SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MEDIO FÍSICO
Busca información sobre la extensión de los
continentes e indica qué lugar ocupan América y
la Antártida entre todos ellos
De mayor a menor:
1. Asia: 44.580.000 km²
2. América: 42.550.000 km²
3. África: 30.220.000 km²
4. Antártida: 14.000.000 km²
5. Europa: 10.180.000 km²
6. Oceanía: 8.526.000 km²
Realiza un cuadro sinóptico sobre el
relieve de América
Grandes sistemas montañosos (Montañas
Rocosas, Sierra Madre y los Andes)
América Extensas mesetas (Mato Grosso,
altiplano de Bolivia)
Llanuras (grandes Llanuras)
Realiza un mapa del relieve de
América
¿Qué océanos rodean la Antártida?
• Lo rodean el Océano Pacífico, el Océano
Atlántico, el Océano Glacial Antártico y el
Océano Índico.
Investiga y cita los países que ocupan
los Andes
• La cordillera de los
Andes, es un sistema
montañoso de América
del Sur.
Atraviesa: Argentina,
Bolivia, Chile, Ecuador,
Colombia, Perú y parte
de Venezuela.
Investiga y contesta: ¿cuáles son los
principales afluentes del Amazonas?
• El Río Napo: Es un rio con origen en el Ecuador, más precisamente al Sudeste de
Quito y es el río más caudaloso de los afluentes peruanos. Su principal momento de
creciente se da entre los meses de febrero y agosto. Presenta dos afluentes, que son el
Rio Curaray y el Rio Aguarico. El Napo se caracteriza por ser un rio navegable a lo
largo de su cuso en territorio peruano, es el río por el cual Francisco Orellana, navego
en 1542 para poder llegar y descubrir el amazonas.
• Río Putumayo: Es un río que se convierte en un límite natural para dividir a Perú de
Colombia. Tiene su origen en Ecuador y llega hasta el territorio brasilero para
desaguar en las amazonas.
• Rio Yaravi: Otro rio que se convierte, a lo largo de todo su curso, en una frontera
natural, esta vez dividiendo el Brasil de Perú. Presenta una longitud de 1.200
kilómetros y tiene su origen en la divisoria de aguas que existe al sur del paralelo 7º
de Latitud Sur, situado en la Provincia de Maynas.
• Río Nanay: Es un rio de origen peruano con una longitud de 315 kilómetros que
desagua al norte de Iquitos.
Río
Amazonas
• Río Yurua: También es de origen peruano, en donde se surge con el nombre
de Torolluc. Tiene como principal afluente al rio Breu, el cual demarca el
límite natural entre el Perú y Brasil.
• Río Madre de Dios: Un río de 1.150 kilómetros que atraviesa Perú y Bolivia,
que se encarga de drenar el lado oriental de la cadena oriental de los Andes
del Sur y del Centro.
• Rio Purús: Otro rio que funciona como límite natural para dividir a Perú de
Brasil. Se encuentra situado en el extremo meridional de Ucayali.
Realiza un cuadro sinóptico sobre la
hidrografía de América
América
Ríos de la vertiente atlántica:
largos y caudalosos (Mississippi
y Amazonas)
Ríos de la vertiente pacífica: más
cortos (Bravo)
Lagos (los Grandes Lagos,
Titicaca, Maracaibo)
Investiga y escribe los nombres de los
estados americanos por donde pasa el
Misisipi.
• Su nacimiento está situado en el extremo norte del lago Itasca (al
norte de Minnesota). El río alcanza pronto los 210 metros después
de las cascadas de Saint Anthony, cerca de Minneapolis y se le unen
los ríos Illinois y Misuri en San Luis (Misuri) y el Ohio en Cairo
(Illinois).
• Lago «de herradura» (oxbow) formado de un antiguo meandro del
Misisipi.
• Se puede dividir el curso del río en dos partes: el Misisipi superior,
desde su nacimiento hasta la confluencia con el Ohio, y el Misisipi
inferior, desde el Ohio hasta su desembocadura. El río describe
numerosos meandros, en particular entre Memphis (Tennessee) y el
delta.
Realiza un mapa de la hidrografía
americana
Realiza un cuadro sinóptico sobre el
relieve de Oceanía.
Oceanía
(el relieve varía según las
islas)
En Australia:
Llanuras costeras, mesetas poco
elevadas en el interior ocupadas
por desiertos y Gran llanura
divisoria.
Islas montañosas como la de
Nueva Guinea y Nueva Zelanda e
islas volcánicas como Hawái y
Samoa.
Investiga: ¿por qué se llama Melanesia
a una zona de Oceanía?
La Melanesia es una de las divisiones tradicionales de
Oceanía creadas por el explorador francés Jules
Dumont d'Urville en 1832. Se extiende desde el
occidente del océano Pacífico al mar de Arafura y
tiene al sur a Australia, su límite oeste es la línea de
Weber (en Indonesia), al norte Micronesia y al este
