SlideShare una empresa de Scribd logo
 El Holocausto judío en la Segunda Guerra Mundial
HOLOCAUSTO (del griego, holo, `total' y caustos, `quemado'), término que hacía
referencia originalmente a un rito religioso en el que se incineraba una ofrenda. En
la actualidad su empleo remite a cualquier desastre humano de gran magnitud;
pero, cuando se emplea como nombre propio, se refiere a la política de exterminio
de los judíos residentes en Europa llevada a cabo por la Alemania nazi.
DEFINICIÓN DE “JUDIO”
Cuando el régimen nazi alcanzó el poder en Alemania en enero de 1933, adoptó
de inmediato medidas sistemáticas contra los judíos, considerados ajenos a la
raza aria. Uno de los primeros decretos promulgados fue una definición del
término `judío'. La religión de los antepasados era un rasgo fundamental en esta
caracterización.
 Todo el que tuviera tres o cuatro abuelos judíos era considerado como tal
automáticamente, sin que se tuviera en cuenta si este individuo era
miembro de la comunidad religiosa judía ni su lugar de nacimiento.
 A aquéllos que fueran descendientes de judíos por parte de uno de sus
progenitores sólo se les consideraba totalmente judíos si ellos mismos
pertenecían a esta religión o habían contraído matrimonio con un miembro
que la profesara.
 Los que tenían algún pariente judío o un único abuelo de esta religión eran
llamados Mischlinge (semiraza)
La arianización de la vida económica
Cuando el régimen nazi alcanzó el poder en Alemania en enero de 1933, adoptó
de inmediato medidas sistemáticas contra los judíos, considerados ajenos a la
raza aria. los organismos gubernamentales, los bancos y los comercios aunaron
sus esfuerzos para eliminar a los judíos de la vida económica. Aquéllos que no
pertenecían a la raza aria no tenían derecho a ocupar cargos en la administración,
y los abogados y médicos judíos perdieron a su clientela aria. Algunas empresas
judías se disolvieron, otras fueron confiscadas por el Estado o vendidas a un
precio inferior a su valor a otras compañías que no pertenecían a miembros de la
comunidad judía ni eran dirigidas por ellos. La transferencia contractual de
empresas judías a los nuevos propietarios alemanes recibía el nombre de
`arianización'. Los ingresos procedentes de las ventas, así como los ahorros de los
judíos estaban supeditados a impuestos especiales. Los empleados judíos de los
negocios disueltos perdían sus puestos de trabajo.
LOS GUETOS DE POLONIA.
Cuando comenzó la II Guerra Mundial en septiembre de 1939, el ejército alemán
ocupó la mitad occidental de Polonia, con lo que a casi dos millones de judíos
polacos se les obligó a trasladarse a guetos rodeados por muros y alambradas
con una administración propia muy limitada, que recordaba a los campos de
concentración.
Cada gueto contaba con un consejo judío que se encargaba de organizar el
alojamiento, la sanidad y la producción. Se les proporcionaba alimentos y carbón,
y los productos manufacturados se enviaban fuera del recinto. Sin embargo, el
suministro de comida que permitían los alemanes consistía principalmente en
cereales y algunas verduras y hortalizas (nabos, zanahorias y remolacha
principalmente). La ración oficial del gueto de Varsovia no alcanzaba las 1.200
calorías por persona. Surgió un mercado negro de alimentos introducidos de
contrabando, pero los precios de las mercancías eran elevados y el desempleo y
la pobreza estaban muy extendidos. En las casas llegaban a vivir de seis a siete
personas en cada habitación, y el tifus era habitual entre la población.
LA SOLUCIÓN FINAL.
El dirigente nazi y jefe de la Aviación alemana envió un comunicado al jefe de la
Oficina Principal de Seguridad del Reich, encomendándole la organización de la
“solución final para la cuestión judía” en toda la Europa dominada por los
alemanes. Dicha “solución” consistía en obligar a los judíos residentes en
Alemania a llevar distintivos o brazaletes con una estrella amarilla a partir de
septiembre de 1941. Decenas de miles fueron deportados a los guetos de Polonia
y a las ciudades conquistadas en la URSS a lo largo de los siguientes meses.
Pero cuando esta medida ya se había puesto en marcha, se creó un nuevo
método de exterminio: los campos de concentración.
CAMPOS DE CONCENTRACIÓN
En los campos de concentración los detenidos no han tenido un juicio legal, su
periodo de reclusión es indeterminado y la dirección del campo de concentración
ejerce un poder arbitrario e ilimitado. Aunque para este fin se han utilizado tipos
muy diversos de instalaciones, suelen constar de barracones, tiendas de campaña
o bloques de 50 m. de longitud por 7 a 10 de anchura, rodeados por torres de
control y fuertes alambradas. Poseían un gran espacio libre destinado a las
continuas llamadas a pasar lista y a las ejecuciones públicas
Los alemanes se apropiaban de todas las posesiones de los deportados siempre
