SlideShare una empresa de Scribd logo
El Palacio
de la Luna
Paul Auster
(Moon Palace, 1989)
Presenta: Alejandro Salgado
B.
Paul Auster
• Paul Auster (Newark, Nueva Jersey, 3 de
febrero de 1947) es un escritor, guionista y
director de cine estadounidense. Fue
nombrado Caballero de la Orden de las
Artes y las Letras de Francia en 1992 y
recibió el Premio Príncipe de Asturias de
las Letras en 2006.Desde la publicación de
su primera novela “Ciudad de Cristal”,
que incluyó dentro de su famosa “Trilogía
de Nueva York”, y que muchos críticos
consideraron su primera obra maestra, la
figura de Paul Auster no ha dejado de
sorprender y consolidarse como uno de los
escritores más importantes y prestigiosos
del nuevo siglo.
El tío / Infancia
• Desde muy temprano tiene contacto
con los libros y la lectura, gracias a
un tío suyo, que era traductor (como
Marco) de Homero y Virgilio.
Empieza a escribir a los 12 años,
antes de adentrarse en otra pasión, el
beisból, que también siempre
aparece con referencias en sus
novelas. En el Palacio de la Luna no
es la excepción.
• “Tenía una biblioteca fastuosa. Era
un cambio con respecto a mi casa,
donde no había un solo libro. Mi
madre tenía los suyos guardados, en
un rincón del granero y con ella
fuimos abriendo las cajas una a una.
Fue mi primera biblioteca. Sin
aquellos volúmenes quizás no me
habría convertido en escritor”.
Viaje a Europa
• El inicio de la carrera de Paul Auster,
como escritor, está marcado por su primer
viaje a Europa, como se ha dicho.
• Los 1500 dólares ahorrados durante la
infancia y la adolescencia, le sirvieron
para comprar un billete de barco, tarifa de
estudiante y pasarse dos meses y medio
viajando por Francia, Italia, España e
Irlanda.
• “Era la época de Europa por cinco
dólares diarios y si uno vigilaba bien sus
fondos, esa cantidad alcanzaba
perfectamente. […] En dos meses y
medio, perdí más de diez kilos.”
• « En París tuve encuentros
extraordinarios pero […] pasé la mayor
parte del tiempo solo, a veces
excesivamente solo, hasta el punto de oír
voces dentro de mi cabeza”,
• “Soledad, silencio y caminatas”,
dedicándose a recorrer insaciablemente
la ciudad:
Calles / Deambular /
Vagabundear
• «[…] las calles se habían convertido en
algo enteramente personal, en un mapa de
mi territorio interior. Y después durante
años, cada vez que cerraba los ojos antes de
dormirme, volvía a Dublín. Mientras me
abandonaba la conciencia y me iba
sumiendo en el sueño, allí me encontraba de
nuevo, caminando por aquellas mismas
calles».
• Joven Auster en sus diarios que debió pasar
por una suerte de viaje iniciático, de modo
que los recorridos a pie por las ciudades se
convirtieron en introspecciones, en viajes
hacia el interior de sí mismo, como lo serán
los viajes de los protagonistas de sus
novelas, en las que el movimiento y la
escritura se desarrollan paralelamente.
Temas y Estilo
• Existencialismo. Literatura policiaca.
Búsqueda de un significado y de una
identidad personal.
• «El escritor del azar» y de la contingencia.
• La pérdida, la desposesión, el vagabundeo,
soledad, hambre, abandono. Desintegración
del individuo.
• Prosa de apariencia sencilla, con un lenguaje
poético muy desarrollado, que oculta una
estructura y arquitectura narrativa compleja,
compuesta de digresiones, de metaficción, de
historias en la historia y de espejismos
Influencia
• «Kafka y Beckett. Ambos tuvieron un gran
impacto sobre mí. La influencia de Beckett fue tan
fuerte que casi no pude salir de ella. Entre los
poetas me sentía muy atraído por la poesía
contemporánea francesa y por los objetivistas
estadounidenses, particularmente George Oppen,
que se convirtió en mi amigo; también el poeta
alemán Paul Celan, que en mi opinión es el mejor
poeta de la postguerra en cualquier idioma. De los
poetas clásicos, estaban Hölderlin y Leopardi, los
ensayos de Montaigne y Don Quijote, de
Cervantes, que sigue siendo una gran fuente de
inspiración para mí».
• El Lazarillo de Tormes. Novela picaresca
• Autobiografismo con cierto énfasis definitorio
posmodernista en los juegos metaficcionales–, la
intertextualidad y la exploración de los límites y
fronteras entre la realidad y el lenguaje
• La locura. Aventura. La Luna. Lunático.
El Palacio de la Luna
Moonlight (Luz de
