SlideShare una empresa de Scribd logo
Fascismo y Nazismo
Principales rasgos del
       fascismo
• El fascismo, surgido en Italia después de la Primera Guerra Mundial, fue, junto con el
  nazismo alemán, la más destacada ideología antiparlamentaria del período entreguerras.

• Cuatro son los principios doctrinales básicos que caracterizan el fascismo:

      • El nacionalismo radical encarna, frecuentemente, un nacionalismo de pueblos
        vencidos en una contienda o defraudados por no haber logrado lo que consideraban
        un derecho.

      • El fascismo es antiparlamentario y antiliberal. Acusaba a los sistemas democráticos
        de promover la división entre los ciudadanos y, por tanto, de provocar la debilidad
        del país.

      • El fascismo desconfía de la razón y de la intelectualidad, y apela a los sentimientos y
        al fanatismo de los pueblos.

      • El fascismo defiende el liderazgo absoluto. La nación debía poner su destino en
        manos de un líder , un jefe, que reuniese todos los poderes.
Italia tras la gran
      guerra
 • Italia salió defraudada de la Gran Guerra. Sus esperanzas territoriales no fueron satisfechas,
   a pesar de las promesas recibidas para que entrase en la contienda. Gran parte de la
   población pensaba que las pérdidas humanas y materiales sufridas no habían recibido la
   recompensa merecida.

 • A esta crisis moral se unió una grave situación política, económica que provocó las críticas
   al sistema democrático.

 • Benito Mussolini, antiguo socialista y defensor de la intervención italiana en la Gran
   Guerra, creó en 1919 los Fasci Italiani di Combattimento, también conocidos como
   “camisas negras” a causa de su vestimenta. Sus primeras manifestaciones ideológicas eran
   una mezcla de progresismo social, expansionismo territorial y militarismo. Inicialmente, sus
   ideas tuvieron in limitado eco; pero sus militantes, los “escuadristas”, eran muy activos en
   los enfrentamientos con los movimientos sociales de izquierda y atacaban violentamente a
   huelgistas, manifestantes y sedes sindicales o políticas de izquierdas. Los patronos, la clase
   media e, incluso, el Gobierno vieron en los escuadristas un instrumento para frenar el
   movimiento obrero y restaurar el orden público.
Mussolini accede al poder
   La creciente fuerza del partido
  fascista y los evidentes apoyos de
    los grupos sociales poderosos
impulsaron a mussolini al alsato del
 poder, que llevó a cabo mediante la
marcha sobre roma de sus militantes
 en octubre de 1922. Con la ayuda de
  la corona y el ejército mussolini
          ascendió al poder.

    A pesar de las protestas de la
  izquierda, mussolini contraatacó
 reformando su autoridad, proceso
 que desembocó en una dictadura en
 1926. Construyó la estructura del
estado fascista, al que definió como
 estado totalitario, porque era “de
todos y para todos” y pretendía ser
una tercera vía entre el liberalismo
            y el marxismo.
LA obra del fascismo
• El fascismo buscó la aceptación social por medio de
  medidas de amplio consenso popular. Mussolini
  pretendía legitimarse ante el pueblo mediante una
  gestión eficaz que repercutiese en amplias mejoras
  económicas.


        • En este sentido, aplicó una política de
          grandes obras, como una manifestación de la
          recuperada grandeza italiana:autopistas,
          grandes edificios, saneamiento de regiones
          insalubres, mejora de la red de
          ferrocarriles,etc.


• En el terreno social, el fascismo se definió por el
  corporativismo, una doctrina teórica de consenso
  entre patronos y trabajadores.


• Uno de los primeros éxitos del fascismo fue la firma
  de los tratados de Letrán con la Santa Sede en 1929.
Hitler y el nazismo
• El Partido Nacionalista de los
  Trabajadores Alemanes, más conocido
  como partido nazi, fue fundado en 1920
  y formaba parte de la extrema derecha
  nacionalista. Adolf Hitler se convirtió
  en su principal dirigente desde 1921.

• Sus principales ideas políticas son:el
  nacionalismo, la derogación del
  Tratado de Versalles, el racismo, la
  superioridad de la raza aria, el
  antisemitismo, el expansionismo, el
  desprecio por el liberalismo, y el odio al
  socialismo y al comunismo.
El ascenso de Hitler
          al poder
• El 30 de enero de 1933 fue nombrado canciller (Jefe de Gobierno) por Hindenburg.
  Inmediatamente el nuevo gobierno convocó elecciones generales.

