SlideShare una empresa de Scribd logo
HOY VEREMOS UN TEMA SOBRE
EL ORIGEN DE LOS ESTADOS
AMERICANOS
ORIGEN DE LOS ESTADOS AMERICANOS
AMÉRICA PRECOLOMBINA.- Antes de la conquista europea el continente estaba poblado en toda su extensión por agrupaciones
indígenas en distinto grado de evolución. Muchos de estos pueblos yacían en estado de barbarie.
Descollaban por su evolución los Aztecas en México y los Quechuas en el Perú.
Ambos pueblos había logrado organizar cuasi estados de extensión considerable.
Se los designa como Imperio Azteca e Imperio Incaico, respectivamente; nuestro país formaba parte de este último.
Según Morgan, las civilizaciones americanas han sido clasificadas de acuerdo a su cultura en:
Grupo I: PUEBLOS DE CULTURA SUPERIOR O DESARROLLADA: pertenecían los Aztecas, Mayas-quiché, Incas y Aymaras.
Grupo II: PUEBLOS DE CULTURA MEDIA O DE LA BARBARIE: pertenecían los: Chibchas, Taínos, Araucanos,
Guaraníes, Guetares, Omeguacas y Calchaquíes.
Grupo III: PUEBLOS DE CULTURA INFERIOR O SALVAJISMO: Pertenecían los: Arahuacos, Caribes, Siboneyes,
Esquimales y Pieles Rojas.
LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES, LA CONQUISTA Y LA ORGANIZACIÓN DE LAS
COLONIAS ESPAÑOLAS.- Colón partió del Puerto de Palos de la Frontera y la llegada al Nuevo
Mundo se produjo el 12 de Octubre den 1492.Tuvo 4 viajes hasta que murió.
A este hecho siguió de inmediato la conquista violenta, que interrumpió la evolución de las diversas
agrupaciones indígenas.
A la conquista violenta sucedió la colonia; la dominación española en nuestro territorio se extendió
desde 1535 hasta 1825.
España conquistó las islas más grandes del caribe, la parte meridional de América del Norte,
América Central Ístmica y una gran porción de América del Sur.
En el período colonial, España organizó sus colonias creando en ellas a los largo de 3 siglos cuatro
Virreinatos y cuatro capitanías generales.
• A) Virreinatos.- Los Virreinatos eran los siguientes:
- Virreinato de Nueva España o México: fue creada en 1534, que comprendía la actual Repca. De México, los países
de América Central como Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Panamá y Cuba.
- Virreinato del Perú: creada en 1542 que abarcaba todas las tierras de América meridional y que posteriormente como
premio a sus conquistadores, dividieron en dos regiones:
* Nueva Castilla, entre 1º de latitud norte y 14º de latitud sur, con 270 leguas para Francisco Pizarro.
* Nueva Toledo, entre 14º y 25º de latitud sur, con 240 leguas para Diego de Almagro. Lo que do margen a nuevas
exploraciones y descubrimientos, como la conquista de Chile. En esta división se exceptúa la dominación
portuguesa de donde surgió el Brasil.
- Virreinato de Nueva Granada: creada en 1739 disgregado del Perú, comprendía lo que hoy forman Colombia,
Venezuela y Ecuador.
- Virreinato de la Plata o de Buenos Aires: creada en 1776 disgregando del Perú las posesiones de Argentina, Uruguay
y el Alto Perú, hoy Bolivia.
LOS CUATRO VIAJES DE CRISTOBAL COLÓN
b) Capitanías Generales.- Las Capitanías Generales eran los siguientes:
La de Guatemala creada en 1542; la de Venezuela creada en 1731; la de Chile creada en 1778; y la de las
