SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO I
EL ESTUDIO DE LA VIDA
OBJETIVOS
 Análisis de prefijos y sufijos para definir
algunos términos biológicos
 Explicación del método científico
 Descripción de los experimentos clásicos
sobre el origen de los seres vivos
 Conocer las características de los seres
vivos
 Comparación de las teorías de Lamarck y
Darwin
EL ESTUDIO DE LA CIENCIA
SUMARIO
 El estudio de la ciencia
1. La ciencia y el vocabulario científico
2. Las observaciones científicas
3. La formulación de hipótesis
4. La experimentación
5. Las conclusiones y teorías
 Origen de los seres vivos
 ¿Qué es la vida?
 Evolución
 Clasificación de los seres vivos
La ciencia y el vocabulario científico
 La ciencia es un método para obtener el conocimiento
de la naturaleza.
 La ciencia incluye el examen de la naturaleza con el fin
de entenderla y describir sus aspectos.
La ciencia busca interrogantes sobre la naturaleza
¿Por qué migran las aves? ¿Cómo encuentran su camino las aves migratorias?
Prefijos y sufijos Significado
bio- vida
cito- célula
-dermis piel
epi- sobre
histo- tejido
-logía estudio de
micro- pequeño
neuro- nervio
osteo- hueso
proto- primero
zoo-,-zoa animal (es)
Muchos términos científicos se forman con prefijos y
sufijos sobre la base de sus significados propios
 La palabra biología tiene dos partes: bio- y –logía. El
prefijo bio- significa vida. El sufijo -logía significa el
estudio de.
 Entonces, la biología es el estudio de la vida.
 De igual manera, la zoología es el estudio de los
animales.
 ¿Cuáles serían los significados de citología, epidermis y
osteocito?
 La tecnología es el conjunto
de teorías y de técnicas que
permiten el aprovechamiento
práctico del conocimiento
científico.
 La palabra tecnología
puede definirse como el uso
del conocimiento científico
para mejorar la calidad de la
vida humana.
 La tecnología es llamada
también ciencia aplicada.
 Todas las ramas de las ciencias: biología, química,
física, etc. estudian la naturaleza de la misma
manera.
 Los científicos usan el método científico al intentar
explicar la naturaleza.
 El método científico es una manera de recopilar
información y comprobar ideas.
 Es la manera de hallar respuestas a las interrogantes
sobre la naturaleza.
 El método científico consta
de los siguientes pasos
generales:
1. Hacer observaciones
2. Formular una hipótesis
3. Someter a prueba la
hipótesis
4. Llegar a conclusiones
Las observaciones científicas
 Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o
a un fenómeno analizándolo tal como se presenta en
realidad.
 La observación es la base de conocimiento de toda ciencia.
 Es el procedimiento empírico mas común de conocimiento.
 El primer paso del método científico tiene lugar cuando se
hace una observación sobre algún evento o característica
de la naturaleza.
 Los científicos deben cuidarse
que sus opiniones y sus
emociones no influyan en lo
que observan.
 Una idea u opinión que influye
una observación es una idea
falsa.
 Las observaciones de un
científico además de ser
exactas, deben constar ya sea
en un registro escrito, película,
grabación o en otra forma de
registro.
Por ejemplo, un científico que le tenga
miedo a las serpientes siempre le
parecerá agresivo el comportamiento de
estos animales y es muy probable que
su prejuicio influya en su observación.
La formulación de hipótesis
 Una observación o serie de
observaciones llevan al
científico a hacer una o más
preguntas.
 La formulación de la pregunta
hace que el científico plantee
una hipótesis.
 La hipótesis es la posible
contestación a una pregunta
sobre la naturaleza, basada en
observaciones, lecturas y
conocimientos de un científico.
¿Qué hipótesis se puede formular acerca
de la forma en que los murciélagos cazan
de noche?
Una hipótesis puede ser que usan su vista
al cazar de noche.
La experimentación
 La prueba científica de una hipótesis se
llama experimentación.
 El científico debe diseñar un experimento
para probar la hipótesis que plantea.
 Un experimento incluye generalmente:
 el grupo control
 el grupo experimental
 El grupo experimental difiere del grupo
control en una condición que es la que se
está probando en el experimento.
 Esta condición que distingue al grupo
experimental se denomina factor variable.
 Cuando se realiza un experimento, se deben anotar las
observaciones exactas tanto del grupo experimental
como del grupo de control. Todas estas observaciones
conforman los datos del experimento.
 Para que los datos que se obtienen de un experimento
sean confiables, debe obtenerse información suficiente.
 Finalmente los datos deben organizarse y analizarse.
Actualmente, los científicos tienen computadoras que
reducen notablemente el tiempo que toma esa tarea.
Las conclusiones y las teorías
 La información que se obtiene de un
experimento se analiza con el fin de
comprobar si se confirma o no la
hipótesis original.
 Una hipótesis puede afirmarse o no con
la experimentación.
Si apoya hipótesis válida
Si no apoya hipótesis no válida
 Una teoría es una explicación de algo
en la naturaleza, que se ha demostrado
repetidas veces.
 En ciencia, una teoría es una
explicación que tiene un alto grado de
confiabilidad.
 Las teorías científicas pueden cambiar y
en algunos casos aparecen nuevas
teorías que las sustituyen. Ej. La teoría
atómica se ha modificado en varias
ocasiones
 Además de las teorías, la ciencia
tiene leyes o principios.
 Una ley científica es una descripción
de algún aspecto de la naturaleza.
La ley de Allen dice que algunas
partes del cuerpo de un animal, como
las orejas, son más pequeñas en los
climas fríos que en los climas cálidos.
Liebre de cola negra
Liebre ártica
Conceptos básicos
 La ciencia es un método para obtener el conocimiento de la naturaleza.
 La biología es el estudio de la vida.
 La tecnología es el uso del conocimiento científico para mejorar la calidad de la
vida humana.
 El método científico es una manera de recopilar información y comprobar ideas.
 El método científico consta de las siguientes pasos generales:
1. Hacer observaciones
2. Formular una hipótesis
3. Someter a prueba la hipótesis
4. Llegar a conclusiones
 El registro de sus observaciones son los datos del experimento.
 La hipótesis es la posible contestación a una pregunta sobre la naturaleza,
basada en observaciones, lecturas y conocimientos de un científico.
 La prueba científica de una hipótesis se llama experimentación.
 Una teoría es una explicación de algo en la naturaleza, que se ha demostrado
repetidas veces.
 Una ley científica es una descripción de algún aspecto de la naturaleza.

