SlideShare una empresa de Scribd logo
 El fútbol (del inglés británico football), también conocido por
  fútbol asociación y llamado futbol, balompié o soccer, es un
  deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once
  jugadores cada uno y cuatro árbitros que se ocupan de que las
  normas se cumplan correctamente. Es ampliamente
  considerado el deporte más popular del mundo, pues
  participan en él unos 270 millones de personas.
 El terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial,
  con una portería a cada lado del campo. El objetivo del juego
  es desplazar con cualquier parte del cuerpo que no sea los
  brazos o las manos, y mayoritariamente con los pies (de ahí su
  nombre), una pelota a través del campo para intentar
  introducirla dentro de la portería contraria, acción que se
  denomina marcar un gol. El equipo que logre más goles al cabo
  del partido, de una duración de 90 minutos, es el que resulta
  ganador del encuentro.
 Guardameta, Arquero o portero
 Defensa
 Centrocampista
 Delantero
   El portero, también conocido como
    guardameta, arquero o golero, es el
    jugador cuyo principal objetivo es evitar
    que la pelota entre a su meta durante el
    juego, acto que se conoce como gol. El
    guardameta es el único jugador que
    puede tocar la pelota con sus manos
    durante el juego activo, aunque sólo
    dentro de su propia área. Cada equipo
    debe presentar un único guardameta en
    su alineación.
   El defensa, también conocido como
    defensor, es el jugador ubicado una
    línea delante del guardameta y una por
    detrás de los centrocampistas, cuyo
    principal objetivo es detener los ataques
    del equipo rival. Generalmente esta
    línea de jugadores se encuentra en
    forma arqueada, quedando algunos
    defensas ubicados más cerca del
    guardameta que los demás.
   El centrocampista, mediocampista o
    volante es la persona que juega en el
    mediocampo en un campo de fútbol. Es
    una de las posiciones más famosas de
    este deporte. Entre sus funciones se
    encuentran: recuperar balones,
    propiciar la creación de jugadas y
    explotar el juego ofensivo.
   Un delantero o atacante es un jugador
    de un equipo de fútbol que se destaca
    en la posición de ataque, la más
    cercana a la portería del equipo rival, y
    es por ello el principal responsable de
    marcar los goles.
   El fútbol se juega en un terreno de césped
    natural o artificial de forma rectangular. Las
    medidas permitidas del terreno son de 90 a 120
    metros de largo y de 45 a 90 metros de ancho,
    pero para partidos internacionales se
    recomiendan las siguientes medidas: entre 100
    y 110 metros de largo, y entre 64 y 75 metros
    de ancho. Las dos líneas ubicadas a lo largo
    del terreno reciben el nombre de líneas
    laterales o de banda, mientras que las otras
    son llamadas líneas de meta o finales. Los
    puntos medios de cada línea de banda son
    unidos por otra línea, la línea media.
La duración de un partido, especificada en la
  Regla 7 del reglamento, será de dos
  tiempos iguales de 45 minutos, con un
  periodo intermedio de descanso que no
  podrá exceder los 15 minutos, debiendo
  establecer su duración el reglamento de
  cada competición. La duración de cada
  mitad de tiempo sólo podrá alterarse si lo
  permiten las reglas de la competición, y si
  existe acuerdo entre el árbitro y los dos
  equipos participantes antes de iniciarse el
  partido.
   Cada vez que un jugador intente golpear o
    golpee a otro, lo empuje, lo retenga para
    sacar una ventaja, lo escupa o toque el
    balón con sus manos (excepto el
    guardameta), el árbitro marcará un tiro
    libre directo a favor del equipo que no
    cometió la infracción, que se ejecutará
    desde el lugar de la infracción. Si ocurrió
    dentro del área penal
    propia, independientemente de la posición
    del balón y si el balón está en juego, se
    marcará un tiro penal en contra del equipo
    infracto
   En cada país los clubes de fútbol suelen federarse en
    asociaciones o ligas que organizan torneos oficiales entre
    ellos, de donde surgen los campeones de cada país y los
    equipos que participarán en torneos internacionales. No
    existe un sistema único de torneos y cada liga nacional
    los organiza de acuerdo a sus tradiciones. En general, la
    mayoría de los países tienen dos torneos principales al
    año: Argentina (Clausura y Apertura) (la temporada
    arranca según el calendario europeo), México
    (ídem, pero en el orden inverso), Colombia
    (Apertura, Finalización y Copa Colombia), España (Liga y
    Copa del Rey), Italia (Serie A y Copa Italia), etc. En
    algunos casos los campeones de ambos torneos disputan
    "supercopas" anuales y "recopas" entre sí. Inglaterra tiene
    un sistema de campeonato principal (la Premier League)
    y luego varias copas en las que participan equipos de
    distintas divisiones.
   Según una encuesta realizada por la
    FIFA en el año 2006,1 aproximadamente
    270 millones de personas en el mundo
    están activamente involucradas en el
    fútbol, incluyendo a futbolistas, árbitros y
    directivos. De éstas, 265 millones juegan
    al fútbol regularmente de manera
    profesional, semi-profesional o amateur,
    considerando tanto a hombres, mujeres,
    jóvenes y niños.
   El fútbol femenino ha tenido un crecimiento
    lento en el fútbol moderno, principalmente por
    obstáculos sociales y culturales que no
    permiten el ingreso pleno de la mujer al
    deporte.28 El primer encuentro femenino bajo
    las reglas del fútbol asociación del cual se
    tienen registros sucedió en 1892 en Glasgow,
    Escocia.29 A finales de 1921 el fútbol femenino
    fue prohibido en Inglaterra, hecho que no le
    permitió expandirse al resto del mundo. En
    1969 el fútbol femenino se volvió a organizar
    en Inglaterra, motivo por el cual comenzó a
    expandirse fuera de su territorio.
El futbol
El futbol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas del FÚTBOL
Diapositivas del FÚTBOL Diapositivas del FÚTBOL
Diapositivas del FÚTBOL
anael1998
 
