SlideShare una empresa de Scribd logo
AMÉRICA DEL NORTE
La orografía de América es variada, lo que influye sobre
los tipos de clima, las características de los ríos y las
actividades económicas de las personas. Al observar el
mapa orográfico de América, se pueden ver tres unidades
estructurales de relieve: las cadenas montañosas
occidentales (oeste), los macizos orientales (este), las
llanuras sedimentarias (centro).
CADENAS MONTAÑOSAS OCCIDENTALES
Se extienden desde Alaska hasta Tierra de Fuego, a lo largo del océano Pacífico.
En América del Norte se encuentran las montañas Rocosas, Costeras, Sierra Nevada,
cordillera de las Cascadas. Los habitantes de esta zona montañosa utilizan los recursos que
ofrece la tierra: minerales, madera, el potencial hídrico…y los aprovecha en forma industrial.
MACIZOS ORIENTALES
Las características orográficas del este del continente americano difieren de la región
occidental.
En Canadá, la península del Labrador es una zona rica en hierro, cobre, oro, zinc y plomo.
Está poco poblada.
En Estados Unidos, los montes Apalaches, son montañas muy bajas, con grandes recursos
minerales, para uso industrial, como el carbón y el hierro. Es la zona más minera e industrial
de América del Norte con grandes fábricas de máquinas, automóviles, aviones,
electrodomésticos.
LLANURAS SEDIMENTARIAS
Zona formada entre las montañas jóvenes del occidente y las antiguas del oriente.
Estas llanuras bañadas por grandes ríos se caracterizan por los sedimentos que arrastran las
aguas fluviales, que se acumulan en las riberas o en las desembocaduras.
La llanura norteamericana posee suelos de gran fertilidad para la agricultura, debido a estos
sedimentos fluviales. Allí se cultivan maíz, algodón, caña de azúcar, tabaco y arroz.
HIDROGRAFÍA
Los ríos americanos tienen un doble carácter. Los ríos que desembocan en el Pacífico,
en general, son cortos, rápidos y de gran poder erosivo. Por el contrario los ríos que
desembocan en el Atlántico son largos, caudalosos, navegables y con enormes cuencas
hidrográficas. Entre ellos se encuentran algunos de los ríos más largos del mundo.
Además están los ríos que desembocan en el Ártico, que tienen la peculiaridad de que
se hielan en invierno.
En América se encuentra una de las regiones de grandes lagos más grandes del mundo.
Son de origen glaciar y se encuentran, principalmente en Canadá. Son miles los lagos
canadienses.
CLIMA
Debido a la situación geográfica, desde el polo norte hasta casi el ecuador, en
el subcontinente se encuentran varias zonas climáticas, desde junglas y
sabanas en las zonas bajas del sur de México a las áreas de permafrost en
Groenlandia. En el norte, Canadá y Alaska, los paisajes típicos los forman la
tundra y la taiga. En las regiones interiores del continente destacan los
desiertos y zonas áridas. Sin embargo, grandes extensiones del continente
gozan de clima benigno para el asentamiento y la agricultura. Mayormente su
clima es cálido, húmedo y lluvioso.
Economía
La economía de América del Norte es de las más grandes del mundo,
sus tres países constituyentes (México, Estados Unidos y Canadá),
tienen un PIB PPA de 18 000 000 millones de dólares (que supera a la
Unión Europea), cuentan con un elevado desarrollo industrial y
económico, que los ubican entre las 15 mayores economías del
mundo. Estados Unidos es el país más desarrollado del continente y
del mundo, cuenta con una economía orientada en la producción
industrial, cuyos principales socios son México y Canadá (con quienes
conforma el NAFTA), así como China, Japón y Alemania.
AMÉRICA DEL SUR
La orografía de América posee tres
unidades estructurales de relieve: las
cadenas montañosas occidentales (oeste),
los macizos orientales (este), las llanuras
sedimentarias (centro).
HIDROGRAFÍA
El 26% del agua dulce de la Tierra se encuentra en Sudamérica, donde
destacan por su enorme extensión las cuencas del Río Amazonas, la mayor
del planeta, la del Río Orinoco y la del Río Paraná. Por su estructura geológica
presenta dos grandes tipos de ríos: los que desembocan en el Atlántico son
largos, caudalosos, mientras que los que desembocan en el Pacífico son
cortos y torrenciales, ya que en su recorrido desde los Andes hasta el océano
deben salvar un gran desnivel. Además, los ríos que desembocan en el Mar
Caribe se asemejan mucho a los que desembocan en el Pacífico. También se
destaca el Acuífero Guaraní, el más grande del mundo, capaz de abastecer a
la población mundial por 200 años. Es compartido por Argentina, Brasil,
Paraguay y Uruguay.
CLIMA
América del Sur presenta una gran variedad de climas. Cabe destacar que debido a que
la mayor parte del territorio se encuentra por encima del trópico de capricornio, el clima
predominante es el tropical, que abarca la mayor parte de los territorios de Brasil, Bolivia,
Paraguay, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela. En Guyana, Surinam y Guayana
Francesa es el único clima existente. Se caracteriza por elevadas temperaturas todo el
año, así como elevada humedad ambiental. Variantes del mismo se deben a diferencias
de precipitaciones, como en el chaco de la Argentina, Bolivia y Paraguay donde hay una
estación seca entre los meses de abril y octubre, o zonas donde son abundantes todo el
año, como en toda la zona cercana al ecuador. También dentro de esta zona se
observan variaciones en la temperatura por acción de la altitud, lo que permite la
