SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CÓMO PUEDO PRESENTAR UN TRABAJO
            ESCRITO?
   •Para esto existen las NORMAS
   ICONTEC. que quieren decir: INSTITUTO
   COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y
   CERTIFICACIÓN.

   •El objetivo de las Normas Icontec es la
   estandarización, mediante niveles de los
   trabajos escritos, realizados con
   ortografía, estética y buena redacción.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES NIVELES
     DE LAS NORMAS ICONTEC?




          Se puede hablar de
          dos grandes niveles:
          generales y específicos
          o particulares
Nivel general
En este nivel se debe tener en
cuenta:
• El papel. Tamaño carta escrito por
  una sola cara.
• Márgenes: superior 3 cm., para
  inicio de capítulo y 4 cm., para
  continuación. 4 cm., derecha. 2
  cm., izquierda y 2,5 inferior.
• Paginación: va al margen inferior
  a 2 cm., centrada, sin adornos.
•   Interlineado sencillo si es el
    documento final o, 1.5 si es un
    borrador. Entre párrafos debe ir
    doble espacio.
•   El documento debe ser escrito en
    forma impersonal; es decir, a
    manera de ejemplo: NO ESCRIBIR
    HICIMOS, SINO SE HIZO.
•   Se recomienda escribir en trabajo
    en letra ARIAL 12.
•   Cubierta, portada y contenido. A
    continuación se dará un modelo
    respectivamente:
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS BAJO LAS NORMAS ICONTEC   TÍTULO DEL TRABAJO.
                                                        CENTRADO Y EN
                                                         MAYÚSCULA




                                                      NOMBRE DE QUIEN
               OLGA LUCÍA LÓPEZ SOLER                   PRESENTA EL
                                                         TRABAJO




                                                          DATOS
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA     INSTITUCIONALES
         FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
    ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS Y EDUCACIÓN
                     DUITAMA
                       2011
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS BAJO LAS NORMAS ICONTEC    TÍTULO DEL TRABAJO.
                                                         CENTRADO Y EN
                                                          MAYÚSCULA




                                                      NOMBRE DE QUIEN
               OLGA LUCÍA LÓPEZ SOLER                PRESENTA EL TRABAJO


                      Resumen
                                                       Clase de trabajo

                     Profesora:
                  JANETH LADINO                      A QUIEN VA DIRIGIDO



UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA            DATOS
         FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
                                                       INSTITUCIONALES
    ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS Y EDUCACIÓN
                     DUITAMA
                       2011
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN                3

1. OBJETIVOS                   4

2.1 GENERAL                    5

2.2 ESPECÍFICOS                5

1. JUSTIFICACIÓN               6
¿CÓMO SE ENUMERAN LAS PARTES DEL
           TRABAJO?

  • Para la numeración de los
    trabajos se debe emplear los
    números arábigos tal como se
    muestra en el siguiente cuadro:
PRIMER NIVEL
1. EL VERBO
1.1 CLASES DE VERBOS                SEGUNDO NIVEL

1.1.1 Transitivos.                  Tercer nivel

1.1.1.1 Ejemplos.                   Cuarto nivel

1.1.2 Intransitivos.                Tercer nivel

1.1.2.1 Ejemplos.                   Cuarto nivel


Es necesario tener presente la letra conque está
escrito cada nivel, Tanto para primer, como segundo
va en letra mayúscula. Para los demás, va en letra
minúscula seguida de punto y seguido.
Está constituido por dos aspectos básicos:
Introducción y cuerpo del trabajo. Esta última
parte, se relaciona con los temas que se
incluirán en el documento
INTRODUCCIÓN
No hace parte de los niveles;
por     tanto,   no     lleva
numeración. Va centrada y en
letra mayúscula.
Debe llevar los siguientes
aspectos:     importancia,
antecedentes teóricos y
prácticos,       objetivos,
impacto,           posibles
limitaciones, metodología
empleada, sentido del
trabajo desarrollado.
¿Y PARA HACER CITAS y REFERENCIAR LOS
               AUTORES?

1. CITAS
1.1 CITA DIRECTA
Una cita es directa cuando se toma un texto, tal
y como está escrito en el libro o documento y
se adiciona al trabajo que se está haciendo,
como soporte argumentativo. Es importante
aclarar que todas las citas se deben referenciar
a nota a pie de página; allí, se indica los
siguientes aspectos:
Autor, título del libro consultado, número
de edición, ciudad de publicación,
editorial, año de publicación y número de
la página consultada, tal como se relaciona
en la bibliografía.

1.1.1 Cita corta. Es cuando se toma de un
texto, no más de cinco renglones. Se debe
escribir en el mismo párrafo y va entre
comillas.
1.1.2 Cita larga. Es aquella en donde se
toma más de cinco renglones de un texto
de consulta. Se escribe en párrafo aparte,
sin comillas y en sangría total, tanto en la
parte derecha, como izquierda del párrafo
citado.

