SlideShare una empresa de Scribd logo
C
1. DEFINICIÓN DE
GEOGRAFÍA
Ciencia que estudia
y describe la
superficie de la
Tierra en su
aspecto físico,
actual y natural, o
como lugar
habitado por la
humanidad.
Conjunto de
características que
conforman la
realidad física y
humana de una zona
o de un territorio.
• Es la ciencia que describe los rasgos geográficos como el clima, los suelos, las
formas del relieve, el agua o las formaciones vegetales, junto con los elementos
que estudia la geografía humana, como son las entidades de población, las
diferentes culturas, las redes de comunicación y otras modificaciones realizadas
por el hombre en el entorno físico.
C
2. RAMAS DE
LA GEOGRAFÍA
Angélica Estefanía Roldán Mora
GEOGRAFÍA HUMANA
• Es la ciencia social centrada en el estudio de las sociedades y de sus territorios; también estudia
al ser humano y sus reacciones con su alrededor tanto en el aspecto estático de su organización,
como en el dinámico de los cambios que experimentan
GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN
• Estudia los patrones y procesos involucrados en el estudio de la población de los distintos
espacios; su distribución, su dinamismo natural y los movimientos migratorios, así como los
problemas demográficos
GEOGRAFÍA RURAL
• Estudia el mundo rural y los espacios rurales, las actividades económicas que se llevan a cabo en
éstos (agricultura, ganadería, turismo), los tipos de asentamiento y los problemas de estas áreas
(despoblación, problemas económicos, problemas ambientales, etc.)
GEOGRAFÍA URBANA
• Estudia las ciudades y las regiones urbanas,
su morfología (plano, estructura, edificación,
sectores, procesos ecológicos), sus
características socioeconómicas, sus cambios
y problemas. Como ciencias afines están el
urbanismo y la sociología urbana.
GEOGRAFÍA DEL TRANSPORTE
• Se ocupa de los sistemas de transporte como parte de la organización de los espacios
geográficos.
GEOGRAFÍA ECONÓMICA
• Estudia las actividades económicas que se desarrollan en los distintos espacios, la localización
de las actividades económicas y los problemas económicos.
GEOGRAFÍA POLÍTICA
• Estudia la política en los diversos espacios, la organización y características de los estados
(fronteras, capitalidad, estructura político-administrativa, sistema electoral, etc.) y las relaciones
internacionales de conflicto o dominación.
GEOGRAFÍA SOCIAL
• Se centra en diversos aspectos sociales de los espacios estudiados como las divisiones sociales,
la educación, la pobreza, las relaciones de género, la etnicidad, etc.
GEOGRAFÍA CULTURAL
• Estudia las diversas culturas, la difusión de elementos culturales, las representaciones culturales,
los paisajes culturales así como las transformaciones que provocan las culturas en su ambiente.
Geografía histórica: estudia las características y evolución de los espacios históricos, su
morfología y organización territorial así como su configuración social.
GEOGRAFÍA FÍSICA
• Es la que estudia el medio físico. Los principales elementos que estructuran el medio físico
corresponden al relieve, las aguas terrestres, el clima, la vegetación, la fauna y el suelo; y el
estudio de cada uno de estos da origen a distintas sub ramas de la geografía física
DEFINICIÓN DE ESPACIO
Definición de espacio
El espacio geográfico es una unidad global y holística en el
mundo, con diferentes categorías como “el medio” que es el
marco de relaciones entre hombre- naturaleza
interdependientes.” El paisaje“ es el estudio de la Geografía
(naturaleza, medio ambiente, sistema de sistemas, recurso
material, habitad, escenario, ambiente, entorno, etc.)Puede
ser la combinación de hechos geográficos (relieve, clima,
plantas, animales, agua) o fenómenos. La “región” es el
espacio terrestre con características que la identifican de
otras. Es preciso y no inmutable. En cuanto al “territorio” es
un concepto más político ya que incluye el suelo, subsuelo,
espacio aéreo, plataforma submarina, el mar y los recursos
naturales.
DEFINICIÓN DE HECHO Y FENOMENO
GEOGRAFICO
Hechos y fenómenos
Los hechos y fenómenos son parte de lo que nos rodea día a día, los hechos son la belleza del
planeta, sujetos al la temporalidad, alimentados por las sorpresas (fenómenos) de la vida diaria,
ambos productos de la diversidad de interacciones, físicos (sin intervención de los seres vivos),
biológicos (intervención de los seres vivos) o humanos (intervención solamente de hombre.)
EL METODO GEOGRAFICO Y SUS
PRINCIPIOS
El método geográfico y sus principios
Esferas terrestres
En la siguiente actividad se muestra la investigación que se realizo acerca de los fenómenos y
hechos geográficos se desarrollan al interior de la esferas terrestres su descripción de cada una de
ellas e ilustraciones.
• Litósfera: La palabra litosfera deriva del griego “lito” significa “piedra” y “σφαίρα”
quiere decir “esfera”, en el diccionario de la real academia la definen como “cubierta
de rocas que forma la capsula externa solida del globo terrestre”, la litosfera es la
capa solida superficial de la tierra, debido a que es un planeta del sistema solar que