que les era posible. En Alemania, se confiscaron las cuentas bancarias y
propiedades de los judíos, y el mobiliario de los pisos de familias judías de la
Francia ocupada, Bélgica y Países Bajos se envió a Alemania para ser distribuido
entre las personas cuyas casas habían sido bombardeadas.
El transporte de víctimas a los campos de la muerte solía hacerse por ferrocarril, y
la policía tenía que abonar al sistema ferroviario alemán el precio de un billete de
ida de tercera clase por cada deportado. Cuando se había cargado a mil personas
en un tren, se aplicaba una tarifa de grupo por la cual sólo era preciso pagar la
mitad del importe. Los trenes, formados por vagones de mercancías, se
desplazaban lentamente siguiendo horarios especiales. Los enfermos y los
ancianos solían fallecer durante el trayecto.
Una vez se encontrasen allí se les cosía una pieza triangular en su uniforme a
rayas con una letra que indicaba su nacionalidad y un color que decía su motivo
de reclusión.
ROJO: Políticos.
VERDE: Derecho común.
NEGRO: Peligrosos sociales y a veces gitanos
ROSA: Homosexuales
VIOLETA: Sectarios de la Biblia u objetores de conciencia.
Los judíos llevaban una estrella amarilla o una bicolor (como en Mauthausen)
formada por dos triángulos; uno amarillo y el otro indicador de la categoría.
El hambre producida por la mala alimentación de los campos, hacía que los
reclusos se quedasen esqueléticos y facilitaba la aparición de enfermedades. El
menú de Mauthausen consistía en:
Mañana: ¼ litro de sucedáneo de té.
Mediodía: ¾ litro de sopa de rutabaga o de berza lombarda.
Noche: 400 gramos de pan y 30 gramos de salchicha.
Durante la II Guerra Mundial, La policía estaba facultada para arrestar a cualquier
persona y enviarla a un campo de concentración por periodo indefinido. La policía
criminal, conocida como Kripo, impuso el "arresto preventivo" a delincuentes y a
numerosos grupos denominados asociales: gitanos, homosexuales,
discapacitados, prostitutas y vagabundos. Las SS (Schutzstaffel o unidades de
protección) gestionaban estos campos con una disciplina militar brutal.
Los nazis hicieron prisioneros entre 7 y 8 millones de personas (en su mayoría
judíos europeos) y los confinaron en 22 campos de concentración. Algunos fueron
asesinados por pelotones de fusilamiento, otros murieron de inanición o como
resultado de horribles experimentos llevados a cabo por doctores y científicos
alemanes. La mayoría murió en las cámaras de gas. A principios de 1942, la
Oficina Central de Economía y Administración de las SS (Wirtschafts-
Verwaltungehauptamt o WVHA) asumió el control operacional de los campos de
concentración y los prisioneros fueron obligados a realizar trabajos forzados en la
producción industrial. Los prisioneros trabajaban hasta la muerte en industrias
químicas y de armamento. Aquellos que ya no estaban en condiciones de seguir
trabajando eran eliminados con métodos como la cámara de gas, el fusilamiento o
las inyecciones letales. También se utilizaba a los prisioneros para supuestos
"experimentos médicos" que investigaban; Paludismo, Tifus, castración,
Gangrena, esterilización, todo tipo de vacunas, etc... En 1945, cuando las fuerzas
aliadas liberaron los campos, encontraron miles de cadáveres sin enterrar
esparcidos. La mayoría de los supervivientes padecía enfermedades o
desnutrición.
NAVIDAD DE 1944
Fue un día de “fiesta”, puesto que las empresas que alquilaban mano de obra al
campo no trabajaban. Desde hacia algunos días se levantaba en el patio un árbol
de Navidad adornado con guirnaldas de bombillas de colores. Llamada para pasar
lista, segunda llamada de comprobación, revista de literas, inspección de piojos
bajo los alegres rótulos que encomian la pulcritud: “eine laus, dein tod” (un solo
piojo, y estás muerto). Mediada la jornada los SS se despabilaron y decidieron
organizar una manifestación para conmemorar la Navidad. El estado mayor SS dio
varias vueltas alrededor del abeto, seguido por la orquesta cíngara del campo,
cuyos
violines alternaban con las canciones del coro polaco que les seguía; entre los dos
grupos, dos detenidos soviéticos con uniforme a rayas nuevo. La procesión se
detuvo, todos se pusieron en fila, otra canción polaca y los violines iniciaron un
vals nostálgico. En aquel momento se colgaron a los dos rusos en el patíbulo que
se había levantado en la entrada del campo, donde quedaron exhibidos varios
días. Al marcharse, un SS tomó entre sus brazos un perrito con una pata rota
entablillada mientras le decía a un compañero suyo: “No puedo ver sufrir a los
animales”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Holocausto Judio. Datos importantes.
Holocausto Judio. Datos importantes.Holocausto Judio. Datos importantes.
Holocausto Judio. Datos importantes.
MarieLisa Carrion
 