1.2 CITA INDIRECTA
Es aquella donde se hace mención a las
ideas expuestas por un autor. Va sin
comillas y en el mismo párrafo.
Y ¿LAS ABREVIATURAS IBID Y OP. CID PARA QUÉ
                  SIRVEN?
• La abreviatura latina Ibíd., o ibídem, significa
  seguido, en el mismo lugar, consecutivo. Se utiliza
  cuando una misma obra es citada dos o más veces
  en forma consecutiva. La primera cita se escribe en
  forma completa; de la segunda en adelante, se
  escribe la abreviatura Ibíd., seguida de una coma,
  luego se coloca la letra p minúscula seguida de
  punto     y se reseña el número de páginas
  consultadas.
• La abreviatura Op. Cit., significa “ya citado”, pero
  no en forma continua o en la referencia
  inmediatamente anterior. Para su utilización, se
  hace a pie de página, escribiendo primero el
  apellido del autor separado por una coma y luego
  se escribe la abreviatura separada con una coma y
  se agrega la letra p minúscula seguida de punto,
  posteriormente, se reseña el número de página
  consultada.
En adjunto se evidencian varios ejemplos:
¿Y CÓMO SE ORGANIZA LA
             BIBLIOGRAFÍA?
• La bibliografía, es un recurso utilizado por el
  estudiante con el objeto de enriquecer su trabajo
  y así lograr una buena adquisición de
  conocimiento. Comprende materiales como:
  libros, tesis, revistas, periódicos, folletos, bases
  de datos, recursos tecnológicos, entre otros. Ésta
  se debe organizar en orden alfabético y se puede
  separar lo virtual de lo impreso, generando un
  nuevo apartado intitulado Infografía. A
  continuación se dan algunos ejemplos:
BIBLIOGRAFÍA
Un libro:
TOBÓN SÁNCHEZ, Sergio. Competencias, calidad y
educación superior. 5 ed. Bogotá: Alma Mater, 2008.
Una revista:
GÓMEZ PARDO, Rafael. La disertación filosófica. En:
Revista Itinerario Educativo. Uptc., Tunja. No. 12. Vol. 3
(ene. – jun. 2008). ISSN 0123-46.
Un periódico:
MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, Héctor. La pobreza aumenta
en Colombia. En: El Espectador. Bogotá (5 nov., 2009);
p. 3B; C. 3-4.
Una tesis:
CARRETERO GARCÍA, Nelson Leonardo. La
calidad de vida de los colombianos: Nuevos
problemas. Tunja, 2007., 98p. Tesis de grado
(Magister en Ciencias Sociales). Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Facultad de Ciencias de la Educación.

Una página web:
PINEDA, Hernán. Nuevas tecnologías en la
información. [online] Bogotá, 2008. Publicado
marzo 10 de 2008 [citado julio 27 de 2009]
http// www.monografias.com
BIBLIOGRAFÍA
CARRETERO GARCÍA, Nelson Leonardo. La calidad de
vida de los colombianos: Nuevos problemas. Tunja,
2007., 98p. Tesis de grado (Magister en Ciencias
Sociales). Universidad Pedagógica y Tecnológica de
Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación.
GÓMEZ PARDO, Rafael. La disertación filosófica. En:
Revista Itinerario Educativo. Uptc., Tunja. No. 12. Vol. 3
(ene. – jun. 2008). ISSN 0123-46.
MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, Héctor. La pobreza aumenta
en Colombia. En: El Espectador. Bogotá (5 nov., 2009);
p. 3B; C. 3-4.
TOBÓN SÁNCHEZ, Sergio. Competencias,
calidad y educación superior. 5 ed. Bogotá:
Alma Mater, 2008.


                 INFOGRAFÍA
 PINEDA, Hernán. Nuevas tecnologías en la
información. [online] Bogotá, 2008. Publicado
marzo 10 de 2008 [citado julio 27 de 2009]
http// www.monografias.com
Trabajo escrito bajo las normas icontec. último

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta retiro medimas eps
Carta retiro medimas epsCarta retiro medimas eps
Carta retiro medimas eps
smithp79
 
Portada y contraportada
Portada y contraportadaPortada y contraportada
Portada y contraportadaYOSEP01
 
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoComo elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoGabriel Diaz
 
Carta comercial ejemplo
Carta comercial ejemploCarta comercial ejemplo
Carta comercial ejemplo
Jose Dominguez
 
Carta estlo semibloque
Carta estlo semibloqueCarta estlo semibloque
Carta estlo semibloqueCamiiGarcia
 