luna), de Ralph Albert
Blakelock
Crítica
• “Dos años después (de la Trilogía de Nueva York),
Paul Auster publicaba una nueva novela titulada El
palacio de la luna. Era el momento de comprobar si
su gran libro lo había devorado, si iba a convertirse
en uno de esos autores “de una única obra”. Hemos
de reconocer que resolvió el embrollo sin muchas
sutilezas: escribió otra obra maestra. A raíz de la
aparición de El palacio de la luna, la crítica,
siempre aficionada a la taxonomía creativa, le
declaró hijo de Samuel Beckett y de Thomas
Bernhard, sobrino de Borges y nieto de Kafka. Con
semejante árbol genealógico, no resulta extraño que
se convirtiese en uno de los escritores más
importantes de la década de los noventa. Su rostro
comenzó a aparecer con insistencia en las portadas
de los suplementos literarios, sus libros conocieron
numerosas traducciones (Francia y España se
rindieron al instante a su literatura) y su influencia,
su peligrosísima influencia, empezó pronto a
advertirse en las obras de tres o cuatro centenares
de colegas”.
• (Pablo Martínez Zarracina, Crítico)
Argumento
• La novela se desarrolla principalmente entre
1969 y 1972, con varias referencias a varios
períodos del siglo XX siguiendo la historia de la
memoria de los personajes. El protagonista es
Marco Stanley "M.S." Fogg. Su nombre viene
de Marco Polo, del periodista Henry Morton
Stanley y del personaje Phileas Fogg, de la
novela La vuelta al mundo en 80 días de Julio
Verne.
• Es un joven que, durante los años sesenta, se
encuentra huérfano y bajo la protección del tío
Victor, un clarinetista de mimbre que le deja
1492 libros. A medida que los lee, M.S. se ve
obligado a venderlos por sus limitaciones
económicas, hasta que, en el verano de 1969, se
encuentra viviendo como un vagabundo en
el Central Park de Nueva York. Salvado por un
amigo de su universidad y una chica de origen
chino conocida por casualidad, Kitty Wu, con
quien vive una historia de amor, M.S. encuentra
estabilidad hasta que acepta ir al servicio de
Thomas Effing, quien quedó postrado en una
silla de ruedas, lleno de fijaciones y recuerdos
extraños. Solo para seguir los recuerdos de
Effing, M.S. eventualmente se encontrará
involucrado en un viaje que cambiará para
siempre.
Espacio / Tiempo
• En la primavera de 1968. El año
que antecede al espacio temporal
fue un año lleno de cataclismos.
• Praga, Berlín, París, Nueva
York.
• En Vietnam había medio millón
de soldados. El presidente
anunció que no se presentaría
para la reelección. La gente
moría asesinada. Tras años de
combate la guerra se había
hecho tan grande que hasta los
menores pensamientos estaban
ya contaminados por ella y yo
sabía que no importaba lo que
hiciera o no hiciera; formaba
parte de ella tanto como todo el
mundo.
• La Luna. La carrera lunar.
• Coincide con el comienzo
de los hechos que Marco
quiere contar. El
acontecimiento simboliza,
para el narrador, el deseo de
Norteamérica de abarcar
nuevos territorios una vez
alcanzado el Pacífico tras la
expansión hacia el oeste.
Más allá está Vietnam y la
muerte. La luna es un
territorio sin explorar y por
lo tanto se puede ocupar.
Narrador
• Auster utiliza al
protagonista, como escritor
del relato que leemos; la
primera persona ocupa casi
la totalidad de la narración,
excepto cuando refiere, en
tercera persona, las historias
de otros personajes. El
mismo Auster dice que El
palacio de la luna, es una
narración en primera
persona que tiende a la
tercera. La galería de
personajes es extensa y
variada y refleja la imagen
de la realidad de los Estados
Unidos.
Personajes
• Generación de emigrantes europeos:
El abuelo Effing, la madre y el tío
Victor. Cora (se casa con Victor,
Marco termina el bachillerato en un
internado).
• Universitarios: Idealistas movimientos
estudiantiles de protesta de los años
60: David Zimmer y Marco. El
primero es, además, el protagonista de
El libro de las ilusiones, donde
sabremos que acabó siendo profesor de
literatura en la universidad y el novio
al que Anna Blume escribe la carta de
El país de las últimas cosas. Solomón
Barber, experto en la época de las
colonias norteamericanas. Completa la
historia del abuelo y su propio padre.
Complementarios dentro del relato, en
lo referente a la búsqueda personal de
