SlideShare una empresa de Scribd logo
 ‘’La violencia sexual, racial, de género y
otras formas de discriminación en la cultura
no pueden ser eliminadas sin cambiar la
cultura’’.-Charlotte Bunch.
El alumbramiento del término
feminicidio surge del concepto
de genericidio, utilizado por
primera vez por la
antropóloga norteamericana
Mary Anne Warren en su obra
pionera Gendercide: The
Implications of Sex Selection
(Genericidio:
Estadísticamente, las mujeres en edad reproductiva
tienen mayores probabilidades de ser mutiladas o
asesinadas por hombres que de fallecer por
enfermedades.
Demográficamente, habitan el planeta aproximadamente
200 millones menos de mujeres de las que deberían existir
de acuerdo a la tasa de natalidad y expectativa de vida
promedio que detentan, ya que, según estadísticas de la
ONU, casi 3 millones de mujeres perecen cada año como
consecuencia de la violencia de género, entre cuyas
manifestaciones más típicas se encuentran:
 Aborto de los fetos de niñas basado en una selección
deliberada.
 Infanticidio en los países en los que se prefiere a niños
varones.
 Los llamados “asesinatos de honor” y las muertes de
dote.
 Tráfico de mujeres.
 Violencia doméstica.
El término feminicidio
propiamente dicho deriva
de la castellanización del
término feminicide, que
comenzó a utilizarse en el
mundo angloparlante para
describir las muertes
producto de la violencia de
género contra las mujeres
Se han registrado que
3,892 mujeres fueron
asesinadas entre 2012 y
2013 en los 31 estados del
país y el Distrito Federal.
De estos casos 15.75%
(613) fueron investigados
como feminicidios.
Al momento de su implementación no logran
hacerlo de manera efectiva, debido a varias
razones como:
 Existen dificultades para la comprensión de las
características del feminicidio por parte de los
operadores de procuración y administración de
justicia;
 Hay prejuicios discriminatorios contra las
mujeres lo que obstaculiza la ampliación de los
criterios para investigar y juzgar los asesinatos
de mujeres;
 Faltan esfuerzos adicionales por parte de los
operadores jurídicos para poder acreditar los
feminicidios con una perspectiva de género y
derechos humanos.
 La constitución de la familia se remonta
hasta los primeros momentos del hombre,
incluso numerosas especies animales constan
de una organización más o menos compleja
en cuanto a materia familiar se refiere
La estructura familiar era patriarcal. Por lo que la
familia no es un elemento estático sino que ha
evolucionado en el tiempo en consonancia con las
transformaciones de la sociedad relacionada con los
factores políticos, sociales, económicos y culturales.
Debido a esta evolución la familia ha cambiado su
estructura e incluso sus funciones
La unión de personas que comparten un
proyecto vital de existencia en común que se
supone duradero, en el que se generan fuertes
sentimientos de pertenencia a dicho grupo, en
el cual existe un compromiso personal entre
sus miembros y se establecen intensas
relaciones de intimidad, reciprocidad y
dependencia.
Desde que nacemos, la familia se constituye como el principal
grupo de apoyo y de sostenimiento. Se comienza con la
conducta de apego, nada más nacer, y se termina con la
posibilidad que nos brinda la familia de acceder a los recursos
que nos ofrece la sociedad. En este sentido, podemos decir que
el grupo familiar cumple una serie de funciones con respecto a
sus hijos, que serían las siguientes:
 Asegurar su supervivencia, su crecimiento y su socialización
en las conductas básicas de comunicación, diálogo y
simbolización.
 Aportar a sus hijos un clima de afecto y apoyo sin los cuales