Dofa personal 2
Dofa personal 2Dofa personal 2
Dofa personal 2Pipe Rojas
 
Guia para la presentación de trabajos escritos
Guia para la presentación de trabajos escritosGuia para la presentación de trabajos escritos
Guia para la presentación de trabajos escritosbrendispuchunguita
 
Ejemplo Derecho de Peticion y un Accion de Tutela
Ejemplo Derecho de Peticion y un Accion de TutelaEjemplo Derecho de Peticion y un Accion de Tutela
Ejemplo Derecho de Peticion y un Accion de Tutelapaobqro5
 
Certificado laboral
Certificado laboralCertificado laboral
Certificado laboralZeBaz Garcia
 
Cartas comerciales compra venta
Cartas comerciales compra ventaCartas comerciales compra venta
Cartas comerciales compra venta
dayacaro98
 
NORMAS ICONTEC
NORMAS ICONTECNORMAS ICONTEC
NORMAS ICONTEC
Vanessa Fontalvo
 
Carta Estilo Bloque Extremo
Carta Estilo Bloque ExtremoCarta Estilo Bloque Extremo
Carta Estilo Bloque Extremokeithleyn29
 
Certificados laborales
Certificados laboralesCertificados laborales
Certificados laborales
carolina sierra
 
Al presentar nuestros trabajos escritos
Al presentar nuestros trabajos escritosAl presentar nuestros trabajos escritos
Al presentar nuestros trabajos escritos
sbmalambo
 
Carta Estilo Bloque
Carta Estilo Bloque Carta Estilo Bloque
Carta Estilo Bloque sofjim1506
 
MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA
MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA
MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA
stefano garcia
 
Génesis y Popol Vuh diferencias y semejanzas.
Génesis y Popol Vuh diferencias y semejanzas.Génesis y Popol Vuh diferencias y semejanzas.
Génesis y Popol Vuh diferencias y semejanzas.
willmarojeda
 
carta estilo bloque extremo
carta estilo bloque extremocarta estilo bloque extremo
carta estilo bloque extremodaniela525
 

La actualidad más candente (20)

Carta retiro medimas eps
Carta retiro medimas epsCarta retiro medimas eps
Carta retiro medimas eps
 
Portada y contraportada
Portada y contraportadaPortada y contraportada
Portada y contraportada
 
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoComo elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
 
Carta comercial ejemplo
Carta comercial ejemploCarta comercial ejemplo
Carta comercial ejemplo
 
Conclusion cuentos
Conclusion cuentosConclusion cuentos
Conclusion cuentos
 
Carta estlo semibloque
Carta estlo semibloqueCarta estlo semibloque
Carta estlo semibloque
 
Dofa personal 2
Dofa personal 2Dofa personal 2
Dofa personal 2
 
Guia para la presentación de trabajos escritos
Guia para la presentación de trabajos escritosGuia para la presentación de trabajos escritos
Guia para la presentación de trabajos escritos
 
Ejemplo Derecho de Peticion y un Accion de Tutela
Ejemplo Derecho de Peticion y un Accion de TutelaEjemplo Derecho de Peticion y un Accion de Tutela
Ejemplo Derecho de Peticion y un Accion de Tutela
 
Certificado laboral
Certificado laboralCertificado laboral
Certificado laboral
 
Cartas comerciales compra venta
Cartas comerciales compra ventaCartas comerciales compra venta
Cartas comerciales compra venta
 
NORMAS ICONTEC
NORMAS ICONTECNORMAS ICONTEC
NORMAS ICONTEC
 
Carta Estilo Bloque Extremo
Carta Estilo Bloque ExtremoCarta Estilo Bloque Extremo
Carta Estilo Bloque Extremo
 
Certificados laborales
Certificados laboralesCertificados laborales
Certificados laborales
 
Al presentar nuestros trabajos escritos
Al presentar nuestros trabajos escritosAl presentar nuestros trabajos escritos
Al presentar nuestros trabajos escritos
 
Carta Estilo Bloque
Carta Estilo Bloque Carta Estilo Bloque
Carta Estilo Bloque
 
MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA
MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA
MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA
 
Génesis y Popol Vuh diferencias y semejanzas.
Génesis y Popol Vuh diferencias y semejanzas.Génesis y Popol Vuh diferencias y semejanzas.
Génesis y Popol Vuh diferencias y semejanzas.
 
carta estilo bloque extremo
carta estilo bloque extremocarta estilo bloque extremo
carta estilo bloque extremo
 
Introduccion ejemplo
Introduccion ejemploIntroduccion ejemplo
Introduccion ejemplo
 

Destacado

Pasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritosPasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritosElizabeth Pacheco
 
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
miositolufer
 
Normas ICONTEC para trabajos escritos
Normas ICONTEC para trabajos escritosNormas ICONTEC para trabajos escritos
Normas ICONTEC para trabajos escritos
Jorge Mario Monsalve Guaracao
 