El holocausto
El holocaustoEl holocausto
El holocausto
Fran Ü
 
Holocausto
HolocaustoHolocausto
Holocausto
waldog
 
El holocausto judío "el terror nazi"
El holocausto judío "el terror nazi"El holocausto judío "el terror nazi"
El holocausto judío "el terror nazi"
samcm93
 
El holocausto
El holocaustoEl holocausto
El holocausto
fernanda.ibarra93
 
El holocausto
El holocaustoEl holocausto
El holocausto
saraisa12
 
Holocausto
HolocaustoHolocausto
Holocausto
garciarivero
 
Teed 3018 presentacion educativa holocausto
Teed 3018 presentacion educativa holocaustoTeed 3018 presentacion educativa holocausto
Teed 3018 presentacion educativa holocausto
Gisselle Téllez
 
Fin de la Segunda Guerra Mundial: Holocausto Judio
Fin de la Segunda Guerra Mundial: Holocausto JudioFin de la Segunda Guerra Mundial: Holocausto Judio
Fin de la Segunda Guerra Mundial: Holocausto Judio
Cuartomedio2010
 
Reflexión filosófica sobre el holocausto
Reflexión filosófica sobre el holocaustoReflexión filosófica sobre el holocausto
Reflexión filosófica sobre el holocausto
filosofboig
 
El holocausto
El holocaustoEl holocausto
El holocausto
Franc.J. Vasquez.M
 
Segunda Guerra Mundial- Holocausto Judío
Segunda Guerra Mundial- Holocausto Judío Segunda Guerra Mundial- Holocausto Judío
Segunda Guerra Mundial- Holocausto Judío
Ana Torres
 
Holocausto Judio
Holocausto JudioHolocausto Judio
Holocausto Judio
Juan Carlos Fernandez
 
HOLOCAUSTO NAZI
HOLOCAUSTO NAZIHOLOCAUSTO NAZI
HOLOCAUSTO NAZI
Hidalgo Loreto
 
El holocausto judío
El holocausto judíoEl holocausto judío
El holocausto judío
chuscorral
 
Holocasusto Judío
Holocasusto JudíoHolocasusto Judío
Holocasusto Judío
guesta29e96
 
El holocausto
El holocaustoEl holocausto
El holocausto
Pablo Del Amor Gomez
 
Power point sociales
Power point socialesPower point sociales
Power point sociales
moha_z
 
The Holocaust
The HolocaustThe Holocaust
The Holocaust
maito
 
EL HOLOCASTO NAZI (NAZI HOLOCAUST)
EL HOLOCASTO NAZI (NAZI HOLOCAUST)EL HOLOCASTO NAZI (NAZI HOLOCAUST)
EL HOLOCASTO NAZI (NAZI HOLOCAUST)
Carlos López
 

La actualidad más candente (20)

Holocausto Judio. Datos importantes.
Holocausto Judio. Datos importantes.Holocausto Judio. Datos importantes.
Holocausto Judio. Datos importantes.
 
