SlideShare una empresa de Scribd logo
El objeto de estudio
¿Qué es el objeto de estudio y de dónde surge?
• Es aquello que queremos saber sobre algún tema o situación, también
llamado fenómeno de interés.
• Surge de alguna inquietud o problemática ya sea propia o ajena.
• Los fenómenos específicos, los periodos temporales y las zonas geográficas
son algunos de los elementos que se determinan a partir del objeto de estudio.
• El objeto de estudio delimita los temas a tratar.
• Indica qué es lo que se quiere saber.
• Es importante que el objeto de estudio no abarque demasiado. Cuando resulta
muy amplio, se vuelve complejo profundizar en el asunto, ya que las horas y
los recursos pueden ser insuficientes. Además, muchas veces el investigador
termina perdiendo tiempo en la búsqueda y el tratamiento de información que,
finalmente, no forma parte del trabajo final.
Características de los objetos de investigación.
• Los elementos componentes del objeto de investigación están integrados y
relacionados. Esto para el investigador significa que la modificación o
alteración de cualquiera de los elementos, necesariamente, se manifiesta en el
objeto.
• Tiene su propia estructura, posee una organización interna especifica de sus
elementos.
• Todo objeto de investigación hay que considerarlo en relación e intercambio
dialéctico con su medio.
• En el medio ambiente del objeto existen sistemas sin los cuales el objeto no
podría existir. Estos sistemas son imprescindibles en el análisis que se haga
del objeto de investigación y los llamaremos elementos necesarios. Pero así
miso existen otros que ejercen menos influencia y que en determinados casos
pueden prescindir de ellos para la investigación científica. Estos elementos se
llaman “concomitantes”.
• Todo objeto de investigación tiende a la renovación permanente de su
estructura, mediante la propiedad del auto-dinamismo.
• Conservación.
• Tiempo como característica del objeto de investigación.
Clases de objeto de estudio.
Objetos de la
naturaleza
viva.
Objetos de la
sociedad humana.
Objetos de la
naturaleza
inanimada.
Aspectos importantes.
Delimitar.
Conceptuali
zar.
Interpretar el
objeto.
Considerar
aspectos
empíricos.
¿Qué quiero investigar?
¿Con relación a que?
¿A quiénes voy a investigar?
¿Qué características deben tener a quiénes voy
a investigar?
¿Cuándo voy a hacer la investigación?
¿Dónde voy a hacer la investigación?
• Del marco temático al tema general.
• Del tema general al tema especifico.
1. ¿Qué sabemos?
2. ¿Cómo llegamos a saberlo?
3. Cómo se explica/interpreta el hallazgo?
4. ¿Qué supuestos hay por detrás de las
respuestas a las 3 preguntas anteriores?
Diseño metodológico del objeto de estudio.
Propósito
Dimensión temporal
Recolección de datos
Enfoque
Unidad de análisis
Tratamiento de datos

Más contenido relacionado

Similar a EL OBJETO DE ESTUDIO.pdf

Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1mari1919
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
chabeliaa217
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
Carmen Gonzalez
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Adilia122
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
1407milka
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Linier
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Mary0816
 
Metodología de la investigación1 (2)
Metodología de la investigación1 (2)Metodología de la investigación1 (2)
Metodología de la investigación1 (2)marcos2210
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1aydeem0911
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
ilkaibeth
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Dalih16
 
la idea de investigación.pptx
la idea de investigación.pptxla idea de investigación.pptx
la idea de investigación.pptx
CamilaMishelleMierGu
 
Proceso de investigación 2
Proceso de investigación 2Proceso de investigación 2
Proceso de investigación 2
Daniela Velasco
 
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptxTaller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
israelbalderas8
 
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacionSem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacionAny Multirubro
 
Metodos y tecnicas.pptx
Metodos y tecnicas.pptxMetodos y tecnicas.pptx
Metodos y tecnicas.pptx
FreddyChoqueticllaCa1
 
1. Definición y características del proyecto de investigación
1.  Definición y características del proyecto de investigación1.  Definición y características del proyecto de investigación
1. Definición y características del proyecto de investigación
Laura O. Eguia Magaña
 
Seminario de grado iii
Seminario de grado iiiSeminario de grado iii
Seminario de grado iiiUTPL UTPL
 
Bases filosóficas de la bibliotecología
Bases filosóficas de la bibliotecologíaBases filosóficas de la bibliotecología
Bases filosóficas de la bibliotecología
Natalia Mora
 
