás solo. Así
    es como se siente la mayoría de gente
    cuando se enamora de alguien. Tal vez te
    entre la timidez o te pongas nervioso ¡o tal
    vez te entre la timidez y te pongas nervioso al
    mismo tiempo! A algunas personas se les
    olvida lo que querían decir cuando ven a esa
    persona que tanto les gusta. Se quedan
    cortados y no les salen las palabras.
Me he enamorado ¿Qué
hago?

   Cuando desarrollas sentimientos especiales
    hacia alguien, te puede cambiar el mundo.
    Tal vez te apetezca hablar por teléfono con
    esa persona que tanto te gusta o invitarle a tu
    fiesta de cumpleaños o a un baile del
    colegio. Cuando crezcas y cambien tus
    sentimientos, tal vez te sientas preparado
    para tener tu primer novio o tu primera novia
    ¡e incluso para dar el primer beso! Pero, por
    ahora, probablemente te bastará con ser
    buen amigo de esa persona, siempre y
    cuando ella quiera serlo.
¿Qué puedo hacer si alguien
me parte el corazón?

   Cuando te gusta mucho una persona y
    descubres que a ella también le gustas tú, es
    algo maravilloso. Pero a veces las cosas no
    son así. Es muy duro darse cuenta de que esa
    persona que tanto te gusta no siente lo
    mismo por ti. Tal vez estés triste y
    decepcionado y te sientas rechazado. Este
    sentimiento detristeza y desolación se llama
    tener roto el corazón, a pesar de que tu
    corazón no se ha roto realmente en
    pedacitos. Si te sientes así, esos sentimientos
    te durarán un tiempo, pero luego se irán
    atenuando hasta desparecer por completo.
Fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hablemos de sexo guia para padres
Hablemos de sexo guia para padresHablemos de sexo guia para padres
Hablemos de sexo guia para padres
Evelyn Goicochea Ríos
 
Enamoramiento, educacion sexual y embarazo precoz
Enamoramiento, educacion sexual y embarazo precozEnamoramiento, educacion sexual y embarazo precoz
Enamoramiento, educacion sexual y embarazo precoz
Pablo Days
 
Comunicacion entre padres e hijos adolescentes
Comunicacion entre padres e hijos adolescentesComunicacion entre padres e hijos adolescentes
Comunicacion entre padres e hijos adolescentesUPNFM (Aly Janina Zuniga)
 
El Enamoramiento
El EnamoramientoEl Enamoramiento
El Enamoramientosimple
 
El Enamoramiento
El EnamoramientoEl Enamoramiento
El Enamoramiento
Andrea Rojas Rioja
 
Dependencia emocional
Dependencia emocionalDependencia emocional
Dependencia emocional
AngelPineda79
 
Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0
Nicole Garrido
 
Normas Y LíMites
Normas Y LíMitesNormas Y LíMites
Normas Y LíMitesaranpt
 
La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente carmenza1989inf
 
DEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONALDEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONAL
Liliam Garay
 
Conductas de riesgo en adolescentes
Conductas de riesgo en adolescentesConductas de riesgo en adolescentes
Conductas de riesgo en adolescentes
almuubs
 
Enamoramiento
EnamoramientoEnamoramiento
Enamoramientocaryalexa
 
Recaidas en adicciones
Recaidas en adiccionesRecaidas en adicciones
Recaidas en adicciones
JOSE LUIS
 
Educación sexual para nuestros hijos
Educación sexual para nuestros hijosEducación sexual para nuestros hijos
Educación sexual para nuestros hijos
presentacionaguacatal
 
Diapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadDiapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadximenajarpa
 
¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?
Merida Santos
 
Relacion de pareja-
 Relacion de pareja- Relacion de pareja-
Relacion de pareja-Stoka Nekus
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
Jamil Ramón
 

La actualidad más candente (20)

Hablemos de sexo guia para padres
Hablemos de sexo guia para padresHablemos de sexo guia para padres
Hablemos de sexo guia para padres
 
Enamoramiento, educacion sexual y embarazo precoz
Enamoramiento, educacion sexual y embarazo precozEnamoramiento, educacion sexual y embarazo precoz
Enamoramiento, educacion sexual y embarazo precoz
 
Comunicacion entre padres e hijos adolescentes
Comunicacion entre padres e hijos adolescentesComunicacion entre padres e hijos adolescentes
Comunicacion entre padres e hijos adolescentes
 
