SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PAISAJE
APTITUD
ALUMNO: YERSIN VICTORIO CRUZ
1. EL PAISAJE
• Llamamos paisaje al conjunto de elementos
que podemos ver en un lugar: montañas,
ríos, playas, edificios, carreteras, puentes…
• Estos elementos pueden ser naturales o
construidos por el hombre.
A. Elementos naturales
• Si un paisaje está formado sólo por
elementos naturales decimos que es un
paisaje natural:
– El relieve.
– El agua: río, mar, lago,..
– Fauna: animales que viven en la zona.
– Flora: vegetación del lugar.
– Suelo: superficie del paisaje en la que viven la
fauna y la flora.
B. Elementos construidos por el
hombre
• Si en un paisaje ha intervenido el ser
humano decimos que se trata de un paisaje
humanizado:
– Edificios.
– Carreteras.
– Puentes.
– Pueblos.
2. El paisaje de interior
A. Paisaje interior de montaña.
– Montaña: elevación del terreno. Su parte más
alta se denomina cima, la mas baja pie, y la
zona que queda entra la cima y el pie es la
ladera.
– Las montañas suelen encontrarse formando
grupos, que se denominan sierras o macizos.
Un conjunto de sierras forman una cordillera.
– El valle, es la zona baja que se encuentra entre
dos montañas.
B. Paisaje de interior de llano
– Llanura: es una extensión de terreno plana. Si
está elevada se denomina meseta, y si está
hundida, depresión.
– La colina es una suave ondulación del terreno
más baja que una montaña.
ELEMENTOS DEL RELIEVE:
Montañas: Elevaciones del terreno. Salientes del terreno.
Colinas: Montañas pequeñas.
Cordilleras: Conjunto de elevaciones altas y extensas.
Sistema: Conjuntos de elevaciones altas. Están divididas en Sierras.
Depresión: Zona baja y llana entre terrenos elevados.
Llanura: Zona llana sin elevaciones ni hundimientos.
3. El paisaje de costa
• La costa es la franja de tierra que está en
contacto con el mar. Formas:
– Cabo: porción de tierra que se adentra en el mar.
– Golfo o bahía: entrada de mar en la costa.
– Península: porción de tierra rodeada de agua por todas
partes menos por una.
– Isla: porción de tierra rodeada de agua por todas partes.
Si es pequeña islote. Conjunto de islas o islotes
archipiélago.
– Estrecho: zona de agua que separa dos superficies de
tierra cercanas.
• La costa puede ser alta o baja.
– Si la tierra está más alta que el nivel del mar, la
costa es alta. Acantilados.
– Si la tierra está a la misma altura que el mar, la
costa es baja. Playas.
ELEMENTOS DEL RELIEVE:
Cabo: Saliente de tierra que se mete en el mar.
Golfo: Entrante del mar en la tierra.
Delta: Terreno formado en la desembocadura de un río por los arrastres de tierra.
Estuario: Zona excavada por el mar en la desembocadura de un río.
4. El río recorre el paisaje
• Curso alto. Nacimiento: Producido por el agua de
la lluvia o deshielo de la nieve. El agua baja rápida
y con fuerza, arrancando piedras y otros materiales,
Erosión.
• Curso medio. El río circula por un terreno llano, el
agua no tiene tanta fuerza y transporta las piedras
y materiales.
• Curso bajo. Tramo del río donde se une con el mar
en la desembocadura. Las piedras erosionadas y
transportadas se depositan, sedimentación.
• El río no siempre desemboca en el mar.
Puede desembocar en un lago o en otro río
mayor. El río que recibe el agua se llama
principal y el que la entrega es un afluente.
• La cantidad de agua que lleva el río es el
caudal y su orilla se denomina margen. El
lugar por el que circula un río es el curso.
GRACIAS
VIGOR
ACTITUD
ALUMNO: YERSIN VICTORIO CRUZ
QUE ES VIGOR
El término vigor (del latín vigere, que
significa “estar en plena vida”, y el
sufijo –or, que significa “resultado”)
puede hacer referencia a la fuerza de
una persona o una cosa, o también a
la actividad impetuosa con que se
hace algo.
VIGOR EN LAS COSTUMBRES
El término vigor también puede hacer
referencia al tiempo durante el que está
vigente una costumbre, una norma o un
estilo, y a la fuerza de obligar a hacer
algo mediante leyes y ordenanzas.
OTRAS ACEPCIONES DE
VIGOR
Otro significado que se da al término
vigor es la entonación o expresión
enérgica que se utiliza en las obras
artísticas (especialmente en la
literatura) para indicar que un
personaje quiere expresar algo con
énfasis y exaltación.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a EL PAISAJE