• Las elecciones del 5 de marzo dieron el triunfo a los nazis y a sus aliados
  nacionalistas, pero no en número suficiente como para modificar la constitución. El
  día 23, el Parlamento aprobó el Acta de Habilitación, que daba a Hitler plenos
  poderes durante cuatro años. Una ley de junio de 1933 convirtió el partido nazi en
  el único autorizado.

• A la muerte del presidente Hindenburg, en agosto de 1934, Hitler acumuló las
  funciones de canciller y de presidente. A partir de entonces, concentró un poder
  absoluto. La democracia había dejado de existir en Alemania.
La dictadura nazi
• En 1933 se construyeron los primeros campos
  de concentración, en los que se encarceló a los
  dirigentes de la oposición política y sindical. La
  Gestapo (policía secreta del Estado) y las SS
  (policía militarizada del partido, que había
  desplazado a las SA) actuaban con entera
  impunidad, instaurando un temible estado
  policial.


• El antisemitismo, una de las bases de la
  ideología nazi, se plasmó de inmediato en la
  persecución e los judíos, a los que se acusaba de
  forma irracional de ser los responsables de los
  males de Alemania.
El control de la sociedad
• El encuadramiento de los diversos grupos sociales se llevó a cabo
  rápidamente.


       • Las juventudes hitlerianas, divididas por sexo y edad, se
         encargaban del adoctrinamiento de los chicos y de las chicas.


       • En el terreno económico, el nazismo consiguió
         temporalmente algunos éxitos que facilitaron su aceptación
         social. Encaminado a la consecución de la autarquía.


       • La recuperación se basó, sobre todo, en la realización de
         grandes obras públicas y en el crecimiento vertiginoso de la
         industria armamentista. Pero los grandes beneficiados de la
         política económica nazi fueron la gran industria y la banca.


       • La vida cultural y artística pasó a ser supervisada y
         censurada, e igual suerte corrió la vida intelectual y la
         educación.
Miriam martín barrera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El fascismo
El fascismoEl fascismo
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
braulio257
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismoPedro Uned
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
4ABRodrigocaro
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
Barbara Sandoval
 
Nazismo (hitler)
 Nazismo  (hitler)  Nazismo  (hitler)
Nazismo (hitler)
Keyla Ramirez
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismoclio1418
 
Nazismo en alemania
Nazismo en alemaniaNazismo en alemania
Nazismo en alemania
mariajoserc12
 
Trabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínez
Trabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínezTrabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínez
Trabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínez1bachilleratoRC
 
Los regímenes totalitarios
Los regímenes totalitariosLos regímenes totalitarios
Los regímenes totalitariosjosebarriga1973
 
Totalitarismos 4
Totalitarismos 4Totalitarismos 4
Totalitarismos 4
mcdomingo17
 

La actualidad más candente (20)

Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
Nacismo y fascismo.
Nacismo y fascismo.Nacismo y fascismo.
Nacismo y fascismo.
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
Facismo y nacismo
Facismo y nacismoFacismo y nacismo
Facismo y nacismo
 
Los totalitarismos
Los totalitarismosLos totalitarismos
Los totalitarismos
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
nazismo
nazismonazismo
nazismo
 
La ideología del nazismo
La ideología del nazismoLa ideología del nazismo
La ideología del nazismo
 
Tema 6 4 el nacismo
Tema 6   4 el nacismoTema 6   4 el nacismo
Tema 6 4 el nacismo
 
Nazismo (hitler)
 Nazismo  (hitler)  Nazismo  (hitler)
Nazismo (hitler)
 
El nazismo
El nazismoEl nazismo
El nazismo
 
Nazismo en alemania
Nazismo en alemaniaNazismo en alemania
Nazismo en alemania
 
Trabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínez
Trabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínezTrabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínez
Trabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínez
 
Los regímenes totalitarios
Los regímenes totalitariosLos regímenes totalitarios
Los regímenes totalitarios
 
Totalitarismos 4
Totalitarismos 4Totalitarismos 4
Totalitarismos 4
 

Destacado

personajes del franquismo en la comunidad
personajes del franquismo en la comunidadpersonajes del franquismo en la comunidad
personajes del franquismo en la comunidadroberto gago
 