Más contenido relacionado

Similar a 1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt

Capítulo 1.1
Capítulo 1.1Capítulo 1.1
Capítulo 1.1UNEMI
 
MATERIALISMO VERS IDEALISMO, EL ORIGEN DE LA TIERRA
MATERIALISMO VERS IDEALISMO, EL ORIGEN DE LA TIERRA  MATERIALISMO VERS IDEALISMO, EL ORIGEN DE LA TIERRA
MATERIALISMO VERS IDEALISMO, EL ORIGEN DE LA TIERRA Janeth Sandoval
 
Origen de la vida en la tierra..
Origen de la vida en la tierra..Origen de la vida en la tierra..
Origen de la vida en la tierra..KarinaFernanda11
 
Metodo Cientifico_Esta comprobado
Metodo Cientifico_Esta comprobadoMetodo Cientifico_Esta comprobado
Metodo Cientifico_Esta comprobadobabe_103
 
INTRODUCCION A LA BIOLOGIA (CONCEPTOS BASICOS)
INTRODUCCION A LA BIOLOGIA (CONCEPTOS BASICOS)INTRODUCCION A LA BIOLOGIA (CONCEPTOS BASICOS)
INTRODUCCION A LA BIOLOGIA (CONCEPTOS BASICOS)oscaraiza0
 