El Enamoramiento
El EnamoramientoEl Enamoramiento
El Enamoramiento
 
El Enamoramiento
El EnamoramientoEl Enamoramiento
El Enamoramiento
 
Dependencia emocional
Dependencia emocionalDependencia emocional
Dependencia emocional
 
Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0
 
Normas Y LíMites
Normas Y LíMitesNormas Y LíMites
Normas Y LíMites
 
La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente La sexualidad en el adolescente
La sexualidad en el adolescente
 
DEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONALDEPENDENCIA EMOCIONAL
DEPENDENCIA EMOCIONAL
 
Conductas de riesgo en adolescentes
Conductas de riesgo en adolescentesConductas de riesgo en adolescentes
Conductas de riesgo en adolescentes
 
Enamoramiento
EnamoramientoEnamoramiento
Enamoramiento
 
Recaidas en adicciones
Recaidas en adiccionesRecaidas en adicciones
Recaidas en adicciones
 
Educación sexual para nuestros hijos
Educación sexual para nuestros hijosEducación sexual para nuestros hijos
Educación sexual para nuestros hijos
 
Diapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidadDiapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidad
 
¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?¿Estoy siendo un padre responsable?
¿Estoy siendo un padre responsable?
 
Relacion de pareja-
 Relacion de pareja- Relacion de pareja-
Relacion de pareja-
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
 
Sexualidad infantil
Sexualidad infantilSexualidad infantil
Sexualidad infantil
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 

Similar a El enamoramiento diapositivas 222

El enamoramiento diapositivas1
El enamoramiento diapositivas1El enamoramiento diapositivas1
El enamoramiento diapositivas1GABOSCHOCOLATITO
 
El enamoramiento
El enamoramientoEl enamoramiento
El enamoramiento
mariaestefany
 
El enamoramiento.
El enamoramiento.El enamoramiento.
El enamoramiento.
JanetContreras
 
PROYECTO "ENAMORAMIENTO EN ESTUDIANTES DEL IESTPLAM - 2012_ORTEGA_GERBI
PROYECTO "ENAMORAMIENTO EN ESTUDIANTES DEL IESTPLAM - 2012_ORTEGA_GERBIPROYECTO "ENAMORAMIENTO EN ESTUDIANTES DEL IESTPLAM - 2012_ORTEGA_GERBI
PROYECTO "ENAMORAMIENTO EN ESTUDIANTES DEL IESTPLAM - 2012_ORTEGA_GERBIfrezita_02
 
Presentación1(final) Amor humano
Presentación1(final) Amor humano Presentación1(final) Amor humano
Presentación1(final) Amor humano
Mafe Jimenez
 
Teorías de la personalidad 1
Teorías de la personalidad 1Teorías de la personalidad 1
Teorías de la personalidad 1
Anahi Barraza
 
Eleccion de pareja
Eleccion de parejaEleccion de pareja
Eleccion de pareja
Gloria Figueroa
 
Relaciones De Pareja. La Fidelidad Y El Apego
Relaciones De Pareja. La Fidelidad Y El ApegoRelaciones De Pareja. La Fidelidad Y El Apego
Relaciones De Pareja. La Fidelidad Y El Apego
Karen Agosto Valentín
 
Encuentra tu pesona vitamina.docx
Encuentra tu pesona vitamina.docxEncuentra tu pesona vitamina.docx
Encuentra tu pesona vitamina.docx
JoseRenatoPasaperaCa
 
El Enamoramiento
El EnamoramientoEl Enamoramiento
El Enamoramiento
Jenifer Montero
 
Tema 8 ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
Tema 8   ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison PatricioTema 8   ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
Tema 8 ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
monina
 
Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?
Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?
Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?
Gloria
 

Similar a El enamoramiento diapositivas 222 (20)

El enamoramiento diapositivas1
El enamoramiento diapositivas1El enamoramiento diapositivas1
El enamoramiento diapositivas1
 
Informatica urgente
Informatica urgenteInformatica urgente
Informatica urgente
 
Enamoramiento en adolescentes.ps sex.
Enamoramiento en adolescentes.ps sex.Enamoramiento en adolescentes.ps sex.
Enamoramiento en adolescentes.ps sex.
 
El enamoramiento
El enamoramientoEl enamoramiento
El enamoramiento
 
El enamoramiento
El enamoramientoEl enamoramiento
El enamoramiento
 
El enamoramiento
El enamoramientoEl enamoramiento
El enamoramiento
 
Enamorarse
EnamorarseEnamorarse
Enamorarse
 
El enamoramiento.
El enamoramiento.El enamoramiento.
El enamoramiento.
 