existencia de nieves perpetuas en montañas de más de 5000 m de altura en la zona
ecuatorial.
ECONOMIA
En la actualidad, podemos reconocer 3 tipos de sistemas económicos en América del
Sur, que si bien pueden compartir aspectos similares y generales, sus economías siguen
una línea predeterminada, en esto reconocemos los netamente capitalistas, economías
abiertas, los cuales se basan en el modelo del libre mercado, países como Chile,
Colombia, y en menor medida Perú, que han adoptado los modelos económicos
de Estados Unidos, aunque con un grado menor de economía mixta, sin ser claramente
distinguible.
Las características generales de la composición industrial y productiva de las economías
exportadoras de América del Sur son la extracción de recursos naturales,
mayoritariamente las industrias mineras y petrolíferas, manufactura y agrícola.
EUROPA
Orografía.
Al sur se extienden las montañas del plegamiento
alpino, representado por la Cadena Penibética,
Pirineos, Alpes, Apeninos, Montes Dináricos,
Grammos, Pindó y Cárpate Balcanes.
En el centro se hallan las montañas hercínicas, ricas
en carbón y hierro, como el Macizo Central Francés,
Esquistoso Renano, Cuadrilátero de Bohemia,
Urales.
En Europa encontramos gran cantidad de
penínsulas, cabos, golfos, estrechos e islas las más
importantes son:
Penínsulas: Kola, Jutlandia, Escandinavia, Iberia,
Italia y Balcanes.
Cabos: cabo Norte, Punta de San Mateo, cabo
Finisterre, cabo Roca, cabo San Vicente, cabo de
Gata, cabo Spartivento y cabo Matapan.
Golfos: golfo de Botnia, golfo de Finlandia, golfo de
Vizcaya, golfo de León, golfo de Génova y golfo de
Venecia.
Estrechos: Canal de la Mancha, estrecho de
Gibraltar, estrecho de Mesina, estrecho de los
Dardanelos y estrecho de Bósforo.
Islas: Islandia, Islas Británicas, Baleares, Córcega,
Cerdeña, Sicilia y Creta.
HIDROGRAFÍA
Un área relativamente pequeña y un relieve poco
elevado impiden a Europa disponer de ríos de la
longitud del Amazonas. Entre los grandes ríos se
cuentan el Rin, el Danubio, el Volga y el Don,
destacando los ríos en las llanuras rusas.
Los ríos al occidente:
Duero, Tajo, Ebro, Támesis, Loira y Garona.
Los ríos al centro:
Vístula, Sena, Rin y Danubio.
Europa está rodeada por agua de diferentes
formas:
Océanos y mares: el océano Atlántico, los mares
de Noruega, Blanco, de Barents, Báltico,
de Irlanda, del Norte, el Canal de la Mancha, el
Cantábrico y el Mediterráneo, el Tirreno,
el Adriático, el Jónico y el Egeo. También destacan
el mar Caspio y el mar Negro. Algunos mares
europeos se encuentran comunicados entre sí por
estrechos, como el de Gibraltar, el de Dardanelos,
que une el mar de Mármara con el Negro, y el de
Kerch, que une el mar Negro con el Azov.
CLIMA
El continente europeo es una zona templada en su mayor parte. Su clima no sólo varía de
norte a sur sino también de oeste a este a causa de las corrientes de aire polar marino y polar
continental, y en menor medida de las corrientes de aire tropical marino y tropical continental.
En Europa se pueden distinguir los siguientes climas:
Clima mediterráneo
Clima de tundra
Clima semidesértico
Clima desértico
ECONOMÍA
Al ser un mercado único de 28 países, la UE es una potencia comercial de prime
orden.
La política económica de la UE quiere mantener el crecimiento invirtiendo en
transporte, energía e investigación, a la vez que intenta reducir al mínimo la
repercusión del desarrollo económico en el medio ambiente.
ASIA
OROGRAFÍA
Asia está principalmente constituido por
una dilatada meseta, en cuyos bordes se
yerguen potentes cordilleras y a cuyo pie
septentrional se extienden las llanuras
que alcanzan en océano Ártico, en tanto
que en la vertiente sur se disponen,
como en Europa, tres dilatadas
penínsulas.
El núcleo central de todo el sistema
orográfico es la meseta
del Panir o techo del mundo (3600
metros de altura media) de la que en
direcciones oeste, noreste y sudeste
arrancan varias cordilleras. Al sudeste
del Panir se extiende otra
meseta excelsa, que es el Tíbet, de
mayor extensión y altura(5000 metros)
que el propio Panir.
HIDROGRAFÍA
Ríos de la vertiente al Ártico:
Por la vertiente septentrional corren hacia el océano Glacial, Obi,
Yenisei, Lena.
Ríos de la vertiente del Pacífico:
En el Pacífico desértico el Amur, el Joang y el Yangtse.
Ríos de la vertiente del Índico:
En la meseta de Tíbet tiene su origen en el Mekong. De la
vertiente meridional del Himalaya descienden hasta el gofo de
Bengala y el mar Arábigo, dependencias del océano Índico, el
Ganges y el Indo.
Ríos de la vertiente del Mediterráneo:
En Asia occidental, los tienen un curso prácticamente seco
debido a la escasez de las lluvias.
Los ríos más notables son el Tigris y el Eúfrates . ESTRECHOS.
El más importante es el de Bering; al norte; hay otros más como
los de Malaca, Formosa y Corea, al este; los de Ormuz y Bab-el-
Mandeb, al sur y al oeste el Canal de Suez.
GOLFOS.
Al norte está el de Obi; el Tonkin y el Siam se sitúan al este de
Asia y al sur esta el de Bengala, Omán, Pérsico y el de Adén
MARES.
La costa occidental de Asia es rectilínea en el mar Rojo, el mar
Mediterráneo y el Negro.
CABOS.
Los cabos más importantes son: al norte el de Cheliuskin y al sur
el de Comorín.
ISLAS.
Las islas más importantes son: al norte, las de Nueva Zembla y
Nueva Siberia; al esta las de Sajalín, Curiles, las Islas del
