Violencia

Yeison Rojas.
Yeison Rojas.no trabajo solo estudio
VIOLENCIA
La justicia sin poder esta
vacía, pero el poder sin
justicia solo genera
violencia
La OMS define la violencia como:
El uso deliberado de:
• fuerza física
• Poder.
En grado de amenaza o efectivo ya sea:
• contra uno mismo,
• otra persona
• grupo o comunidad.
Y tenga muchas probabilidades de causar:

• Lesiones
• Muerte
• daños psicológicos

• trastornos del desarrollo o privaciones.
Violencia
LAS RAÍCES DE LA
VIOLENCIA
La organización mundial de la salud un se basa en
modelo ecológico que tiene en cuenta numerosos
factores:
 Biológicos.
 Sociales.
 Culturales.
 Económicos.
 Políticos
CAUSAS DE LA VIOLENCIA
Algunos casos de lesiones en el

sistema

PERSPECTIVA límbico, en los lóbulos frontales y temporales
BIOLÓGICA o anormalidades en el metabolismo de la
serotonina pueden predisponer a la agresión.

Casos de baja autoestima, de antecedentes
PERSPECTIVA de maltrato, de depresión, los que tienen baja
tolerancia a la frustración y los dependientes
PSICOLÓGICA
al alcohol. Los testigos y víctimas de
violencia, así como los trastornos de
personalidad limítrofe o antisocial.
CAUSAS DE LA VIOLENCIA
Ausencia de consciencia social, trasmisión
PERSPECTIVA intergeneracional de la violencia, diferencia de
clases sociales, promoción de políticas socioSOCIAL
económicas que promuevan la exclusión y la
discriminación.

PERSPECTIVA Se refiere a promoción de valores
INDIVIDUAL individualista que antepongan a intereses
personales sobre los colectivos.
Violencia
TIPOS DE VIOLENCIA.
La clasificación de La OMS, divide la violencia en tres
categorías generales, según las características de los que
cometen el acto de violencia:


La violencia autoinfligida (comportamiento suicida y
autolesiones).



La violencia interpersonal (violencia familiar, que incluye
menores, pareja y ancianos; así como violencia entre
personas sin parentesco).



La violencia colectiva (social, política y económica)
INTRUMENTOS LEGALES PARA LA LUCHA
CONTRA LE VIOLENCIA EN VENEZUELA.
Constitución Nacional.
 Ley Orgánica para la Protección de
Niñas, Niños y Adolescentes
 Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer
a una Vida Libre de Violencia



La violencia produce 1,5 millones de muertes al año.Esto corresponde a más de 4000 muertes al
día. La violencia es un importante problema de salud pública, de derechos humanos y de
desarrollo humano.



Los suicidios y homicidios representan más del 80% de las muertes relacionadas con la violencia.
De los muertos por la violencia, poco más de la mitad los son por suicidio, más del 35% por
lesiones ocasionadas intencionalmente por terceros, y más de un 11% como consecuencia directa
de guerras u otras formas de violencia colectiva.



El 90% de las muertes debidas a la violencia se producen en países de ingresos bajos y medios.



Los países con mayores niveles de desigualdad económica tienden a presentar mayores tasas de
mortalidad por violencia, y dentro de cada país las tasas más elevadas corresponden a quienes
viven en las comunidades más pobres. Por cada muerte debida a la violencia hay decenas de
hospitalizaciones, cientos de consultas a los servicios de urgencias y miles de consultas médicas.



La violencia afecta principalmente a personas jóvenes, económicamente productivas.



Los homicidios y suicidios suponen una fracción importante de las tasas globales de mortalidad de
los hombres de 15 a 44 años. Por cada joven que muere por la violencia se calcula que hay entre
20 y 40 que sufren lesiones que requieren tratamiento hospitalario. Entre los menores de 25 años,
por cada suicidio consumado hay 100 intentos.


El impacto sanitario de la violencia no se limita a las
lesiones físicas.