Antillas creada en 1795 con residencia en Santo Domingo y trasladada a Cuba.
C) AUDIENCIAS.- Existieron 12 Audiencias y eran las siguientes: Sto. Domingo 1511;México 1527,Panamá
1535,Lima 1542,Guatemala 1543,Santa Fe y Bogotá 1549,Charcas 1559,Quito 1563,Chile 1565,Cuzco
1573,Buenos Aires 1661 y Caracas 1778
La Real audiencia de Charcas dependió del Virreinato de Lima hasta 1661,y a partir de esa fecha hasta la
independencia bajo el Virreinato de la Plata o de Buenos Aires.
LA REAL AUDIENCIA DE CHARCAS (RACH.).- Se fundó por Cédula Real de 12 de Junio de 1559,y su instalación tuvo
lugar el 7 de Septiembre de 1561. Era un alto tribunal que administraba justicia, pero también tenía atribuciones políticas,
administrativas, militares y religiosas. Su primera jurisdicción fue de 100 leguas en torno a la ciudad de La Plata. En 1563
se extendió hasta el Cuzco, Moxos, Santa Cruz y Norte argentino; pero casi de inmediato reclamaron los cuzqueños y
este distrito fue incorporado a la Real Audiencia de Lima. En 1566 la jurisdicción de la RACH. Se extendía hasta el
Paraguay y todo el territorio del Chaco. Hubo un momento en que la Audiencia de Charcas abarcaba desde las costas del
pacífico (Atacama) hasta las del Atlántico (desembocadita del Río de la Plata).En 1617 se segregaron el Paraguay y la
Argentina.
EL PAÍS EN LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA.- Al comienzo de la guerra de la independencia, Buenos Aires
intentó ayudar a las Provincias Altas (hoy Bolivia),enviando cuatro ejércitos auxiliares argentinos pero fueron tantos los
abusos que cometieron, que el pueblo reaccionó contra los argentinos y prefirió seguir la lucha con sus propias fuerzas
y recursos.
Los combatientes patriotas se organizaron en Guerrillas o Republiquetas y hostigaron sin descanso a los ejércitos
españoles, hasta el final de la guerra. Esto significa que los habitantes de las Provincias Altas forjaron su propia
independencia.
ZONA GUERRILLA ACTORES ACCIONES LOGROS
Del sud en
Chuquisaca
La Laguna Manuel Asencio
Padilla y Juana
Azurduy de Padilla
Estuvo circunscrita a
espacios geográficos
denominadas
Republiquetas
Victoria ante los
españoles en la
Laguna.
EL UTTIS POSSIDETTIS JURIS DE 1810.- Quiere decir “lo que habéis poseído, lo que estáis poseyendo o seguiréis poseyendo”. Lograda
la independencia de las colonias surgió el problema de determinar las fronteras de sus jurisdicciones territoriales, y para solucionar esta
dificultad, los nuevos estados soberanos adoptaron el principio jurídico internacional del “Utti Possidettis Juris o Derecho de Posesión”. En
consecuencia las jurisdicciones territoriales debían basarse en títulos y derechos obtenidos hasta el año de 1810,fue ratificado por los
Congresos de Lima (1826) y Panamá (1847).Así surgió Bolivia con títulos emanados de la real Audiencia de Charcas.
EL UTTI POSSIDETTIS FACTUM.- Quiere decir “posesión de hecho” y significa “la ocupación, posesión y dominio de hecho de un territorio
“como emergencia del estado de guerra, estableciéndose el principio de que la victoria concede derechos, es decir cuando una nación o región
es disputada por las armas, pasa a formar parte del país vencedor.
