SlideShare una empresa de Scribd logo
Origen
El Guano de las islas se origina por acumulación de las deyecciones de las aves
guaneras que habitan las islas y puntas de nuestro litoral. Entre las aves más
representativas tenemos al Guanay (Phalacrocórax bouganinvilli Lesson), Piquero
(Sula
variegata Tshudi) y Pelícano (Pelecanus thagus).
Mineralización (transformación)
Por la ubicación geográfica al litoral peruano le corresponde un clima subtropical
húmedo,
bajo estas condiciones los nutrientes presentes en el Guano de las Islas sería
lavado,
pero debido al ingreso de agua fría proveniente de la corriente de Humbolt por
el Sur,
modifica el clima, presentando temperaturas moderadas y escasa precipitación.
Bajo
éstas condiciones las deyecciones de las aves marinas se van acumulando y
mediante
la actividad microbiana se producen diversas reacciones bioquímicas de
oxidación,
transformando las sustancias complejas en más simples, liberando en este
proceso una serie de sustancias nutritivas. }
   OBJETIVO. El objetivo principal de la Sub Dirección de
    Insumos y Abonos es recolectar,
   procesar, promocionar y comercializar el Guano de las Islas,
    ofertando a los pequeños
   agricultores, comunidades nativas y comunidades
    campesinas, principalmente.
   La recolección del Guano de las Islas es una actividad
    totalmente artesanal que se realiza
   en forma racional, evitando su agotamiento. Así, la
    recolección que se realiza en una
   determinada isla o punta se vuelve a repetir en un período no
    menor de cinco años.
   El procesamiento consiste en el picado, tamizado, envasado y
    pesado del producto,
   efectuándose en el lugar de recolección.
   El uso del Guano de las Islas es con la finalidad de mejorar el
    suelo, elevar la
   productividad de los cultivos y mejorar el nivel de vida del
    agricultor.
El guano
El guano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo del suelo
Manejo del sueloManejo del suelo
Manejo del suelo
dimas_1130
 
Ecoturismo en el perú marin
Ecoturismo en el perú marinEcoturismo en el perú marin
Ecoturismo en el perú marin
WENDY MARIN
 
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelosCierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
juaco_avalos
 
Aldaz et al. Poster Remedia 2019
Aldaz et al. Poster Remedia 2019Aldaz et al. Poster Remedia 2019
Aldaz et al. Poster Remedia 2019
REMEDIAnetwork
 
Pagina del ganadero 2014 09 07
Pagina del ganadero 2014 09 07Pagina del ganadero 2014 09 07
Pagina del ganadero 2014 09 07
Fedegan
 
Global forest
Global forestGlobal forest
Global forest
Alvin Montalvan
 
Fertilizacion Organica
Fertilizacion OrganicaFertilizacion Organica
Fertilizacion OrganicaPABLO CORREA
 
Villaviciosa
VillaviciosaVillaviciosa
Villaviciosaisabelri
 
Riego
RiegoRiego
Suelo
SueloSuelo
Fertilizante
FertilizanteFertilizante
Fertilizantenegrojo
 
Presentación Tarul Aike - Amazing photos
Presentación Tarul Aike - Amazing photosPresentación Tarul Aike - Amazing photos
Presentación Tarul Aike - Amazing photos
estancialagunaverde1
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
Verónica Taipe
 
actividades de la cultura mochica
actividades de la cultura mochicaactividades de la cultura mochica
actividades de la cultura mochica
Carlos Tkm
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primariomoregarci
 
Recursos Natural
Recursos NaturalRecursos Natural
Recursos Natural
Zamiruchis Barraza
 

La actualidad más candente (18)

Manejo del suelo
Manejo del sueloManejo del suelo
Manejo del suelo
 
Ecoturismo en el perú marin
Ecoturismo en el perú marinEcoturismo en el perú marin
Ecoturismo en el perú marin
 
Flora y fauna de los paramos
Flora y fauna de los paramosFlora y fauna de los paramos
Flora y fauna de los paramos
 
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelosCierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
Cierre semana 7 Abonamiento y fertilidad de suelos
 
Aldaz et al. Poster Remedia 2019
Aldaz et al. Poster Remedia 2019Aldaz et al. Poster Remedia 2019
Aldaz et al. Poster Remedia 2019
 
