SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO
NOTICIAS,EDITORIALES Y COLUMNAS DE OPINION
Miércoles 28 de Enero de 2015
La información completa la puede ver en: //www.slideshare.net/slideshow/embed_code/44009352
Las 14 pruebas de la PGR para asegurar que los normalistas de
Ayotzinapa están muertos
Las conclusiones del caso están basadas en 487 dictámenes, 39 confesiones; 386 declaraciones y 153 inspecciones
ministeriales.
ENERO 28, 2015Nayeli Roldán (@nayaroldan)
Foto: PGR.
La Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer la “verdad
histórica” sobre ladesaparición de 43 estudiantes de la normal rural de
Ayotzinapa, basado en una serie de pruebas científicas y declaraciones de los
implicados recabadas durante los últimos cuatro meses.
Según el procurador, Jesús Murillo Karam, con este conjunto de información
quedademostrado el secuestro, muerte e incineración de los
normalistasdesaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. Con la investigación concluida, se podrá
consignar a los presuntos responsables, dijo.
Versión de PGR no es la verdad histórica:
abogado de los padres
Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los normalistas desaparecidos, dijo que ninguno de los peritajes
que dijo tener la PGR establece "que los compañeros murieron".
Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los normalistas
desaparecidos.(peacebrigades.org)
MILENIO DIGITAL28/01/2015 07:39 AM
Ciudad de México
Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los normalistas desaparecidos, dijo que
la versión de la PGR de que los estudiantes de Ayotzinapa fueron muertos en el
basurero de Cocula no es la verdad histórica, pues "necesitamos una prueba
técnica".
En entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula, el abogado dijo que "habla el procurador (Jesús
Murillo Karam) de 300 peritajes que se hicieron, químicos, biológicos, ninguno de ellos nos llevan a establecer que los
compañeros fallecieron ahí, entonces hay 42 pruebas pendientes de identificación".
Ayer, el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, dijo que los 43 normalistas de Ayotzinapa
desaparecidos la noche del 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, fueron privados de la libertad, privados de la vida,
incinerados y arrojados al río y que esa es la verdad histórica de los hechos.
Usaron a los 43: 'El Cepillo'
El encargado de incinerar y desaparecer a los normalistas relata que dos meses antes ya habían utilizado
el basurero de Cocula para deshacerse de dos integrantes del grupo criminal con el que se ...
La tarde del sábado 27 de septiembre el delincuente llevó refrescos y
cervezas a “sus muchachos”; (der.) Felipe Rodríguez Salgado. (Cuartoscuro /
Especial)
RUBÉN MOSSO28/01/2015 04:34 AM
México
Un operador de la banda de Los Rojos “pagó” a José Luis Hernández Rivera,
director de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, por enviar a los estudiantes
a realizar “desmadres” a Iguala el 26 de septiembre de 2014, dijo en su
declaración ministerial Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo.
El jefe de sicarios de Guerreros unidos señaló que al interrogar a uno de los normalistas, éste le reveló que su presencia
en Iguala fue porque los envió El Carrete, de Los Rojos que operan en Cuernavaca, quien a su vez había pagado dinero
al director de la escuela rural.
El estudiante, según El Cepillo, le manifestó que “los desmadres” que pretendían llevar a cabo en Iguala, iban hacerlos
en coordinación con integrantes de Los Rojos.
El normalista, que después sería ejecutado e incinerado junto con sus compañeros, fue marcado con una “X” en la
espalda, cuando se encontraba sometido en el basurero de Cocula.
El Ejército operó contra los normalistas en Iguala:
sobrevivientes y policía
"No estamos diciendo que ellos estuvieron secuestrando ni matando a los estudiantes, lo que estamos
diciendo es que estuvo en la escena del crimen durante mucho tiempo... brindando una especie de
protección a los grupos delincuenciales", indicó Vidulfo Rosales, defensor de los padres de Ayotzinapa.
Redacción AN
Contrario a lo que estableció el procurador Jesús Murillo Karam, quien dijo
que “no hay una sola evidencia de que haya intervenido el Ejército, ni
una sola… ni siquiera había un grupo razonable de soldados en el
lugar”, el abogado de los padres de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, reveló
que existen al menos 10 declaraciones testimoniales -rendidas ante el
Ministerio Público-, así como el testimonio de un policía, que señalan que los soldados sí actuaron la noche del 26 y
madrugada del 27 de septiembre, en Iguala.
En entrevista para Noticias MVS primera emisión, indicó que algunos sobrevivientes deAyotzinapa afirman que vieron
patrullando al Ejército Mexicano, mientras otros aseguraron que fueron interceptados por militares.
No hay evidencia de la intervención del Ejército en el
caso Ayotzinapa: PGR (nota y videos)
Murillo Karam afirmó categóricamente que no hay una sola evidencia de la participación militar,
después de las denuncias de los padres que piden se investigue esa posibilidad.
(Foto: Cuartoscuro)
Redacción AN
El procurador general de la República, Jesús Murillo Karamn, ratificó que
no existe evidencia de la implicación del Ejército Mexicano en los hechos
del 26 de septiembre en Iguala y sostuvo que esos señalamientos,
además de infundados, vienen de los mismos que en un principio acusaron a la milicia de haber sido pasiva ante el
crimen de los jóvenes.
Las declaraciones sobre los militares fueron al finalizar la exposición durante la conferencia de prensa de este 27 de
enero (martes), donde afirmó que los estudiantes de Ayotzinapa “fueron privados de la libertad, de la vida, incinerados y
arrojados al río”.
10 razones para no dar carpetazo al caso Ayotzinapa
Los padres de familia criticaron que las autoridades informen con prioridad a los medios de
comunicación y no a ellos, como había acordado el propio Presidente.
(Foto: Iván Stephens/Cuartoscuro)
Redacción AN
La Procuraduría General de la República (PGR) informó el martes que de acuerdo con sus investigaciones, los 43
normalistas desaparecidos fueron calcinados.
Ante las declaraciones de la autoridad, los padres de familia rechazaron la versión y afirmaron que seguirán con la
búsqueda de sus hijos. También criticaron que las autoridades informan con prioridad a los medios de comunicación y no
a ellos, como había acordado el propio presidente, Enrique Peña Nieto.
La organización defensora de los derechos humanos, Centro Prodh señala 10 puntos para no dar carpetazo al caso
Ayotzinapa, los cuales presentamos a continuación:
¿Qué van a hacer los expertos internacionales, si ya la
PGR se adelantó?: José Miguel Vivanco
Y los expertos de la CIDH, ¿a que van a venir, a respaldar hechos consumados?, pregunta el director
de Human Rights Watch para las Américas.
(Cuartoscuro)
Redacción AN
Dado los índices de violencia y corrupción, no es inverosímil el relato que
hace el procurador Jesús Murillo Karam, pero es difícil confiar por muchas
razones, comentó José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch para las Américas .
Una de las razones es que, como todo mundo está enterado, los estudios en Austria no se hicieron en todos los
restos, sólo se identificó a uno.
Entrevistado por Carmen Aristegui en la primera emisión de Noticias MVS, Vivanco comentó que es “de la mayor
gravedad” que el procurador haya decidido hablar con los medios, antes que con los familiares. Hubo prisa por
concluir la investigación y extrapolar los informes de la universidad austriaca.
La “verdad histórica” de Murillo… y las dudas
Por Redacción / Sinembargo enero 28, 2015 - 00:00h 6 Comentarios
Jesús Murillo Karam, titular de la Procuraduría General de la República (PGR), planteó ayer, una vez más, lo que
denominó como “la verdad histórica” sobre los 43 estudiantes de Ayotzinapa, víctimas de desaparición forzada entre la
