SlideShare una empresa de Scribd logo
EL FASCISMO ITALIANO
  1919 : Mussolini crea los “fascios
de combate” contra la democracia y
las organizaciones obreras.

 1921: Partido Nacional Fascista
(nacionalismo, autoritarismo,
personalismo)

   1922: Marcha sobre Roma.

  1924: Triunfo fascista en las
elecciones.

 1926: Mussolini, dictador de Italia.
Grandes obras publicas, aumento del
poder militar.
EL NAZISMO ALEMÁN
   Hitler funda en 1920 el Partido
    Nacionalsocialista de los Trabajadores
    Alemanes.

   Hitler: canciller de Alemania en 1933.
    Decreto de protección de la nación y del
    Estado. Construcción de los primeros
    campos de concentración.

   En agosto de 1934 concentra el poder
    III Reich.

   Noche de los cuchillos largos.

   Represión progresiva, exterminio de judíos,
    control de la sociedad alemana.

   Aumento del poder económico y militar.
    Grandes obras publicas. Participación en la
    guerra civil española.
EL CAMINO HACIA UNA NUEVA
GUERRA

   Conflicto creciente entre democracia y
    totalitarismo
PRINCIPALES RASGOS DEL
               FASCISMO
   El fascismo surgió en Italia después de la Primera Guerra Mundial.

   Principios doctrinales básicos que caracterizan el fascismo: el
    nacionalismo, el antiparlamentarismo, la desconfianza de la razón
    y el liderazgo absoluto.

   El nacionalismo radical encarna un nacionalismo de pueblos
    vecinos en una contienda o defraudados por no haber logrado lo
    que consideran un derecho.( en Italia, el fascismo apoyo en la
    frustración provocada por no conseguir en el desenlace de la Gran
    Guerra. En Alemania arrancaba de la protesta contra el Tratado
    de Versalles)

   El fascismo es antiparlamentario y antiliberal.( Acusaba a los
    sistema democráticos de promover la división entre los
    ciudadanos      debilidad del país.

   El fascismo desconfía de la razón y de la intelectualidad

   El fascismo defiende el liderazgo absoluto( Un líder que reuniese
    todos los poderes)
ITALIA TRAS LA GRAN GUERRA
ITALIA TRAS LA GRAN GUERRA
   Italia salió defraudada de la Gran Guerra. Esperanzas de
    expansión territorial no fueron satisfechas.

   A esta crisis moral se unió una grave situación política,
    económica y social. (critica al sistema democrático, oleadas de
    huelgas y revueltas en 1919 y 1920)

   Mussolini crea los “fascios de combate” contra la democracia
    y las organizaciones obreras(camisas negras)

   El Gobierno vieron en los escuadristas un instrumento para
    frenar el movimiento obrero.
MUSSOLINI ACCEDE AL PODER
   Evidentes apoyos para Mussolini de
    los partidos fascistas y grupos
    sociales.

   El asalto del poder de Mussolini,
    llevo a cabo mediante la MARCHA
    DE ROMA

   Mussolini fue nombrado primer
    ministro por Víctor Manuel III

   1926 Mussolini desemboco el país en
    una dictadura

   El Estado fascista      Estado
    totalitario

                     “de todos y para
LA OBRA DEL FASCISMO
   El fascismo buscó la aceptación
    social por medio de medidas de
    amplio consenso popular.

   Mussolini pretendía legitimarse ante
    el pueblo italiano mediante amplias
    mejoras económicas

   Fomentó la industria(protección
    contra la competencia exterior y con
    la autarquia o desarrollo de la
    producción propia.

   El fascismo se definió por el
    corporativismo en el Terreno social

   Unos de los primeros éxitos del
    fascismo: El Tratado de Letrán con la
EL NAZISMO
EL NAZISMO
   Adolf Hitler encarne los deseos de una parte de los alemanes,
    sumidos en la crisis de entreguerras.

