SlideShare una empresa de Scribd logo
EL FEMENISMO
Elaboro:Ochoa Gomez Rosario del Carmen
E-mail : orosario471@gmail.com
Escuela: CETMAR 07, Veracruz ,Ver ,México.
Introducción : (2 parrafos de 8 – 10 lineas )
¿Qué es el feminismo?
La muerte violenta de las mujeres por razones de género, tipificada en nuestro
sistema penal como feminicidio, es la forma más extrema de violencia contra la mujer
y una de las manifestaciones más graves de la discriminación hacia ellas.En nuestro
Código Penal Federal el feminicidio se encuentra tipificado en el artículo 325, el cual
establece lo siguiente: “Comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una
mujer por razones de género.Se considera que existen razones de género cuando
concurra alguna de las siguientes circunstancias:
La victima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo;
A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o
degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia;
Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar,
laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima;
Haya existido entre el activo y la victima una relación sentimental, afectiva o de
confianza;
Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho
delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima;
La victima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la
privación de la vida;
El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.”
Desarrollo (4 parrafos de 8-10 lineas )
¿Cómo prevenirlo?
Nuestro país se ha estremecido recientemente por el aumento de feminicidios. Esta es la
manifestación más cruel y despiadada del maltrato a la mujer. Mundialmente, el 30% de
estos es cometido por parejas o exparejas sentimentales. Por eso en vez de decir
violencia doméstica se prefiere el término intimate partner violence, o violencia de
compañero íntimo (VCI).Una autopsia histórica de casos de VCI muestra signos de
problemas crónicos. Generalmente, en su niñez los asesinos fueron abusados o
presenciaron violencia en casa. Durante la adolescencia se ven tendencias a la
agresividad verbal con las compañeras y/o matoneo. Además, todos los feminicidas
previamente habían maltratado repetidamente a sus compañeras.Si hacemos el perfil
psicológico encontramos celotipia, machismo excesivo y lucha por poder y control,
buscando la sumisión femenina.
En los casos de mujeres que lograron separarse el mensaje es “yo soy tu dueño y si no
eres para mí, no lo serás para nadie”. Los estudios muestran una tendencia a problemas
de alcoholismo y explican cómo las drogas aumentan el nivel de violencia. Además, hay
rasgos de personalidad antisocial o enfermedades como el trastorno explosivo
intermitente.Los feminicidios se pueden prevenir usando un enfoque sistémico que
incluya alianzas de los sectores públicos, privados y comunitarios. Estas son algunas de
las acciones sugeridas: Campaña educativa masiva que ayude a la concientización de
que la mujer tiene iguales derechos que el hombre y entender que no hay justificación
para ningún maltrato.
Educación de padres para prevenir el abuso infantil:
Educación de hombres. Los familiares, amigos, entrenadores deportivos, maestros y
otros pueden repetir constantemente mensajes contra el machismo,Programas de
empoderamiento para mujeres,Identificación de mujeres a riesgo. Los profesionales de
la salud pueden ayudar en esta tarea,Un sistema que permita hacer reportes discretos al
identificar mujeres a riesgo,Sistema de apoyo a mujeres abusadas. Refugios o asistencia
personal, por teléfono o virtual,Programas de rehabilitación para hombres abusadores
no-homicidas. En los Estados Unidos estos programas han demostrado efectividad.
Tanto con participación voluntaria o por mandato judicial, Acceso a servicios de salud
mental para mujeres afectadas y los familiares sobrevivientes. Incrementar la seguridad
con identificación temprana, control y/o aseguramiento de los compañeros violentos.
¿Cuál fue la gota que colmó el vaso y que impulsó a estos países a legislar contra el
feminicidio?
Costa Rica fue el pionero en luchar contra el feminicidio, incluyó este término en la ley
en 2007 y después fue el Distrito Federal de México en 2008, a raíz de todos los hechos
de Ciudad Juárez. En este país se llevaban produciendo feminicidios en cientos de
mujeres aunque, por fin, ese año se consiguió llevar a la Corte Interamericana de
Derechos Humanos el caso de ’campo algodonero’. Fue a partir de este fallo de la Corte
cuando se definió por primera vez en un tribunal el feminicidio y se declara una
responsabilidad al Estado, que lo convierte en culpable por tolerancia e impunidad.
Concusión ( 2 parrafos de 8 – 10 lineas)
Todas las mujeres deben tener en cuenta estas situaciones si ven sumidas en ellas ,
deben buscar al hombre violento y buscar la ayuda necesaria para salir de esos tipos de
situaciones , Feminicidio es la palabra que definen las muertes por hechos de violencia
de las mujeres que no han tenido oportunidad de esas situaciones . Hagamos vales
nuestros derechos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El feminicidio
El feminicidioEl feminicidio
El feminicidio
Danika Rivas
 