Japón(Hokkaido, Hondo, Shikoku, Kyushiu), Formosa, Hainan,las
Islas Filipina(Luzón y Mindanao), Sumatra, Java, Sumbawa,
Flores, Sumba, Timor, Borneo y Célebes.
CLIMA
Asia presenta una gran variedad climática y paisajística.
Los climas fríos.
Los climas templados.
Los climas cálidos.
Monzón de verano.
Monzón de invierno.
ECONOMÍA
Su economía está creciendo a pasos agigantados durante este siglo XXI, la industria del
automóvil, de nuevas tecnologías, las fábricas de ropa y de otros materiales en China y
Taiwan, la pesca, la agricultura, el turismo… en un continente como Asia, con la segunda
economía más grande del mundo en Tokio, son muchos los cauces de los que se
alimenta la población y los diferentes estados.
Asia es el mayor productor mundial de productos alimenticios y el primer consumidor,
cuenta con todo tipo de alimentos, y Japón y China son los dos países más importantes
desde el punto de vista económico, pero en Asia también encontramos un alto índice de
pobreza y de zonas subdesarrolladas, que viven por debajo del umbral mínimo.
ÁFRICAOROGRAFÍA
El continente africano se identifica como un gran bloque continental, que posee mesetas, distribuidas en todo el
territorio. Además de un sistema montañoso, que comienza en el norte, macizos montañosos en el este, profundas
depresiones en el centro y una cordillera en el sur.
Entre las montañas del norte encontramos el Montes Atlas, que forman parte del cinturón del Himalaya. El monte Atlas
corre en forma paralela a las costas de Marruecos, Argelia y Túnez. A lo largo del continente africano se encuentran
dispersas zonas montañosas. Los macizos montañosos más sobresalientes son el de Ahaggar y el Tibesti, localizados
en el desierto del Sahara, y el macizo Etiópico, también conocido como las altas montañas de Abisinia, en Etiopía.
Entre las mesetas africanas más conocidas encontramos Oubangui, en la República Centroafricana y en Angola, muy
cerca de la ciudad de Luanda, ambas muy conocidas por sus minas de diamantes. En la orografía de África
sobresalen las montañas de Maoua, hogar del Monte Camerún y Mitumba, en la República Democrática del Congo;
así como los montes Drakensberg, en Sudáfrica. El valle del Rift es una amplia depresión que se ubica en el este de
África, comenzando en el mar Rojo hasta el río Zambeze; y atravesando Etiopía. El vulcanismo asociado la
depresión en el Rift es la responsable elevados picos de Kilimanjaro, Kenia o Kirinyaga. Los más altos del continente.
HIDROGRAFÍA
Los ríos de África poseen la característica de ser grandes y navegables, durante la época de lluvias suelen ser muy
caudalosos también. Por África atraviesan varios ríos pero los principales suelen ser unos 5 ó 6, siendo el principal el
Rio Nilo, nada más y nada menos que el rio más largo del mundo. A el se le suman el rio Níger y el rio Congo. África
también posee grandes lagos, la mayoría de ellos se concentra en una sola región llamada de los ¨Grandes
Lagos¨ algunos de los más importantes son el Lago Victoria, Tanganica, Malawi y Alberto, estos dentro de la región sin
embargo existen dos lagos más que no cruzan la región de los Grandes Lagos, estos son el Lago Chad y el Ngami,
este último es más un pantano que un lago dentro de el se encuentran dos grandes pantanos el Okovango y el
Makarikari. África
también cuenta con un lago artificial muy cerca del Nilo, el lago Naser, el cual se encuentra contenido por la represa de
la ciudad de Asuán.
El continente africano goza de una de las reservas de agua más codiciadas del planeta, que es la cuenca de Nilo, en
muchos foros internacionales se ha hablado de los posibles problemas que esto podría traer en los próximos 25 años,
ya que los países fronterizos a ella ya han entablado disputas por el agua que llega a su cuenca.
CLIMA
El tiempo en África en gran medida puede ser clasificado como tropical. Las
temperaturas varían mucho en todo el continente y cada país tiene sus propias
condiciones climáticas.
Cada región, cada país poseen características que hacen su climas tan variado, por
ejemplo Angola debido a que se encuentra en una meseta tropical la temperatura media
es de unos 25 – 28 ° C en el interior y 20 a 24 a lo largo de la costa. Brisas costeras
pueden causar una leve baja de la temperatura en invierno. Las estaciones son
radicalmente divididas en seco y
húmedo.
ECONOMÍA
Lo cierto es que los africanos aun siguen siendo agricultores y granjeros, pese a la acelerada
industrialización de algunas regiones del continente que son parte de la explotación de diversas
multinacionales. Solamente aporta el 2% de la producción mundial, la mayoría de las zonas de
explotación se encuentran en las costas, la minería se encuentra ya un poco más adentrada en el
continente, muchos economistas atribuyen el poco desarrollo económico del continente al hecho de
que la industrialización llegó muy tarde a ellos, otro gran problema que enfrenta el continente es la
pobreza extrema masiva, a esto debemos sumar las enfermedades que se padecen en el continente y
la sobrepoblación en las regiones habitadas. Sin embargo no todas la regiones africanas son igual de
pobres, Sudáfrica ha sabido venderse muy bien en el ámbito turístico y ha comenzado a generar
fuertes ingresos en este rubro, así mismo es la primera economía africana, llevándose un alto índice
del PIB del continente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de sociales
laura
 