Principales personajes del fascismo desde sus inicios mussolini.hitler
Principales personajes del fascismo desde sus inicios mussolini.hitlerPrincipales personajes del fascismo desde sus inicios mussolini.hitler
Principales personajes del fascismo desde sus inicios mussolini.hitlergmaggio92
 
Ideología del socialismo
Ideología del socialismoIdeología del socialismo
Ideología del socialismolancaster_1000
 
Grandes personajes de la II Guerra Mundial
Grandes personajes de la II Guerra MundialGrandes personajes de la II Guerra Mundial
Grandes personajes de la II Guerra Mundial
Esteban Diaz
 
Principales personajes del fascismo desde sus inicios mussolini.hitler
Principales personajes del fascismo desde sus inicios mussolini.hitlerPrincipales personajes del fascismo desde sus inicios mussolini.hitler
Principales personajes del fascismo desde sus inicios mussolini.hitlergmaggio92
 
Biografias, Personajes relevantes en la segunda guerra mundial
Biografias, Personajes relevantes en la segunda guerra mundialBiografias, Personajes relevantes en la segunda guerra mundial
Biografias, Personajes relevantes en la segunda guerra mundialFelipe Sanchez Vega
 
Mapa con los lugares en que se desarrolló
Mapa con los lugares en que se desarrollóMapa con los lugares en que se desarrolló
Mapa con los lugares en que se desarrollóJimena Segura
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
Leandra Díaz
 
El Fascismo Italiano
 El Fascismo Italiano El Fascismo Italiano
El Fascismo Italiano
francisco gonzalez
 
Modelos dictatoriales, autoritarios, totalitarios y fascistas
Modelos dictatoriales, autoritarios, totalitarios y fascistasModelos dictatoriales, autoritarios, totalitarios y fascistas
Modelos dictatoriales, autoritarios, totalitarios y fascistasHenry Osorio
 
El fascismo Italiano
El fascismo ItalianoEl fascismo Italiano
El fascismo Italiano
daniela garcia
 
Ideología y bases sociales del fascismo
Ideología y bases sociales del fascismoIdeología y bases sociales del fascismo
Ideología y bases sociales del fascismopipegalera
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
Xochitl C
 
Nuevo orden mundial ensayo
Nuevo orden mundial  ensayo Nuevo orden mundial  ensayo
Nuevo orden mundial ensayo Freddy Candelo
 
Mussolini. El fascismo italiano
Mussolini. El fascismo italianoMussolini. El fascismo italiano
Mussolini. El fascismo italianoasun1952
 

Destacado (20)

personajes del franquismo en la comunidad
personajes del franquismo en la comunidadpersonajes del franquismo en la comunidad
personajes del franquismo en la comunidad
 
Principales personajes del fascismo desde sus inicios mussolini.hitler
Principales personajes del fascismo desde sus inicios mussolini.hitlerPrincipales personajes del fascismo desde sus inicios mussolini.hitler
Principales personajes del fascismo desde sus inicios mussolini.hitler
 
Ideología del socialismo
Ideología del socialismoIdeología del socialismo
Ideología del socialismo
 
Grandes personajes de la II Guerra Mundial
Grandes personajes de la II Guerra MundialGrandes personajes de la II Guerra Mundial
Grandes personajes de la II Guerra Mundial
 
Principales personajes del fascismo desde sus inicios mussolini.hitler
Principales personajes del fascismo desde sus inicios mussolini.hitlerPrincipales personajes del fascismo desde sus inicios mussolini.hitler
Principales personajes del fascismo desde sus inicios mussolini.hitler
 
New deal
New dealNew deal
New deal
 
El fascismo italiano
El fascismo italianoEl fascismo italiano
El fascismo italiano
 
Biografias, Personajes relevantes en la segunda guerra mundial
Biografias, Personajes relevantes en la segunda guerra mundialBiografias, Personajes relevantes en la segunda guerra mundial
Biografias, Personajes relevantes en la segunda guerra mundial
 
Mapa con los lugares en que se desarrolló
Mapa con los lugares en que se desarrollóMapa con los lugares en que se desarrolló
Mapa con los lugares en que se desarrolló
 
El fascismo italiano
El fascismo italianoEl fascismo italiano
El fascismo italiano
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
La ideología fascista
La ideología fascistaLa ideología fascista
La ideología fascista
 
