SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: EL VIRREINATO DEL PERU
ALUMNA:
DARLENE ISLALI GONZALES
PUCUHUAYLA.
PROFESOR:PROFESOR:
CARLOS QUISIRUCO
GRADO Y SECCION:
5 TO DE PRIMARIA “A”
Con la entrada de los españoles en la ciudad de Cuzco en 1534, concluyó la
conquista militar del Perú, llevada a cabo por Francisco Pizarro y dio comienzo el desarrollo del
asentamiento colonial en el área dominada hasta ese momento por el Imperio inca o Tahuantinsuyo.
Así, durante el reinado del rey de España, Carlos I, por real cédula firmada en Barcelona el
20 de noviembre de 1542, se creaba el virreinato del Perú, eliminando las gobernaciones
sudamericanas incluida la Gobernación de Nueva Castilla, otorgada a Pizarro.
Virreinato del Perú, entidad político-administrativa establecida por España en 1542, durante su
periodo colonial de dominioamericano, que, en su máxima extensión, incluyó los actuales territorios
de Colombia, Ecuador, Boliviay Perú, así como los de Chile y Argentina.
fue una autoridad regional para la administración de América de la corona
española creada por Carlos I de España por real cédula firmada en
Barcelona el 20 de noviembre de 1542. El primer virrey fue
Blasco Núñez de Vela nombrado por real cédula del 1 de marzo de 1543.
Sin embargo no pudo ejercer la autoridad real debido a una guerra civil
entre Francisco Pizarro y Diego de Almagro .
Sólo con la designación del presidente de la audiencia Pedro de la Gasca
en 1545 y la derrota de Pizarro y Almagro se impuso la autoridad real.
A Blasco Núñez de Vela le siguieron 39 virreyes que gobernaron el Perú
entre 1544 y 1824, es decir, durante 280 años.
Carlos I de España Blasco Núñez de Vela Pedro de laPedro de la GascaGasca
El Virreinato del Perú tenía una extensión inmensa. Se
extendía desde Panamá, por el norte, hasta Chile, por
el sur. Las únicas zonas de América del Sur que no
estaban dentro de sus límites fueron los dominios de
Portugal (este del Brasil), las provincias no
descubiertas (parte central de la llanura Amazónica) y
la Gobernación de Venezuela (actual República de
Venezuela), que dependía del
Virreinato de Nueva España. Su extensión geográfica
superó los límites del Imperio Inca.
El Virreinato comprendía originalmente las siguientes
audiencias (año de creación)
Panamá (1538)
Lima (1543)
Santa Fe de Bogotá (1548)
La Plata de los Charcas (1559)
Quito (1563)
Máxima extensión nominal del Virreinato del Perú
(verde claro) y su extensión final (verde oscuro)
Chile (1563-1573, establecida definitivamente en 1606)
Buenos Aires (1661-1672, establecida definitivamente
en 1776)
Caracas (1786); y
Cusco (1787)
Máxima extensión nominal
del Virreinato del Perú
(verde claro) y su extensión
final (verde oscuro)
Por decisión de la corona española, la ciudad de Lima (fundada
originalmente con el nombre de «Ciudad de los Reyes») fue la capital y el
centro político y administrativo del Virreinato del Perú. El comercio de la
zona estaba concentrado en el puerto del Callao al cual llegaban todos los
navíos provenientes de Panamá teniendo una suerte de monopolio en el
comercio regional. Esto provocó el asedio de los piratas de los cuales el
más famoso fue Francis Drake
El 20 de noviembre de 1542, el monarca español Carlos I de España firmó
en Barcelona por Real Cédula las llamadas Leyes Nuevas, un conjunto
legislativo para las nuevas colonias americanas entre las cuales dispuso
la creación del Virreinato del Perú en reemplazo las antiguas
gobernaciones de Nueva Castilla y Nueva León al tiempo que la sede de la
Real Audiencia de Panamá fue trasladada a la Ciudad de los Reyes (Lima).
ORGANISMOS METROPOLITANOS :
El rey de España
Era la suprema autoridad de España y sus colonias, cuyo gobierno fue de
corte absoluta.
El Consejo de Indias
Máximo organismo peninsular que, tenía a cargo todo lo concerniente a la
política administrativa, judicial y el ejercicio del patronato
ORGANISMOS LOCALES
El virrey
Era el representante personal del Rey de España en el virreinato.
Durante la existencia del Virreinato del Perú gobernaron 40 virreyes.
Las audiencias
Las audiencias tenían como función principal la administración de
justicia, en calidad de segunda instancia en los juicios o procedimientos
judiciales, a nivel de cortes superiores
