SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo elaborar un
  trabajo escrito?
Desarrollo del Contenido




       Lo primero que debemos tener en
       cuenta es que el lector se impresiona
       con la claridad de las ideas y con una
       apariencia igualmente clara.
Desarrollo del Contenido




   En cualquier trabajo escrito existe
   el aspecto intelectual y el aspecto
   formal. Comenzaremos con el más
   importante:

   Aspecto Intelectual:
Desarrollo del Contenido
                           Es donde se detallan los datos personales del
                           investigador, la institución, el título del trabajo,
                           el nombre del facilitador o el profesor, del o los
                           participantes, la asignatura, el lugar y la fecha.
                           Estos datos y su forma dependen del tipo de
                           trabajo (Monografías, Tesis, Informes,
                            Ensayos, entre otros).




                                                 República Bolivariana de Venezuela
                                           Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
                                                Universidad Nacional Experimental
                                                       “Simón Rodríguez”
                                           Núcleo: San Juan de los Morros-Estado Guárico
                                                      Cátedra: informática




                                                        El Mundo del Internet




                                            Facilitadora:                   Participante:
                                            Msc. Yolimar Fuente              Vanesa Nadales
                                                                           C.I. 15.081.889
                                            Secc. “A”

                                                                  Junio 2010
Desarrollo del Contenido
                     Descripción: presenta la estructura o esqueleto del
                     trabajo y la relaciona con su ubicación en el texto. Permite la búsqueda de
                     cualquier tópico en el trabajo.
                     Elementos formales: en página aparte se identifica una nueva sección
                     con el título "ÍNDICE", en mayúscula y centrado, para luego dar paso al despliegue
                     de todas las partes o secciones del trabajo, así como todos los subtítulos que
                     aparezcan en el informe, seguidos por el número de página donde están ubicados.
                     Es importante la concordancia entre los títulos en el índice y su aparición real en el
                     cuerpo de la investigación, así como la coherencia en la jerarquización.




                                                                             Índice

                                                               Introducción…………… Pág. 3
                                                               El Internet……………… Pág. 4
                                                              Como usar el Internet
                                                               Adecuadamente……… Pág. 5
                                                               Páginas Web………… Pág. 6
                                                              Conclusión………….… Pág. 7
                                                              Bibliografías………….. Pág. 8
                                                              Anexos………………... Pág. 9 al 12
Desarrollo del Contenido
                           Debe presentar una visión general del
                           Trabajo, expresar los objetivos, señalar
                           la justificación e importancia del estudio,
                           indicar la metodología adoptada, así como
                           la estructuración de la misma. Es
                           importante señalar que en la introducción
                           no deben utilizarse citas textuales, a
                           menos que las mismas sean estrictamente
                           necesarias. Tampoco es recomendable
                           adelantar, entre sus líneas, las
                           conclusiones del trabajo.
                             Será identificada con el título de
                           "INTRODUCCIÓN", centrado y en
                           mayúscula.
                                                        INTRODUCCIÓN
                                              Es de considerar de gran importancia las
                                          diferentes épocas de la historia de cada
                                          pueblo, ciudad o país, mediante esos
                                          cambios significativos que ocurren en el
                                          transcurso del tiempo.
                                              Actualmente se observan los progresos
                                          tecnológicos y el consumo que actúan de
                                          manera acelerada, permitiendo que nuestra
                                          sociedad muestre una evidencia confusión
                                          social, y vacío de valores, es por ello que el
                                          sistema educativo conjuntamente con la
                                          familia y la comunidad en general, en una
                                          forma coherente tratamos de afianzar de una
                                          manera sincronizada, los valores, ética y
                                          moral mediante proyectos y actividades
                                          realizadas con nuestro educandos durante su
                                          proceso de enseñanza aprendizaje exigidos
                                          por la constitución y la ley de educación.
Desarrollo del Contenido
                           Esta es la sección más extensa del trabajo,
                           es donde se expone claramente la
                           investigación realizada. Conviene recalcar
                           que no se trata de una copia textual de los
                           temas que aparecen en los libros o
                           bibliografía consultada, sino más bien es
                           una síntesis comprensiva de lo investigado




                                                            Desarrollo

                                                1. ¿Qué es una página Web?
                                                2. ¿ Como se busca
                                            =   información en Internet?
                                                3. Para que es útil la
                                                Tecnología.
                                                4. ¿Cuál es la finalidad del
                                                Internet?
Desarrollo del Contenido


                           Es la parte más importante de la
                           investigación, ya que aquí se resume lo más
                           sobresaliente del tema investigado, lo que
                           permite percibir si el alumno realmente
                           comprendió y asimiló los contenidos
                           desarrollados.