el desarrollo psicológico sano no sería posible.
 Aportar a los hijos la estimulación necesaria para
relacionarse de una forma competente con su entorno físico y
social, así como la capacidad para responder a las demandas
y exigencias planteadas por su adaptación al mundo que les
toca vivir.
.
 Tomar decisiones con respecto a la apertura
hacia otros contextos educativos que
compartirán con la familia la tarea de
educación del pequeño
 A nivel legal: se ponen en marcha un
conjunto de leyes que persiguen la igualdad
legal entre hombres y mujeres ahora
otorgándoles el derecho a homosexuales a
contraer matrimonio y por consiguiente la
adopción.
 Una familia es importante para el desarrollo de los
niños. La familia es una fundación donde una
persona aprende los modos para vivir en paz con
otros. La relación de la familia debe ser estrecha y
unida. Este tipo de relación puede ayudar a los
miembros de la familia aprender sobre sus
caracteres mismas. También, pueden aprender
como tratar y comunicar con otros
 La familia es el principal núcleo, en donde se forja
la educación básica en ellos. Encontramos ello
desde el trato que reciben las madres por parte de
los padres, e incluso el trato hacia las mujeres,
distinto al de los varones.
Los derechos humanos son facultades, prerrogativas, intereses
y bienes de carácter civil, político, económico, social, cultural,
psíquico, personal e íntimo, que posee el ser humano, y que se
reconocen en instrumentos jurídicos nacionales e internaciona-
les. La importancia de los derechos humanos radica en que su
finalidad es proteger la vida, la libertad, la justicia, la igual-
dad, la integridad de cada persona frente a la autoridad. En
virtud de que su única base es la condición propia de las perso-
nas, los derechos humanos son:
 Universales, porque pertenecen a la humanidad en su totali-
dad,
 Inherentes a cada persona,
 Históricos, porque son resultado de la progresiva toma de
conciencia de los seres humanos respecto de sus derechos y
conquistas frente al abuso de poder público y privado.
La familia es el grupo de la sociedad más
importante para el desarrollo de un niño, por
lo cual influencia de manera significativa en su
forma de pensar, en su educación y en la
manera en que considera a una mujer.
Por ello, y debido al número de feminicidios
ocurridos en México en los últimos meses, es
importante dar a conocer dicho
acontecimiento y sus consecuencias, tanto
legales como sociales y psicológicas.
 Andrés Castillo Vargas1 Ivannia Chinchilla Badilla2. (2015). Entre la muerte
y la justicia: reflexiones en torno al femicidio en América Central. 2016,
de Andrés Castillo Vargas1 Ivannia Chinchilla Badilla Sitio web:
file:///C:/Users/TOSHIBA/Downloads/Dialnet-EntreLaMuerteYLaJusticia-
5089082.pdf
 Feminicidio : el fin de la impunidad / dirección, Fernando M. Mariño ;
coordinación, Amparo Alcoceba Gallego, Florabel Quispe Remón.
 Aplicación práctica de los modelos de prevención, atención y sanción de la
violencia de género contra las mujeres : protocolos de actuación /
coordinadoras Rosa María Álvarez González, Alicia Elena Pérez Duarte y
Noroña.
 Javier Snaidas. (2015). EL FEMINICIDIO EN AMÉRICA LATINA HISTORIA Y
PERSPECTIVAS,2016,deJavierSnaidasSitioweb:http://webiigg.sociales.uba.a
r/iigg/jovenes_investigadores/5jornadasjovenes/EJE6/Conflictos,%20Desar
rollo/Ponencia%20Snaidas.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre la trata de personas
Ensayo sobre la trata de personas Ensayo sobre la trata de personas
Ensayo sobre la trata de personas
Eivar Rodriguez
 
