SlideShare una empresa de Scribd logo
XVII Congreso de la Red de Carreras
de Comunicación de la Argentina
26 de agosto de 2015
Escuela de Ciencias de la Información de la UNC
Eje: Incidencia y vinculación social de la comunicación.
Políticas de extensión, voluntariado y vinculación social.
Autora: Mara Avila
@avilamara@filmfemicidio/FilmFemicidio
El femicidio de María Elena Gómez:
mi derecho a réplica, como hija de la víctima.
Proyecto de documental:
OBJETIVOS
• reflexionar acerca del tratamiento mediático que recibió la
noticia sobre el femicidio de mi madre, María Elena Gómez,
por distintos diarios argentinos en julio de 2005.
• dar cuenta de cómo ciertas nominaciones de casos de
femicidio contribuyen con la reproducción de una ideología
de género.
Autora: Mara Avila
@avilamara@filmfemicidio/FilmFemicidio
El femicidio de María Elena Gómez:
mi derecho a réplica, como hija de la víctima.
Proyecto de documental:
PROBLEMA DE ESTUDIO
Formas en que una serie de diarios argentinos -en su
versión digital y en su versión en papel- comunicaron la
noticia acerca del femicidio de María Elena Gómez, mi
madre -una profesora de inglés de clase media porteña de 53
años-, el 20 de julio de 2005, al día siguiente de ocurrido el
hecho.
Autora: Mara Avila
@avilamara@filmfemicidio/FilmFemicidio
El femicidio de María Elena Gómez:
mi derecho a réplica, como hija de la víctima.
Proyecto de documental:
EL CASO (CARÁTULA: “HOMICIDIO SIMPLE”)
El 19 de julio de 2005, María Elena Gómez, una profesora de
inglés de 53 años –conocida mayormente en su entorno como
“Mariela Gómez”– fue asesinada a puñaladas, con una navaja,
por su pareja de entonces, Jorge Ernesto Narcisi, de 63 años.
Autora: Mara Avila
@avilamara@filmfemicidio/FilmFemicidio
El femicidio de María Elena Gómez:
mi derecho a réplica, como hija de la víctima.
Proyecto de documental:
MARCO TEÓRICO
•Filosofía marxista del lenguaje de Valentín Volóshinov
•Teorías de la enunciación
•Conceptos: femicidio – ideología de género (cf. Pêcheux,
De Lauretis) – violencia de género
Autora: Mara Avila
@avilamara@filmfemicidio/FilmFemicidio
El femicidio de María Elena Gómez:
mi derecho a réplica, como hija de la víctima.
Proyecto de documental:
METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE ENUNCIADOS
(corpus de nueve notas de diarios argentinos sobre el caso)
• Análisis temático (cómo se comunicó el hecho) y
relevamiento de apelativos (referidos a la víctima y al
femicida).
• Análisis enunciativo (efectos de sentido)
Autora: Mara Avila
@avilamara@filmfemicidio/FilmFemicidio
El femicidio de María Elena Gómez:
mi derecho a réplica, como hija de la víctima.
Proyecto de documental:
ANÁLISIS TEMÁTICO
Autora: Mara Avila
@avilamara@filmfemicidio/FilmFemicidio
El femicidio de María Elena Gómez:
mi derecho a réplica, como hija de la víctima.
Proyecto de documental:
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Referencias a la "pasión"
Referencias al "drama"
Referencias a una "pelea"
Referencias a un "crimen"
ANÁLISIS DE APELATIVOS
Todos los enunciados se referían al femicida como un
“hombre” –solamente en un caso se usaba el apelativo
“atacante” (La Razón)–, mientras que en ocho de las nueve
notas se aludía a la víctima como “la mujer”; en un enunciado
aparecía como “ella” (Crónica), y en cinco como “la profesora
de inglés”. En dos casos, se ponía énfasis en su carácter de
“cadáver”, en un procedimiento que enunciativamente dejaba
sin voz y cosificaba a la víctima, reducida a una mera “mujer
muerta” (El independiente) o, simplemente, a un “cadáver”
(Infobae).
Autora: Mara Avila
@avilamara@filmfemicidio/FilmFemicidio
El femicidio de María Elena Gómez:
mi derecho a réplica, como hija de la víctima.
Proyecto de documental:
ANÁLISIS DE APELATIVOS
En tres enunciados se daba cuenta de la relación entre el
femicida y la víctima, describiendo a esta última como “su
compañera” (Infobae), “su pareja” (La Nación) o “su mujer”
(La Razón). Solamente en un enunciado se describía a María
Elena Gómez como una “víctima” (La Nación).
Autora: Mara Avila
@avilamara@filmfemicidio/FilmFemicidio
El femicidio de María Elena Gómez:
mi derecho a réplica, como hija de la víctima.
Proyecto de documental:
Autora: Mara Avila
@avilamara@filmfemicidio/FilmFemicidio
El femicidio de María Elena Gómez:
mi derecho a réplica, como hija de la víctima.
Proyecto de documental:
FALTA DE VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN
Tengo que refutar la información
publicada acerca de que las
puñaladas que recibió mi madre
hubieran sido en “la vagina”, según fue
comunicado por Clarín y por
Crónica. María Elena Gómez fue
apuñalada en el tórax y murió de una
hemorragia interna, según consta en
el expediente de la causa.
ALGUNAS CONCLUSIONES (mi derecho a réplica)
1. mi madre fue víctima de un femicidio, no de un “drama
pasional”.
2. fue apuñalada en el tórax, no en la “vagina”.
3. su femicidio no fue envuelto en torno de ningún “misterio”,
fue el corolario de una típica conducta exacerbada de
violencia de género en la que el hombre se cree dueño
de la mujer con la que mantiene una relación de pareja
generalmente, como era el caso (esto suele conocerse
como femicidio íntimo).
Autora: Mara Avila
@avilamara@filmfemicidio/FilmFemicidio
El femicidio de María Elena Gómez:
mi derecho a réplica, como hija de la víctima.
Proyecto de documental:
MUCHAS GRACIAS
La ponencia se puede descargar de mi perfil en Academia.edu
aquí: tinyurl.com/habjyyq.
Por cualquier comentario y/o sugerencia, no dudes en
contactarme: avilamara.bsas@gmail.com.
Autora: Mara Avila
@avilamara@filmfemicidio/FilmFemicidio
El femicidio de María Elena Gómez:
mi derecho a réplica, como hija de la víctima.
Proyecto de documental:
Autora: Mara Avila
@avilamara@filmfemicidio/FilmFemicidio
El femicidio de María Elena Gómez:
mi derecho a réplica, como hija de la víctima.
Proyecto de documental:
MARÍA ELENA GÓMEZ (MISS MARIELA)
PRESENTE. AHORA Y SIEMPRE.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (6)