Los corregimientos
Los corregimientos fueron divisiones administrativas y territoriales de la
corona española en el Perú.
Las intendencias
Los corregimientos fueron suprimidos en 1784, por Carlos III, como
consecuencia de la revolución de Túpac Amaru II y reemplazados por las
Intendencias.
Los cabildos
Denominados también, ayuntamiento, municipalidad o consejo municipal,
fue una institución de origen español que se trasplantó a América.
Autoridades indígenas: el curaca y el varayoc
Las autoridades del gobierno español creyeron conveniente seguir
contando con los servicios antiguos dirigentes incas a nivel de pueblos y
de ayllu
Blasco Núñez de Vela –
Primer Virrey
José de la Serna e Hinojosa.–
Ultimo Virrey
La Minería Fue la actividad preferente en el virreinato, por lo menos
durante el siglo XVI y gran parte del XVII, para empezar a decaer en el
siglo XVIII.
Productos traídos por los españoles
Ganado: vacuno, lanar, caprino, porcino
Cereales: trigo, arroz, cebada, centeno
Otros vegetales: lentejas, frijoles, lechugas, col, espinaca, apio,
espárrago, zanahoria, nabo, betarraga, rábanos, naranja, limón
El Virreinato Peruano se caracterizó por el profundo espíritu religioso,
especialmente en el siglo XVII. Prueba de ello es que por esa época, Lima,
con 26 000 habitantes, ya contaba con 19 iglesias y monasterios y que el
10% de esa población estaba constituido por sacerdotes, canónigos,
frailes y monjas.
Se dio a través de las escuelas conventuales, parroquiales y las
escuelas misionales. Allí se enseñaba a leer a los niños, escribir,
cantar, así como los preceptos básicos
tras la liberación de Chile el general José de San Martín organiza una expedición militar invasora
que ocupó Lima en 1821, y el 28 de julio se proclama la República del Perú. La capital virreinal
que fue trasladada al Cuzco y el virreinato español del Perú se mantuvo en los territorios no
independizados hasta el año 1824 .
El Virreinato del Perú termina oficialmente con la rendición del virrey
José de la Serna e Hinojosa ante las fuerzas de Simón Bolívar tras la Batalla de Ayacucho (1824).
José de San Martín Simón Bolívar
Creada por Carlos I de España por real cédula firmada en Barcelona el 20 de noviembre de 1542.
El primer virrey fue Blasco Núñez de Vela y el último fue virrey José de la Serna e Hinojosa.
Fueron 40 virreyes que gobernaron el Perú entre 1544 y 1824, es decir, durante 280 años.
El Virreinato del Perú tenía una extensión inmensa. Se extendía desde Panamá, por el norte,
hasta Chile, por el sur.
El Virreinato estuvo afectado por sublevaciones indígenas en el siglo XVIII destacándose las de
Juan Santos Atahualpa (1742) y Túpac Amaru (1780).
Lima fue la capital y el centro político y administrativo del Virreinato del Perú.
La Minería Fue la actividad preferente en el virreinato.
El Virreinato Peruano se caracterizó por el profundo espíritu religioso.
El Virreinato del Perú termina oficialmente con la rendición del virrey
José de la Serna e Hinojosa ante las fuerzas de Simón Bolívar tras la Batalla de Ayacucho (1824).
Creada por Carlos I de España por real cédula firmada en Barcelona el 20 de noviembre de 1542.
El primer virrey fue Blasco Núñez de Vela y el último fue virrey José de la Serna e Hinojosa.
Fueron 40 virreyes que gobernaron el Perú entre 1544 y 1824, es decir, durante 280 años.
El Virreinato del Perú tenía una extensión inmensa. Se extendía desde Panamá, por el norte,
hasta Chile, por el sur.
El Virreinato estuvo afectado por sublevaciones indígenas en el siglo XVIII destacándose las de
Juan Santos Atahualpa (1742) y Túpac Amaru (1780).
Lima fue la capital y el centro político y administrativo del Virreinato del Perú.
La Minería Fue la actividad preferente en el virreinato.
El Virreinato Peruano se caracterizó por el profundo espíritu religioso.
El Virreinato del Perú termina oficialmente con la rendición del virrey
José de la Serna e Hinojosa ante las fuerzas de Simón Bolívar tras la Batalla de Ayacucho (1824).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virreinato del Perú - Organización Política
Virreinato del Perú - Organización PolíticaVirreinato del Perú - Organización Política
Virreinato del Perú - Organización PolíticaJaimeTrelles
 