Tarea criminologia el fracaso de la prisión como problema criminológico
Tarea criminologia el fracaso de la prisión como problema criminológicoTarea criminologia el fracaso de la prisión como problema criminológico
Tarea criminologia el fracaso de la prisión como problema criminológicogianninayjose
 
Violencia contra la Mujer. Seminario realizado en octubre-2008, en la Paz, Bo...
Violencia contra la Mujer. Seminario realizado en octubre-2008, en la Paz, Bo...Violencia contra la Mujer. Seminario realizado en octubre-2008, en la Paz, Bo...
Violencia contra la Mujer. Seminario realizado en octubre-2008, en la Paz, Bo...
Violencia Laboral Rosario Estudio Jurídico
 
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Zethyel Nithael
 
Credibilidad del testimonio
Credibilidad del testimonioCredibilidad del testimonio
Credibilidad del testimonio
JOSE EDWARD FLORES TORRES
 
feminicidio
feminicidiofeminicidio
feminicidiorahonel
 
La pena de muerte
La pena de muerteLa pena de muerte
La pena de muerte
cole olivo
 
Criminología 2
Criminología 2Criminología 2
Criminología 2Ram Cerv
 
La explotacion sexual
La explotacion sexualLa explotacion sexual
La explotacion sexual
Lauren0822
 
Factores sociales que influyen en la criminalidad.
Factores sociales que influyen en la criminalidad.Factores sociales que influyen en la criminalidad.
Factores sociales que influyen en la criminalidad.
Universidad Fermin Toro
 
Femicidios
FemicidiosFemicidios
Femicidios
Elba Dessire Yanes
 
Iniciativa de ley que regula la libre expresión en vías y espacios públicos d...
Iniciativa de ley que regula la libre expresión en vías y espacios públicos d...Iniciativa de ley que regula la libre expresión en vías y espacios públicos d...
Iniciativa de ley que regula la libre expresión en vías y espacios públicos d...
Agenda Legislativa
 
Caso Campo algodonero
Caso Campo algodoneroCaso Campo algodonero
Caso Campo algodonero
DanielaTovar24
 
Las escuelas penales
Las escuelas penalesLas escuelas penales
Las escuelas penales
UNIVERSAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA
 
Tipología y caracterología victimal
Tipología y caracterología victimalTipología y caracterología victimal
Tipología y caracterología victimal
Caty Pérez
 
ENSAYO DE INVESTIGACIÓN FEMINICIDIO
ENSAYO DE INVESTIGACIÓN FEMINICIDIO ENSAYO DE INVESTIGACIÓN FEMINICIDIO
ENSAYO DE INVESTIGACIÓN FEMINICIDIO
Griselda Cirilo Salvador
 
Presentacion power point decreto victimas.
Presentacion power point decreto victimas.Presentacion power point decreto victimas.
Presentacion power point decreto victimas.
MESA REGIONAL DE VICTIMA Y DDHH- Colombia.
 
Clase 02 concepto y objeto de la criminología
Clase 02 concepto y objeto de la criminologíaClase 02 concepto y objeto de la criminología
Clase 02 concepto y objeto de la criminología
EBER TAPIA SANCHEZ
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo sobre la trata de personas
Ensayo sobre la trata de personas Ensayo sobre la trata de personas
Ensayo sobre la trata de personas
 
Tarea criminologia el fracaso de la prisión como problema criminológico
Tarea criminologia el fracaso de la prisión como problema criminológicoTarea criminologia el fracaso de la prisión como problema criminológico
Tarea criminologia el fracaso de la prisión como problema criminológico
 
Criminologia como ciencia ensayo
Criminologia como ciencia ensayoCriminologia como ciencia ensayo
Criminologia como ciencia ensayo
 
Violencia contra la Mujer. Seminario realizado en octubre-2008, en la Paz, Bo...
Violencia contra la Mujer. Seminario realizado en octubre-2008, en la Paz, Bo...Violencia contra la Mujer. Seminario realizado en octubre-2008, en la Paz, Bo...
Violencia contra la Mujer. Seminario realizado en octubre-2008, en la Paz, Bo...
 
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
 
Credibilidad del testimonio
Credibilidad del testimonioCredibilidad del testimonio
Credibilidad del testimonio
 
feminicidio
feminicidiofeminicidio
feminicidio
 
La pena de muerte
La pena de muerteLa pena de muerte
La pena de muerte
 
Criminología 2
Criminología 2Criminología 2
Criminología 2
 
La explotacion sexual
La explotacion sexualLa explotacion sexual
La explotacion sexual
 
Factores sociales que influyen en la criminalidad.
Factores sociales que influyen en la criminalidad.Factores sociales que influyen en la criminalidad.
Factores sociales que influyen en la criminalidad.
 
Femicidios
FemicidiosFemicidios
Femicidios
 
Iniciativa de ley que regula la libre expresión en vías y espacios públicos d...
Iniciativa de ley que regula la libre expresión en vías y espacios públicos d...Iniciativa de ley que regula la libre expresión en vías y espacios públicos d...
Iniciativa de ley que regula la libre expresión en vías y espacios públicos d...
 