El Fascismo Italiano
 El Fascismo Italiano El Fascismo Italiano
El Fascismo Italiano
 
Modelos dictatoriales, autoritarios, totalitarios y fascistas
Modelos dictatoriales, autoritarios, totalitarios y fascistasModelos dictatoriales, autoritarios, totalitarios y fascistas
Modelos dictatoriales, autoritarios, totalitarios y fascistas
 
El fascismo Italiano
El fascismo ItalianoEl fascismo Italiano
El fascismo Italiano
 
La política de hitler
La política de hitlerLa política de hitler
La política de hitler
 
Ideología y bases sociales del fascismo
Ideología y bases sociales del fascismoIdeología y bases sociales del fascismo
Ideología y bases sociales del fascismo
 
Nazismo
NazismoNazismo
Nazismo
 
Nuevo orden mundial ensayo
Nuevo orden mundial  ensayo Nuevo orden mundial  ensayo
Nuevo orden mundial ensayo
 
Mussolini. El fascismo italiano
Mussolini. El fascismo italianoMussolini. El fascismo italiano
Mussolini. El fascismo italiano
 

Similar a Fascismo y nazismo

Fascismo y racismo.irene garcia
Fascismo y racismo.irene garciaFascismo y racismo.irene garcia
Fascismo y racismo.irene garcia
1bachilleratoRC
 
Barmen barragán tiravit
Barmen barragán tiravitBarmen barragán tiravit
Barmen barragán tiravit1bachilleratoRC
 
Barmen barragán tiravit
Barmen barragán tiravitBarmen barragán tiravit
Barmen barragán tiravit1bachilleratoRC
 
Los totalitarismos fascista y nazi
Los totalitarismos fascista y naziLos totalitarismos fascista y nazi
Los totalitarismos fascista y nazi
supernonee
 
GRADO 9 SEMANA 11
GRADO 9 SEMANA 11GRADO 9 SEMANA 11
GRADO 9 SEMANA 11
EVEIRO PERDOMO
 
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.DavidProfeSoc
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
Adriana Cabrera
 
Totalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciaTotalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciacasuco
 
Entreguerras III.pptx
Entreguerras III.pptxEntreguerras III.pptx
Entreguerras III.pptx
HectorCardenasO1
 
Entreguerras iii
Entreguerras iiiEntreguerras iii
Entreguerras iii
HECTOR CARDENAS
 
Definición de fascismo
Definición de fascismoDefinición de fascismo
Definición de fascismo
César Canela
 
Definición de fascismo sin termiar
Definición de fascismo sin termiarDefinición de fascismo sin termiar
Definición de fascismo sin termiarCésar Canela
 
09 los fascismos en el pe ri_odo de entreguerras.
09 los fascismos en el pe ri_odo de entreguerras.09 los fascismos en el pe ri_odo de entreguerras.
09 los fascismos en el pe ri_odo de entreguerras.
dedededo
 
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
Juan Felix
 
Tema 10 los totalitarismos
Tema 10 los totalitarismosTema 10 los totalitarismos
Tema 10 los totalitarismosrorri72
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
8677
 
Los totalitarismos y la segunda guerra mundial
Los totalitarismos y la segunda guerra mundialLos totalitarismos y la segunda guerra mundial
Los totalitarismos y la segunda guerra mundial
Ángel Ramos López del Prado
 

Similar a Fascismo y nazismo (20)

Fascismo y racismo.irene garcia
Fascismo y racismo.irene garciaFascismo y racismo.irene garcia
Fascismo y racismo.irene garcia
 
Barmen barragán tiravit
Barmen barragán tiravitBarmen barragán tiravit
Barmen barragán tiravit
 
Barmen barragán tiravit
Barmen barragán tiravitBarmen barragán tiravit
Barmen barragán tiravit
 
el siglo xx
el siglo xxel siglo xx
el siglo xx
 
Los totalitarismos fascista y nazi
Los totalitarismos fascista y naziLos totalitarismos fascista y nazi
Los totalitarismos fascista y nazi
 