   EL Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores
    Alemanes(partido nazi) fue fundado en 1920 y formaba parte de
    la extrema derecha nacionalista.

   Adolf Hitler se convirtió en su principal dirigente desde 1921.

   En 1923, los nazis, intentaron un golpe de fuerza contra el
    gobierno de Baviera, que terminó en fracaso(Putsch de
    Múnich)

   Hitler escribió el libro Mein Kampf(Mi lucha) donde resume sus
    principales ideas políticas:
    -El nacionalismo              -La derogación del Tratado de
    Versalles
    -El racismo                   -La superioridad de la raza aria
    -El antisemitismo                     -El expansionismo
    -el desprecio por el liberalismo     -odio al comunismo y
EL NAZISMO
   En 1921, Hitler se pone frente del partido Nacional Socialista
    del Trabajo, al cual da su ideología racista y totalitario.

   1925 Alemania vivió años de crisis económica, miseria y paro.


   Los mayores apoyos los logro en las clases medias. Pequeña
    burguesía , empleados etc.

   Hitler consiguió importantes apoyos económicos de grandes
    industriales.
EL ASCENSO DE HITLER AL PODER
   Entre 1933 y 1934 Hitler convirtió el régimen democrático alemán
    en una dictadura.

   El 30 de enero de 1933 Hitler fue nombrado canciller(jefe de
    gobierno) por Hindenburg.

   El nuevo gobierno convoco elecciones generales.

   Durante la campaña electoral, plagada de agresiones nazis
    contra la oposición de izquierda.

   El Reichstag fue incendiado.
EL ASCENSO DE HITLER AL
PODER
   El 28 de febrero de 1933 se promulgo el Decreto de protección de
    la Nación y del Estado, que concedía grandes poderes ala policía.

   Las elecciones del 5 de marzo dieron el triunfo a los nazis, pero no
    suficiente para modificar la constitución.

   El Parlamento aprobó el Acta de Habilitación que daba a Hitler
    plenos poderes durante cuatro años.

   Los partidos de izquierda fueron prohibidos.

   En 1933 una ley convirtió al partido nazi en el único autorizado.

   1934 “Noche de los cuchillos largos” 300 miembros de la SA y
    adversarios de Hitler fueron asesinados.

   Muerte del presidente Hidenburg en agosto 1934, Hitler acumulo
    las funciones de canciller y de presidente.
LA DICTADURA NAZI
El lema de la dictadura nazi es: “Ein Volk, ein Reich, ein Führer.
 Ein volk(Un pueblo)

-La mujer estaba dedicada al cuidado de niños , a la iglesia y a la
   cocina.

-   Se prohíbe relación con otros pueblos, sobre todo el judío.

-   Educación de la juventud según la ideología nazi
LA DICTADURA NAZI
Ein Reich(Un imperio):

-El objetivo es crear una nación/ Estado con las tierras en las que hay
   gente germana y lengua alemana.

-El imperio necesita ser ampliado con nuevas conquistas para
   conseguir alimentos y materias primas de otra tierras
LA DICTADURA NAZI
   Ein Führer(Un líder)

-Hitler acaparaba todo el poder y se compenetraba con el estado(
   Alemania es Hitler y Hitler es Alemania)

-Se clausura el Parlamento y se prohíben los partidos políticos y los
   sindicatos. Solo el partido nazi ocupa todo el poder y se introduce
   en la justicia e incluso en el ejercito(SS)
LA DICTADURA NAZI
   En 1933 se construyeron los
    primeros campos de concentración
    , en los que se encarcelo a los
    dirigentes de la oposición política y
    sindical.

   Las leyes de Núremberg de 1935
    prohibieron los matrimonios entre
    arios y judíos.