rota alrededor de su estrella y el sol en la tercera curva más interna y se determina
por su dureza. Está constituida por la corteza terrestre que es comparativamente fina,
con un espesor que cambia de 5 kilómetros, en la base oceánica, hasta 70 kilómetro
en las zonas montañosas de los continentes y de las zonas más externas del manto
que flota sobre la atmósfera que se encuentra en la zona superior del manto terrestre
que está ubicada debajo de la litosfera a unos 250 y 660 kilómetros de profundidad.
Además tiene un espesor de 50 a 300 kilómetros, con un límite externo de la
superficie terrestre, ese límite cambia de acuerdo a la determinación de litosfera que
se ocupe. La litosfera está fragmentada a una serie de placas técnicas que es un trozo
de la litosfera que se desplaza como bloque duro sin que ocurra deformidad interna
sobre la atmósfera es el manto exterior y superior de la tierra o la litosfera que es la
que está dividida por placas que se mueven entre unos 2 a 20 centímetros por año y
están estimuladas por las corrientes de convección que tienen lugar en la atmósfera.
Litósfera
• Atmósfera: Es una capa fina de gases que rodea la tierra, con
una antigüedad de cuatro mil seiscientos millones de años,
sujeta al planeta por la fuerza de gravedad, con un espesor de
1.000 km. y que hace que la vida sea posible en la Tierra, ya que
contiene el aire que respiramos, regula la acción del frío y del
calor, y fabrica la lluvia. Además protege a la Tierra de los
meteoritos ya que éstos en su mayoría se queman cuando
penetran en la atmósfera (en la estratosfera). La atmósfera solo
permite que lleguen a la Tierra la mitad de los rayos solares,
pues de lo contrario nos quemaríamos. La parte de la atmósfera
más cercana a la Tierra recibe el nombre de troposfera, sitio
donde tienen lugar los fenómenos climáticos. Está compuesta
por oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono, argón y vapor de
agua. Posee 11 km. de espesor. Sobre la troposfera se halla
estratosfera, desde los 11 hasta los 50 km. sobre la Tierra. Su
composición es un aire fino sin nubosidad.
Atmósfera
• Hidrósfera: Es considerada como la capa de la Tierra formada por agua, ya sea en
estado sólido, líquido o gaseoso, y se sitúa sobre la corteza terrestre, cubriendo las tres
cuartas partes (un 71%) de la superficie de la Tierra. La hidrosfera está formada
principalmente de océanos (que suponen el 94% del agua de la Tierra), así como
también de todas las superficies acuáticas del mundo, como mares interiores, ríos, lagos,
torrentes, aguas subterráneas, glaciares, hielos polares, nieve de las montañas, vapor de
agua, etc. El volumen total del agua que hay en la Tierra es de 1.400 millones de
kilómetros cúbicos, la mayor parte del estado líquido; en estado sólido solo hay 29
millones de kilómetros cúbicos. Este volumen de agua está repartido en agua salada
(océanos y mares), se llama así porque tiene un gran contenido de sal común (NaCl); y
en agua dulce (ríos, lagos, hielos y aguas subterráneas), los cuales tienen menos
contenidos de sales. Estas enormes masas de agua están en constante movimiento, en
modo especial por los movimientos de rotación y traslación del Planeta y por la
radiación solar, los motivos producidos se deben a varias causas: las corrientes marinas,
los maremotos, las corrientes de deriva, causadas por los vientos locales y los
movimientos ondulatorios (oleajes). Dado a que cubren la mayor parte de la superficie
terrestre, los océanos son el factor fundamental a la hora de definir la naturaleza física y
química de esta superficie, por ejemplo, el clima se modifica debido a la capacidad que
tiene estos para absorber energía solar y trasportarla alrededor del planeta. Así como a
través del ciclo evaporación-precipitación, donde el agua evaporada desde los océanos
hasta la atmósfera cae como lluvia o nieve sobre los continentes, volviendo otra vez al
mar por medio de los ríos. Igualmente, los océanos presentan otro papel importante
como lo es en la regulación de los contenidos de oxígeno y dióxido de carbono
involucrados en los procesos vitales.
Hidrósfera
• Biósfera: Es un conjunto de los medios en que se desenvuelve la vida vegetal y
animal. De igual manera, es un conjunto que forman los seres vivos con el
en que se desenvuelve. A biosfera es una de las 4 capas que forman la tierra:
litósfera, hidrósfera y, atmósfera, las mismas están formadas por los elementos
sólidos, líquidos, gaseosos y biológicos. La biosfera es el único lugar en donde
encuentra existencia de vida, ella es la capa más extensa de la corteza terrestre
donde prevalece el sol, el aire, el agua, la luz, y, los alimentos, se puede decir
está formada por factores bióticos y abióticos que interactúan entre sí con la
ayuda de la energía, estos elementos son indispensables para establecer las
condiciones necesarias para el desenvolvimiento de la vida.
• La biosfera está formada por los elementos de la litósfera, la hidrósfera y la
atmósfera, es decir, del agua, el suelo, el calor, la luz y los alimentos. Está
compuesta por la capa superior del suelo (litósfera), aguas continentales y