Características Generales del Continente Asiático
Características Generales del Continente AsiáticoCaracterísticas Generales del Continente Asiático
Características Generales del Continente Asiático
Lizdayana Guerrero
 
Geografía Física de América
Geografía Física de AméricaGeografía Física de América
Geografía Física de América
Carlos Caballol
 
El continente americano.
El continente americano.El continente americano.
El continente americano.Amelia
 
Presentacion de áfrica
Presentacion de áfricaPresentacion de áfrica
Presentacion de áfricaJose Manuel
 
Ríos y lagos de américa latina
Ríos y lagos de américa latinaRíos y lagos de américa latina
Ríos y lagos de américa latina
Sandro Hernandez
 
Oceanos del mundo
Oceanos del mundoOceanos del mundo
Oceanos del mundo
Santiago Chango
 
El continente americano
El continente americanoEl continente americano
El continente americano
Esthela Tejada
 
Continente Africano
Continente AfricanoContinente Africano
Continente Africano
AntonellaBugner
 
Geografia colombiana
Geografia colombianaGeografia colombiana
Geografia colombianaDeisy Yamile
 
Diapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDiapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDorita Jaramillo
 
América Central
América CentralAmérica Central
América Central
beatrizvera
 
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICOCONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
Ramón Mavisoy Vargas
 
El Continente Americano 2009
El Continente Americano 2009El Continente Americano 2009
Continente asiatico
Continente asiaticoContinente asiatico
Continente asiatico
KAtiRojChu
 
Continente europeo
Continente europeoContinente europeo
Continente europeo
KAtiRojChu
 
America del norte
America del norteAmerica del norte
America del norteXpeKNeT
 
Geografia d america
Geografia d americaGeografia d america
Geografia d americaclaudia_jb
 
Asia-relieve
Asia-relieveAsia-relieve
Asia-relieveCSG
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de sociales
Presentacion de socialesPresentacion de sociales
Presentacion de sociales
 
Características Generales del Continente Asiático
Características Generales del Continente AsiáticoCaracterísticas Generales del Continente Asiático
Características Generales del Continente Asiático
 
Geografía Física de América
Geografía Física de AméricaGeografía Física de América
Geografía Física de América
 
El continente americano.
El continente americano.El continente americano.
El continente americano.
 
Presentacion de áfrica
Presentacion de áfricaPresentacion de áfrica
Presentacion de áfrica
 
Ríos y lagos de américa latina
Ríos y lagos de américa latinaRíos y lagos de américa latina
Ríos y lagos de américa latina
 
Oceanos del mundo
Oceanos del mundoOceanos del mundo
Oceanos del mundo
 
El continente americano
El continente americanoEl continente americano
El continente americano
 
Continente Africano
Continente AfricanoContinente Africano
Continente Africano
 
Geografia colombiana
Geografia colombianaGeografia colombiana
Geografia colombiana
 
Diapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónicaDiapositivas región amazónica
Diapositivas región amazónica
 
América Central
América CentralAmérica Central
América Central
 
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICOCONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
CONTINENTE AMERICANO ASPECTO FISIOGRAFICO
 
El Continente Americano 2009
El Continente Americano 2009El Continente Americano 2009
El Continente Americano 2009
 
TEMA 5 LOS OCÉANOS Y CONTINENTES
TEMA 5 LOS OCÉANOS Y CONTINENTESTEMA 5 LOS OCÉANOS Y CONTINENTES
TEMA 5 LOS OCÉANOS Y CONTINENTES
 
Continente asiatico
Continente asiaticoContinente asiatico
Continente asiatico
 
Continente europeo
Continente europeoContinente europeo
Continente europeo
 
America del norte
America del norteAmerica del norte
America del norte
 
Geografia d america
Geografia d americaGeografia d america
Geografia d america
 
Asia-relieve
Asia-relieveAsia-relieve
Asia-relieve
 

Similar a Goegrafia. Características físicas.

Tema 10 Irene Gómez
Tema  10 Irene GómezTema  10 Irene Gómez
Tema 10 Irene Gómezguestebd9b8
 
Geografía Física de la Tierra Enoa Lobede
Geografía Física de la Tierra Enoa LobedeGeografía Física de la Tierra Enoa Lobede
Geografía Física de la Tierra Enoa Lobedeguestebd9b8
 
La Geografía Física de la Tierra Sergio Valenzuela
La Geografía Física de la Tierra Sergio ValenzuelaLa Geografía Física de la Tierra Sergio Valenzuela
La Geografía Física de la Tierra Sergio Valenzuelaguestebd9b8
 
Geografía de américa
Geografía de américaGeografía de américa
Geografía de américaJhoan Gallego
 
Geografía Fisica Tierra
Geografía Fisica TierraGeografía Fisica Tierra
Geografía Fisica TierraProfe Paco
 
U.10.- Geografía de la Tierra
U.10.- Geografía de la TierraU.10.- Geografía de la Tierra
U.10.- Geografía de la Tierrapcalanasp
 
Generalidades de América. Características de su espacio Geográfico.
Generalidades de América. Características de su espacio Geográfico.Generalidades de América. Características de su espacio Geográfico.
Generalidades de América. Características de su espacio Geográfico.
catalina390093
 
Geografía Física de la Tierra.Sandra Vigo
Geografía Física de la Tierra.Sandra VigoGeografía Física de la Tierra.Sandra Vigo
Geografía Física de la Tierra.Sandra Vigoguestebd9b8
 
Los continetes situacion geografica
Los continetes situacion geograficaLos continetes situacion geografica
Los continetes situacion geograficaLedy Cabrera
 
Caracterisitcas fisicas de américa
Caracterisitcas fisicas de américaCaracterisitcas fisicas de américa
Caracterisitcas fisicas de américa
MilantiaEspinosa
 
Geografia de la tierra Belén 9
Geografia de la tierra Belén 9Geografia de la tierra Belén 9
Geografia de la tierra Belén 9guestebd9b8
 
Geografia de la Tierra. Belén Núñez
Geografia de la Tierra. Belén NúñezGeografia de la Tierra. Belén Núñez
Geografia de la Tierra. Belén Núñezguestebd9b8
 
Exposicion de sociales
Exposicion de socialesExposicion de sociales
Exposicion de sociales
andrea garcia
 
Geografía física de la tierra_ Sergio y Alejandro Vela
Geografía física de la tierra_ Sergio y Alejandro VelaGeografía física de la tierra_ Sergio y Alejandro Vela
Geografía física de la tierra_ Sergio y Alejandro Velavamosaserlosmejores
 
GUIA CLIMAS AMERICA
GUIA CLIMAS AMERICAGUIA CLIMAS AMERICA
GUIA CLIMAS AMERICAPaula Toro G
 
loscontinetessituaciongeograficva-131214171618-phpapp02.pdf
loscontinetessituaciongeograficva-131214171618-phpapp02.pdfloscontinetessituaciongeograficva-131214171618-phpapp02.pdf
loscontinetessituaciongeograficva-131214171618-phpapp02.pdf
MariaUribe56
 