noche del viernes 26 y la madrugada del sábado 27 de septiembre pasados, en Iguala, Guerrero.
En una conferencia de prensa, ofrecida un día después de cumplirse cuatro meses del secuestro de los estudiantes, que
fueron conmemorados con marchas de protesta y en exigencia de su presentación con vida en distintas ciudades del
país y también en diversas urbes del extranjero, el Procurador confirmó lo que había sugerido el 7 de noviembre de
2014: que tenían pruebas del homicidio de “un amplio número de personas” en la barranca del basurero de Cocula,
Guerrero, donde se había realizado una incineración tumultuaria.
Esta vez, Murillo Karam tuvo cuidado de no pronunciar frases como la de “Ya me canse”, con la que coronó su
presentación del 7 de noviembre.
Pobre del pobre
Pedro Ferriz de Con
@PedroFerriz
La pobreza es hija adoptiva de la ignorancia. El fenómeno va relacionado
íntimamente y no hay país en el mundo ni pueblo en la historia donde no
sea así.
Por más que hacen los gobiernos para sacar a la gente de esta condición extrema, no se notan efectos visibles que
acaben con ella, si estos no van acompañados de la educación.
Ejemplos sobran en Corea, Malasia, China y Singapur. Países que avanzaron hasta que comprendieron que debían llevar a
las aulas y nuevas generaciones su programa prioritario de política pública, en el entendido de que prioridad significa
que no hay nada que vaya encima de ello. Prioridad quiere decir que es vital… que no hay más vida si no se avanza
primero en ello.
Debemos ser enfáticos en subrayar la diferencia entre necesidades. De ellas, una imprescindible. En este siglo XXI -siglo
del conocimiento- no hay opción si se carece de él, relegando su ausencia al paleolítico.
MástropiezosconlaReformaEducativa
Carlos Ornelas 28/01/2015 02:35
Me perturban los acontecimientos alrededor de la aplicación de la Reforma Educativa en Oaxaca y
Guerrero. Los maestros disidentes de la Sección 22 de la CNTE y los de la CETEG ofenden a los
padres de familia, abandonan a los estudiantes y siguen campantes marchando por las calles,
tomando gasolinerías, incendiando edificios públicos y cobrando sus salarios.
Me fastidia más la actitud del gobierno, ya que no gobierna, negocia la ley. Excélsior (22 de
enero) informó que los líderes de la S22 acordaron con la Secretaría de Gobernación que se les
pagara a tres mil maestros de su plantilla que presentaron atrasos en sus cobros. Éstos son parte de
la nómina de 81 mil 300 docentes registrados por la CNTE y aceptados por la Segob y la SEP en
un acuerdo firmado el 13 de enero.
Además, tras una negociación en la Segob, el miércoles 21, la CNTE dio a conocer que a partir del lunes 26 se
subsanarían las omisiones. Rubén Núñez, dirigente de la S22, declaró: “Esta es la exigencia del movimiento, que se les
pague a todos los trabajadores, sin un sólo pago pendiente. Nosotros hicimos un plantilleo nivel por nivel”.
Tomadecasetas:“Noestolerancia,escobardía…”
Francisco Garfias 28/01/2015 03:06
No le fue bien a Benito Neme Sastré en la “reunión de trabajo” con integrantes de la Comisión
Permanente, ayer en San Lázaro.
El director de Capufe admitió que no sabe a cuánto asciende el daño patrimonial por la toma de casetas
y el robo de cuotas que vándalos realizan a nombre de los normalistas de Ayotzinapa cuyos padres, lo
recordaron en ese cónclave, no han recibido un solo centavo por tan “nobles” acciones.
La tolerancia e impunidad con la que actúan fueron justificadas por el funcionario con el argumento de
que el gobierno federal respeta la libertad de expresión. “La paz y el desarrollo están en juego”, advirtió. Lo que sí
asegura Neme Sastré es que el ingreso por concepto de cuotas subió 152 mil millones en los últimos cuatro meses, en
relación con 2013.
Pero también que el aforo en las carreteras es mayor. Lo ubicó en 442 millones de cruces vehiculares en la red operada
por Capufe en 2014. Un 3.8% más con relación al año anterior.
¡Eureka! Si seguimos su lógica expuesta hay que multiplicar las tomas de casetas, el boteo, el vandalismo, los saqueos,
para tener más vehículos en las autopistas y más recursos para la nación (¡ojo!, Luis Videgaray).
Tampoco sabe si hay consignados por los hechos ocurridos reiteradamente en la Autopista del Sol. Dijo, eso sí, que las
tomas de casetas son temporales.
Elproblemadecredibilidaddelgobierno
Leo Zuckermann 28/01/2015 03:17
Ayer el procurador General de la República presentó los resultados de la larga investigación sobre los 43
estudiantes de Ayotzinapa. Oficialmente han pasado de estar “desaparecidos” a “muertos”. Quizá
estamos hablando de la investigación judicial más profesional que se ha llevado a cabo en la historia
contemporánea del país. No obstante, muchos, incluyendo los padres de los estudiantes, no le creen a
estas conclusiones.
Me temo que existen razones para la incredulidad. No por la investigación de la PGR que, insisto, ha sido exhaustiva y
científica. Ejemplar, en algún sentido. No. El problema tiene que ver con un gobierno que ha venido acumulando, en
poco tiempo, diversas historias de mentira, encubrimiento e incumplimiento, lo cual ha mermado su credibilidad frente
a la ciudadanía.
Un gobierno que, para proteger al Ejército, mintió sobre el caso Tlatlaya. No fue cierto que los soldados se enfrentaron
con los presuntos delincuentes: los militares los ejecutaron. Luego modificaron la escena del crimen y cerraron la pinza
con sus compadres del gobierno mexiquense.
DUDA RAZONABLE
Iguala: la investigación que falta
CARLOS PUIG28/01/15 1:39 AM
VER MÁS
Ayer el procurador Murillo dijo que las detenciones, las declaraciones, los peritajes, los estudios, los cateos y las muchas
diligencias realizadas desde octubre del año pasado “permiten realizar un análisis lógico-causal para determinar que los
normalistas fueron privados de la libertad, privados de la vida, incinerados y arrojados al río. En ese orden. Esta es la
verdad histórica de los hechos, que debe tener validez jurídica ante los órganos jurisdiccionales, basados en las pruebas
aportadas por la ciencia, como se demuestra en el expediente”.
Creo que la investigación penal ha terminado. Creo que hay suficientes elementos para configurar los delitos cometidos y
que solo queda atrapar a los que quedan culpables. Es la verdad histórica, dice Murillo. El procurador ha cumplido.
Pero creo también que es la hora de que otro órgano del Estado mexicano, no sé si la CNDH, la Suprema Corte, el
Congreso, haga otra investigación. Una que sin las ataduras y forzosas limitaciones del proceso penal responda a
preguntas fundamentales que hoy nos impiden entender en su cabal dimensión lo sucedido.
Una investigación que arranque con estas preguntas.
EL ASALTO A LA RAZÓN
¿Cómo desmentir lo esencial?
CARLOS MARÍN28/01/15 1:34 AM
Si la investigación del asesinato de Luis Donaldo Colosio se llevó seis años y medio y navegó entre líneas de
investigación de chile, de dulce y de manteca (verdaderas unas, verosímiles otras, descocadas y demenciales muchas
más), la de la matanza de normalistas de Ayotzinapa se perfila para… no concluir jamás.
Afirmar que lo expuesto por los responsables de la averiguación fue “el cierre” del caso es no tener idea de la magnitud
de todo lo que a la PGR le falta por hacer.
Esgrimir como argumento que no acusar al casi centenar de consignados de desaparición forzada tiene como propósito
cubrir un supuesto “crimen de Estado” es ignorar que no todos eran servidores públicos; que sobre varios ya pesa esa
imputación y que, por lo pronto (en tribunales irán sumándose otros delitos), a muchos se les imputasecuestro agravado:
delito que se castiga con 100 años más de cárcel.
Lejos de su “cierre” (la declaración de El Cepillo abre más intrigantes vertientes) lo que se antoja imposible de rebatir es
“la verdad histórica” narrada por el procurador…
DOBLE MIRADA
