SlideShare una empresa de Scribd logo
Fue un periodo histórico comprendido
entre el siglo V y el XV. Su comienzo se
sitúa en el año 476 con la caída del
imperio romano, porque este tenia
demasiadas tierras sin dueños y todos
querían poseerlas, lo cual provoco
constantes luchas, el mas fuerte obtenía
mas tierras.se concluyo en el año 1492
con el descubrimiento de América .
• Alta edad media.
• Baja edad media
Esta compuesto por:
• Caída del Imperio Romano de Occidente (476).
• Mandato de Justiniano(527-565).
• Invasión árabe a la Península Iberia(711).
• Imperio Carolingio(732-843).
Batalla de Poitiers.
Tratado de Verdun.
La Alta Edad Media es el período que se extiende
desde la caída del Imperio romano de Occidente en el
año 476 hasta aproximadamente el año 1000, época
económico y cultural del continente. Tres imperios
conviven y luchan por la supremacía: el bizantino,
islámico y el carolingio.
Esta compuesto por:
• Las Cruzadas.
• Primera cruzada(1099)
• Concordato de Worms(1122)
• Peste Negra.
• La Imprenta de tipos móviles (Gutenberg)(1450).
• Los turco conquistan Constantinopla(1453).
• Colon descubre América(1492).
La Baja Edad Media es el ciclo de nacimiento, desarrollo,
auge e inevitable caída de una civilización, modelo
interpretativo que inició Gibbon para el Imperio romano
(donde es más obvia la oposición entre Alto Imperio y
Bajo Imperio) y que se ha aplicado con mayor o menor
fortuna a otros contextos históricos y artísticos.
. La literatura de este tiempo estaba compuesta
básicamente de escritos religiosos, concepto amplio y
complejo, que abarca desde los escritos más sagrados
hasta los más profanos. A causa de la gran amplitud
espacial y temporal de este período se hace difícil
hablar de la literatura medieval en términos generales
sin caer en simplificaciones. Por ello, es más adecuado
caracterizar las obras literarias por su lugar de origen,
su lenguaje o su género.
Los trabajos relacionados con la teología
fueron el tipo de literatura dominante a lo
largo de la Edad Media; el clero católico era
el centro intelectual de la sociedad en esta
época, razón por la que su producción
literaria fue, con diferencia, la más
productiva.
Numerosos himnos de esta época han
sobrevivido al paso del tiempo, tanto
litúrgicos como paralitúrgicos. La liturgia en
sí misma no estaba establecida y
numerosos misales competían y alegaban
concepciones individuales de la misa.
Ciertos estudiosos religiosos como
Anselmo de Canterbury, Santo Tomás de
Aquino y Pierre Abélard escribieron largos
tratados sobre teología y filosofía, tratando
de reconciliar las enseñanzas de los
autores griegos y paganos romanos con las
doctrinas de la Iglesia Católica. Las
hagiografías, o las vidas de los Santos,
también fueron escritas principalmente
durante este período, a modo de estímulo
para el devoto y de advertencia para el
La literatura laica en este período no
fue tan productiva como la literatura
religiosa aunque gran parte del
material ha sobrevivido y poseemos
hoy una gran cantidad de obras de la
época, crítica con la corrupción del
clero.
El nacimiento de un nuevo tipo de
literatura en la época medieval puede
ejemplificarse en el cambio de sentido
de la palabra “romance” (en francés
roman). Si en un principio se trató de
traducir a las lenguas romances
(mettre en roman) textos latinos tanto
clásicos (“materia antigua”, o
reescrituras de la Eneida, de Ovidio,
Estacio y otros) como hagiografías o
crónicas históricas, al dejar de lado
las fuentes clásicas e inspirarse en
tradiciones orales, surgió la expresión
emprendre un roman, escribir, crear,
un romance. El nuevo sentido de la
En esta época se dividían en
clases sociales:
• Emperador y papa.
• Nobleza:
• Rey.
• Duques.
• Condes.
• Barones.
• Caballeros.
• Hombre Libres:
• Hombres urbanos y rurales.
• Artesanos.
• Servidumbre:
• Siervos.
El feudalismo fue una forma de organización social y política
basada en las relaciones de vasallaje entre los vasallos y los
señores feudales. El feudalismo tiene sus orígenes en la
decadencia del Imperio Romano, y predominó en Europa
durante la Edad Media.
Características del feudalismo:
• A nivel social, político y económico, el feudalismo
presentaba una serie de características semejantes durante
la Europa medieval:
• Políticamente, el feudalismo se caracterizaba por la
descentralización del poder, el papel influyente de la Iglesia
y el poder que ejercía la nobleza a través de relaciones de
lealtad y protección que ofrecían al rey a cambio de
dominios y títulos nobiliarios.
• A nivel social, la sociedad estaba jerarquizada de forma
piramidal en estamentos sociales. Por un lado, los
privilegiados, (entre los que se encontraba la realeza, la
nobleza y el clero) y por otro lado, los no privilegiados (los
• Economía durante el feudalismo:
La economía durante la época feudal estaba basada en
una agricultura y ganadería de subsistencia. La economía
era de carácter autárquico, por lo que apenas existía
comercio y éste se realizaba principalmente mediante
intercambio.
La fuente de riqueza estaba en la propiedad de la tierra,
que estaba en manos de los señor feudales. El trabajo
manual recaía en los siervos, que trabajaban las tierras y
pagaban tributos a los señores.
No había industria, sino que los productos eran
realizados por artesanos.
• Causas del feudalismo:
• Una de las causas principales que dieron origen al feudalismo
fue la caída del Imperio Romano y las invasiones de los
bárbaros.
• La situación de inestabilidad política, económica y social se
tradujo en múltiple conflictos bélicos y luchas por el dominio de
los territorios. La debilidad de las monarquías para defender sus
territorios propiciaron la creación de feudos y la implantación de
La religión durante la edad media, estaba fuertemente
influenciada por el cristianismo aunque la religión del
Islam, estaba atacándola.
El Cristianismo se había convertido en la religión oficial
del Imperio Romano en el siglo IV y había empezado a
extenderse entre las tribus germánicas antes de la caída
de Roma. La división del Imperio Romano en dos, el de
Oriente y el de Occidente, resultó también en una
partición en el seno de la Iglesia Cristiana. La parte
occidental, centrada en Roma, se convirtió en católica; la
parte oriental, centrada en Constantinopla, se convirtió en
ortodoxa. En el siglo VII surgió en Arabia el Islam, una de
las grandes religiones del mundo.
La constantes batallas entre cristianos e islámicos dieron
origen a las cruzadas.
Las Cruzadas fueron una serie de campañas militares
impulsadas por el papado y llevadas a cabo por gran
parte de la Europa latina cristiana, principalmente por la
Francia de los Capetos y el Sacro Imperio Romano. Las
cruzadas, con el objetivo específico inicial de
restablecer el control cristiano sobre Tierra Santa, se
libraron durante un período de casi doscientos años,
entre 1095 y 1291. Más tarde, otras campañas en
España y Europa Oriental, de las que algunas no vieron
su final hasta el siglo XV, recibieron la misma
calificación. Las cruzadas fueron sostenidas
principalmente contra los musulmanes, aunque también
contra los eslavos paganos, judíos, cristianos
ortodoxos griegos y rusos, mongoles, cátaros, husitas,
valdenses, prusianos y contra enemigos políticos de los
papas. Los cruzados tomaron votos y se les concedió
indulgencia por los pecados del pasado.
En la edad media España se dividía en cinco grandes
reinos, pero quizá el mas rico por así decirlo, es el de
Castilla, donde surgió la lengua castellana o
castellano.
Presentación julian