Geografía de la Tierra Tema 10 Pablo Pérez
Geografía de la Tierra Tema 10 Pablo PérezGeografía de la Tierra Tema 10 Pablo Pérez
Geografía de la Tierra Tema 10 Pablo Pérezguestebd9b8
 
Glosario Actividad 1
Glosario Actividad 1Glosario Actividad 1
Glosario Actividad 1
MoonyKuchiki96
 

Similar a Goegrafia. Características físicas. (20)

Tema 10 Irene Gómez
Tema  10 Irene GómezTema  10 Irene Gómez
Tema 10 Irene Gómez
 
Geografía Física de la Tierra Enoa Lobede
Geografía Física de la Tierra Enoa LobedeGeografía Física de la Tierra Enoa Lobede
Geografía Física de la Tierra Enoa Lobede
 
La Geografía Física de la Tierra Sergio Valenzuela
La Geografía Física de la Tierra Sergio ValenzuelaLa Geografía Física de la Tierra Sergio Valenzuela
La Geografía Física de la Tierra Sergio Valenzuela
 
Geografía de américa
Geografía de américaGeografía de américa
Geografía de américa
 
Geografía Fisica Tierra
Geografía Fisica TierraGeografía Fisica Tierra
Geografía Fisica Tierra
 
U.10.- Geografía de la Tierra
U.10.- Geografía de la TierraU.10.- Geografía de la Tierra
U.10.- Geografía de la Tierra
 
Generalidades de América. Características de su espacio Geográfico.
Generalidades de América. Características de su espacio Geográfico.Generalidades de América. Características de su espacio Geográfico.
Generalidades de América. Características de su espacio Geográfico.
 
Geografía Física de la Tierra.Sandra Vigo
Geografía Física de la Tierra.Sandra VigoGeografía Física de la Tierra.Sandra Vigo
Geografía Física de la Tierra.Sandra Vigo
 
Los continetes situacion geografica
Los continetes situacion geograficaLos continetes situacion geografica
Los continetes situacion geografica
 
Caracterisitcas fisicas de américa
Caracterisitcas fisicas de américaCaracterisitcas fisicas de américa
Caracterisitcas fisicas de américa
 
Geografia de la tierra Belén 9
Geografia de la tierra Belén 9Geografia de la tierra Belén 9
Geografia de la tierra Belén 9
 
Geografia de la Tierra. Belén Núñez
Geografia de la Tierra. Belén NúñezGeografia de la Tierra. Belén Núñez
Geografia de la Tierra. Belén Núñez
 
Exposicion de sociales
Exposicion de socialesExposicion de sociales
Exposicion de sociales
 
Geografía física de la tierra_ Sergio y Alejandro Vela
Geografía física de la tierra_ Sergio y Alejandro VelaGeografía física de la tierra_ Sergio y Alejandro Vela
Geografía física de la tierra_ Sergio y Alejandro Vela
 
GUIA CLIMAS AMERICA
GUIA CLIMAS AMERICAGUIA CLIMAS AMERICA
GUIA CLIMAS AMERICA
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
 
america
americaamerica
america
 
loscontinetessituaciongeograficva-131214171618-phpapp02.pdf
loscontinetessituaciongeograficva-131214171618-phpapp02.pdfloscontinetessituaciongeograficva-131214171618-phpapp02.pdf
loscontinetessituaciongeograficva-131214171618-phpapp02.pdf
 
Geografía de la Tierra Tema 10 Pablo Pérez
Geografía de la Tierra Tema 10 Pablo PérezGeografía de la Tierra Tema 10 Pablo Pérez
Geografía de la Tierra Tema 10 Pablo Pérez
 
Glosario Actividad 1
Glosario Actividad 1Glosario Actividad 1
Glosario Actividad 1
 

Más de UNADM

Método de las Ciencias Sociales
Método de las Ciencias SocialesMétodo de las Ciencias Sociales
Método de las Ciencias Sociales
UNADM
 
El sistema capitalista
El sistema capitalistaEl sistema capitalista
El sistema capitalista
UNADM
 
Del Absolutismo a la Ilustración
Del Absolutismo a la IlustraciónDel Absolutismo a la Ilustración
Del Absolutismo a la Ilustración
UNADM
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
UNADM
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
UNADM
 
Materialismo historico
Materialismo historicoMaterialismo historico
Materialismo historico
UNADM
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
UNADM
 
Funcinalismo: estudio de caso
Funcinalismo: estudio de casoFuncinalismo: estudio de caso
Funcinalismo: estudio de caso
UNADM
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
UNADM
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
UNADM
 
Nacimiento sociologia
Nacimiento sociologiaNacimiento sociologia
Nacimiento sociologia
UNADM
 
Ilustracion al socilaismo
Ilustracion al socilaismoIlustracion al socilaismo
Ilustracion al socilaismo
UNADM
 
Sexenios b
Sexenios bSexenios b
Sexenios b
UNADM
 
Categ histo
Categ histoCateg histo
Categ histo
UNADM
 
Maximato
MaximatoMaximato
Maximato
UNADM
 
Sexenios c
Sexenios cSexenios c
Sexenios c
UNADM
 
Sexenios A
Sexenios ASexenios A
Sexenios A
UNADM
 
Filosofía de la liberación
Filosofía de la liberaciónFilosofía de la liberación
Filosofía de la liberación
UNADM
 
Filosofía en el siglo XIX
Filosofía en el siglo XIXFilosofía en el siglo XIX
Filosofía en el siglo XIX
UNADM
 
Filósofos de la ilustración
Filósofos de la ilustraciónFilósofos de la ilustración
Filósofos de la ilustración
UNADM
 

Más de UNADM (20)

Método de las Ciencias Sociales
Método de las Ciencias SocialesMétodo de las Ciencias Sociales
Método de las Ciencias Sociales
 
El sistema capitalista
El sistema capitalistaEl sistema capitalista
El sistema capitalista
 