No entiende que no entiende. ¿Quién?
Si el gobierno quiere desmentir a la revista inglesa, en el próximo periodo de sesiones del Congreso debiera apoyar sin regateos
la iniciativa para crear el sistema anticorrupción y las medidas de transparencia.
GUILLERMO VALDÉS CASTELLANOS28/01/15 12:43 AM
Pese al desánimo producido por la obcecación gubernamental de no quererse dar por enterado del reclamo
social contra la corrupción (qué frase más dura la de The Economist: el Presidente “no entiende que no
entiende”, pero refleja muy bien la percepción y exasperación de muchos mexicanos), hay saldos positivos
en los escándalos por los probables conflictos de interés con motivo de las tres casas (hasta ahora).
El primero es que el tema está perfectamente colocado en una coyuntura favorable. No es la primera vez que casos de
probable o comprobada corrupción de los políticos salen a la luz pública. Por la razón que usted quiera (la coincidencia
con Ayotzinapa y la colusión de autoridades con elnarco; por los personajes involucrados o por la existencia de las redes
sociales que ampliaron la difusión, sin límite ni control, de los hechos), en esta ocasión la indignación ha ido más allá.
Ésta se ha traducido en varias demandas (las más difundidas son dos: el sistema anticorrupción y la obligación de todos
los que deseen dedicarse a la política de hacer públicas sus declaraciones patrimoniales, fiscales y de intereses) que,
además de que no se van a olvidar, han puesto en el centro de la agenda eliminar una práctica central del sistema
político mexicano: la que ha permitido utilizar recursos, funciones y poder para fines y beneficios privados. Así como
desde la mitad de los 80, la democratización se volvió La demanda, con mayúsculas, estoy convencido que el fin de la
corrupción y la transparencia será el mantra de los próximos años.
Que un payaso de verdad gobierne
Por Luis Felipe Lomelí enero 28, 2015 - 00:04h 4 Comentarios
No lo digo yo, lo dice Lagrimita. Y su intención es conseguir la alcaldía de Guadalajara como candidato independiente.
Es un payaso. Pero uno profesional y algunos ven esto como una burla y, otros, como la mejor crítica y reflejo de la
decadencia de los partidos políticos tradicionales de nuestro país. Él mismo lo dice en uno de sus lemas: “Es tiempo de
que un payaso de verdad gobierne”. Y con esto hace eco de una de las críticas más ligeras que tiene la ciudadanía
desde hace años respecto a nuestros políticos.
Y digo más ligeras porque, según El Informador, una de las propuestas de Lagrimita es “sacar a los animales del
gobierno”. ¿A quién no le vienen a la mente las tepocatas, víboras prietas, pejelagartos, chapulines, ratas y demás
animalitos de la biósfera? La propaganda funciona.
Pero la candidatura de figuras públicas, de gente que se ha vuelto famosa por cuestiones ajenas a la política, no es
nueva ni empieza con Lagrimita y Cuauhtémoc Blanco, ni termina con Silvia Pinal y Ana Guevara.
Un presidente regañado
Por Martín Moreno enero 28, 2015 - 00:00h 12 Comentarios
+Obama, The Economist, y los jalones de orejas
+ Sin líder, ¿a dónde va México?
Si alguno suponía –por interés propio o candidez natural-, que terminando 2014 se acabarían los conflictos
de poder de Peña Nieto, se equivocó de manera rotunda. Enero fue un mes negro para el presidente mexicano. En
México y en el mundo se habla de un mandatario disminuido, confundido, encubridor.
En unos cuantos días, el presidente de México fue exhibido en dos escenarios influyentes y poderosos que no
pueden controlar desde Los Pinos con llamadas telefónicas, recomendaciones o dinero: La Casa Blanca y el semanario
británico The Economist.
De Washington a Londres, hubo un común denominador: jalón de orejas a Peña Nieto.
Sí: es, el mexicano, un presidente regañado.
CDHDF demanda investigar toda agresión a periodistas
Foto: Cuartoscuro
La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) demandó a las autoridades investigar toda agresión
contra periodistas, para garantizar el derecho al acceso a la justicia y a la integridad personal en esos casos.Además, el
organismo público condenó los ataques a la libertad de prensa que se han registrado en el primer mes de 2015, como el
secuestro y homicidio del periodista Moisés Sánchez Cerezo en Veracruz, y cuyo cadáver fue encontrado el pasado lunes.
Hizo énfasis en que las desapariciones forzadas y privaciones ilegales de la libertad deben ser atendidas con la máxima
prioridad por las autoridades, para garantizar el derecho a la libertad e integridad física de las personas.
Pero yo no maté a nadie: alcalde de
Medellín, Veracruz
La Procuraduría estatal señaló a Omar Cruz Reyes como autor intelectual del asesinato del periodista
Moisés Sánchez, pero ante los reclamos de "asesino", él se dice inocente.
1 / 2
El alcalde era criticado por el editor de la publicación La Unión, Moisés
Sánchez. (Tomada Facebook)
JESÚS BADILLO28/01/2015 10:33 AM
Ciudad de México
"Pero yo no maté a nadie", contestó el presidente municipal de Medellín, Veracruz,
Omar Cruz Reyes, a un usuario de Facebook que con letras mayúsculas le escribió el 25 de enero "asesino, asesino,
asesino", poco después de que el procurador estatal, Luis Ángel Bravo, lo señaló como autor intelectual del asesinato del
periodista Moisés Sánchez Cerezo.
A la hora siguiente otro usuario reviró el comentario: "Pero ordenó que lo hiciera así que (es) culpa compartida". La única
defensa que el presidente municipal panista dio horas después fue un tajante "No".
Clemente Noé Rodríguez Martínez, ex policía municipal, confesó que con otras cinco personas irrumpieron en la casa del
periodista el 2 de enero y después lo degollaron y desmembraron. El motivo: callarlo porque le era incómodo al alcalde.
Publicaba notas periodísticas sobre violencia en el municipio.
La IP lanza su Código de Ética, y exhorta a no
donar ni a los partidos ni a campañas
Por Fernanda García Cruz enero 28, 2015 - 00:04h 1 Comentario
Diversas cámaras empresariales reconocieron que el sector privado ha
sido un elemento importante en el problema creciente de la corrupción
que aqueja actualmente a México. Foto: CCE
Ciudad de México, 28 de enero (SinEmbargo).– Las cúpulas de la
iniciativa privada en México lanzaron ayer su “Código de Integridad y
Ética”, como una medida para evitar la corrupción en su ámbito, y en el
que exhortan a las empresas y a los empresarios a no hacer donaciones a
los partidos políticos ni a las campañas proselitistas para evitar cualquier conflicto de interés.
Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente nacional del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que este
documento de 12 puntos, representa un marco que ofrece nuevas y mejores prácticas en el manejo de riesgos en
materia anticorrupción, y destaca la responsabilidad social y necesidad de las empresas de participar como actores en la
resolución de los problemas de México.
El sabueso, un proyecto para vigilar el discurso público
Con El Sabueso, proyecto de verificación de datos de Animal Político que se lanza este miércoles, analizaremos una
frase de relevancia para la vida nacional y, con datos duros, estableceremos si es cierta o falsa.
ENERO 28, 2015Dulce Ramos
Engañar a un perro es difícil. Usa su olfato, su vista, cava en la tierra. Con sus sentidos descubre de todo… hasta las
mentiras de un político.
Este miércoles 28 de enero, Animal Político arranca su proyecto de verificación del discurso llamado El
Sabueso. Con él pretendemos contribuir a la vigilancia del debate público.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo Feminicidio: ¡Ni en México ni en el mundo, queremos tener más miedo!
Ensayo Feminicidio: ¡Ni en México ni en el mundo, queremos tener más miedo!Ensayo Feminicidio: ¡Ni en México ni en el mundo, queremos tener más miedo!
Ensayo Feminicidio: ¡Ni en México ni en el mundo, queremos tener más miedo!
Karla Pérez
 
