SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA
LOS ELEMENTOS DEL CLIMA 
Los elementos del tiempo o del clima son aquellas cualidades físicas de la atmósfera que se pueden medir: temperatura, humedad, precipitaciones, presión atmosférica y viento
FACTORES DEL CLIMA 
Son el conjunto de factores externos que influyen en los climas: 
LA LATITUD 
LA DISTANCIA AL MAR 
EL RELIEVE
LA TEMPERATURA 
●Es el grado de calentamiento del aire debido a la radiación solar. 
●Se miden con el termómetro y se expresan en grados centígrados (ºC). 
●Se representa en mapas de isotermas (líneas que unen puntos de igual temperatura).
FACTORES QUE MODIFICAN LA TEMPERATURA 
Latitud 
Altitud 
Distancia al mar
LA LATITUD 
Dependiendo de la latitud la Tierra recibe mayor cantidad de energía procedente de los rayos del Sol (insolación). 
A mayor latitud, menor insolación 
(las temperaturas van descendiendo desde el ecuador hasta los polos).
Cada región de la Tierra recibe diferente calor según el incidan sobre ella los rayos solares. Por ello, se distinguen cinco zonas climáticas:
Temperaturas medias anuales en el mundo
LA ALTITUD 
La temperatura disminuye unos 0’6 ºC cada 100 m. de altitud (gradiente vertical).
LA DISTANCIA AL MAR 
El mar suaviza las temperaturas, por eso las temperaturas son más extremas en el interior que en la costa. 
La amplitud térmica es baja en la costa y más alta en zonas más alejadas. 
Durante el día sopla el viento fresco y húmedo, desde el mar hacia tierra. Durante la noche sopla el viento fresco y seco, desde la tierra al mar. Estos vientos se conocen como brisas. 
file:///H:/ccss_castellano/data/58/breezes/index.html?TB_iframe=1&width=850&height=291&lang=es#
LA HUMEDAD 
•Es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire. 
•A mayor cantidad de vapor de agua en el aire, el clima será más húmedo. 
•Se mide la humedad con el Higrómetro y se se expresa en porcentaje (%). 
•Cuando no puede contener más vapor de agua se dice que el aire está saturado (100%). 
•Factores que influyen: temperatura del aire (el aire caliente admite más vapor de agua que el aire frío).
LAS PRECIPITACIONES 
●Es el agua procedente de la atmósfera que cae sobre la superficie terrestre. 
●Puede ser en forma líquida o sólida. 
●Se mide con el pluviómetro en milímetros (mm) o litros por metro cuadrado (l/m2) porque un milímetro de precipitación equivale a 1 litro de agua en un área de 1 metro cuadrado (L/m2). 
●Se representa en los mapas mediante líneas (isoyetas) o mediante tintas azules de diferente tonalidad para zonas con las mismas medidas (mapas de coropletas). 
Fuente: wikimedia
Mapa de Isoyetas 
Mapa de Coropletas 
Prof. Isaac Buzo Sánchez
El vapor de agua se enfría y pasa a estar en estado líquido, formando pequeñas gotas que originan las nubes. 
Cuando las gotas de las nubes se enfrían, aumentan de tamaño y de peso. 
Al llegar a cierta dimensión, las gotas no pueden seguir suspendidas en el aire y caen sobre la Tierra.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS PRECIPITACIONES 
Latitud 
Altitud 
Distancia al mar 
A menor latitud generalmente mayor es la precipitación (en el ecuador llueve más que en las zonas templadas y en las regiones polares). 
A medida que ascendemos, aumentan las precipitaciones. 
Más precipitaciones en la costa que en el interior.
LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA 
●El peso o fuerza que ejerce el aire sobre la superficie terrestre. 
●La presión atmosférica se mide con un barómetro en mb (milibares). 
●La zona donde se junta un anticiclón y una borrasca recibe el nombre de frente. 
●En los mapas se representa mediante isobaras (líneas que unen zonas de igual presión)
•Cuando una zona atmosférica supera los 1.013 mb, decimos que estamos ante un anticiclón o centro de altas presiones. Suelen traer un tiempo estable y seco. 
•Cuando una zona atmosférica es inferior a 1.013 mb, estamos ante una borrasca o centro de bajas presiones. Suelen traer un tiempo inestable y lluvioso.
¿Qué factores influyen? 
Altitud: cuanto mayor altura menor presión 
Temperatura del aire: aire cálido da lugar a bajas presiones –BP- y el aire frío a altas presiones–AP-). 
Corrientes de aire que circulan alrededor de la Tierra a unos 15000 metros de altura (corrientes jet): provocan masas de aire descendente que originan las altas presiones de los trópicos y que explican la existencia de extensos desiertos
EL VIENTO 
•Es una masa de aire en movimiento que se origina cuando entre dos lugares se registran presiones atmosféricas diferentes. 
•Circula de zonas de altas presiones a zonas de bajas presiones. 
•Para medir la dirección se utiliza la veleta. 
•Para medir su velocidad se utiliza el anemómetro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
La Atmósfera
alexyjony
 