Normas icontec presentación trabajos escritos
Normas icontec presentación trabajos escritosNormas icontec presentación trabajos escritos
Normas icontec presentación trabajos escritos
JEAC45
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 
Normas Icontec Trabajos AcadéMicos
Normas Icontec   Trabajos AcadéMicosNormas Icontec   Trabajos AcadéMicos
Normas Icontec Trabajos AcadéMicoslgbernal8606
 
Normas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
Normas Icontec 1486 Ultima ActualizacionNormas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
Normas Icontec 1486 Ultima Actualizacionmonalisa
 
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS GRADO 5
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS GRADO 5PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS GRADO 5
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS GRADO 5
COLEGIOBOSQUESDESHERWOOD
 
¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?
DIANA MARCELA PADILLA RAMIREZ
 
Normas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos EscritosNormas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos Escritos
Santiago Mejía Sánchez
 
Práctica de presión hidrostática
Práctica de presión hidrostáticaPráctica de presión hidrostática
Práctica de presión hidrostática
Cesar Renteria
 
4.10.1 elaboracion de trabajos escritos y hoteleria
4.10.1 elaboracion de trabajos escritos y hoteleria4.10.1 elaboracion de trabajos escritos y hoteleria
4.10.1 elaboracion de trabajos escritos y hoteleriagonzaleznando
 
Normas de presentación para trabajos escritos
Normas de presentación para trabajos escritosNormas de presentación para trabajos escritos
Normas de presentación para trabajos escritos
YIMENABECERRAQ
 
Diapositivas normas icontec
Diapositivas normas icontecDiapositivas normas icontec
Diapositivas normas icontecTAREATICS
 
Partes del cuerpo humano bibliografia
Partes del cuerpo humano bibliografiaPartes del cuerpo humano bibliografia
Partes del cuerpo humano bibliografiaestrellita Linda
 
0010
00100010
sistema oseo por Gabriela Cabrera
sistema oseo por Gabriela Cabrera sistema oseo por Gabriela Cabrera
sistema oseo por Gabriela Cabrera GabrielaCabreraAA
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
Ve de Vellita
 
Maquinas herramientas usadas en el proceso de metalmecanica
Maquinas herramientas usadas en el proceso de metalmecanicaMaquinas herramientas usadas en el proceso de metalmecanica
Maquinas herramientas usadas en el proceso de metalmecanicaWilson Enrique Hernandez Cruz
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo

Destacado (20)

Pasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritosPasos para hacer trabajos escritos
Pasos para hacer trabajos escritos
 
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
Trabajo escrito bajo las normas icontec [modo de compatibilidad]
 
Normas ICONTEC para trabajos escritos
Normas ICONTEC para trabajos escritosNormas ICONTEC para trabajos escritos
Normas ICONTEC para trabajos escritos
 
Normas icontec presentación trabajos escritos
Normas icontec presentación trabajos escritosNormas icontec presentación trabajos escritos
Normas icontec presentación trabajos escritos
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 
Normas Icontec Trabajos AcadéMicos
Normas Icontec   Trabajos AcadéMicosNormas Icontec   Trabajos AcadéMicos
Normas Icontec Trabajos AcadéMicos
 
Normas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
Normas Icontec 1486 Ultima ActualizacionNormas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
Normas Icontec 1486 Ultima Actualizacion
 
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS GRADO 5
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS GRADO 5PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS GRADO 5
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS GRADO 5
 
¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?¿Cómo hacer los objetivos?
¿Cómo hacer los objetivos?
 
Normas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos EscritosNormas APA - Trabajos Escritos
Normas APA - Trabajos Escritos
 
Práctica de presión hidrostática
Práctica de presión hidrostáticaPráctica de presión hidrostática
Práctica de presión hidrostática
 
4.10.1 elaboracion de trabajos escritos y hoteleria
4.10.1 elaboracion de trabajos escritos y hoteleria4.10.1 elaboracion de trabajos escritos y hoteleria
4.10.1 elaboracion de trabajos escritos y hoteleria
 
Normas de presentación para trabajos escritos
Normas de presentación para trabajos escritosNormas de presentación para trabajos escritos
Normas de presentación para trabajos escritos
 
Diapositivas normas icontec
Diapositivas normas icontecDiapositivas normas icontec
Diapositivas normas icontec
 
Partes del cuerpo humano bibliografia
Partes del cuerpo humano bibliografiaPartes del cuerpo humano bibliografia
Partes del cuerpo humano bibliografia
 
0010
00100010
0010
 
sistema oseo por Gabriela Cabrera
sistema oseo por Gabriela Cabrera sistema oseo por Gabriela Cabrera
sistema oseo por Gabriela Cabrera
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
 
