SlideShare una empresa de Scribd logo
La edad media abarca
 desde el siglo V a.c.
 (caída del imperio
 romano en el año 476
 hasta la caída del
 imperio bizantino 1453
 o descubrimiento de
 América 1492).
 Su principal
  característica radica en
  que se crea una nueva
  conformación del
  mundo Mediterráneo
  donde coexistirán los
  siguientes elementos:
 1.- Imperio Bizantino.
 2.- Civilización Europea.
 3.- Islam.
 Imperio Bizantino:
 Se ubica en Los
  Balcanes, Grecia Asia
  menor, Egipto y Siria.
  En su mayor
  expansión abarco
  también el noroeste
  de África, Italia y el
  sur de España.
 Desde la división del
  Imperio Romano
  hasta el dominio de
  los turcos.
 Bizancio se caracterizo por
  estar influenciado por
  cristianismo, fue un
  importante poder
  marítimo y comercial,
  punto central del comercio
  de la edad media entre
  oriente y el Mediterráneo.
  Preservaron e
  incrementaron la cultura
  grecorromana a través de
  sus centros de estudios.
Bizancio tuvo un
 amplio desarrollo de la
 arquitectura ( planta de
 cruz griega y
 longitudinal), pintura
 (pantocrátor), iconos
 ( cuadros pintados
 sobre tablas), pinturas
 de libros, esmaltes y
 mosaicos.
Civilización Europea:
Se ubica en el
 continente europeo,
 es una fusión entre
 las cultura romana,
 germana y cristiana.
Se pierde la unidad
 lingüística, aparece la
 lengua germana, y las
 lenguas romances
 surgidas del latín.
 Surge el monacato.
 La unidad política es
  reemplazada por una serie
  de reinos independientes,
  destaca el reino franco que
  se transformara en el
  imperio Carolingio y
  posteriormente aparecerá
  Otón I que establecerá el
  Sacro Imperio Romano
  germano que sucumbe por
  el feudalismo
En este periodo la
 Iglesia Católica se
 transforma en la
 guardiana de la
 unidad cultural de
 Occidente.
El Islam: surge en la
 península arábiga en el
 siglo VII d.c. Y se
 expanden hasta la
 península ibérica hasta
 el siglo XV desde donde
 son expulsados en 1491
 por los reyes católicos.
El dogma principal es la
 Fe en un solo Dios, Ala, y
 Mahoma es su profeta.
Su libro sagrado es el
 Corán y allí están
 contenidos los preceptos
 y el derecho Musulmán.
La cultura Islámica reúne
 valores y clásicos
 helenísticos.
Parte de su legado
 cultural al mundo
 occidental es la pólvora,
 brújula, papel, alquimia,
 entre otros.
Otros aportes se
 encuentran en la
 arquitectura, literatura,
 matemáticas, entre otros.
FIN

Más contenido relacionado

Destacado

Desarrollo cultural y artístico
Desarrollo cultural y artísticoDesarrollo cultural y artístico
Desarrollo cultural y artísticoGabriela Medel
 
Bipolaridad y la guerra fria. Profesor Claudio Aros.
Bipolaridad y la guerra fria. Profesor Claudio Aros.Bipolaridad y la guerra fria. Profesor Claudio Aros.
Bipolaridad y la guerra fria. Profesor Claudio Aros.Histeriacolectiva Aros
 
Descubrimiento De América
Descubrimiento De  AméricaDescubrimiento De  América
Descubrimiento De AméricaGabriela Medel
 
Formas de hacer historia
Formas de hacer historiaFormas de hacer historia
Formas de hacer historiaGabriela Medel
 
Expansión Territorial De Chile en el norte
Expansión Territorial De Chile en el norteExpansión Territorial De Chile en el norte
Expansión Territorial De Chile en el norte
Gabriela Medel
 
Cajamarca en la Independencia y República
Cajamarca en la Independencia y RepúblicaCajamarca en la Independencia y República
Cajamarca en la Independencia y República
Williams Marin Chavez
 
ESTUDIO GEOPOLITICO DE LA FRONTERA CON CHILE
ESTUDIO GEOPOLITICO DE LA FRONTERA CON CHILEESTUDIO GEOPOLITICO DE LA FRONTERA CON CHILE
ESTUDIO GEOPOLITICO DE LA FRONTERA CON CHILEzosimosc
 
Orígenes culturales del mundo moderno
Orígenes culturales del mundo modernoOrígenes culturales del mundo moderno
Orígenes culturales del mundo modernoGabriela Medel
 
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.Histeriacolectiva Aros
 
Cambios territoriales en el sur de Chile
Cambios territoriales en el sur de ChileCambios territoriales en el sur de Chile
Cambios territoriales en el sur de Chile
Gabriela Medel
 