Feminicidio (listt angeles)
Feminicidio (listt angeles)Feminicidio (listt angeles)
Feminicidio (listt angeles)listt
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
PIERINAME
 
El maltrato a la mujer andrea
El maltrato a la mujer andreaEl maltrato a la mujer andrea
El maltrato a la mujer andrea
AndreaAsteteP
 
Feminicidio presentacion
Feminicidio presentacionFeminicidio presentacion
Feminicidio presentacion
liliana meneses
 
Tipificación del Feminicidio
Tipificación del FeminicidioTipificación del Feminicidio
Tipificación del Feminicidio
Red Nacional de Derechos Humanos
 
Feminicidio5
Feminicidio5Feminicidio5
Feminicidio5
wendyrub
 
la familia: el origen del feminicidio
la familia: el origen del feminicidiola familia: el origen del feminicidio
la familia: el origen del feminicidio
marlenrey
 
Maltrato a la mujer - Diaposotivas.
Maltrato a la mujer - Diaposotivas.Maltrato a la mujer - Diaposotivas.
Maltrato a la mujer - Diaposotivas.
Victor-Andree
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
Pastoral Salud
 
Feminicidios
FeminicidiosFeminicidios
Feminicidios
Karen Galicia Sanchez
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
Patrice Lesgards
 
Diapositivas. Maltrató a la mujer.
Diapositivas. Maltrató a la mujer.Diapositivas. Maltrató a la mujer.
Diapositivas. Maltrató a la mujer.
CarlaYeraniGmezCarav
 
Violencia contra la mujer y el Feminicidio
Violencia contra la mujer y el FeminicidioViolencia contra la mujer y el Feminicidio
Violencia contra la mujer y el Feminicidio
Maria Escriba Cumpa
 
LA MUJER COMO VÍCTIMA DEL MALTRATO
LA MUJER COMO VÍCTIMA DEL MALTRATOLA MUJER COMO VÍCTIMA DEL MALTRATO
LA MUJER COMO VÍCTIMA DEL MALTRATO
ROBIN4219
 
La construcción del concepto de feminicidio
La construcción del concepto de feminicidioLa construcción del concepto de feminicidio
La construcción del concepto de feminicidio
Carlosdu
 

La actualidad más candente (19)

El feminicidio
El feminicidioEl feminicidio
El feminicidio
 
Feminicidio (listt angeles)
Feminicidio (listt angeles)Feminicidio (listt angeles)
Feminicidio (listt angeles)
 
Feminicidios en méxico 2
Feminicidios en méxico 2Feminicidios en méxico 2
Feminicidios en méxico 2
 
Maltrato a la mujer
Maltrato a la mujerMaltrato a la mujer
Maltrato a la mujer
 
El maltrato a la mujer andrea
El maltrato a la mujer andreaEl maltrato a la mujer andrea
El maltrato a la mujer andrea
 
Feminicidio presentacion
Feminicidio presentacionFeminicidio presentacion
Feminicidio presentacion
 
Tipificación del Feminicidio
Tipificación del FeminicidioTipificación del Feminicidio
Tipificación del Feminicidio
 
Violecia contra la mujer
Violecia contra la mujerViolecia contra la mujer
Violecia contra la mujer
 
Feminicidio5
Feminicidio5Feminicidio5
Feminicidio5
 
la familia: el origen del feminicidio
la familia: el origen del feminicidiola familia: el origen del feminicidio
la familia: el origen del feminicidio
 
Maltrato a la mujer - Diaposotivas.
Maltrato a la mujer - Diaposotivas.Maltrato a la mujer - Diaposotivas.
Maltrato a la mujer - Diaposotivas.
 
"maltrato contra la mujer"
"maltrato contra la mujer""maltrato contra la mujer"
"maltrato contra la mujer"
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Feminicidios
FeminicidiosFeminicidios
Feminicidios
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
Diapositivas. Maltrató a la mujer.
Diapositivas. Maltrató a la mujer.Diapositivas. Maltrató a la mujer.
Diapositivas. Maltrató a la mujer.
 