oceánicas (hidrósfera) y atmósfera.
Lugar Medio Paisaje
Región Territorio
Categorías de Análisis
Espacial
Componentes del espacio geográfico
En el espacio geográfico se
manifiestan componentes
naturales, sociales, culturales,
económicos y políticos. Todos
ellos se relacionan entre sí
mediante procesos continuos y
discontinuos que hacen del
espacio geográfico un espacio
dinámico y cambiante.
Componentes del espacio
geográfico
Componentes
naturales: son
todas aquellas
características
creadas por la
naturaleza como
los ríos, mares,
montañas, lagos,
lagunas, etc.
Componentes
sociales: son las
actividades humanas
inmersas en la
creación de la
sociedad como las
actividades religiosas,
las fronteras entre
países, etc.
Componentes culturales:
son las tradiciones y la
forma de vida que tiene
cada comunidad. Aunque
todos vivamos en México,
las tradiciones de cada
estado, incluso de cada
ciudad son diferentes. Estos
componentes hacen única
a cada localidad
Componentes
económicos: la
actividad
económica es el
resultado de la
interacción
entre los
componentes
naturales y
sociales
Componentes políticos: son los
componentes que marcan las divisiones no
naturales entre los territorios. Por ejemplo
las fronteras, jurisdicciones, políticas
gubernamentales, acuerdos nacionales.
Cada municipio tiene gobernantes que
adoptan medidas diferentes, aunque todo
el territorio mexicano está regido por la
constitución.
COMPONENTES DEL PAISAJE
ABIOTICOS:
Relieve,rocas,
suelo,agua y
clima
1.Relieve: es el conjunto de formas variadas, como
rugosidades y deformaciones, que adopta la corteza
terrestre, originadas por movimientos de las placas
tectónicas o por la acción de agentes externos: lluvia,
viento, olas del mar y hasta el hombre, durante largos
períodos de tiempo, que lo erosionan y lo modelan.
1.Rocas: En geología se le denomina roca a cada uno de los
diversos materiales sólidos, formados por cristales o granos
de uno o más minerales, de que está hecha la parte sólida
de la Tierra y otros cuerpos planetarios. En la Tierra el
manto y la corteza están hechos de roca. El estudio de
las rocas se denomina petrología.
Suelo: El suelo está compuesto por minerales, materia
orgánica, diminutos organismos vegetales y animales, aire y
agua. Es una capa delgada que se ha formado muy
lentamente, a través de los siglos, con la desintegración de
las rocas superficiales por la acción del agua, los cambios de
temperatura y el viento.
Agua: Sustancia cuyo nombre proviene
del latín aqua. Molécularmente está formada por
dos átomos de Hidrógeno y uno de Oxígeno (H2O). Es
esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas
de vida. Su estado más común es líquido, pero también
puede encontrarse en la naturaleza en estado Sólido(hielo)
y en estado gaseoso(Vapor).
Clima: El clima es el resultado de la interacción de diferentes
factores atmosféricos, biofísicos y geográficos que pueden
cambiar en el tiempo y el espacio. Estos factores pueden ser
la temperatura, presión atmosférica, viento, humedad y
lluvia. Así mismo, algunos factores biofísicos y geográficos
pueden determinar el clima en diferentes partes del mundo,
como por ejemplo: latitud, altitud, las masas de agua, la
distancia al mar, el calor, las corrientes oceánicas, los ríos y
la vegetación
BIOTICOS: Flora
y Fauna
1. Flora: Procedente del latín, alude a Flora, diosa
romana de las flores, jardines y de la primavera.
En botánica, se dice del conjunto de las plantas que
pueblan un país (y por extensión una península,
continente, clima, una sierra, etc.), la descripción de
éstas, su abundancia, los periodos de floración, etc.
El conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en
una región geográfica, que son propias de un periodo
geológico o que habitan en un ecosistema determinado. La
flora atiende al número de especies mientras que la
vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a
la importancia relativa, por número de individuos y tamaño,
de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y otros
factores ambientales, determina la vegetación. La geobotánica
o fitogeografía se ocupa del estudio de la distribución
geográfica de las especies vegetales; el estudio fitogeográfico
referido a la sistemática de las formaciones vegetales se
conoce como florística
FAUNA
1. Fauna: La fauna es el conjunto de especies
animales que habitan en una región
geográfica, que son propias de un período
geológico o que se pueden encontrar en un
ecosistema determinado. La Zoogeografía se
ocupa de la distribución espacial de los
animales. Ésta depende tanto de factores
abióticos (temperatura, disponibilidad de
agua) como de factores bióticos. Entre éstos
sobresalen las relaciones posibles de
competencia o de depredación entre las
especies. Los animales suelen ser muy
sensibles a las perturbaciones que alteran su
hábitat; por ello, un cambio en la fauna de
un ecosistema indica una alteración en uno o
varios de los factores de éste.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 ramas de la geografia
2 ramas de la geografia2 ramas de la geografia
2 ramas de la geografia
patsy_
 