Polinesia. Este término fue propuesto para denominar
a un grupo de islas que se consideraba étnica y
geográficamente distintas de las de Polinesia y
Micronesia.
Melanesia, las islas negras, del griego melas, "negro",
y nesos, "islas".
Investiga y escribe las extensiones de cada
uno de los Grandes Lagos en América del
Norte
• El Superior es el mayor y más profundo. Tiene una longitud y un ancho
máximos de 563 km y 257 km respectivamente. Su profundidad promedio es de
149 m, alcanzando 406 m. Tiene un volumen de 12 232 km3 y un litoral 4.393
km, incluyendo las islas.
• El Míchigan es el único en un solo país (Estados Unidos) y el segundo en
volumen. Su superficie es de 57 750 km², lo que lo convierte en el mayor lago
perteneciente a un único país y el quinto a escala mundial. Su profundidad
máxima es de 281 m. Su volumen es de 4918 km3.
• El Hurón es el segundo en superficie. Incluyendo las bahías de Georgia y de
Saginaw, ocupa un área de 59 570 km², de los que 36 001 km² pertenecen a
Canadá. La cuenca del lago ocupa unos 134.000 km2. Tiene una longitud y una
anchura máximas de 332 y 295 km, respectivamente. Su profundidad máxima
es de 229 metros. Su superficie está localizada a 176 msnm.
• El Erie es el de menor volumen. Se encuentra a 173 msnm. Su largo es de
388 km, su ancho de 92 km, su superficie de 25 700 km², su profundidad
promedio de 19 m y su volumen de 488 km³. Presenta una profundidad
máxima de 64 m, pero toda su zona occidental tiene menos de 20 m, con un
promedio de apenas 13 m.
• El Ontario es el menor en superficie con 18 960 km². Se encuentra en el
extremo oriental del sistema de los Grandes Lagos. Excede sin embargo en
volumen al Erie, ya que posee 1639 km³. Por su tamaño es el lago 13º a
escala mundial, y tiene una costa de 1146 km. Se encuentra a 74 msnm. Su
longitud es de 311 km y su anchura de 86 km. Su profundidad promedio es
de 86 m y la máxima de 244 m, la tercera mayor de los Grandes Lagos.
Lago Ontario
• El lago Titicaca es un cuerpo de agua ubicado en
la meseta del Collao en los Andes, en
Sudamérica.
• Está formado por dos cuerpos de agua separados
por el estrecho de Tiquina.
• Es el lago navegable más alto del mundo y ocupa
el lugar 19º del mundo por superficie.
Investiga y haz una pequeña redacción
sobre el lago Titicaca
¿Qué hay entre el lago Erie y Ontario?
• A lo largo de los Grandes Lagos hay aproximadamente
dispersas 35.000 islas. La más grande de ellas es la Isla
Manitoulin en el Lago Huron, la isla más grande en
cualquier cuerpo de agua interior del mundo. La segunda
isla más grande es la Isla Royale en el Lago Superior.
Estas dos islas son lo suficientemente grandes como para
contener varios lagos en sí mismas - por ejemplo, el Lago
Manitou de la Isla Manitoulin es el lago más grande del
mundo ubicado en una isla de agua dulce.
Realiza un cuadro sinóptico sobre los
aspectos físicos de la Antártida
Antártida
Es el continente de mayor altitud,
pero solo las cimas más altas,
como el monte Vinson, sobresalen
por encima de los hielos.
Mapa del relieve de la Antártida
Realiza un mapa sobre el relieve y
la hidrografía de Australia
• Los ríos más largos son
los que atraviesan los
desiertos del centro. Los
principales ríos son:
* Murray (3.718 km),
*Darling (2.736 km)
*Murrumbidgge (1.690
km).
• Los ríos son escasos en
caudales, como
corresponde a un país
básicamente desértico.
Río Darling
¿Cuál es el río más caudaloso de
América y por qué?
• El río Amazonas ; es un extenso y
caudaloso cauce de agua ubicado en
Sudamérica. Recorre el continente de
oeste a este, desde las cumbres de la
cordillera de los Andes en el Perú hasta la
costa atlántica del Brasil. Posee una
longitud de 6800 km, por lo que es el río
más largo y caudaloso del mundo.
• A raíz del Tratado Antártico prácticamente (al
menos formalmente) todas las actividades humanas
(exceptuando un limitado turismo y una limitada
pesca) se reducen a la investigación científica,
centrada principalmente en la meteorología y
climatología,
• Las expediciones de principios del siglo XX a la
Antártida trataban de alcanzar el punto central del
continente a base de esfuerzo, tesón y penurias.
Busca información y realiza una
redacción sobre las exploraciones a la
Antártida
Realizado por:
• María Hernández Canales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
Mary De León
 