Diapositivas futbol
Diapositivas futbolDiapositivas futbol
Diapositivas futbol
JulianCada123
 
los deportes
los deporteslos deportes
Fulbol
FulbolFulbol
Fulbol
tatis2702
 
Fútbol
Fútbol Fútbol
Fútbol
Gabrielebb16
 
practica de word
practica de wordpractica de word
practica de word
MIGUEL JUMBO
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2lrkx100pre
 
Medios
MediosMedios
Medios
Sergipole
 
Presentacion del futbol y su historia y reglas
Presentacion del futbol y su historia y reglasPresentacion del futbol y su historia y reglas
Presentacion del futbol y su historia y reglasCRIT_STEFA_MEDRANO_TORRES
 
Manuel silva
Manuel silvaManuel silva
Manuel silva
ManuSilva9
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
97092013603
 
Fútbol
FútbolFútbol
Fútbol
oswaldho
 
EL FÚTBOL
EL FÚTBOL EL FÚTBOL
EL FÚTBOL
Camilo_florez
 
Informaticaaa
InformaticaaaInformaticaaa
Informaticaaa
Willy Juarez
 

La actualidad más candente (15)

Diapositivas del FÚTBOL
Diapositivas del FÚTBOL Diapositivas del FÚTBOL
Diapositivas del FÚTBOL
 
Diapositivas futbol
Diapositivas futbolDiapositivas futbol
Diapositivas futbol
 
los deportes
los deporteslos deportes
los deportes
 
Fulbol
FulbolFulbol
Fulbol
 
Fútbol
Fútbol Fútbol
Fútbol
 
practica de word
practica de wordpractica de word
practica de word
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Fútbol
FútbolFútbol
Fútbol
 
Medios
MediosMedios
Medios
 
Presentacion del futbol y su historia y reglas
Presentacion del futbol y su historia y reglasPresentacion del futbol y su historia y reglas
Presentacion del futbol y su historia y reglas
 
Manuel silva
Manuel silvaManuel silva
Manuel silva
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fútbol
FútbolFútbol
Fútbol
 
EL FÚTBOL
EL FÚTBOL EL FÚTBOL
EL FÚTBOL
 
Informaticaaa
InformaticaaaInformaticaaa
Informaticaaa
 

Destacado

Libro 3 (saberes y tareas del programador)
Libro 3 (saberes y tareas del programador)Libro 3 (saberes y tareas del programador)
Libro 3 (saberes y tareas del programador)LorenteMiguel
 
Impuestos para la salida de divisas en la transferencia de fondos
Impuestos para la salida de divisas en la transferencia de fondosImpuestos para la salida de divisas en la transferencia de fondos
Impuestos para la salida de divisas en la transferencia de fondosKATTY VELOZ
 
Diaporama unidad i didactica de la lengua
Diaporama unidad i didactica de la lenguaDiaporama unidad i didactica de la lengua
Diaporama unidad i didactica de la lenguajackelinesilva_1505
 