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Cindy Perez
 
Geografía (Física y humana)
Geografía (Física y humana)Geografía (Física y humana)
Geografía (Física y humana)
Mar Ma Za
 
CLIMAS DE AMÉRICA.
CLIMAS DE AMÉRICA.CLIMAS DE AMÉRICA.
CLIMAS DE AMÉRICA.
Gustavo Bolaños
 
La geografía
La geografíaLa geografía
La geografía
sandra
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
guest2b4611
 
Elementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESOElementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESO
Sara Ramírez
 
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geograficaCuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
Harrinson De Araujo
 
Presentación power de Geografía
Presentación power de GeografíaPresentación power de Geografía
Presentación power de Geografía
adriana soledad
 
La estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierraLa estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierra
iesfraypedro
 
Geografía física versus Geografía humana
Geografía física versus Geografía humanaGeografía física versus Geografía humana
Geografía física versus Geografía humana
manusoci
 
historia de la geografia
historia de la geografia historia de la geografia
historia de la geografia
karolina-811
 
Ppt zonas climaticas
Ppt zonas climaticasPpt zonas climaticas
Ppt zonas climaticasmuchina17
 
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAEvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAMarco Plaza Molina
 
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LOS CONTINENTES
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LOS CONTINENTESTEORÍAS DEL ORIGEN DE LOS CONTINENTES
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LOS CONTINENTES
Edith Elejalde
 
Formas de relieve
Formas de relieveFormas de relieve
Formas de relieve
Sara Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

2 ramas de la geografia
2 ramas de la geografia2 ramas de la geografia
2 ramas de la geografia
 
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra
 
Geografía (Física y humana)
Geografía (Física y humana)Geografía (Física y humana)
Geografía (Física y humana)
 
CLIMAS DE AMÉRICA.
CLIMAS DE AMÉRICA.CLIMAS DE AMÉRICA.
CLIMAS DE AMÉRICA.
 
La geografía
La geografíaLa geografía
La geografía
 
Elementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del ClimaElementos y Factores del Clima
Elementos y Factores del Clima
 
Elementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESOElementos y factores del clima 1ESO
Elementos y factores del clima 1ESO
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geograficaCuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
Cuadro sinoptico evolucion histórica de la geografica
 
Presentación power de Geografía
Presentación power de GeografíaPresentación power de Geografía
Presentación power de Geografía
 
Espacio geografico
Espacio  geograficoEspacio  geografico
Espacio geografico
 
La estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierraLa estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierra
 
Los mapas
Los mapasLos mapas
Los mapas
 
Geografía física versus Geografía humana
Geografía física versus Geografía humanaGeografía física versus Geografía humana
Geografía física versus Geografía humana
 
historia de la geografia
historia de la geografia historia de la geografia
historia de la geografia
 
Ppt zonas climaticas
Ppt zonas climaticasPpt zonas climaticas
Ppt zonas climaticas
 
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAEvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
 
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LOS CONTINENTES
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LOS CONTINENTESTEORÍAS DEL ORIGEN DE LOS CONTINENTES
TEORÍAS DEL ORIGEN DE LOS CONTINENTES
 
Formas de relieve
Formas de relieveFormas de relieve
Formas de relieve
 

Similar a El estudio de la geografia

Semana del 14 al 18 de noviembre geo 2016
Semana del 14 al 18 de noviembre geo 2016Semana del 14 al 18 de noviembre geo 2016
Semana del 14 al 18 de noviembre geo 2016
Delfina Moroyoqui
 
geografiabolivianaydelaregion-130710194027-phpapp01.pdf
geografiabolivianaydelaregion-130710194027-phpapp01.pdfgeografiabolivianaydelaregion-130710194027-phpapp01.pdf
geografiabolivianaydelaregion-130710194027-phpapp01.pdf
RosiClaros
 