Homicidios y feminicidios
Homicidios y feminicidiosHomicidios y feminicidios
Homicidios y feminicidios
ArturoJesus23
 
Ensayo de ayotzinapa causas y efectos
Ensayo de ayotzinapa causas y efectosEnsayo de ayotzinapa causas y efectos
Ensayo de ayotzinapa causas y efectos
Esther Brito
 
Autobiografía / Análisis de la Realidad
Autobiografía / Análisis de la RealidadAutobiografía / Análisis de la Realidad
Autobiografía / Análisis de la Realidad
Luis Estuardo Urizar Hernández
 
Diálogos 64
Diálogos 64Diálogos 64
Informe preliminar sobre Violaciones de DDHH el 19 de junio en Oaxaca
Informe preliminar sobre Violaciones de DDHH el 19 de junio en OaxacaInforme preliminar sobre Violaciones de DDHH el 19 de junio en Oaxaca
Informe preliminar sobre Violaciones de DDHH el 19 de junio en Oaxaca
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Posicionamiento del resumen de las actividades de la Comisión Especial de seg...
Posicionamiento del resumen de las actividades de la Comisión Especial de seg...Posicionamiento del resumen de las actividades de la Comisión Especial de seg...
Posicionamiento del resumen de las actividades de la Comisión Especial de seg...
Ricardo Mejía Berdeja
 
Mandar
MandarMandar
Mandar
roberamaber
 
Ayotzinapa: 46 “desaparecidos” a 46 años de la masacre de Tlatelolco
Ayotzinapa: 46 “desaparecidos” a 46 años de la masacre de TlatelolcoAyotzinapa: 46 “desaparecidos” a 46 años de la masacre de Tlatelolco
Ayotzinapa: 46 “desaparecidos” a 46 años de la masacre de Tlatelolco
rubèn ramos
 
Contralínea 532
Contralínea 532Contralínea 532
Documento consignado ante la Fiscalía General por Foro por la Vida
Documento consignado  ante la Fiscalía General por  Foro por la Vida Documento consignado  ante la Fiscalía General por  Foro por la Vida
Documento consignado ante la Fiscalía General por Foro por la Vida
Espacio Público
 
Geografía criminal y el homicidio serial: El caso de Juana Barraza/Criminal g...
Geografía criminal y el homicidio serial: El caso de Juana Barraza/Criminal g...Geografía criminal y el homicidio serial: El caso de Juana Barraza/Criminal g...
Geografía criminal y el homicidio serial: El caso de Juana Barraza/Criminal g...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
megaradioexpress
 
Así vivia nacho coronel
Así vivia nacho coronelAsí vivia nacho coronel
Así vivia nacho coronelDeen Arista
 
Sintesis informativa 01 03 2016
Sintesis informativa 01 03 2016Sintesis informativa 01 03 2016
Sintesis informativa 01 03 2016
megaradioexpress
 
Mentes asesinas
Mentes asesinasMentes asesinas
Mentes asesinas
Emmanuel Arroyo
 
Tristezas mexicanas
Tristezas mexicanasTristezas mexicanas
Tristezas mexicanas
#YoSoy132 Chiapas
 
Ferminicidio, un problema global
Ferminicidio, un problema globalFerminicidio, un problema global
Ferminicidio, un problema global
irvin tintaya murillo
 
Tarea unidad III
Tarea unidad IIITarea unidad III
Tarea unidad III
LOURDESMOLINARODRIGUEZ
 
Sintesis informativa 15 09 2016
Sintesis informativa 15 09 2016Sintesis informativa 15 09 2016
Sintesis informativa 15 09 2016
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo Feminicidio: ¡Ni en México ni en el mundo, queremos tener más miedo!
Ensayo Feminicidio: ¡Ni en México ni en el mundo, queremos tener más miedo!Ensayo Feminicidio: ¡Ni en México ni en el mundo, queremos tener más miedo!
Ensayo Feminicidio: ¡Ni en México ni en el mundo, queremos tener más miedo!
 
Homicidios y feminicidios
Homicidios y feminicidiosHomicidios y feminicidios
Homicidios y feminicidios
 
Ensayo de ayotzinapa causas y efectos
Ensayo de ayotzinapa causas y efectosEnsayo de ayotzinapa causas y efectos
Ensayo de ayotzinapa causas y efectos
 
Autobiografía / Análisis de la Realidad
Autobiografía / Análisis de la RealidadAutobiografía / Análisis de la Realidad
Autobiografía / Análisis de la Realidad
 
Diálogos 64
Diálogos 64Diálogos 64
Diálogos 64
 
Informe preliminar sobre Violaciones de DDHH el 19 de junio en Oaxaca
Informe preliminar sobre Violaciones de DDHH el 19 de junio en OaxacaInforme preliminar sobre Violaciones de DDHH el 19 de junio en Oaxaca
Informe preliminar sobre Violaciones de DDHH el 19 de junio en Oaxaca
 
Posicionamiento del resumen de las actividades de la Comisión Especial de seg...
Posicionamiento del resumen de las actividades de la Comisión Especial de seg...Posicionamiento del resumen de las actividades de la Comisión Especial de seg...
Posicionamiento del resumen de las actividades de la Comisión Especial de seg...
 
Mandar
MandarMandar
Mandar
 
Ayotzinapa: 46 “desaparecidos” a 46 años de la masacre de Tlatelolco
Ayotzinapa: 46 “desaparecidos” a 46 años de la masacre de TlatelolcoAyotzinapa: 46 “desaparecidos” a 46 años de la masacre de Tlatelolco
Ayotzinapa: 46 “desaparecidos” a 46 años de la masacre de Tlatelolco
 
Contralínea 532
Contralínea 532Contralínea 532
Contralínea 532
 
Documento consignado ante la Fiscalía General por Foro por la Vida
Documento consignado  ante la Fiscalía General por  Foro por la Vida Documento consignado  ante la Fiscalía General por  Foro por la Vida
Documento consignado ante la Fiscalía General por Foro por la Vida
 
Geografía criminal y el homicidio serial: El caso de Juana Barraza/Criminal g...
Geografía criminal y el homicidio serial: El caso de Juana Barraza/Criminal g...Geografía criminal y el homicidio serial: El caso de Juana Barraza/Criminal g...
Geografía criminal y el homicidio serial: El caso de Juana Barraza/Criminal g...
 
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
 
Así vivia nacho coronel
Así vivia nacho coronelAsí vivia nacho coronel
Así vivia nacho coronel
 
Sintesis informativa 01 03 2016
Sintesis informativa 01 03 2016Sintesis informativa 01 03 2016
Sintesis informativa 01 03 2016
 
Mentes asesinas
Mentes asesinasMentes asesinas
Mentes asesinas
 
Tristezas mexicanas
Tristezas mexicanasTristezas mexicanas
Tristezas mexicanas
 
Ferminicidio, un problema global
Ferminicidio, un problema globalFerminicidio, un problema global
Ferminicidio, un problema global
 
Tarea unidad III
Tarea unidad IIITarea unidad III
Tarea unidad III
 
Sintesis informativa 15 09 2016
Sintesis informativa 15 09 2016Sintesis informativa 15 09 2016
Sintesis informativa 15 09 2016
 

Similar a Sintesis informativa mexico 28 de enero 2015

Rasgos: Caso Ayotzinapa, ¿qué ocurre con la herida abierta?
Rasgos: Caso Ayotzinapa, ¿qué ocurre con la herida abierta?Rasgos: Caso Ayotzinapa, ¿qué ocurre con la herida abierta?
Rasgos: Caso Ayotzinapa, ¿qué ocurre con la herida abierta?
Fernanda Rios
 