Juntas de gobierno
Juntas de gobiernoJuntas de gobierno
Juntas de gobierno
KAtiRojChu
 
Diapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru okDiapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru ok
COLEGIO REPUBLICA DE COLOMBIA I.E.
 
Independencia Del Peru
Independencia Del PeruIndependencia Del Peru
Independencia Del Perurafaelrojas
 
Resistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVIResistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVI
Rafael Moreno Yupanqui
 
La caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyoLa caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyo
Jordi Joshua Bautista
 
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANOORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
Hildebrando Lluén Mu Lluén Muga
 
Virreinato organización política del Perú
Virreinato organización política del PerúVirreinato organización política del Perú
Virreinato organización política del PerúEmilio Soriano
 
Inicios de la república
Inicios de la repúblicaInicios de la república
Inicios de la república
KAtiRojChu
 
Organización social del virreinato
Organización social del virreinatoOrganización social del virreinato
Organización social del virreinato
KAtiRojChu
 
Perú a inicios de la republica
Perú a inicios de la republicaPerú a inicios de la republica
Perú a inicios de la republica
Elsa Andia
 
EL VIRREINATO PERUANO
EL VIRREINATO PERUANOEL VIRREINATO PERUANO
EL VIRREINATO PERUANO
Edith Elejalde
 
republica del peru - Historia del peru
republica del peru - Historia del perurepublica del peru - Historia del peru
republica del peru - Historia del peru
fiorellaRado
 
Virreinato (2)
Virreinato (2)Virreinato (2)
Virreinato (2)
Jean Piaget - La Molina
 
Aspecto social en el virreinato
Aspecto social en el virreinatoAspecto social en el virreinato
Aspecto social en el virreinatoRomina Salarrayan
 
Guerras civiles entre conquistadores
Guerras civiles entre conquistadoresGuerras civiles entre conquistadores
Guerras civiles entre conquistadores
Humberto Rios
 
Rebeliones Indígenas S. XVIII
Rebeliones Indígenas S. XVIIIRebeliones Indígenas S. XVIII
Rebeliones Indígenas S. XVIII
Rafael Moreno Yupanqui
 

La actualidad más candente (20)

Virreinato del Perú - Organización Política
Virreinato del Perú - Organización PolíticaVirreinato del Perú - Organización Política
Virreinato del Perú - Organización Política
 
Juntas de gobierno
Juntas de gobiernoJuntas de gobierno
Juntas de gobierno
 
Diapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru okDiapositivas virreinato del peru ok
Diapositivas virreinato del peru ok
 
Independencia Del Peru
Independencia Del PeruIndependencia Del Peru
Independencia Del Peru
 
Resistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVIResistencia Indígena S XVI
Resistencia Indígena S XVI
 
Virreinato del perú
Virreinato del perú  Virreinato del perú
Virreinato del perú
 
La caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyoLa caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyo
 
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANOORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL VIRREINATO PERUANO
 
FIN DEL VIRREINATO DEL PERÚ
FIN DEL VIRREINATO DEL PERÚFIN DEL VIRREINATO DEL PERÚ
FIN DEL VIRREINATO DEL PERÚ
 
Virreinato organización política del Perú
Virreinato organización política del PerúVirreinato organización política del Perú
Virreinato organización política del Perú
 
Inicios de la república
Inicios de la repúblicaInicios de la república
Inicios de la república
 
Organización social del virreinato
Organización social del virreinatoOrganización social del virreinato
Organización social del virreinato
 
Perú a inicios de la republica
Perú a inicios de la republicaPerú a inicios de la republica
Perú a inicios de la republica
 
EL VIRREINATO PERUANO
EL VIRREINATO PERUANOEL VIRREINATO PERUANO
EL VIRREINATO PERUANO
 
republica del peru - Historia del peru
republica del peru - Historia del perurepublica del peru - Historia del peru
republica del peru - Historia del peru
 
Virreinato (2)
Virreinato (2)Virreinato (2)
Virreinato (2)
 