Geografia boliviana y de la region
Geografia boliviana y de la regionGeografia boliviana y de la region
Geografia boliviana y de la regionTatiana Aguilera
 
GEOGRAFÍA .pdf
GEOGRAFÍA .pdfGEOGRAFÍA .pdf
GEOGRAFÍA .pdf
Madai7
 
Geografia de panamá
Geografia de panamáGeografia de panamá
Geografia de panamá
IsmaelChavez23
 
desarro t2.docx
desarro t2.docxdesarro t2.docx
desarro t2.docx
ErickVenegas7
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
081184398ERIKA
 
LA NATURALEZA
LA NATURALEZALA NATURALEZA
LA NATURALEZAaleja569
 
2.3 Biosfera.pptx
2.3 Biosfera.pptx2.3 Biosfera.pptx
2.3 Biosfera.pptx
SaulJonathanDiazRodr
 
I
II
Origen y estructura del planeta Tierra.pptx
Origen y estructura del planeta Tierra.pptxOrigen y estructura del planeta Tierra.pptx
Origen y estructura del planeta Tierra.pptx
BrandondelaLuz
 
Principios basicos de la geo
Principios basicos de la geoPrincipios basicos de la geo
Principios basicos de la geocelestemc1095
 
CLASIFICACIÓN Y DIVISIÓN GENERAL DE LA GEOGRAFÍA
CLASIFICACIÓN Y DIVISIÓN GENERAL DE LA GEOGRAFÍACLASIFICACIÓN Y DIVISIÓN GENERAL DE LA GEOGRAFÍA
CLASIFICACIÓN Y DIVISIÓN GENERAL DE LA GEOGRAFÍA
AleksJAlvarez
 
Ciencias del Suelo Basico L1 Generalidades.pptx
Ciencias del Suelo Basico L1 Generalidades.pptxCiencias del Suelo Basico L1 Generalidades.pptx
Ciencias del Suelo Basico L1 Generalidades.pptx
amaurybascos
 
Isabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezIsabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezLoliluz_
 
Isabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezIsabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezMariapaz_
 

Similar a El estudio de la geografia (20)

Semana del 14 al 18 de noviembre geo 2016
Semana del 14 al 18 de noviembre geo 2016Semana del 14 al 18 de noviembre geo 2016
Semana del 14 al 18 de noviembre geo 2016
 
geografiabolivianaydelaregion-130710194027-phpapp01.pdf
geografiabolivianaydelaregion-130710194027-phpapp01.pdfgeografiabolivianaydelaregion-130710194027-phpapp01.pdf
geografiabolivianaydelaregion-130710194027-phpapp01.pdf
 
Geología general1
Geología general1Geología general1
Geología general1
 
Geología general1
Geología general1Geología general1
Geología general1
 
Geología general1
Geología general1Geología general1
Geología general1
 
Geografia boliviana y de la region
Geografia boliviana y de la regionGeografia boliviana y de la region
Geografia boliviana y de la region
 
La tierra
La   tierraLa   tierra
La tierra
 
GEOGRAFÍA .pdf
GEOGRAFÍA .pdfGEOGRAFÍA .pdf
GEOGRAFÍA .pdf
 
Geografia de panamá
Geografia de panamáGeografia de panamá
Geografia de panamá
 
desarro t2.docx
desarro t2.docxdesarro t2.docx
desarro t2.docx
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
LA NATURALEZA
LA NATURALEZALA NATURALEZA
LA NATURALEZA
 
2.3 Biosfera.pptx
2.3 Biosfera.pptx2.3 Biosfera.pptx
2.3 Biosfera.pptx
 
I
II
I
 
Origen y estructura del planeta Tierra.pptx
Origen y estructura del planeta Tierra.pptxOrigen y estructura del planeta Tierra.pptx
Origen y estructura del planeta Tierra.pptx
 
Principios basicos de la geo
Principios basicos de la geoPrincipios basicos de la geo
Principios basicos de la geo
 
CLASIFICACIÓN Y DIVISIÓN GENERAL DE LA GEOGRAFÍA
CLASIFICACIÓN Y DIVISIÓN GENERAL DE LA GEOGRAFÍACLASIFICACIÓN Y DIVISIÓN GENERAL DE LA GEOGRAFÍA
CLASIFICACIÓN Y DIVISIÓN GENERAL DE LA GEOGRAFÍA
 
Ciencias del Suelo Basico L1 Generalidades.pptx
Ciencias del Suelo Basico L1 Generalidades.pptxCiencias del Suelo Basico L1 Generalidades.pptx
Ciencias del Suelo Basico L1 Generalidades.pptx
 
Isabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezIsabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrez
 
Isabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezIsabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrez
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

