SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO SUSTENTABLE
Biosfera
Alumno:
Saul jonathan Diaz Rodriguez
No de control: 18041336
Unidad
2
¿Qué es la biosfera?
La biosfera o biósfera es la “envoltura viva” del planeta Tierra, es decir, el
conjunto total de formas de vida (animal, vegetal, microbiana, etc.) y el
sistema que conforman con sus respectivos entornos, ubicado en la porción
superficial de la corteza terrestre. En otras palabras, la biosfera es el
ecosistema global, en el que se incluyen todos los ecosistemas locales.
Historia
La biosfera surgió en nuestro planeta hace alrededor de 3.500 millones de años, y desde
entonces evoluciona en complejidad y biodiversidad, a pesar de haber atravesado numerosas
extinciones masivas.
El término fue acuñado por el geólogo Eduard Suess en 1875, pero el concepto ecológico de
biósfera se inicia en la década de 1920 con Vladimir I. Vernadsky
La biosfera es un concepto de la mayor importancia
en astronomía, geología, climatología, paleogeografía, biogeografía, evolución y, en general, en
todas las ciencias que tratan sobre la vida de la Tierra. Incluye a todos los ecosistemas, ya sean
gigantes o extremadamente pequeños.
Niveles de la biosfera - sus
componentes
• Biomas: son las grandes áreas ecológicas con su flora y su fauna. Se
definen por los factores abióticos como el clima, geología, vegetación,
suelos o relieve. Puede albergar varios ecosistemas.
• Ecosistema: incluye todos los seres vivos que habitan un área
determinada e interactúan entre sí y con los elementos no vivos.
• Comunidad: grupo o asociación de poblaciones que habitan una zona
geográfica en un periodo determinado.
• Población: grupo de individuos de la misma especie que habitan un área
geográfica en un periodo de tiempo determinado.
• Organismo: forma de vida individual, como un animal, una bacteria o una
planta.
Tipos de ecosistema
IMPORTANCIA
Proporciona
materia orgánica
Permite la vida
en la Tierra
Limpia el
ambiente de
tóxicos
Permite formar
cadenas
alimentarias
01
03
02
04
2.3.1
Hidrósfera
¿Como está conformada?
La hidrosfera está conformada por los océanos,
mares, ríos, lagos, agua subterránea, el hielo
y la nieve.
La Tierra es el único planeta del Sistema Solar
en el que está presente de manera
continua el agua líquida, que cubre
aproximadamente dos terceras partes de la
superficie terrestre, con una profundidad
promedio de 3,5 km, lo que representa el
97 % del total de agua del planeta.
Ciclo del agua
Aire
Evaporación
Es el proceso por el cual las
moléculas en estado líquido se
hacen gaseosas espontáneamente
siendo lo opuesto a la condensación.
Temperatura
proceso
sol
Condensación
Es el cambio en la materia de una
sustancia a una fase mas densa,
ocurriendo cuando un vapor se
enfria
causas
2.3.2
litosfera
¿Qué es la litósfera?
1. La litósfera o litosfera es la capa más sólida y superficial del planeta Tierra, o sea, la
más rígida y externa de todas. Comunica la superficie en la cual vivimos los seres
humanoscon la astenosfera, la siguiente capa en profundidad. Suele considerarse
como la unión de la corteza terrestre con la capa superior del manto.
Componentes de la Litosfera
La corteza terrestre. La región sólida
más externa del globo, sobre la cual
hacen vida los seres humanos y
demás seres vivos conocidos.
La litósfera se compone de dos capas, esencialmente, que son:
La región superior del manto terrestre. El
manto terrestre es la capa interna más
abundante del planeta (84% del
mismo), compuesta por materiales
silicatados y extendiéndose desde el fin
de la corteza terrestre hasta la parte
externa del núcleo del planeta (unos
2900 km de profundidad). Se divide en
manto superior y manto inferior
Importancia
1. Por un lado, la litósfera es importante porque contiene la corteza terrestre, sobre
la cual habitamos. Por otro lado, sus movimientos modifican nuestra manera de
existir, como la actividad sísmica (temblores, terremotos, fallas sísmicas),
actividad magmática (volcanes) o incluso la formación misma de las montañas
(orogénesis).
2. Pensemos, además, que la única capa terrestre que hemos podido realmente
estudiar de manera directa es la litósfera, de modo que es la que conocemos
mejor. Las demás las conocemos a partir de mediciones, experimentaciones y
deducciones científicas, ya que se hallan a demasiada profundidad como para
excavarlas
Capas
Corteza
terrestre
Litosfera
Mesosfera
océano
astenosfera
Manto
GRACIAS!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario naturalUnidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario natural
Suanni Segura
 