Del Absolutismo a la Ilustración
Del Absolutismo a la IlustraciónDel Absolutismo a la Ilustración
Del Absolutismo a la Ilustración
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
El Estado
El EstadoEl Estado
El Estado
 
Materialismo historico
Materialismo historicoMaterialismo historico
Materialismo historico
 
Teoría de sistemas
Teoría de sistemasTeoría de sistemas
Teoría de sistemas
 
Funcinalismo: estudio de caso
Funcinalismo: estudio de casoFuncinalismo: estudio de caso
Funcinalismo: estudio de caso
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Nacimiento sociologia
Nacimiento sociologiaNacimiento sociologia
Nacimiento sociologia
 
Ilustracion al socilaismo
Ilustracion al socilaismoIlustracion al socilaismo
Ilustracion al socilaismo
 
Sexenios b
Sexenios bSexenios b
Sexenios b
 
Categ histo
Categ histoCateg histo
Categ histo
 
Maximato
MaximatoMaximato
Maximato
 
Sexenios c
Sexenios cSexenios c
Sexenios c
 
Sexenios A
Sexenios ASexenios A
Sexenios A
 
Filosofía de la liberación
Filosofía de la liberaciónFilosofía de la liberación
Filosofía de la liberación
 
Filosofía en el siglo XIX
Filosofía en el siglo XIXFilosofía en el siglo XIX
Filosofía en el siglo XIX
 
Filósofos de la ilustración
Filósofos de la ilustraciónFilósofos de la ilustración
Filósofos de la ilustración
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Goegrafia. Características físicas.