Aspecto social en el virreinato
Aspecto social en el virreinatoAspecto social en el virreinato
Aspecto social en el virreinato
 
Guerras civiles entre conquistadores
Guerras civiles entre conquistadoresGuerras civiles entre conquistadores
Guerras civiles entre conquistadores
 
Corriente Libertadora del Norte
Corriente Libertadora del NorteCorriente Libertadora del Norte
Corriente Libertadora del Norte
 
Rebeliones Indígenas S. XVIII
Rebeliones Indígenas S. XVIIIRebeliones Indígenas S. XVIII
Rebeliones Indígenas S. XVIII
 

Destacado

Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
omartd230981
 
Resumen de mi obra literaria de maria completa
Resumen de mi obra literaria de maria completaResumen de mi obra literaria de maria completa
Resumen de mi obra literaria de maria completaAngieGabriela
 
Virreynato peruano
Virreynato peruanoVirreynato peruano
Virreynato peruano
NAVICO37
 
SESIONES DE TUTORÍA DE 5° GRADO PRIMARIA.
SESIONES DE TUTORÍA DE 5° GRADO PRIMARIA.SESIONES DE TUTORÍA DE 5° GRADO PRIMARIA.
SESIONES DE TUTORÍA DE 5° GRADO PRIMARIA.
Marly Rodriguez
 
Organización política del virreinato
Organización política del virreinatoOrganización política del virreinato
Organización política del virreinatoSonia Tovar
 
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
IE 1198 LA RIBERA
 
Organizacion politica de la nueva españa
Organizacion politica de la nueva españaOrganizacion politica de la nueva españa
Organizacion politica de la nueva españaSW México Preparatoria
 
Influencia de la musica en las adolescentes
Influencia de la musica en las adolescentesInfluencia de la musica en las adolescentes
Influencia de la musica en las adolescentesOrellanaPaucar22
 
Asia
AsiaAsia
Relieve de Asia y Oceanía 1ºESO Curso 2014/2015
Relieve de Asia  y Oceanía  1ºESO Curso 2014/2015Relieve de Asia  y Oceanía  1ºESO Curso 2014/2015
Relieve de Asia y Oceanía 1ºESO Curso 2014/2015
Chema R.
 
Geografía Física de la Tierra.Sandra Vigo
Geografía Física de la Tierra.Sandra VigoGeografía Física de la Tierra.Sandra Vigo
Geografía Física de la Tierra.Sandra Vigoguestebd9b8
 
Clima de asia alba
Clima de asia albaClima de asia alba
Clima de asia albapsalinascam
 
Asia sebastian montenegro (1)
Asia sebastian montenegro (1)Asia sebastian montenegro (1)
Asia sebastian montenegro (1)SeriouslyCreative
 
Asia david-olga
Asia david-olgaAsia david-olga
Asia david-olga
juan montero
 

Destacado (20)

Sesión de Aprendizaje
Sesión de AprendizajeSesión de Aprendizaje
Sesión de Aprendizaje
 
Resumen de mi obra literaria de maria completa
Resumen de mi obra literaria de maria completaResumen de mi obra literaria de maria completa
Resumen de mi obra literaria de maria completa
 
Virreynato peruano
Virreynato peruanoVirreynato peruano
Virreynato peruano
 
SESIONES DE TUTORÍA DE 5° GRADO PRIMARIA.
SESIONES DE TUTORÍA DE 5° GRADO PRIMARIA.SESIONES DE TUTORÍA DE 5° GRADO PRIMARIA.
SESIONES DE TUTORÍA DE 5° GRADO PRIMARIA.
 
Organización política del virreinato
Organización política del virreinatoOrganización política del virreinato
Organización política del virreinato
 
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
Caida del tahuantinsuyo.Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovación Ped...
 