Marco y en lo que se refiere a la
Historia del país.
Personajes 2
• Emigrantes: Kitty Wu nacida en China.
• Artistas: Thomas Effing abuelo paterno de
Marco, su nombre real es Julian Barber.
Era pintor y desapareció en los años veinte
durante un viaje por el oeste, además sirve
de espejo a las biografías de los pintores
reales Thomas Moran y Ralph Albert
Blakelock.
• Blakelock viajó durante tres años por el
Oeste y convivió con los indios de los
territorios vírgenes que descubría y
pintaba. Enloqueció y recorría las calles
de Nueva Jersey vestido de indio
repartiendo billetes falsos de mil dólares
en los que había pintado su retrato; murió
en un manicomio; su obra alcanzó
elevadísimos precios, mientras su mujer y
sus ocho hijos vivían en una chabola con
cincuenta dólares al año.
Personajes 3
• Thomas Moran, también pintor, es la
voz de la que se sirve Auster para
expresar la necesidad de viajar al
oeste, conocer el territorio y
experimentar lo que es el cielo, para
plantear el impacto sobre el individuo
de la inmensidad del espacio abierto.
• Edward Byrne, Teddy, el muchacho
que acompaña a Effing en su viaje por
el oeste y muere al caer del caballo.
• Pícaros: Jack Scoresby, el guía que
conduce a Effing y Teddy por Utha,
Nevada, Arizona Colorado y Nuevo
Méjico, a los que abandona dejando al
joven moribundo; Tom el primer
propietario de la cueva que ocupa
Effing. George Boca Fea, indio tuerto
y al parecer retrasado que acaba de
salir de la cárcel; los tres hermanos
Gressman, forajidos, amigos de Boca
Fea y del difunto Tom.
• «Nuestras vidas están determinadas por múltiples contingencias –
dije, tratando de ser lo más sucinto posible- y luchamos todos los días
contra estas sorpresas y accidentes para mantener el equilibrio. Hace
dos años por razones tanto personales como filosóficas, decidí dejar
de luchar. No era que quisiera matarme, no debe usted creer eso, sino
que pensé que abandonándome al caos del mundo, quizá el mundo
acabaría por revelarme alguna secreta armonía, alguna forma o
esquema que me ayudaría a penetrar en mí mismo. La idea era
aceptar las cosas tal y como son, dejarse llevar por la corriente del
universo. No digo que consiguiera hacerlo muy bien. La verdad es
que fracasé miserablemente. Pero el fracaso no invalida la sinceridad
del intento. Aunque estuve apunto de morirme, creo, no obstante, que
ahora soy mejor por haberlo intentado.»
Cuando el édico del ejército que le
declarará inútil para ir a Vietnam
• “Me acordé de una escena de un libro que leí una vez, El
lazarillo de Tormes, en el que un hidalgo muerto de hambre se
pasea por todas partes con un palillo de dientes en la boca para
dar la impresión de que acababa de tomar una copiosa comida.
Empecé a adoptar yo también el disfraz del palillo de dientes y
siempre cogía un puñadito cuando entraba en una cafetería a
tomar café, me servían para tener algo que masticar en los
largos períodos en que no tenía que comer, pero además le
daban cierto aire elegante a mi apariencia, pensaba yo, un
toque de autosuficiencia y tranquilidad. No era mucho, pero
necesitaba todos los puntales que pudiera conseguir.
Se refiere a su periodo de
indigente en Central Park,
durante el que se identifica con
un personaje del Lazarillo
• “Lo que me fascina de este país son sus contradicciones. He
aquí una tierra maravillosa, que ha cambiado la faz de la tierra,
que ha contribuido a forjar un nuevo concepto de nación, con
unos principios admirables que representan una especie de
modelo para el resto del mundo y que, al mismo tiempo, se
encuentra anegada en la más total de las hipocresías: una
sociedad que tiene como fundamento el racismo y la
esclavitud. Yo observo este país, tan lleno de energía, con esa
libertad admirable y esas debilidades deprimentes. Me siento
en conflicto permanente con los Estados Unidos. […] es un
país inventado y “descubierto”. Francia la habitan los franceses
y no se pone en tela de juicio la idea de Francia. Desde que
América existe, sin embargo, no dejamos de preguntarnos:
Pero, ¿qué es América? ¿Qué significa ser americano? La raza
americana no existe: venimos de todos los rincones del mundo.
Es un debate inagotable”.
• (Entrevista a Paul Auster por Gérard de Cortanze)
• Crítico francés. (Auster. Derechos humanos)