América Física
América FísicaAmérica Física
América Física
IES El Majuelo
 
El relive de america 2013
El relive de america 2013El relive de america 2013
El relive de america 2013Chema R.
 
America del Norte
America del NorteAmerica del Norte
America del Norte
beatrizvera
 
America sur trabajo
America sur trabajoAmerica sur trabajo
America sur trabajomarimarisa
 
El relieve de américa
El relieve de américaEl relieve de américa
El relieve de américa
Colegio Online
 
América del Sur
América del SurAmérica del Sur
América del Sur
beatrizvera
 
Tema 10 Geografía física de la tierra
Tema 10 Geografía física de la tierraTema 10 Geografía física de la tierra
Tema 10 Geografía física de la tierraKumarBaltar
 
U.10.- Geografía de la Tierra
U.10.- Geografía de la TierraU.10.- Geografía de la Tierra
U.10.- Geografía de la Tierrapcalanasp
 
Geografia Física de la Tierra. Ana Parras
Geografia Física de la Tierra. Ana ParrasGeografia Física de la Tierra. Ana Parras
Geografia Física de la Tierra. Ana Parrasguestebd9b8
 
Trabajo TEMA 1º - ISABEL Y ANA
Trabajo TEMA 1º - ISABEL Y ANATrabajo TEMA 1º - ISABEL Y ANA
Trabajo TEMA 1º - ISABEL Y ANA
madreportero
 
Relieve de América
Relieve de AméricaRelieve de América
Relieve de América
Henry Gutiérrez González
 
America del norte
America del norteAmerica del norte
America del norteXpeKNeT
 
Orografia de america
Orografia de americaOrografia de america
Orografia de americasaulito1978
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
Soñador Elegido
 
Adh 3 eso conjuntos geográficos
Adh 3 eso conjuntos geográficosAdh 3 eso conjuntos geográficos
Adh 3 eso conjuntos geográficos
Aula de Historia
 
Goegrafia. Características físicas.
Goegrafia. Características físicas.Goegrafia. Características físicas.
Goegrafia. Características físicas.
UNADM
 
La cordillera de los apalaches
La cordillera de los apalachesLa cordillera de los apalaches
La cordillera de los apalachesalbertoMC
 
Geografía física de la tierra
Geografía física de la tierraGeografía física de la tierra
Geografía física de la tierramariocano2002
 

La actualidad más candente (20)

Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
 
América Física
América FísicaAmérica Física
América Física
 
El relive de america 2013
El relive de america 2013El relive de america 2013
El relive de america 2013
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
America del Norte
America del NorteAmerica del Norte
America del Norte
 
America sur trabajo
America sur trabajoAmerica sur trabajo
America sur trabajo
 
El relieve de américa
El relieve de américaEl relieve de américa
El relieve de américa
 
América del Sur
América del SurAmérica del Sur
América del Sur
 
Tema 10 Geografía física de la tierra
Tema 10 Geografía física de la tierraTema 10 Geografía física de la tierra
Tema 10 Geografía física de la tierra
 
U.10.- Geografía de la Tierra
U.10.- Geografía de la TierraU.10.- Geografía de la Tierra
U.10.- Geografía de la Tierra
 
Geografia Física de la Tierra. Ana Parras
Geografia Física de la Tierra. Ana ParrasGeografia Física de la Tierra. Ana Parras
Geografia Física de la Tierra. Ana Parras
 
Trabajo TEMA 1º - ISABEL Y ANA
Trabajo TEMA 1º - ISABEL Y ANATrabajo TEMA 1º - ISABEL Y ANA
Trabajo TEMA 1º - ISABEL Y ANA
 
Relieve de América
Relieve de AméricaRelieve de América
Relieve de América
 
America del norte
America del norteAmerica del norte
America del norte
 
Orografia de america
Orografia de americaOrografia de america
Orografia de america
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
Adh 3 eso conjuntos geográficos
Adh 3 eso conjuntos geográficosAdh 3 eso conjuntos geográficos
Adh 3 eso conjuntos geográficos
 
Goegrafia. Características físicas.
Goegrafia. Características físicas.Goegrafia. Características físicas.
Goegrafia. Características físicas.
 
La cordillera de los apalaches
La cordillera de los apalachesLa cordillera de los apalaches
La cordillera de los apalaches
 
Geografía física de la tierra
Geografía física de la tierraGeografía física de la tierra
Geografía física de la tierra
 

Destacado

Los mares del Oceano Glacial Artico
Los mares del Oceano Glacial ArticoLos mares del Oceano Glacial Artico
Los mares del Oceano Glacial Artico
mariageograf
 
Ecosistema Rio Segura - Cieza
Ecosistema Rio Segura - CiezaEcosistema Rio Segura - Cieza
Ecosistema Rio Segura - Cieza
xpascual
 
Alejandro Australia 3ºB
Alejandro Australia 3ºBAlejandro Australia 3ºB
Alejandro Australia 3ºBxeografiando
 
Ficha pedagógica
Ficha pedagógicaFicha pedagógica
Ficha pedagógicamaridelsos
 
TEMA 1º MARTA MATEOS - Sociales 3 eso
 TEMA 1º MARTA MATEOS - Sociales 3 eso TEMA 1º MARTA MATEOS - Sociales 3 eso
TEMA 1º MARTA MATEOS - Sociales 3 eso
madreportero
 
Cent regionalización genarito 2013 2 grado
Cent regionalización genarito  2013 2 gradoCent regionalización genarito  2013 2 grado
Cent regionalización genarito 2013 2 gradoremi2013
 
El Artico
El ArticoEl Artico
Formas del relieve: MONTAÑAS TROPICALES
Formas del relieve: MONTAÑAS TROPICALESFormas del relieve: MONTAÑAS TROPICALES
Formas del relieve: MONTAÑAS TROPICALESCristina Martínez
 