Organizacion politica de la nueva españa
Organizacion politica de la nueva españaOrganizacion politica de la nueva españa
Organizacion politica de la nueva españa
 
Influencia de la musica en las adolescentes
Influencia de la musica en las adolescentesInfluencia de la musica en las adolescentes
Influencia de la musica en las adolescentes
 
Asia
AsiaAsia
Asia
 
Relieve de Asia y Oceanía 1ºESO Curso 2014/2015
Relieve de Asia  y Oceanía  1ºESO Curso 2014/2015Relieve de Asia  y Oceanía  1ºESO Curso 2014/2015
Relieve de Asia y Oceanía 1ºESO Curso 2014/2015
 
Asia.2
Asia.2Asia.2
Asia.2
 
Geografía Física de la Tierra.Sandra Vigo
Geografía Física de la Tierra.Sandra VigoGeografía Física de la Tierra.Sandra Vigo
Geografía Física de la Tierra.Sandra Vigo
 
El relieve de asia alan
El relieve de asia alanEl relieve de asia alan
El relieve de asia alan
 
Hidrografia de asia
Hidrografia de asiaHidrografia de asia
Hidrografia de asia
 
Clima de asia alba
Clima de asia albaClima de asia alba
Clima de asia alba
 
Asia sebastian montenegro (1)
Asia sebastian montenegro (1)Asia sebastian montenegro (1)
Asia sebastian montenegro (1)
 
Relieve, ríos y costas de asia
Relieve, ríos y costas de asiaRelieve, ríos y costas de asia
Relieve, ríos y costas de asia
 
Asia david-olga
Asia david-olgaAsia david-olga
Asia david-olga
 
Clima de asia pedro
Clima de asia pedroClima de asia pedro
Clima de asia pedro
 
Geography of asia
Geography of asiaGeography of asia
Geography of asia
 

Similar a Diapositivas el virreynato de peru

243755322-EXPO-VIRREINATO-EXPOSICION-ppt.ppt
243755322-EXPO-VIRREINATO-EXPOSICION-ppt.ppt243755322-EXPO-VIRREINATO-EXPOSICION-ppt.ppt
243755322-EXPO-VIRREINATO-EXPOSICION-ppt.ppt
CAROLINAESTHERVILLEG1
 
El virreinato en el Perú (1542 - 1824)
El virreinato en el Perú  (1542 - 1824) El virreinato en el Perú  (1542 - 1824)
El virreinato en el Perú (1542 - 1824)
Migumi Alva Atencio
 
Presentación de historia nella
Presentación de historia nellaPresentación de historia nella
Presentación de historia nella
Marianella Cortijo
 
Virreynato del Per[1] examen.ppt
Virreynato del Per[1] examen.pptVirreynato del Per[1] examen.ppt
Virreynato del Per[1] examen.ppt
PedroRujelAtoche
 
El perú colonial
El perú colonialEl perú colonial
El perú colonial
Walter Rodríguez
 
ADMINISTRACION COLONIAL Y LOS VIRREYES
ADMINISTRACION COLONIAL Y LOS VIRREYESADMINISTRACION COLONIAL Y LOS VIRREYES
ADMINISTRACION COLONIAL Y LOS VIRREYES
JACK_KAULITZ
 
¿QUE ESTAMOS GANANDO Y QUE ESTAMOS PERDIENDO?
¿QUE ESTAMOS GANANDO Y QUE ESTAMOS PERDIENDO?¿QUE ESTAMOS GANANDO Y QUE ESTAMOS PERDIENDO?
¿QUE ESTAMOS GANANDO Y QUE ESTAMOS PERDIENDO?
Ciro Victor Palomino Dongo
 
Diapositivas VIRREINATO DEL PERU
Diapositivas VIRREINATO DEL PERUDiapositivas VIRREINATO DEL PERU
Diapositivas VIRREINATO DEL PERU
rosaelenasaenz
 
EL ORIGEN DE LOS ESTADOS AMERICANOS - copia.pptx
EL ORIGEN DE LOS ESTADOS AMERICANOS - copia.pptxEL ORIGEN DE LOS ESTADOS AMERICANOS - copia.pptx
EL ORIGEN DE LOS ESTADOS AMERICANOS - copia.pptx
Dimitry22
 
Diapositivasvirreinatodelperuok 140901103431-phpapp02
Diapositivasvirreinatodelperuok 140901103431-phpapp02Diapositivasvirreinatodelperuok 140901103431-phpapp02
Diapositivasvirreinatodelperuok 140901103431-phpapp02
Vicente Alvarado
 
Ensayo fronteras del peru
Ensayo fronteras del peruEnsayo fronteras del peru
Ensayo fronteras del peru
Ruthxita La Unik
 
Organización político administrativa colonial
Organización político  administrativa colonialOrganización político  administrativa colonial
Organización político administrativa colonialProfesandi
 