   A finales de 1938, el asesinato en
    Paris de un diplomatico alemanpor
    un judio fue el pretexto para
    acometer una gran presecucion,
    conocida como “Noche de los
    cristales rotos”
EL CONTROL DE LA SOCIEDAD
   Las juventudes hitlerianas se convirtieron en manifestaciones
    de una supuesta superioridad de la raza aria.

   Se creo el Frente del Trabajo, para controlar el movimiento
    obrero.

   En el terreno económico, el nazismo consiguió temporalmente
    algunos éxitos que facilitaron su aceptación social.

   La recuperación se baso, en la realización de grandes obras
    publicas y en el crecimiento vertiginoso de la industria
    armamentista.

   Los grandes beneficiados fueron la gran industria y la banca.

   La vida artistica y cultural paso a ser supervisada y censurada.
El fascismo y nazismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mussolini y el Fascismo
Mussolini y el FascismoMussolini y el Fascismo
Mussolini y el Fascismo
Robin Durán Colón
 
Auge de los totalitarismos
Auge de los totalitarismosAuge de los totalitarismos
Auge de los totalitarismos
jaionetxu
 
El período de entreguerras (4ºeso)
El período de entreguerras (4ºeso)El período de entreguerras (4ºeso)
El período de entreguerras (4ºeso)Geohistoria23
 
Periodo de-entreguerras
Periodo de-entreguerrasPeriodo de-entreguerras
Periodo de-entreguerras
flkdncvjd
 
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Roberto Carlos Monge Durán
 
Collapse of the Weimar Republic - bruning's chancellorship to schleicher
Collapse of the Weimar Republic - bruning's chancellorship to schleicherCollapse of the Weimar Republic - bruning's chancellorship to schleicher
Collapse of the Weimar Republic - bruning's chancellorship to schleicher
mrmarr
 
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismosTema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
lioba78
 
Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial
Antecedentes de la Segunda Guerra MundialAntecedentes de la Segunda Guerra Mundial
Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial
David Cervantes
 
Tema 10.El ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
Tema 10.El  ascenso  de  los  totalitarismos  fascista  y  naziTema 10.El  ascenso  de  los  totalitarismos  fascista  y  nazi
Tema 10.El ascenso de los totalitarismos fascista y nazisocialestolosa
 
Propaganda nazi
Propaganda naziPropaganda nazi
Propaganda nazi
Universidad Fermin Toro
 
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
jaionetxu
 
CAMBRIDGE IGCSE HISTORY: WEIMAR CONSTITUTION
CAMBRIDGE IGCSE HISTORY: WEIMAR CONSTITUTIONCAMBRIDGE IGCSE HISTORY: WEIMAR CONSTITUTION
CAMBRIDGE IGCSE HISTORY: WEIMAR CONSTITUTION
George Dumitrache
 
Nazisme 4t ESO
Nazisme 4t ESONazisme 4t ESO
Nazisme 4t ESO
sincretic
 
Fascismo y Nazismo: ideologías totalitarias
Fascismo y Nazismo: ideologías totalitariasFascismo y Nazismo: ideologías totalitarias
Fascismo y Nazismo: ideologías totalitariasAntonio Cangalaya
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
Carla Ishtar Ávila
 
Fascismo Italiano
Fascismo ItalianoFascismo Italiano
Fascismo Italianocasuco
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El Fascismo Italiano
 El Fascismo Italiano El Fascismo Italiano
El Fascismo Italiano
francisco gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Mussolini y el Fascismo
Mussolini y el FascismoMussolini y el Fascismo
Mussolini y el Fascismo
 
Auge de los totalitarismos
Auge de los totalitarismosAuge de los totalitarismos
Auge de los totalitarismos
 
El período de entreguerras (4ºeso)
El período de entreguerras (4ºeso)El período de entreguerras (4ºeso)
El período de entreguerras (4ºeso)
 
Periodo de-entreguerras
Periodo de-entreguerrasPeriodo de-entreguerras
Periodo de-entreguerras
 