Montañas más altas de cada continente
Montañas más altas de cada continenteMontañas más altas de cada continente
Montañas más altas de cada continenteCP Baudilio Arce
 
El relieve de los continentes
El relieve de los continentesEl relieve de los continentes
El relieve de los continentesmefas
 
Océano glacial ártico
Océano glacial árticoOcéano glacial ártico
Océano glacial árticomarthavergara
 
Presentacion de oceania y la antartida
Presentacion de oceania y la antartidaPresentacion de oceania y la antartida
Presentacion de oceania y la antartidaJose Manuel
 
El Ártico
El ÁrticoEl Ártico
El Ártico
crabielsa
 
La descentralizacion y regionalizacion en el peru
La descentralizacion y regionalizacion en el peruLa descentralizacion y regionalizacion en el peru
La descentralizacion y regionalizacion en el perulitzy valle marcelo
 
Formas de relieve de américa
Formas de relieve de américaFormas de relieve de américa
Formas de relieve de américa
Melvin Valverde Jiménez
 
Continente antártico
Continente antárticoContinente antártico
Continente antártico8991
 
Relieves america central
Relieves america centralRelieves america central
Relieves america centralAndrés Rojas
 

Destacado (20)

Los mares del Oceano Glacial Artico
Los mares del Oceano Glacial ArticoLos mares del Oceano Glacial Artico
Los mares del Oceano Glacial Artico
 
Ecosistema Rio Segura - Cieza
Ecosistema Rio Segura - CiezaEcosistema Rio Segura - Cieza
Ecosistema Rio Segura - Cieza
 
Alejandro Australia 3ºB
Alejandro Australia 3ºBAlejandro Australia 3ºB
Alejandro Australia 3ºB
 
Ficha pedagógica
Ficha pedagógicaFicha pedagógica
Ficha pedagógica
 
TEMA 1º MARTA MATEOS - Sociales 3 eso
 TEMA 1º MARTA MATEOS - Sociales 3 eso TEMA 1º MARTA MATEOS - Sociales 3 eso
TEMA 1º MARTA MATEOS - Sociales 3 eso
 
Cent regionalización genarito 2013 2 grado
Cent regionalización genarito  2013 2 gradoCent regionalización genarito  2013 2 grado
Cent regionalización genarito 2013 2 grado
 
El Artico
El ArticoEl Artico
El Artico
 
Formas del relieve: MONTAÑAS TROPICALES
Formas del relieve: MONTAÑAS TROPICALESFormas del relieve: MONTAÑAS TROPICALES
Formas del relieve: MONTAÑAS TROPICALES
 
Montañas más altas de cada continente
Montañas más altas de cada continenteMontañas más altas de cada continente
Montañas más altas de cada continente
 
La Antartida
La AntartidaLa Antartida
La Antartida
 
El relieve de los continentes
El relieve de los continentesEl relieve de los continentes
El relieve de los continentes
 
Proyecto para la consevación del oso polar
Proyecto para la consevación del oso polarProyecto para la consevación del oso polar
Proyecto para la consevación del oso polar
 
Océano glacial ártico
Océano glacial árticoOcéano glacial ártico
Océano glacial ártico
 
Presentacion de oceania y la antartida
Presentacion de oceania y la antartidaPresentacion de oceania y la antartida
Presentacion de oceania y la antartida
 
El Ártico
El ÁrticoEl Ártico
El Ártico
 
Diapositiva de la antártida
Diapositiva de la antártidaDiapositiva de la antártida
Diapositiva de la antártida
 
La descentralizacion y regionalizacion en el peru
La descentralizacion y regionalizacion en el peruLa descentralizacion y regionalizacion en el peru
La descentralizacion y regionalizacion en el peru
 
Formas de relieve de américa
Formas de relieve de américaFormas de relieve de américa
Formas de relieve de américa
 
Continente antártico
Continente antárticoContinente antártico
Continente antártico
 
Relieves america central
Relieves america centralRelieves america central
Relieves america central
 

Similar a EL MEDIO FISICO-MARIA H.

TEMA 1º -EMILIANO
TEMA 1º -EMILIANOTEMA 1º -EMILIANO
TEMA 1º -EMILIANO
madreportero
 
Geografia física de los Estados Unidos
Geografia física de los Estados UnidosGeografia física de los Estados Unidos
Geografia física de los Estados UnidosCristian Segarra
 
Glosario Actividad 1
Glosario Actividad 1Glosario Actividad 1
Glosario Actividad 1Valeria Rivas
 
Geografia del muno
Geografia del munoGeografia del muno
Geografia del muno
Nombre Apellidos
 
AMÉRICA.docx
AMÉRICA.docxAMÉRICA.docx
AMÉRICA.docx
pablosilupu
 
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ EVA y ELENA
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ EVA  y ELENAGEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ EVA  y ELENA
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ EVA y ELENAvamosaserlosmejores
 
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ Elena y Eva
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ Elena y EvaGEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ Elena y Eva
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ Elena y Evavamosaserlosmejores
 