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

00041836
0004183600041836
00041836rosatri
 
ÉPOCA MEDIEVAL
ÉPOCA MEDIEVALÉPOCA MEDIEVAL
ÉPOCA MEDIEVAL
bloglengua1999
 
Edad media (1)
Edad media (1)Edad media (1)
Edad media (1)
Karolg12
 
Albores de la época medieval (1)
Albores de la época           medieval (1)Albores de la época           medieval (1)
Albores de la época medieval (1)Jose Gonzalo
 
La Iglesia y cristianización de Europa
La Iglesia y cristianización de EuropaLa Iglesia y cristianización de Europa
La Iglesia y cristianización de EuropaAntonio Rojas
 
Los tres pilares de la Edad Media
Los tres pilares de la Edad Media Los tres pilares de la Edad Media
Los tres pilares de la Edad Media
Luis Carlos Lopez Ulloa
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Jorge Ramirez Adonis
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Da Ac
 
Preguntas y cuadro sinoptico de sociales reciente
Preguntas y cuadro sinoptico de sociales recientePreguntas y cuadro sinoptico de sociales reciente
Preguntas y cuadro sinoptico de sociales reciente
Jenthy P
 
Europa Feudal Y El Capitalismo Mercdantil
Europa Feudal Y El Capitalismo MercdantilEuropa Feudal Y El Capitalismo Mercdantil
Europa Feudal Y El Capitalismo Mercdantilladytored
 

La actualidad más candente (18)

00041836
0004183600041836
00041836
 
La Edad Media I
La Edad Media ILa Edad Media I
La Edad Media I
 
ÉPOCA MEDIEVAL
ÉPOCA MEDIEVALÉPOCA MEDIEVAL
ÉPOCA MEDIEVAL
 
Europa medieval 2
Europa medieval 2Europa medieval 2
Europa medieval 2
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
Edad media (1)
Edad media (1)Edad media (1)
Edad media (1)
 
Edad Media: Hechos
Edad Media: HechosEdad Media: Hechos
Edad Media: Hechos
 
Albores de la época medieval (1)
Albores de la época           medieval (1)Albores de la época           medieval (1)
Albores de la época medieval (1)
 
1 edad media
1 edad media1 edad media
1 edad media
 
La Iglesia y cristianización de Europa
La Iglesia y cristianización de EuropaLa Iglesia y cristianización de Europa
La Iglesia y cristianización de Europa
 
Los tres pilares de la Edad Media
Los tres pilares de la Edad Media Los tres pilares de la Edad Media
Los tres pilares de la Edad Media
 
Inicios de la Edad Media
Inicios de la Edad MediaInicios de la Edad Media
Inicios de la Edad Media
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 3. El Imperio Bizantino.
 
Alta Edad Media
Alta Edad MediaAlta Edad Media
Alta Edad Media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Preguntas y cuadro sinoptico de sociales reciente
Preguntas y cuadro sinoptico de sociales recientePreguntas y cuadro sinoptico de sociales reciente
Preguntas y cuadro sinoptico de sociales reciente
 
Europa Feudal Y El Capitalismo Mercdantil
Europa Feudal Y El Capitalismo MercdantilEuropa Feudal Y El Capitalismo Mercdantil
Europa Feudal Y El Capitalismo Mercdantil
 

Destacado

Edad media Karol González
Edad media Karol GonzálezEdad media Karol González
Edad media Karol González
Karolg12
 
Imagenes edad media
Imagenes edad mediaImagenes edad media
Imagenes edad media
Karolg12
 
Edad media Danna
Edad media DannaEdad media Danna
Edad media Danna
Karolg12
 
La edad media z,j.m
La edad media z,j.mLa edad media z,j.m
La edad media z,j.m
Karolg12
 
Edad media leidy
Edad media leidyEdad media leidy
Edad media leidy
Karolg12
 
Paula ruiz edad media
Paula ruiz edad mediaPaula ruiz edad media
Paula ruiz edad media
Karolg12
 