GRADO 9 SEMANA 11
GRADO 9 SEMANA 11GRADO 9 SEMANA 11
GRADO 9 SEMANA 11
 
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.
Fascismo y Nazismo. 4º ESO. Ciencias Sociales.
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Totalitarismos y democracia
Totalitarismos y democraciaTotalitarismos y democracia
Totalitarismos y democracia
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
Entreguerras III.pptx
Entreguerras III.pptxEntreguerras III.pptx
Entreguerras III.pptx
 
Entreguerras iii
Entreguerras iiiEntreguerras iii
Entreguerras iii
 
Definición de fascismo
Definición de fascismoDefinición de fascismo
Definición de fascismo
 
Definición de fascismo sin termiar
Definición de fascismo sin termiarDefinición de fascismo sin termiar
Definición de fascismo sin termiar
 
09 los fascismos en el pe ri_odo de entreguerras.
09 los fascismos en el pe ri_odo de entreguerras.09 los fascismos en el pe ri_odo de entreguerras.
09 los fascismos en el pe ri_odo de entreguerras.
 
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
Colegio de bachilleres de tabasco plantel 22
 
Tema 10 los totalitarismos
Tema 10 los totalitarismosTema 10 los totalitarismos
Tema 10 los totalitarismos
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
 
Fascismo y Nazismo
Fascismo y NazismoFascismo y Nazismo
Fascismo y Nazismo
 
Los totalitarismos y la segunda guerra mundial
Los totalitarismos y la segunda guerra mundialLos totalitarismos y la segunda guerra mundial
Los totalitarismos y la segunda guerra mundial
 

Más de 1bachilleratoRC

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
1bachilleratoRC
 
Fascismo y nazismo - Adrian Franco Cabrera V.2
Fascismo y nazismo - Adrian Franco Cabrera V.2Fascismo y nazismo - Adrian Franco Cabrera V.2
Fascismo y nazismo - Adrian Franco Cabrera V.21bachilleratoRC
 
Nazismo y Fascismo
Nazismo y FascismoNazismo y Fascismo
Nazismo y Fascismo
1bachilleratoRC
 
Cristina garcía monge
Cristina garcía mongeCristina garcía monge
Cristina garcía monge
1bachilleratoRC
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
1bachilleratoRC
 

Más de 1bachilleratoRC (9)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fascismo y nazismo - Adrian Franco Cabrera V.2
Fascismo y nazismo - Adrian Franco Cabrera V.2Fascismo y nazismo - Adrian Franco Cabrera V.2
Fascismo y nazismo - Adrian Franco Cabrera V.2
 
Nazismo y Fascismo
Nazismo y FascismoNazismo y Fascismo
Nazismo y Fascismo
 
Cristina garcía monge
Cristina garcía mongeCristina garcía monge
Cristina garcía monge
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
Julio castañeda alfaro
Julio castañeda alfaroJulio castañeda alfaro
Julio castañeda alfaro
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 