Violencia contra la mujer y el Feminicidio
Violencia contra la mujer y el FeminicidioViolencia contra la mujer y el Feminicidio
Violencia contra la mujer y el Feminicidio
 
LA MUJER COMO VÍCTIMA DEL MALTRATO
LA MUJER COMO VÍCTIMA DEL MALTRATOLA MUJER COMO VÍCTIMA DEL MALTRATO
LA MUJER COMO VÍCTIMA DEL MALTRATO
 
La construcción del concepto de feminicidio
La construcción del concepto de feminicidioLa construcción del concepto de feminicidio
La construcción del concepto de feminicidio
 

Similar a El femenismo

Feminicidio en México
Feminicidio en MéxicoFeminicidio en México
Feminicidio en México
FtimaEscobedo
 
violencia simbolica y diseño grafico con hechos
violencia simbolica y diseño grafico con hechosviolencia simbolica y diseño grafico con hechos
violencia simbolica y diseño grafico con hechos
Sergio Gonzalez Nuniez
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
wendyrub
 
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendenciasCarpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Los feminicidios
Los feminicidiosLos feminicidios
Los feminicidios
AnyerySantana
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
Liliana Saldaña
 
Tema de interes.
Tema de interes.Tema de interes.
Tema de interes.
reynate
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujerplenitud777
 
Femicidio
FemicidioFemicidio
Feminicidio grupo 1
Feminicidio   grupo 1 Feminicidio   grupo 1
Feminicidio grupo 1
josecamus2019
 
Feminicidios.
Feminicidios.Feminicidios.
Feminicidios.
karla Márquez
 
El Feminicidio
El FeminicidioEl Feminicidio
El Feminicidio
Samuel Adrian
 
25 de noviembre
25 de noviembre25 de noviembre
25 de noviembre
ceciliajaramillojaramillo
 
Salguero Emily 2 D - femicidio
Salguero Emily 2 D -  femicidioSalguero Emily 2 D -  femicidio
Salguero Emily 2 D - femicidio
EmilySalguero
 
Introduccion proyecto
Introduccion proyectoIntroduccion proyecto
Introduccion proyecto
Anahy1996
 
Introduccion proyecto
Introduccion proyectoIntroduccion proyecto
Introduccion proyecto
Anybelen18
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
Maidergarcia11
 
Violencia contra la mujer y la salud
Violencia contra la mujer y la saludViolencia contra la mujer y la salud
Violencia contra la mujer y la salud
Mónica Herrera
 

Similar a El femenismo (20)

Feminicidio en México
Feminicidio en MéxicoFeminicidio en México
Feminicidio en México
 
violencia simbolica y diseño grafico con hechos
violencia simbolica y diseño grafico con hechosviolencia simbolica y diseño grafico con hechos
violencia simbolica y diseño grafico con hechos
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendenciasCarpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
 
Los feminicidios
Los feminicidiosLos feminicidios
Los feminicidios
 
Feminicidio sociologia
Feminicidio sociologia  Feminicidio sociologia
Feminicidio sociologia
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
Violencia alas mujeres
Violencia alas mujeresViolencia alas mujeres
Violencia alas mujeres
 
Tema de interes.
Tema de interes.Tema de interes.
Tema de interes.
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Femicidio
FemicidioFemicidio
Femicidio
 
Feminicidio grupo 1
Feminicidio   grupo 1 Feminicidio   grupo 1
Feminicidio grupo 1
 
Feminicidios.
Feminicidios.Feminicidios.
Feminicidios.
 
El Feminicidio
El FeminicidioEl Feminicidio
El Feminicidio
 
25 de noviembre
25 de noviembre25 de noviembre
25 de noviembre
 
Salguero Emily 2 D - femicidio
Salguero Emily 2 D -  femicidioSalguero Emily 2 D -  femicidio
Salguero Emily 2 D - femicidio
 
Introduccion proyecto
Introduccion proyectoIntroduccion proyecto
Introduccion proyecto
 
Introduccion proyecto
Introduccion proyectoIntroduccion proyecto
Introduccion proyecto
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
Violencia contra la mujer y la salud
Violencia contra la mujer y la saludViolencia contra la mujer y la salud
Violencia contra la mujer y la salud
 

Último

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
mabelm8597
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
KlauVuad1
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
CamilaEsquiche1
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 

Último (12)

Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docxROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
ROSARIO PARA LOS DIFUNTOS TE LLEVA DE LA MANO PASO A PASO.docx
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxxNumerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
Numerologia y Kabbalah.pdf libro copia xxx
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdfel valor moral y etico filosofia 1234.pdf
el valor moral y etico filosofia 1234.pdf
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 