La primera guerra mundial 1914 1918, Profesor Claudio Aros Q.
La primera guerra mundial 1914 1918, Profesor Claudio Aros Q.La primera guerra mundial 1914 1918, Profesor Claudio Aros Q.
La primera guerra mundial 1914 1918, Profesor Claudio Aros Q.Histeriacolectiva Aros
 
Expansión científica y geográfica. Profesor Claudios Aros Q.
Expansión científica y geográfica. Profesor Claudios Aros Q.Expansión científica y geográfica. Profesor Claudios Aros Q.
Expansión científica y geográfica. Profesor Claudios Aros Q.
Histeriacolectiva Aros
 
Crisis y cambio en el fin de una era
Crisis y cambio en el fin de una eraCrisis y cambio en el fin de una era
Crisis y cambio en el fin de una eraGabriela Medel
 
La Vida En La Guerra Del PacíFico
La Vida En La Guerra Del PacíFicoLa Vida En La Guerra Del PacíFico
La Vida En La Guerra Del PacíFicoGabriela Medel
 
ARTE ERÓTICO -MOCHE
ARTE ERÓTICO -MOCHEARTE ERÓTICO -MOCHE
ARTE ERÓTICO -MOCHE
Rafael Moreno Yupanqui
 

Destacado (20)

Desarrollo cultural y artístico
Desarrollo cultural y artísticoDesarrollo cultural y artístico
Desarrollo cultural y artístico
 
Bipolaridad y la guerra fria. Profesor Claudio Aros.
Bipolaridad y la guerra fria. Profesor Claudio Aros.Bipolaridad y la guerra fria. Profesor Claudio Aros.
Bipolaridad y la guerra fria. Profesor Claudio Aros.
 
La reforma educativa expo
La reforma educativa expoLa reforma educativa expo
La reforma educativa expo
 
Descubrimiento De América
Descubrimiento De  AméricaDescubrimiento De  América
Descubrimiento De América
 
Formas de hacer historia
Formas de hacer historiaFormas de hacer historia
Formas de hacer historia
 
Expansión Territorial De Chile en el norte
Expansión Territorial De Chile en el norteExpansión Territorial De Chile en el norte
Expansión Territorial De Chile en el norte
 
Cajamarca en la Independencia y República
Cajamarca en la Independencia y RepúblicaCajamarca en la Independencia y República
Cajamarca en la Independencia y República
 
ESTUDIO GEOPOLITICO DE LA FRONTERA CON CHILE
ESTUDIO GEOPOLITICO DE LA FRONTERA CON CHILEESTUDIO GEOPOLITICO DE LA FRONTERA CON CHILE
ESTUDIO GEOPOLITICO DE LA FRONTERA CON CHILE
 
Población americana
Población americanaPoblación americana
Población americana
 
Independencia de chile 2
Independencia de chile 2Independencia de chile 2
Independencia de chile 2
 
Acreditación en américa latina
Acreditación en américa latinaAcreditación en américa latina
Acreditación en américa latina
 
Orígenes culturales del mundo moderno
Orígenes culturales del mundo modernoOrígenes culturales del mundo moderno
Orígenes culturales del mundo moderno
 
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
Civilización romana. Profesor Claudio Aros Q.
 
El islam. Profesor de Claudio Aros Q.
El islam. Profesor de Claudio Aros Q.El islam. Profesor de Claudio Aros Q.
El islam. Profesor de Claudio Aros Q.
 
Cambios territoriales en el sur de Chile
Cambios territoriales en el sur de ChileCambios territoriales en el sur de Chile
Cambios territoriales en el sur de Chile
 
La primera guerra mundial 1914 1918, Profesor Claudio Aros Q.
La primera guerra mundial 1914 1918, Profesor Claudio Aros Q.La primera guerra mundial 1914 1918, Profesor Claudio Aros Q.
La primera guerra mundial 1914 1918, Profesor Claudio Aros Q.
 
Expansión científica y geográfica. Profesor Claudios Aros Q.
Expansión científica y geográfica. Profesor Claudios Aros Q.Expansión científica y geográfica. Profesor Claudios Aros Q.
Expansión científica y geográfica. Profesor Claudios Aros Q.
 
Crisis y cambio en el fin de una era
Crisis y cambio en el fin de una eraCrisis y cambio en el fin de una era
Crisis y cambio en el fin de una era
 
La Vida En La Guerra Del PacíFico
La Vida En La Guerra Del PacíFicoLa Vida En La Guerra Del PacíFico
La Vida En La Guerra Del PacíFico
 
ARTE ERÓTICO -MOCHE
ARTE ERÓTICO -MOCHEARTE ERÓTICO -MOCHE
ARTE ERÓTICO -MOCHE
 

Similar a El mediterráneo, el cristianismo y el ideal. Profesor Claudio Aros Q.