El holocausto
El holocaustoEl holocausto
El holocausto
 
Holocausto
HolocaustoHolocausto
Holocausto
 
El holocausto judío "el terror nazi"
El holocausto judío "el terror nazi"El holocausto judío "el terror nazi"
El holocausto judío "el terror nazi"
 
El holocausto
El holocaustoEl holocausto
El holocausto
 
El holocausto
El holocaustoEl holocausto
El holocausto
 
Holocausto
HolocaustoHolocausto
Holocausto
 
Teed 3018 presentacion educativa holocausto
Teed 3018 presentacion educativa holocaustoTeed 3018 presentacion educativa holocausto
Teed 3018 presentacion educativa holocausto
 
Fin de la Segunda Guerra Mundial: Holocausto Judio
Fin de la Segunda Guerra Mundial: Holocausto JudioFin de la Segunda Guerra Mundial: Holocausto Judio
Fin de la Segunda Guerra Mundial: Holocausto Judio
 
Reflexión filosófica sobre el holocausto
Reflexión filosófica sobre el holocaustoReflexión filosófica sobre el holocausto
Reflexión filosófica sobre el holocausto
 
El holocausto
El holocaustoEl holocausto
El holocausto
 
Segunda Guerra Mundial- Holocausto Judío
Segunda Guerra Mundial- Holocausto Judío Segunda Guerra Mundial- Holocausto Judío
Segunda Guerra Mundial- Holocausto Judío
 
Holocausto Judio
Holocausto JudioHolocausto Judio
Holocausto Judio
 
HOLOCAUSTO NAZI
HOLOCAUSTO NAZIHOLOCAUSTO NAZI
HOLOCAUSTO NAZI
 
El holocausto judío
El holocausto judíoEl holocausto judío
El holocausto judío
 
Holocasusto Judío
Holocasusto JudíoHolocasusto Judío
Holocasusto Judío
 
El holocausto
El holocaustoEl holocausto
El holocausto
 
Power point sociales
Power point socialesPower point sociales
Power point sociales
 
The Holocaust
The HolocaustThe Holocaust
The Holocaust
 
EL HOLOCASTO NAZI (NAZI HOLOCAUST)
EL HOLOCASTO NAZI (NAZI HOLOCAUST)EL HOLOCASTO NAZI (NAZI HOLOCAUST)
EL HOLOCASTO NAZI (NAZI HOLOCAUST)
 

Similar a El holocausto judío en la segunda guerra mundial

Shoa.docx
Shoa.docxShoa.docx
Shoa.docx
Alejore1
 
Holocausto
HolocaustoHolocausto
Trabajo Shoáh Jorge de Diego
Trabajo Shoáh Jorge de DiegoTrabajo Shoáh Jorge de Diego
Trabajo Shoáh Jorge de Diego
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
El Holocausto
El HolocaustoEl Holocausto
El Holocausto
Emilydavison
 
Holocausto
HolocaustoHolocausto
Holocausto
JAIMECASTS
 
Shoá II guerra mundial
Shoá II guerra mundialShoá II guerra mundial
Shoá II guerra mundial
María García Ayuso
 
TP DE DDHH
TP DE DDHHTP DE DDHH
Genocidio nazi
Genocidio naziGenocidio nazi
Genocidio nazi
monica027
 
Trabajo sobre el Holocausto.
Trabajo sobre el Holocausto.Trabajo sobre el Holocausto.
Trabajo sobre el Holocausto.
Inta Gb
 
Museo memoria y tolerancia
Museo memoria y toleranciaMuseo memoria y tolerancia
Museo memoria y tolerancia
giovasluke25
 
La Shoah. Holocausto en Polonia
La Shoah. Holocausto en PoloniaLa Shoah. Holocausto en Polonia
La Shoah. Holocausto en Polonia
asun1952
 