Elementos factores-clima
Elementos factores-climaElementos factores-clima
Elementos factores-climaARCA1654
 
Tema 2 el clima
Tema 2 el climaTema 2 el clima
Tema 2 el clima
Jose A. Franco Giraldo
 
Actividades para identificar Elementos del clima y factores
Actividades para identificar Elementos del clima y factoresActividades para identificar Elementos del clima y factores
Actividades para identificar Elementos del clima y factores
Cristina Martínez
 
Latitud y longitud
Latitud y longitudLatitud y longitud
Latitud y longitud
Inés Abella
 
Atmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power pointAtmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power point
b_d_p
 
El estudio de la geografia
El estudio de la geografiaEl estudio de la geografia
El estudio de la geografia
PaolaRodriguez385
 
5 viento
5 viento5 viento
5 vientohotii
 
Elementos y factores del clima
Elementos y factores del climaElementos y factores del clima
Elementos y factores del climaSilvia López Teba
 
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Climacampos21
 
Factores y elementos del clima
Factores y elementos del climaFactores y elementos del clima
Factores y elementos del climacarmen
 
Climas de américa
Climas de américaClimas de américa
Climas de américa
Patricia Leguizamón
 
El Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y FactoresEl Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y Factores
picoso9976
 
Como interpretar climogramas
Como interpretar climogramasComo interpretar climogramas
Como interpretar climogramas
Maria Lasuen
 
Estado del tiempo y clima
Estado del tiempo y clima Estado del tiempo y clima
Estado del tiempo y clima
Jessica Gutierrez
 
Presentacion de la Atmosfera
Presentacion de la  AtmosferaPresentacion de la  Atmosfera
Presentacion de la Atmosfera
Pilar003
 
Tiempo y clima Esquema 1ºESO
Tiempo y clima Esquema 1ºESOTiempo y clima Esquema 1ºESO
Tiempo y clima Esquema 1ºESO
Lina Apastegui Nadal
 

La actualidad más candente (20)

La atmósfera
La atmósferaLa atmósfera
La atmósfera
 
La Atmósfera
La AtmósferaLa Atmósfera
La Atmósfera
 
Elementos factores-clima
Elementos factores-climaElementos factores-clima
Elementos factores-clima
 
Tema 2 el clima
Tema 2 el climaTema 2 el clima
Tema 2 el clima
 
Actividades para identificar Elementos del clima y factores
Actividades para identificar Elementos del clima y factoresActividades para identificar Elementos del clima y factores
Actividades para identificar Elementos del clima y factores
 
Elementos y factores del clima
Elementos y factores del climaElementos y factores del clima
Elementos y factores del clima
 
Latitud y longitud
Latitud y longitudLatitud y longitud
Latitud y longitud
 
Atmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power pointAtmósfera,tiempo y clima - power point
Atmósfera,tiempo y clima - power point
 
El estudio de la geografia
El estudio de la geografiaEl estudio de la geografia
El estudio de la geografia
 
5 viento
5 viento5 viento
5 viento
 
Elementos y factores del clima
Elementos y factores del climaElementos y factores del clima
Elementos y factores del clima
 
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Clima
 
Factores y elementos del clima
Factores y elementos del climaFactores y elementos del clima
Factores y elementos del clima
 
Climas de américa
Climas de américaClimas de américa
Climas de américa
 
El Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y FactoresEl Clima, Sus Elementos y Factores
El Clima, Sus Elementos y Factores
 
Como interpretar climogramas
Como interpretar climogramasComo interpretar climogramas
Como interpretar climogramas
 
Factores y elementos del clima. Repaso.
Factores y elementos del clima. Repaso.Factores y elementos del clima. Repaso.
Factores y elementos del clima. Repaso.
 