Inicios de la edad media
Inicios de la edad mediaInicios de la edad media
Inicios de la edad mediaflori
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
Jorge Ramirez Adonis
 
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
LA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicasLA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicas
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
EsaAdonasRuiz
 
Tema 2 el inicio de la edad media
Tema 2 el inicio de la edad mediaTema 2 el inicio de la edad media
Tema 2 el inicio de la edad media
Carlos Arrese
 
Ud nº 1 2º eso
Ud nº 1   2º eso Ud nº 1   2º eso
Ud nº 1 2º eso
anga
 
Mapa conceptual Edad Media
Mapa conceptual Edad MediaMapa conceptual Edad Media
Mapa conceptual Edad Mediajosebarriga1973
 
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Vanessa Silvano Prieto
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Jorge Ramirez Adonis
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
Alberto Castro
 
Las Sociedades Medievales.
Las Sociedades Medievales.Las Sociedades Medievales.
Las Sociedades Medievales.
Gustavo Bolaños
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
Enrique Camus
 
Europa Medieval y El Cristianismo
Europa Medieval y El CristianismoEuropa Medieval y El Cristianismo
Europa Medieval y El Cristianismo
Roberto Dumenes
 
Presentación julian
Presentación julianPresentación julian
Presentación julian
Karolg12
 
La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9Josue Reyes
 

Similar a El mediterráneo, el cristianismo y el ideal. Profesor Claudio Aros Q. (20)

Inicios de la edad media
Inicios de la edad mediaInicios de la edad media
Inicios de la edad media
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
 
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
LA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicasLA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicas
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
 
Edadmedia1parte
Edadmedia1parteEdadmedia1parte
Edadmedia1parte
 
Tema 2 el inicio de la edad media
Tema 2 el inicio de la edad mediaTema 2 el inicio de la edad media
Tema 2 el inicio de la edad media
 
Ud nº 1 2º eso
Ud nº 1   2º eso Ud nº 1   2º eso
Ud nº 1 2º eso
 
Inicios de la Edad Media
Inicios de la Edad MediaInicios de la Edad Media
Inicios de la Edad Media
 
Mapa conceptual Edad Media
Mapa conceptual Edad MediaMapa conceptual Edad Media
Mapa conceptual Edad Media
 
Inicios de la Edad Media
Inicios de la Edad MediaInicios de la Edad Media
Inicios de la Edad Media
 
Video 8 la forja de europa (previo)
Video 8 la forja de europa (previo)Video 8 la forja de europa (previo)
Video 8 la forja de europa (previo)
 
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª ParteTema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
Tema 4, 4º ESO: La Edad Media, 1ª Parte
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Las Sociedades Medievales.
Las Sociedades Medievales.Las Sociedades Medievales.
Las Sociedades Medievales.
 
Europa medieval 2
Europa medieval 2Europa medieval 2
Europa medieval 2
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Europa Medieval y El Cristianismo
Europa Medieval y El CristianismoEuropa Medieval y El Cristianismo
Europa Medieval y El Cristianismo
 
Presentación julian
Presentación julianPresentación julian
Presentación julian
 
3. conversión bárbaros
3. conversión bárbaros3. conversión bárbaros
3. conversión bárbaros
 
La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9
 

Más de Histeriacolectiva Aros

El mundo moderno mapa conceptual
El mundo moderno mapa conceptualEl mundo moderno mapa conceptual
El mundo moderno mapa conceptual
Histeriacolectiva Aros
 
Origenes de la humanidad. Profesor Claudio Aros Q.
Origenes de la humanidad. Profesor Claudio Aros Q.Origenes de la humanidad. Profesor Claudio Aros Q.
Origenes de la humanidad. Profesor Claudio Aros Q.Histeriacolectiva Aros
 
Mesopotamia egipto-china Profesor Claudio Aros Q.
Mesopotamia egipto-china Profesor Claudio Aros Q.Mesopotamia egipto-china Profesor Claudio Aros Q.
Mesopotamia egipto-china Profesor Claudio Aros Q.Histeriacolectiva Aros
 
Bases culturales del mundo moderno. Profesor Claudio Aros Q.
Bases culturales del mundo moderno. Profesor Claudio Aros Q.Bases culturales del mundo moderno. Profesor Claudio Aros Q.
Bases culturales del mundo moderno. Profesor Claudio Aros Q.Histeriacolectiva Aros
 
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI Profesor Claudio Aros Q.
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI  Profesor Claudio Aros Q.Renovacion cultural en los siglos XV y XVI  Profesor Claudio Aros Q.
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI Profesor Claudio Aros Q.Histeriacolectiva Aros
 