Maquinas herramientas usadas en el proceso de metalmecanica
Maquinas herramientas usadas en el proceso de metalmecanicaMaquinas herramientas usadas en el proceso de metalmecanica
Maquinas herramientas usadas en el proceso de metalmecanica
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 

Similar a Trabajo escrito bajo las normas icontec. último

Estructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigaciónEstructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
Antologia de textos funcionales
Antologia de textos funcionalesAntologia de textos funcionales
Antologia de textos funcionalesANONIMOUS MX
 
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructuraUn trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
David Enrique Garcia Guevara
 
Normas trabajos esctitos_salle_pereira_2012_v.1
Normas trabajos esctitos_salle_pereira_2012_v.1Normas trabajos esctitos_salle_pereira_2012_v.1
Normas trabajos esctitos_salle_pereira_2012_v.1WILLIAM ANDRES SALGADO
 
Diapositivas tesis
Diapositivas tesis   Diapositivas tesis
Diapositivas tesis jinsonbra
 
Diapositivas tesis copia (1)
Diapositivas tesis   copia (1)Diapositivas tesis   copia (1)
Diapositivas tesis copia (1)Jobricave
 
1 presentacion normas-icontec
1 presentacion normas-icontec1 presentacion normas-icontec
1 presentacion normas-icontecaiec ltda
 
Norma técnica iso ( ntc 1486)
Norma técnica iso ( ntc 1486)Norma técnica iso ( ntc 1486)
Norma técnica iso ( ntc 1486)
Carlos Antonio
 
Normas apa ae cun
Normas apa ae cunNormas apa ae cun
Normas apa ae cunmriveros
 
Presentacion de trabajos escritos (acuerdos)lalo
Presentacion de trabajos escritos (acuerdos)laloPresentacion de trabajos escritos (acuerdos)lalo
Presentacion de trabajos escritos (acuerdos)lalo
lalomarval123
 
Presentacion de trabajos escritos (acuerdos)lalo
Presentacion de trabajos escritos (acuerdos)laloPresentacion de trabajos escritos (acuerdos)lalo
Presentacion de trabajos escritos (acuerdos)lalo
lalomarval123
 
Guion Normas icontec
Guion Normas icontec Guion Normas icontec
Guion Normas icontec
gladysgongorai
 
Guion tecnico normas -icontec
Guion tecnico normas -icontecGuion tecnico normas -icontec
Guion tecnico normas -icontec
gladysgongorai
 
Guion tecnico normas -icontec
Guion tecnico normas -icontecGuion tecnico normas -icontec
Guion tecnico normas -icontec
gladysgongorai
 
Guion tecnico normas -icontec
Guion tecnico normas -icontecGuion tecnico normas -icontec
Guion tecnico normas -icontec
gladysgongorai
 
Guion tecnico normas -icontec1
Guion tecnico normas -icontec1Guion tecnico normas -icontec1
Guion tecnico normas -icontec1
gladysgongorai
 
Guion tecnico normas -icontec
Guion tecnico normas -icontecGuion tecnico normas -icontec
Guion tecnico normas -icontec
gladysgongorai
 
Guion normas icontec_audio
Guion normas  icontec_audioGuion normas  icontec_audio
Guion normas icontec_audiogladysgongorai
 

Similar a Trabajo escrito bajo las normas icontec. último (20)

Estructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigaciónEstructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigación
 
Antologia de textos funcionales
Antologia de textos funcionalesAntologia de textos funcionales
Antologia de textos funcionales
 
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructuraUn trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
Un trabajo de investigación debe tener la siguiente estructura
 
Normas trabajos esctitos_salle_pereira_2012_v.1
Normas trabajos esctitos_salle_pereira_2012_v.1Normas trabajos esctitos_salle_pereira_2012_v.1
Normas trabajos esctitos_salle_pereira_2012_v.1
 
Agenda digital
Agenda digitalAgenda digital
Agenda digital
 
Diapositivas tesis
Diapositivas tesis   Diapositivas tesis
Diapositivas tesis
 
Diapositivas tesis copia (1)
Diapositivas tesis   copia (1)Diapositivas tesis   copia (1)
Diapositivas tesis copia (1)
 
1 presentacion normas-icontec
1 presentacion normas-icontec1 presentacion normas-icontec
1 presentacion normas-icontec
 
Norma técnica iso ( ntc 1486)
Norma técnica iso ( ntc 1486)Norma técnica iso ( ntc 1486)
Norma técnica iso ( ntc 1486)
 
Normas apa ae cun
Normas apa ae cunNormas apa ae cun
Normas apa ae cun
 
Presentacion de trabajos escritos (acuerdos)lalo
Presentacion de trabajos escritos (acuerdos)laloPresentacion de trabajos escritos (acuerdos)lalo
Presentacion de trabajos escritos (acuerdos)lalo
 