Generos periodisticos jairo
Generos periodisticos jairoGeneros periodisticos jairo
Generos periodisticos jairo
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
La apo. cumplio 39 años el 7 de junio de 2017
La apo. cumplio 39 años el 7 de junio de 2017La apo. cumplio 39 años el 7 de junio de 2017
La apo. cumplio 39 años el 7 de junio de 2017
 
Ejercicio4
Ejercicio4Ejercicio4
Ejercicio4
 
CONSAVIG Boletín septiembre
CONSAVIG Boletín septiembreCONSAVIG Boletín septiembre
CONSAVIG Boletín septiembre
 
Ficha sextante
Ficha sextanteFicha sextante
Ficha sextante
 

Similar a El femicidio de María Elena Gómez: mi derecho a réplica como hija de la víctima

Violencia de género. Tercer Ciclo
Violencia de género. Tercer CicloViolencia de género. Tercer Ciclo
Violencia de género. Tercer Ciclo
Marilo
 

Similar a El femicidio de María Elena Gómez: mi derecho a réplica como hija de la víctima (20)

Informe N° 3 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
Informe N° 3 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.Informe N° 3 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
Informe N° 3 del Observatorio de Medios “Carmen Clemente Travieso”.
 
1_Conferencia-inaugural_Concepcion-Fernandez-Villanueva.pptx
1_Conferencia-inaugural_Concepcion-Fernandez-Villanueva.pptx1_Conferencia-inaugural_Concepcion-Fernandez-Villanueva.pptx
1_Conferencia-inaugural_Concepcion-Fernandez-Villanueva.pptx
 
Geografía criminal y el homicidio serial: El caso de Juana Barraza/Criminal g...
Geografía criminal y el homicidio serial: El caso de Juana Barraza/Criminal g...Geografía criminal y el homicidio serial: El caso de Juana Barraza/Criminal g...
Geografía criminal y el homicidio serial: El caso de Juana Barraza/Criminal g...
 