EL REIS NULLIUS .- Significa “Tierra sin Dueño” Este principio determina la posesión de territorios que no tienen dueño, de manera que las
naciones o los estados ocupan paulatinamente algunos territorios abandonados y que más tarde da lugar a infiltraciones como en los casos de
Chile en la zona de Atacama, del paraguay en la zona Chaqueña y del Brasil en la zona del Acre. Lo contrario es una usurpación.
DIVISIÓN DEL ALTO PERÚ EN 1782.- El Alto Perú en 1782 sufrió una nueva división política con 4 Intendencias y 2 territorios:
Intendencia de La Paz: con jurisdicción del actual departamento y las provincias occidentales del Titicaca, con su capital La Paz.
Intendencia de Potosí: con el actual departamento más la jurisdicción de Oruro, Tarija y el Litoral, con su capital la ciudad de
Potosí.
Intendencia de Chuquisaca o Charcas: que comprendía los partidos de Pomobamba, Yamparáez y otros, con su capital la
ciudad de La Plata.
Intendencia de Santa Cruz: con el actual departamento y la jurisdicción de Cochabamba, teniendo como capital a la ciudad de
Cochabamba.
Los territorios era: Apolobamba, Moxos y Chiquitos que dependían directamente del Presidente de la Audiencia de Charcas.
ESTRUCTURACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO BOLIVIANO.- Como antecedentes de la estructuración política del estado
Boliviano, podemos anotar lo siguiente:
De carácter Universal.- tuvo connotaciones la revolución Francesa del 14 de Julio de 1789;la Independencia de las colonias
Inglesas que conforman los Estados Unidos de Norteamérica del 4 de Julio de 1774.
De carácter Militar en cuanto a nuestro país podemos señalar la batalla de Junín del 6 de Agosto de 1824,la
batalla de Ayacucho del 9 de Diciembre de 1824 y la batalla de Tumusla del 4 de abril de 1825.
De carácter Nacional: Se señala lo siguiente: El Grito Libertario de Chuquisaca del 25 de Mayo de 1809;la
revolución del 16 de Julio de 1809 y la Proclama de la Junta Tuitiva; el decreto del 9 de Febrero de 1825 dado por
el mariscal Sucre y el Acta de la Independencia Nacional del 6 de Agosto de 1825.
NOMBRE DE LA BOLIVIA.- El territorio que hoy forma Bolivia se ha conocido a través de la historia con los siguientes
nombres:
- Tiempos primitivos: nombre de los pueblos nativos como: Charcas, Collas, Aymaras, Parias, Urus, Sicasicas, Umasuyos,
Pacajis, Yuncas, etc.
- Incario: Collasuyo como una de las partes integrantes del Imperio del Tahuantinsuyo.
- Coloniaje: Charcas y Collao.
- Guerra de la Independencia: Alto Perú.
- Fundación: República de Bolívar.
- Actual: República de Bolivia; nombre propuesto por el Diputado Potosino el Presbítero Manuel Martín Cruz.
- Hoy en día se llama Estado Plurinacional de Bolivia
De acuerdo a los antecedentes, la Real Audiencia de Charcas tenía una superficie de 2.345.000 Km2 en cuya base se3 creo en
1825 Bolivia como república independiente (Utti Possidettis Juris de 1810) y que por tratado y guerras sostenidas, hoy apenas si
llega a 1.098.581 Km2, o sea un 45% de su territorio inicial.
ACTIVIDADES:
- REALIZA COLLAGES DE PERIÓDICOS,LÁMINAS O INTERNETDE CADA UNO DE LOS SUBTÍTULOS
RELACIONADOS AL TEMA PARA PODER ENTREGAR POR CLASSROOM EN LA FECHA INDICADA, NO
TE OLVIDES REALIZAR Y MUCHA SUERTE .