Maricel González García ayotzinapa
Maricel González García ayotzinapaMaricel González García ayotzinapa
Maricel González García ayotzinapa
Sergio Armando Guzmán Baños
 
Guion podcast Ayotzinapa.
Guion podcast Ayotzinapa.Guion podcast Ayotzinapa.
Guion podcast Ayotzinapa.
sandraitzelmr
 
3. prensa alternativa feb2015
3.  prensa alternativa feb20153.  prensa alternativa feb2015
3. prensa alternativa feb2015
Richard Pastor Hernandez
 
Periódico n°3 prensa alternativa enero 11 de 2015
Periódico n°3 prensa alternativa enero 11 de 2015Periódico n°3 prensa alternativa enero 11 de 2015
Periódico n°3 prensa alternativa enero 11 de 2015
Richard Pastor Hernandez
 
EL NUEVO DIA No. 34 16 de Octubre de 2014
EL NUEVO DIA No. 34 16 de Octubre de 2014EL NUEVO DIA No. 34 16 de Octubre de 2014
EL NUEVO DIA No. 34 16 de Octubre de 2014
brujo2006
 
Sintesis informativa mexico 27 de enero 2015
Sintesis informativa  mexico 27 de enero 2015Sintesis informativa  mexico 27 de enero 2015
Sintesis informativa mexico 27 de enero 2015
megaradioexpress
 
MEXICO. LOS MATARON. ENCUENTRAN RESTOS DE NORMALISTAS DE AYOTZINAPA
MEXICO. LOS MATARON. ENCUENTRAN RESTOS DE NORMALISTAS DE AYOTZINAPAMEXICO. LOS MATARON. ENCUENTRAN RESTOS DE NORMALISTAS DE AYOTZINAPA
MEXICO. LOS MATARON. ENCUENTRAN RESTOS DE NORMALISTAS DE AYOTZINAPA
Crónicas del despojo
 
N°4 Febrero_2 2015
N°4 Febrero_2 2015N°4 Febrero_2 2015
N°4 Febrero_2 2015
Richard Pastor Hernandez
 
Periódico n°4 prensa alternativa del 16 al 20 de febrero de 2015
Periódico n°4 prensa alternativa del 16 al 20 de febrero  de 2015Periódico n°4 prensa alternativa del 16 al 20 de febrero  de 2015
Periódico n°4 prensa alternativa del 16 al 20 de febrero de 2015
Richard Pastor Hernandez
 
Detienen a un autores materiales de la desapariciAfA�n de 43 estudiantes en M...
Detienen a un autores materiales de la desapariciAfA�n de 43 estudiantes en M...Detienen a un autores materiales de la desapariciAfA�n de 43 estudiantes en M...
Detienen a un autores materiales de la desapariciAfA�n de 43 estudiantes en M...
ensenanzaformacion10
 
Ivan avila alfabetización guión
Ivan avila alfabetización guiónIvan avila alfabetización guión
Ivan avila alfabetización guión
avilaivan
 
Caso de los normalistas
Caso de los normalistasCaso de los normalistas
Caso de los normalistas
Mich1900
 
Ciudad de méxico
Ciudad de méxicoCiudad de méxico
Ciudad de méxico
ramiro3z
 
Caso Ayotzinapa.pptx
Caso Ayotzinapa.pptxCaso Ayotzinapa.pptx
Caso Ayotzinapa.pptx
OswinEfrainArellanoG
 
Resiliencia núm 3
Resiliencia núm 3Resiliencia núm 3
Entrevista de kerlly en cuba
Entrevista de kerlly en cubaEntrevista de kerlly en cuba
Entrevista de kerlly en cubacesar_macias
 
Guardería abc. Casos en México inquietantes
Guardería abc. Casos en México inquietantesGuardería abc. Casos en México inquietantes
Guardería abc. Casos en México inquietantes
luisquemiras
 
Agredidas, madres que denuncian desapariciones en el estado de México
Agredidas, madres que denuncian desapariciones en el estado de MéxicoAgredidas, madres que denuncian desapariciones en el estado de México
Agredidas, madres que denuncian desapariciones en el estado de México
Crónicas del despojo
 

Similar a Sintesis informativa mexico 28 de enero 2015 (20)

Rasgos: Caso Ayotzinapa, ¿qué ocurre con la herida abierta?
Rasgos: Caso Ayotzinapa, ¿qué ocurre con la herida abierta?Rasgos: Caso Ayotzinapa, ¿qué ocurre con la herida abierta?
Rasgos: Caso Ayotzinapa, ¿qué ocurre con la herida abierta?
 
Maricel González García ayotzinapa
Maricel González García ayotzinapaMaricel González García ayotzinapa
Maricel González García ayotzinapa
 
Guion podcast Ayotzinapa.
Guion podcast Ayotzinapa.Guion podcast Ayotzinapa.
Guion podcast Ayotzinapa.
 
3. prensa alternativa feb2015
3.  prensa alternativa feb20153.  prensa alternativa feb2015
3. prensa alternativa feb2015
 
Periódico n°3 prensa alternativa enero 11 de 2015
Periódico n°3 prensa alternativa enero 11 de 2015Periódico n°3 prensa alternativa enero 11 de 2015
Periódico n°3 prensa alternativa enero 11 de 2015
 
EL NUEVO DIA No. 34 16 de Octubre de 2014
EL NUEVO DIA No. 34 16 de Octubre de 2014EL NUEVO DIA No. 34 16 de Octubre de 2014
EL NUEVO DIA No. 34 16 de Octubre de 2014
 
Sintesis informativa mexico 27 de enero 2015
Sintesis informativa  mexico 27 de enero 2015Sintesis informativa  mexico 27 de enero 2015
Sintesis informativa mexico 27 de enero 2015
 
MEXICO. LOS MATARON. ENCUENTRAN RESTOS DE NORMALISTAS DE AYOTZINAPA
MEXICO. LOS MATARON. ENCUENTRAN RESTOS DE NORMALISTAS DE AYOTZINAPAMEXICO. LOS MATARON. ENCUENTRAN RESTOS DE NORMALISTAS DE AYOTZINAPA
MEXICO. LOS MATARON. ENCUENTRAN RESTOS DE NORMALISTAS DE AYOTZINAPA
 
N°4 Febrero_2 2015
N°4 Febrero_2 2015N°4 Febrero_2 2015
N°4 Febrero_2 2015
 
Periódico n°4 prensa alternativa del 16 al 20 de febrero de 2015
Periódico n°4 prensa alternativa del 16 al 20 de febrero  de 2015Periódico n°4 prensa alternativa del 16 al 20 de febrero  de 2015
Periódico n°4 prensa alternativa del 16 al 20 de febrero de 2015
 
Detienen a un autores materiales de la desapariciAfA�n de 43 estudiantes en M...
Detienen a un autores materiales de la desapariciAfA�n de 43 estudiantes en M...Detienen a un autores materiales de la desapariciAfA�n de 43 estudiantes en M...
Detienen a un autores materiales de la desapariciAfA�n de 43 estudiantes en M...
 