El feminicidio
El feminicidioEl feminicidio
El feminicidio
 
"Por ellas... 5 años de informes de femicidios en Argentina"
"Por ellas... 5 años de informes de femicidios en Argentina""Por ellas... 5 años de informes de femicidios en Argentina"
"Por ellas... 5 años de informes de femicidios en Argentina"
 
Feminicidio de estudiantes universitarias en la Ciudad de Puebla
Feminicidio de estudiantes universitarias en la Ciudad de PueblaFeminicidio de estudiantes universitarias en la Ciudad de Puebla
Feminicidio de estudiantes universitarias en la Ciudad de Puebla
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Informe 1 visita lum
Informe 1 visita lumInforme 1 visita lum
Informe 1 visita lum
 
Diálogos 64
Diálogos 64Diálogos 64
Diálogos 64
 
Cuestionar grito ignorado
Cuestionar grito ignoradoCuestionar grito ignorado
Cuestionar grito ignorado
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Violencia de género. Tercer Ciclo
Violencia de género. Tercer CicloViolencia de género. Tercer Ciclo
Violencia de género. Tercer Ciclo
 
Acerca de la necesidad de un compromiso social global
Acerca de la necesidad de un compromiso social globalAcerca de la necesidad de un compromiso social global
Acerca de la necesidad de un compromiso social global
 
Violencia de Género - El Género de la Violencia
Violencia de Género - El Género de la ViolenciaViolencia de Género - El Género de la Violencia
Violencia de Género - El Género de la Violencia
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Activismo juvenil por la regulación de las armas #NeverAgain
Activismo juvenil por la regulación de las armas #NeverAgainActivismo juvenil por la regulación de las armas #NeverAgain
Activismo juvenil por la regulación de las armas #NeverAgain
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Sintesis informativa mexico 28 de enero 2015
Sintesis informativa  mexico 28 de enero 2015Sintesis informativa  mexico 28 de enero 2015
Sintesis informativa mexico 28 de enero 2015
 
Mujer delincuente, víctima de la violencia en los altos de Jalisco (2005-2008...
Mujer delincuente, víctima de la violencia en los altos de Jalisco (2005-2008...Mujer delincuente, víctima de la violencia en los altos de Jalisco (2005-2008...
Mujer delincuente, víctima de la violencia en los altos de Jalisco (2005-2008...
 

Último

2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
Samuel Marinao
 

Último (8)

Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdfGráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
Gráfica Mapa Conceptual Orgánico Colorido (1).pdf
 
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
2021-07-05-Charla-Contabilidad-Completa-14Dn°3.pdf
 
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento variacional y trigonométrico.pptx
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdfManual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
Manual-Libro-de-Remuneraciones-Electronico.pdf
 