Feminicidio completo
Feminicidio completoFeminicidio completo
Feminicidio completo
 
Caso Campo algodonero
Caso Campo algodoneroCaso Campo algodonero
Caso Campo algodonero
 
Las escuelas penales
Las escuelas penalesLas escuelas penales
Las escuelas penales
 
Tipología y caracterología victimal
Tipología y caracterología victimalTipología y caracterología victimal
Tipología y caracterología victimal
 
ENSAYO DE INVESTIGACIÓN FEMINICIDIO
ENSAYO DE INVESTIGACIÓN FEMINICIDIO ENSAYO DE INVESTIGACIÓN FEMINICIDIO
ENSAYO DE INVESTIGACIÓN FEMINICIDIO
 
Presentacion power point decreto victimas.
Presentacion power point decreto victimas.Presentacion power point decreto victimas.
Presentacion power point decreto victimas.
 
Clase 02 concepto y objeto de la criminología
Clase 02 concepto y objeto de la criminologíaClase 02 concepto y objeto de la criminología
Clase 02 concepto y objeto de la criminología
 

Similar a la familia: el origen del feminicidio

ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ
 
EXAME etc.pdf
EXAME etc.pdfEXAME etc.pdf
EXAME etc.pdf
YodiAmador
 
Las familias son para siempre
Las familias son para siempreLas familias son para siempre
Las familias son para siempre
Julia Elena Ponte
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Joys78ramos
 
DERECHOS DE LA MUJER.pptx
DERECHOS DE LA MUJER.pptxDERECHOS DE LA MUJER.pptx
DERECHOS DE LA MUJER.pptx
GABRIELARODRIGUEZ681922
 
Igualdad de género. Glosario de términos.
Igualdad de género. Glosario de términos.Igualdad de género. Glosario de términos.
Igualdad de género. Glosario de términos.
José María
 
machismo y violencia intra familiar
machismo y violencia intra familiar machismo y violencia intra familiar
machismo y violencia intra familiar christian
 
Simposium
SimposiumSimposium
SimposiumUNAM
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
CsarAlejandroDelaCru1
 
Universidad Autonoma De Guerrer1
Universidad Autonoma De Guerrer1Universidad Autonoma De Guerrer1
Universidad Autonoma De Guerrer1mari
 
Universidad autonoma de guerrer1
Universidad autonoma de guerrer1Universidad autonoma de guerrer1
Universidad autonoma de guerrer1maribel
 
Educacion sexual karen
Educacion sexual karenEducacion sexual karen
Educacion sexual karenKike Chancay
 
"Las familias son para siempre" Julia Elena Ponte
"Las familias son para siempre" Julia Elena Ponte"Las familias son para siempre" Julia Elena Ponte
"Las familias son para siempre" Julia Elena Ponte
Julia Elena Ponte
 
La igualdad de_ge
La igualdad de_geLa igualdad de_ge
La igualdad de_ge
Anamarimate
 

Similar a la familia: el origen del feminicidio (20)

ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
ENJ 200- Taller de Sensibilización de Género
 
EXAME etc.pdf
EXAME etc.pdfEXAME etc.pdf
EXAME etc.pdf
 
Las familias son para siempre
Las familias son para siempreLas familias son para siempre
Las familias son para siempre
 
Diapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabethDiapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabeth
 
Diapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabethDiapositiva de elizabeth
Diapositiva de elizabeth
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
DERECHOS DE LA MUJER.pptx
DERECHOS DE LA MUJER.pptxDERECHOS DE LA MUJER.pptx
DERECHOS DE LA MUJER.pptx
 
Igualdad de género. Glosario de términos.
Igualdad de género. Glosario de términos.Igualdad de género. Glosario de términos.
Igualdad de género. Glosario de términos.
 
machismo y violencia intra familiar
machismo y violencia intra familiar machismo y violencia intra familiar
machismo y violencia intra familiar
 
Simposium
SimposiumSimposium
Simposium
 
Desarrollo humano en villa rica
Desarrollo humano en villa ricaDesarrollo humano en villa rica
Desarrollo humano en villa rica
 
Texto argumentativo
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativo
 
Universidad Autonoma De Guerrer1
Universidad Autonoma De Guerrer1Universidad Autonoma De Guerrer1
Universidad Autonoma De Guerrer1
 