  • 1. AMÉRICA DEL NORTE La orografía de América es variada, lo que influye sobre los tipos de clima, las características de los ríos y las actividades económicas de las personas. Al observar el mapa orográfico de América, se pueden ver tres unidades estructurales de relieve: las cadenas montañosas occidentales (oeste), los macizos orientales (este), las llanuras sedimentarias (centro).
  • 2. CADENAS MONTAÑOSAS OCCIDENTALES Se extienden desde Alaska hasta Tierra de Fuego, a lo largo del océano Pacífico. En América del Norte se encuentran las montañas Rocosas, Costeras, Sierra Nevada, cordillera de las Cascadas. Los habitantes de esta zona montañosa utilizan los recursos que ofrece la tierra: minerales, madera, el potencial hídrico…y los aprovecha en forma industrial. MACIZOS ORIENTALES Las características orográficas del este del continente americano difieren de la región occidental. En Canadá, la península del Labrador es una zona rica en hierro, cobre, oro, zinc y plomo. Está poco poblada. En Estados Unidos, los montes Apalaches, son montañas muy bajas, con grandes recursos minerales, para uso industrial, como el carbón y el hierro. Es la zona más minera e industrial de América del Norte con grandes fábricas de máquinas, automóviles, aviones, electrodomésticos. LLANURAS SEDIMENTARIAS Zona formada entre las montañas jóvenes del occidente y las antiguas del oriente. Estas llanuras bañadas por grandes ríos se caracterizan por los sedimentos que arrastran las aguas fluviales, que se acumulan en las riberas o en las desembocaduras. La llanura norteamericana posee suelos de gran fertilidad para la agricultura, debido a estos sedimentos fluviales. Allí se cultivan maíz, algodón, caña de azúcar, tabaco y arroz.
  • 3. HIDROGRAFÍA Los ríos americanos tienen un doble carácter. Los ríos que desembocan en el Pacífico, en general, son cortos, rápidos y de gran poder erosivo. Por el contrario los ríos que desembocan en el Atlántico son largos, caudalosos, navegables y con enormes cuencas hidrográficas. Entre ellos se encuentran algunos de los ríos más largos del mundo. Además están los ríos que desembocan en el Ártico, que tienen la peculiaridad de que se hielan en invierno. En América se encuentra una de las regiones de grandes lagos más grandes del mundo. Son de origen glaciar y se encuentran, principalmente en Canadá. Son miles los lagos canadienses.
  • 4. CLIMA Debido a la situación geográfica, desde el polo norte hasta casi el ecuador, en el subcontinente se encuentran varias zonas climáticas, desde junglas y sabanas en las zonas bajas del sur de México a las áreas de permafrost en Groenlandia. En el norte, Canadá y Alaska, los paisajes típicos los forman la tundra y la taiga. En las regiones interiores del continente destacan los desiertos y zonas áridas. Sin embargo, grandes extensiones del continente gozan de clima benigno para el asentamiento y la agricultura. Mayormente su clima es cálido, húmedo y lluvioso.
  • 5. Economía La economía de América del Norte es de las más grandes del mundo, sus tres países constituyentes (México, Estados Unidos y Canadá), tienen un PIB PPA de 18 000 000 millones de dólares (que supera a la Unión Europea), cuentan con un elevado desarrollo industrial y económico, que los ubican entre las 15 mayores economías del mundo. Estados Unidos es el país más desarrollado del continente y del mundo, cuenta con una economía orientada en la producción industrial, cuyos principales socios son México y Canadá (con quienes conforma el NAFTA), así como China, Japón y Alemania.
  • 6. AMÉRICA DEL SUR La orografía de América posee tres unidades estructurales de relieve: las cadenas montañosas occidentales (oeste), los macizos orientales (este), las llanuras sedimentarias (centro).
  • 7. HIDROGRAFÍA El 26% del agua dulce de la Tierra se encuentra en Sudamérica, donde destacan por su enorme extensión las cuencas del Río Amazonas, la mayor del planeta, la del Río Orinoco y la del Río Paraná. Por su estructura geológica presenta dos grandes tipos de ríos: los que desembocan en el Atlántico son largos, caudalosos, mientras que los que desembocan en el Pacífico son cortos y torrenciales, ya que en su recorrido desde los Andes hasta el océano deben salvar un gran desnivel. Además, los ríos que desembocan en el Mar Caribe se asemejan mucho a los que desembocan en el Pacífico. También se destaca el Acuífero Guaraní, el más grande del mundo, capaz de abastecer a la población mundial por 200 años. Es compartido por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
  • 8. CLIMA América del Sur presenta una gran variedad de climas. Cabe destacar que debido a que la mayor parte del territorio se encuentra por encima del trópico de capricornio, el clima predominante es el tropical, que abarca la mayor parte de los territorios de Brasil, Bolivia, Paraguay, Perú, Ecuador, Colombia y Venezuela. En Guyana, Surinam y Guayana Francesa es el único clima existente. Se caracteriza por elevadas temperaturas todo el año, así como elevada humedad ambiental. Variantes del mismo se deben a diferencias de precipitaciones, como en el chaco de la Argentina, Bolivia y Paraguay donde hay una estación seca entre los meses de abril y octubre, o zonas donde son abundantes todo el año, como en toda la zona cercana al ecuador. También dentro de esta zona se observan variaciones en la temperatura por acción de la altitud, lo que permite la existencia de nieves perpetuas en montañas de más de 5000 m de altura en la zona ecuatorial.
  • 9. ECONOMIA En la actualidad, podemos reconocer 3 tipos de sistemas económicos en América del Sur, que si bien pueden compartir aspectos similares y generales, sus economías siguen una línea predeterminada, en esto reconocemos los netamente capitalistas, economías abiertas, los cuales se basan en el modelo del libre mercado, países como Chile, Colombia, y en menor medida Perú, que han adoptado los modelos económicos de Estados Unidos, aunque con un grado menor de economía mixta, sin ser claramente distinguible. Las características generales de la composición industrial y productiva de las economías exportadoras de América del Sur son la extracción de recursos naturales, mayoritariamente las industrias mineras y petrolíferas, manufactura y agrícola.
  • 10. EUROPA Orografía. Al sur se extienden las montañas del plegamiento alpino, representado por la Cadena Penibética, Pirineos, Alpes, Apeninos, Montes Dináricos, Grammos, Pindó y Cárpate Balcanes. En el centro se hallan las montañas hercínicas, ricas en carbón y hierro, como el Macizo Central Francés, Esquistoso Renano, Cuadrilátero de Bohemia, Urales. En Europa encontramos gran cantidad de penínsulas, cabos, golfos, estrechos e islas las más importantes son: Penínsulas: Kola, Jutlandia, Escandinavia, Iberia, Italia y Balcanes. Cabos: cabo Norte, Punta de San Mateo, cabo Finisterre, cabo Roca, cabo San Vicente, cabo de Gata, cabo Spartivento y cabo Matapan. Golfos: golfo de Botnia, golfo de Finlandia, golfo de Vizcaya, golfo de León, golfo de Génova y golfo de Venecia. Estrechos: Canal de la Mancha, estrecho de Gibraltar, estrecho de Mesina, estrecho de los Dardanelos y estrecho de Bósforo. Islas: Islandia, Islas Británicas, Baleares, Córcega, Cerdeña, Sicilia y Creta.
  • 11. HIDROGRAFÍA Un área relativamente pequeña y un relieve poco elevado impiden a Europa disponer de ríos de la longitud del Amazonas. Entre los grandes ríos se cuentan el Rin, el Danubio, el Volga y el Don, destacando los ríos en las llanuras rusas. Los ríos al occidente: Duero, Tajo, Ebro, Támesis, Loira y Garona. Los ríos al centro: Vístula, Sena, Rin y Danubio. Europa está rodeada por agua de diferentes formas: Océanos y mares: el océano Atlántico, los mares de Noruega, Blanco, de Barents, Báltico, de Irlanda, del Norte, el Canal de la Mancha, el Cantábrico y el Mediterráneo, el Tirreno, el Adriático, el Jónico y el Egeo. También destacan el mar Caspio y el mar Negro. Algunos mares europeos se encuentran comunicados entre sí por estrechos, como el de Gibraltar, el de Dardanelos, que une el mar de Mármara con el Negro, y el de Kerch, que une el mar Negro con el Azov.