Más contenido relacionado

Similar a EL ORIGEN DE LOS ESTADOS AMERICANOS - copia.pptx

La colonizacion española en hispanoamerica
La colonizacion española en hispanoamericaLa colonizacion española en hispanoamerica
La colonizacion española en hispanoamerica
Jose Aguilera Bermudez
 
Ensayo fronteras del peru
Ensayo fronteras del peruEnsayo fronteras del peru
Ensayo fronteras del peru
Ruthxita La Unik
 
NECESIDAD DE RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL.pptx
NECESIDAD DE RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL.pptxNECESIDAD DE RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL.pptx
NECESIDAD DE RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL.pptx
RoselinaTorregalindo
 
Territorio_Honduras_Conformacion_Historica
Territorio_Honduras_Conformacion_HistoricaTerritorio_Honduras_Conformacion_Historica
Territorio_Honduras_Conformacion_Historica
Carlos Armando Osorio Roque
 
Organización político administrativa colonial
Organización político  administrativa colonialOrganización político  administrativa colonial
Organización político administrativa colonial
Profesandi
 
Cartilla unidad 1
Cartilla unidad 1Cartilla unidad 1
Cartilla unidad 1
Helem Alejandra
 
Historia de México I
Historia de México IHistoria de México I
Historia de México I
Richis Macv
 
Presentacion 5to b 2015
Presentacion 5to b 2015Presentacion 5to b 2015
Presentacion 5to b 2015
RomiZomb Lindemann Graves
 
Conformación_Territorial_Honduras
Conformación_Territorial_HondurasConformación_Territorial_Honduras
Conformación_Territorial_Honduras
Carlos Armando Osorio Roque
 
La Colonia en América y en Chile.pptx
La Colonia en América y en Chile.pptxLa Colonia en América y en Chile.pptx
La Colonia en América y en Chile.pptx
CarmenGloriaVillegas2
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
Yordy Campos
 
Línea del tiempo.pptx
Línea del tiempo.pptxLínea del tiempo.pptx
Línea del tiempo.pptx
GioMorales8
 
Estructura del estado peruano
Estructura del estado peruanoEstructura del estado peruano
Estructura del estado peruano
Wilder Calderón Castro
 
Descubrimiento y proceso_de_conquista
Descubrimiento y proceso_de_conquistaDescubrimiento y proceso_de_conquista
Descubrimiento y proceso_de_conquista
Solziree Baca
 
Conformacion_Territorio_Historico_Honduras
Conformacion_Territorio_Historico_HondurasConformacion_Territorio_Historico_Honduras
Conformacion_Territorio_Historico_Honduras
Carlos Armando Osorio Roque
 
Bolivi adocx
Bolivi adocxBolivi adocx
Bolivi adocx
vero01.25.89
 
Boliviadocx
BoliviadocxBoliviadocx
Boliviadocx
vero01.25.89
 
Historia de la Argentina.docx
Historia de la Argentina.docxHistoria de la Argentina.docx
Historia de la Argentina.docx
DanielQuispe234536
 
EL VIRREINATO DEL PERU
EL VIRREINATO DEL PERUEL VIRREINATO DEL PERU
EL VIRREINATO DEL PERU
raquelponce
 
Diapositivasvirreinatodelperuok 140901103431-phpapp02
Diapositivasvirreinatodelperuok 140901103431-phpapp02Diapositivasvirreinatodelperuok 140901103431-phpapp02
Diapositivasvirreinatodelperuok 140901103431-phpapp02
Vicente Alvarado
 

Similar a EL ORIGEN DE LOS ESTADOS AMERICANOS - copia.pptx (20)

La colonizacion española en hispanoamerica
La colonizacion española en hispanoamericaLa colonizacion española en hispanoamerica
La colonizacion española en hispanoamerica
 
Ensayo fronteras del peru
Ensayo fronteras del peruEnsayo fronteras del peru
Ensayo fronteras del peru
 
NECESIDAD DE RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL.pptx
NECESIDAD DE RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL.pptxNECESIDAD DE RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL.pptx
NECESIDAD DE RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL.pptx
 
Territorio_Honduras_Conformacion_Historica
Territorio_Honduras_Conformacion_HistoricaTerritorio_Honduras_Conformacion_Historica
Territorio_Honduras_Conformacion_Historica
 
Organización político administrativa colonial
Organización político  administrativa colonialOrganización político  administrativa colonial
Organización político administrativa colonial
 
Cartilla unidad 1
Cartilla unidad 1Cartilla unidad 1
Cartilla unidad 1
 
Historia de México I
Historia de México IHistoria de México I
Historia de México I
 
Presentacion 5to b 2015
Presentacion 5to b 2015Presentacion 5to b 2015
Presentacion 5to b 2015
 
Conformación_Territorial_Honduras
Conformación_Territorial_HondurasConformación_Territorial_Honduras
Conformación_Territorial_Honduras
 
La Colonia en América y en Chile.pptx
La Colonia en América y en Chile.pptxLa Colonia en América y en Chile.pptx
La Colonia en América y en Chile.pptx
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Línea del tiempo.pptx
Línea del tiempo.pptxLínea del tiempo.pptx
Línea del tiempo.pptx
 
Estructura del estado peruano
Estructura del estado peruanoEstructura del estado peruano
Estructura del estado peruano
 