T1 iccv la biología como ciencia
T1 iccv la biología como cienciaT1 iccv la biología como ciencia
T1 iccv la biología como cienciaSamuel Cano Martil
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavosLilia Rojas
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavosLilia Rojas
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavosLilia Rojas
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavosLilia Rojas
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavosLilia Rojas
 
INTRODUCCIÓN METODOL INV Conocimiento cientifico.PPT
INTRODUCCIÓN METODOL INV Conocimiento cientifico.PPTINTRODUCCIÓN METODOL INV Conocimiento cientifico.PPT
INTRODUCCIÓN METODOL INV Conocimiento cientifico.PPToswaldofranco9
 
B1_T1_METODO CIENTIFICO.pptx
B1_T1_METODO CIENTIFICO.pptxB1_T1_METODO CIENTIFICO.pptx
B1_T1_METODO CIENTIFICO.pptxborisgodunov
 
Estudio vida
Estudio vidaEstudio vida
Estudio vidaUNEMI
 
1476366789 716 _ricardo%252_b_villalba%252bcap%2525c3%252.1.%252b%252bciencia...
1476366789 716 _ricardo%252_b_villalba%252bcap%2525c3%252.1.%252b%252bciencia...1476366789 716 _ricardo%252_b_villalba%252bcap%2525c3%252.1.%252b%252bciencia...
1476366789 716 _ricardo%252_b_villalba%252bcap%2525c3%252.1.%252b%252bciencia...danny riofrio
 
El método científico
El método científico El método científico
El método científico Itzelita Coli
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologiaDIANA0718
 

Similar a 1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt (20)

Capítulo 1.1
Capítulo 1.1Capítulo 1.1
Capítulo 1.1
 
MATERIALISMO VERS IDEALISMO, EL ORIGEN DE LA TIERRA
MATERIALISMO VERS IDEALISMO, EL ORIGEN DE LA TIERRA  MATERIALISMO VERS IDEALISMO, EL ORIGEN DE LA TIERRA
MATERIALISMO VERS IDEALISMO, EL ORIGEN DE LA TIERRA
 
Origen de la vida en la tierra..
Origen de la vida en la tierra..Origen de la vida en la tierra..
Origen de la vida en la tierra..
 
Metodo Cientifico_Esta comprobado
Metodo Cientifico_Esta comprobadoMetodo Cientifico_Esta comprobado
Metodo Cientifico_Esta comprobado
 
INTRODUCCION A LA BIOLOGIA (CONCEPTOS BASICOS)
INTRODUCCION A LA BIOLOGIA (CONCEPTOS BASICOS)INTRODUCCION A LA BIOLOGIA (CONCEPTOS BASICOS)
INTRODUCCION A LA BIOLOGIA (CONCEPTOS BASICOS)
 
T1 iccv la biología como ciencia
T1 iccv la biología como cienciaT1 iccv la biología como ciencia
T1 iccv la biología como ciencia
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavos
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavos
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavos
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavos
 
Metodo cientifico modulo octavos
Metodo cientifico  modulo octavosMetodo cientifico  modulo octavos
Metodo cientifico modulo octavos
 
Biologia 2 do
Biologia   2 doBiologia   2 do
Biologia 2 do
 
INTRODUCCIÓN METODOL INV Conocimiento cientifico.PPT
INTRODUCCIÓN METODOL INV Conocimiento cientifico.PPTINTRODUCCIÓN METODOL INV Conocimiento cientifico.PPT
INTRODUCCIÓN METODOL INV Conocimiento cientifico.PPT
 
B1_T1_METODO CIENTIFICO.pptx
B1_T1_METODO CIENTIFICO.pptxB1_T1_METODO CIENTIFICO.pptx
B1_T1_METODO CIENTIFICO.pptx
 
Estudio vida
Estudio vidaEstudio vida
Estudio vida
 
1476366789 716 _ricardo%252_b_villalba%252bcap%2525c3%252.1.%252b%252bciencia...
1476366789 716 _ricardo%252_b_villalba%252bcap%2525c3%252.1.%252b%252bciencia...1476366789 716 _ricardo%252_b_villalba%252bcap%2525c3%252.1.%252b%252bciencia...
1476366789 716 _ricardo%252_b_villalba%252bcap%2525c3%252.1.%252b%252bciencia...
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
El método científico en la investigación
El método científico en la investigaciónEl método científico en la investigación
El método científico en la investigación
 