El estalinismo
El estalinismoEl estalinismo
El estalinismo
 
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
Segunda Guerra Mundial (1939 - 1945)
 
Collapse of the Weimar Republic - bruning's chancellorship to schleicher
Collapse of the Weimar Republic - bruning's chancellorship to schleicherCollapse of the Weimar Republic - bruning's chancellorship to schleicher
Collapse of the Weimar Republic - bruning's chancellorship to schleicher
 
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismosTema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
Tema 11 Periodo entreguerras: democracias y totalitarismos
 
Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial
Antecedentes de la Segunda Guerra MundialAntecedentes de la Segunda Guerra Mundial
Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial
 
Tema 10.El ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
Tema 10.El  ascenso  de  los  totalitarismos  fascista  y  naziTema 10.El  ascenso  de  los  totalitarismos  fascista  y  nazi
Tema 10.El ascenso de los totalitarismos fascista y nazi
 
Propaganda nazi
Propaganda naziPropaganda nazi
Propaganda nazi
 
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLAGUERRA CIVIL ESPAÑOLA
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
 
CAMBRIDGE IGCSE HISTORY: WEIMAR CONSTITUTION
CAMBRIDGE IGCSE HISTORY: WEIMAR CONSTITUTIONCAMBRIDGE IGCSE HISTORY: WEIMAR CONSTITUTION
CAMBRIDGE IGCSE HISTORY: WEIMAR CONSTITUTION
 
Nazisme 4t ESO
Nazisme 4t ESONazisme 4t ESO
Nazisme 4t ESO
 
Fascismo y Nazismo: ideologías totalitarias
Fascismo y Nazismo: ideologías totalitariasFascismo y Nazismo: ideologías totalitarias
Fascismo y Nazismo: ideologías totalitarias
 
El fascismo italiano
El fascismo italianoEl fascismo italiano
El fascismo italiano
 
Fascismo italiano
Fascismo italianoFascismo italiano
Fascismo italiano
 
Fascismo Italiano
Fascismo ItalianoFascismo Italiano
Fascismo Italiano
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
El Fascismo Italiano
 El Fascismo Italiano El Fascismo Italiano
El Fascismo Italiano
 

Similar a El fascismo y nazismo

Trabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínez
Trabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínezTrabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínez
Trabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínez1bachilleratoRC
 
Fascismo y racismo.irene garcia
Fascismo y racismo.irene garciaFascismo y racismo.irene garcia
Fascismo y racismo.irene garcia
1bachilleratoRC
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
1bachilleratoRC
 
Fascismo Y Nazismo
Fascismo Y NazismoFascismo Y Nazismo
Fascismo Y Nazismoguest407be3
 
Fascismo Y Nazismo
Fascismo Y NazismoFascismo Y Nazismo
Fascismo Y Nazismoguest407be3
 
Fascismo Y Nazismo
Fascismo Y NazismoFascismo Y Nazismo
Fascismo Y Nazismo
Ángel Encinas
 
El ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosEl ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosmaitesociales
 
Nacismo y fascismo
Nacismo y fascismoNacismo y fascismo
Nacismo y fascismoramoncortes
 
Los fascismos presentación para clase
Los fascismos presentación para claseLos fascismos presentación para clase
Los fascismos presentación para clase
Abraham Jesús Fernández López
 
Barmen barragán tiravit
Barmen barragán tiravitBarmen barragán tiravit
Barmen barragán tiravit1bachilleratoRC
 
Barmen barragán tiravit
Barmen barragán tiravitBarmen barragán tiravit
Barmen barragán tiravit1bachilleratoRC
 
Unidad 7 los totalitarismos y la ii guerra mundial
Unidad 7 los totalitarismos y la ii guerra mundialUnidad 7 los totalitarismos y la ii guerra mundial
Unidad 7 los totalitarismos y la ii guerra mundialfrancisco gonzalez
 