Estado del tiempo y clima
Estado del tiempo y clima Estado del tiempo y clima
Estado del tiempo y clima
 
Presentacion de la Atmosfera
Presentacion de la  AtmosferaPresentacion de la  Atmosfera
Presentacion de la Atmosfera
 
Tiempo y clima Esquema 1ºESO
Tiempo y clima Esquema 1ºESOTiempo y clima Esquema 1ºESO
Tiempo y clima Esquema 1ºESO
 

Destacado

Climas 1 eso
Climas 1 esoClimas 1 eso
Climas 1 eso
Sara Ramírez
 
Construcción de un climograma
Construcción de un climogramaConstrucción de un climograma
Construcción de un climograma
Daniel Gómez Valle
 
Sesion 03 cultura y clima organizaconal
Sesion 03  cultura y clima organizaconalSesion 03  cultura y clima organizaconal
Sesion 03 cultura y clima organizaconalwalitron
 
Plan clase etnias de colombia.
Plan clase   etnias de colombia.Plan clase   etnias de colombia.
Plan clase etnias de colombia.jesusdelosrios
 
El Terrorismo
El TerrorismoEl Terrorismo
El Terrorismo
maito
 
La industrialización de las sociedades europeas
La industrialización de las sociedades europeasLa industrialización de las sociedades europeas
La industrialización de las sociedades europeas
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Meteorologia 1ºeso
Meteorologia 1ºesoMeteorologia 1ºeso
Meteorologia 1ºesoMUZUNKU
 
Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3
hugo Posso
 
Mapas
MapasMapas
Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"
soniace
 
T. 17 La españa actual
T. 17 La españa actualT. 17 La españa actual
T. 17 La españa actual
Isabel Moratal Climent
 
Proyecto de señales de transito
Proyecto de señales de transitoProyecto de señales de transito
Proyecto de señales de transitoNory Castro
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrial
José Luis de la Torre Díaz
 
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
Isabel Moratal Climent
 
T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría  T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría
Isabel Moratal Climent
 
La Revolución industrial
La Revolución industrialLa Revolución industrial
La Revolución industrial
claseshistoria
 

Destacado (20)

Climas 1 eso
Climas 1 esoClimas 1 eso
Climas 1 eso
 
Construcción de un climograma
Construcción de un climogramaConstrucción de un climograma
Construcción de un climograma
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Sesion 03 cultura y clima organizaconal
Sesion 03  cultura y clima organizaconalSesion 03  cultura y clima organizaconal
Sesion 03 cultura y clima organizaconal
 
Plan clase etnias de colombia.
Plan clase   etnias de colombia.Plan clase   etnias de colombia.
Plan clase etnias de colombia.
 
El Terrorismo
El TerrorismoEl Terrorismo
El Terrorismo
 
Nuestra Colombia
Nuestra ColombiaNuestra Colombia
Nuestra Colombia
 
La industrialización de las sociedades europeas
La industrialización de las sociedades europeasLa industrialización de las sociedades europeas
La industrialización de las sociedades europeas
 
Meteorologia 1ºeso
Meteorologia 1ºesoMeteorologia 1ºeso
Meteorologia 1ºeso
 
Taller de aplicación. grupos etnicos
Taller de aplicación. grupos etnicosTaller de aplicación. grupos etnicos
Taller de aplicación. grupos etnicos
 
Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3Cartilla de valores grado 3
Cartilla de valores grado 3
 
Mapas
MapasMapas
Mapas
 
Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"
 
T. 17 La españa actual
T. 17 La españa actualT. 17 La españa actual
T. 17 La españa actual
 
Proyecto de señales de transito
Proyecto de señales de transitoProyecto de señales de transito
Proyecto de señales de transito
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrial
 
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
 
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
T. 15 La creación del Estado franquista (2014)
 
T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría  T.12 La guerra fría
T.12 La guerra fría
 
La Revolución industrial
La Revolución industrialLa Revolución industrial
La Revolución industrial
 

Similar a Elementos y factores del clima 1ESO

FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA.pptx
FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA.pptxFACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA.pptx
FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA.pptx
Jury Sancé
 
Clima elementos y factores
Clima  elementos y factoresClima  elementos y factores
Clima elementos y factoresEmilio Soriano
 