                                                      CONCLUSIÓN
                                                 Como futuros docentes
                                              comprometidos ante una
                                       =      sociedad en evolución, ha
                                              llegado la hora de ser
                                              auténticos en cuanto a la ética
                                              y la moral, dar ejemplo vivo de
                                              nuestra actuación en el
                                              contexto educativo.
                                                 Una de las fortalezas es la
                                              responsabilidad, la madurez
                                              espiritual, solidaridad,
                                              sinceridad y la bondad hacia la
                                              transformaciones futuras.
Desarrollo del Contenido   Corresponde a la lista de textos y/o revistas
                           utilizados para la elaboración del informe.
                           Generalmente la lista de libros se ordena
                           alfabéticamente incluyendo: autor, título, capítulo
                           y /o páginas consultadas, editorial,
                            país, año de edición.




                                                            BIBLIOGRAFÍA

                                                     - BISQUERRA, R. (1989)
                                                     Métodos de Investigación
                                                     Educativa. Barcelona: CEAC.
                                                     - FOX, D. (1981) El proceso de
                                                     investigación en educación.
                                                     Pamplona: Eunsa
                                                     - TEJADA, J. (1997) El proceso de
                                                     investigación científica, Fundación
                                                     La Caixa, Barcelona
Desarrollo del Contenido
                           Conjunto de materiales, por ejemplo:
                           fotocopias de manuscritos, artículos de
                           periódicos, tablas, gráficos, fotos,
                           entre
                           otros. Que contribuyen a comprender o
                           clarificar el tema.




                                                    ANEXOS
Desarrollo del Contenido




 Es donde encontramos la información que se busca Hay                    Libros
 dos tipos, las primarias son las que están directamente    Periódicos
 sobre el autor, debe ser el autor quien la escriba; por                             as
 ejemplo: Libros Revistas, Periódicos y las secundarias;                       e O tr
 son las que no están escritas por los autores, si no que                 E ntr
 existen varios autores como bibliografías, Internet,
 diccionarios.                                              Internet
Desarrollo del Contenido




                                                 3 cm.


      Los márgenes a usar serán: de(4cm)
      del lado izquierdo, para permitir la
      encuadernación del volumen (3 cm)
      por los lados derechos, superior e
      inferior de la página.

                                                           3 cm.

                                         4 cm.




                                                   3 cm.

Más contenido relacionado

Destacado

Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. últimoTrabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Normas ICONTEC para trabajos escritos
Normas ICONTEC para trabajos escritosNormas ICONTEC para trabajos escritos
Normas ICONTEC para trabajos escritos
Jorge Mario Monsalve Guaracao
 
Pasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritosPasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritos
Elizabeth Pacheco
 
Aspectos por considerar en la redacción del informe
Aspectos por considerar en la redacción del informeAspectos por considerar en la redacción del informe
Aspectos por considerar en la redacción del informe
Olga Solano
 
Luz angela trabajo escrito
Luz angela trabajo escritoLuz angela trabajo escrito
Luz angela trabajo escrito
Lucezhita Tillan
 
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoComo elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Gabriel Diaz
 
Normas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de InformesNormas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de Informes
Carlos Silva
 

Destacado (7)

Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. últimoTrabajo escrito bajo las normas icontec. último
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último
 
Normas ICONTEC para trabajos escritos
Normas ICONTEC para trabajos escritosNormas ICONTEC para trabajos escritos
Normas ICONTEC para trabajos escritos
 
Pasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritosPasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritos
 
Aspectos por considerar en la redacción del informe
Aspectos por considerar en la redacción del informeAspectos por considerar en la redacción del informe
Aspectos por considerar en la redacción del informe
 
Luz angela trabajo escrito
Luz angela trabajo escritoLuz angela trabajo escrito
Luz angela trabajo escrito
 
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoComo elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
 
Normas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de InformesNormas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de Informes
 

Similar a El informe escrito

Guia didáctica elaboración_de_informes
Guia didáctica elaboración_de_informesGuia didáctica elaboración_de_informes
Guia didáctica elaboración_de_informes
yolimar26
 