Entre los efectos a largo plazo se encuentran los trastornos
mentales, como la depresión, los intentos de suicidio, los
síndromes de dolor crónico, los embarazos no deseados, el
VIH/sida y otras infecciones de transmisión sexual. Los
niños víctimas de la violencia corren mayor riesgo de
abusar del alcohol y las drogas, de ser fumadores y de
tener comportamientos sexuales de alto riesgo. Esto puede
ocasionar, aunque sea muchos años
después, enfermedades crónicas como
cardiopatías, cánceres e infecciones de transmisión sexual.
PANORAMA DE LA VIOLENCIA EN
VENEZUELA
Violencia
Violencia
ALTERNATIVAS


El fomento de relaciones familiares
enriquecedoras puede prevenir la violencia.

positivas

y



Estrategias centradas en la familia que tienen una eficacia
demostrada o son prometedoras para prevenir la violencia:
formación de los padres en materia de desarrollo
infantil, disciplina no violenta y aptitudes para resolver los
problemas; fomento de la participación de los padres en la
vida de los niños y los adolescentes a través de programas
que desarrollen la alianza entre el hogar y la escuela, y
programas de tutoría destinados a establecer vínculos
entre los jóvenes de alto riesgo y adultos que los cuiden y
les proporcionen habilidades sociales y una relación
sostenida.



Los programas comunitarios tienen una importante función
en la prevención de la violencia.



Las sociedades pueden prevenir la violencia reduciendo
factores de riesgo como el alcohol, las armas de fuego y
las desigualdades económicas y de género.


Estrategias centradas en la comunidad que tienen una
eficacia demostrada o son prometedoras para prevenir la
violencia: aumento de la disponibilidad y la calidad de
centros de atención a los niños; programas escolares para
modificar normas y actitudes relacionadas con los
problemas de género, y mejoras de los entornos escolares
que incluyan las prácticas docentes, las políticas escolares
y la seguridad.



Estrategias centradas en factores sociales que tienen una
eficacia demostrada o son prometedoras para prevenir la
violencia: reducción de la disponibilidad del alcohol y de su
abuso mediante la promulgación y vigilancia del
cumplimiento de leyes sobre las licencias de venta de
licores, los impuestos y los precios; reducción del acceso a
instrumentos letales, como las armas de fuego, las armas
blancas y los plaguicidas, y promoción de la igualdad de
género, por ejemplo mediante el apoyo a la emancipación
económica de la mujer.


La violencia es prevenible y se puede reducir su impacto.
Las estrategias prometedoras o de eficacia demostrada
para prevenir la violencia van dirigidas a causas
subyacentes, como el bajo nivel educativo, la parentalidad
incoherente, la concentración de la pobreza, el desempleo
y las normas sociales que respaldan la violencia. Son
necesarias investigaciones que evalúen los resultados de
estas estrategias en los países de ingresos bajos y medios.



Los programas escolares de prevención de la violencia son
beneficiosos.



Estrategias centradas en el individuo que tienen una
eficacia demostrada o son prometedoras para prevenir la
violencia: programas de enriquecimiento en edad
preescolar (3 a 5 años); preparación para la vida cotidiana
y programas de desarrollo social para los niños de 6 a 18
años, y ayuda a los adolescentes y adultos jóvenes de alto
riesgo para que completen la escolarización y sigan cursos
de educación superior y educación profesional.
El día Internacional de la No Violencia se celebra el 2 de
octubre, en honor al nacimiento de Mahatma Gandhi, líder
del movimiento de la Independencia de la India y pionero de
la filosofía y la estrategia de la No Violencia

«Existen muchas causas por las cuales
estoy dispuesto a morir, pero ninguna
por la cual esté dispuesto a matar»
1 de 20