Presentacion de trabajos escritos (acuerdos)lalo
Presentacion de trabajos escritos (acuerdos)laloPresentacion de trabajos escritos (acuerdos)lalo
Presentacion de trabajos escritos (acuerdos)lalo
 
Guion Normas icontec
Guion Normas icontec Guion Normas icontec
Guion Normas icontec
 
Guion tecnico normas -icontec
Guion tecnico normas -icontecGuion tecnico normas -icontec
Guion tecnico normas -icontec
 
Guion tecnico normas -icontec
Guion tecnico normas -icontecGuion tecnico normas -icontec
Guion tecnico normas -icontec
 
Guion tecnico normas -icontec
Guion tecnico normas -icontecGuion tecnico normas -icontec
Guion tecnico normas -icontec
 
Guion tecnico normas -icontec1
Guion tecnico normas -icontec1Guion tecnico normas -icontec1
Guion tecnico normas -icontec1
 
Guion tecnico normas -icontec
Guion tecnico normas -icontecGuion tecnico normas -icontec
Guion tecnico normas -icontec
 
Apa 2014
Apa 2014Apa 2014
Apa 2014
 
Guion normas icontec_audio
Guion normas  icontec_audioGuion normas  icontec_audio
Guion normas icontec_audio
 

Más de UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

Guia para presentar trabajos bajo las normas apa
Guia para presentar trabajos bajo las normas apaGuia para presentar trabajos bajo las normas apa
Guia para presentar trabajos bajo las normas apa
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
La oración según la naturaleza del predicado
La oración según la naturaleza del predicadoLa oración según la naturaleza del predicado
La oración según la naturaleza del predicado
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
El verbo esquema básico
El verbo esquema básicoEl verbo esquema básico
El verbo esquema básico
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Formas de los pronombres personales átonos
Formas de los pronombres personales átonosFormas de los pronombres personales átonos
Formas de los pronombres personales átonos
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
FORMA DE PRESENTACIÓN
FORMA DE PRESENTACIÓNFORMA DE PRESENTACIÓN
FORMA DE PRESENTACIÓN
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Clases de inferencias
Clases de inferenciasClases de inferencias
Clases de inferencias
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Cubierta
CubiertaCubierta
Contenido
ContenidoContenido
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Cubierta. última
Cubierta. últimaCubierta. última
Cubierta. última
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Presentación párrafo
Presentación párrafoPresentación párrafo
Presentación párrafo
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Pierre guiraud
Pierre guiraudPierre guiraud
Guía oratoria
Guía oratoriaGuía oratoria
Pero qué entendemos por párrafo
Pero qué entendemos por párrafoPero qué entendemos por párrafo
Pero qué entendemos por párrafo
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Albores de la lingüística del siglo xx.
Albores de la lingüística del siglo xx.Albores de la lingüística del siglo xx.
Albores de la lingüística del siglo xx.
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Cubierta
CubiertaCubierta
Contenido normas apa
Contenido normas apaContenido normas apa
Contenido normas apa
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
Para curso maestría. lenguaje interactivo
Para curso maestría. lenguaje interactivoPara curso maestría. lenguaje interactivo
Para curso maestría. lenguaje interactivo
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 
El resumen. forma práctica para su elaboración
El resumen. forma práctica para su elaboraciónEl resumen. forma práctica para su elaboración
El resumen. forma práctica para su elaboración
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
 

Más de UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO (20)

Guia para presentar trabajos bajo las normas apa
Guia para presentar trabajos bajo las normas apaGuia para presentar trabajos bajo las normas apa
Guia para presentar trabajos bajo las normas apa
 
La oración según la naturaleza del predicado
La oración según la naturaleza del predicadoLa oración según la naturaleza del predicado
La oración según la naturaleza del predicado
 
El verbo esquema básico
El verbo esquema básicoEl verbo esquema básico
El verbo esquema básico
 
Formas de los pronombres personales átonos
Formas de los pronombres personales átonosFormas de los pronombres personales átonos
Formas de los pronombres personales átonos
 
FORMA DE PRESENTACIÓN
FORMA DE PRESENTACIÓNFORMA DE PRESENTACIÓN
FORMA DE PRESENTACIÓN
 
Clases de inferencias
Clases de inferenciasClases de inferencias
Clases de inferencias
 
Cubierta
CubiertaCubierta
Cubierta
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Cubierta. última
Cubierta. últimaCubierta. última
Cubierta. última
 
Presentación párrafo
Presentación párrafoPresentación párrafo
Presentación párrafo
 
Pierre guiraud
Pierre guiraudPierre guiraud
Pierre guiraud
 
Marcadores de frase
Marcadores de fraseMarcadores de frase
Marcadores de frase
 
Guía oratoria
Guía oratoriaGuía oratoria
Guía oratoria
 
Pero qué entendemos por párrafo
Pero qué entendemos por párrafoPero qué entendemos por párrafo
Pero qué entendemos por párrafo
 
Albores de la lingüística del siglo xx.
Albores de la lingüística del siglo xx.Albores de la lingüística del siglo xx.
Albores de la lingüística del siglo xx.
 