El femicidio de María Elena Gómez: mi derecho a réplica como hija de la víctima

  • 1. XVII Congreso de la Red de Carreras de Comunicación de la Argentina 26 de agosto de 2015 Escuela de Ciencias de la Información de la UNC Eje: Incidencia y vinculación social de la comunicación. Políticas de extensión, voluntariado y vinculación social. Autora: Mara Avila @avilamara@filmfemicidio/FilmFemicidio El femicidio de María Elena Gómez: mi derecho a réplica, como hija de la víctima. Proyecto de documental:
  • 2. OBJETIVOS • reflexionar acerca del tratamiento mediático que recibió la noticia sobre el femicidio de mi madre, María Elena Gómez, por distintos diarios argentinos en julio de 2005. • dar cuenta de cómo ciertas nominaciones de casos de femicidio contribuyen con la reproducción de una ideología de género. Autora: Mara Avila @avilamara@filmfemicidio/FilmFemicidio El femicidio de María Elena Gómez: mi derecho a réplica, como hija de la víctima. Proyecto de documental:
  • 3. PROBLEMA DE ESTUDIO Formas en que una serie de diarios argentinos -en su versión digital y en su versión en papel- comunicaron la noticia acerca del femicidio de María Elena Gómez, mi madre -una profesora de inglés de clase media porteña de 53 años-, el 20 de julio de 2005, al día siguiente de ocurrido el hecho. Autora: Mara Avila @avilamara@filmfemicidio/FilmFemicidio El femicidio de María Elena Gómez: mi derecho a réplica, como hija de la víctima. Proyecto de documental:
  • 4. EL CASO (CARÁTULA: “HOMICIDIO SIMPLE”) El 19 de julio de 2005, María Elena Gómez, una profesora de inglés de 53 años –conocida mayormente en su entorno como “Mariela Gómez”– fue asesinada a puñaladas, con una navaja, por su pareja de entonces, Jorge Ernesto Narcisi, de 63 años. Autora: Mara Avila @avilamara@filmfemicidio/FilmFemicidio El femicidio de María Elena Gómez: mi derecho a réplica, como hija de la víctima. Proyecto de documental:
  • 5. MARCO TEÓRICO •Filosofía marxista del lenguaje de Valentín Volóshinov •Teorías de la enunciación •Conceptos: femicidio – ideología de género (cf. Pêcheux, De Lauretis) – violencia de género Autora: Mara Avila @avilamara@filmfemicidio/FilmFemicidio El femicidio de María Elena Gómez: mi derecho a réplica, como hija de la víctima. Proyecto de documental:
  • 6. METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE ENUNCIADOS (corpus de nueve notas de diarios argentinos sobre el caso) • Análisis temático (cómo se comunicó el hecho) y relevamiento de apelativos (referidos a la víctima y al femicida). • Análisis enunciativo (efectos de sentido) Autora: Mara Avila @avilamara@filmfemicidio/FilmFemicidio El femicidio de María Elena Gómez: mi derecho a réplica, como hija de la víctima. Proyecto de documental:
  • 7. ANÁLISIS TEMÁTICO Autora: Mara Avila @avilamara@filmfemicidio/FilmFemicidio El femicidio de María Elena Gómez: mi derecho a réplica, como hija de la víctima. Proyecto de documental: 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Referencias a la "pasión" Referencias al "drama" Referencias a una "pelea" Referencias a un "crimen"
  • 8. ANÁLISIS DE APELATIVOS Todos los enunciados se referían al femicida como un “hombre” –solamente en un caso se usaba el apelativo “atacante” (La Razón)–, mientras que en ocho de las nueve notas se aludía a la víctima como “la mujer”; en un enunciado aparecía como “ella” (Crónica), y en cinco como “la profesora de inglés”. En dos casos, se ponía énfasis en su carácter de “cadáver”, en un procedimiento que enunciativamente dejaba sin voz y cosificaba a la víctima, reducida a una mera “mujer muerta” (El independiente) o, simplemente, a un “cadáver” (Infobae). Autora: Mara Avila @avilamara@filmfemicidio/FilmFemicidio El femicidio de María Elena Gómez: mi derecho a réplica, como hija de la víctima. Proyecto de documental:
  • 9. ANÁLISIS DE APELATIVOS En tres enunciados se daba cuenta de la relación entre el femicida y la víctima, describiendo a esta última como “su compañera” (Infobae), “su pareja” (La Nación) o “su mujer” (La Razón). Solamente en un enunciado se describía a María Elena Gómez como una “víctima” (La Nación). Autora: Mara Avila @avilamara@filmfemicidio/FilmFemicidio El femicidio de María Elena Gómez: mi derecho a réplica, como hija de la víctima. Proyecto de documental:
  • 10. Autora: Mara Avila @avilamara@filmfemicidio/FilmFemicidio El femicidio de María Elena Gómez: mi derecho a réplica, como hija de la víctima. Proyecto de documental: FALTA DE VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN Tengo que refutar la información publicada acerca de que las puñaladas que recibió mi madre hubieran sido en “la vagina”, según fue comunicado por Clarín y por Crónica. María Elena Gómez fue apuñalada en el tórax y murió de una hemorragia interna, según consta en el expediente de la causa.
  • 11. ALGUNAS CONCLUSIONES (mi derecho a réplica) 1. mi madre fue víctima de un femicidio, no de un “drama pasional”. 2. fue apuñalada en el tórax, no en la “vagina”. 3. su femicidio no fue envuelto en torno de ningún “misterio”, fue el corolario de una típica conducta exacerbada de violencia de género en la que el hombre se cree dueño de la mujer con la que mantiene una relación de pareja generalmente, como era el caso (esto suele conocerse como femicidio íntimo). Autora: Mara Avila @avilamara@filmfemicidio/FilmFemicidio El femicidio de María Elena Gómez: mi derecho a réplica, como hija de la víctima. Proyecto de documental:
  • 12. MUCHAS GRACIAS La ponencia se puede descargar de mi perfil en Academia.edu aquí: tinyurl.com/habjyyq. Por cualquier comentario y/o sugerencia, no dudes en contactarme: avilamara.bsas@gmail.com. Autora: Mara Avila @avilamara@filmfemicidio/FilmFemicidio El femicidio de María Elena Gómez: mi derecho a réplica, como hija de la víctima. Proyecto de documental:
  • 13. Autora: Mara Avila @avilamara@filmfemicidio/FilmFemicidio El femicidio de María Elena Gómez: mi derecho a réplica, como hija de la víctima. Proyecto de documental: MARÍA ELENA GÓMEZ (MISS MARIELA) PRESENTE. AHORA Y SIEMPRE.