SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ESTUDIO DE LA CIENCIA
 Por: Jaime Terán Landívar
Temario
1.1. La ciencia y el vocabulario científicoLa ciencia y el vocabulario científico
2.2. Las observaciones científicasLas observaciones científicas
3.3. La formulación de hipótesisLa formulación de hipótesis
4.4. La experimentaciónLa experimentación
5.5. Las conclusiones y teoríasLas conclusiones y teorías
6.6. Conceptos básicosConceptos básicos
7.7. DedicatoriaDedicatoria
1.- La ciencia y el vocabulario científico
 La ciencia es un método para obtener el conocimiento
de la naturaleza.
 La ciencia incluye el examen de la naturaleza con el fin
de entenderla y describir sus aspectos.
 La ciencia busca interrogantes sobre la naturaleza
¿Por qué migran las aves? ¿Cómo encuentran su camino las aves migratorias?
Prefijos y sufijos Significado
bio- vida
cito- célula
-dermis piel
epi- sobre
histo- tejido
-logía estudio de
micro- pequeño
neuro- nervio
osteo- hueso
proto- primero
zoo-,-zoa animal (es)
Muchos términos científicos se forman con prefijos y
sufijos sobre la base de sus significados propios
 La palabra biología tiene dos partes: bio- y –logía. El
prefijo bio- significa vida. El sufijo -logía significa el
estudio de.
 Entonces, la biología es el estudio de la vida.
 De igual manera, la zoología es el estudio de los
animales.
 ¿Cuáles serían los significados de citología, epidermis y
osteocito?
 La tecnología es el conjunto
de teorías y de técnicas que
permiten el aprovechamiento
práctico del conocimiento
científico.
 La palabra tecnología
puede definirse como el uso
del conocimiento científico
para mejorar la calidad de la
vida humana.
 La tecnología es llamada
también ciencia aplicada.
 Todas las ramas de las ciencias: biología, química,
física, etc. estudian la naturaleza de la misma
manera.
 Los científicos usan el método científico al intentar
explicar la naturaleza.
 El método científico es una manera de recopilar
información y comprobar ideas.
 Es la manera de hallar respuestas a las interrogantes
sobre la naturaleza.
 El método científico consta
de los siguientes pasos
generales:
1. Hacer observaciones
2. Formular una hipótesis
3. Someter a prueba la
hipótesis
4. Llegar a conclusiones
2.- Las observaciones científicas
 Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto
o a un fenómeno analizándolo tal como se presenta en
realidad.
 La observación es la base de conocimiento de toda ciencia.
 Es el procedimiento empírico mas común de conocimiento.
 El primer paso del método científico tiene lugar cuando se
hace una observación sobre algún evento o característica
de la naturaleza.
 Los científicos deben cuidarse
que sus opiniones y sus
emociones no influyan en lo
que observan.
 Una idea u opinión que influye
una observación es una idea
falsa.
 Las observaciones de un
científico además de ser
exactas, deben constar ya sea
en un registro escrito, película,
grabación o en otra forma de
registro.
Por ejemplo, un científico que le tenga
miedo a las serpientes siempre le
parecerá agresivo el comportamiento de
estos animales y es muy probable que
su prejuicio influya en su observación.
3.- La formulación de hipótesis
 Una observación o serie de
observaciones llevan al
científico a hacer una o más
preguntas.
 La formulación de la pregunta
hace que el científico plantee
una hipótesis.
 La hipótesis es la posible
contestación a una pregunta
sobre la naturaleza, basada en
observaciones, lecturas y
conocimientos de un científico.
¿Qué hipótesis se puede formular acerca
de la forma en que los murciélagos cazan
de noche?
Una hipótesis puede ser que usan su
vista al cazar de noche.
4.- La experimentación
 La prueba científica de una hipótesis se llama
experimentación.