Destacado (6)

Edad media Karol González
Edad media Karol GonzálezEdad media Karol González
Edad media Karol González
 
Imagenes edad media
Imagenes edad mediaImagenes edad media
Imagenes edad media
 
Edad media Danna
Edad media DannaEdad media Danna
Edad media Danna
 
La edad media z,j.m
La edad media z,j.mLa edad media z,j.m
La edad media z,j.m
 
Edad media leidy
Edad media leidyEdad media leidy
Edad media leidy
 
Paula ruiz edad media
Paula ruiz edad mediaPaula ruiz edad media
Paula ruiz edad media
 

Similar a Presentación julian

LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
LA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicasLA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicas
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
EsaAdonasRuiz
 
Semiotica medioval
Semiotica   medioval Semiotica   medioval
Semiotica medioval
Martin Reyes
 
educacic3b3n-en-la-edad-media.pptx
educacic3b3n-en-la-edad-media.pptxeducacic3b3n-en-la-edad-media.pptx
educacic3b3n-en-la-edad-media.pptx
delgadojhonny1
 
La sociedad medieval
La sociedad medievalLa sociedad medieval
La sociedad medieval
Manuela Casado González
 
Edad media
Edad media Edad media
Edad media casuco
 
Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02
Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02
Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02ummagumma666
 
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Paty Vega Daniells
 
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al sigloLas sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
Valerie Espinoza
 
La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9Josue Reyes
 
La Edad Media.
La Edad Media.La Edad Media.
La Edad Media.Juan Luis
 
La edad media (i parte)
La edad media (i parte)La edad media (i parte)
La edad media (i parte)
alejandra_Historia_1979
 
Jessica
JessicaJessica
Edad media i
Edad media iEdad media i
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
Jorge Ramirez Adonis
 
7° historia edad media
7° historia edad media7° historia edad media
7° historia edad media
waldo caqueo
 
presentacion de pawer point
presentacion de pawer pointpresentacion de pawer point
presentacion de pawer point
jessikabiachduran
 
Poder politico en la edad media
Poder politico en la edad mediaPoder politico en la edad media
Poder politico en la edad media
bechy
 
Edad media monodia
Edad media  monodiaEdad media  monodia
Edad media monodiaalexner
 

Similar a Presentación julian (20)

LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
LA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicasLA  EDAD  MEDIA   generalidades , caracteristicas
LA EDAD MEDIA generalidades , caracteristicas
 
Semiotica medioval
Semiotica   medioval Semiotica   medioval
Semiotica medioval
 
educacic3b3n-en-la-edad-media.pptx
educacic3b3n-en-la-edad-media.pptxeducacic3b3n-en-la-edad-media.pptx
educacic3b3n-en-la-edad-media.pptx
 
La sociedad medieval
La sociedad medievalLa sociedad medieval
La sociedad medieval
 
Edad media
Edad media Edad media
Edad media
 
Edadmedia1parte
Edadmedia1parteEdadmedia1parte
Edadmedia1parte
 
Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02
Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02
Hu7europamedievalyelcristianismo 091027163720-phpapp02
 
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01Laedadmedia 140806104024-phpapp01
Laedadmedia 140806104024-phpapp01
 
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al sigloLas sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
 
La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9La edad-media-1-1221364308187899-9
La edad-media-1-1221364308187899-9
 
La Edad Media.
La Edad Media.La Edad Media.
La Edad Media.
 
La edad media (i parte)
La edad media (i parte)La edad media (i parte)
La edad media (i parte)
 
Jessica
JessicaJessica
Jessica
 
Edad media i
Edad media iEdad media i
Edad media i
 
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
Séptimo básico. Unidad 3. Clase 1. El surgimiento de la Europa Medieval.
 