La Colonia en América y en Chile.pptx
La Colonia en América y en Chile.pptxLa Colonia en América y en Chile.pptx
La Colonia en América y en Chile.pptx
CarmenGloriaVillegas2
 
HistoriaDelPeru.docx
HistoriaDelPeru.docxHistoriaDelPeru.docx
HistoriaDelPeru.docx
DelgadoWilder
 
Virreinato del peru 2
Virreinato del peru 2Virreinato del peru 2
Virreinato del peru 2
JuanPalomino47
 
Virreinato del peru 2
Virreinato del peru 2Virreinato del peru 2
Virreinato del peru 2
JuanPalomino47
 
Historia del peru 2
Historia del peru 2Historia del peru 2
Historia del peru 2
cirilo26
 

Similar a Diapositivas el virreynato de peru (20)

243755322-EXPO-VIRREINATO-EXPOSICION-ppt.ppt
243755322-EXPO-VIRREINATO-EXPOSICION-ppt.ppt243755322-EXPO-VIRREINATO-EXPOSICION-ppt.ppt
243755322-EXPO-VIRREINATO-EXPOSICION-ppt.ppt
 
virreinato
virreinatovirreinato
virreinato
 
El virreinato en el Perú (1542 - 1824)
El virreinato en el Perú  (1542 - 1824) El virreinato en el Perú  (1542 - 1824)
El virreinato en el Perú (1542 - 1824)
 
Presentación de historia nella
Presentación de historia nellaPresentación de historia nella
Presentación de historia nella
 
Virreynato del Per[1] examen.ppt
Virreynato del Per[1] examen.pptVirreynato del Per[1] examen.ppt
Virreynato del Per[1] examen.ppt
 
Estructura del estado peruano
Estructura del estado peruanoEstructura del estado peruano
Estructura del estado peruano
 
El perú colonial
El perú colonialEl perú colonial
El perú colonial
 
ADMINISTRACION COLONIAL Y LOS VIRREYES
ADMINISTRACION COLONIAL Y LOS VIRREYESADMINISTRACION COLONIAL Y LOS VIRREYES
ADMINISTRACION COLONIAL Y LOS VIRREYES
 
¿QUE ESTAMOS GANANDO Y QUE ESTAMOS PERDIENDO?
¿QUE ESTAMOS GANANDO Y QUE ESTAMOS PERDIENDO?¿QUE ESTAMOS GANANDO Y QUE ESTAMOS PERDIENDO?
¿QUE ESTAMOS GANANDO Y QUE ESTAMOS PERDIENDO?
 
Diapositivas VIRREINATO DEL PERU
Diapositivas VIRREINATO DEL PERUDiapositivas VIRREINATO DEL PERU
Diapositivas VIRREINATO DEL PERU
 
EL ORIGEN DE LOS ESTADOS AMERICANOS - copia.pptx
EL ORIGEN DE LOS ESTADOS AMERICANOS - copia.pptxEL ORIGEN DE LOS ESTADOS AMERICANOS - copia.pptx
EL ORIGEN DE LOS ESTADOS AMERICANOS - copia.pptx
 
Ensayo fronteras del peru
Ensayo fronteras del peruEnsayo fronteras del peru
Ensayo fronteras del peru
 
Diapositivasvirreinatodelperuok 140901103431-phpapp02
Diapositivasvirreinatodelperuok 140901103431-phpapp02Diapositivasvirreinatodelperuok 140901103431-phpapp02
Diapositivasvirreinatodelperuok 140901103431-phpapp02
 
Ensayo fronteras del peru
Ensayo fronteras del peruEnsayo fronteras del peru
Ensayo fronteras del peru
 
Organización político administrativa colonial
Organización político  administrativa colonialOrganización político  administrativa colonial
Organización político administrativa colonial
 
La Colonia en América y en Chile.pptx
La Colonia en América y en Chile.pptxLa Colonia en América y en Chile.pptx
La Colonia en América y en Chile.pptx
 
HistoriaDelPeru.docx
HistoriaDelPeru.docxHistoriaDelPeru.docx
HistoriaDelPeru.docx
 
Virreinato del peru 2
Virreinato del peru 2Virreinato del peru 2
Virreinato del peru 2
 
Virreinato del peru 2
Virreinato del peru 2Virreinato del peru 2
Virreinato del peru 2
 
Historia del peru 2
Historia del peru 2Historia del peru 2
Historia del peru 2
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Diapositivas el virreynato de peru