Universidad autonoma de guerrer1
Universidad autonoma de guerrer1Universidad autonoma de guerrer1
Universidad autonoma de guerrer1
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
Educacion sexual karen
Educacion sexual karenEducacion sexual karen
Educacion sexual karen
 
"Las familias son para siempre" Julia Elena Ponte
"Las familias son para siempre" Julia Elena Ponte"Las familias son para siempre" Julia Elena Ponte
"Las familias son para siempre" Julia Elena Ponte
 
La igualdad de_ge
La igualdad de_geLa igualdad de_ge
La igualdad de_ge
 
Seminarios etica
Seminarios eticaSeminarios etica
Seminarios etica
 
Cartilla (1)
Cartilla (1)Cartilla (1)
Cartilla (1)
 

Último

Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Yes Europa
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
ChristianMejiaM
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
colegio271
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
larisashrestha558
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
melanychacnama
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
SeguimientoSoporte
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
DanielaCarbajalAquis
 

Último (11)

Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
Explora el boletín del 27 de mayo de 2024
 
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptxCONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
CONSOLIDADO DE CLASES DE DERECHOS REALES.pptx
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdfRégimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
Régimen de licencias docente Santa Cruz.pdf
 
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
欧洲杯投注app-欧洲杯投注app推荐-欧洲杯投注app| 立即访问【ac123.net】
 
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
Pobreza en el Perú en 2023 - Industrias Alimentarias
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdfPLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
PLAN DE BACHEO 2024+PROCEDIMIENTO modificado.pdf
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Guía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermeríaGuía de anestesia general para enfermería
Guía de anestesia general para enfermería
 