El método científico
El método científico El método científico
El método científico
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 

Más de RosasEli

LO REFERENTE A ALBAÑILERIA INGENIERIA CIVIL
LO REFERENTE A ALBAÑILERIA  INGENIERIA CIVILLO REFERENTE A ALBAÑILERIA  INGENIERIA CIVIL
LO REFERENTE A ALBAÑILERIA INGENIERIA CIVILRosasEli
 
330357466-Modelo-de-Estructura-de-desglose-de-trabajo.pptx
330357466-Modelo-de-Estructura-de-desglose-de-trabajo.pptx330357466-Modelo-de-Estructura-de-desglose-de-trabajo.pptx
330357466-Modelo-de-Estructura-de-desglose-de-trabajo.pptxRosasEli
 
plantilla-san-valentin.pptx
plantilla-san-valentin.pptxplantilla-san-valentin.pptx
plantilla-san-valentin.pptxRosasEli
 
Plantilla-PowerPoint-de-Adolescencia.pptx
Plantilla-PowerPoint-de-Adolescencia.pptxPlantilla-PowerPoint-de-Adolescencia.pptx
Plantilla-PowerPoint-de-Adolescencia.pptxRosasEli
 
373039387-Matriz-de-Consistencia.pptx
373039387-Matriz-de-Consistencia.pptx373039387-Matriz-de-Consistencia.pptx
373039387-Matriz-de-Consistencia.pptxRosasEli
 
Dinámica carta balance.pptx
Dinámica carta balance.pptxDinámica carta balance.pptx
Dinámica carta balance.pptxRosasEli
 
1kk mj5.pptx
1kk mj5.pptx1kk mj5.pptx
1kk mj5.pptxRosasEli
 
22663o.pptx
22663o.pptx22663o.pptx
22663o.pptxRosasEli
 
Plantilla-PowerPoint-del-suelo.pptx
Plantilla-PowerPoint-del-suelo.pptxPlantilla-PowerPoint-del-suelo.pptx
Plantilla-PowerPoint-del-suelo.pptxRosasEli
 
Normas APA 7.pptx
Normas APA 7.pptxNormas APA 7.pptx
Normas APA 7.pptxRosasEli
 
351488878-1-Movimiento-de-Tierras.pptx
351488878-1-Movimiento-de-Tierras.pptx351488878-1-Movimiento-de-Tierras.pptx
351488878-1-Movimiento-de-Tierras.pptxRosasEli
 
62969f9b65451d51e04001011e011529.ppt
62969f9b65451d51e04001011e011529.ppt62969f9b65451d51e04001011e011529.ppt
62969f9b65451d51e04001011e011529.pptRosasEli
 
Plantilla-11.pptx
Plantilla-11.pptxPlantilla-11.pptx
Plantilla-11.pptxRosasEli
 
Plantilla-Powerpoint-de-sistema-oseo.pptx
Plantilla-Powerpoint-de-sistema-oseo.pptxPlantilla-Powerpoint-de-sistema-oseo.pptx
Plantilla-Powerpoint-de-sistema-oseo.pptxRosasEli
 
Celebrating Sonam Lhosar_ New Year in Nepal by Slidesgo.pptx
Celebrating Sonam Lhosar_ New Year in Nepal by Slidesgo.pptxCelebrating Sonam Lhosar_ New Year in Nepal by Slidesgo.pptx
Celebrating Sonam Lhosar_ New Year in Nepal by Slidesgo.pptxRosasEli
 
English Vocabulary Workshop XL by Slidesgo.pptx
English Vocabulary Workshop XL by Slidesgo.pptxEnglish Vocabulary Workshop XL by Slidesgo.pptx
English Vocabulary Workshop XL by Slidesgo.pptxRosasEli
 