Pagina del ganadero 2014 09 07
Pagina del ganadero 2014 09 07Pagina del ganadero 2014 09 07
Pagina del ganadero 2014 09 07
 
Global forest
Global forestGlobal forest
Global forest
 
Huerta Evidencias
Huerta EvidenciasHuerta Evidencias
Huerta Evidencias
 
Fertilizacion Organica
Fertilizacion OrganicaFertilizacion Organica
Fertilizacion Organica
 
Villaviciosa
VillaviciosaVillaviciosa
Villaviciosa
 
Riego
RiegoRiego
Riego
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Fertilizante
FertilizanteFertilizante
Fertilizante
 
Presentación Tarul Aike - Amazing photos
Presentación Tarul Aike - Amazing photosPresentación Tarul Aike - Amazing photos
Presentación Tarul Aike - Amazing photos
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
actividades de la cultura mochica
actividades de la cultura mochicaactividades de la cultura mochica
actividades de la cultura mochica
 
El sector primario
El sector primarioEl sector primario
El sector primario
 
Recursos Natural
Recursos NaturalRecursos Natural
Recursos Natural
 

Similar a El guano

EL GUANO DE LAS ISLAS.pdf
EL GUANO DE LAS ISLAS.pdfEL GUANO DE LAS ISLAS.pdf
EL GUANO DE LAS ISLAS.pdf
ANAMARIAGARCIA96
 
Guía Divulgativa Reserva de la Biosfera. Fuerteventura
Guía Divulgativa Reserva de la Biosfera. FuerteventuraGuía Divulgativa Reserva de la Biosfera. Fuerteventura
Guía Divulgativa Reserva de la Biosfera. Fuerteventura
Global Media Press
 
Paisaje agrario subtropical en España
Paisaje agrario subtropical en EspañaPaisaje agrario subtropical en España
Paisaje agrario subtropical en España
Maximiliano Concheso
 
Vámonos a puerto el morro
Vámonos a puerto el morroVámonos a puerto el morro
Vámonos a puerto el morroCinga Zahe
 
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-3-con grabacion
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-3-con grabacionFinal diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-3-con grabacion
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-3-con grabacionHugo Leyva
 
Final diseno de_proyectos_grupo_262_ver7
Final diseno de_proyectos_grupo_262_ver7Final diseno de_proyectos_grupo_262_ver7
Final diseno de_proyectos_grupo_262_ver7Hugo Leyva
 
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-3-con grabacion
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-3-con grabacionFinal diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-3-con grabacion
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-3-con grabacionHugo Leyva
 
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-4-con grabacion
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-4-con grabacionFinal diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-4-con grabacion
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-4-con grabacionHugo Leyva
 
Pnn mcbean lagoon
Pnn mcbean lagoonPnn mcbean lagoon
Pnn mcbean lagoon
Shannen Huffington Davis
 
Acuicultura
AcuiculturaAcuicultura
Acuicultura
carlos bernilla
 
Acuicultura
AcuiculturaAcuicultura
Acuicultura
carlos bernilla
 
Diapositiva De Acuicultura
Diapositiva De AcuiculturaDiapositiva De Acuicultura
Diapositiva De Acuiculturajorgeac
 
El turismo en el Ecuador
El turismo en el EcuadorEl turismo en el Ecuador
El turismo en el Ecuador
2100175245
 
Vocabulario. el sector primario
Vocabulario. el sector primarioVocabulario. el sector primario
Vocabulario. el sector primariojesuso1971
 
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-6-con grabacion
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-6-con grabacionFinal diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-6-con grabacion
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-6-con grabacionHugo Leyva
 
Medios naturales
Medios naturalesMedios naturales
Medios naturalesgemaperez
 
gghhhuu.pptx
gghhhuu.pptxgghhhuu.pptx
gghhhuu.pptx
RafaelVsquez14
 
L t bloger
L t blogerL t bloger
L t bloger
Marisol Merchan
 
Los humedales
Los humedalesLos humedales
Los humedales
nathalyfabara20
 

Similar a El guano (20)