Bases filosóficas de la bibliotecología
Bases filosóficas de la bibliotecologíaBases filosóficas de la bibliotecología
Bases filosóficas de la bibliotecología
Natalia rodriguez carvajal
 

Similar a EL OBJETO DE ESTUDIO.pdf (20)

Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
 
Metodología de la investigación1 (2)
Metodología de la investigación1 (2)Metodología de la investigación1 (2)
Metodología de la investigación1 (2)
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
 
Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1Metodología de la investigación1
Metodología de la investigación1
 
la idea de investigación.pptx
la idea de investigación.pptxla idea de investigación.pptx
la idea de investigación.pptx
 
Proceso de investigación 2
Proceso de investigación 2Proceso de investigación 2
Proceso de investigación 2
 
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptxTaller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
Taller de Investigación _UNIDAD 2_1.pptx
 
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacionSem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
 
Metodos y tecnicas.pptx
Metodos y tecnicas.pptxMetodos y tecnicas.pptx
Metodos y tecnicas.pptx
 
1. Definición y características del proyecto de investigación
1.  Definición y características del proyecto de investigación1.  Definición y características del proyecto de investigación
1. Definición y características del proyecto de investigación
 
Seminario de grado iii
Seminario de grado iiiSeminario de grado iii
Seminario de grado iii
 
Bases filosóficas de la bibliotecología
Bases filosóficas de la bibliotecologíaBases filosóficas de la bibliotecología
Bases filosóficas de la bibliotecología
 
Bases filosóficas de la bibliotecología
Bases filosóficas de la bibliotecologíaBases filosóficas de la bibliotecología
Bases filosóficas de la bibliotecología
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

EL OBJETO DE ESTUDIO.pdf

  • 1. El objeto de estudio
  • 2. ¿Qué es el objeto de estudio y de dónde surge? • Es aquello que queremos saber sobre algún tema o situación, también llamado fenómeno de interés. • Surge de alguna inquietud o problemática ya sea propia o ajena. • Los fenómenos específicos, los periodos temporales y las zonas geográficas son algunos de los elementos que se determinan a partir del objeto de estudio. • El objeto de estudio delimita los temas a tratar. • Indica qué es lo que se quiere saber. • Es importante que el objeto de estudio no abarque demasiado. Cuando resulta muy amplio, se vuelve complejo profundizar en el asunto, ya que las horas y los recursos pueden ser insuficientes. Además, muchas veces el investigador termina perdiendo tiempo en la búsqueda y el tratamiento de información que, finalmente, no forma parte del trabajo final.
  • 3. Características de los objetos de investigación. • Los elementos componentes del objeto de investigación están integrados y relacionados. Esto para el investigador significa que la modificación o alteración de cualquiera de los elementos, necesariamente, se manifiesta en el objeto. • Tiene su propia estructura, posee una organización interna especifica de sus elementos. • Todo objeto de investigación hay que considerarlo en relación e intercambio dialéctico con su medio. • En el medio ambiente del objeto existen sistemas sin los cuales el objeto no podría existir. Estos sistemas son imprescindibles en el análisis que se haga del objeto de investigación y los llamaremos elementos necesarios. Pero así miso existen otros que ejercen menos influencia y que en determinados casos pueden prescindir de ellos para la investigación científica. Estos elementos se llaman “concomitantes”. • Todo objeto de investigación tiende a la renovación permanente de su estructura, mediante la propiedad del auto-dinamismo. • Conservación. • Tiempo como característica del objeto de investigación.
  • 4. Clases de objeto de estudio. Objetos de la naturaleza viva. Objetos de la sociedad humana. Objetos de la naturaleza inanimada.
  • 5. Aspectos importantes. Delimitar. Conceptuali zar. Interpretar el objeto. Considerar aspectos empíricos. ¿Qué quiero investigar? ¿Con relación a que? ¿A quiénes voy a investigar? ¿Qué características deben tener a quiénes voy a investigar? ¿Cuándo voy a hacer la investigación? ¿Dónde voy a hacer la investigación? • Del marco temático al tema general. • Del tema general al tema especifico. 1. ¿Qué sabemos? 2. ¿Cómo llegamos a saberlo? 3. Cómo se explica/interpreta el hallazgo? 4. ¿Qué supuestos hay por detrás de las respuestas a las 3 preguntas anteriores?
  • 6. Diseño metodológico del objeto de estudio. Propósito Dimensión temporal Recolección de datos Enfoque Unidad de análisis Tratamiento de datos