Recomendados

Violencia contra la Mujer. Seminario realizado en octubre-2008, en la Paz, Bo... por
Violencia contra la Mujer. Seminario realizado en octubre-2008, en la Paz, Bo...Violencia contra la Mujer. Seminario realizado en octubre-2008, en la Paz, Bo...
Violencia contra la Mujer. Seminario realizado en octubre-2008, en la Paz, Bo...Violencia Laboral Rosario Estudio Jurídico
4.4K vistas22 diapositivas
Violencia por
ViolenciaViolencia
Violenciaclaudiadlq
3.9K vistas38 diapositivas
Violencia contra la mujer por
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujergloriaju
1.2K vistas10 diapositivas
Violencia por
ViolenciaViolencia
ViolenciaNancy Fátima
2.5K vistas9 diapositivas
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ... por
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...aneronda
3.8K vistas45 diapositivas
Powerpoint sobre la violencia de genero por
Powerpoint sobre la violencia de generoPowerpoint sobre la violencia de genero
Powerpoint sobre la violencia de generojuliiia
79.1K vistas17 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de Drogas por
Presentacion de DrogasPresentacion de Drogas
Presentacion de Drogasnadia_avelar27
29.2K vistas20 diapositivas
Maltrato físico y psicológico contra la mujer por
Maltrato físico y psicológico contra la mujerMaltrato físico y psicológico contra la mujer
Maltrato físico y psicológico contra la mujerclaudia alatrista
33K vistas21 diapositivas
Violencia contra la mujer por
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujerJimena Lucio
9K vistas20 diapositivas
Violecia contra la mujer por
Violecia contra la mujerViolecia contra la mujer
Violecia contra la mujerVannessa Barrera
1.7K vistas16 diapositivas
Presentacion "Violencia de género" por
Presentacion "Violencia de género"Presentacion "Violencia de género"
Presentacion "Violencia de género"Ana De Chiara
3.2K vistas21 diapositivas
violencia familiar por
violencia familiarviolencia familiar
violencia familiarjhoelfesa
8K vistas18 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Presentacion de Drogas por nadia_avelar27
Presentacion de DrogasPresentacion de Drogas
Presentacion de Drogas
nadia_avelar2729.2K vistas
Maltrato físico y psicológico contra la mujer por claudia alatrista
Maltrato físico y psicológico contra la mujerMaltrato físico y psicológico contra la mujer
Maltrato físico y psicológico contra la mujer
claudia alatrista33K vistas
Violencia contra la mujer por Jimena Lucio
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
Jimena Lucio9K vistas
Presentacion "Violencia de género" por Ana De Chiara
Presentacion "Violencia de género"Presentacion "Violencia de género"
Presentacion "Violencia de género"
Ana De Chiara3.2K vistas
violencia familiar por jhoelfesa
violencia familiarviolencia familiar
violencia familiar
jhoelfesa8K vistas
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar por guestac6b8d
ProblemáTica De La Violencia IntrafamiliarProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
ProblemáTica De La Violencia Intrafamiliar
guestac6b8d14.9K vistas
Violencia contra la mujer por Pastoral Salud
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
Pastoral Salud12.5K vistas
feminicidio por edikito
feminicidiofeminicidio
feminicidio
edikito3.1K vistas
Violencia contra la mujer por hirisgarcia
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
hirisgarcia3.4K vistas
Violencia en el noviazgo por Elle
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
Elle54.7K vistas
Violencia intrafamiliar por silvia vargas
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
silvia vargas5.1K vistas
Diapositivas drogas por felipetq
Diapositivas drogasDiapositivas drogas
Diapositivas drogas
felipetq1.5K vistas

Destacado

Presentacion violencia contra la mujer por
Presentacion violencia contra la mujerPresentacion violencia contra la mujer
Presentacion violencia contra la mujerluz26grey1999torresv
9.5K vistas20 diapositivas
Presentacion De Violencia Mujer por
Presentacion De Violencia MujerPresentacion De Violencia Mujer
Presentacion De Violencia Mujeryolanda176
10.3K vistas12 diapositivas
Violencia contra la mujer por
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujerLau Sanchez Oyarzo
33K vistas15 diapositivas
Violencia Contra La Mujer por
Violencia Contra La MujerViolencia Contra La Mujer
Violencia Contra La MujerKaren Raquel
12.2K vistas26 diapositivas
Reflexión sobre la violencia contra la mujer por
Reflexión sobre la violencia contra la mujerReflexión sobre la violencia contra la mujer
Reflexión sobre la violencia contra la mujermajotorres13
19K vistas10 diapositivas
Violencia Contra La Mujer por
Violencia Contra La MujerViolencia Contra La Mujer
Violencia Contra La Mujermirvido .
12.4K vistas25 diapositivas