Descubrimiento y proceso_de_conquista
Descubrimiento y proceso_de_conquistaDescubrimiento y proceso_de_conquista
Descubrimiento y proceso_de_conquista
 
Conformacion_Territorio_Historico_Honduras
Conformacion_Territorio_Historico_HondurasConformacion_Territorio_Historico_Honduras
Conformacion_Territorio_Historico_Honduras
 
Bolivi adocx
Bolivi adocxBolivi adocx
Bolivi adocx
 
Boliviadocx
BoliviadocxBoliviadocx
Boliviadocx
 
Historia de la Argentina.docx
Historia de la Argentina.docxHistoria de la Argentina.docx
Historia de la Argentina.docx
 
EL VIRREINATO DEL PERU
EL VIRREINATO DEL PERUEL VIRREINATO DEL PERU
EL VIRREINATO DEL PERU
 
Diapositivasvirreinatodelperuok 140901103431-phpapp02
Diapositivasvirreinatodelperuok 140901103431-phpapp02Diapositivasvirreinatodelperuok 140901103431-phpapp02
Diapositivasvirreinatodelperuok 140901103431-phpapp02
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

EL ORIGEN DE LOS ESTADOS AMERICANOS - copia.pptx

  • 1. HOY VEREMOS UN TEMA SOBRE EL ORIGEN DE LOS ESTADOS AMERICANOS
  • 2. ORIGEN DE LOS ESTADOS AMERICANOS AMÉRICA PRECOLOMBINA.- Antes de la conquista europea el continente estaba poblado en toda su extensión por agrupaciones indígenas en distinto grado de evolución. Muchos de estos pueblos yacían en estado de barbarie. Descollaban por su evolución los Aztecas en México y los Quechuas en el Perú. Ambos pueblos había logrado organizar cuasi estados de extensión considerable. Se los designa como Imperio Azteca e Imperio Incaico, respectivamente; nuestro país formaba parte de este último. Según Morgan, las civilizaciones americanas han sido clasificadas de acuerdo a su cultura en: Grupo I: PUEBLOS DE CULTURA SUPERIOR O DESARROLLADA: pertenecían los Aztecas, Mayas-quiché, Incas y Aymaras. Grupo II: PUEBLOS DE CULTURA MEDIA O DE LA BARBARIE: pertenecían los: Chibchas, Taínos, Araucanos, Guaraníes, Guetares, Omeguacas y Calchaquíes. Grupo III: PUEBLOS DE CULTURA INFERIOR O SALVAJISMO: Pertenecían los: Arahuacos, Caribes, Siboneyes, Esquimales y Pieles Rojas.
  • 3.
  • 4.
  • 5. LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES, LA CONQUISTA Y LA ORGANIZACIÓN DE LAS COLONIAS ESPAÑOLAS.- Colón partió del Puerto de Palos de la Frontera y la llegada al Nuevo Mundo se produjo el 12 de Octubre den 1492.Tuvo 4 viajes hasta que murió. A este hecho siguió de inmediato la conquista violenta, que interrumpió la evolución de las diversas agrupaciones indígenas. A la conquista violenta sucedió la colonia; la dominación española en nuestro territorio se extendió desde 1535 hasta 1825. España conquistó las islas más grandes del caribe, la parte meridional de América del Norte, América Central Ístmica y una gran porción de América del Sur. En el período colonial, España organizó sus colonias creando en ellas a los largo de 3 siglos cuatro Virreinatos y cuatro capitanías generales. • A) Virreinatos.- Los Virreinatos eran los siguientes: - Virreinato de Nueva España o México: fue creada en 1534, que comprendía la actual Repca. De México, los países de América Central como Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Panamá y Cuba. - Virreinato del Perú: creada en 1542 que abarcaba todas las tierras de América meridional y que posteriormente como premio a sus conquistadores, dividieron en dos regiones: * Nueva Castilla, entre 1º de latitud norte y 14º de latitud sur, con 270 leguas para Francisco Pizarro. * Nueva Toledo, entre 14º y 25º de latitud sur, con 240 leguas para Diego de Almagro. Lo que do margen a nuevas exploraciones y descubrimientos, como la conquista de Chile. En esta división se exceptúa la dominación portuguesa de donde surgió el Brasil. - Virreinato de Nueva Granada: creada en 1739 disgregado del Perú, comprendía lo que hoy forman Colombia, Venezuela y Ecuador. - Virreinato de la Plata o de Buenos Aires: creada en 1776 disgregando del Perú las posesiones de Argentina, Uruguay y el Alto Perú, hoy Bolivia.