Elementos y factores del clima
Elementos y factores del climaElementos y factores del clima
Elementos y factores del clima
Mario Barrios Solano
 
El clima
El climaEl clima
El climadpang
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
alvier2
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Elementos y factores_del_clima
Elementos y factores_del_climaElementos y factores_del_clima
Elementos y factores_del_clima
AnthonyFuentes9
 
Tema 3 el clima
Tema 3 el climaTema 3 el clima
Tema 3 el clima
Pilar Ramirez
 
El tiempo atmosferico 4º de primaria
El tiempo atmosferico 4º de primariaEl tiempo atmosferico 4º de primaria
El tiempo atmosferico 4º de primaria
merparod
 
FACTORES CLIMÁTICOS Y ELEMENTOS ATMOSFÉRICOS II. 2DO.docx
FACTORES CLIMÁTICOS Y ELEMENTOS ATMOSFÉRICOS II. 2DO.docxFACTORES CLIMÁTICOS Y ELEMENTOS ATMOSFÉRICOS II. 2DO.docx
FACTORES CLIMÁTICOS Y ELEMENTOS ATMOSFÉRICOS II. 2DO.docx
LUISURBINA55
 
Tema 5 CCSS 1º
Tema 5 CCSS 1ºTema 5 CCSS 1º
Tema 5 CCSS 1ºAtham
 
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
Ricardo Santamaría Pérez
 
Proyecto elementos del medio natural. El clima
Proyecto elementos del medio natural. El climaProyecto elementos del medio natural. El clima
Proyecto elementos del medio natural. El clima
Isabel Lozano
 
Proyecto elementos del medio natural: el clima
Proyecto elementos del medio natural: el climaProyecto elementos del medio natural: el clima
Proyecto elementos del medio natural: el clima
Isabel Lozano
 
Clima y medios naturales
Clima y medios naturalesClima y medios naturales
Clima y medios naturales
Paqui Sánchez
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tiempo y clima. 2023.pptx
Tiempo y clima. 2023.pptxTiempo y clima. 2023.pptx
Tiempo y clima. 2023.pptx
HectorReyes15064
 

Similar a Elementos y factores del clima 1ESO (20)

FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA.pptx
FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA.pptxFACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA.pptx
FACTORES Y ELEMENTOS DEL CLIMA.pptx
 
Clima elementos y factores
Clima  elementos y factoresClima  elementos y factores
Clima elementos y factores
 
Elementos y factores del clima
Elementos y factores del climaElementos y factores del clima
Elementos y factores del clima
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Meteorología
MeteorologíaMeteorología
Meteorología
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Elementos y factores_del_clima
Elementos y factores_del_climaElementos y factores_del_clima
Elementos y factores_del_clima
 
Tema 3 el clima
Tema 3 el climaTema 3 el clima
Tema 3 el clima
 
Tema 3 el clima
Tema 3 el climaTema 3 el clima
Tema 3 el clima
 
El tiempo atmosferico 4º de primaria
El tiempo atmosferico 4º de primariaEl tiempo atmosferico 4º de primaria
El tiempo atmosferico 4º de primaria
 
El clima
El climaEl clima
El clima
 
Atm Septimo
Atm SeptimoAtm Septimo
Atm Septimo
 
FACTORES CLIMÁTICOS Y ELEMENTOS ATMOSFÉRICOS II. 2DO.docx
FACTORES CLIMÁTICOS Y ELEMENTOS ATMOSFÉRICOS II. 2DO.docxFACTORES CLIMÁTICOS Y ELEMENTOS ATMOSFÉRICOS II. 2DO.docx
FACTORES CLIMÁTICOS Y ELEMENTOS ATMOSFÉRICOS II. 2DO.docx
 
Tema 5 CCSS 1º
Tema 5 CCSS 1ºTema 5 CCSS 1º
Tema 5 CCSS 1º
 
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
2018-2019 Tema 7: TIEMPO Y CLIMA
 
Proyecto elementos del medio natural. El clima
Proyecto elementos del medio natural. El climaProyecto elementos del medio natural. El clima
Proyecto elementos del medio natural. El clima
 
Proyecto elementos del medio natural: el clima
Proyecto elementos del medio natural: el climaProyecto elementos del medio natural: el clima
Proyecto elementos del medio natural: el clima
 