Ivan avila alfabetización guión
Ivan avila alfabetización guiónIvan avila alfabetización guión
Ivan avila alfabetización guión
 
Caso de los normalistas
Caso de los normalistasCaso de los normalistas
Caso de los normalistas
 
Ciudad de méxico
Ciudad de méxicoCiudad de méxico
Ciudad de méxico
 
Caso Ayotzinapa.pptx
Caso Ayotzinapa.pptxCaso Ayotzinapa.pptx
Caso Ayotzinapa.pptx
 
El liberal metropolitano 20 enero 2015
El liberal metropolitano  20 enero 2015El liberal metropolitano  20 enero 2015
El liberal metropolitano 20 enero 2015
 
Resiliencia núm 3
Resiliencia núm 3Resiliencia núm 3
Resiliencia núm 3
 
Entrevista de kerlly en cuba
Entrevista de kerlly en cubaEntrevista de kerlly en cuba
Entrevista de kerlly en cuba
 
Guardería abc. Casos en México inquietantes
Guardería abc. Casos en México inquietantesGuardería abc. Casos en México inquietantes
Guardería abc. Casos en México inquietantes
 
Agredidas, madres que denuncian desapariciones en el estado de México
Agredidas, madres que denuncian desapariciones en el estado de MéxicoAgredidas, madres que denuncian desapariciones en el estado de México
Agredidas, madres que denuncian desapariciones en el estado de México
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 

Último (16)

Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 

Sintesis informativa mexico 28 de enero 2015

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO NOTICIAS,EDITORIALES Y COLUMNAS DE OPINION Miércoles 28 de Enero de 2015 La información completa la puede ver en: //www.slideshare.net/slideshow/embed_code/44009352
  • 2. Las 14 pruebas de la PGR para asegurar que los normalistas de Ayotzinapa están muertos Las conclusiones del caso están basadas en 487 dictámenes, 39 confesiones; 386 declaraciones y 153 inspecciones ministeriales. ENERO 28, 2015Nayeli Roldán (@nayaroldan) Foto: PGR. La Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer la “verdad histórica” sobre ladesaparición de 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, basado en una serie de pruebas científicas y declaraciones de los implicados recabadas durante los últimos cuatro meses. Según el procurador, Jesús Murillo Karam, con este conjunto de información quedademostrado el secuestro, muerte e incineración de los normalistasdesaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. Con la investigación concluida, se podrá consignar a los presuntos responsables, dijo.
  • 3. Versión de PGR no es la verdad histórica: abogado de los padres Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los normalistas desaparecidos, dijo que ninguno de los peritajes que dijo tener la PGR establece "que los compañeros murieron". Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los normalistas desaparecidos.(peacebrigades.org) MILENIO DIGITAL28/01/2015 07:39 AM Ciudad de México Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los normalistas desaparecidos, dijo que la versión de la PGR de que los estudiantes de Ayotzinapa fueron muertos en el basurero de Cocula no es la verdad histórica, pues "necesitamos una prueba técnica". En entrevista radiofónica con Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula, el abogado dijo que "habla el procurador (Jesús Murillo Karam) de 300 peritajes que se hicieron, químicos, biológicos, ninguno de ellos nos llevan a establecer que los compañeros fallecieron ahí, entonces hay 42 pruebas pendientes de identificación". Ayer, el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam, dijo que los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos la noche del 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, fueron privados de la libertad, privados de la vida, incinerados y arrojados al río y que esa es la verdad histórica de los hechos.
  • 4. Usaron a los 43: 'El Cepillo' El encargado de incinerar y desaparecer a los normalistas relata que dos meses antes ya habían utilizado el basurero de Cocula para deshacerse de dos integrantes del grupo criminal con el que se ... La tarde del sábado 27 de septiembre el delincuente llevó refrescos y cervezas a “sus muchachos”; (der.) Felipe Rodríguez Salgado. (Cuartoscuro / Especial) RUBÉN MOSSO28/01/2015 04:34 AM México Un operador de la banda de Los Rojos “pagó” a José Luis Hernández Rivera, director de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, por enviar a los estudiantes a realizar “desmadres” a Iguala el 26 de septiembre de 2014, dijo en su declaración ministerial Felipe Rodríguez Salgado, El Cepillo. El jefe de sicarios de Guerreros unidos señaló que al interrogar a uno de los normalistas, éste le reveló que su presencia en Iguala fue porque los envió El Carrete, de Los Rojos que operan en Cuernavaca, quien a su vez había pagado dinero al director de la escuela rural. El estudiante, según El Cepillo, le manifestó que “los desmadres” que pretendían llevar a cabo en Iguala, iban hacerlos en coordinación con integrantes de Los Rojos. El normalista, que después sería ejecutado e incinerado junto con sus compañeros, fue marcado con una “X” en la espalda, cuando se encontraba sometido en el basurero de Cocula.
  • 5. El Ejército operó contra los normalistas en Iguala: sobrevivientes y policía "No estamos diciendo que ellos estuvieron secuestrando ni matando a los estudiantes, lo que estamos diciendo es que estuvo en la escena del crimen durante mucho tiempo... brindando una especie de protección a los grupos delincuenciales", indicó Vidulfo Rosales, defensor de los padres de Ayotzinapa. Redacción AN Contrario a lo que estableció el procurador Jesús Murillo Karam, quien dijo que “no hay una sola evidencia de que haya intervenido el Ejército, ni una sola… ni siquiera había un grupo razonable de soldados en el lugar”, el abogado de los padres de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, reveló que existen al menos 10 declaraciones testimoniales -rendidas ante el Ministerio Público-, así como el testimonio de un policía, que señalan que los soldados sí actuaron la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre, en Iguala. En entrevista para Noticias MVS primera emisión, indicó que algunos sobrevivientes deAyotzinapa afirman que vieron patrullando al Ejército Mexicano, mientras otros aseguraron que fueron interceptados por militares.
  • 6. No hay evidencia de la intervención del Ejército en el caso Ayotzinapa: PGR (nota y videos) Murillo Karam afirmó categóricamente que no hay una sola evidencia de la participación militar, después de las denuncias de los padres que piden se investigue esa posibilidad. (Foto: Cuartoscuro) Redacción AN El procurador general de la República, Jesús Murillo Karamn, ratificó que no existe evidencia de la implicación del Ejército Mexicano en los hechos del 26 de septiembre en Iguala y sostuvo que esos señalamientos, además de infundados, vienen de los mismos que en un principio acusaron a la milicia de haber sido pasiva ante el crimen de los jóvenes. Las declaraciones sobre los militares fueron al finalizar la exposición durante la conferencia de prensa de este 27 de enero (martes), donde afirmó que los estudiantes de Ayotzinapa “fueron privados de la libertad, de la vida, incinerados y arrojados al río”.
  • 7. 10 razones para no dar carpetazo al caso Ayotzinapa Los padres de familia criticaron que las autoridades informen con prioridad a los medios de comunicación y no a ellos, como había acordado el propio Presidente. (Foto: Iván Stephens/Cuartoscuro) Redacción AN La Procuraduría General de la República (PGR) informó el martes que de acuerdo con sus investigaciones, los 43 normalistas desaparecidos fueron calcinados. Ante las declaraciones de la autoridad, los padres de familia rechazaron la versión y afirmaron que seguirán con la búsqueda de sus hijos. También criticaron que las autoridades informan con prioridad a los medios de comunicación y no a ellos, como había acordado el propio presidente, Enrique Peña Nieto. La organización defensora de los derechos humanos, Centro Prodh señala 10 puntos para no dar carpetazo al caso Ayotzinapa, los cuales presentamos a continuación:
  • 8. ¿Qué van a hacer los expertos internacionales, si ya la PGR se adelantó?: José Miguel Vivanco Y los expertos de la CIDH, ¿a que van a venir, a respaldar hechos consumados?, pregunta el director de Human Rights Watch para las Américas. (Cuartoscuro) Redacción AN Dado los índices de violencia y corrupción, no es inverosímil el relato que hace el procurador Jesús Murillo Karam, pero es difícil confiar por muchas razones, comentó José Miguel Vivanco, director de Human Rights Watch para las Américas . Una de las razones es que, como todo mundo está enterado, los estudios en Austria no se hicieron en todos los restos, sólo se identificó a uno. Entrevistado por Carmen Aristegui en la primera emisión de Noticias MVS, Vivanco comentó que es “de la mayor gravedad” que el procurador haya decidido hablar con los medios, antes que con los familiares. Hubo prisa por concluir la investigación y extrapolar los informes de la universidad austriaca.
  • 9. La “verdad histórica” de Murillo… y las dudas Por Redacción / Sinembargo enero 28, 2015 - 00:00h 6 Comentarios Jesús Murillo Karam, titular de la Procuraduría General de la República (PGR), planteó ayer, una vez más, lo que denominó como “la verdad histórica” sobre los 43 estudiantes de Ayotzinapa, víctimas de desaparición forzada entre la noche del viernes 26 y la madrugada del sábado 27 de septiembre pasados, en Iguala, Guerrero. En una conferencia de prensa, ofrecida un día después de cumplirse cuatro meses del secuestro de los estudiantes, que fueron conmemorados con marchas de protesta y en exigencia de su presentación con vida en distintas ciudades del país y también en diversas urbes del extranjero, el Procurador confirmó lo que había sugerido el 7 de noviembre de 2014: que tenían pruebas del homicidio de “un amplio número de personas” en la barranca del basurero de Cocula, Guerrero, donde se había realizado una incineración tumultuaria. Esta vez, Murillo Karam tuvo cuidado de no pronunciar frases como la de “Ya me canse”, con la que coronó su presentación del 7 de noviembre.
  • 10. Pobre del pobre Pedro Ferriz de Con @PedroFerriz La pobreza es hija adoptiva de la ignorancia. El fenómeno va relacionado íntimamente y no hay país en el mundo ni pueblo en la historia donde no sea así. Por más que hacen los gobiernos para sacar a la gente de esta condición extrema, no se notan efectos visibles que acaben con ella, si estos no van acompañados de la educación. Ejemplos sobran en Corea, Malasia, China y Singapur. Países que avanzaron hasta que comprendieron que debían llevar a las aulas y nuevas generaciones su programa prioritario de política pública, en el entendido de que prioridad significa que no hay nada que vaya encima de ello. Prioridad quiere decir que es vital… que no hay más vida si no se avanza primero en ello. Debemos ser enfáticos en subrayar la diferencia entre necesidades. De ellas, una imprescindible. En este siglo XXI -siglo del conocimiento- no hay opción si se carece de él, relegando su ausencia al paleolítico.
  • 11. MástropiezosconlaReformaEducativa Carlos Ornelas 28/01/2015 02:35 Me perturban los acontecimientos alrededor de la aplicación de la Reforma Educativa en Oaxaca y Guerrero. Los maestros disidentes de la Sección 22 de la CNTE y los de la CETEG ofenden a los padres de familia, abandonan a los estudiantes y siguen campantes marchando por las calles, tomando gasolinerías, incendiando edificios públicos y cobrando sus salarios. Me fastidia más la actitud del gobierno, ya que no gobierna, negocia la ley. Excélsior (22 de enero) informó que los líderes de la S22 acordaron con la Secretaría de Gobernación que se les pagara a tres mil maestros de su plantilla que presentaron atrasos en sus cobros. Éstos son parte de la nómina de 81 mil 300 docentes registrados por la CNTE y aceptados por la Segob y la SEP en un acuerdo firmado el 13 de enero. Además, tras una negociación en la Segob, el miércoles 21, la CNTE dio a conocer que a partir del lunes 26 se subsanarían las omisiones. Rubén Núñez, dirigente de la S22, declaró: “Esta es la exigencia del movimiento, que se les pague a todos los trabajadores, sin un sólo pago pendiente. Nosotros hicimos un plantilleo nivel por nivel”.
  • 12. Tomadecasetas:“Noestolerancia,escobardía…” Francisco Garfias 28/01/2015 03:06 No le fue bien a Benito Neme Sastré en la “reunión de trabajo” con integrantes de la Comisión Permanente, ayer en San Lázaro. El director de Capufe admitió que no sabe a cuánto asciende el daño patrimonial por la toma de casetas y el robo de cuotas que vándalos realizan a nombre de los normalistas de Ayotzinapa cuyos padres, lo recordaron en ese cónclave, no han recibido un solo centavo por tan “nobles” acciones. La tolerancia e impunidad con la que actúan fueron justificadas por el funcionario con el argumento de que el gobierno federal respeta la libertad de expresión. “La paz y el desarrollo están en juego”, advirtió. Lo que sí asegura Neme Sastré es que el ingreso por concepto de cuotas subió 152 mil millones en los últimos cuatro meses, en relación con 2013. Pero también que el aforo en las carreteras es mayor. Lo ubicó en 442 millones de cruces vehiculares en la red operada por Capufe en 2014. Un 3.8% más con relación al año anterior. ¡Eureka! Si seguimos su lógica expuesta hay que multiplicar las tomas de casetas, el boteo, el vandalismo, los saqueos, para tener más vehículos en las autopistas y más recursos para la nación (¡ojo!, Luis Videgaray). Tampoco sabe si hay consignados por los hechos ocurridos reiteradamente en la Autopista del Sol. Dijo, eso sí, que las tomas de casetas son temporales.