Fascismos
FascismosFascismos
Fascismos
Pedro Colmenero
 
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XXRECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
Danay Salvatierra
 
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
Juan Felix
 
Tema 10 los totalitarismos
Tema 10 los totalitarismosTema 10 los totalitarismos
Tema 10 los totalitarismosrorri72
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
8677
 
Fascismo y antifascismo
Fascismo y antifascismoFascismo y antifascismo
Fascismo y antifascismo
formacionujce
 

Similar a El fascismo y nazismo (20)

Trabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínez
Trabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínezTrabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínez
Trabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínez
 
Fascismo y racismo.irene garcia
Fascismo y racismo.irene garciaFascismo y racismo.irene garcia
Fascismo y racismo.irene garcia
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
Nacismo y fascismo.
Nacismo y fascismo.Nacismo y fascismo.
Nacismo y fascismo.
 
Nacismo y fascismo
Nacismo y fascismoNacismo y fascismo
Nacismo y fascismo
 
Fascismo Y Nazismo
Fascismo Y NazismoFascismo Y Nazismo
Fascismo Y Nazismo
 
Fascismo Y Nazismo
Fascismo Y NazismoFascismo Y Nazismo
Fascismo Y Nazismo
 
Fascismo Y Nazismo
Fascismo Y NazismoFascismo Y Nazismo
Fascismo Y Nazismo
 
El ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosEl ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismos
 
Nacismo y fascismo
Nacismo y fascismoNacismo y fascismo
Nacismo y fascismo
 
Los fascismos presentación para clase
Los fascismos presentación para claseLos fascismos presentación para clase
Los fascismos presentación para clase
 
Barmen barragán tiravit
Barmen barragán tiravitBarmen barragán tiravit
Barmen barragán tiravit
 
Barmen barragán tiravit
Barmen barragán tiravitBarmen barragán tiravit
Barmen barragán tiravit
 
Unidad 7 los totalitarismos y la ii guerra mundial
Unidad 7 los totalitarismos y la ii guerra mundialUnidad 7 los totalitarismos y la ii guerra mundial
Unidad 7 los totalitarismos y la ii guerra mundial
 
Fascismos
FascismosFascismos
Fascismos
 
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XXRECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
 
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
 
Tema 10 los totalitarismos
Tema 10 los totalitarismosTema 10 los totalitarismos
Tema 10 los totalitarismos
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
 
Fascismo y antifascismo
Fascismo y antifascismoFascismo y antifascismo
Fascismo y antifascismo
 

Más de 1bachilleratoRC

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
1bachilleratoRC
 
Fascismo y nazismo - Adrian Franco Cabrera V.2
Fascismo y nazismo - Adrian Franco Cabrera V.2Fascismo y nazismo - Adrian Franco Cabrera V.2
Fascismo y nazismo - Adrian Franco Cabrera V.21bachilleratoRC
 
Nazismo y Fascismo
Nazismo y FascismoNazismo y Fascismo
Nazismo y Fascismo
1bachilleratoRC
 
Cristina garcía monge
Cristina garcía mongeCristina garcía monge
Cristina garcía monge
1bachilleratoRC
 

Más de 1bachilleratoRC (9)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fascismo y nazismo - Adrian Franco Cabrera V.2
Fascismo y nazismo - Adrian Franco Cabrera V.2Fascismo y nazismo - Adrian Franco Cabrera V.2
Fascismo y nazismo - Adrian Franco Cabrera V.2
 
Nazismo y Fascismo
Nazismo y FascismoNazismo y Fascismo
Nazismo y Fascismo
 
Cristina garcía monge
Cristina garcía mongeCristina garcía monge
Cristina garcía monge
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
Julio castañeda alfaro
Julio castañeda alfaroJulio castañeda alfaro
Julio castañeda alfaro
 