Control de proyecto.
Control de proyecto. Control de proyecto.
Control de proyecto. Virginiahd
 
Animales inicial
Animales inicialAnimales inicial
Animales inicial
Sofia Saravia
 
Lo nuevo del_pmbok_guide_5__lectura_de_apoyo_
Lo nuevo del_pmbok_guide_5__lectura_de_apoyo_Lo nuevo del_pmbok_guide_5__lectura_de_apoyo_
Lo nuevo del_pmbok_guide_5__lectura_de_apoyo_Estefanny Martinez Soto
 
Demencias. la enfermedad de alzheãåimer
Demencias. la enfermedad de alzheãåimerDemencias. la enfermedad de alzheãåimer
Demencias. la enfermedad de alzheãåimer
One Point Formación y Desarrollo
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisiblemdcvargas
 
Plan anual 2013 exposicion marzo 24
Plan anual 2013 exposicion marzo 24Plan anual 2013 exposicion marzo 24
Plan anual 2013 exposicion marzo 24CORPOCORALES
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Olivia Conesa
 
Trabajo final clase 4 con correciones
Trabajo final clase 4 con correcionesTrabajo final clase 4 con correciones
Trabajo final clase 4 con correciones
ovamerlo02
 
Davis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_e
Davis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_eDavis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_e
Davis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_edavisbuu
 
Prueba de evaluación inicial matematicas 1° gr
Prueba de evaluación inicial matematicas 1° grPrueba de evaluación inicial matematicas 1° gr
Prueba de evaluación inicial matematicas 1° gr
JORGE FLOREZ LOAIZA
 
Tarea informatica
Tarea informaticaTarea informatica
Tarea informaticaJABC980301
 

Destacado (20)

Libro 3 (saberes y tareas del programador)
Libro 3 (saberes y tareas del programador)Libro 3 (saberes y tareas del programador)
Libro 3 (saberes y tareas del programador)
 
Impuestos para la salida de divisas en la transferencia de fondos
Impuestos para la salida de divisas en la transferencia de fondosImpuestos para la salida de divisas en la transferencia de fondos
Impuestos para la salida de divisas en la transferencia de fondos
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Inc 11-opist-13-i
Inc 11-opist-13-iInc 11-opist-13-i
Inc 11-opist-13-i
 
Diaporama unidad i didactica de la lengua
Diaporama unidad i didactica de la lenguaDiaporama unidad i didactica de la lengua
Diaporama unidad i didactica de la lengua
 
Control de proyecto.
Control de proyecto. Control de proyecto.
Control de proyecto.
 
Animales inicial
Animales inicialAnimales inicial
Animales inicial
 
Futbol 1
Futbol 1Futbol 1
Futbol 1
 
Lo nuevo del_pmbok_guide_5__lectura_de_apoyo_
Lo nuevo del_pmbok_guide_5__lectura_de_apoyo_Lo nuevo del_pmbok_guide_5__lectura_de_apoyo_
Lo nuevo del_pmbok_guide_5__lectura_de_apoyo_
 
Demencias. la enfermedad de alzheãåimer
Demencias. la enfermedad de alzheãåimerDemencias. la enfermedad de alzheãåimer
Demencias. la enfermedad de alzheãåimer
 
Aprendizaje invisible
Aprendizaje invisibleAprendizaje invisible
Aprendizaje invisible
 
Plan anual 2013 exposicion marzo 24
Plan anual 2013 exposicion marzo 24Plan anual 2013 exposicion marzo 24
Plan anual 2013 exposicion marzo 24
 
Factorización
FactorizaciónFactorización
Factorización
 
Itunes
ItunesItunes
Itunes
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Trabajo final clase 4 con correciones
Trabajo final clase 4 con correcionesTrabajo final clase 4 con correciones
Trabajo final clase 4 con correciones
 
Proyecto urban art
Proyecto urban artProyecto urban art
Proyecto urban art
 
Davis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_e
Davis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_eDavis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_e
Davis steven romero_andres_felipe_quiroga_1_e
 
Prueba de evaluación inicial matematicas 1° gr
Prueba de evaluación inicial matematicas 1° grPrueba de evaluación inicial matematicas 1° gr
Prueba de evaluación inicial matematicas 1° gr
 
Tarea informatica
Tarea informaticaTarea informatica
Tarea informatica
 

Similar a El futbol

Joan cela futbol
Joan cela futbolJoan cela futbol
Joan cela futbol
Joan Cela
 
Trabajo de ofimática fútbol
Trabajo de ofimática  fútbol Trabajo de ofimática  fútbol
Trabajo de ofimática fútbol
andres_rojas
 