GEOGRAFÍA DE LA TIERRA_ ELENA Y EVA
GEOGRAFÍA DE LA TIERRA_ ELENA Y EVAGEOGRAFÍA DE LA TIERRA_ ELENA Y EVA
GEOGRAFÍA DE LA TIERRA_ ELENA Y EVAvamosaserlosmejores
 
GEOGRAFÍA DE LA TIERRA_ ELENA Y EVA
GEOGRAFÍA DE LA TIERRA_ ELENA Y EVAGEOGRAFÍA DE LA TIERRA_ ELENA Y EVA
GEOGRAFÍA DE LA TIERRA_ ELENA Y EVAvamosaserlosmejores
 
La Geografía Física de la Tierra Sergio Valenzuela
La Geografía Física de la Tierra Sergio ValenzuelaLa Geografía Física de la Tierra Sergio Valenzuela
La Geografía Física de la Tierra Sergio Valenzuelaguestebd9b8
 
Geografía Fisica Tierra
Geografía Fisica TierraGeografía Fisica Tierra
Geografía Fisica TierraProfe Paco
 
Los rios, distribucion, los grandes rios del mundo
Los rios, distribucion, los grandes rios del mundoLos rios, distribucion, los grandes rios del mundo
Los rios, distribucion, los grandes rios del mundoDila0887
 
Cono La Geografía Física de la Tierra Adrián Montejo
Cono La Geografía Física de la Tierra  Adrián MontejoCono La Geografía Física de la Tierra  Adrián Montejo
Cono La Geografía Física de la Tierra Adrián Montejoguestebd9b8
 
Diapositivas de tema 3 sociales
Diapositivas de tema 3 socialesDiapositivas de tema 3 sociales
Diapositivas de tema 3 socialescolegio
 
Geografía de la Tierra Tema 10 Pablo Pérez
Geografía de la Tierra Tema 10 Pablo PérezGeografía de la Tierra Tema 10 Pablo Pérez
Geografía de la Tierra Tema 10 Pablo Pérezguestebd9b8
 
Geografía Física de la Tierra Enoa Lobede
Geografía Física de la Tierra Enoa LobedeGeografía Física de la Tierra Enoa Lobede
Geografía Física de la Tierra Enoa Lobedeguestebd9b8
 
America del sur
America del surAmerica del sur
America del sur
FernandoMendozaM1
 

Similar a EL MEDIO FISICO-MARIA H. (20)

TEMA 1º -EMILIANO
TEMA 1º -EMILIANOTEMA 1º -EMILIANO
TEMA 1º -EMILIANO
 
Geografia física de los Estados Unidos
Geografia física de los Estados UnidosGeografia física de los Estados Unidos
Geografia física de los Estados Unidos
 
Glosario Actividad 1
Glosario Actividad 1Glosario Actividad 1
Glosario Actividad 1
 
Geografia del muno
Geografia del munoGeografia del muno
Geografia del muno
 
AMÉRICA.docx
AMÉRICA.docxAMÉRICA.docx
AMÉRICA.docx
 
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ EVA y ELENA
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ EVA  y ELENAGEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ EVA  y ELENA
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ EVA y ELENA
 
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ Elena y Eva
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ Elena y EvaGEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ Elena y Eva
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ Elena y Eva
 
GEOGRAFÍA DE LA TIERRA_ ELENA Y EVA
GEOGRAFÍA DE LA TIERRA_ ELENA Y EVAGEOGRAFÍA DE LA TIERRA_ ELENA Y EVA
GEOGRAFÍA DE LA TIERRA_ ELENA Y EVA
 
GEOGRAFÍA DE LA TIERRA_ ELENA Y EVA
GEOGRAFÍA DE LA TIERRA_ ELENA Y EVAGEOGRAFÍA DE LA TIERRA_ ELENA Y EVA
GEOGRAFÍA DE LA TIERRA_ ELENA Y EVA
 
La Geografía Física de la Tierra Sergio Valenzuela
La Geografía Física de la Tierra Sergio ValenzuelaLa Geografía Física de la Tierra Sergio Valenzuela
La Geografía Física de la Tierra Sergio Valenzuela
 
Geografía Fisica Tierra
Geografía Fisica TierraGeografía Fisica Tierra
Geografía Fisica Tierra
 
Los rios, distribucion, los grandes rios del mundo
Los rios, distribucion, los grandes rios del mundoLos rios, distribucion, los grandes rios del mundo
Los rios, distribucion, los grandes rios del mundo
 
Geografía del ámérica del sur
Geografía del ámérica del surGeografía del ámérica del sur
Geografía del ámérica del sur
 
Cono La Geografía Física de la Tierra Adrián Montejo
Cono La Geografía Física de la Tierra  Adrián MontejoCono La Geografía Física de la Tierra  Adrián Montejo
Cono La Geografía Física de la Tierra Adrián Montejo
 
Diapositivas de tema 3 sociales
Diapositivas de tema 3 socialesDiapositivas de tema 3 sociales
Diapositivas de tema 3 sociales
 