El fascismo y nazismo

  • 1. EL FASCISMO ITALIANO  1919 : Mussolini crea los “fascios de combate” contra la democracia y las organizaciones obreras.  1921: Partido Nacional Fascista (nacionalismo, autoritarismo, personalismo)  1922: Marcha sobre Roma.  1924: Triunfo fascista en las elecciones.  1926: Mussolini, dictador de Italia. Grandes obras publicas, aumento del poder militar.
  • 2. EL NAZISMO ALEMÁN  Hitler funda en 1920 el Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes.  Hitler: canciller de Alemania en 1933. Decreto de protección de la nación y del Estado. Construcción de los primeros campos de concentración.  En agosto de 1934 concentra el poder III Reich.  Noche de los cuchillos largos.  Represión progresiva, exterminio de judíos, control de la sociedad alemana.  Aumento del poder económico y militar. Grandes obras publicas. Participación en la guerra civil española.
  • 3. EL CAMINO HACIA UNA NUEVA GUERRA  Conflicto creciente entre democracia y totalitarismo
  • 4. PRINCIPALES RASGOS DEL FASCISMO  El fascismo surgió en Italia después de la Primera Guerra Mundial.  Principios doctrinales básicos que caracterizan el fascismo: el nacionalismo, el antiparlamentarismo, la desconfianza de la razón y el liderazgo absoluto.  El nacionalismo radical encarna un nacionalismo de pueblos vecinos en una contienda o defraudados por no haber logrado lo que consideran un derecho.( en Italia, el fascismo apoyo en la frustración provocada por no conseguir en el desenlace de la Gran Guerra. En Alemania arrancaba de la protesta contra el Tratado de Versalles)  El fascismo es antiparlamentario y antiliberal.( Acusaba a los sistema democráticos de promover la división entre los ciudadanos debilidad del país.  El fascismo desconfía de la razón y de la intelectualidad  El fascismo defiende el liderazgo absoluto( Un líder que reuniese todos los poderes)
  • 5. ITALIA TRAS LA GRAN GUERRA
  • 6. ITALIA TRAS LA GRAN GUERRA  Italia salió defraudada de la Gran Guerra. Esperanzas de expansión territorial no fueron satisfechas.  A esta crisis moral se unió una grave situación política, económica y social. (critica al sistema democrático, oleadas de huelgas y revueltas en 1919 y 1920)  Mussolini crea los “fascios de combate” contra la democracia y las organizaciones obreras(camisas negras)  El Gobierno vieron en los escuadristas un instrumento para frenar el movimiento obrero.
  • 7. MUSSOLINI ACCEDE AL PODER  Evidentes apoyos para Mussolini de los partidos fascistas y grupos sociales.  El asalto del poder de Mussolini, llevo a cabo mediante la MARCHA DE ROMA  Mussolini fue nombrado primer ministro por Víctor Manuel III  1926 Mussolini desemboco el país en una dictadura  El Estado fascista Estado totalitario “de todos y para
  • 8. LA OBRA DEL FASCISMO  El fascismo buscó la aceptación social por medio de medidas de amplio consenso popular.  Mussolini pretendía legitimarse ante el pueblo italiano mediante amplias mejoras económicas  Fomentó la industria(protección contra la competencia exterior y con la autarquia o desarrollo de la producción propia.  El fascismo se definió por el corporativismo en el Terreno social  Unos de los primeros éxitos del fascismo: El Tratado de Letrán con la
  • 10. EL NAZISMO  Adolf Hitler encarne los deseos de una parte de los alemanes, sumidos en la crisis de entreguerras.  EL Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes(partido nazi) fue fundado en 1920 y formaba parte de la extrema derecha nacionalista.  Adolf Hitler se convirtió en su principal dirigente desde 1921.  En 1923, los nazis, intentaron un golpe de fuerza contra el gobierno de Baviera, que terminó en fracaso(Putsch de Múnich)  Hitler escribió el libro Mein Kampf(Mi lucha) donde resume sus principales ideas políticas: -El nacionalismo -La derogación del Tratado de Versalles -El racismo -La superioridad de la raza aria -El antisemitismo -El expansionismo -el desprecio por el liberalismo -odio al comunismo y