Fútbol generalidades
Fútbol generalidadesFútbol generalidades
Fútbol generalidades
jjjhernandez324
 
Miguel antonio jumbo sedamanos
Miguel antonio jumbo sedamanosMiguel antonio jumbo sedamanos
Miguel antonio jumbo sedamanosMIGUEL JUMBO
 
Futbol
FutbolFutbol
ppt futbol.pptx
ppt futbol.pptxppt futbol.pptx
ppt futbol.pptx
RominaMartnezValenzu
 
Fútbol
FútbolFútbol
Fútbol
Victor-Os
 
El fútbol o futbol1
El  fútbol o futbol1El  fútbol o futbol1
El fútbol o futbol1
rodofito10_96
 
Profundización power point Jeisson Murillo
Profundización power point Jeisson MurilloProfundización power point Jeisson Murillo
Profundización power point Jeisson MurilloJeisson Murillo
 

Similar a El futbol (20)

Joan cela futbol
Joan cela futbolJoan cela futbol
Joan cela futbol
 
Trabajo de ofimática fútbol
Trabajo de ofimática  fútbol Trabajo de ofimática  fútbol
Trabajo de ofimática fútbol
 
El fútbol
El fútbolEl fútbol
El fútbol
 
Fútbol generalidades
Fútbol generalidadesFútbol generalidades
Fútbol generalidades
 
Trabajo de ntics
Trabajo de nticsTrabajo de ntics
Trabajo de ntics
 
Trabajo de ntics
Trabajo de nticsTrabajo de ntics
Trabajo de ntics
 
Trabajo de ntics
Trabajo de nticsTrabajo de ntics
Trabajo de ntics
 
Proyecto ''la historia del fútbol''
Proyecto ''la historia del fútbol''Proyecto ''la historia del fútbol''
Proyecto ''la historia del fútbol''
 
Steven
StevenSteven
Steven
 
Miguel antonio jumbo sedamanos
Miguel antonio jumbo sedamanosMiguel antonio jumbo sedamanos
Miguel antonio jumbo sedamanos
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
Trabajopracticoeem
TrabajopracticoeemTrabajopracticoeem
Trabajopracticoeem
 
Trabajopracticoeem
TrabajopracticoeemTrabajopracticoeem
Trabajopracticoeem
 
Trabajopracticoeem
TrabajopracticoeemTrabajopracticoeem
Trabajopracticoeem
 
futbol
futbolfutbol
futbol
 
ppt futbol.pptx
ppt futbol.pptxppt futbol.pptx
ppt futbol.pptx
 
Fútbol
FútbolFútbol
Fútbol
 
Futbol
FutbolFutbol
Futbol
 
El fútbol o futbol1
El  fútbol o futbol1El  fútbol o futbol1
El fútbol o futbol1
 
Profundización power point Jeisson Murillo
Profundización power point Jeisson MurilloProfundización power point Jeisson Murillo
Profundización power point Jeisson Murillo
 

Último

Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
DorsalchipES
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
eluniversocom
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
FranciscoVarela51
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
John846275
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
Edwin Jimenez Rojas
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
DorsalchipES
 

Último (6)

Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docxReglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
Reglamento v2 XXIV Carrera Urbanammm.docx
 
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdfAgenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
Agenda Deportiva Directv-01-07 0junio.pdf
 
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsxCuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
Cuadro 47 aplicado al juego del billar.ppsx
 
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en VivoFutbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
Futbollibre Online: Transmisiones Gratuitas de Fútbol en Vivo
 
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdfHISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
HISTORIA DE LA SELECCIÓN PERUANA DE FUTBOL I _1924-1977.pdf
 
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdfReglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
Reglamento Trail 2024_Med Amb finalbb.pdf
 