Que es el paisaje
 Que es el paisaje Que es el paisaje
Que es el paisaje
laurajj
 
El relieve pca
El relieve pcaEl relieve pca
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Tema 3 la hidrosfera
Tema 3 la hidrosferaTema 3 la hidrosfera
Tema 3 la hidrosfera
pacogeohistoria
 
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
francisco gonzalez
 
el relieve de la Tierra geografia 1º ESO.ppt
el relieve de la Tierra geografia 1º ESO.pptel relieve de la Tierra geografia 1º ESO.ppt
el relieve de la Tierra geografia 1º ESO.ppt
JuanCarlosGarcaVerdu1
 
Procesos marinos y costeros
Procesos marinos y costerosProcesos marinos y costeros
Procesos marinos y costerosyeshuarey
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externosIES San pablo
 
Ppt 5°
Ppt 5°Ppt 5°
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosferahhhh
 
Los paisajes
Los paisajesLos paisajes
Los paisajes
memuflo
 
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentes
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentesTema 2 y 5. El relieve y los contienentes
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentes
cherepaja
 

Similar a EL PAISAJE (20)

Que es el paisaje
 Que es el paisaje Que es el paisaje
Que es el paisaje
 
El relieve pca
El relieve pcaEl relieve pca
El relieve pca
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
El relieve
El relieve El relieve
El relieve
 
Tema 3 la hidrosfera
Tema 3 la hidrosferaTema 3 la hidrosfera
Tema 3 la hidrosfera
 
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
El espacio fisico en que vivimos 2014 2015
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
el relieve de la Tierra geografia 1º ESO.ppt
el relieve de la Tierra geografia 1º ESO.pptel relieve de la Tierra geografia 1º ESO.ppt
el relieve de la Tierra geografia 1º ESO.ppt
 
Procesos marinos y costeros
Procesos marinos y costerosProcesos marinos y costeros
Procesos marinos y costeros
 
Tema 3 La hidrosfera
Tema 3 La hidrosferaTema 3 La hidrosfera
Tema 3 La hidrosfera
 
ExposicióN T5
ExposicióN T5ExposicióN T5
ExposicióN T5
 
RELIEVE
RELIEVE RELIEVE
RELIEVE
 
Agentes geológicos externos
Agentes geológicos externosAgentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
 
Paisajes unidad 10
Paisajes unidad 10Paisajes unidad 10
Paisajes unidad 10
 
Paisajes unidad 10
Paisajes unidad 10Paisajes unidad 10
Paisajes unidad 10
 
Llanura
LlanuraLlanura
Llanura
 
Ppt 5°
Ppt 5°Ppt 5°
Ppt 5°
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Los paisajes
Los paisajesLos paisajes
Los paisajes
 
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentes
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentesTema 2 y 5. El relieve y los contienentes
Tema 2 y 5. El relieve y los contienentes
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