El estudio de la geografia

  • 2. Ciencia que estudia y describe la superficie de la Tierra en su aspecto físico, actual y natural, o como lugar habitado por la humanidad.
  • 3. Conjunto de características que conforman la realidad física y humana de una zona o de un territorio.
  • 4. • Es la ciencia que describe los rasgos geográficos como el clima, los suelos, las formas del relieve, el agua o las formaciones vegetales, junto con los elementos que estudia la geografía humana, como son las entidades de población, las diferentes culturas, las redes de comunicación y otras modificaciones realizadas por el hombre en el entorno físico.
  • 5. C 2. RAMAS DE LA GEOGRAFÍA Angélica Estefanía Roldán Mora
  • 6. GEOGRAFÍA HUMANA • Es la ciencia social centrada en el estudio de las sociedades y de sus territorios; también estudia al ser humano y sus reacciones con su alrededor tanto en el aspecto estático de su organización, como en el dinámico de los cambios que experimentan
  • 7. GEOGRAFÍA DE LA POBLACIÓN • Estudia los patrones y procesos involucrados en el estudio de la población de los distintos espacios; su distribución, su dinamismo natural y los movimientos migratorios, así como los problemas demográficos
  • 8. GEOGRAFÍA RURAL • Estudia el mundo rural y los espacios rurales, las actividades económicas que se llevan a cabo en éstos (agricultura, ganadería, turismo), los tipos de asentamiento y los problemas de estas áreas (despoblación, problemas económicos, problemas ambientales, etc.)
  • 9. GEOGRAFÍA URBANA • Estudia las ciudades y las regiones urbanas, su morfología (plano, estructura, edificación, sectores, procesos ecológicos), sus características socioeconómicas, sus cambios y problemas. Como ciencias afines están el urbanismo y la sociología urbana.
  • 10. GEOGRAFÍA DEL TRANSPORTE • Se ocupa de los sistemas de transporte como parte de la organización de los espacios geográficos.
  • 11. GEOGRAFÍA ECONÓMICA • Estudia las actividades económicas que se desarrollan en los distintos espacios, la localización de las actividades económicas y los problemas económicos.
  • 12. GEOGRAFÍA POLÍTICA • Estudia la política en los diversos espacios, la organización y características de los estados (fronteras, capitalidad, estructura político-administrativa, sistema electoral, etc.) y las relaciones internacionales de conflicto o dominación.
  • 13. GEOGRAFÍA SOCIAL • Se centra en diversos aspectos sociales de los espacios estudiados como las divisiones sociales, la educación, la pobreza, las relaciones de género, la etnicidad, etc.
  • 14. GEOGRAFÍA CULTURAL • Estudia las diversas culturas, la difusión de elementos culturales, las representaciones culturales, los paisajes culturales así como las transformaciones que provocan las culturas en su ambiente. Geografía histórica: estudia las características y evolución de los espacios históricos, su morfología y organización territorial así como su configuración social.
  • 15. GEOGRAFÍA FÍSICA • Es la que estudia el medio físico. Los principales elementos que estructuran el medio físico corresponden al relieve, las aguas terrestres, el clima, la vegetación, la fauna y el suelo; y el estudio de cada uno de estos da origen a distintas sub ramas de la geografía física
  • 17. Definición de espacio El espacio geográfico es una unidad global y holística en el mundo, con diferentes categorías como “el medio” que es el marco de relaciones entre hombre- naturaleza interdependientes.” El paisaje“ es el estudio de la Geografía (naturaleza, medio ambiente, sistema de sistemas, recurso material, habitad, escenario, ambiente, entorno, etc.)Puede ser la combinación de hechos geográficos (relieve, clima, plantas, animales, agua) o fenómenos. La “región” es el espacio terrestre con características que la identifican de otras. Es preciso y no inmutable. En cuanto al “territorio” es un concepto más político ya que incluye el suelo, subsuelo, espacio aéreo, plataforma submarina, el mar y los recursos naturales.
  • 18. DEFINICIÓN DE HECHO Y FENOMENO GEOGRAFICO
  • 19. Hechos y fenómenos Los hechos y fenómenos son parte de lo que nos rodea día a día, los hechos son la belleza del planeta, sujetos al la temporalidad, alimentados por las sorpresas (fenómenos) de la vida diaria, ambos productos de la diversidad de interacciones, físicos (sin intervención de los seres vivos), biológicos (intervención de los seres vivos) o humanos (intervención solamente de hombre.)
  • 20. EL METODO GEOGRAFICO Y SUS PRINCIPIOS
  • 21. El método geográfico y sus principios
  • 22. Esferas terrestres En la siguiente actividad se muestra la investigación que se realizo acerca de los fenómenos y hechos geográficos se desarrollan al interior de la esferas terrestres su descripción de cada una de ellas e ilustraciones.