EL GUANO DE LAS ISLAS.pdf
EL GUANO DE LAS ISLAS.pdfEL GUANO DE LAS ISLAS.pdf
EL GUANO DE LAS ISLAS.pdf
 
Guía Divulgativa Reserva de la Biosfera. Fuerteventura
Guía Divulgativa Reserva de la Biosfera. FuerteventuraGuía Divulgativa Reserva de la Biosfera. Fuerteventura
Guía Divulgativa Reserva de la Biosfera. Fuerteventura
 
Paisaje agrario subtropical en España
Paisaje agrario subtropical en EspañaPaisaje agrario subtropical en España
Paisaje agrario subtropical en España
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Vámonos a puerto el morro
Vámonos a puerto el morroVámonos a puerto el morro
Vámonos a puerto el morro
 
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-3-con grabacion
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-3-con grabacionFinal diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-3-con grabacion
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-3-con grabacion
 
Final diseno de_proyectos_grupo_262_ver7
Final diseno de_proyectos_grupo_262_ver7Final diseno de_proyectos_grupo_262_ver7
Final diseno de_proyectos_grupo_262_ver7
 
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-3-con grabacion
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-3-con grabacionFinal diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-3-con grabacion
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-3-con grabacion
 
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-4-con grabacion
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-4-con grabacionFinal diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-4-con grabacion
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-4-con grabacion
 
Pnn mcbean lagoon
Pnn mcbean lagoonPnn mcbean lagoon
Pnn mcbean lagoon
 
Acuicultura
AcuiculturaAcuicultura
Acuicultura
 
Acuicultura
AcuiculturaAcuicultura
Acuicultura
 
Diapositiva De Acuicultura
Diapositiva De AcuiculturaDiapositiva De Acuicultura
Diapositiva De Acuicultura
 
El turismo en el Ecuador
El turismo en el EcuadorEl turismo en el Ecuador
El turismo en el Ecuador
 
Vocabulario. el sector primario
Vocabulario. el sector primarioVocabulario. el sector primario
Vocabulario. el sector primario
 
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-6-con grabacion
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-6-con grabacionFinal diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-6-con grabacion
Final diseno de_proyectos_grupo_262-hugo-6-con grabacion
 
Medios naturales
Medios naturalesMedios naturales
Medios naturales
 
gghhhuu.pptx
gghhhuu.pptxgghhhuu.pptx
gghhhuu.pptx
 
L t bloger
L t blogerL t bloger
L t bloger
 
Los humedales
Los humedalesLos humedales
Los humedales
 

El guano

  • 1. Origen El Guano de las islas se origina por acumulación de las deyecciones de las aves guaneras que habitan las islas y puntas de nuestro litoral. Entre las aves más representativas tenemos al Guanay (Phalacrocórax bouganinvilli Lesson), Piquero (Sula variegata Tshudi) y Pelícano (Pelecanus thagus). Mineralización (transformación) Por la ubicación geográfica al litoral peruano le corresponde un clima subtropical húmedo, bajo estas condiciones los nutrientes presentes en el Guano de las Islas sería lavado, pero debido al ingreso de agua fría proveniente de la corriente de Humbolt por el Sur, modifica el clima, presentando temperaturas moderadas y escasa precipitación. Bajo éstas condiciones las deyecciones de las aves marinas se van acumulando y mediante la actividad microbiana se producen diversas reacciones bioquímicas de oxidación, transformando las sustancias complejas en más simples, liberando en este proceso una serie de sustancias nutritivas. }
  • 2. OBJETIVO. El objetivo principal de la Sub Dirección de Insumos y Abonos es recolectar,  procesar, promocionar y comercializar el Guano de las Islas, ofertando a los pequeños  agricultores, comunidades nativas y comunidades campesinas, principalmente.  La recolección del Guano de las Islas es una actividad totalmente artesanal que se realiza  en forma racional, evitando su agotamiento. Así, la recolección que se realiza en una  determinada isla o punta se vuelve a repetir en un período no menor de cinco años.  El procesamiento consiste en el picado, tamizado, envasado y pesado del producto,  efectuándose en el lugar de recolección.  El uso del Guano de las Islas es con la finalidad de mejorar el suelo, elevar la  productividad de los cultivos y mejorar el nivel de vida del agricultor.