  • 12. CLIMA El continente europeo es una zona templada en su mayor parte. Su clima no sólo varía de norte a sur sino también de oeste a este a causa de las corrientes de aire polar marino y polar continental, y en menor medida de las corrientes de aire tropical marino y tropical continental. En Europa se pueden distinguir los siguientes climas: Clima mediterráneo Clima de tundra Clima semidesértico Clima desértico ECONOMÍA Al ser un mercado único de 28 países, la UE es una potencia comercial de prime orden. La política económica de la UE quiere mantener el crecimiento invirtiendo en transporte, energía e investigación, a la vez que intenta reducir al mínimo la repercusión del desarrollo económico en el medio ambiente.
  • 13. ASIA OROGRAFÍA Asia está principalmente constituido por una dilatada meseta, en cuyos bordes se yerguen potentes cordilleras y a cuyo pie septentrional se extienden las llanuras que alcanzan en océano Ártico, en tanto que en la vertiente sur se disponen, como en Europa, tres dilatadas penínsulas. El núcleo central de todo el sistema orográfico es la meseta del Panir o techo del mundo (3600 metros de altura media) de la que en direcciones oeste, noreste y sudeste arrancan varias cordilleras. Al sudeste del Panir se extiende otra meseta excelsa, que es el Tíbet, de mayor extensión y altura(5000 metros) que el propio Panir.
  • 14. HIDROGRAFÍA Ríos de la vertiente al Ártico: Por la vertiente septentrional corren hacia el océano Glacial, Obi, Yenisei, Lena. Ríos de la vertiente del Pacífico: En el Pacífico desértico el Amur, el Joang y el Yangtse. Ríos de la vertiente del Índico: En la meseta de Tíbet tiene su origen en el Mekong. De la vertiente meridional del Himalaya descienden hasta el gofo de Bengala y el mar Arábigo, dependencias del océano Índico, el Ganges y el Indo. Ríos de la vertiente del Mediterráneo: En Asia occidental, los tienen un curso prácticamente seco debido a la escasez de las lluvias. Los ríos más notables son el Tigris y el Eúfrates . ESTRECHOS. El más importante es el de Bering; al norte; hay otros más como los de Malaca, Formosa y Corea, al este; los de Ormuz y Bab-el- Mandeb, al sur y al oeste el Canal de Suez. GOLFOS. Al norte está el de Obi; el Tonkin y el Siam se sitúan al este de Asia y al sur esta el de Bengala, Omán, Pérsico y el de Adén MARES. La costa occidental de Asia es rectilínea en el mar Rojo, el mar Mediterráneo y el Negro. CABOS. Los cabos más importantes son: al norte el de Cheliuskin y al sur el de Comorín. ISLAS. Las islas más importantes son: al norte, las de Nueva Zembla y Nueva Siberia; al esta las de Sajalín, Curiles, las Islas del Japón(Hokkaido, Hondo, Shikoku, Kyushiu), Formosa, Hainan,las Islas Filipina(Luzón y Mindanao), Sumatra, Java, Sumbawa, Flores, Sumba, Timor, Borneo y Célebes.
  • 15. CLIMA Asia presenta una gran variedad climática y paisajística. Los climas fríos. Los climas templados. Los climas cálidos. Monzón de verano. Monzón de invierno.
  • 16. ECONOMÍA Su economía está creciendo a pasos agigantados durante este siglo XXI, la industria del automóvil, de nuevas tecnologías, las fábricas de ropa y de otros materiales en China y Taiwan, la pesca, la agricultura, el turismo… en un continente como Asia, con la segunda economía más grande del mundo en Tokio, son muchos los cauces de los que se alimenta la población y los diferentes estados. Asia es el mayor productor mundial de productos alimenticios y el primer consumidor, cuenta con todo tipo de alimentos, y Japón y China son los dos países más importantes desde el punto de vista económico, pero en Asia también encontramos un alto índice de pobreza y de zonas subdesarrolladas, que viven por debajo del umbral mínimo.
  • 17. ÁFRICAOROGRAFÍA El continente africano se identifica como un gran bloque continental, que posee mesetas, distribuidas en todo el territorio. Además de un sistema montañoso, que comienza en el norte, macizos montañosos en el este, profundas depresiones en el centro y una cordillera en el sur. Entre las montañas del norte encontramos el Montes Atlas, que forman parte del cinturón del Himalaya. El monte Atlas corre en forma paralela a las costas de Marruecos, Argelia y Túnez. A lo largo del continente africano se encuentran dispersas zonas montañosas. Los macizos montañosos más sobresalientes son el de Ahaggar y el Tibesti, localizados en el desierto del Sahara, y el macizo Etiópico, también conocido como las altas montañas de Abisinia, en Etiopía. Entre las mesetas africanas más conocidas encontramos Oubangui, en la República Centroafricana y en Angola, muy cerca de la ciudad de Luanda, ambas muy conocidas por sus minas de diamantes. En la orografía de África sobresalen las montañas de Maoua, hogar del Monte Camerún y Mitumba, en la República Democrática del Congo; así como los montes Drakensberg, en Sudáfrica. El valle del Rift es una amplia depresión que se ubica en el este de África, comenzando en el mar Rojo hasta el río Zambeze; y atravesando Etiopía. El vulcanismo asociado la depresión en el Rift es la responsable elevados picos de Kilimanjaro, Kenia o Kirinyaga. Los más altos del continente.
  • 18. HIDROGRAFÍA Los ríos de África poseen la característica de ser grandes y navegables, durante la época de lluvias suelen ser muy caudalosos también. Por África atraviesan varios ríos pero los principales suelen ser unos 5 ó 6, siendo el principal el Rio Nilo, nada más y nada menos que el rio más largo del mundo. A el se le suman el rio Níger y el rio Congo. África también posee grandes lagos, la mayoría de ellos se concentra en una sola región llamada de los ¨Grandes Lagos¨ algunos de los más importantes son el Lago Victoria, Tanganica, Malawi y Alberto, estos dentro de la región sin embargo existen dos lagos más que no cruzan la región de los Grandes Lagos, estos son el Lago Chad y el Ngami, este último es más un pantano que un lago dentro de el se encuentran dos grandes pantanos el Okovango y el Makarikari. África también cuenta con un lago artificial muy cerca del Nilo, el lago Naser, el cual se encuentra contenido por la represa de la ciudad de Asuán. El continente africano goza de una de las reservas de agua más codiciadas del planeta, que es la cuenca de Nilo, en muchos foros internacionales se ha hablado de los posibles problemas que esto podría traer en los próximos 25 años, ya que los países fronterizos a ella ya han entablado disputas por el agua que llega a su cuenca.
  • 19. CLIMA El tiempo en África en gran medida puede ser clasificado como tropical. Las temperaturas varían mucho en todo el continente y cada país tiene sus propias condiciones climáticas. Cada región, cada país poseen características que hacen su climas tan variado, por ejemplo Angola debido a que se encuentra en una meseta tropical la temperatura media es de unos 25 – 28 ° C en el interior y 20 a 24 a lo largo de la costa. Brisas costeras pueden causar una leve baja de la temperatura en invierno. Las estaciones son radicalmente divididas en seco y húmedo.
  • 20. ECONOMÍA Lo cierto es que los africanos aun siguen siendo agricultores y granjeros, pese a la acelerada industrialización de algunas regiones del continente que son parte de la explotación de diversas multinacionales. Solamente aporta el 2% de la producción mundial, la mayoría de las zonas de explotación se encuentran en las costas, la minería se encuentra ya un poco más adentrada en el continente, muchos economistas atribuyen el poco desarrollo económico del continente al hecho de que la industrialización llegó muy tarde a ellos, otro gran problema que enfrenta el continente es la pobreza extrema masiva, a esto debemos sumar las enfermedades que se padecen en el continente y la sobrepoblación en las regiones habitadas. Sin embargo no todas la regiones africanas son igual de pobres, Sudáfrica ha sabido venderse muy bien en el ámbito turístico y ha comenzado a generar fuertes ingresos en este rubro, así mismo es la primera economía africana, llevándose un alto índice del PIB del continente.