Amistad enamoramiento y noviazgo
Amistad enamoramiento y noviazgoAmistad enamoramiento y noviazgo
Amistad enamoramiento y noviazgo
 
Informatica urgente
Informatica urgenteInformatica urgente
Informatica urgente
 
Capitulo ll
Capitulo llCapitulo ll
Capitulo ll
 
PROYECTO "ENAMORAMIENTO EN ESTUDIANTES DEL IESTPLAM - 2012_ORTEGA_GERBI
PROYECTO "ENAMORAMIENTO EN ESTUDIANTES DEL IESTPLAM - 2012_ORTEGA_GERBIPROYECTO "ENAMORAMIENTO EN ESTUDIANTES DEL IESTPLAM - 2012_ORTEGA_GERBI
PROYECTO "ENAMORAMIENTO EN ESTUDIANTES DEL IESTPLAM - 2012_ORTEGA_GERBI
 
Presentación1(final) Amor humano
Presentación1(final) Amor humano Presentación1(final) Amor humano
Presentación1(final) Amor humano
 
Teorías de la personalidad 1
Teorías de la personalidad 1Teorías de la personalidad 1
Teorías de la personalidad 1
 
Eleccion de pareja
Eleccion de parejaEleccion de pareja
Eleccion de pareja
 
Relaciones De Pareja. La Fidelidad Y El Apego
Relaciones De Pareja. La Fidelidad Y El ApegoRelaciones De Pareja. La Fidelidad Y El Apego
Relaciones De Pareja. La Fidelidad Y El Apego
 
Encuentra tu pesona vitamina.docx
Encuentra tu pesona vitamina.docxEncuentra tu pesona vitamina.docx
Encuentra tu pesona vitamina.docx
 
El Enamoramiento
El EnamoramientoEl Enamoramiento
El Enamoramiento
 
Tema 8 ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
Tema 8   ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison PatricioTema 8   ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
Tema 8 ESCUCHA ACTIVA relisado por Edison Patricio
 
Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?
Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?
Ya tengo enamorado ¿y ahora qué?
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