  • 13. Elproblemadecredibilidaddelgobierno Leo Zuckermann 28/01/2015 03:17 Ayer el procurador General de la República presentó los resultados de la larga investigación sobre los 43 estudiantes de Ayotzinapa. Oficialmente han pasado de estar “desaparecidos” a “muertos”. Quizá estamos hablando de la investigación judicial más profesional que se ha llevado a cabo en la historia contemporánea del país. No obstante, muchos, incluyendo los padres de los estudiantes, no le creen a estas conclusiones. Me temo que existen razones para la incredulidad. No por la investigación de la PGR que, insisto, ha sido exhaustiva y científica. Ejemplar, en algún sentido. No. El problema tiene que ver con un gobierno que ha venido acumulando, en poco tiempo, diversas historias de mentira, encubrimiento e incumplimiento, lo cual ha mermado su credibilidad frente a la ciudadanía. Un gobierno que, para proteger al Ejército, mintió sobre el caso Tlatlaya. No fue cierto que los soldados se enfrentaron con los presuntos delincuentes: los militares los ejecutaron. Luego modificaron la escena del crimen y cerraron la pinza con sus compadres del gobierno mexiquense.
  • 14. DUDA RAZONABLE Iguala: la investigación que falta CARLOS PUIG28/01/15 1:39 AM VER MÁS Ayer el procurador Murillo dijo que las detenciones, las declaraciones, los peritajes, los estudios, los cateos y las muchas diligencias realizadas desde octubre del año pasado “permiten realizar un análisis lógico-causal para determinar que los normalistas fueron privados de la libertad, privados de la vida, incinerados y arrojados al río. En ese orden. Esta es la verdad histórica de los hechos, que debe tener validez jurídica ante los órganos jurisdiccionales, basados en las pruebas aportadas por la ciencia, como se demuestra en el expediente”. Creo que la investigación penal ha terminado. Creo que hay suficientes elementos para configurar los delitos cometidos y que solo queda atrapar a los que quedan culpables. Es la verdad histórica, dice Murillo. El procurador ha cumplido. Pero creo también que es la hora de que otro órgano del Estado mexicano, no sé si la CNDH, la Suprema Corte, el Congreso, haga otra investigación. Una que sin las ataduras y forzosas limitaciones del proceso penal responda a preguntas fundamentales que hoy nos impiden entender en su cabal dimensión lo sucedido. Una investigación que arranque con estas preguntas.
  • 15. EL ASALTO A LA RAZÓN ¿Cómo desmentir lo esencial? CARLOS MARÍN28/01/15 1:34 AM Si la investigación del asesinato de Luis Donaldo Colosio se llevó seis años y medio y navegó entre líneas de investigación de chile, de dulce y de manteca (verdaderas unas, verosímiles otras, descocadas y demenciales muchas más), la de la matanza de normalistas de Ayotzinapa se perfila para… no concluir jamás. Afirmar que lo expuesto por los responsables de la averiguación fue “el cierre” del caso es no tener idea de la magnitud de todo lo que a la PGR le falta por hacer. Esgrimir como argumento que no acusar al casi centenar de consignados de desaparición forzada tiene como propósito cubrir un supuesto “crimen de Estado” es ignorar que no todos eran servidores públicos; que sobre varios ya pesa esa imputación y que, por lo pronto (en tribunales irán sumándose otros delitos), a muchos se les imputasecuestro agravado: delito que se castiga con 100 años más de cárcel. Lejos de su “cierre” (la declaración de El Cepillo abre más intrigantes vertientes) lo que se antoja imposible de rebatir es “la verdad histórica” narrada por el procurador…
  • 16. DOBLE MIRADA No entiende que no entiende. ¿Quién? Si el gobierno quiere desmentir a la revista inglesa, en el próximo periodo de sesiones del Congreso debiera apoyar sin regateos la iniciativa para crear el sistema anticorrupción y las medidas de transparencia. GUILLERMO VALDÉS CASTELLANOS28/01/15 12:43 AM Pese al desánimo producido por la obcecación gubernamental de no quererse dar por enterado del reclamo social contra la corrupción (qué frase más dura la de The Economist: el Presidente “no entiende que no entiende”, pero refleja muy bien la percepción y exasperación de muchos mexicanos), hay saldos positivos en los escándalos por los probables conflictos de interés con motivo de las tres casas (hasta ahora). El primero es que el tema está perfectamente colocado en una coyuntura favorable. No es la primera vez que casos de probable o comprobada corrupción de los políticos salen a la luz pública. Por la razón que usted quiera (la coincidencia con Ayotzinapa y la colusión de autoridades con elnarco; por los personajes involucrados o por la existencia de las redes sociales que ampliaron la difusión, sin límite ni control, de los hechos), en esta ocasión la indignación ha ido más allá. Ésta se ha traducido en varias demandas (las más difundidas son dos: el sistema anticorrupción y la obligación de todos los que deseen dedicarse a la política de hacer públicas sus declaraciones patrimoniales, fiscales y de intereses) que, además de que no se van a olvidar, han puesto en el centro de la agenda eliminar una práctica central del sistema político mexicano: la que ha permitido utilizar recursos, funciones y poder para fines y beneficios privados. Así como desde la mitad de los 80, la democratización se volvió La demanda, con mayúsculas, estoy convencido que el fin de la corrupción y la transparencia será el mantra de los próximos años.
  • 17. Que un payaso de verdad gobierne Por Luis Felipe Lomelí enero 28, 2015 - 00:04h 4 Comentarios No lo digo yo, lo dice Lagrimita. Y su intención es conseguir la alcaldía de Guadalajara como candidato independiente. Es un payaso. Pero uno profesional y algunos ven esto como una burla y, otros, como la mejor crítica y reflejo de la decadencia de los partidos políticos tradicionales de nuestro país. Él mismo lo dice en uno de sus lemas: “Es tiempo de que un payaso de verdad gobierne”. Y con esto hace eco de una de las críticas más ligeras que tiene la ciudadanía desde hace años respecto a nuestros políticos. Y digo más ligeras porque, según El Informador, una de las propuestas de Lagrimita es “sacar a los animales del gobierno”. ¿A quién no le vienen a la mente las tepocatas, víboras prietas, pejelagartos, chapulines, ratas y demás animalitos de la biósfera? La propaganda funciona. Pero la candidatura de figuras públicas, de gente que se ha vuelto famosa por cuestiones ajenas a la política, no es nueva ni empieza con Lagrimita y Cuauhtémoc Blanco, ni termina con Silvia Pinal y Ana Guevara.
  • 18. Un presidente regañado Por Martín Moreno enero 28, 2015 - 00:00h 12 Comentarios +Obama, The Economist, y los jalones de orejas + Sin líder, ¿a dónde va México? Si alguno suponía –por interés propio o candidez natural-, que terminando 2014 se acabarían los conflictos de poder de Peña Nieto, se equivocó de manera rotunda. Enero fue un mes negro para el presidente mexicano. En México y en el mundo se habla de un mandatario disminuido, confundido, encubridor. En unos cuantos días, el presidente de México fue exhibido en dos escenarios influyentes y poderosos que no pueden controlar desde Los Pinos con llamadas telefónicas, recomendaciones o dinero: La Casa Blanca y el semanario británico The Economist. De Washington a Londres, hubo un común denominador: jalón de orejas a Peña Nieto. Sí: es, el mexicano, un presidente regañado.
  • 19. CDHDF demanda investigar toda agresión a periodistas Foto: Cuartoscuro La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) demandó a las autoridades investigar toda agresión contra periodistas, para garantizar el derecho al acceso a la justicia y a la integridad personal en esos casos.Además, el organismo público condenó los ataques a la libertad de prensa que se han registrado en el primer mes de 2015, como el secuestro y homicidio del periodista Moisés Sánchez Cerezo en Veracruz, y cuyo cadáver fue encontrado el pasado lunes. Hizo énfasis en que las desapariciones forzadas y privaciones ilegales de la libertad deben ser atendidas con la máxima prioridad por las autoridades, para garantizar el derecho a la libertad e integridad física de las personas.
  • 20. Pero yo no maté a nadie: alcalde de Medellín, Veracruz La Procuraduría estatal señaló a Omar Cruz Reyes como autor intelectual del asesinato del periodista Moisés Sánchez, pero ante los reclamos de "asesino", él se dice inocente. 1 / 2 El alcalde era criticado por el editor de la publicación La Unión, Moisés Sánchez. (Tomada Facebook) JESÚS BADILLO28/01/2015 10:33 AM Ciudad de México "Pero yo no maté a nadie", contestó el presidente municipal de Medellín, Veracruz, Omar Cruz Reyes, a un usuario de Facebook que con letras mayúsculas le escribió el 25 de enero "asesino, asesino, asesino", poco después de que el procurador estatal, Luis Ángel Bravo, lo señaló como autor intelectual del asesinato del periodista Moisés Sánchez Cerezo. A la hora siguiente otro usuario reviró el comentario: "Pero ordenó que lo hiciera así que (es) culpa compartida". La única defensa que el presidente municipal panista dio horas después fue un tajante "No". Clemente Noé Rodríguez Martínez, ex policía municipal, confesó que con otras cinco personas irrumpieron en la casa del periodista el 2 de enero y después lo degollaron y desmembraron. El motivo: callarlo porque le era incómodo al alcalde. Publicaba notas periodísticas sobre violencia en el municipio.
  • 21. La IP lanza su Código de Ética, y exhorta a no donar ni a los partidos ni a campañas Por Fernanda García Cruz enero 28, 2015 - 00:04h 1 Comentario Diversas cámaras empresariales reconocieron que el sector privado ha sido un elemento importante en el problema creciente de la corrupción que aqueja actualmente a México. Foto: CCE Ciudad de México, 28 de enero (SinEmbargo).– Las cúpulas de la iniciativa privada en México lanzaron ayer su “Código de Integridad y Ética”, como una medida para evitar la corrupción en su ámbito, y en el que exhortan a las empresas y a los empresarios a no hacer donaciones a los partidos políticos ni a las campañas proselitistas para evitar cualquier conflicto de interés. Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente nacional del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que este documento de 12 puntos, representa un marco que ofrece nuevas y mejores prácticas en el manejo de riesgos en materia anticorrupción, y destaca la responsabilidad social y necesidad de las empresas de participar como actores en la resolución de los problemas de México.
  • 22. El sabueso, un proyecto para vigilar el discurso público Con El Sabueso, proyecto de verificación de datos de Animal Político que se lanza este miércoles, analizaremos una frase de relevancia para la vida nacional y, con datos duros, estableceremos si es cierta o falsa. ENERO 28, 2015Dulce Ramos Engañar a un perro es difícil. Usa su olfato, su vista, cava en la tierra. Con sus sentidos descubre de todo… hasta las mentiras de un político. Este miércoles 28 de enero, Animal Político arranca su proyecto de verificación del discurso llamado El Sabueso. Con él pretendemos contribuir a la vigilancia del debate público.