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.Sergio Paez Hernandez
 
Exposicion De La Unidad 3.pptx
Exposicion De La Unidad 3.pptxExposicion De La Unidad 3.pptx
Exposicion De La Unidad 3.pptx
EderFerral
 
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...tuluslutrec
 
4.5 externalización e internalización de costos
4.5 externalización e internalización de costos4.5 externalización e internalización de costos
4.5 externalización e internalización de costosGenesis Acosta
 
Escenario sociocultural
Escenario socioculturalEscenario sociocultural
Escenario sociocultural
Emanuel MrTnz
 
Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)
Cesar Ordoñez Periañez
 
Servicios Ambientales
Servicios AmbientalesServicios Ambientales
Servicios Ambientales
Rex Richez
 
Desarrollo sustentable subtemas 4.8.1 y 4.8.2
Desarrollo sustentable subtemas 4.8.1 y 4.8.2Desarrollo sustentable subtemas 4.8.1 y 4.8.2
Desarrollo sustentable subtemas 4.8.1 y 4.8.2
Roberto' Mtz Torre
 
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONESPLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
CPSI-INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Los recursos naturales
Los recursos naturales Los recursos naturales
Los recursos naturales
María Eugenia Zapata Avendaño
 
Localozacion de instalaciones multiples
Localozacion de instalaciones multiplesLocalozacion de instalaciones multiples
Localozacion de instalaciones multiples
LDLH_LOZADA
 
Mercados institucionales y gubernamentales
Mercados institucionales y gubernamentalesMercados institucionales y gubernamentales
Mercados institucionales y gubernamentales
gustavo549155
 
Introduccion Investigacion de Operaciones
Introduccion Investigacion de OperacionesIntroduccion Investigacion de Operaciones
Introduccion Investigacion de Operaciones
Maria Renee de Leon
 
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialUnidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialGenesis Acosta
 
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Mitzi Linares Vizcarra
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasarrezolauziel
 
4.5 externalizacion e internalizacion de costos
4.5 externalizacion e internalizacion de costos4.5 externalizacion e internalizacion de costos
4.5 externalizacion e internalizacion de costosAngel Pedrosa
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario naturalUnidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario natural
 
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
Gestión de la Producción - Pronóstico de la demanda.
 
Exposicion De La Unidad 3.pptx
Exposicion De La Unidad 3.pptxExposicion De La Unidad 3.pptx
Exposicion De La Unidad 3.pptx
 
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
Variables y areas que intervienen en la elaboracion del plan maestro de produ...
 
4.5 externalización e internalización de costos
4.5 externalización e internalización de costos4.5 externalización e internalización de costos
4.5 externalización e internalización de costos
 
Escenario sociocultural
Escenario socioculturalEscenario sociocultural
Escenario sociocultural
 
Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)Localización de las unidades de emergencia (1)
Localización de las unidades de emergencia (1)
 
Metodo cuantitativo de PDI
Metodo cuantitativo de PDIMetodo cuantitativo de PDI
Metodo cuantitativo de PDI
 
Servicios Ambientales
Servicios AmbientalesServicios Ambientales
Servicios Ambientales
 
Desarrollo sustentable subtemas 4.8.1 y 4.8.2
Desarrollo sustentable subtemas 4.8.1 y 4.8.2Desarrollo sustentable subtemas 4.8.1 y 4.8.2
Desarrollo sustentable subtemas 4.8.1 y 4.8.2
 
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONESPLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES
 
Los recursos naturales
Los recursos naturales Los recursos naturales
Los recursos naturales
 
Localozacion de instalaciones multiples
Localozacion de instalaciones multiplesLocalozacion de instalaciones multiples
Localozacion de instalaciones multiples
 