Clima y medios naturales
Clima y medios naturalesClima y medios naturales
Clima y medios naturales
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tiempo y clima. 2023.pptx
Tiempo y clima. 2023.pptxTiempo y clima. 2023.pptx
Tiempo y clima. 2023.pptx
 

Más de Sara Ramírez

Arte griego 1 eso
Arte griego 1 esoArte griego 1 eso
Arte griego 1 eso
Sara Ramírez
 
Arte románico 2º E.S.O.
Arte románico 2º E.S.O.Arte románico 2º E.S.O.
Arte románico 2º E.S.O.
Sara Ramírez
 
Formas de relieve
Formas de relieveFormas de relieve
Formas de relieve
Sara Ramírez
 
Arte visigodo (2º E.S.O.)
Arte visigodo (2º E.S.O.)Arte visigodo (2º E.S.O.)
Arte visigodo (2º E.S.O.)
Sara Ramírez
 
Arte mesopotámico
Arte mesopotámicoArte mesopotámico
Arte mesopotámico
Sara Ramírez
 
Imágenes del Renacimiento italiano
Imágenes del Renacimiento italianoImágenes del Renacimiento italiano
Imágenes del Renacimiento italiano
Sara Ramírez
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
Sara Ramírez
 
Artes plásticas en la antigua Roma
Artes plásticas en la antigua RomaArtes plásticas en la antigua Roma
Artes plásticas en la antigua Roma
Sara Ramírez
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Sara Ramírez
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
Sara Ramírez
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
Sara Ramírez
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
Sara Ramírez
 
Agentes económicos
Agentes económicosAgentes económicos
Agentes económicos
Sara Ramírez
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
Sara Ramírez
 
Los factores productivos
Los factores productivosLos factores productivos
Los factores productivos
Sara Ramírez
 
Los estados del mundo
Los estados del mundoLos estados del mundo
Los estados del mundo
Sara Ramírez
 
Los estados europeos, la UE y España
Los estados europeos, la UE y EspañaLos estados europeos, la UE y España
Los estados europeos, la UE y España
Sara Ramírez
 

Más de Sara Ramírez (17)

Arte griego 1 eso
Arte griego 1 esoArte griego 1 eso
Arte griego 1 eso
 
Arte románico 2º E.S.O.
Arte románico 2º E.S.O.Arte románico 2º E.S.O.
Arte románico 2º E.S.O.
 
Formas de relieve
Formas de relieveFormas de relieve
Formas de relieve
 
Arte visigodo (2º E.S.O.)
Arte visigodo (2º E.S.O.)Arte visigodo (2º E.S.O.)
Arte visigodo (2º E.S.O.)
 
Arte mesopotámico
Arte mesopotámicoArte mesopotámico
Arte mesopotámico
 
Imágenes del Renacimiento italiano
Imágenes del Renacimiento italianoImágenes del Renacimiento italiano
Imágenes del Renacimiento italiano
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
 
Artes plásticas en la antigua Roma
Artes plásticas en la antigua RomaArtes plásticas en la antigua Roma
Artes plásticas en la antigua Roma
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESOArte gótico 2º ESO
Arte gótico 2º ESO
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 
Arte egipcio
Arte egipcioArte egipcio
Arte egipcio
 
Agentes económicos
Agentes económicosAgentes económicos
Agentes económicos
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
 
Los factores productivos
Los factores productivosLos factores productivos
Los factores productivos
 
Los estados del mundo
Los estados del mundoLos estados del mundo
Los estados del mundo
 
Los estados europeos, la UE y España
Los estados europeos, la UE y EspañaLos estados europeos, la UE y España
Los estados europeos, la UE y España
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Elementos y factores del clima 1ESO