Más contenido relacionado

Similar a El Palacio de la Luna.pptx

Romanticismo universal
Romanticismo universal Romanticismo universal
Romanticismo universal
Nancy Edith Rivera Huaranga
 
Romanticismo universal
Romanticismo universal Romanticismo universal
Romanticismo universal
Nancy Edith Rivera Huaranga
 
Antología..literatura norteamericana
Antología..literatura norteamericana Antología..literatura norteamericana
Antología..literatura norteamericana Ofelia Montiel
 
vanguadia narrativa
vanguadia narrativavanguadia narrativa
vanguadia narrativa
Rosa coila
 
Boom literature
Boom literatureBoom literature
Boom literature
Pragyabharti20
 
Clarín
ClarínClarín
La novela contemporánea
La novela contemporáneaLa novela contemporánea
La novela contemporánea
aitana97
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
AngieCRivera
 
boom latinoamericano.pptx
boom latinoamericano.pptxboom latinoamericano.pptx
boom latinoamericano.pptx
YesicaVargasAlvarado
 
Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosIETI SD
 
Texto expositivo, Henry James.
Texto expositivo, Henry James.Texto expositivo, Henry James.
Texto expositivo, Henry James.
jfelipelizcano
 
Semblanzas estilo y correccion
Semblanzas estilo y correccionSemblanzas estilo y correccion
Semblanzas estilo y correccion
Abraham Arizmendi
 
Efémerides literarias
Efémerides   literarias Efémerides   literarias
Efémerides literarias
Armando Arzalluz
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEva Sal Benito
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
AngelaRuiz09
 

Similar a El Palacio de la Luna.pptx (20)

Romanticismo universal
Romanticismo universal Romanticismo universal
Romanticismo universal
 
Romanticismo universal
Romanticismo universal Romanticismo universal
Romanticismo universal
 
Antología..literatura norteamericana
Antología..literatura norteamericana Antología..literatura norteamericana
Antología..literatura norteamericana
 
Muñoz molina
Muñoz molinaMuñoz molina
Muñoz molina
 
vanguadia narrativa
vanguadia narrativavanguadia narrativa
vanguadia narrativa
 
Boom literature
Boom literatureBoom literature
Boom literature
 
Clarín
ClarínClarín
Clarín
 
La novela contemporánea
La novela contemporáneaLa novela contemporánea
La novela contemporánea
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
boom latinoamericano.pptx
boom latinoamericano.pptxboom latinoamericano.pptx
boom latinoamericano.pptx
 
Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanos
 
15, 16 y 17.12.12
15, 16 y 17.12.1215, 16 y 17.12.12
15, 16 y 17.12.12
 
Texto expositivo, Henry James.
Texto expositivo, Henry James.Texto expositivo, Henry James.
Texto expositivo, Henry James.
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Semblanzas estilo y correccion
Semblanzas estilo y correccionSemblanzas estilo y correccion
Semblanzas estilo y correccion
 