  • 11. EL NAZISMO  En 1921, Hitler se pone frente del partido Nacional Socialista del Trabajo, al cual da su ideología racista y totalitario.  1925 Alemania vivió años de crisis económica, miseria y paro.   Los mayores apoyos los logro en las clases medias. Pequeña burguesía , empleados etc.  Hitler consiguió importantes apoyos económicos de grandes industriales.
  • 12.
  • 13. EL ASCENSO DE HITLER AL PODER  Entre 1933 y 1934 Hitler convirtió el régimen democrático alemán en una dictadura.  El 30 de enero de 1933 Hitler fue nombrado canciller(jefe de gobierno) por Hindenburg.  El nuevo gobierno convoco elecciones generales.  Durante la campaña electoral, plagada de agresiones nazis contra la oposición de izquierda.  El Reichstag fue incendiado.
  • 14. EL ASCENSO DE HITLER AL PODER  El 28 de febrero de 1933 se promulgo el Decreto de protección de la Nación y del Estado, que concedía grandes poderes ala policía.  Las elecciones del 5 de marzo dieron el triunfo a los nazis, pero no suficiente para modificar la constitución.  El Parlamento aprobó el Acta de Habilitación que daba a Hitler plenos poderes durante cuatro años.  Los partidos de izquierda fueron prohibidos.  En 1933 una ley convirtió al partido nazi en el único autorizado.  1934 “Noche de los cuchillos largos” 300 miembros de la SA y adversarios de Hitler fueron asesinados.  Muerte del presidente Hidenburg en agosto 1934, Hitler acumulo las funciones de canciller y de presidente.
  • 15.
  • 16. LA DICTADURA NAZI El lema de la dictadura nazi es: “Ein Volk, ein Reich, ein Führer.  Ein volk(Un pueblo) -La mujer estaba dedicada al cuidado de niños , a la iglesia y a la cocina. - Se prohíbe relación con otros pueblos, sobre todo el judío. - Educación de la juventud según la ideología nazi
  • 17. LA DICTADURA NAZI Ein Reich(Un imperio): -El objetivo es crear una nación/ Estado con las tierras en las que hay gente germana y lengua alemana. -El imperio necesita ser ampliado con nuevas conquistas para conseguir alimentos y materias primas de otra tierras
  • 18. LA DICTADURA NAZI  Ein Führer(Un líder) -Hitler acaparaba todo el poder y se compenetraba con el estado( Alemania es Hitler y Hitler es Alemania) -Se clausura el Parlamento y se prohíben los partidos políticos y los sindicatos. Solo el partido nazi ocupa todo el poder y se introduce en la justicia e incluso en el ejercito(SS)
  • 19.
  • 20. LA DICTADURA NAZI  En 1933 se construyeron los primeros campos de concentración , en los que se encarcelo a los dirigentes de la oposición política y sindical.  Las leyes de Núremberg de 1935 prohibieron los matrimonios entre arios y judíos.  A finales de 1938, el asesinato en Paris de un diplomatico alemanpor un judio fue el pretexto para acometer una gran presecucion, conocida como “Noche de los cristales rotos”
  • 21. EL CONTROL DE LA SOCIEDAD  Las juventudes hitlerianas se convirtieron en manifestaciones de una supuesta superioridad de la raza aria.  Se creo el Frente del Trabajo, para controlar el movimiento obrero.  En el terreno económico, el nazismo consiguió temporalmente algunos éxitos que facilitaron su aceptación social.  La recuperación se baso, en la realización de grandes obras publicas y en el crecimiento vertiginoso de la industria armamentista.  Los grandes beneficiados fueron la gran industria y la banca.  La vida artistica y cultural paso a ser supervisada y censurada.