El movimiento obrero. Profesor Claudio aros
El movimiento obrero. Profesor Claudio arosEl movimiento obrero. Profesor Claudio aros
El movimiento obrero. Profesor Claudio arosHisteriacolectiva Aros
 
Geosistema, profesor Claudio Aros
Geosistema, profesor Claudio ArosGeosistema, profesor Claudio Aros
Geosistema, profesor Claudio Aros
Histeriacolectiva Aros
 

Más de Histeriacolectiva Aros (7)

El mundo moderno mapa conceptual
El mundo moderno mapa conceptualEl mundo moderno mapa conceptual
El mundo moderno mapa conceptual
 
Origenes de la humanidad. Profesor Claudio Aros Q.
Origenes de la humanidad. Profesor Claudio Aros Q.Origenes de la humanidad. Profesor Claudio Aros Q.
Origenes de la humanidad. Profesor Claudio Aros Q.
 
Mesopotamia egipto-china Profesor Claudio Aros Q.
Mesopotamia egipto-china Profesor Claudio Aros Q.Mesopotamia egipto-china Profesor Claudio Aros Q.
Mesopotamia egipto-china Profesor Claudio Aros Q.
 
Bases culturales del mundo moderno. Profesor Claudio Aros Q.
Bases culturales del mundo moderno. Profesor Claudio Aros Q.Bases culturales del mundo moderno. Profesor Claudio Aros Q.
Bases culturales del mundo moderno. Profesor Claudio Aros Q.
 
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI Profesor Claudio Aros Q.
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI  Profesor Claudio Aros Q.Renovacion cultural en los siglos XV y XVI  Profesor Claudio Aros Q.
Renovacion cultural en los siglos XV y XVI Profesor Claudio Aros Q.
 
El movimiento obrero. Profesor Claudio aros
El movimiento obrero. Profesor Claudio arosEl movimiento obrero. Profesor Claudio aros
El movimiento obrero. Profesor Claudio aros
 
Geosistema, profesor Claudio Aros
Geosistema, profesor Claudio ArosGeosistema, profesor Claudio Aros
Geosistema, profesor Claudio Aros
 

El mediterráneo, el cristianismo y el ideal. Profesor Claudio Aros Q.

  • 1.
  • 2. La edad media abarca desde el siglo V a.c. (caída del imperio romano en el año 476 hasta la caída del imperio bizantino 1453 o descubrimiento de América 1492).
  • 3.  Su principal característica radica en que se crea una nueva conformación del mundo Mediterráneo donde coexistirán los siguientes elementos:  1.- Imperio Bizantino.  2.- Civilización Europea.  3.- Islam.
  • 4.  Imperio Bizantino:  Se ubica en Los Balcanes, Grecia Asia menor, Egipto y Siria. En su mayor expansión abarco también el noroeste de África, Italia y el sur de España.  Desde la división del Imperio Romano hasta el dominio de los turcos.
  • 5.  Bizancio se caracterizo por estar influenciado por cristianismo, fue un importante poder marítimo y comercial, punto central del comercio de la edad media entre oriente y el Mediterráneo. Preservaron e incrementaron la cultura grecorromana a través de sus centros de estudios.
  • 6. Bizancio tuvo un amplio desarrollo de la arquitectura ( planta de cruz griega y longitudinal), pintura (pantocrátor), iconos ( cuadros pintados sobre tablas), pinturas de libros, esmaltes y mosaicos.
  • 7.
  • 8. Civilización Europea: Se ubica en el continente europeo, es una fusión entre las cultura romana, germana y cristiana. Se pierde la unidad lingüística, aparece la lengua germana, y las lenguas romances surgidas del latín.
  • 9.  Surge el monacato.  La unidad política es reemplazada por una serie de reinos independientes, destaca el reino franco que se transformara en el imperio Carolingio y posteriormente aparecerá Otón I que establecerá el Sacro Imperio Romano germano que sucumbe por el feudalismo
  • 10. En este periodo la Iglesia Católica se transforma en la guardiana de la unidad cultural de Occidente.
  • 11. El Islam: surge en la península arábiga en el siglo VII d.c. Y se expanden hasta la península ibérica hasta el siglo XV desde donde son expulsados en 1491 por los reyes católicos.
  • 12. El dogma principal es la Fe en un solo Dios, Ala, y Mahoma es su profeta. Su libro sagrado es el Corán y allí están contenidos los preceptos y el derecho Musulmán.
  • 13. La cultura Islámica reúne valores y clásicos helenísticos. Parte de su legado cultural al mundo occidental es la pólvora, brújula, papel, alquimia, entre otros. Otros aportes se encuentran en la arquitectura, literatura, matemáticas, entre otros.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. FIN