El enamoramiento diapositivas 222

  • 2.  Elenamoramiento es un estado Definicion emocional surcado por la alegría y la satisfacción de encontrar a otra persona que es capaz de comprender y compartir tantas cosas como trae consigo la vida. Desde el punto de vista bioquímico se trata de un proceso que se inicia en la corteza cerebral, pasa al sistema endocrino y se transforma en respuestas fisiológicas y cambios químicos ocasionados en el hipotálamo mediante la segregación de dopamina.
  • 3. ¿Qué es enamorarse?  Enamorarse es un estado emocional de alegría y felicidad que sentimos cuando nos encontramos fuertemente atraídos por otra persona, a la que idealizamos y le atribuimos toda una serie de cualidades que en la mayoría de los casos magnificamos.  En cada persona el enamoramiento surge por causas diferentes y específicas. Vemos en esa persona a un ser encantador que nos cautiva por una serie de cualidades que nos gustan y nos atraen, su manera de ser, comportarse, moverse, belleza, inteligencia, etc. Incluso a veces no encontramos una causa objetiva y concreta que justifique los sentimientos que experimentamos.
  • 4. Características principales  Intenso deseo de intimidad y unión física con el Individuo (tocarlo, abrazarlo, relaciones sexuales…)  Intenso deseo de reciprocidad (que el Individuo también se enamore del sujeto).  Intenso temor al rechazo  Pensamientos frecuentes e incontrolados del individuo que interfiriendo en la actividad normal del sujeto puro.  Pérdida de concentración.  Fuerte activación fisiológica (nerviosismo, aceleración cardíaca, etc.) ante la presencia (real o imaginaria) del individuo.  Hipersensibilidad ante los deseos y necesidades del otro.  Atención centrada en el individuo.  Idealización del Individuo, percibiendo sólo
  • 5. Proceso de enamoramiento  Suele comenzar con una atracción física inicial hacia otra persona. A continuación, se potencia con una atracción personal, y se dispara definitivamente cuando se presenta un conocimiento o sospecha de que existe reciprocidad en la atracción.(que esa persona se siente también atraída física y personalmente hacia nosotros).
  • 6. Elementos  Psiquiatría: Los psiquiatras apuntan a que el amor, por lo menos en sus primeras fases, se abastece fundamentalmente de química. Una sustancia en nuestro cerebro denominada feniletilamina obliga la secreción de la dopamina o la norepinefrina, que por sus efectos se parecen a las “anfetaminas”, las cuales producen un estado de euforia natural cuando estamos con nuestra pareja.  Genética: Al igual que el resto de animales, los humanos llevamos en nuestros genes el instinto de "procreación", aunque los individuos pertenecientes al homo sapiens y muchas otras especies se relacionan sexualmente para mostrar su amor o para satisfacer su impulso sexual, no necesariamente para procrear.
  • 7. Teorías del enamoramiento  Imagen de pareja: Afirman que nuestro aparato psíquico tiene guardada la imagen de la pareja que buscamos y que ésta despierta como una alarma cuando nos topamos con la persona que encaja con estos rasgos.  Correspondencia: Busca a una persona con rasgos físicos, sociales, culturales, intelectuales, etc... Parecidos a los del sujeto y con la imagen de su propia familia imaginaria.  Espejo: Nos enamoramos de quien anhelamos ser o bien de lo que tiene el otro, es decir, nos sirven de espejo y por eso nos enamoramos.
  • 8. Perpetuar la especie: La defienden algunos biólogos afirmando que buscamos a la pareja adecuada para perpetuar la especie y esto se hace después de una evaluación por "instinto" y buscamos a la mejor persona con la cual nuestros genes se mezclen de la mejor manera. Esta hipótesis tiene en cuenta la realidad animal de la persona humana, que, aunque sea sólo la parte corporal, es real. A pesar de ello, esta teoría excluye a los homosexuales y bisexuales.  Creación de gustos: Es cuando la persona durante la infancia empieza a cuadrar sus gustos y, conforme va creciendo, los va haciendo más sólidos. Entonces, encontramos a una persona que se asemeja a lo que se creó desde esa infancia, como por ejemplo: el color del cabello; si un niño ve a alguna niña y le gusta, y esa niña tiene un cabello de color rojo, ese color de cabello va a buscar, siempre y cuando esa persona le haya causado el impacto suficiente para crear un gusto de ese momento y desde ahí va a buscar ese estilo de cosa que le impactó. Ya cuando vamos creciendo, todas esas pequeñas cosas van armando un rompecabezas y llegamos a un punto donde ya sabemos cómo buscamos a una persona. Así pues, nos enamoraremos de la persona que más se
  • 9. Síntomas  Las personas más sensibles ante la persona amada reaccionan con sudoración, pulso acelerado, tartamudeo, aumento de la presión arterial, risa floja, taquicardia, alteración de la percepción del tiempo, dolor o ansiedad en el estómago.  Idealización de la persona.  Deseo de hacer planes futuros con la persona, planear viajes, acontecimientos o futuras acciones juntos.  Admiración de la persona.  Atribución de cualidades positivas evitando la crítica.  Necesidad de estar con la persona.  Agradar a la persona amada se convierte en la mayor ilusión.  Distorsión en la percepción del tiempo. La ansiedad da la idea de un paso más lento y el júbilo, de un paso más rápido.  Cualquier situación o circunstancia le recuerda la