la familia: el origen del feminicidio

  • 1.
  • 2.  ‘’La violencia sexual, racial, de género y otras formas de discriminación en la cultura no pueden ser eliminadas sin cambiar la cultura’’.-Charlotte Bunch.
  • 3. El alumbramiento del término feminicidio surge del concepto de genericidio, utilizado por primera vez por la antropóloga norteamericana Mary Anne Warren en su obra pionera Gendercide: The Implications of Sex Selection (Genericidio:
  • 4. Estadísticamente, las mujeres en edad reproductiva tienen mayores probabilidades de ser mutiladas o asesinadas por hombres que de fallecer por enfermedades.
  • 5. Demográficamente, habitan el planeta aproximadamente 200 millones menos de mujeres de las que deberían existir de acuerdo a la tasa de natalidad y expectativa de vida promedio que detentan, ya que, según estadísticas de la ONU, casi 3 millones de mujeres perecen cada año como consecuencia de la violencia de género, entre cuyas manifestaciones más típicas se encuentran:  Aborto de los fetos de niñas basado en una selección deliberada.  Infanticidio en los países en los que se prefiere a niños varones.  Los llamados “asesinatos de honor” y las muertes de dote.  Tráfico de mujeres.  Violencia doméstica.
  • 6. El término feminicidio propiamente dicho deriva de la castellanización del término feminicide, que comenzó a utilizarse en el mundo angloparlante para describir las muertes producto de la violencia de género contra las mujeres
  • 7. Se han registrado que 3,892 mujeres fueron asesinadas entre 2012 y 2013 en los 31 estados del país y el Distrito Federal. De estos casos 15.75% (613) fueron investigados como feminicidios.
  • 8. Al momento de su implementación no logran hacerlo de manera efectiva, debido a varias razones como:  Existen dificultades para la comprensión de las características del feminicidio por parte de los operadores de procuración y administración de justicia;  Hay prejuicios discriminatorios contra las mujeres lo que obstaculiza la ampliación de los criterios para investigar y juzgar los asesinatos de mujeres;  Faltan esfuerzos adicionales por parte de los operadores jurídicos para poder acreditar los feminicidios con una perspectiva de género y derechos humanos.
  • 9.  La constitución de la familia se remonta hasta los primeros momentos del hombre, incluso numerosas especies animales constan de una organización más o menos compleja en cuanto a materia familiar se refiere
  • 10.
  • 11. La estructura familiar era patriarcal. Por lo que la familia no es un elemento estático sino que ha evolucionado en el tiempo en consonancia con las transformaciones de la sociedad relacionada con los factores políticos, sociales, económicos y culturales. Debido a esta evolución la familia ha cambiado su estructura e incluso sus funciones
  • 12. La unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia en común que se supone duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo, en el cual existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia.
  • 13.
  • 14. Desde que nacemos, la familia se constituye como el principal grupo de apoyo y de sostenimiento. Se comienza con la conducta de apego, nada más nacer, y se termina con la posibilidad que nos brinda la familia de acceder a los recursos que nos ofrece la sociedad. En este sentido, podemos decir que el grupo familiar cumple una serie de funciones con respecto a sus hijos, que serían las siguientes:  Asegurar su supervivencia, su crecimiento y su socialización en las conductas básicas de comunicación, diálogo y simbolización.  Aportar a sus hijos un clima de afecto y apoyo sin los cuales el desarrollo psicológico sano no sería posible.  Aportar a los hijos la estimulación necesaria para relacionarse de una forma competente con su entorno físico y social, así como la capacidad para responder a las demandas y exigencias planteadas por su adaptación al mundo que les toca vivir. .
  • 15.  Tomar decisiones con respecto a la apertura hacia otros contextos educativos que compartirán con la familia la tarea de educación del pequeño  A nivel legal: se ponen en marcha un conjunto de leyes que persiguen la igualdad legal entre hombres y mujeres ahora otorgándoles el derecho a homosexuales a contraer matrimonio y por consiguiente la adopción.
  • 16.  Una familia es importante para el desarrollo de los niños. La familia es una fundación donde una persona aprende los modos para vivir en paz con otros. La relación de la familia debe ser estrecha y unida. Este tipo de relación puede ayudar a los miembros de la familia aprender sobre sus caracteres mismas. También, pueden aprender como tratar y comunicar con otros
  • 17.
  • 18.  La familia es el principal núcleo, en donde se forja la educación básica en ellos. Encontramos ello desde el trato que reciben las madres por parte de los padres, e incluso el trato hacia las mujeres, distinto al de los varones.
  • 19. Los derechos humanos son facultades, prerrogativas, intereses y bienes de carácter civil, político, económico, social, cultural, psíquico, personal e íntimo, que posee el ser humano, y que se reconocen en instrumentos jurídicos nacionales e internaciona- les. La importancia de los derechos humanos radica en que su finalidad es proteger la vida, la libertad, la justicia, la igual- dad, la integridad de cada persona frente a la autoridad. En virtud de que su única base es la condición propia de las perso- nas, los derechos humanos son:  Universales, porque pertenecen a la humanidad en su totali- dad,  Inherentes a cada persona,  Históricos, porque son resultado de la progresiva toma de conciencia de los seres humanos respecto de sus derechos y conquistas frente al abuso de poder público y privado.
  • 20. La familia es el grupo de la sociedad más importante para el desarrollo de un niño, por lo cual influencia de manera significativa en su forma de pensar, en su educación y en la manera en que considera a una mujer. Por ello, y debido al número de feminicidios ocurridos en México en los últimos meses, es importante dar a conocer dicho acontecimiento y sus consecuencias, tanto legales como sociales y psicológicas.
  • 21.  Andrés Castillo Vargas1 Ivannia Chinchilla Badilla2. (2015). Entre la muerte y la justicia: reflexiones en torno al femicidio en América Central. 2016, de Andrés Castillo Vargas1 Ivannia Chinchilla Badilla Sitio web: file:///C:/Users/TOSHIBA/Downloads/Dialnet-EntreLaMuerteYLaJusticia- 5089082.pdf  Feminicidio : el fin de la impunidad / dirección, Fernando M. Mariño ; coordinación, Amparo Alcoceba Gallego, Florabel Quispe Remón.  Aplicación práctica de los modelos de prevención, atención y sanción de la violencia de género contra las mujeres : protocolos de actuación / coordinadoras Rosa María Álvarez González, Alicia Elena Pérez Duarte y Noroña.  Javier Snaidas. (2015). EL FEMINICIDIO EN AMÉRICA LATINA HISTORIA Y PERSPECTIVAS,2016,deJavierSnaidasSitioweb:http://webiigg.sociales.uba.a r/iigg/jovenes_investigadores/5jornadasjovenes/EJE6/Conflictos,%20Desar rollo/Ponencia%20Snaidas.pdf