Destacado(14)

Presentacion De Violencia Mujer por yolanda176
Presentacion De Violencia MujerPresentacion De Violencia Mujer
Presentacion De Violencia Mujer
yolanda17610.3K vistas
Violencia Contra La Mujer por Karen Raquel
Violencia Contra La MujerViolencia Contra La Mujer
Violencia Contra La Mujer
Karen Raquel12.2K vistas
Reflexión sobre la violencia contra la mujer por majotorres13
Reflexión sobre la violencia contra la mujerReflexión sobre la violencia contra la mujer
Reflexión sobre la violencia contra la mujer
majotorres1319K vistas
Violencia Contra La Mujer por mirvido .
Violencia Contra La MujerViolencia Contra La Mujer
Violencia Contra La Mujer
mirvido .12.4K vistas
Violencia contra la mujer por plenitud777
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
plenitud77751.7K vistas
La violencia contra la mujer por sephastyan1421
La violencia contra la mujerLa violencia contra la mujer
La violencia contra la mujer
sephastyan142134.2K vistas
Diapositivas no a la violencia contra la mujer por dorianunad
Diapositivas no a la violencia contra la mujerDiapositivas no a la violencia contra la mujer
Diapositivas no a la violencia contra la mujer
dorianunad52.5K vistas
Presentacion power point de la violencia por Marion Maldonado
Presentacion power point de la violenciaPresentacion power point de la violencia
Presentacion power point de la violencia
Marion Maldonado129.5K vistas
Violencia power point por yamithaugusto
Violencia power pointViolencia power point
Violencia power point
yamithaugusto105K vistas
Diapositivas de la violencia[1] por pedroronal
Diapositivas de la violencia[1]Diapositivas de la violencia[1]
Diapositivas de la violencia[1]
pedroronal125K vistas
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias) por stephanyliliana
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
Violencia Familiar (tipos,causas y consecuencias)
stephanyliliana493.7K vistas

Similar a Violencia

Maltrato infantil por
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantilMariaBarreraCala
770 vistas18 diapositivas
Violencia mujer1 por
Violencia mujer1Violencia mujer1
Violencia mujer1itzel6965
41 vistas8 diapositivas
Violencia contra la mujer por
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujerKattyJohanaGuerra
1.6K vistas8 diapositivas
Violencia contra la mujer, respuesta del sector de la salud por
Violencia contra la mujer, respuesta del sector de la saludViolencia contra la mujer, respuesta del sector de la salud
Violencia contra la mujer, respuesta del sector de la saludLuis Fernando Cantoral Benavides
2K vistas8 diapositivas
violencia contra la mujer. por
violencia contra la mujer.violencia contra la mujer.
violencia contra la mujer.xenabasurto
51 vistas8 diapositivas

Similar a Violencia(20)

Violencia mujer1 por itzel6965
Violencia mujer1Violencia mujer1
Violencia mujer1
itzel696541 vistas
violencia contra la mujer. por xenabasurto
violencia contra la mujer.violencia contra la mujer.
violencia contra la mujer.
xenabasurto51 vistas
Maltrato infantil por linda0621
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
linda06211.7K vistas
Violencia Basada en Genero por HABBIBI
Violencia Basada en GeneroViolencia Basada en Genero
Violencia Basada en Genero
HABBIBI17.4K vistas
Violencia a la mujer por VilmaPaz31
Violencia a la mujerViolencia a la mujer
Violencia a la mujer
VilmaPaz31171 vistas
Trastorno de consumo de drogas.docx por CogCarmine
Trastorno de consumo de drogas.docxTrastorno de consumo de drogas.docx
Trastorno de consumo de drogas.docx
CogCarmine5 vistas
Primera parte violencia infantil por angeles604
Primera parte violencia infantilPrimera parte violencia infantil
Primera parte violencia infantil
angeles60429 vistas
Primera parte por angeles604
Primera parte Primera parte
Primera parte
angeles60427 vistas
Maltrato infantil 1234564657 por WNINA39955
Maltrato infantil 1234564657Maltrato infantil 1234564657
Maltrato infantil 1234564657
WNINA3995597 vistas