  • 6. LOS CUATRO VIAJES DE CRISTOBAL COLÓN
  • 7.
  • 8. b) Capitanías Generales.- Las Capitanías Generales eran los siguientes: La de Guatemala creada en 1542; la de Venezuela creada en 1731; la de Chile creada en 1778; y la de las Antillas creada en 1795 con residencia en Santo Domingo y trasladada a Cuba.
  • 9. C) AUDIENCIAS.- Existieron 12 Audiencias y eran las siguientes: Sto. Domingo 1511;México 1527,Panamá 1535,Lima 1542,Guatemala 1543,Santa Fe y Bogotá 1549,Charcas 1559,Quito 1563,Chile 1565,Cuzco 1573,Buenos Aires 1661 y Caracas 1778 La Real audiencia de Charcas dependió del Virreinato de Lima hasta 1661,y a partir de esa fecha hasta la independencia bajo el Virreinato de la Plata o de Buenos Aires.
  • 10. LA REAL AUDIENCIA DE CHARCAS (RACH.).- Se fundó por Cédula Real de 12 de Junio de 1559,y su instalación tuvo lugar el 7 de Septiembre de 1561. Era un alto tribunal que administraba justicia, pero también tenía atribuciones políticas, administrativas, militares y religiosas. Su primera jurisdicción fue de 100 leguas en torno a la ciudad de La Plata. En 1563 se extendió hasta el Cuzco, Moxos, Santa Cruz y Norte argentino; pero casi de inmediato reclamaron los cuzqueños y este distrito fue incorporado a la Real Audiencia de Lima. En 1566 la jurisdicción de la RACH. Se extendía hasta el Paraguay y todo el territorio del Chaco. Hubo un momento en que la Audiencia de Charcas abarcaba desde las costas del pacífico (Atacama) hasta las del Atlántico (desembocadita del Río de la Plata).En 1617 se segregaron el Paraguay y la Argentina.
  • 11. EL PAÍS EN LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA.- Al comienzo de la guerra de la independencia, Buenos Aires intentó ayudar a las Provincias Altas (hoy Bolivia),enviando cuatro ejércitos auxiliares argentinos pero fueron tantos los abusos que cometieron, que el pueblo reaccionó contra los argentinos y prefirió seguir la lucha con sus propias fuerzas y recursos. Los combatientes patriotas se organizaron en Guerrillas o Republiquetas y hostigaron sin descanso a los ejércitos españoles, hasta el final de la guerra. Esto significa que los habitantes de las Provincias Altas forjaron su propia independencia. ZONA GUERRILLA ACTORES ACCIONES LOGROS Del sud en Chuquisaca La Laguna Manuel Asencio Padilla y Juana Azurduy de Padilla Estuvo circunscrita a espacios geográficos denominadas Republiquetas Victoria ante los españoles en la Laguna.
  • 12. EL UTTIS POSSIDETTIS JURIS DE 1810.- Quiere decir “lo que habéis poseído, lo que estáis poseyendo o seguiréis poseyendo”. Lograda la independencia de las colonias surgió el problema de determinar las fronteras de sus jurisdicciones territoriales, y para solucionar esta dificultad, los nuevos estados soberanos adoptaron el principio jurídico internacional del “Utti Possidettis Juris o Derecho de Posesión”. En consecuencia las jurisdicciones territoriales debían basarse en títulos y derechos obtenidos hasta el año de 1810,fue ratificado por los Congresos de Lima (1826) y Panamá (1847).Así surgió Bolivia con títulos emanados de la real Audiencia de Charcas.