Tema 10 (1)
Tema 10 (1)Tema 10 (1)
Tema 10 (1)
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Geografía de la Tierra Tema 10 Pablo Pérez
Geografía de la Tierra Tema 10 Pablo PérezGeografía de la Tierra Tema 10 Pablo Pérez
Geografía de la Tierra Tema 10 Pablo Pérez
 
Geografía Física de la Tierra Enoa Lobede
Geografía Física de la Tierra Enoa LobedeGeografía Física de la Tierra Enoa Lobede
Geografía Física de la Tierra Enoa Lobede
 
America del sur
America del surAmerica del sur
America del sur
 

Más de madreportero

Unesco
UnescoUnesco
Unesco
madreportero
 
NAPOLEON BONAPARTE JONI Y RUBEN
NAPOLEON BONAPARTE JONI Y RUBENNAPOLEON BONAPARTE JONI Y RUBEN
NAPOLEON BONAPARTE JONI Y RUBEN
madreportero
 
Miriam y Mariajo
Miriam y MariajoMiriam y Mariajo
Miriam y Mariajo
madreportero
 
TRABAJO MIRIAM -MARIA JOSÉ
TRABAJO MIRIAM -MARIA JOSÉTRABAJO MIRIAM -MARIA JOSÉ
TRABAJO MIRIAM -MARIA JOSÉ
madreportero
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
madreportero
 
Ralph bunche ivan y fer
Ralph bunche ivan y ferRalph bunche ivan y fer
Ralph bunche ivan y fer
madreportero
 
Malala yousafzai
Malala yousafzaiMalala yousafzai
Malala yousafzai
madreportero
 
Olympe de gouges
Olympe de gougesOlympe de gouges
Olympe de gouges
madreportero
 
Actividades ciencias sociales copia - copia
Actividades ciencias sociales   copia - copiaActividades ciencias sociales   copia - copia
Actividades ciencias sociales copia - copia
madreportero
 
FRA FILIPPO LIPPI
FRA FILIPPO  LIPPIFRA FILIPPO  LIPPI
FRA FILIPPO LIPPI
madreportero
 
SANDRO BOTTICCELI-MIRIAM LAFUENTE
SANDRO BOTTICCELI-MIRIAM LAFUENTESANDRO BOTTICCELI-MIRIAM LAFUENTE
SANDRO BOTTICCELI-MIRIAM LAFUENTE
madreportero
 
Alberto durero
Alberto dureroAlberto durero
Alberto durero
madreportero
 
ÉTICAS FORMALES-CAROL
ÉTICAS FORMALES-CAROLÉTICAS FORMALES-CAROL
ÉTICAS FORMALES-CAROL
madreportero
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
madreportero
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
madreportero
 
Avances en el estudio del medio ambiente
Avances en el estudio del medio ambienteAvances en el estudio del medio ambiente
Avances en el estudio del medio ambiente
madreportero
 
Derechos humanos Gema
Derechos humanos GemaDerechos humanos Gema
Derechos humanos Gema
madreportero
 
Trabajo derechos humanos
Trabajo derechos humanosTrabajo derechos humanos
Trabajo derechos humanos
madreportero
 
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
madreportero
 
CARLOS MARIA ISIDRO DE BORBÓN
CARLOS MARIA ISIDRO DE BORBÓNCARLOS MARIA ISIDRO DE BORBÓN
CARLOS MARIA ISIDRO DE BORBÓN
madreportero
 

Más de madreportero (20)

Unesco
UnescoUnesco
Unesco
 
NAPOLEON BONAPARTE JONI Y RUBEN
NAPOLEON BONAPARTE JONI Y RUBENNAPOLEON BONAPARTE JONI Y RUBEN
NAPOLEON BONAPARTE JONI Y RUBEN
 
Miriam y Mariajo
Miriam y MariajoMiriam y Mariajo
Miriam y Mariajo
 
TRABAJO MIRIAM -MARIA JOSÉ
TRABAJO MIRIAM -MARIA JOSÉTRABAJO MIRIAM -MARIA JOSÉ
TRABAJO MIRIAM -MARIA JOSÉ
 
Unesco
UnescoUnesco
Unesco
 
Ralph bunche ivan y fer
Ralph bunche ivan y ferRalph bunche ivan y fer
Ralph bunche ivan y fer
 
Malala yousafzai
Malala yousafzaiMalala yousafzai
Malala yousafzai
 
Olympe de gouges
Olympe de gougesOlympe de gouges
Olympe de gouges
 
Actividades ciencias sociales copia - copia
Actividades ciencias sociales   copia - copiaActividades ciencias sociales   copia - copia
Actividades ciencias sociales copia - copia
 
FRA FILIPPO LIPPI
FRA FILIPPO  LIPPIFRA FILIPPO  LIPPI
FRA FILIPPO LIPPI
 
SANDRO BOTTICCELI-MIRIAM LAFUENTE
SANDRO BOTTICCELI-MIRIAM LAFUENTESANDRO BOTTICCELI-MIRIAM LAFUENTE
SANDRO BOTTICCELI-MIRIAM LAFUENTE
 
Alberto durero
Alberto dureroAlberto durero
Alberto durero
 
ÉTICAS FORMALES-CAROL
ÉTICAS FORMALES-CAROLÉTICAS FORMALES-CAROL
ÉTICAS FORMALES-CAROL
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
La alimentacion
La alimentacionLa alimentacion
La alimentacion
 