Último

números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
26 vistas13 diapositivas
expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
24 vistas15 diapositivas
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdfMiguel Lopez Marin
26 vistas11 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
57 vistas12 diapositivas
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
38 vistas12 diapositivas
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
64 vistas21 diapositivas

Último(20)

expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo57 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2031 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vistas
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460116 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8796 vistas
Clases y formación de palabras. por gemaclemente
Clases y formación de palabras. Clases y formación de palabras.
Clases y formación de palabras.
gemaclemente28 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta53 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo287 vistas

Violencia

  • 2. La justicia sin poder esta vacía, pero el poder sin justicia solo genera violencia
  • 3. La OMS define la violencia como: El uso deliberado de: • fuerza física • Poder. En grado de amenaza o efectivo ya sea: • contra uno mismo, • otra persona • grupo o comunidad. Y tenga muchas probabilidades de causar: • Lesiones • Muerte • daños psicológicos • trastornos del desarrollo o privaciones.
  • 5. LAS RAÍCES DE LA VIOLENCIA La organización mundial de la salud un se basa en modelo ecológico que tiene en cuenta numerosos factores:  Biológicos.  Sociales.  Culturales.  Económicos.  Políticos
  • 6. CAUSAS DE LA VIOLENCIA Algunos casos de lesiones en el sistema PERSPECTIVA límbico, en los lóbulos frontales y temporales BIOLÓGICA o anormalidades en el metabolismo de la serotonina pueden predisponer a la agresión. Casos de baja autoestima, de antecedentes PERSPECTIVA de maltrato, de depresión, los que tienen baja tolerancia a la frustración y los dependientes PSICOLÓGICA al alcohol. Los testigos y víctimas de violencia, así como los trastornos de personalidad limítrofe o antisocial.
  • 7. CAUSAS DE LA VIOLENCIA Ausencia de consciencia social, trasmisión PERSPECTIVA intergeneracional de la violencia, diferencia de clases sociales, promoción de políticas socioSOCIAL económicas que promuevan la exclusión y la discriminación. PERSPECTIVA Se refiere a promoción de valores INDIVIDUAL individualista que antepongan a intereses personales sobre los colectivos.
  • 9. TIPOS DE VIOLENCIA. La clasificación de La OMS, divide la violencia en tres categorías generales, según las características de los que cometen el acto de violencia:  La violencia autoinfligida (comportamiento suicida y autolesiones).  La violencia interpersonal (violencia familiar, que incluye menores, pareja y ancianos; así como violencia entre personas sin parentesco).  La violencia colectiva (social, política y económica)
  • 10. INTRUMENTOS LEGALES PARA LA LUCHA CONTRA LE VIOLENCIA EN VENEZUELA. Constitución Nacional.  Ley Orgánica para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes  Ley Orgánica sobre el Derecho de la Mujer a una Vida Libre de Violencia 
  • 11.  La violencia produce 1,5 millones de muertes al año.Esto corresponde a más de 4000 muertes al día. La violencia es un importante problema de salud pública, de derechos humanos y de desarrollo humano.  Los suicidios y homicidios representan más del 80% de las muertes relacionadas con la violencia. De los muertos por la violencia, poco más de la mitad los son por suicidio, más del 35% por lesiones ocasionadas intencionalmente por terceros, y más de un 11% como consecuencia directa de guerras u otras formas de violencia colectiva.  El 90% de las muertes debidas a la violencia se producen en países de ingresos bajos y medios.  Los países con mayores niveles de desigualdad económica tienden a presentar mayores tasas de mortalidad por violencia, y dentro de cada país las tasas más elevadas corresponden a quienes viven en las comunidades más pobres. Por cada muerte debida a la violencia hay decenas de hospitalizaciones, cientos de consultas a los servicios de urgencias y miles de consultas médicas.  La violencia afecta principalmente a personas jóvenes, económicamente productivas.  Los homicidios y suicidios suponen una fracción importante de las tasas globales de mortalidad de los hombres de 15 a 44 años. Por cada joven que muere por la violencia se calcula que hay entre 20 y 40 que sufren lesiones que requieren tratamiento hospitalario. Entre los menores de 25 años, por cada suicidio consumado hay 100 intentos.