 El científico debe diseñar un experimento para
probar la hipótesis que plantea.
 Un experimento incluye generalmente:
 el grupo control
 el grupo experimental
 El grupo experimental difiere del grupo control
en una condición que es la que se está
probando en el experimento.
 Esta condición que distingue al grupo
experimental se denomina factor variable.
 Cuando se realiza un experimento, se deben anotar las
observaciones exactas tanto del grupo experimental
como del grupo de control. Todas estas observaciones
conforman los datos del experimento.
 Para que los datos que se obtienen de un experimento
sean confiables, debe obtenerse información suficiente.
 Finalmente los datos deben organizarse y analizarse.
Actualmente, los científicos tienen computadoras que
reducen notablemente el tiempo que toma esa tarea.
5.- Las conclusiones y las teorías
 La información que se obtiene de un
experimento se analiza con el fin de
comprobar si se confirma o no la
hipótesis original.
 Una hipótesis puede afirmarse o no con
la experimentación.
Si apoya hipótesis válida
Si no apoya hipótesis no válida
 Una teoría es una explicación de algo
en la naturaleza, que se ha demostrado
repetidas veces.
 En ciencia, una teoría es una
explicación que tiene un alto grado de
confiabilidad.
 Las teorías científicas pueden
cambiar y en algunos casos aparecen
nuevas teorías que las sustituyen. Ej.
La teoría atómica se ha modificado
en varias ocasiones
 Además de las teorías, la ciencia
tiene leyes o principios.
 Una ley científica es una descripción
de algún aspecto de la naturaleza.
La ley de Allen dice que algunas
partes del cuerpo de un animal, como
las orejas, son más pequeñas en los
climas fríos que en los climas cálidos.
6.- Conceptos básicos
 La ciencia es un método para obtener el conocimiento de la naturaleza.
 La biología es el estudio de la vida.
 La tecnología es el uso del conocimiento científico para mejorar la calidad de
la vida humana.
 El método científico es una manera de recopilar información y comprobar
ideas.
 El registro de sus observaciones son los datos del experimento.
 La hipótesis es la posible contestación a una pregunta sobre la naturaleza,
basada en observaciones, lecturas y conocimientos de un científico.
 La prueba científica de una hipótesis se llama experimentación.
 Una teoría es una explicación de algo en la naturaleza, que se ha
demostrado repetidas veces.
 Una ley científica es una descripción de algún aspecto de la naturaleza.
7.- Dedicatoria
Quiero dedicar el presente trabajo a quién a pesar de los problemas está siempre ahí conmigo,
siendo mi fuerza para seguir y mis ganas de luchar día a día, una persona que ha cambiado mi
vida para bien y ha sido mi impulso para aprender y ser más, ella es la mujer que amo y le pido a
Dios el poder estar a su lado muchos años más, pues aún nos queda mucho por hacer y
aventuras que emprender, para ti Lorena Elizabeth Bayas.
A la niña que me robó el corazón y se ha convertido en la hija que tanto soñé tener, gracias por tu
alegría, por tu cariño tan noble e inocente y ser esa felicidad parlanchina que a mi vida le faltaba,
te adoro con mi alma Emily Doménica
A mi padre, quién me regalo el mundo para que lo recorriera libre, el hombre que estuvo ahí
cuando caí y me acompañó a levantarme y seguir volando, para él he sido siempre “un pequeño
Superman” , este paso es tuyo también Edgar Terán
A mi madre que cada mañana me da su bendición y en sus limitaciones me acompaña a donde
quiera que voy, mami gracias por ser valiente, te amo mi Anita María
A mis hermanos, compañeros de toda la vida, con los que he crecido en medio de peleas y risas,
los quiero Mario y Gabby
A mi Tutor y Maestro, por la oportunidad de ser y saber más, gracias de corazón Pedro Xavier
Camacho