  • 1. TEMA: EL VIRREINATO DEL PERU ALUMNA: DARLENE ISLALI GONZALES PUCUHUAYLA. PROFESOR:PROFESOR: CARLOS QUISIRUCO GRADO Y SECCION: 5 TO DE PRIMARIA “A”
  • 2. Con la entrada de los españoles en la ciudad de Cuzco en 1534, concluyó la conquista militar del Perú, llevada a cabo por Francisco Pizarro y dio comienzo el desarrollo del asentamiento colonial en el área dominada hasta ese momento por el Imperio inca o Tahuantinsuyo. Así, durante el reinado del rey de España, Carlos I, por real cédula firmada en Barcelona el 20 de noviembre de 1542, se creaba el virreinato del Perú, eliminando las gobernaciones sudamericanas incluida la Gobernación de Nueva Castilla, otorgada a Pizarro. Virreinato del Perú, entidad político-administrativa establecida por España en 1542, durante su periodo colonial de dominioamericano, que, en su máxima extensión, incluyó los actuales territorios de Colombia, Ecuador, Boliviay Perú, así como los de Chile y Argentina.
  • 3. fue una autoridad regional para la administración de América de la corona española creada por Carlos I de España por real cédula firmada en Barcelona el 20 de noviembre de 1542. El primer virrey fue Blasco Núñez de Vela nombrado por real cédula del 1 de marzo de 1543. Sin embargo no pudo ejercer la autoridad real debido a una guerra civil entre Francisco Pizarro y Diego de Almagro . Sólo con la designación del presidente de la audiencia Pedro de la Gasca en 1545 y la derrota de Pizarro y Almagro se impuso la autoridad real. A Blasco Núñez de Vela le siguieron 39 virreyes que gobernaron el Perú entre 1544 y 1824, es decir, durante 280 años. Carlos I de España Blasco Núñez de Vela Pedro de laPedro de la GascaGasca
  • 4. El Virreinato del Perú tenía una extensión inmensa. Se extendía desde Panamá, por el norte, hasta Chile, por el sur. Las únicas zonas de América del Sur que no estaban dentro de sus límites fueron los dominios de Portugal (este del Brasil), las provincias no descubiertas (parte central de la llanura Amazónica) y la Gobernación de Venezuela (actual República de Venezuela), que dependía del Virreinato de Nueva España. Su extensión geográfica superó los límites del Imperio Inca. El Virreinato comprendía originalmente las siguientes audiencias (año de creación) Panamá (1538) Lima (1543) Santa Fe de Bogotá (1548) La Plata de los Charcas (1559) Quito (1563) Máxima extensión nominal del Virreinato del Perú (verde claro) y su extensión final (verde oscuro) Chile (1563-1573, establecida definitivamente en 1606) Buenos Aires (1661-1672, establecida definitivamente en 1776) Caracas (1786); y Cusco (1787) Máxima extensión nominal del Virreinato del Perú (verde claro) y su extensión final (verde oscuro)
  • 5. Por decisión de la corona española, la ciudad de Lima (fundada originalmente con el nombre de «Ciudad de los Reyes») fue la capital y el centro político y administrativo del Virreinato del Perú. El comercio de la zona estaba concentrado en el puerto del Callao al cual llegaban todos los navíos provenientes de Panamá teniendo una suerte de monopolio en el comercio regional. Esto provocó el asedio de los piratas de los cuales el más famoso fue Francis Drake El 20 de noviembre de 1542, el monarca español Carlos I de España firmó en Barcelona por Real Cédula las llamadas Leyes Nuevas, un conjunto legislativo para las nuevas colonias americanas entre las cuales dispuso la creación del Virreinato del Perú en reemplazo las antiguas gobernaciones de Nueva Castilla y Nueva León al tiempo que la sede de la Real Audiencia de Panamá fue trasladada a la Ciudad de los Reyes (Lima).