7° historia edad media
7° historia edad media7° historia edad media
7° historia edad media
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
presentacion de pawer point
presentacion de pawer pointpresentacion de pawer point
presentacion de pawer point
 
Poder politico en la edad media
Poder politico en la edad mediaPoder politico en la edad media
Poder politico en la edad media
 
Edad media monodia
Edad media  monodiaEdad media  monodia
Edad media monodia
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Presentación julian

  • 1.
  • 2.
  • 3. Fue un periodo histórico comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa en el año 476 con la caída del imperio romano, porque este tenia demasiadas tierras sin dueños y todos querían poseerlas, lo cual provoco constantes luchas, el mas fuerte obtenía mas tierras.se concluyo en el año 1492 con el descubrimiento de América .
  • 4. • Alta edad media. • Baja edad media
  • 5. Esta compuesto por: • Caída del Imperio Romano de Occidente (476). • Mandato de Justiniano(527-565). • Invasión árabe a la Península Iberia(711). • Imperio Carolingio(732-843). Batalla de Poitiers. Tratado de Verdun. La Alta Edad Media es el período que se extiende desde la caída del Imperio romano de Occidente en el año 476 hasta aproximadamente el año 1000, época económico y cultural del continente. Tres imperios conviven y luchan por la supremacía: el bizantino, islámico y el carolingio.
  • 6. Esta compuesto por: • Las Cruzadas. • Primera cruzada(1099) • Concordato de Worms(1122) • Peste Negra. • La Imprenta de tipos móviles (Gutenberg)(1450). • Los turco conquistan Constantinopla(1453). • Colon descubre América(1492). La Baja Edad Media es el ciclo de nacimiento, desarrollo, auge e inevitable caída de una civilización, modelo interpretativo que inició Gibbon para el Imperio romano (donde es más obvia la oposición entre Alto Imperio y Bajo Imperio) y que se ha aplicado con mayor o menor fortuna a otros contextos históricos y artísticos.
  • 7. . La literatura de este tiempo estaba compuesta básicamente de escritos religiosos, concepto amplio y complejo, que abarca desde los escritos más sagrados hasta los más profanos. A causa de la gran amplitud espacial y temporal de este período se hace difícil hablar de la literatura medieval en términos generales sin caer en simplificaciones. Por ello, es más adecuado caracterizar las obras literarias por su lugar de origen, su lenguaje o su género.
  • 8. Los trabajos relacionados con la teología fueron el tipo de literatura dominante a lo largo de la Edad Media; el clero católico era el centro intelectual de la sociedad en esta época, razón por la que su producción literaria fue, con diferencia, la más productiva. Numerosos himnos de esta época han sobrevivido al paso del tiempo, tanto litúrgicos como paralitúrgicos. La liturgia en sí misma no estaba establecida y numerosos misales competían y alegaban concepciones individuales de la misa. Ciertos estudiosos religiosos como Anselmo de Canterbury, Santo Tomás de Aquino y Pierre Abélard escribieron largos tratados sobre teología y filosofía, tratando de reconciliar las enseñanzas de los autores griegos y paganos romanos con las doctrinas de la Iglesia Católica. Las hagiografías, o las vidas de los Santos, también fueron escritas principalmente durante este período, a modo de estímulo para el devoto y de advertencia para el
  • 9. La literatura laica en este período no fue tan productiva como la literatura religiosa aunque gran parte del material ha sobrevivido y poseemos hoy una gran cantidad de obras de la época, crítica con la corrupción del clero. El nacimiento de un nuevo tipo de literatura en la época medieval puede ejemplificarse en el cambio de sentido de la palabra “romance” (en francés roman). Si en un principio se trató de traducir a las lenguas romances (mettre en roman) textos latinos tanto clásicos (“materia antigua”, o reescrituras de la Eneida, de Ovidio, Estacio y otros) como hagiografías o crónicas históricas, al dejar de lado las fuentes clásicas e inspirarse en tradiciones orales, surgió la expresión emprendre un roman, escribir, crear, un romance. El nuevo sentido de la