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema1. El método científico
Tema1. El método científicoTema1. El método científico
Tema1. El método científico
Belén Ruiz González
 
El método científico.
El método científico.El método científico.
El método científico.
Eliana Michel
 
Organizador Bases Curriculares
Organizador Bases CurricularesOrganizador Bases Curriculares
Organizador Bases Curricularesstephanie_herrera
 
6. método hipotético
6.  método hipotético6.  método hipotético
6. método hipotéticoYvan Mayta
 
Tema1 que es la ciencia2
Tema1 que es la ciencia2Tema1 que es la ciencia2
Tema1 que es la ciencia2
Belén Ruiz González
 
El MéTodo Científico
El MéTodo CientíficoEl MéTodo Científico
El MéTodo Científico
blackx07
 

La actualidad más candente (9)

Tema1. El método científico
Tema1. El método científicoTema1. El método científico
Tema1. El método científico
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
El método científico.
El método científico.El método científico.
El método científico.
 
Organizador Bases Curriculares
Organizador Bases CurricularesOrganizador Bases Curriculares
Organizador Bases Curriculares
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
6. método hipotético
6.  método hipotético6.  método hipotético
6. método hipotético
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Tema1 que es la ciencia2
Tema1 que es la ciencia2Tema1 que es la ciencia2
Tema1 que es la ciencia2
 
El MéTodo Científico
El MéTodo CientíficoEl MéTodo Científico
El MéTodo Científico
 

Similar a El estudio de la ciencia

1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
RosasEli
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
Abraham397208
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
Abraham397208
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
Abraham397208
 
MATERIALISMO VERS IDEALISMO, EL ORIGEN DE LA TIERRA
MATERIALISMO VERS IDEALISMO, EL ORIGEN DE LA TIERRA  MATERIALISMO VERS IDEALISMO, EL ORIGEN DE LA TIERRA
MATERIALISMO VERS IDEALISMO, EL ORIGEN DE LA TIERRA Janeth Sandoval
 
Estudio De La Vida
Estudio De La VidaEstudio De La Vida
Estudio De La Vidajent46
 
Origen de la vida en la tierra..
Origen de la vida en la tierra..Origen de la vida en la tierra..
Origen de la vida en la tierra..
KarinaFernanda11
 
INTRODUCCION A LA BIOLOGIA (CONCEPTOS BASICOS)
INTRODUCCION A LA BIOLOGIA (CONCEPTOS BASICOS)INTRODUCCION A LA BIOLOGIA (CONCEPTOS BASICOS)
INTRODUCCION A LA BIOLOGIA (CONCEPTOS BASICOS)
oscaraiza0
 
Metodo Cientifico_Esta comprobado
Metodo Cientifico_Esta comprobadoMetodo Cientifico_Esta comprobado
Metodo Cientifico_Esta comprobado
babe_103
 
B1_T1_METODO CIENTIFICO.pptx
B1_T1_METODO CIENTIFICO.pptxB1_T1_METODO CIENTIFICO.pptx
B1_T1_METODO CIENTIFICO.pptx
borisgodunov
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
DIANA0718
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavosLilia Rojas
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavosLilia Rojas
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavosLilia Rojas
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavosLilia Rojas
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavosLilia Rojas
 
La ciencia y sus metodos
La ciencia y sus metodosLa ciencia y sus metodos
La ciencia y sus metodos
Yissel Rosa
 
Método científico, explicación y fundamento
Método científico, explicación y fundamentoMétodo científico, explicación y fundamento
Método científico, explicación y fundamento
Angela Mora
 

Similar a El estudio de la ciencia (20)

1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
 
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt
 
MATERIALISMO VERS IDEALISMO, EL ORIGEN DE LA TIERRA
MATERIALISMO VERS IDEALISMO, EL ORIGEN DE LA TIERRA  MATERIALISMO VERS IDEALISMO, EL ORIGEN DE LA TIERRA
MATERIALISMO VERS IDEALISMO, EL ORIGEN DE LA TIERRA
 
Estudio De La Vida
Estudio De La VidaEstudio De La Vida
Estudio De La Vida
 
Origen de la vida en la tierra..
Origen de la vida en la tierra..Origen de la vida en la tierra..
Origen de la vida en la tierra..
 