El futbol

  • 1.  El fútbol (del inglés británico football), también conocido por fútbol asociación y llamado futbol, balompié o soccer, es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y cuatro árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo, pues participan en él unos 270 millones de personas.  El terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial, con una portería a cada lado del campo. El objetivo del juego es desplazar con cualquier parte del cuerpo que no sea los brazos o las manos, y mayoritariamente con los pies (de ahí su nombre), una pelota a través del campo para intentar introducirla dentro de la portería contraria, acción que se denomina marcar un gol. El equipo que logre más goles al cabo del partido, de una duración de 90 minutos, es el que resulta ganador del encuentro.
  • 2.  Guardameta, Arquero o portero  Defensa  Centrocampista  Delantero
  • 3. El portero, también conocido como guardameta, arquero o golero, es el jugador cuyo principal objetivo es evitar que la pelota entre a su meta durante el juego, acto que se conoce como gol. El guardameta es el único jugador que puede tocar la pelota con sus manos durante el juego activo, aunque sólo dentro de su propia área. Cada equipo debe presentar un único guardameta en su alineación.
  • 4. El defensa, también conocido como defensor, es el jugador ubicado una línea delante del guardameta y una por detrás de los centrocampistas, cuyo principal objetivo es detener los ataques del equipo rival. Generalmente esta línea de jugadores se encuentra en forma arqueada, quedando algunos defensas ubicados más cerca del guardameta que los demás.
  • 5. El centrocampista, mediocampista o volante es la persona que juega en el mediocampo en un campo de fútbol. Es una de las posiciones más famosas de este deporte. Entre sus funciones se encuentran: recuperar balones, propiciar la creación de jugadas y explotar el juego ofensivo.
  • 6. Un delantero o atacante es un jugador de un equipo de fútbol que se destaca en la posición de ataque, la más cercana a la portería del equipo rival, y es por ello el principal responsable de marcar los goles.
  • 7. El fútbol se juega en un terreno de césped natural o artificial de forma rectangular. Las medidas permitidas del terreno son de 90 a 120 metros de largo y de 45 a 90 metros de ancho, pero para partidos internacionales se recomiendan las siguientes medidas: entre 100 y 110 metros de largo, y entre 64 y 75 metros de ancho. Las dos líneas ubicadas a lo largo del terreno reciben el nombre de líneas laterales o de banda, mientras que las otras son llamadas líneas de meta o finales. Los puntos medios de cada línea de banda son unidos por otra línea, la línea media.
  • 8. La duración de un partido, especificada en la Regla 7 del reglamento, será de dos tiempos iguales de 45 minutos, con un periodo intermedio de descanso que no podrá exceder los 15 minutos, debiendo establecer su duración el reglamento de cada competición. La duración de cada mitad de tiempo sólo podrá alterarse si lo permiten las reglas de la competición, y si existe acuerdo entre el árbitro y los dos equipos participantes antes de iniciarse el partido.
  • 9. Cada vez que un jugador intente golpear o golpee a otro, lo empuje, lo retenga para sacar una ventaja, lo escupa o toque el balón con sus manos (excepto el guardameta), el árbitro marcará un tiro libre directo a favor del equipo que no cometió la infracción, que se ejecutará desde el lugar de la infracción. Si ocurrió dentro del área penal propia, independientemente de la posición del balón y si el balón está en juego, se marcará un tiro penal en contra del equipo infracto
  • 10. En cada país los clubes de fútbol suelen federarse en asociaciones o ligas que organizan torneos oficiales entre ellos, de donde surgen los campeones de cada país y los equipos que participarán en torneos internacionales. No existe un sistema único de torneos y cada liga nacional los organiza de acuerdo a sus tradiciones. En general, la mayoría de los países tienen dos torneos principales al año: Argentina (Clausura y Apertura) (la temporada arranca según el calendario europeo), México (ídem, pero en el orden inverso), Colombia (Apertura, Finalización y Copa Colombia), España (Liga y Copa del Rey), Italia (Serie A y Copa Italia), etc. En algunos casos los campeones de ambos torneos disputan "supercopas" anuales y "recopas" entre sí. Inglaterra tiene un sistema de campeonato principal (la Premier League) y luego varias copas en las que participan equipos de distintas divisiones.
  • 11.
  • 12. Según una encuesta realizada por la FIFA en el año 2006,1 aproximadamente 270 millones de personas en el mundo están activamente involucradas en el fútbol, incluyendo a futbolistas, árbitros y directivos. De éstas, 265 millones juegan al fútbol regularmente de manera profesional, semi-profesional o amateur, considerando tanto a hombres, mujeres, jóvenes y niños.
  • 13. El fútbol femenino ha tenido un crecimiento lento en el fútbol moderno, principalmente por obstáculos sociales y culturales que no permiten el ingreso pleno de la mujer al deporte.28 El primer encuentro femenino bajo las reglas del fútbol asociación del cual se tienen registros sucedió en 1892 en Glasgow, Escocia.29 A finales de 1921 el fútbol femenino fue prohibido en Inglaterra, hecho que no le permitió expandirse al resto del mundo. En 1969 el fútbol femenino se volvió a organizar en Inglaterra, motivo por el cual comenzó a expandirse fuera de su territorio.