Cubierta
CubiertaCubierta
Cubierta
 
Contenido normas apa
Contenido normas apaContenido normas apa
Contenido normas apa
 
Para curso maestría. lenguaje interactivo
Para curso maestría. lenguaje interactivoPara curso maestría. lenguaje interactivo
Para curso maestría. lenguaje interactivo
 
El resumen. forma práctica para su elaboración
El resumen. forma práctica para su elaboraciónEl resumen. forma práctica para su elaboración
El resumen. forma práctica para su elaboración
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Trabajo escrito bajo las normas icontec. último

  • 1.
  • 2. ¿CÓMO PUEDO PRESENTAR UN TRABAJO ESCRITO? •Para esto existen las NORMAS ICONTEC. que quieren decir: INSTITUTO COLOMBIANO DE NORMAS TÉCNICAS Y CERTIFICACIÓN. •El objetivo de las Normas Icontec es la estandarización, mediante niveles de los trabajos escritos, realizados con ortografía, estética y buena redacción.
  • 3. ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES NIVELES DE LAS NORMAS ICONTEC? Se puede hablar de dos grandes niveles: generales y específicos o particulares
  • 4. Nivel general En este nivel se debe tener en cuenta: • El papel. Tamaño carta escrito por una sola cara. • Márgenes: superior 3 cm., para inicio de capítulo y 4 cm., para continuación. 4 cm., derecha. 2 cm., izquierda y 2,5 inferior. • Paginación: va al margen inferior a 2 cm., centrada, sin adornos.
  • 5. Interlineado sencillo si es el documento final o, 1.5 si es un borrador. Entre párrafos debe ir doble espacio. • El documento debe ser escrito en forma impersonal; es decir, a manera de ejemplo: NO ESCRIBIR HICIMOS, SINO SE HIZO. • Se recomienda escribir en trabajo en letra ARIAL 12. • Cubierta, portada y contenido. A continuación se dará un modelo respectivamente:
  • 6. PRESENTACIÓN DE TRABAJOS BAJO LAS NORMAS ICONTEC TÍTULO DEL TRABAJO. CENTRADO Y EN MAYÚSCULA NOMBRE DE QUIEN OLGA LUCÍA LÓPEZ SOLER PRESENTA EL TRABAJO DATOS UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA INSTITUCIONALES FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS Y EDUCACIÓN DUITAMA 2011
  • 7. PRESENTACIÓN DE TRABAJOS BAJO LAS NORMAS ICONTEC TÍTULO DEL TRABAJO. CENTRADO Y EN MAYÚSCULA NOMBRE DE QUIEN OLGA LUCÍA LÓPEZ SOLER PRESENTA EL TRABAJO Resumen Clase de trabajo Profesora: JANETH LADINO A QUIEN VA DIRIGIDO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA DATOS FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA INSTITUCIONALES ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS Y EDUCACIÓN DUITAMA 2011
  • 8. CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 3 1. OBJETIVOS 4 2.1 GENERAL 5 2.2 ESPECÍFICOS 5 1. JUSTIFICACIÓN 6
  • 9. ¿CÓMO SE ENUMERAN LAS PARTES DEL TRABAJO? • Para la numeración de los trabajos se debe emplear los números arábigos tal como se muestra en el siguiente cuadro:
  • 10. PRIMER NIVEL 1. EL VERBO 1.1 CLASES DE VERBOS SEGUNDO NIVEL 1.1.1 Transitivos. Tercer nivel 1.1.1.1 Ejemplos. Cuarto nivel 1.1.2 Intransitivos. Tercer nivel 1.1.2.1 Ejemplos. Cuarto nivel Es necesario tener presente la letra conque está escrito cada nivel, Tanto para primer, como segundo va en letra mayúscula. Para los demás, va en letra minúscula seguida de punto y seguido.
  • 11. Está constituido por dos aspectos básicos: Introducción y cuerpo del trabajo. Esta última parte, se relaciona con los temas que se incluirán en el documento
  • 12. INTRODUCCIÓN No hace parte de los niveles; por tanto, no lleva numeración. Va centrada y en letra mayúscula. Debe llevar los siguientes aspectos: importancia, antecedentes teóricos y prácticos, objetivos, impacto, posibles limitaciones, metodología empleada, sentido del trabajo desarrollado.
  • 13. ¿Y PARA HACER CITAS y REFERENCIAR LOS AUTORES? 1. CITAS 1.1 CITA DIRECTA Una cita es directa cuando se toma un texto, tal y como está escrito en el libro o documento y se adiciona al trabajo que se está haciendo, como soporte argumentativo. Es importante aclarar que todas las citas se deben referenciar a nota a pie de página; allí, se indica los siguientes aspectos:
  • 14. Autor, título del libro consultado, número de edición, ciudad de publicación, editorial, año de publicación y número de la página consultada, tal como se relaciona en la bibliografía. 1.1.1 Cita corta. Es cuando se toma de un texto, no más de cinco renglones. Se debe escribir en el mismo párrafo y va entre comillas.
  • 15. 1.1.2 Cita larga. Es aquella en donde se toma más de cinco renglones de un texto de consulta. Se escribe en párrafo aparte, sin comillas y en sangría total, tanto en la parte derecha, como izquierda del párrafo citado. 1.2 CITA INDIRECTA Es aquella donde se hace mención a las ideas expuestas por un autor. Va sin comillas y en el mismo párrafo.
  • 16. Y ¿LAS ABREVIATURAS IBID Y OP. CID PARA QUÉ SIRVEN? • La abreviatura latina Ibíd., o ibídem, significa seguido, en el mismo lugar, consecutivo. Se utiliza cuando una misma obra es citada dos o más veces en forma consecutiva. La primera cita se escribe en forma completa; de la segunda en adelante, se escribe la abreviatura Ibíd., seguida de una coma, luego se coloca la letra p minúscula seguida de punto y se reseña el número de páginas consultadas.
  • 17. • La abreviatura Op. Cit., significa “ya citado”, pero no en forma continua o en la referencia inmediatamente anterior. Para su utilización, se hace a pie de página, escribiendo primero el apellido del autor separado por una coma y luego se escribe la abreviatura separada con una coma y se agrega la letra p minúscula seguida de punto, posteriormente, se reseña el número de página consultada. En adjunto se evidencian varios ejemplos:
  • 18. ¿Y CÓMO SE ORGANIZA LA BIBLIOGRAFÍA? • La bibliografía, es un recurso utilizado por el estudiante con el objeto de enriquecer su trabajo y así lograr una buena adquisición de conocimiento. Comprende materiales como: libros, tesis, revistas, periódicos, folletos, bases de datos, recursos tecnológicos, entre otros. Ésta se debe organizar en orden alfabético y se puede separar lo virtual de lo impreso, generando un nuevo apartado intitulado Infografía. A continuación se dan algunos ejemplos:
  • 19. BIBLIOGRAFÍA Un libro: TOBÓN SÁNCHEZ, Sergio. Competencias, calidad y educación superior. 5 ed. Bogotá: Alma Mater, 2008. Una revista: GÓMEZ PARDO, Rafael. La disertación filosófica. En: Revista Itinerario Educativo. Uptc., Tunja. No. 12. Vol. 3 (ene. – jun. 2008). ISSN 0123-46. Un periódico: MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, Héctor. La pobreza aumenta en Colombia. En: El Espectador. Bogotá (5 nov., 2009); p. 3B; C. 3-4.
  • 20. Una tesis: CARRETERO GARCÍA, Nelson Leonardo. La calidad de vida de los colombianos: Nuevos problemas. Tunja, 2007., 98p. Tesis de grado (Magister en Ciencias Sociales). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación. Una página web: PINEDA, Hernán. Nuevas tecnologías en la información. [online] Bogotá, 2008. Publicado marzo 10 de 2008 [citado julio 27 de 2009] http// www.monografias.com
  • 21. BIBLIOGRAFÍA CARRETERO GARCÍA, Nelson Leonardo. La calidad de vida de los colombianos: Nuevos problemas. Tunja, 2007., 98p. Tesis de grado (Magister en Ciencias Sociales). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Facultad de Ciencias de la Educación. GÓMEZ PARDO, Rafael. La disertación filosófica. En: Revista Itinerario Educativo. Uptc., Tunja. No. 12. Vol. 3 (ene. – jun. 2008). ISSN 0123-46. MARTÍNEZ HERNÁNDEZ, Héctor. La pobreza aumenta en Colombia. En: El Espectador. Bogotá (5 nov., 2009); p. 3B; C. 3-4.
  • 22. TOBÓN SÁNCHEZ, Sergio. Competencias, calidad y educación superior. 5 ed. Bogotá: Alma Mater, 2008. INFOGRAFÍA PINEDA, Hernán. Nuevas tecnologías en la información. [online] Bogotá, 2008. Publicado marzo 10 de 2008 [citado julio 27 de 2009] http// www.monografias.com