INTRODUCCION A LA BIOLOGIA (CONCEPTOS BASICOS)
INTRODUCCION A LA BIOLOGIA (CONCEPTOS BASICOS)INTRODUCCION A LA BIOLOGIA (CONCEPTOS BASICOS)
INTRODUCCION A LA BIOLOGIA (CONCEPTOS BASICOS)
 
Metodo Cientifico_Esta comprobado
Metodo Cientifico_Esta comprobadoMetodo Cientifico_Esta comprobado
Metodo Cientifico_Esta comprobado
 
Biologia 2 do
Biologia   2 doBiologia   2 do
Biologia 2 do
 
B1_T1_METODO CIENTIFICO.pptx
B1_T1_METODO CIENTIFICO.pptxB1_T1_METODO CIENTIFICO.pptx
B1_T1_METODO CIENTIFICO.pptx
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavos
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavos
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavos
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavos
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavos
 
La ciencia y sus metodos
La ciencia y sus metodosLa ciencia y sus metodos
La ciencia y sus metodos
 
Método científico, explicación y fundamento
Método científico, explicación y fundamentoMétodo científico, explicación y fundamento
Método científico, explicación y fundamento
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

El estudio de la ciencia

  • 1. EL ESTUDIO DE LA CIENCIA  Por: Jaime Terán Landívar
  • 2. Temario 1.1. La ciencia y el vocabulario científicoLa ciencia y el vocabulario científico 2.2. Las observaciones científicasLas observaciones científicas 3.3. La formulación de hipótesisLa formulación de hipótesis 4.4. La experimentaciónLa experimentación 5.5. Las conclusiones y teoríasLas conclusiones y teorías 6.6. Conceptos básicosConceptos básicos 7.7. DedicatoriaDedicatoria
  • 3. 1.- La ciencia y el vocabulario científico  La ciencia es un método para obtener el conocimiento de la naturaleza.  La ciencia incluye el examen de la naturaleza con el fin de entenderla y describir sus aspectos.
  • 4.  La ciencia busca interrogantes sobre la naturaleza ¿Por qué migran las aves? ¿Cómo encuentran su camino las aves migratorias?
  • 5. Prefijos y sufijos Significado bio- vida cito- célula -dermis piel epi- sobre histo- tejido -logía estudio de micro- pequeño neuro- nervio osteo- hueso proto- primero zoo-,-zoa animal (es) Muchos términos científicos se forman con prefijos y sufijos sobre la base de sus significados propios
  • 6.  La palabra biología tiene dos partes: bio- y –logía. El prefijo bio- significa vida. El sufijo -logía significa el estudio de.  Entonces, la biología es el estudio de la vida.  De igual manera, la zoología es el estudio de los animales.  ¿Cuáles serían los significados de citología, epidermis y osteocito?
  • 7.  La tecnología es el conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.  La palabra tecnología puede definirse como el uso del conocimiento científico para mejorar la calidad de la vida humana.  La tecnología es llamada también ciencia aplicada.
  • 8.  Todas las ramas de las ciencias: biología, química, física, etc. estudian la naturaleza de la misma manera.  Los científicos usan el método científico al intentar explicar la naturaleza.  El método científico es una manera de recopilar información y comprobar ideas.  Es la manera de hallar respuestas a las interrogantes sobre la naturaleza.
  • 9.  El método científico consta de los siguientes pasos generales: 1. Hacer observaciones 2. Formular una hipótesis 3. Someter a prueba la hipótesis 4. Llegar a conclusiones
  • 10. 2.- Las observaciones científicas  Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno analizándolo tal como se presenta en realidad.  La observación es la base de conocimiento de toda ciencia.  Es el procedimiento empírico mas común de conocimiento.  El primer paso del método científico tiene lugar cuando se hace una observación sobre algún evento o característica de la naturaleza.
  • 11.  Los científicos deben cuidarse que sus opiniones y sus emociones no influyan en lo que observan.  Una idea u opinión que influye una observación es una idea falsa.  Las observaciones de un científico además de ser exactas, deben constar ya sea en un registro escrito, película, grabación o en otra forma de registro. Por ejemplo, un científico que le tenga miedo a las serpientes siempre le parecerá agresivo el comportamiento de estos animales y es muy probable que su prejuicio influya en su observación.