  • 2.
  • 3. LOS ELEMENTOS DEL CLIMA Los elementos del tiempo o del clima son aquellas cualidades físicas de la atmósfera que se pueden medir: temperatura, humedad, precipitaciones, presión atmosférica y viento
  • 4. FACTORES DEL CLIMA Son el conjunto de factores externos que influyen en los climas: LA LATITUD LA DISTANCIA AL MAR EL RELIEVE
  • 5. LA TEMPERATURA ●Es el grado de calentamiento del aire debido a la radiación solar. ●Se miden con el termómetro y se expresan en grados centígrados (ºC). ●Se representa en mapas de isotermas (líneas que unen puntos de igual temperatura).
  • 6.
  • 7. FACTORES QUE MODIFICAN LA TEMPERATURA Latitud Altitud Distancia al mar
  • 8. LA LATITUD Dependiendo de la latitud la Tierra recibe mayor cantidad de energía procedente de los rayos del Sol (insolación). A mayor latitud, menor insolación (las temperaturas van descendiendo desde el ecuador hasta los polos).
  • 9.
  • 10. Cada región de la Tierra recibe diferente calor según el incidan sobre ella los rayos solares. Por ello, se distinguen cinco zonas climáticas:
  • 11.
  • 13. LA ALTITUD La temperatura disminuye unos 0’6 ºC cada 100 m. de altitud (gradiente vertical).
  • 14. LA DISTANCIA AL MAR El mar suaviza las temperaturas, por eso las temperaturas son más extremas en el interior que en la costa. La amplitud térmica es baja en la costa y más alta en zonas más alejadas. Durante el día sopla el viento fresco y húmedo, desde el mar hacia tierra. Durante la noche sopla el viento fresco y seco, desde la tierra al mar. Estos vientos se conocen como brisas. file:///H:/ccss_castellano/data/58/breezes/index.html?TB_iframe=1&width=850&height=291&lang=es#
  • 15. LA HUMEDAD •Es la cantidad de vapor de agua que contiene el aire. •A mayor cantidad de vapor de agua en el aire, el clima será más húmedo. •Se mide la humedad con el Higrómetro y se se expresa en porcentaje (%). •Cuando no puede contener más vapor de agua se dice que el aire está saturado (100%). •Factores que influyen: temperatura del aire (el aire caliente admite más vapor de agua que el aire frío).
  • 16. LAS PRECIPITACIONES ●Es el agua procedente de la atmósfera que cae sobre la superficie terrestre. ●Puede ser en forma líquida o sólida. ●Se mide con el pluviómetro en milímetros (mm) o litros por metro cuadrado (l/m2) porque un milímetro de precipitación equivale a 1 litro de agua en un área de 1 metro cuadrado (L/m2). ●Se representa en los mapas mediante líneas (isoyetas) o mediante tintas azules de diferente tonalidad para zonas con las mismas medidas (mapas de coropletas). Fuente: wikimedia
  • 17. Mapa de Isoyetas Mapa de Coropletas Prof. Isaac Buzo Sánchez
  • 18. El vapor de agua se enfría y pasa a estar en estado líquido, formando pequeñas gotas que originan las nubes. Cuando las gotas de las nubes se enfrían, aumentan de tamaño y de peso. Al llegar a cierta dimensión, las gotas no pueden seguir suspendidas en el aire y caen sobre la Tierra.
  • 19. FACTORES QUE INFLUYEN EN LAS PRECIPITACIONES Latitud Altitud Distancia al mar A menor latitud generalmente mayor es la precipitación (en el ecuador llueve más que en las zonas templadas y en las regiones polares). A medida que ascendemos, aumentan las precipitaciones. Más precipitaciones en la costa que en el interior.
  • 20. LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA ●El peso o fuerza que ejerce el aire sobre la superficie terrestre. ●La presión atmosférica se mide con un barómetro en mb (milibares). ●La zona donde se junta un anticiclón y una borrasca recibe el nombre de frente. ●En los mapas se representa mediante isobaras (líneas que unen zonas de igual presión)
  • 21. •Cuando una zona atmosférica supera los 1.013 mb, decimos que estamos ante un anticiclón o centro de altas presiones. Suelen traer un tiempo estable y seco. •Cuando una zona atmosférica es inferior a 1.013 mb, estamos ante una borrasca o centro de bajas presiones. Suelen traer un tiempo inestable y lluvioso.
  • 22.
  • 23.
  • 24. ¿Qué factores influyen? Altitud: cuanto mayor altura menor presión Temperatura del aire: aire cálido da lugar a bajas presiones –BP- y el aire frío a altas presiones–AP-). Corrientes de aire que circulan alrededor de la Tierra a unos 15000 metros de altura (corrientes jet): provocan masas de aire descendente que originan las altas presiones de los trópicos y que explican la existencia de extensos desiertos
  • 25. EL VIENTO •Es una masa de aire en movimiento que se origina cuando entre dos lugares se registran presiones atmosféricas diferentes. •Circula de zonas de altas presiones a zonas de bajas presiones. •Para medir la dirección se utiliza la veleta. •Para medir su velocidad se utiliza el anemómetro.