  • 10. Cómo mantener el amor  Al comienzo de toda relación es bueno conocer las inquietudes, hobbies y actividades que a cada uno le gusta hacer e intentar respetarlas y, en la medida de lo posible, hacerlas juntos pero, sin forzar situaciones.  No debemos olvidar que también es bueno hacer cosas individualmente y que es un error pensar que las parejas que pasan más tiempo juntas funcionan mejor.  En definitiva, se trata de no perder las ilusiones que siempre habéis tenido ya que, en la medida en que uno está bien consigo mismo lo va a estar para aportar lo mejor de sí a la relación.  Transcurrido un cierto tiempo, se pasa de la euforia del comienzo a la tranquilidad de la vida cotidiana, después de varios años de convivencia se
  • 11. Una historia Real
  • 12. Suele suceder que en momentos, ciertos momentos, mientras dejo que el mundo suceda a mi alrededor se me ocurren las más maravillosas ideas, los mejores dialogos, situaciones muy graciosas; pero sobre todo las ideas. Sucede también las muchas de las veces que no tengo como guardar toda esa ebullición creativa. Bien sabe cualquiera que es imposible escribir en un cuaderno montado en un colectivo (sin embargo este texto fue escrito así).  Quizá deba comprarme un grabador de voz, no se como me vería con uno de esos hablando mientras viajo, no se.  Cierro los ojos y pienso cosas que pueden pasar, y no hablo de cosas triviales o imaginarias, hablo de cosas posibles, lo malo es saber que todo lo que imagino no va suceder nunca.  Ante lo dicho en el parrafo anterior, no estoy diciendo que me sucedan cosas impensable, sino que si quiero que algo suceda no debo pensar en ello, triste. Soy de aquellos que se alimentan del pensamiento, de los sueños, que cuando cierra los ojos disfruta
  • 13. ¿Cómo se manifiesta el enamoramiento en la adolescencia?  "Cuando se enamoran suelen experimentar sentimientos tan intensos que ahuyentan el sueño, las ganas de comer y la capacidad de concentrarse en cualquier otra cosa.   "Los enamorados sueñan despiertos imaginando situaciones y escenarios diversos en los que se ven a sí mismos reunidos con su amada o amado. 
  • 14. Los padres frente a la sexualidad de los adolescentes  Cuando se va a hablar de sexualidad con el adolescente, es importante respetar su pudor.  Aunque el adolescente usa un lenguaje "crudo", aún es muy pudoroso.  Por lo tanto los padres que son muy directos corren el riesgo de crear inhibición en sus hijos.  Se debe evitar molestar al hijo sobre sus enamoramientos y sus cambios de la pubertad.  Así mismo si los padres abordan el tema de la sexualidad con imágenes podrían causar incomodidad en el adolescente, además eso podría ser percibido como admitir una vida sexual existente.
  • 15. ¿Cómo piensan los adolescentes?  El pensamiento de un adolescente se diferencia del pensamiento de un niño por el deseo de encontrar un sentido a todos los aspectos de su experiencia concreta con el mundo (contacto con nuevas amistades o instituciones).  Las preguntas acerca de sí mismo se vuelven mucho más profundas y se relacionan con aspectos mucho más afectivos: amor, amistad, sociedad, justicia, religión, moral.  La mayoría de los adolescentes no construyen una ideología propia sino que adquieren las creencias e ideologías ya existentes en su entorno social.  Es un hecho que durante esta etapa los adolescentes abordan de manera muy profunda el dilema de la vida y de la muerte.
  • 16. La vida social del adolescente  Al empezar la adolescencia el niño debe dejar su mundo de relaciones limitado exclusivamente a sus padres y construir otro mundo en el que primen la autonomía y las relaciones con otras personas de su misma edad.  La conducta de los padres también debe cambiar tanto en el aspecto afectivo como en su rol de agentes de socialización.  La adolescencia es una etapa de conflictos.  Durante etapa las relaciones familiares cambian y el adolescente se abre a un mundo mucho más extenso donde sus amigos ocupan un lugar muy importante.
  • 17. ¿Cómo se siente uno cuando pierde la chaveta por alguien?  Si te sientes raro cuando esa persona que tanto te gusta anda cerca, no estás solo. Así es como se siente la mayoría de gente cuando se enamora de alguien. Tal vez te entre la timidez o te pongas nervioso ¡o tal vez te entre la timidez y te pongas nervioso al mismo tiempo! A algunas personas se les olvida lo que querían decir cuando ven a esa persona que tanto les gusta. Se quedan cortados y no les salen las palabras.
  • 18. Me he enamorado ¿Qué hago?  Cuando desarrollas sentimientos especiales hacia alguien, te puede cambiar el mundo. Tal vez te apetezca hablar por teléfono con esa persona que tanto te gusta o invitarle a tu fiesta de cumpleaños o a un baile del colegio. Cuando crezcas y cambien tus sentimientos, tal vez te sientas preparado para tener tu primer novio o tu primera novia ¡e incluso para dar el primer beso! Pero, por ahora, probablemente te bastará con ser buen amigo de esa persona, siempre y cuando ella quiera serlo.
  • 19. ¿Qué puedo hacer si alguien me parte el corazón?  Cuando te gusta mucho una persona y descubres que a ella también le gustas tú, es algo maravilloso. Pero a veces las cosas no son así. Es muy duro darse cuenta de que esa persona que tanto te gusta no siente lo mismo por ti. Tal vez estés triste y decepcionado y te sientas rechazado. Este sentimiento detristeza y desolación se llama tener roto el corazón, a pesar de que tu corazón no se ha roto realmente en pedacitos. Si te sientes así, esos sentimientos te durarán un tiempo, pero luego se irán atenuando hasta desparecer por completo.