Avances en el estudio del medio ambiente
Avances en el estudio del medio ambienteAvances en el estudio del medio ambiente
Avances en el estudio del medio ambiente
 
Derechos humanos Gema
Derechos humanos GemaDerechos humanos Gema
Derechos humanos Gema
 
Trabajo derechos humanos
Trabajo derechos humanosTrabajo derechos humanos
Trabajo derechos humanos
 
DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOSDERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS
 
CARLOS MARIA ISIDRO DE BORBÓN
CARLOS MARIA ISIDRO DE BORBÓNCARLOS MARIA ISIDRO DE BORBÓN
CARLOS MARIA ISIDRO DE BORBÓN
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

EL MEDIO FISICO-MARIA H.

  • 2. Busca información sobre la extensión de los continentes e indica qué lugar ocupan América y la Antártida entre todos ellos De mayor a menor: 1. Asia: 44.580.000 km² 2. América: 42.550.000 km² 3. África: 30.220.000 km² 4. Antártida: 14.000.000 km² 5. Europa: 10.180.000 km² 6. Oceanía: 8.526.000 km²
  • 3. Realiza un cuadro sinóptico sobre el relieve de América Grandes sistemas montañosos (Montañas Rocosas, Sierra Madre y los Andes) América Extensas mesetas (Mato Grosso, altiplano de Bolivia) Llanuras (grandes Llanuras)
  • 4. Realiza un mapa del relieve de América
  • 5. ¿Qué océanos rodean la Antártida? • Lo rodean el Océano Pacífico, el Océano Atlántico, el Océano Glacial Antártico y el Océano Índico.
  • 6. Investiga y cita los países que ocupan los Andes • La cordillera de los Andes, es un sistema montañoso de América del Sur. Atraviesa: Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia, Perú y parte de Venezuela.
  • 7. Investiga y contesta: ¿cuáles son los principales afluentes del Amazonas? • El Río Napo: Es un rio con origen en el Ecuador, más precisamente al Sudeste de Quito y es el río más caudaloso de los afluentes peruanos. Su principal momento de creciente se da entre los meses de febrero y agosto. Presenta dos afluentes, que son el Rio Curaray y el Rio Aguarico. El Napo se caracteriza por ser un rio navegable a lo largo de su cuso en territorio peruano, es el río por el cual Francisco Orellana, navego en 1542 para poder llegar y descubrir el amazonas. • Río Putumayo: Es un río que se convierte en un límite natural para dividir a Perú de Colombia. Tiene su origen en Ecuador y llega hasta el territorio brasilero para desaguar en las amazonas. • Rio Yaravi: Otro rio que se convierte, a lo largo de todo su curso, en una frontera natural, esta vez dividiendo el Brasil de Perú. Presenta una longitud de 1.200 kilómetros y tiene su origen en la divisoria de aguas que existe al sur del paralelo 7º de Latitud Sur, situado en la Provincia de Maynas. • Río Nanay: Es un rio de origen peruano con una longitud de 315 kilómetros que desagua al norte de Iquitos.
  • 8. Río Amazonas • Río Yurua: También es de origen peruano, en donde se surge con el nombre de Torolluc. Tiene como principal afluente al rio Breu, el cual demarca el límite natural entre el Perú y Brasil. • Río Madre de Dios: Un río de 1.150 kilómetros que atraviesa Perú y Bolivia, que se encarga de drenar el lado oriental de la cadena oriental de los Andes del Sur y del Centro. • Rio Purús: Otro rio que funciona como límite natural para dividir a Perú de Brasil. Se encuentra situado en el extremo meridional de Ucayali.
  • 9. Realiza un cuadro sinóptico sobre la hidrografía de América América Ríos de la vertiente atlántica: largos y caudalosos (Mississippi y Amazonas) Ríos de la vertiente pacífica: más cortos (Bravo) Lagos (los Grandes Lagos, Titicaca, Maracaibo)
  • 10. Investiga y escribe los nombres de los estados americanos por donde pasa el Misisipi. • Su nacimiento está situado en el extremo norte del lago Itasca (al norte de Minnesota). El río alcanza pronto los 210 metros después de las cascadas de Saint Anthony, cerca de Minneapolis y se le unen los ríos Illinois y Misuri en San Luis (Misuri) y el Ohio en Cairo (Illinois). • Lago «de herradura» (oxbow) formado de un antiguo meandro del Misisipi. • Se puede dividir el curso del río en dos partes: el Misisipi superior, desde su nacimiento hasta la confluencia con el Ohio, y el Misisipi inferior, desde el Ohio hasta su desembocadura. El río describe numerosos meandros, en particular entre Memphis (Tennessee) y el delta.
  • 11. Realiza un mapa de la hidrografía americana
  • 12. Realiza un cuadro sinóptico sobre el relieve de Oceanía. Oceanía (el relieve varía según las islas) En Australia: Llanuras costeras, mesetas poco elevadas en el interior ocupadas por desiertos y Gran llanura divisoria. Islas montañosas como la de Nueva Guinea y Nueva Zelanda e islas volcánicas como Hawái y Samoa.