TIPOS_DE_VIGAS.pptx
TIPOS_DE_VIGAS.pptxTIPOS_DE_VIGAS.pptx
TIPOS_DE_VIGAS.pptxRosasEli
 
288243842-instalacion-de-agua.pptx
288243842-instalacion-de-agua.pptx288243842-instalacion-de-agua.pptx
288243842-instalacion-de-agua.pptxRosasEli
 
Code and Programming Lesson for Brazilian Middle School Students by Slidesgo....
Code and Programming Lesson for Brazilian Middle School Students by Slidesgo....Code and Programming Lesson for Brazilian Middle School Students by Slidesgo....
Code and Programming Lesson for Brazilian Middle School Students by Slidesgo....RosasEli
 
430859297-ABASTECIMIENTO-DE-AGUA-Y-ALCANTARILLADO.pptx
430859297-ABASTECIMIENTO-DE-AGUA-Y-ALCANTARILLADO.pptx430859297-ABASTECIMIENTO-DE-AGUA-Y-ALCANTARILLADO.pptx
430859297-ABASTECIMIENTO-DE-AGUA-Y-ALCANTARILLADO.pptxRosasEli
 

Más de RosasEli (20)

LO REFERENTE A ALBAÑILERIA INGENIERIA CIVIL
LO REFERENTE A ALBAÑILERIA  INGENIERIA CIVILLO REFERENTE A ALBAÑILERIA  INGENIERIA CIVIL
LO REFERENTE A ALBAÑILERIA INGENIERIA CIVIL
 
330357466-Modelo-de-Estructura-de-desglose-de-trabajo.pptx
330357466-Modelo-de-Estructura-de-desglose-de-trabajo.pptx330357466-Modelo-de-Estructura-de-desglose-de-trabajo.pptx
330357466-Modelo-de-Estructura-de-desglose-de-trabajo.pptx
 
plantilla-san-valentin.pptx
plantilla-san-valentin.pptxplantilla-san-valentin.pptx
plantilla-san-valentin.pptx
 
Plantilla-PowerPoint-de-Adolescencia.pptx
Plantilla-PowerPoint-de-Adolescencia.pptxPlantilla-PowerPoint-de-Adolescencia.pptx
Plantilla-PowerPoint-de-Adolescencia.pptx
 
373039387-Matriz-de-Consistencia.pptx
373039387-Matriz-de-Consistencia.pptx373039387-Matriz-de-Consistencia.pptx
373039387-Matriz-de-Consistencia.pptx
 
Dinámica carta balance.pptx
Dinámica carta balance.pptxDinámica carta balance.pptx
Dinámica carta balance.pptx
 
1kk mj5.pptx
1kk mj5.pptx1kk mj5.pptx
1kk mj5.pptx
 
22663o.pptx
22663o.pptx22663o.pptx
22663o.pptx
 
Plantilla-PowerPoint-del-suelo.pptx
Plantilla-PowerPoint-del-suelo.pptxPlantilla-PowerPoint-del-suelo.pptx
Plantilla-PowerPoint-del-suelo.pptx
 
Normas APA 7.pptx
Normas APA 7.pptxNormas APA 7.pptx
Normas APA 7.pptx
 
351488878-1-Movimiento-de-Tierras.pptx
351488878-1-Movimiento-de-Tierras.pptx351488878-1-Movimiento-de-Tierras.pptx
351488878-1-Movimiento-de-Tierras.pptx
 
62969f9b65451d51e04001011e011529.ppt
62969f9b65451d51e04001011e011529.ppt62969f9b65451d51e04001011e011529.ppt
62969f9b65451d51e04001011e011529.ppt
 
Plantilla-11.pptx
Plantilla-11.pptxPlantilla-11.pptx
Plantilla-11.pptx
 
Plantilla-Powerpoint-de-sistema-oseo.pptx
Plantilla-Powerpoint-de-sistema-oseo.pptxPlantilla-Powerpoint-de-sistema-oseo.pptx
Plantilla-Powerpoint-de-sistema-oseo.pptx
 