Mercados institucionales y gubernamentales
Mercados institucionales y gubernamentalesMercados institucionales y gubernamentales
Mercados institucionales y gubernamentales
 
Introduccion Investigacion de Operaciones
Introduccion Investigacion de OperacionesIntroduccion Investigacion de Operaciones
Introduccion Investigacion de Operaciones
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarialUnidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
Unidad 1 calidad aplicada a la gestión empresarial
 
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de Materiales
 
Taxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemasTaxonomia de los sistemas
Taxonomia de los sistemas
 
4.5 externalizacion e internalizacion de costos
4.5 externalizacion e internalizacion de costos4.5 externalizacion e internalizacion de costos
4.5 externalizacion e internalizacion de costos
 

Similar a 2.3 Biosfera.pptx

La biosfera
La biosferaLa biosfera
La biosfera
INDISROSS
 
La naturaleza calameo
La naturaleza calameoLa naturaleza calameo
La naturaleza calameonaomi-okg
 
Isabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezIsabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezLoliluz_
 
Isabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezIsabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezMariapaz_
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturalezajaver123
 
Ecologia aplicada a la ingenieria civil
Ecologia aplicada a la ingenieria civilEcologia aplicada a la ingenieria civil
Ecologia aplicada a la ingenieria civil
Luis Huaripaucar Quispe
 
Desarrollo Sustentable y sustentabilidad.pptx
Desarrollo Sustentable y sustentabilidad.pptxDesarrollo Sustentable y sustentabilidad.pptx
Desarrollo Sustentable y sustentabilidad.pptx
Diego Jesus Morales Mejia
 
Trabajo naturales
Trabajo naturalesTrabajo naturales
Trabajo naturales
canelabettuccigelos
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
Luisy Diaz
 
Ecologia val 4
Ecologia val 4Ecologia val 4
Ecologia val 4
Valeria Blanch
 
UNIDAD 2.1 ESCENARIO NATURAL.pptx
UNIDAD  2.1 ESCENARIO NATURAL.pptxUNIDAD  2.1 ESCENARIO NATURAL.pptx
UNIDAD 2.1 ESCENARIO NATURAL.pptx
Edgardo Gomez
 
LA NATURALEZA
LA NATURALEZALA NATURALEZA
LA NATURALEZAaleja569
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
katherineeeeeeeeee
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
katherineeeeeeeeee
 
Biosfera ict
Biosfera ictBiosfera ict
Biosfera ict
Deynna Morales
 

Similar a 2.3 Biosfera.pptx (20)

La biosfera
La biosferaLa biosfera
La biosfera
 
La biosfera
La biosferaLa biosfera
La biosfera
 
La naturaleza calameo
La naturaleza calameoLa naturaleza calameo
La naturaleza calameo
 
Fernando cherres
Fernando cherresFernando cherres
Fernando cherres
 
Isabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezIsabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrez
 
Isabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrezIsabel maria cervantes gutierrez
Isabel maria cervantes gutierrez
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Ecologia aplicada a la ingenieria civil
Ecologia aplicada a la ingenieria civilEcologia aplicada a la ingenieria civil
Ecologia aplicada a la ingenieria civil
 
Desarrollo Sustentable y sustentabilidad.pptx
Desarrollo Sustentable y sustentabilidad.pptxDesarrollo Sustentable y sustentabilidad.pptx
Desarrollo Sustentable y sustentabilidad.pptx
 
Trabajo naturales
Trabajo naturalesTrabajo naturales
Trabajo naturales
 
Trabajo naturales
Trabajo naturalesTrabajo naturales
Trabajo naturales
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Ecologia val 4
Ecologia val 4Ecologia val 4
Ecologia val 4
 
UNIDAD 2.1 ESCENARIO NATURAL.pptx
UNIDAD  2.1 ESCENARIO NATURAL.pptxUNIDAD  2.1 ESCENARIO NATURAL.pptx
UNIDAD 2.1 ESCENARIO NATURAL.pptx
 
LA NATURALEZA
LA NATURALEZALA NATURALEZA
LA NATURALEZA
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
Biosfera ict
Biosfera ictBiosfera ict
Biosfera ict
 

Último

1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 

Último (15)