Holocausto
HolocaustoHolocausto
Museo memoria y tolerancia 2
Museo memoria y tolerancia 2Museo memoria y tolerancia 2
Museo memoria y tolerancia 2
Luis Piikki de Piergg
 
The holocaust
The holocaustThe holocaust
The holocaust
Eduard Costa
 
Campos nazis
Campos nazisCampos nazis
Campos nazis
diegorepu
 
Museo memoria y tolerancia 1
Museo memoria y tolerancia 1Museo memoria y tolerancia 1
Museo memoria y tolerancia 1
Luis Piikki de Piergg
 
Campos de concentración
Campos de concentraciónCampos de concentración
Campos de concentración
IES Reyes Católicos
 
Los campos de concentración
Los campos de concentraciónLos campos de concentración
Los campos de concentración
ivanyrocio
 
Cronología
CronologíaCronología
Cronología
Juan González
 
Campos nazis
Campos nazisCampos nazis
Campos nazis
diegorepu
 

Similar a El holocausto judío en la segunda guerra mundial (20)

Shoa.docx
Shoa.docxShoa.docx
Shoa.docx
 
Holocausto
HolocaustoHolocausto
Holocausto
 
Trabajo Shoáh Jorge de Diego
Trabajo Shoáh Jorge de DiegoTrabajo Shoáh Jorge de Diego
Trabajo Shoáh Jorge de Diego
 
El Holocausto
El HolocaustoEl Holocausto
El Holocausto
 
Holocausto
HolocaustoHolocausto
Holocausto
 
Shoá II guerra mundial
Shoá II guerra mundialShoá II guerra mundial
Shoá II guerra mundial
 
TP DE DDHH
TP DE DDHHTP DE DDHH
TP DE DDHH
 
Genocidio nazi
Genocidio naziGenocidio nazi
Genocidio nazi
 
Trabajo sobre el Holocausto.
Trabajo sobre el Holocausto.Trabajo sobre el Holocausto.
Trabajo sobre el Holocausto.
 
Museo memoria y tolerancia
Museo memoria y toleranciaMuseo memoria y tolerancia
Museo memoria y tolerancia
 
La Shoah. Holocausto en Polonia
La Shoah. Holocausto en PoloniaLa Shoah. Holocausto en Polonia
La Shoah. Holocausto en Polonia
 
Holocausto
HolocaustoHolocausto
Holocausto
 
Museo memoria y tolerancia 2
Museo memoria y tolerancia 2Museo memoria y tolerancia 2
Museo memoria y tolerancia 2
 
The holocaust
The holocaustThe holocaust
The holocaust
 
Campos nazis
Campos nazisCampos nazis
Campos nazis
 
Museo memoria y tolerancia 1
Museo memoria y tolerancia 1Museo memoria y tolerancia 1
Museo memoria y tolerancia 1
 
Campos de concentración
Campos de concentraciónCampos de concentración
Campos de concentración
 
Los campos de concentración
Los campos de concentraciónLos campos de concentración
Los campos de concentración
 
Cronología
CronologíaCronología
Cronología
 
Campos nazis
Campos nazisCampos nazis
Campos nazis
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