Nick sanchez guía#2
Nick sanchez guía#2Nick sanchez guía#2
Nick sanchez guía#2
Nick Bryan Sanchez Porras
 
Entornos plataformaequipo1 g2doc_toluca
Entornos plataformaequipo1 g2doc_tolucaEntornos plataformaequipo1 g2doc_toluca
Entornos plataformaequipo1 g2doc_toluca
RocoVillanuevaGarca1
 
Plan De Estudios De InformáTica
Plan De Estudios De InformáTicaPlan De Estudios De InformáTica
Plan De Estudios De InformáTica
yemoba2003
 
PROYECTO DE INVESTIGACION - COMUNICACION Y LENGUAJE EN UNA CLASE DE CIENCIA
PROYECTO DE INVESTIGACION - COMUNICACION Y LENGUAJE EN UNA CLASE DE CIENCIAPROYECTO DE INVESTIGACION - COMUNICACION Y LENGUAJE EN UNA CLASE DE CIENCIA
PROYECTO DE INVESTIGACION - COMUNICACION Y LENGUAJE EN UNA CLASE DE CIENCIA
Torimat Cordova
 
Presentación proyectos escilares.pptx
Presentación proyectos escilares.pptxPresentación proyectos escilares.pptx
Presentación proyectos escilares.pptx
Javier Quinde
 
PROYECTO DE COMPUTACIÓN INFORMÁTICA 2.docx
PROYECTO DE COMPUTACIÓN INFORMÁTICA 2.docxPROYECTO DE COMPUTACIÓN INFORMÁTICA 2.docx
PROYECTO DE COMPUTACIÓN INFORMÁTICA 2.docx
katherineramirezpea1
 
Tarea numero 6
Tarea numero  6Tarea numero  6
Tarea numero 6
Caro Bueno
 
Tarea numero 6
Tarea numero 6Tarea numero 6
Tarea numero 6
Caro Bueno
 
Insertandos en el Plan Lector
Insertandos en el Plan LectorInsertandos en el Plan Lector
Insertandos en el Plan Lector
LILYESMERALDA
 
Estructuras del pensamiento universidad tajin
Estructuras del pensamiento universidad tajinEstructuras del pensamiento universidad tajin
Estructuras del pensamiento universidad tajin
AimeAguilarM
 
SILLABUS
SILLABUSSILLABUS
SILLABUS
sindyeudes
 
herramientas para la ahttp://www.slideshare.net/plicaciòn de las tecnologias ...
herramientas para la ahttp://www.slideshare.net/plicaciòn de las tecnologias ...herramientas para la ahttp://www.slideshare.net/plicaciòn de las tecnologias ...
herramientas para la ahttp://www.slideshare.net/plicaciòn de las tecnologias ...
Ileana Benitez
 
Unidad 4 actividad 6
Unidad 4  actividad 6Unidad 4  actividad 6
Unidad 4 actividad 6
Kibolta
 
GUÍA DIDÁCTICA PA2.pdf
GUÍA DIDÁCTICA PA2.pdfGUÍA DIDÁCTICA PA2.pdf
GUÍA DIDÁCTICA PA2.pdf
AquilesColonia
 
Formato proyecto de_aula sandy casa
Formato proyecto de_aula sandy casaFormato proyecto de_aula sandy casa
Formato proyecto de_aula sandy casa
lilacasamendoza
 
Boletin 07
Boletin 07Boletin 07
Boletin 07
Ustadistancia
 
Trabajo práctico historia de la computadora
Trabajo práctico historia de la computadoraTrabajo práctico historia de la computadora
Trabajo práctico historia de la computadora
Patricia Ferrer
 
Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010
Jonathan Yaguachi
 
Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010
Jonathan Yaguachi
 

Similar a El informe escrito (20)

Guia didáctica elaboración_de_informes
Guia didáctica elaboración_de_informesGuia didáctica elaboración_de_informes
Guia didáctica elaboración_de_informes
 
Nick sanchez guía#2
Nick sanchez guía#2Nick sanchez guía#2
Nick sanchez guía#2
 
Entornos plataformaequipo1 g2doc_toluca
Entornos plataformaequipo1 g2doc_tolucaEntornos plataformaequipo1 g2doc_toluca
Entornos plataformaequipo1 g2doc_toluca
 