  • 12.  El impacto sanitario de la violencia no se limita a las lesiones físicas.  Entre los efectos a largo plazo se encuentran los trastornos mentales, como la depresión, los intentos de suicidio, los síndromes de dolor crónico, los embarazos no deseados, el VIH/sida y otras infecciones de transmisión sexual. Los niños víctimas de la violencia corren mayor riesgo de abusar del alcohol y las drogas, de ser fumadores y de tener comportamientos sexuales de alto riesgo. Esto puede ocasionar, aunque sea muchos años después, enfermedades crónicas como cardiopatías, cánceres e infecciones de transmisión sexual.
  • 13. PANORAMA DE LA VIOLENCIA EN VENEZUELA
  • 17.  El fomento de relaciones familiares enriquecedoras puede prevenir la violencia. positivas y  Estrategias centradas en la familia que tienen una eficacia demostrada o son prometedoras para prevenir la violencia: formación de los padres en materia de desarrollo infantil, disciplina no violenta y aptitudes para resolver los problemas; fomento de la participación de los padres en la vida de los niños y los adolescentes a través de programas que desarrollen la alianza entre el hogar y la escuela, y programas de tutoría destinados a establecer vínculos entre los jóvenes de alto riesgo y adultos que los cuiden y les proporcionen habilidades sociales y una relación sostenida.  Los programas comunitarios tienen una importante función en la prevención de la violencia.  Las sociedades pueden prevenir la violencia reduciendo factores de riesgo como el alcohol, las armas de fuego y las desigualdades económicas y de género.
  • 18.  Estrategias centradas en la comunidad que tienen una eficacia demostrada o son prometedoras para prevenir la violencia: aumento de la disponibilidad y la calidad de centros de atención a los niños; programas escolares para modificar normas y actitudes relacionadas con los problemas de género, y mejoras de los entornos escolares que incluyan las prácticas docentes, las políticas escolares y la seguridad.  Estrategias centradas en factores sociales que tienen una eficacia demostrada o son prometedoras para prevenir la violencia: reducción de la disponibilidad del alcohol y de su abuso mediante la promulgación y vigilancia del cumplimiento de leyes sobre las licencias de venta de licores, los impuestos y los precios; reducción del acceso a instrumentos letales, como las armas de fuego, las armas blancas y los plaguicidas, y promoción de la igualdad de género, por ejemplo mediante el apoyo a la emancipación económica de la mujer.
  • 19.  La violencia es prevenible y se puede reducir su impacto. Las estrategias prometedoras o de eficacia demostrada para prevenir la violencia van dirigidas a causas subyacentes, como el bajo nivel educativo, la parentalidad incoherente, la concentración de la pobreza, el desempleo y las normas sociales que respaldan la violencia. Son necesarias investigaciones que evalúen los resultados de estas estrategias en los países de ingresos bajos y medios.  Los programas escolares de prevención de la violencia son beneficiosos.  Estrategias centradas en el individuo que tienen una eficacia demostrada o son prometedoras para prevenir la violencia: programas de enriquecimiento en edad preescolar (3 a 5 años); preparación para la vida cotidiana y programas de desarrollo social para los niños de 6 a 18 años, y ayuda a los adolescentes y adultos jóvenes de alto riesgo para que completen la escolarización y sigan cursos de educación superior y educación profesional.
  • 20. El día Internacional de la No Violencia se celebra el 2 de octubre, en honor al nacimiento de Mahatma Gandhi, líder del movimiento de la Independencia de la India y pionero de la filosofía y la estrategia de la No Violencia «Existen muchas causas por las cuales estoy dispuesto a morir, pero ninguna por la cual esté dispuesto a matar»