El femenismo

  • 1. EL FEMENISMO Elaboro:Ochoa Gomez Rosario del Carmen E-mail : orosario471@gmail.com Escuela: CETMAR 07, Veracruz ,Ver ,México. Introducción : (2 parrafos de 8 – 10 lineas ) ¿Qué es el feminismo? La muerte violenta de las mujeres por razones de género, tipificada en nuestro sistema penal como feminicidio, es la forma más extrema de violencia contra la mujer y una de las manifestaciones más graves de la discriminación hacia ellas.En nuestro Código Penal Federal el feminicidio se encuentra tipificado en el artículo 325, el cual establece lo siguiente: “Comete el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género.Se considera que existen razones de género cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias: La victima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo; A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia; Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, del sujeto activo en contra de la víctima; Haya existido entre el activo y la victima una relación sentimental, afectiva o de confianza; Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima; La victima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida; El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.” Desarrollo (4 parrafos de 8-10 lineas ) ¿Cómo prevenirlo? Nuestro país se ha estremecido recientemente por el aumento de feminicidios. Esta es la manifestación más cruel y despiadada del maltrato a la mujer. Mundialmente, el 30% de estos es cometido por parejas o exparejas sentimentales. Por eso en vez de decir
  • 2. violencia doméstica se prefiere el término intimate partner violence, o violencia de compañero íntimo (VCI).Una autopsia histórica de casos de VCI muestra signos de problemas crónicos. Generalmente, en su niñez los asesinos fueron abusados o presenciaron violencia en casa. Durante la adolescencia se ven tendencias a la agresividad verbal con las compañeras y/o matoneo. Además, todos los feminicidas previamente habían maltratado repetidamente a sus compañeras.Si hacemos el perfil psicológico encontramos celotipia, machismo excesivo y lucha por poder y control, buscando la sumisión femenina. En los casos de mujeres que lograron separarse el mensaje es “yo soy tu dueño y si no eres para mí, no lo serás para nadie”. Los estudios muestran una tendencia a problemas de alcoholismo y explican cómo las drogas aumentan el nivel de violencia. Además, hay rasgos de personalidad antisocial o enfermedades como el trastorno explosivo intermitente.Los feminicidios se pueden prevenir usando un enfoque sistémico que incluya alianzas de los sectores públicos, privados y comunitarios. Estas son algunas de las acciones sugeridas: Campaña educativa masiva que ayude a la concientización de que la mujer tiene iguales derechos que el hombre y entender que no hay justificación para ningún maltrato. Educación de padres para prevenir el abuso infantil: Educación de hombres. Los familiares, amigos, entrenadores deportivos, maestros y otros pueden repetir constantemente mensajes contra el machismo,Programas de empoderamiento para mujeres,Identificación de mujeres a riesgo. Los profesionales de la salud pueden ayudar en esta tarea,Un sistema que permita hacer reportes discretos al identificar mujeres a riesgo,Sistema de apoyo a mujeres abusadas. Refugios o asistencia personal, por teléfono o virtual,Programas de rehabilitación para hombres abusadores no-homicidas. En los Estados Unidos estos programas han demostrado efectividad. Tanto con participación voluntaria o por mandato judicial, Acceso a servicios de salud mental para mujeres afectadas y los familiares sobrevivientes. Incrementar la seguridad con identificación temprana, control y/o aseguramiento de los compañeros violentos. ¿Cuál fue la gota que colmó el vaso y que impulsó a estos países a legislar contra el feminicidio? Costa Rica fue el pionero en luchar contra el feminicidio, incluyó este término en la ley en 2007 y después fue el Distrito Federal de México en 2008, a raíz de todos los hechos de Ciudad Juárez. En este país se llevaban produciendo feminicidios en cientos de mujeres aunque, por fin, ese año se consiguió llevar a la Corte Interamericana de Derechos Humanos el caso de ’campo algodonero’. Fue a partir de este fallo de la Corte cuando se definió por primera vez en un tribunal el feminicidio y se declara una responsabilidad al Estado, que lo convierte en culpable por tolerancia e impunidad. Concusión ( 2 parrafos de 8 – 10 lineas)
  • 3. Todas las mujeres deben tener en cuenta estas situaciones si ven sumidas en ellas , deben buscar al hombre violento y buscar la ayuda necesaria para salir de esos tipos de situaciones , Feminicidio es la palabra que definen las muertes por hechos de violencia de las mujeres que no han tenido oportunidad de esas situaciones . Hagamos vales nuestros derechos.