EL PAISAJE

  • 2. 1. EL PAISAJE • Llamamos paisaje al conjunto de elementos que podemos ver en un lugar: montañas, ríos, playas, edificios, carreteras, puentes… • Estos elementos pueden ser naturales o construidos por el hombre.
  • 3. A. Elementos naturales • Si un paisaje está formado sólo por elementos naturales decimos que es un paisaje natural: – El relieve. – El agua: río, mar, lago,.. – Fauna: animales que viven en la zona. – Flora: vegetación del lugar. – Suelo: superficie del paisaje en la que viven la fauna y la flora.
  • 4. B. Elementos construidos por el hombre • Si en un paisaje ha intervenido el ser humano decimos que se trata de un paisaje humanizado: – Edificios. – Carreteras. – Puentes. – Pueblos.
  • 5. 2. El paisaje de interior A. Paisaje interior de montaña. – Montaña: elevación del terreno. Su parte más alta se denomina cima, la mas baja pie, y la zona que queda entra la cima y el pie es la ladera. – Las montañas suelen encontrarse formando grupos, que se denominan sierras o macizos. Un conjunto de sierras forman una cordillera. – El valle, es la zona baja que se encuentra entre dos montañas.
  • 6.
  • 7.
  • 8. B. Paisaje de interior de llano – Llanura: es una extensión de terreno plana. Si está elevada se denomina meseta, y si está hundida, depresión. – La colina es una suave ondulación del terreno más baja que una montaña.
  • 9.
  • 10. ELEMENTOS DEL RELIEVE: Montañas: Elevaciones del terreno. Salientes del terreno. Colinas: Montañas pequeñas. Cordilleras: Conjunto de elevaciones altas y extensas. Sistema: Conjuntos de elevaciones altas. Están divididas en Sierras. Depresión: Zona baja y llana entre terrenos elevados. Llanura: Zona llana sin elevaciones ni hundimientos.
  • 11. 3. El paisaje de costa • La costa es la franja de tierra que está en contacto con el mar. Formas: – Cabo: porción de tierra que se adentra en el mar. – Golfo o bahía: entrada de mar en la costa. – Península: porción de tierra rodeada de agua por todas partes menos por una. – Isla: porción de tierra rodeada de agua por todas partes. Si es pequeña islote. Conjunto de islas o islotes archipiélago. – Estrecho: zona de agua que separa dos superficies de tierra cercanas.
  • 12. • La costa puede ser alta o baja. – Si la tierra está más alta que el nivel del mar, la costa es alta. Acantilados. – Si la tierra está a la misma altura que el mar, la costa es baja. Playas.
  • 13. ELEMENTOS DEL RELIEVE: Cabo: Saliente de tierra que se mete en el mar. Golfo: Entrante del mar en la tierra. Delta: Terreno formado en la desembocadura de un río por los arrastres de tierra. Estuario: Zona excavada por el mar en la desembocadura de un río.
  • 14. 4. El río recorre el paisaje • Curso alto. Nacimiento: Producido por el agua de la lluvia o deshielo de la nieve. El agua baja rápida y con fuerza, arrancando piedras y otros materiales, Erosión. • Curso medio. El río circula por un terreno llano, el agua no tiene tanta fuerza y transporta las piedras y materiales. • Curso bajo. Tramo del río donde se une con el mar en la desembocadura. Las piedras erosionadas y transportadas se depositan, sedimentación.
  • 15. • El río no siempre desemboca en el mar. Puede desembocar en un lago o en otro río mayor. El río que recibe el agua se llama principal y el que la entrega es un afluente. • La cantidad de agua que lleva el río es el caudal y su orilla se denomina margen. El lugar por el que circula un río es el curso.
  • 16.
  • 19. QUE ES VIGOR El término vigor (del latín vigere, que significa “estar en plena vida”, y el sufijo –or, que significa “resultado”) puede hacer referencia a la fuerza de una persona o una cosa, o también a la actividad impetuosa con que se hace algo.
  • 20. VIGOR EN LAS COSTUMBRES El término vigor también puede hacer referencia al tiempo durante el que está vigente una costumbre, una norma o un estilo, y a la fuerza de obligar a hacer algo mediante leyes y ordenanzas.
  • 21. OTRAS ACEPCIONES DE VIGOR Otro significado que se da al término vigor es la entonación o expresión enérgica que se utiliza en las obras artísticas (especialmente en la literatura) para indicar que un personaje quiere expresar algo con énfasis y exaltación.