  • 23. • Litósfera: La palabra litosfera deriva del griego “lito” significa “piedra” y “σφαίρα” quiere decir “esfera”, en el diccionario de la real academia la definen como “cubierta de rocas que forma la capsula externa solida del globo terrestre”, la litosfera es la capa solida superficial de la tierra, debido a que es un planeta del sistema solar que rota alrededor de su estrella y el sol en la tercera curva más interna y se determina por su dureza. Está constituida por la corteza terrestre que es comparativamente fina, con un espesor que cambia de 5 kilómetros, en la base oceánica, hasta 70 kilómetro en las zonas montañosas de los continentes y de las zonas más externas del manto que flota sobre la atmósfera que se encuentra en la zona superior del manto terrestre que está ubicada debajo de la litosfera a unos 250 y 660 kilómetros de profundidad. Además tiene un espesor de 50 a 300 kilómetros, con un límite externo de la superficie terrestre, ese límite cambia de acuerdo a la determinación de litosfera que se ocupe. La litosfera está fragmentada a una serie de placas técnicas que es un trozo de la litosfera que se desplaza como bloque duro sin que ocurra deformidad interna sobre la atmósfera es el manto exterior y superior de la tierra o la litosfera que es la que está dividida por placas que se mueven entre unos 2 a 20 centímetros por año y están estimuladas por las corrientes de convección que tienen lugar en la atmósfera.
  • 25. • Atmósfera: Es una capa fina de gases que rodea la tierra, con una antigüedad de cuatro mil seiscientos millones de años, sujeta al planeta por la fuerza de gravedad, con un espesor de 1.000 km. y que hace que la vida sea posible en la Tierra, ya que contiene el aire que respiramos, regula la acción del frío y del calor, y fabrica la lluvia. Además protege a la Tierra de los meteoritos ya que éstos en su mayoría se queman cuando penetran en la atmósfera (en la estratosfera). La atmósfera solo permite que lleguen a la Tierra la mitad de los rayos solares, pues de lo contrario nos quemaríamos. La parte de la atmósfera más cercana a la Tierra recibe el nombre de troposfera, sitio donde tienen lugar los fenómenos climáticos. Está compuesta por oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono, argón y vapor de agua. Posee 11 km. de espesor. Sobre la troposfera se halla estratosfera, desde los 11 hasta los 50 km. sobre la Tierra. Su composición es un aire fino sin nubosidad.
  • 27. • Hidrósfera: Es considerada como la capa de la Tierra formada por agua, ya sea en estado sólido, líquido o gaseoso, y se sitúa sobre la corteza terrestre, cubriendo las tres cuartas partes (un 71%) de la superficie de la Tierra. La hidrosfera está formada principalmente de océanos (que suponen el 94% del agua de la Tierra), así como también de todas las superficies acuáticas del mundo, como mares interiores, ríos, lagos, torrentes, aguas subterráneas, glaciares, hielos polares, nieve de las montañas, vapor de agua, etc. El volumen total del agua que hay en la Tierra es de 1.400 millones de kilómetros cúbicos, la mayor parte del estado líquido; en estado sólido solo hay 29 millones de kilómetros cúbicos. Este volumen de agua está repartido en agua salada (océanos y mares), se llama así porque tiene un gran contenido de sal común (NaCl); y en agua dulce (ríos, lagos, hielos y aguas subterráneas), los cuales tienen menos contenidos de sales. Estas enormes masas de agua están en constante movimiento, en modo especial por los movimientos de rotación y traslación del Planeta y por la radiación solar, los motivos producidos se deben a varias causas: las corrientes marinas, los maremotos, las corrientes de deriva, causadas por los vientos locales y los movimientos ondulatorios (oleajes). Dado a que cubren la mayor parte de la superficie terrestre, los océanos son el factor fundamental a la hora de definir la naturaleza física y química de esta superficie, por ejemplo, el clima se modifica debido a la capacidad que tiene estos para absorber energía solar y trasportarla alrededor del planeta. Así como a través del ciclo evaporación-precipitación, donde el agua evaporada desde los océanos hasta la atmósfera cae como lluvia o nieve sobre los continentes, volviendo otra vez al mar por medio de los ríos. Igualmente, los océanos presentan otro papel importante como lo es en la regulación de los contenidos de oxígeno y dióxido de carbono involucrados en los procesos vitales.
  • 29. • Biósfera: Es un conjunto de los medios en que se desenvuelve la vida vegetal y animal. De igual manera, es un conjunto que forman los seres vivos con el en que se desenvuelve. A biosfera es una de las 4 capas que forman la tierra: litósfera, hidrósfera y, atmósfera, las mismas están formadas por los elementos sólidos, líquidos, gaseosos y biológicos. La biosfera es el único lugar en donde encuentra existencia de vida, ella es la capa más extensa de la corteza terrestre donde prevalece el sol, el aire, el agua, la luz, y, los alimentos, se puede decir está formada por factores bióticos y abióticos que interactúan entre sí con la ayuda de la energía, estos elementos son indispensables para establecer las condiciones necesarias para el desenvolvimiento de la vida. • La biosfera está formada por los elementos de la litósfera, la hidrósfera y la atmósfera, es decir, del agua, el suelo, el calor, la luz y los alimentos. Está compuesta por la capa superior del suelo (litósfera), aguas continentales y oceánicas (hidrósfera) y atmósfera.
