SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PAISAJE MEDITERRÁNEO
LOCALIZACIÓN
Se extiende en torno al mar
Mediterráneo, pero también por la
costa de California, costa central de
Chile, Sudáfrica y sur y sudoeste de
Australia.
TEMPERATURAS
Muy elevadas en verano y suaves
en invierno.
PRECIPITACIONES
Escasas e irregulares. Por debajo
de 800 mm. al año. Se concentran
en primavera y otoño, mientras
que el verano es muy seco. La
sequía es el principal problema al
que se enfrentan los habitantes de
la zona mediterránea.
RÍOS
Los ríos tienen un caudal irregular:
en verano apenas llevan agua,
mientras que en la época de
crecida pueden producirse fuertes
inundaciones.
Los bosques mediterráneos están formados por
árboles de hoja perenne: encinas, alcornoques,
olivos, pinos. Por debajo del bosque abundan los
arbustos y matorrales espinosos, muchos de ellos
aromáticos (jara, romero, lavanda tomillo).
CAMPOS DE LA VANDA EN BRIHUEGA, GUADALAJARA
LA ENCINA
Los árboles tienen
una altura media
(inferior a 25 m.),
hojas pequeñas y
duras para evitar
la evaporación
excesiva, troncos
gruesos y copas
anchas.
El alcornoque
desarrolla una
gruesa corteza
aislante: el
corcho.
EL ALCORNOQUE
El pino mediterráneo
es típico de la costa,
se adapta bien a los
suelos pobres y
sustituye las hojas por
acículas.
EL PINO PIÑONERO
La dehesa es un bosque claro de encinas o alcornoques, con estrato inferior de pastizales o
matorrales, donde la actividad del ser humano ha sido intensa, y generalmente están destinados al
mantenimiento del ganado (toro salvaje, cerdo ibérico).
LA DEHESA
LA DEHESA
Cuando el bosque mediterráneo se degrada aparece la maquia. Es una formación arbustiva densa
(generalmente impenetrable) que puede llegara los 2 metros de altura. Suele componerse de plantas con
pocas necesidades de agua como la jara, el brezo, lentisco, la retama…
LA MAQUIA
La degradación de la maquia originada por el pastoreo, la tala y el fuego produce la garriga. Es una
formación vegetal baja formada por matorrales adaptados a la sequía y a la pobreza del suelo.
LA GARRIGA
El paisaje natural mediterráneo ha sido
transformado fuertemente por el
hombre desde épocas antiguas.
En las zonas de interior, se talaron
los bosques para ampliar la
superficie agrícola y cultivar trigo,
vid y olivo, así como para obtener
pasto para el ganado.
Campos de trigo en la meseta.
Viñedos en La Rioja.
En el litoral se ha desarrollado
un paisaje de huertas regadas
por una red de acequias. En
ellas se cultivan hortalizas,
verduras, legumbres y frutas.
PRODUCTOS DE LA DIETA MEDITERRÁNEA
Agricultura intensiva:
invernaderos en Almería,
dedicados a hortalizas,
frutas y flores.
EL EJIDO (Almería)
En las últimas décadas, ha
aumentado mucho el turismo,
que ha transformado
profundamente el medio natural,
sobre todo en el litoral.
MARINA DOR (Oropesa)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificacion del clima
Clasificacion del clima Clasificacion del clima
Clasificacion del clima
Brenda Rodriguez
 
Los paisajes fríos
Los paisajes fríosLos paisajes fríos
Los paisajes fríos
José Ignacio Martín Bengoa
 
Climas&paisajes de la tierra 1º ESO
Climas&paisajes de la tierra 1º ESOClimas&paisajes de la tierra 1º ESO
Climas&paisajes de la tierra 1º ESO
Lina Apastegui Nadal
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografiaDannyAlien
 
Tema 4 los climas de españa
Tema 4 los climas de españaTema 4 los climas de españa
Tema 4 los climas de españa
nerea calonge
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
jordi99vila
 
Tipos de clima en España
Tipos de clima en EspañaTipos de clima en España
Tipos de clima en España
IES Reyes Católicos
 
Cliseries altitudinales resueltas y práctica por hacer
Cliseries altitudinales resueltas y práctica por hacerCliseries altitudinales resueltas y práctica por hacer
Cliseries altitudinales resueltas y práctica por hacer
Juan Luis Espinosa Caballero
 
Climas y biomas del mundo
Climas y biomas del mundoClimas y biomas del mundo
Climas y biomas del mundoJaimeTrelles
 
Los paisajes naturales de España.
Los paisajes naturales de España.Los paisajes naturales de España.
Los paisajes naturales de España.Conchagon
 
Climas y-medios-naturales-1229625984597631-1
Climas y-medios-naturales-1229625984597631-1Climas y-medios-naturales-1229625984597631-1
Climas y-medios-naturales-1229625984597631-1Popifresh
 