  • 10. En esta época se dividían en clases sociales: • Emperador y papa. • Nobleza: • Rey. • Duques. • Condes. • Barones. • Caballeros. • Hombre Libres: • Hombres urbanos y rurales. • Artesanos. • Servidumbre: • Siervos.
  • 11.
  • 12. El feudalismo fue una forma de organización social y política basada en las relaciones de vasallaje entre los vasallos y los señores feudales. El feudalismo tiene sus orígenes en la decadencia del Imperio Romano, y predominó en Europa durante la Edad Media. Características del feudalismo: • A nivel social, político y económico, el feudalismo presentaba una serie de características semejantes durante la Europa medieval: • Políticamente, el feudalismo se caracterizaba por la descentralización del poder, el papel influyente de la Iglesia y el poder que ejercía la nobleza a través de relaciones de lealtad y protección que ofrecían al rey a cambio de dominios y títulos nobiliarios. • A nivel social, la sociedad estaba jerarquizada de forma piramidal en estamentos sociales. Por un lado, los privilegiados, (entre los que se encontraba la realeza, la nobleza y el clero) y por otro lado, los no privilegiados (los
  • 13. • Economía durante el feudalismo: La economía durante la época feudal estaba basada en una agricultura y ganadería de subsistencia. La economía era de carácter autárquico, por lo que apenas existía comercio y éste se realizaba principalmente mediante intercambio. La fuente de riqueza estaba en la propiedad de la tierra, que estaba en manos de los señor feudales. El trabajo manual recaía en los siervos, que trabajaban las tierras y pagaban tributos a los señores. No había industria, sino que los productos eran realizados por artesanos. • Causas del feudalismo: • Una de las causas principales que dieron origen al feudalismo fue la caída del Imperio Romano y las invasiones de los bárbaros. • La situación de inestabilidad política, económica y social se tradujo en múltiple conflictos bélicos y luchas por el dominio de los territorios. La debilidad de las monarquías para defender sus territorios propiciaron la creación de feudos y la implantación de
  • 14.
  • 15. La religión durante la edad media, estaba fuertemente influenciada por el cristianismo aunque la religión del Islam, estaba atacándola. El Cristianismo se había convertido en la religión oficial del Imperio Romano en el siglo IV y había empezado a extenderse entre las tribus germánicas antes de la caída de Roma. La división del Imperio Romano en dos, el de Oriente y el de Occidente, resultó también en una partición en el seno de la Iglesia Cristiana. La parte occidental, centrada en Roma, se convirtió en católica; la parte oriental, centrada en Constantinopla, se convirtió en ortodoxa. En el siglo VII surgió en Arabia el Islam, una de las grandes religiones del mundo. La constantes batallas entre cristianos e islámicos dieron origen a las cruzadas.
  • 16. Las Cruzadas fueron una serie de campañas militares impulsadas por el papado y llevadas a cabo por gran parte de la Europa latina cristiana, principalmente por la Francia de los Capetos y el Sacro Imperio Romano. Las cruzadas, con el objetivo específico inicial de restablecer el control cristiano sobre Tierra Santa, se libraron durante un período de casi doscientos años, entre 1095 y 1291. Más tarde, otras campañas en España y Europa Oriental, de las que algunas no vieron su final hasta el siglo XV, recibieron la misma calificación. Las cruzadas fueron sostenidas principalmente contra los musulmanes, aunque también contra los eslavos paganos, judíos, cristianos ortodoxos griegos y rusos, mongoles, cátaros, husitas, valdenses, prusianos y contra enemigos políticos de los papas. Los cruzados tomaron votos y se les concedió indulgencia por los pecados del pasado.
  • 17. En la edad media España se dividía en cinco grandes reinos, pero quizá el mas rico por así decirlo, es el de Castilla, donde surgió la lengua castellana o castellano.