  • 12. 3.- La formulación de hipótesis  Una observación o serie de observaciones llevan al científico a hacer una o más preguntas.  La formulación de la pregunta hace que el científico plantee una hipótesis.  La hipótesis es la posible contestación a una pregunta sobre la naturaleza, basada en observaciones, lecturas y conocimientos de un científico. ¿Qué hipótesis se puede formular acerca de la forma en que los murciélagos cazan de noche? Una hipótesis puede ser que usan su vista al cazar de noche.
  • 13. 4.- La experimentación  La prueba científica de una hipótesis se llama experimentación.  El científico debe diseñar un experimento para probar la hipótesis que plantea.  Un experimento incluye generalmente:  el grupo control  el grupo experimental  El grupo experimental difiere del grupo control en una condición que es la que se está probando en el experimento.  Esta condición que distingue al grupo experimental se denomina factor variable.
  • 14.  Cuando se realiza un experimento, se deben anotar las observaciones exactas tanto del grupo experimental como del grupo de control. Todas estas observaciones conforman los datos del experimento.  Para que los datos que se obtienen de un experimento sean confiables, debe obtenerse información suficiente.  Finalmente los datos deben organizarse y analizarse. Actualmente, los científicos tienen computadoras que reducen notablemente el tiempo que toma esa tarea.
  • 15. 5.- Las conclusiones y las teorías  La información que se obtiene de un experimento se analiza con el fin de comprobar si se confirma o no la hipótesis original.  Una hipótesis puede afirmarse o no con la experimentación. Si apoya hipótesis válida Si no apoya hipótesis no válida  Una teoría es una explicación de algo en la naturaleza, que se ha demostrado repetidas veces.  En ciencia, una teoría es una explicación que tiene un alto grado de confiabilidad.  Las teorías científicas pueden cambiar y en algunos casos aparecen nuevas teorías que las sustituyen. Ej. La teoría atómica se ha modificado en varias ocasiones  Además de las teorías, la ciencia tiene leyes o principios.  Una ley científica es una descripción de algún aspecto de la naturaleza. La ley de Allen dice que algunas partes del cuerpo de un animal, como las orejas, son más pequeñas en los climas fríos que en los climas cálidos.
  • 16. 6.- Conceptos básicos  La ciencia es un método para obtener el conocimiento de la naturaleza.  La biología es el estudio de la vida.  La tecnología es el uso del conocimiento científico para mejorar la calidad de la vida humana.  El método científico es una manera de recopilar información y comprobar ideas.  El registro de sus observaciones son los datos del experimento.  La hipótesis es la posible contestación a una pregunta sobre la naturaleza, basada en observaciones, lecturas y conocimientos de un científico.  La prueba científica de una hipótesis se llama experimentación.  Una teoría es una explicación de algo en la naturaleza, que se ha demostrado repetidas veces.  Una ley científica es una descripción de algún aspecto de la naturaleza.
  • 17. 7.- Dedicatoria Quiero dedicar el presente trabajo a quién a pesar de los problemas está siempre ahí conmigo, siendo mi fuerza para seguir y mis ganas de luchar día a día, una persona que ha cambiado mi vida para bien y ha sido mi impulso para aprender y ser más, ella es la mujer que amo y le pido a Dios el poder estar a su lado muchos años más, pues aún nos queda mucho por hacer y aventuras que emprender, para ti Lorena Elizabeth Bayas. A la niña que me robó el corazón y se ha convertido en la hija que tanto soñé tener, gracias por tu alegría, por tu cariño tan noble e inocente y ser esa felicidad parlanchina que a mi vida le faltaba, te adoro con mi alma Emily Doménica A mi padre, quién me regalo el mundo para que lo recorriera libre, el hombre que estuvo ahí cuando caí y me acompañó a levantarme y seguir volando, para él he sido siempre “un pequeño Superman” , este paso es tuyo también Edgar Terán A mi madre que cada mañana me da su bendición y en sus limitaciones me acompaña a donde quiera que voy, mami gracias por ser valiente, te amo mi Anita María A mis hermanos, compañeros de toda la vida, con los que he crecido en medio de peleas y risas, los quiero Mario y Gabby A mi Tutor y Maestro, por la oportunidad de ser y saber más, gracias de corazón Pedro Xavier Camacho