Fascismo y nazismo

  • 2. Principales rasgos del fascismo • El fascismo, surgido en Italia después de la Primera Guerra Mundial, fue, junto con el nazismo alemán, la más destacada ideología antiparlamentaria del período entreguerras. • Cuatro son los principios doctrinales básicos que caracterizan el fascismo: • El nacionalismo radical encarna, frecuentemente, un nacionalismo de pueblos vencidos en una contienda o defraudados por no haber logrado lo que consideraban un derecho. • El fascismo es antiparlamentario y antiliberal. Acusaba a los sistemas democráticos de promover la división entre los ciudadanos y, por tanto, de provocar la debilidad del país. • El fascismo desconfía de la razón y de la intelectualidad, y apela a los sentimientos y al fanatismo de los pueblos. • El fascismo defiende el liderazgo absoluto. La nación debía poner su destino en manos de un líder , un jefe, que reuniese todos los poderes.
  • 3. Italia tras la gran guerra • Italia salió defraudada de la Gran Guerra. Sus esperanzas territoriales no fueron satisfechas, a pesar de las promesas recibidas para que entrase en la contienda. Gran parte de la población pensaba que las pérdidas humanas y materiales sufridas no habían recibido la recompensa merecida. • A esta crisis moral se unió una grave situación política, económica que provocó las críticas al sistema democrático. • Benito Mussolini, antiguo socialista y defensor de la intervención italiana en la Gran Guerra, creó en 1919 los Fasci Italiani di Combattimento, también conocidos como “camisas negras” a causa de su vestimenta. Sus primeras manifestaciones ideológicas eran una mezcla de progresismo social, expansionismo territorial y militarismo. Inicialmente, sus ideas tuvieron in limitado eco; pero sus militantes, los “escuadristas”, eran muy activos en los enfrentamientos con los movimientos sociales de izquierda y atacaban violentamente a huelgistas, manifestantes y sedes sindicales o políticas de izquierdas. Los patronos, la clase media e, incluso, el Gobierno vieron en los escuadristas un instrumento para frenar el movimiento obrero y restaurar el orden público.
  • 4. Mussolini accede al poder La creciente fuerza del partido fascista y los evidentes apoyos de los grupos sociales poderosos impulsaron a mussolini al alsato del poder, que llevó a cabo mediante la marcha sobre roma de sus militantes en octubre de 1922. Con la ayuda de la corona y el ejército mussolini ascendió al poder. A pesar de las protestas de la izquierda, mussolini contraatacó reformando su autoridad, proceso que desembocó en una dictadura en 1926. Construyó la estructura del estado fascista, al que definió como estado totalitario, porque era “de todos y para todos” y pretendía ser una tercera vía entre el liberalismo y el marxismo.
  • 5. LA obra del fascismo • El fascismo buscó la aceptación social por medio de medidas de amplio consenso popular. Mussolini pretendía legitimarse ante el pueblo mediante una gestión eficaz que repercutiese en amplias mejoras económicas. • En este sentido, aplicó una política de grandes obras, como una manifestación de la recuperada grandeza italiana:autopistas, grandes edificios, saneamiento de regiones insalubres, mejora de la red de ferrocarriles,etc. • En el terreno social, el fascismo se definió por el corporativismo, una doctrina teórica de consenso entre patronos y trabajadores. • Uno de los primeros éxitos del fascismo fue la firma de los tratados de Letrán con la Santa Sede en 1929.
  • 6. Hitler y el nazismo • El Partido Nacionalista de los Trabajadores Alemanes, más conocido como partido nazi, fue fundado en 1920 y formaba parte de la extrema derecha nacionalista. Adolf Hitler se convirtió en su principal dirigente desde 1921. • Sus principales ideas políticas son:el nacionalismo, la derogación del Tratado de Versalles, el racismo, la superioridad de la raza aria, el antisemitismo, el expansionismo, el desprecio por el liberalismo, y el odio al socialismo y al comunismo.
  • 7. El ascenso de Hitler al poder • El 30 de enero de 1933 fue nombrado canciller (Jefe de Gobierno) por Hindenburg. Inmediatamente el nuevo gobierno convocó elecciones generales. • Las elecciones del 5 de marzo dieron el triunfo a los nazis y a sus aliados nacionalistas, pero no en número suficiente como para modificar la constitución. El día 23, el Parlamento aprobó el Acta de Habilitación, que daba a Hitler plenos poderes durante cuatro años. Una ley de junio de 1933 convirtió el partido nazi en el único autorizado. • A la muerte del presidente Hindenburg, en agosto de 1934, Hitler acumuló las funciones de canciller y de presidente. A partir de entonces, concentró un poder absoluto. La democracia había dejado de existir en Alemania.
  • 8. La dictadura nazi • En 1933 se construyeron los primeros campos de concentración, en los que se encarceló a los dirigentes de la oposición política y sindical. La Gestapo (policía secreta del Estado) y las SS (policía militarizada del partido, que había desplazado a las SA) actuaban con entera impunidad, instaurando un temible estado policial. • El antisemitismo, una de las bases de la ideología nazi, se plasmó de inmediato en la persecución e los judíos, a los que se acusaba de forma irracional de ser los responsables de los males de Alemania.
  • 9. El control de la sociedad • El encuadramiento de los diversos grupos sociales se llevó a cabo rápidamente. • Las juventudes hitlerianas, divididas por sexo y edad, se encargaban del adoctrinamiento de los chicos y de las chicas. • En el terreno económico, el nazismo consiguió temporalmente algunos éxitos que facilitaron su aceptación social. Encaminado a la consecución de la autarquía. • La recuperación se basó, sobre todo, en la realización de grandes obras públicas y en el crecimiento vertiginoso de la industria armamentista. Pero los grandes beneficiados de la política económica nazi fueron la gran industria y la banca. • La vida cultural y artística pasó a ser supervisada y censurada, e igual suerte corrió la vida intelectual y la educación.