1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 

2.3 Biosfera.pptx

  • 1. DESARROLLO SUSTENTABLE Biosfera Alumno: Saul jonathan Diaz Rodriguez No de control: 18041336 Unidad 2
  • 2. ¿Qué es la biosfera? La biosfera o biósfera es la “envoltura viva” del planeta Tierra, es decir, el conjunto total de formas de vida (animal, vegetal, microbiana, etc.) y el sistema que conforman con sus respectivos entornos, ubicado en la porción superficial de la corteza terrestre. En otras palabras, la biosfera es el ecosistema global, en el que se incluyen todos los ecosistemas locales.
  • 3. Historia La biosfera surgió en nuestro planeta hace alrededor de 3.500 millones de años, y desde entonces evoluciona en complejidad y biodiversidad, a pesar de haber atravesado numerosas extinciones masivas. El término fue acuñado por el geólogo Eduard Suess en 1875, pero el concepto ecológico de biósfera se inicia en la década de 1920 con Vladimir I. Vernadsky La biosfera es un concepto de la mayor importancia en astronomía, geología, climatología, paleogeografía, biogeografía, evolución y, en general, en todas las ciencias que tratan sobre la vida de la Tierra. Incluye a todos los ecosistemas, ya sean gigantes o extremadamente pequeños.
  • 4. Niveles de la biosfera - sus componentes • Biomas: son las grandes áreas ecológicas con su flora y su fauna. Se definen por los factores abióticos como el clima, geología, vegetación, suelos o relieve. Puede albergar varios ecosistemas. • Ecosistema: incluye todos los seres vivos que habitan un área determinada e interactúan entre sí y con los elementos no vivos. • Comunidad: grupo o asociación de poblaciones que habitan una zona geográfica en un periodo determinado. • Población: grupo de individuos de la misma especie que habitan un área geográfica en un periodo de tiempo determinado. • Organismo: forma de vida individual, como un animal, una bacteria o una planta.
  • 6. IMPORTANCIA Proporciona materia orgánica Permite la vida en la Tierra Limpia el ambiente de tóxicos Permite formar cadenas alimentarias 01 03 02 04
  • 8. ¿Como está conformada? La hidrosfera está conformada por los océanos, mares, ríos, lagos, agua subterránea, el hielo y la nieve. La Tierra es el único planeta del Sistema Solar en el que está presente de manera continua el agua líquida, que cubre aproximadamente dos terceras partes de la superficie terrestre, con una profundidad promedio de 3,5 km, lo que representa el 97 % del total de agua del planeta.
  • 10. Aire Evaporación Es el proceso por el cual las moléculas en estado líquido se hacen gaseosas espontáneamente siendo lo opuesto a la condensación. Temperatura proceso sol Condensación Es el cambio en la materia de una sustancia a una fase mas densa, ocurriendo cuando un vapor se enfria causas
  • 12. ¿Qué es la litósfera? 1. La litósfera o litosfera es la capa más sólida y superficial del planeta Tierra, o sea, la más rígida y externa de todas. Comunica la superficie en la cual vivimos los seres humanoscon la astenosfera, la siguiente capa en profundidad. Suele considerarse como la unión de la corteza terrestre con la capa superior del manto.
  • 13. Componentes de la Litosfera La corteza terrestre. La región sólida más externa del globo, sobre la cual hacen vida los seres humanos y demás seres vivos conocidos. La litósfera se compone de dos capas, esencialmente, que son: La región superior del manto terrestre. El manto terrestre es la capa interna más abundante del planeta (84% del mismo), compuesta por materiales silicatados y extendiéndose desde el fin de la corteza terrestre hasta la parte externa del núcleo del planeta (unos 2900 km de profundidad). Se divide en manto superior y manto inferior
  • 14. Importancia 1. Por un lado, la litósfera es importante porque contiene la corteza terrestre, sobre la cual habitamos. Por otro lado, sus movimientos modifican nuestra manera de existir, como la actividad sísmica (temblores, terremotos, fallas sísmicas), actividad magmática (volcanes) o incluso la formación misma de las montañas (orogénesis). 2. Pensemos, además, que la única capa terrestre que hemos podido realmente estudiar de manera directa es la litósfera, de modo que es la que conocemos mejor. Las demás las conocemos a partir de mediciones, experimentaciones y deducciones científicas, ya que se hallan a demasiada profundidad como para excavarlas