  • 13. Investiga: ¿por qué se llama Melanesia a una zona de Oceanía? La Melanesia es una de las divisiones tradicionales de Oceanía creadas por el explorador francés Jules Dumont d'Urville en 1832. Se extiende desde el occidente del océano Pacífico al mar de Arafura y tiene al sur a Australia, su límite oeste es la línea de Weber (en Indonesia), al norte Micronesia y al este Polinesia. Este término fue propuesto para denominar a un grupo de islas que se consideraba étnica y geográficamente distintas de las de Polinesia y Micronesia. Melanesia, las islas negras, del griego melas, "negro", y nesos, "islas".
  • 14. Investiga y escribe las extensiones de cada uno de los Grandes Lagos en América del Norte • El Superior es el mayor y más profundo. Tiene una longitud y un ancho máximos de 563 km y 257 km respectivamente. Su profundidad promedio es de 149 m, alcanzando 406 m. Tiene un volumen de 12 232 km3 y un litoral 4.393 km, incluyendo las islas. • El Míchigan es el único en un solo país (Estados Unidos) y el segundo en volumen. Su superficie es de 57 750 km², lo que lo convierte en el mayor lago perteneciente a un único país y el quinto a escala mundial. Su profundidad máxima es de 281 m. Su volumen es de 4918 km3. • El Hurón es el segundo en superficie. Incluyendo las bahías de Georgia y de Saginaw, ocupa un área de 59 570 km², de los que 36 001 km² pertenecen a Canadá. La cuenca del lago ocupa unos 134.000 km2. Tiene una longitud y una anchura máximas de 332 y 295 km, respectivamente. Su profundidad máxima es de 229 metros. Su superficie está localizada a 176 msnm.
  • 15. • El Erie es el de menor volumen. Se encuentra a 173 msnm. Su largo es de 388 km, su ancho de 92 km, su superficie de 25 700 km², su profundidad promedio de 19 m y su volumen de 488 km³. Presenta una profundidad máxima de 64 m, pero toda su zona occidental tiene menos de 20 m, con un promedio de apenas 13 m. • El Ontario es el menor en superficie con 18 960 km². Se encuentra en el extremo oriental del sistema de los Grandes Lagos. Excede sin embargo en volumen al Erie, ya que posee 1639 km³. Por su tamaño es el lago 13º a escala mundial, y tiene una costa de 1146 km. Se encuentra a 74 msnm. Su longitud es de 311 km y su anchura de 86 km. Su profundidad promedio es de 86 m y la máxima de 244 m, la tercera mayor de los Grandes Lagos. Lago Ontario
  • 16. • El lago Titicaca es un cuerpo de agua ubicado en la meseta del Collao en los Andes, en Sudamérica. • Está formado por dos cuerpos de agua separados por el estrecho de Tiquina. • Es el lago navegable más alto del mundo y ocupa el lugar 19º del mundo por superficie. Investiga y haz una pequeña redacción sobre el lago Titicaca
  • 17. ¿Qué hay entre el lago Erie y Ontario? • A lo largo de los Grandes Lagos hay aproximadamente dispersas 35.000 islas. La más grande de ellas es la Isla Manitoulin en el Lago Huron, la isla más grande en cualquier cuerpo de agua interior del mundo. La segunda isla más grande es la Isla Royale en el Lago Superior. Estas dos islas son lo suficientemente grandes como para contener varios lagos en sí mismas - por ejemplo, el Lago Manitou de la Isla Manitoulin es el lago más grande del mundo ubicado en una isla de agua dulce.
  • 18. Realiza un cuadro sinóptico sobre los aspectos físicos de la Antártida Antártida Es el continente de mayor altitud, pero solo las cimas más altas, como el monte Vinson, sobresalen por encima de los hielos.
  • 19. Mapa del relieve de la Antártida
  • 20. Realiza un mapa sobre el relieve y la hidrografía de Australia
  • 21. • Los ríos más largos son los que atraviesan los desiertos del centro. Los principales ríos son: * Murray (3.718 km), *Darling (2.736 km) *Murrumbidgge (1.690 km). • Los ríos son escasos en caudales, como corresponde a un país básicamente desértico. Río Darling
  • 22. ¿Cuál es el río más caudaloso de América y por qué? • El río Amazonas ; es un extenso y caudaloso cauce de agua ubicado en Sudamérica. Recorre el continente de oeste a este, desde las cumbres de la cordillera de los Andes en el Perú hasta la costa atlántica del Brasil. Posee una longitud de 6800 km, por lo que es el río más largo y caudaloso del mundo.
  • 23. • A raíz del Tratado Antártico prácticamente (al menos formalmente) todas las actividades humanas (exceptuando un limitado turismo y una limitada pesca) se reducen a la investigación científica, centrada principalmente en la meteorología y climatología, • Las expediciones de principios del siglo XX a la Antártida trataban de alcanzar el punto central del continente a base de esfuerzo, tesón y penurias. Busca información y realiza una redacción sobre las exploraciones a la Antártida
  • 24. Realizado por: • María Hernández Canales