Plan De Estudios De InformáTica
Plan De Estudios De InformáTicaPlan De Estudios De InformáTica
Plan De Estudios De InformáTica
 
PROYECTO DE INVESTIGACION - COMUNICACION Y LENGUAJE EN UNA CLASE DE CIENCIA
PROYECTO DE INVESTIGACION - COMUNICACION Y LENGUAJE EN UNA CLASE DE CIENCIAPROYECTO DE INVESTIGACION - COMUNICACION Y LENGUAJE EN UNA CLASE DE CIENCIA
PROYECTO DE INVESTIGACION - COMUNICACION Y LENGUAJE EN UNA CLASE DE CIENCIA
 
Presentación proyectos escilares.pptx
Presentación proyectos escilares.pptxPresentación proyectos escilares.pptx
Presentación proyectos escilares.pptx
 
PROYECTO DE COMPUTACIÓN INFORMÁTICA 2.docx
PROYECTO DE COMPUTACIÓN INFORMÁTICA 2.docxPROYECTO DE COMPUTACIÓN INFORMÁTICA 2.docx
PROYECTO DE COMPUTACIÓN INFORMÁTICA 2.docx
 
Tarea numero 6
Tarea numero  6Tarea numero  6
Tarea numero 6
 
Tarea numero 6
Tarea numero 6Tarea numero 6
Tarea numero 6
 
Insertandos en el Plan Lector
Insertandos en el Plan LectorInsertandos en el Plan Lector
Insertandos en el Plan Lector
 
Estructuras del pensamiento universidad tajin
Estructuras del pensamiento universidad tajinEstructuras del pensamiento universidad tajin
Estructuras del pensamiento universidad tajin
 
SILLABUS
SILLABUSSILLABUS
SILLABUS
 
herramientas para la ahttp://www.slideshare.net/plicaciòn de las tecnologias ...
herramientas para la ahttp://www.slideshare.net/plicaciòn de las tecnologias ...herramientas para la ahttp://www.slideshare.net/plicaciòn de las tecnologias ...
herramientas para la ahttp://www.slideshare.net/plicaciòn de las tecnologias ...
 
Unidad 4 actividad 6
Unidad 4  actividad 6Unidad 4  actividad 6
Unidad 4 actividad 6
 
GUÍA DIDÁCTICA PA2.pdf
GUÍA DIDÁCTICA PA2.pdfGUÍA DIDÁCTICA PA2.pdf
GUÍA DIDÁCTICA PA2.pdf
 
Formato proyecto de_aula sandy casa
Formato proyecto de_aula sandy casaFormato proyecto de_aula sandy casa
Formato proyecto de_aula sandy casa
 
Boletin 07
Boletin 07Boletin 07
Boletin 07
 
Trabajo práctico historia de la computadora
Trabajo práctico historia de la computadoraTrabajo práctico historia de la computadora
Trabajo práctico historia de la computadora
 
Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010
 
Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010Isummit loxa 2010
Isummit loxa 2010
 