  • 6. ORGANISMOS METROPOLITANOS : El rey de España Era la suprema autoridad de España y sus colonias, cuyo gobierno fue de corte absoluta. El Consejo de Indias Máximo organismo peninsular que, tenía a cargo todo lo concerniente a la política administrativa, judicial y el ejercicio del patronato ORGANISMOS LOCALES El virrey Era el representante personal del Rey de España en el virreinato. Durante la existencia del Virreinato del Perú gobernaron 40 virreyes. Las audiencias Las audiencias tenían como función principal la administración de justicia, en calidad de segunda instancia en los juicios o procedimientos judiciales, a nivel de cortes superiores Los corregimientos Los corregimientos fueron divisiones administrativas y territoriales de la corona española en el Perú. Las intendencias Los corregimientos fueron suprimidos en 1784, por Carlos III, como consecuencia de la revolución de Túpac Amaru II y reemplazados por las Intendencias. Los cabildos Denominados también, ayuntamiento, municipalidad o consejo municipal, fue una institución de origen español que se trasplantó a América. Autoridades indígenas: el curaca y el varayoc Las autoridades del gobierno español creyeron conveniente seguir contando con los servicios antiguos dirigentes incas a nivel de pueblos y de ayllu Blasco Núñez de Vela – Primer Virrey José de la Serna e Hinojosa.– Ultimo Virrey
  • 7. La Minería Fue la actividad preferente en el virreinato, por lo menos durante el siglo XVI y gran parte del XVII, para empezar a decaer en el siglo XVIII. Productos traídos por los españoles Ganado: vacuno, lanar, caprino, porcino Cereales: trigo, arroz, cebada, centeno Otros vegetales: lentejas, frijoles, lechugas, col, espinaca, apio, espárrago, zanahoria, nabo, betarraga, rábanos, naranja, limón El Virreinato Peruano se caracterizó por el profundo espíritu religioso, especialmente en el siglo XVII. Prueba de ello es que por esa época, Lima, con 26 000 habitantes, ya contaba con 19 iglesias y monasterios y que el 10% de esa población estaba constituido por sacerdotes, canónigos, frailes y monjas. Se dio a través de las escuelas conventuales, parroquiales y las escuelas misionales. Allí se enseñaba a leer a los niños, escribir, cantar, así como los preceptos básicos
  • 8. tras la liberación de Chile el general José de San Martín organiza una expedición militar invasora que ocupó Lima en 1821, y el 28 de julio se proclama la República del Perú. La capital virreinal que fue trasladada al Cuzco y el virreinato español del Perú se mantuvo en los territorios no independizados hasta el año 1824 . El Virreinato del Perú termina oficialmente con la rendición del virrey José de la Serna e Hinojosa ante las fuerzas de Simón Bolívar tras la Batalla de Ayacucho (1824). José de San Martín Simón Bolívar
  • 9. Creada por Carlos I de España por real cédula firmada en Barcelona el 20 de noviembre de 1542. El primer virrey fue Blasco Núñez de Vela y el último fue virrey José de la Serna e Hinojosa. Fueron 40 virreyes que gobernaron el Perú entre 1544 y 1824, es decir, durante 280 años. El Virreinato del Perú tenía una extensión inmensa. Se extendía desde Panamá, por el norte, hasta Chile, por el sur. El Virreinato estuvo afectado por sublevaciones indígenas en el siglo XVIII destacándose las de Juan Santos Atahualpa (1742) y Túpac Amaru (1780). Lima fue la capital y el centro político y administrativo del Virreinato del Perú. La Minería Fue la actividad preferente en el virreinato. El Virreinato Peruano se caracterizó por el profundo espíritu religioso. El Virreinato del Perú termina oficialmente con la rendición del virrey José de la Serna e Hinojosa ante las fuerzas de Simón Bolívar tras la Batalla de Ayacucho (1824).
  • 10. Creada por Carlos I de España por real cédula firmada en Barcelona el 20 de noviembre de 1542. El primer virrey fue Blasco Núñez de Vela y el último fue virrey José de la Serna e Hinojosa. Fueron 40 virreyes que gobernaron el Perú entre 1544 y 1824, es decir, durante 280 años. El Virreinato del Perú tenía una extensión inmensa. Se extendía desde Panamá, por el norte, hasta Chile, por el sur. El Virreinato estuvo afectado por sublevaciones indígenas en el siglo XVIII destacándose las de Juan Santos Atahualpa (1742) y Túpac Amaru (1780). Lima fue la capital y el centro político y administrativo del Virreinato del Perú. La Minería Fue la actividad preferente en el virreinato. El Virreinato Peruano se caracterizó por el profundo espíritu religioso. El Virreinato del Perú termina oficialmente con la rendición del virrey José de la Serna e Hinojosa ante las fuerzas de Simón Bolívar tras la Batalla de Ayacucho (1824).