Paisaje Mediterráneo
Paisaje MediterráneoPaisaje Mediterráneo
Paisaje Mediterráneo
Maximiliano Concheso
 
Climas 1 eso
Climas 1 esoClimas 1 eso
Climas 1 eso
Sara Ramírez
 
Comentario de climogramas.
Comentario de climogramas.Comentario de climogramas.
Comentario de climogramas.JGL79
 
Sierra mexico
Sierra mexicoSierra mexico
Sierra mexico
Rotciv Arons Croos
 

La actualidad más candente (20)

Clasificacion del clima
Clasificacion del clima Clasificacion del clima
Clasificacion del clima
 
Climas y medios naturales
Climas y medios naturalesClimas y medios naturales
Climas y medios naturales
 
Los paisajes fríos
Los paisajes fríosLos paisajes fríos
Los paisajes fríos
 
Climas&paisajes de la tierra 1º ESO
Climas&paisajes de la tierra 1º ESOClimas&paisajes de la tierra 1º ESO
Climas&paisajes de la tierra 1º ESO
 
Presentacion de geografia
Presentacion de geografiaPresentacion de geografia
Presentacion de geografia
 
Sabana
SabanaSabana
Sabana
 
Tema 4 los climas de españa
Tema 4 los climas de españaTema 4 los climas de españa
Tema 4 los climas de españa
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Tipos de clima en España
Tipos de clima en EspañaTipos de clima en España
Tipos de clima en España
 
Cliseries altitudinales resueltas y práctica por hacer
Cliseries altitudinales resueltas y práctica por hacerCliseries altitudinales resueltas y práctica por hacer
Cliseries altitudinales resueltas y práctica por hacer
 
Climas y biomas del mundo
Climas y biomas del mundoClimas y biomas del mundo
Climas y biomas del mundo
 
Clima ecuatorial
Clima ecuatorialClima ecuatorial
Clima ecuatorial
 
Los paisajes naturales de España.
Los paisajes naturales de España.Los paisajes naturales de España.
Los paisajes naturales de España.
 
Climas y-medios-naturales-1229625984597631-1
Climas y-medios-naturales-1229625984597631-1Climas y-medios-naturales-1229625984597631-1
Climas y-medios-naturales-1229625984597631-1
 
Paisaje Mediterráneo
Paisaje MediterráneoPaisaje Mediterráneo
Paisaje Mediterráneo
 
Climas 1 eso
Climas 1 esoClimas 1 eso
Climas 1 eso
 
Comentario de climogramas.
Comentario de climogramas.Comentario de climogramas.
Comentario de climogramas.
 
Clima equatorial
Clima equatorialClima equatorial
Clima equatorial
 
Sierra mexico
Sierra mexicoSierra mexico
Sierra mexico
 
Clima oceànic 1 d
Clima oceànic 1 dClima oceànic 1 d
Clima oceànic 1 d
 

Similar a El paisaje mediterráneo

PPTclimas.pdf
PPTclimas.pdfPPTclimas.pdf
PPTclimas.pdf
blopmon442
 
Ge 05-06-climas y vegetación
Ge 05-06-climas y vegetaciónGe 05-06-climas y vegetación
Ge 05-06-climas y vegetaciónteresart
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
papefons Fons
 
Tema 10. Bosque, matorrales, estepas.
Tema 10. Bosque, matorrales, estepas.Tema 10. Bosque, matorrales, estepas.
Tema 10. Bosque, matorrales, estepas.nataliapastorgonzalez
 
Bosques españoles
Bosques españolesBosques españoles
Bosques españolesLuz García
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra
Mariasguirao
 
Formaciones vegetales en España peninsular e insular
Formaciones vegetales en España peninsular e insularFormaciones vegetales en España peninsular e insular
Formaciones vegetales en España peninsular e insular
Gabriela Koleva
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
cristinamacotera
 
Vegetacion Peninsula
Vegetacion PeninsulaVegetacion Peninsula
Vegetacion Peninsula
EPIE
 
Presentación paisajes andaluces
Presentación paisajes andalucesPresentación paisajes andaluces
Presentación paisajes andalucesro86
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
Jessica1998
 
Las regiones biogeográficas de españa
Las regiones biogeográficas de españaLas regiones biogeográficas de españa
Las regiones biogeográficas de españaFranciscoJ62
 
Jose bullones
Jose bullones Jose bullones
Jose bullones
Jose Bullones
 
BIOMAS DEL MUNDO
BIOMAS DEL MUNDOBIOMAS DEL MUNDO
BIOMAS DEL MUNDO
Jose Bullones
 
Las regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaAlfonso Oñate Méndez
 

Similar a El paisaje mediterráneo (20)

PPTclimas.pdf
PPTclimas.pdfPPTclimas.pdf
PPTclimas.pdf
 
Ge 05-06-climas y vegetación
Ge 05-06-climas y vegetaciónGe 05-06-climas y vegetación
Ge 05-06-climas y vegetación
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Tema 10. Bosque, matorrales, estepas.
Tema 10. Bosque, matorrales, estepas.Tema 10. Bosque, matorrales, estepas.
Tema 10. Bosque, matorrales, estepas.
 