  • 13. EL UTTI POSSIDETTIS FACTUM.- Quiere decir “posesión de hecho” y significa “la ocupación, posesión y dominio de hecho de un territorio “como emergencia del estado de guerra, estableciéndose el principio de que la victoria concede derechos, es decir cuando una nación o región es disputada por las armas, pasa a formar parte del país vencedor. EL REIS NULLIUS .- Significa “Tierra sin Dueño” Este principio determina la posesión de territorios que no tienen dueño, de manera que las naciones o los estados ocupan paulatinamente algunos territorios abandonados y que más tarde da lugar a infiltraciones como en los casos de Chile en la zona de Atacama, del paraguay en la zona Chaqueña y del Brasil en la zona del Acre. Lo contrario es una usurpación.
  • 14. DIVISIÓN DEL ALTO PERÚ EN 1782.- El Alto Perú en 1782 sufrió una nueva división política con 4 Intendencias y 2 territorios: Intendencia de La Paz: con jurisdicción del actual departamento y las provincias occidentales del Titicaca, con su capital La Paz. Intendencia de Potosí: con el actual departamento más la jurisdicción de Oruro, Tarija y el Litoral, con su capital la ciudad de Potosí. Intendencia de Chuquisaca o Charcas: que comprendía los partidos de Pomobamba, Yamparáez y otros, con su capital la ciudad de La Plata. Intendencia de Santa Cruz: con el actual departamento y la jurisdicción de Cochabamba, teniendo como capital a la ciudad de Cochabamba. Los territorios era: Apolobamba, Moxos y Chiquitos que dependían directamente del Presidente de la Audiencia de Charcas.
  • 15. ESTRUCTURACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO BOLIVIANO.- Como antecedentes de la estructuración política del estado Boliviano, podemos anotar lo siguiente: De carácter Universal.- tuvo connotaciones la revolución Francesa del 14 de Julio de 1789;la Independencia de las colonias Inglesas que conforman los Estados Unidos de Norteamérica del 4 de Julio de 1774.
  • 16. De carácter Militar en cuanto a nuestro país podemos señalar la batalla de Junín del 6 de Agosto de 1824,la batalla de Ayacucho del 9 de Diciembre de 1824 y la batalla de Tumusla del 4 de abril de 1825.
  • 17. De carácter Nacional: Se señala lo siguiente: El Grito Libertario de Chuquisaca del 25 de Mayo de 1809;la revolución del 16 de Julio de 1809 y la Proclama de la Junta Tuitiva; el decreto del 9 de Febrero de 1825 dado por el mariscal Sucre y el Acta de la Independencia Nacional del 6 de Agosto de 1825.
  • 18. NOMBRE DE LA BOLIVIA.- El territorio que hoy forma Bolivia se ha conocido a través de la historia con los siguientes nombres: - Tiempos primitivos: nombre de los pueblos nativos como: Charcas, Collas, Aymaras, Parias, Urus, Sicasicas, Umasuyos, Pacajis, Yuncas, etc. - Incario: Collasuyo como una de las partes integrantes del Imperio del Tahuantinsuyo. - Coloniaje: Charcas y Collao. - Guerra de la Independencia: Alto Perú. - Fundación: República de Bolívar. - Actual: República de Bolivia; nombre propuesto por el Diputado Potosino el Presbítero Manuel Martín Cruz. - Hoy en día se llama Estado Plurinacional de Bolivia De acuerdo a los antecedentes, la Real Audiencia de Charcas tenía una superficie de 2.345.000 Km2 en cuya base se3 creo en 1825 Bolivia como república independiente (Utti Possidettis Juris de 1810) y que por tratado y guerras sostenidas, hoy apenas si llega a 1.098.581 Km2, o sea un 45% de su territorio inicial. ACTIVIDADES: - REALIZA COLLAGES DE PERIÓDICOS,LÁMINAS O INTERNETDE CADA UNO DE LOS SUBTÍTULOS RELACIONADOS AL TEMA PARA PODER ENTREGAR POR CLASSROOM EN LA FECHA INDICADA, NO TE OLVIDES REALIZAR Y MUCHA SUERTE .