  • 30.
  • 31. Lugar Medio Paisaje Región Territorio Categorías de Análisis Espacial
  • 32. Componentes del espacio geográfico
  • 33. En el espacio geográfico se manifiestan componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos. Todos ellos se relacionan entre sí mediante procesos continuos y discontinuos que hacen del espacio geográfico un espacio dinámico y cambiante.
  • 34. Componentes del espacio geográfico Componentes naturales: son todas aquellas características creadas por la naturaleza como los ríos, mares, montañas, lagos, lagunas, etc. Componentes sociales: son las actividades humanas inmersas en la creación de la sociedad como las actividades religiosas, las fronteras entre países, etc. Componentes culturales: son las tradiciones y la forma de vida que tiene cada comunidad. Aunque todos vivamos en México, las tradiciones de cada estado, incluso de cada ciudad son diferentes. Estos componentes hacen única a cada localidad
  • 35. Componentes económicos: la actividad económica es el resultado de la interacción entre los componentes naturales y sociales Componentes políticos: son los componentes que marcan las divisiones no naturales entre los territorios. Por ejemplo las fronteras, jurisdicciones, políticas gubernamentales, acuerdos nacionales. Cada municipio tiene gobernantes que adoptan medidas diferentes, aunque todo el territorio mexicano está regido por la constitución.
  • 37. ABIOTICOS: Relieve,rocas, suelo,agua y clima 1.Relieve: es el conjunto de formas variadas, como rugosidades y deformaciones, que adopta la corteza terrestre, originadas por movimientos de las placas tectónicas o por la acción de agentes externos: lluvia, viento, olas del mar y hasta el hombre, durante largos períodos de tiempo, que lo erosionan y lo modelan. 1.Rocas: En geología se le denomina roca a cada uno de los diversos materiales sólidos, formados por cristales o granos de uno o más minerales, de que está hecha la parte sólida de la Tierra y otros cuerpos planetarios. En la Tierra el manto y la corteza están hechos de roca. El estudio de las rocas se denomina petrología. Suelo: El suelo está compuesto por minerales, materia orgánica, diminutos organismos vegetales y animales, aire y agua. Es una capa delgada que se ha formado muy lentamente, a través de los siglos, con la desintegración de las rocas superficiales por la acción del agua, los cambios de temperatura y el viento. Agua: Sustancia cuyo nombre proviene del latín aqua. Molécularmente está formada por dos átomos de Hidrógeno y uno de Oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. Su estado más común es líquido, pero también puede encontrarse en la naturaleza en estado Sólido(hielo) y en estado gaseoso(Vapor). Clima: El clima es el resultado de la interacción de diferentes factores atmosféricos, biofísicos y geográficos que pueden cambiar en el tiempo y el espacio. Estos factores pueden ser la temperatura, presión atmosférica, viento, humedad y lluvia. Así mismo, algunos factores biofísicos y geográficos pueden determinar el clima en diferentes partes del mundo, como por ejemplo: latitud, altitud, las masas de agua, la distancia al mar, el calor, las corrientes oceánicas, los ríos y la vegetación
  • 38. BIOTICOS: Flora y Fauna 1. Flora: Procedente del latín, alude a Flora, diosa romana de las flores, jardines y de la primavera. En botánica, se dice del conjunto de las plantas que pueblan un país (y por extensión una península, continente, clima, una sierra, etc.), la descripción de éstas, su abundancia, los periodos de floración, etc. El conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado. La flora atiende al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación. La geobotánica o fitogeografía se ocupa del estudio de la distribución geográfica de las especies vegetales; el estudio fitogeográfico referido a la sistemática de las formaciones vegetales se conoce como florística
  • 39. FAUNA 1. Fauna: La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período geológico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado. La Zoogeografía se ocupa de la distribución espacial de los animales. Ésta depende tanto de factores abióticos (temperatura, disponibilidad de agua) como de factores bióticos. Entre éstos sobresalen las relaciones posibles de competencia o de depredación entre las especies. Los animales suelen ser muy sensibles a las perturbaciones que alteran su hábitat; por ello, un cambio en la fauna de un ecosistema indica una alteración en uno o varios de los factores de éste.