Bosques españoles
Bosques españolesBosques españoles
Bosques españoles
 
Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra Los paisajes de la tierra
Los paisajes de la tierra
 
Formaciones vegetales en España peninsular e insular
Formaciones vegetales en España peninsular e insularFormaciones vegetales en España peninsular e insular
Formaciones vegetales en España peninsular e insular
 
Climas de España
Climas de EspañaClimas de España
Climas de España
 
Zonas climáticas
Zonas climáticasZonas climáticas
Zonas climáticas
 
Climas Elaios
Climas ElaiosClimas Elaios
Climas Elaios
 
VegetacióN Oceanmedit
VegetacióN OceanmeditVegetacióN Oceanmedit
VegetacióN Oceanmedit
 
Vegetacion Peninsula
Vegetacion PeninsulaVegetacion Peninsula
Vegetacion Peninsula
 
Presentación paisajes andaluces
Presentación paisajes andalucesPresentación paisajes andaluces
Presentación paisajes andaluces
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Las regiones biogeográficas de españa
Las regiones biogeográficas de españaLas regiones biogeográficas de españa
Las regiones biogeográficas de españa
 
Jose bullones
Jose bullones Jose bullones
Jose bullones
 
BIOMAS DEL MUNDO
BIOMAS DEL MUNDOBIOMAS DEL MUNDO
BIOMAS DEL MUNDO
 
Las regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de EspañaLas regiones biogeográficas de España
Las regiones biogeográficas de España
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

El paisaje mediterráneo

  • 2.
  • 3. LOCALIZACIÓN Se extiende en torno al mar Mediterráneo, pero también por la costa de California, costa central de Chile, Sudáfrica y sur y sudoeste de Australia. TEMPERATURAS Muy elevadas en verano y suaves en invierno. PRECIPITACIONES Escasas e irregulares. Por debajo de 800 mm. al año. Se concentran en primavera y otoño, mientras que el verano es muy seco. La sequía es el principal problema al que se enfrentan los habitantes de la zona mediterránea. RÍOS Los ríos tienen un caudal irregular: en verano apenas llevan agua, mientras que en la época de crecida pueden producirse fuertes inundaciones.
  • 4.
  • 5. Los bosques mediterráneos están formados por árboles de hoja perenne: encinas, alcornoques, olivos, pinos. Por debajo del bosque abundan los arbustos y matorrales espinosos, muchos de ellos aromáticos (jara, romero, lavanda tomillo).
  • 6. CAMPOS DE LA VANDA EN BRIHUEGA, GUADALAJARA
  • 7. LA ENCINA Los árboles tienen una altura media (inferior a 25 m.), hojas pequeñas y duras para evitar la evaporación excesiva, troncos gruesos y copas anchas.
  • 8. El alcornoque desarrolla una gruesa corteza aislante: el corcho. EL ALCORNOQUE
  • 9. El pino mediterráneo es típico de la costa, se adapta bien a los suelos pobres y sustituye las hojas por acículas. EL PINO PIÑONERO
  • 10. La dehesa es un bosque claro de encinas o alcornoques, con estrato inferior de pastizales o matorrales, donde la actividad del ser humano ha sido intensa, y generalmente están destinados al mantenimiento del ganado (toro salvaje, cerdo ibérico). LA DEHESA
  • 12. Cuando el bosque mediterráneo se degrada aparece la maquia. Es una formación arbustiva densa (generalmente impenetrable) que puede llegara los 2 metros de altura. Suele componerse de plantas con pocas necesidades de agua como la jara, el brezo, lentisco, la retama… LA MAQUIA
  • 13. La degradación de la maquia originada por el pastoreo, la tala y el fuego produce la garriga. Es una formación vegetal baja formada por matorrales adaptados a la sequía y a la pobreza del suelo. LA GARRIGA
  • 14.
  • 15. El paisaje natural mediterráneo ha sido transformado fuertemente por el hombre desde épocas antiguas.
  • 16. En las zonas de interior, se talaron los bosques para ampliar la superficie agrícola y cultivar trigo, vid y olivo, así como para obtener pasto para el ganado.
  • 17. Campos de trigo en la meseta.
  • 18. Viñedos en La Rioja.
  • 19. En el litoral se ha desarrollado un paisaje de huertas regadas por una red de acequias. En ellas se cultivan hortalizas, verduras, legumbres y frutas.
  • 20. PRODUCTOS DE LA DIETA MEDITERRÁNEA
  • 21. Agricultura intensiva: invernaderos en Almería, dedicados a hortalizas, frutas y flores. EL EJIDO (Almería)
  • 22. En las últimas décadas, ha aumentado mucho el turismo, que ha transformado profundamente el medio natural, sobre todo en el litoral. MARINA DOR (Oropesa)