El holocausto judío en la segunda guerra mundial

  • 1.  El Holocausto judío en la Segunda Guerra Mundial HOLOCAUSTO (del griego, holo, `total' y caustos, `quemado'), término que hacía referencia originalmente a un rito religioso en el que se incineraba una ofrenda. En la actualidad su empleo remite a cualquier desastre humano de gran magnitud; pero, cuando se emplea como nombre propio, se refiere a la política de exterminio de los judíos residentes en Europa llevada a cabo por la Alemania nazi. DEFINICIÓN DE “JUDIO” Cuando el régimen nazi alcanzó el poder en Alemania en enero de 1933, adoptó de inmediato medidas sistemáticas contra los judíos, considerados ajenos a la raza aria. Uno de los primeros decretos promulgados fue una definición del término `judío'. La religión de los antepasados era un rasgo fundamental en esta caracterización.  Todo el que tuviera tres o cuatro abuelos judíos era considerado como tal automáticamente, sin que se tuviera en cuenta si este individuo era miembro de la comunidad religiosa judía ni su lugar de nacimiento.  A aquéllos que fueran descendientes de judíos por parte de uno de sus progenitores sólo se les consideraba totalmente judíos si ellos mismos pertenecían a esta religión o habían contraído matrimonio con un miembro que la profesara.  Los que tenían algún pariente judío o un único abuelo de esta religión eran llamados Mischlinge (semiraza) La arianización de la vida económica Cuando el régimen nazi alcanzó el poder en Alemania en enero de 1933, adoptó de inmediato medidas sistemáticas contra los judíos, considerados ajenos a la raza aria. los organismos gubernamentales, los bancos y los comercios aunaron sus esfuerzos para eliminar a los judíos de la vida económica. Aquéllos que no pertenecían a la raza aria no tenían derecho a ocupar cargos en la administración, y los abogados y médicos judíos perdieron a su clientela aria. Algunas empresas judías se disolvieron, otras fueron confiscadas por el Estado o vendidas a un precio inferior a su valor a otras compañías que no pertenecían a miembros de la comunidad judía ni eran dirigidas por ellos. La transferencia contractual de empresas judías a los nuevos propietarios alemanes recibía el nombre de `arianización'. Los ingresos procedentes de las ventas, así como los ahorros de los judíos estaban supeditados a impuestos especiales. Los empleados judíos de los negocios disueltos perdían sus puestos de trabajo.
  • 2. LOS GUETOS DE POLONIA. Cuando comenzó la II Guerra Mundial en septiembre de 1939, el ejército alemán ocupó la mitad occidental de Polonia, con lo que a casi dos millones de judíos polacos se les obligó a trasladarse a guetos rodeados por muros y alambradas con una administración propia muy limitada, que recordaba a los campos de concentración. Cada gueto contaba con un consejo judío que se encargaba de organizar el alojamiento, la sanidad y la producción. Se les proporcionaba alimentos y carbón, y los productos manufacturados se enviaban fuera del recinto. Sin embargo, el suministro de comida que permitían los alemanes consistía principalmente en cereales y algunas verduras y hortalizas (nabos, zanahorias y remolacha principalmente). La ración oficial del gueto de Varsovia no alcanzaba las 1.200 calorías por persona. Surgió un mercado negro de alimentos introducidos de contrabando, pero los precios de las mercancías eran elevados y el desempleo y la pobreza estaban muy extendidos. En las casas llegaban a vivir de seis a siete personas en cada habitación, y el tifus era habitual entre la población. LA SOLUCIÓN FINAL. El dirigente nazi y jefe de la Aviación alemana envió un comunicado al jefe de la Oficina Principal de Seguridad del Reich, encomendándole la organización de la “solución final para la cuestión judía” en toda la Europa dominada por los alemanes. Dicha “solución” consistía en obligar a los judíos residentes en Alemania a llevar distintivos o brazaletes con una estrella amarilla a partir de septiembre de 1941. Decenas de miles fueron deportados a los guetos de Polonia y a las ciudades conquistadas en la URSS a lo largo de los siguientes meses. Pero cuando esta medida ya se había puesto en marcha, se creó un nuevo método de exterminio: los campos de concentración. CAMPOS DE CONCENTRACIÓN En los campos de concentración los detenidos no han tenido un juicio legal, su periodo de reclusión es indeterminado y la dirección del campo de concentración ejerce un poder arbitrario e ilimitado. Aunque para este fin se han utilizado tipos muy diversos de instalaciones, suelen constar de barracones, tiendas de campaña o bloques de 50 m. de longitud por 7 a 10 de anchura, rodeados por torres de control y fuertes alambradas. Poseían un gran espacio libre destinado a las continuas llamadas a pasar lista y a las ejecuciones públicas Los alemanes se apropiaban de todas las posesiones de los deportados siempre que les era posible. En Alemania, se confiscaron las cuentas bancarias y propiedades de los judíos, y el mobiliario de los pisos de familias judías de la Francia ocupada, Bélgica y Países Bajos se envió a Alemania para ser distribuido entre las personas cuyas casas habían sido bombardeadas. El transporte de víctimas a los campos de la muerte solía hacerse por ferrocarril, y la policía tenía que abonar al sistema ferroviario alemán el precio de un billete de