Celebrating Sonam Lhosar_ New Year in Nepal by Slidesgo.pptx
Celebrating Sonam Lhosar_ New Year in Nepal by Slidesgo.pptxCelebrating Sonam Lhosar_ New Year in Nepal by Slidesgo.pptx
Celebrating Sonam Lhosar_ New Year in Nepal by Slidesgo.pptx
 
English Vocabulary Workshop XL by Slidesgo.pptx
English Vocabulary Workshop XL by Slidesgo.pptxEnglish Vocabulary Workshop XL by Slidesgo.pptx
English Vocabulary Workshop XL by Slidesgo.pptx
 
TIPOS_DE_VIGAS.pptx
TIPOS_DE_VIGAS.pptxTIPOS_DE_VIGAS.pptx
TIPOS_DE_VIGAS.pptx
 
288243842-instalacion-de-agua.pptx
288243842-instalacion-de-agua.pptx288243842-instalacion-de-agua.pptx
288243842-instalacion-de-agua.pptx
 
Code and Programming Lesson for Brazilian Middle School Students by Slidesgo....
Code and Programming Lesson for Brazilian Middle School Students by Slidesgo....Code and Programming Lesson for Brazilian Middle School Students by Slidesgo....
Code and Programming Lesson for Brazilian Middle School Students by Slidesgo....
 
430859297-ABASTECIMIENTO-DE-AGUA-Y-ALCANTARILLADO.pptx
430859297-ABASTECIMIENTO-DE-AGUA-Y-ALCANTARILLADO.pptx430859297-ABASTECIMIENTO-DE-AGUA-Y-ALCANTARILLADO.pptx
430859297-ABASTECIMIENTO-DE-AGUA-Y-ALCANTARILLADO.pptx
 

Último

Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 

Último (20)

Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

1.1. El estudio de la ciencia PRISCILA.ppt

  • 2. OBJETIVOS  Análisis de prefijos y sufijos para definir algunos términos biológicos  Explicación del método científico  Descripción de los experimentos clásicos sobre el origen de los seres vivos  Conocer las características de los seres vivos  Comparación de las teorías de Lamarck y Darwin
  • 3. EL ESTUDIO DE LA CIENCIA
  • 4. SUMARIO  El estudio de la ciencia 1. La ciencia y el vocabulario científico 2. Las observaciones científicas 3. La formulación de hipótesis 4. La experimentación 5. Las conclusiones y teorías  Origen de los seres vivos  ¿Qué es la vida?  Evolución  Clasificación de los seres vivos
  • 5. La ciencia y el vocabulario científico  La ciencia es un método para obtener el conocimiento de la naturaleza.  La ciencia incluye el examen de la naturaleza con el fin de entenderla y describir sus aspectos.
  • 6. La ciencia busca interrogantes sobre la naturaleza ¿Por qué migran las aves? ¿Cómo encuentran su camino las aves migratorias?
  • 7. Prefijos y sufijos Significado bio- vida cito- célula -dermis piel epi- sobre histo- tejido -logía estudio de micro- pequeño neuro- nervio osteo- hueso proto- primero zoo-,-zoa animal (es) Muchos términos científicos se forman con prefijos y sufijos sobre la base de sus significados propios
  • 8.  La palabra biología tiene dos partes: bio- y –logía. El prefijo bio- significa vida. El sufijo -logía significa el estudio de.  Entonces, la biología es el estudio de la vida.  De igual manera, la zoología es el estudio de los animales.  ¿Cuáles serían los significados de citología, epidermis y osteocito?
  • 9.  La tecnología es el conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico.  La palabra tecnología puede definirse como el uso del conocimiento científico para mejorar la calidad de la vida humana.  La tecnología es llamada también ciencia aplicada.
  • 10.  Todas las ramas de las ciencias: biología, química, física, etc. estudian la naturaleza de la misma manera.  Los científicos usan el método científico al intentar explicar la naturaleza.  El método científico es una manera de recopilar información y comprobar ideas.  Es la manera de hallar respuestas a las interrogantes sobre la naturaleza.
  • 11.  El método científico consta de los siguientes pasos generales: 1. Hacer observaciones 2. Formular una hipótesis 3. Someter a prueba la hipótesis 4. Llegar a conclusiones
  • 12. Las observaciones científicas  Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno analizándolo tal como se presenta en realidad.  La observación es la base de conocimiento de toda ciencia.  Es el procedimiento empírico mas común de conocimiento.  El primer paso del método científico tiene lugar cuando se hace una observación sobre algún evento o característica de la naturaleza.
  • 13.  Los científicos deben cuidarse que sus opiniones y sus emociones no influyan en lo que observan.  Una idea u opinión que influye una observación es una idea falsa.  Las observaciones de un científico además de ser exactas, deben constar ya sea en un registro escrito, película, grabación o en otra forma de registro. Por ejemplo, un científico que le tenga miedo a las serpientes siempre le parecerá agresivo el comportamiento de estos animales y es muy probable que su prejuicio influya en su observación.
  • 14. La formulación de hipótesis  Una observación o serie de observaciones llevan al científico a hacer una o más preguntas.  La formulación de la pregunta hace que el científico plantee una hipótesis.  La hipótesis es la posible contestación a una pregunta sobre la naturaleza, basada en observaciones, lecturas y conocimientos de un científico. ¿Qué hipótesis se puede formular acerca de la forma en que los murciélagos cazan de noche? Una hipótesis puede ser que usan su vista al cazar de noche.
  • 15. La experimentación  La prueba científica de una hipótesis se llama experimentación.  El científico debe diseñar un experimento para probar la hipótesis que plantea.  Un experimento incluye generalmente:  el grupo control  el grupo experimental  El grupo experimental difiere del grupo control en una condición que es la que se está probando en el experimento.  Esta condición que distingue al grupo experimental se denomina factor variable.
  • 16.  Cuando se realiza un experimento, se deben anotar las observaciones exactas tanto del grupo experimental como del grupo de control. Todas estas observaciones conforman los datos del experimento.  Para que los datos que se obtienen de un experimento sean confiables, debe obtenerse información suficiente.  Finalmente los datos deben organizarse y analizarse. Actualmente, los científicos tienen computadoras que reducen notablemente el tiempo que toma esa tarea.
  • 17. Las conclusiones y las teorías  La información que se obtiene de un experimento se analiza con el fin de comprobar si se confirma o no la hipótesis original.  Una hipótesis puede afirmarse o no con la experimentación. Si apoya hipótesis válida Si no apoya hipótesis no válida  Una teoría es una explicación de algo en la naturaleza, que se ha demostrado repetidas veces.  En ciencia, una teoría es una explicación que tiene un alto grado de confiabilidad.  Las teorías científicas pueden cambiar y en algunos casos aparecen nuevas teorías que las sustituyen. Ej. La teoría atómica se ha modificado en varias ocasiones  Además de las teorías, la ciencia tiene leyes o principios.  Una ley científica es una descripción de algún aspecto de la naturaleza. La ley de Allen dice que algunas partes del cuerpo de un animal, como las orejas, son más pequeñas en los climas fríos que en los climas cálidos. Liebre de cola negra Liebre ártica
  • 18. Conceptos básicos  La ciencia es un método para obtener el conocimiento de la naturaleza.  La biología es el estudio de la vida.  La tecnología es el uso del conocimiento científico para mejorar la calidad de la vida humana.  El método científico es una manera de recopilar información y comprobar ideas.  El método científico consta de las siguientes pasos generales: 1. Hacer observaciones 2. Formular una hipótesis 3. Someter a prueba la hipótesis 4. Llegar a conclusiones  El registro de sus observaciones son los datos del experimento.  La hipótesis es la posible contestación a una pregunta sobre la naturaleza, basada en observaciones, lecturas y conocimientos de un científico.  La prueba científica de una hipótesis se llama experimentación.  Una teoría es una explicación de algo en la naturaleza, que se ha demostrado repetidas veces.  Una ley científica es una descripción de algún aspecto de la naturaleza.