El informe escrito

  • 1. ¿Cómo elaborar un trabajo escrito?
  • 2. Desarrollo del Contenido Lo primero que debemos tener en cuenta es que el lector se impresiona con la claridad de las ideas y con una apariencia igualmente clara.
  • 3. Desarrollo del Contenido En cualquier trabajo escrito existe el aspecto intelectual y el aspecto formal. Comenzaremos con el más importante: Aspecto Intelectual:
  • 4. Desarrollo del Contenido Es donde se detallan los datos personales del investigador, la institución, el título del trabajo, el nombre del facilitador o el profesor, del o los participantes, la asignatura, el lugar y la fecha. Estos datos y su forma dependen del tipo de trabajo (Monografías, Tesis, Informes, Ensayos, entre otros). República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” Núcleo: San Juan de los Morros-Estado Guárico Cátedra: informática El Mundo del Internet Facilitadora: Participante: Msc. Yolimar Fuente Vanesa Nadales C.I. 15.081.889 Secc. “A” Junio 2010
  • 5. Desarrollo del Contenido Descripción: presenta la estructura o esqueleto del trabajo y la relaciona con su ubicación en el texto. Permite la búsqueda de cualquier tópico en el trabajo. Elementos formales: en página aparte se identifica una nueva sección con el título "ÍNDICE", en mayúscula y centrado, para luego dar paso al despliegue de todas las partes o secciones del trabajo, así como todos los subtítulos que aparezcan en el informe, seguidos por el número de página donde están ubicados. Es importante la concordancia entre los títulos en el índice y su aparición real en el cuerpo de la investigación, así como la coherencia en la jerarquización. Índice Introducción…………… Pág. 3 El Internet……………… Pág. 4 Como usar el Internet Adecuadamente……… Pág. 5 Páginas Web………… Pág. 6 Conclusión………….… Pág. 7 Bibliografías………….. Pág. 8 Anexos………………... Pág. 9 al 12
  • 6. Desarrollo del Contenido Debe presentar una visión general del Trabajo, expresar los objetivos, señalar la justificación e importancia del estudio, indicar la metodología adoptada, así como la estructuración de la misma. Es importante señalar que en la introducción no deben utilizarse citas textuales, a menos que las mismas sean estrictamente necesarias. Tampoco es recomendable adelantar, entre sus líneas, las conclusiones del trabajo. Será identificada con el título de "INTRODUCCIÓN", centrado y en mayúscula. INTRODUCCIÓN Es de considerar de gran importancia las diferentes épocas de la historia de cada pueblo, ciudad o país, mediante esos cambios significativos que ocurren en el transcurso del tiempo. Actualmente se observan los progresos tecnológicos y el consumo que actúan de manera acelerada, permitiendo que nuestra sociedad muestre una evidencia confusión social, y vacío de valores, es por ello que el sistema educativo conjuntamente con la familia y la comunidad en general, en una forma coherente tratamos de afianzar de una manera sincronizada, los valores, ética y moral mediante proyectos y actividades realizadas con nuestro educandos durante su proceso de enseñanza aprendizaje exigidos por la constitución y la ley de educación.
  • 7. Desarrollo del Contenido Esta es la sección más extensa del trabajo, es donde se expone claramente la investigación realizada. Conviene recalcar que no se trata de una copia textual de los temas que aparecen en los libros o bibliografía consultada, sino más bien es una síntesis comprensiva de lo investigado Desarrollo 1. ¿Qué es una página Web? 2. ¿ Como se busca = información en Internet? 3. Para que es útil la Tecnología. 4. ¿Cuál es la finalidad del Internet?
  • 8. Desarrollo del Contenido Es la parte más importante de la investigación, ya que aquí se resume lo más sobresaliente del tema investigado, lo que permite percibir si el alumno realmente comprendió y asimiló los contenidos desarrollados. CONCLUSIÓN Como futuros docentes comprometidos ante una = sociedad en evolución, ha llegado la hora de ser auténticos en cuanto a la ética y la moral, dar ejemplo vivo de nuestra actuación en el contexto educativo. Una de las fortalezas es la responsabilidad, la madurez espiritual, solidaridad, sinceridad y la bondad hacia la transformaciones futuras.
  • 9. Desarrollo del Contenido Corresponde a la lista de textos y/o revistas utilizados para la elaboración del informe. Generalmente la lista de libros se ordena alfabéticamente incluyendo: autor, título, capítulo y /o páginas consultadas, editorial, país, año de edición. BIBLIOGRAFÍA - BISQUERRA, R. (1989) Métodos de Investigación Educativa. Barcelona: CEAC. - FOX, D. (1981) El proceso de investigación en educación. Pamplona: Eunsa - TEJADA, J. (1997) El proceso de investigación científica, Fundación La Caixa, Barcelona
  • 10. Desarrollo del Contenido Conjunto de materiales, por ejemplo: fotocopias de manuscritos, artículos de periódicos, tablas, gráficos, fotos, entre otros. Que contribuyen a comprender o clarificar el tema. ANEXOS
  • 11. Desarrollo del Contenido Es donde encontramos la información que se busca Hay Libros dos tipos, las primarias son las que están directamente Periódicos sobre el autor, debe ser el autor quien la escriba; por as ejemplo: Libros Revistas, Periódicos y las secundarias; e O tr son las que no están escritas por los autores, si no que E ntr existen varios autores como bibliografías, Internet, diccionarios. Internet
  • 12. Desarrollo del Contenido 3 cm. Los márgenes a usar serán: de(4cm) del lado izquierdo, para permitir la encuadernación del volumen (3 cm) por los lados derechos, superior e inferior de la página. 3 cm. 4 cm. 3 cm.