  • 3. ida de tercera clase por cada deportado. Cuando se había cargado a mil personas en un tren, se aplicaba una tarifa de grupo por la cual sólo era preciso pagar la mitad del importe. Los trenes, formados por vagones de mercancías, se desplazaban lentamente siguiendo horarios especiales. Los enfermos y los ancianos solían fallecer durante el trayecto. Una vez se encontrasen allí se les cosía una pieza triangular en su uniforme a rayas con una letra que indicaba su nacionalidad y un color que decía su motivo de reclusión. ROJO: Políticos. VERDE: Derecho común. NEGRO: Peligrosos sociales y a veces gitanos ROSA: Homosexuales VIOLETA: Sectarios de la Biblia u objetores de conciencia. Los judíos llevaban una estrella amarilla o una bicolor (como en Mauthausen) formada por dos triángulos; uno amarillo y el otro indicador de la categoría. El hambre producida por la mala alimentación de los campos, hacía que los reclusos se quedasen esqueléticos y facilitaba la aparición de enfermedades. El menú de Mauthausen consistía en: Mañana: ¼ litro de sucedáneo de té. Mediodía: ¾ litro de sopa de rutabaga o de berza lombarda. Noche: 400 gramos de pan y 30 gramos de salchicha. Durante la II Guerra Mundial, La policía estaba facultada para arrestar a cualquier persona y enviarla a un campo de concentración por periodo indefinido. La policía criminal, conocida como Kripo, impuso el "arresto preventivo" a delincuentes y a numerosos grupos denominados asociales: gitanos, homosexuales, discapacitados, prostitutas y vagabundos. Las SS (Schutzstaffel o unidades de protección) gestionaban estos campos con una disciplina militar brutal. Los nazis hicieron prisioneros entre 7 y 8 millones de personas (en su mayoría judíos europeos) y los confinaron en 22 campos de concentración. Algunos fueron asesinados por pelotones de fusilamiento, otros murieron de inanición o como resultado de horribles experimentos llevados a cabo por doctores y científicos alemanes. La mayoría murió en las cámaras de gas. A principios de 1942, la Oficina Central de Economía y Administración de las SS (Wirtschafts- Verwaltungehauptamt o WVHA) asumió el control operacional de los campos de concentración y los prisioneros fueron obligados a realizar trabajos forzados en la producción industrial. Los prisioneros trabajaban hasta la muerte en industrias químicas y de armamento. Aquellos que ya no estaban en condiciones de seguir
  • 4. trabajando eran eliminados con métodos como la cámara de gas, el fusilamiento o las inyecciones letales. También se utilizaba a los prisioneros para supuestos "experimentos médicos" que investigaban; Paludismo, Tifus, castración, Gangrena, esterilización, todo tipo de vacunas, etc... En 1945, cuando las fuerzas aliadas liberaron los campos, encontraron miles de cadáveres sin enterrar esparcidos. La mayoría de los supervivientes padecía enfermedades o desnutrición. NAVIDAD DE 1944 Fue un día de “fiesta”, puesto que las empresas que alquilaban mano de obra al campo no trabajaban. Desde hacia algunos días se levantaba en el patio un árbol de Navidad adornado con guirnaldas de bombillas de colores. Llamada para pasar lista, segunda llamada de comprobación, revista de literas, inspección de piojos bajo los alegres rótulos que encomian la pulcritud: “eine laus, dein tod” (un solo piojo, y estás muerto). Mediada la jornada los SS se despabilaron y decidieron organizar una manifestación para conmemorar la Navidad. El estado mayor SS dio varias vueltas alrededor del abeto, seguido por la orquesta cíngara del campo, cuyos violines alternaban con las canciones del coro polaco que les seguía; entre los dos grupos, dos detenidos soviéticos con uniforme a rayas nuevo. La procesión se detuvo, todos se pusieron en fila, otra canción polaca y los violines iniciaron un vals nostálgico. En aquel momento se colgaron a los dos rusos en el patíbulo que se había levantado en la entrada del campo, donde quedaron exhibidos varios días. Al marcharse, un SS tomó entre sus brazos un perrito con una pata rota entablillada mientras le decía a un compañero suyo: “No puedo ver sufrir a los animales”