Efémerides literarias
Efémerides   literarias Efémerides   literarias
Efémerides literarias
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
 
Novela2
Novela2Novela2
Novela2
 

Último

Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
josuefb96
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gob
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gobSituación del Gas en Ecuador segun datos del gob
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gob
ChristopherHernandez89088
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (17)

Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
Alexandra Orta - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptxPajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
Pajinas Libres y biografia de Manuel Gonzalés Prada (terminado).pptx
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gob
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gobSituación del Gas en Ecuador segun datos del gob
Situación del Gas en Ecuador segun datos del gob
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Chacón - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
Daniel Alejandro Beltrán Mora - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 

El Palacio de la Luna.pptx

  • 1. El Palacio de la Luna Paul Auster (Moon Palace, 1989) Presenta: Alejandro Salgado B.
  • 2. Paul Auster • Paul Auster (Newark, Nueva Jersey, 3 de febrero de 1947) es un escritor, guionista y director de cine estadounidense. Fue nombrado Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia en 1992 y recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2006.Desde la publicación de su primera novela “Ciudad de Cristal”, que incluyó dentro de su famosa “Trilogía de Nueva York”, y que muchos críticos consideraron su primera obra maestra, la figura de Paul Auster no ha dejado de sorprender y consolidarse como uno de los escritores más importantes y prestigiosos del nuevo siglo.
  • 3. El tío / Infancia • Desde muy temprano tiene contacto con los libros y la lectura, gracias a un tío suyo, que era traductor (como Marco) de Homero y Virgilio. Empieza a escribir a los 12 años, antes de adentrarse en otra pasión, el beisból, que también siempre aparece con referencias en sus novelas. En el Palacio de la Luna no es la excepción. • “Tenía una biblioteca fastuosa. Era un cambio con respecto a mi casa, donde no había un solo libro. Mi madre tenía los suyos guardados, en un rincón del granero y con ella fuimos abriendo las cajas una a una. Fue mi primera biblioteca. Sin aquellos volúmenes quizás no me habría convertido en escritor”. Viaje a Europa • El inicio de la carrera de Paul Auster, como escritor, está marcado por su primer viaje a Europa, como se ha dicho. • Los 1500 dólares ahorrados durante la infancia y la adolescencia, le sirvieron para comprar un billete de barco, tarifa de estudiante y pasarse dos meses y medio viajando por Francia, Italia, España e Irlanda. • “Era la época de Europa por cinco dólares diarios y si uno vigilaba bien sus fondos, esa cantidad alcanzaba perfectamente. […] En dos meses y medio, perdí más de diez kilos.” • « En París tuve encuentros extraordinarios pero […] pasé la mayor parte del tiempo solo, a veces excesivamente solo, hasta el punto de oír voces dentro de mi cabeza”, • “Soledad, silencio y caminatas”, dedicándose a recorrer insaciablemente la ciudad:
  • 4. Calles / Deambular / Vagabundear • «[…] las calles se habían convertido en algo enteramente personal, en un mapa de mi territorio interior. Y después durante años, cada vez que cerraba los ojos antes de dormirme, volvía a Dublín. Mientras me abandonaba la conciencia y me iba sumiendo en el sueño, allí me encontraba de nuevo, caminando por aquellas mismas calles». • Joven Auster en sus diarios que debió pasar por una suerte de viaje iniciático, de modo que los recorridos a pie por las ciudades se convirtieron en introspecciones, en viajes hacia el interior de sí mismo, como lo serán los viajes de los protagonistas de sus novelas, en las que el movimiento y la escritura se desarrollan paralelamente. Temas y Estilo • Existencialismo. Literatura policiaca. Búsqueda de un significado y de una identidad personal. • «El escritor del azar» y de la contingencia. • La pérdida, la desposesión, el vagabundeo, soledad, hambre, abandono. Desintegración del individuo. • Prosa de apariencia sencilla, con un lenguaje poético muy desarrollado, que oculta una estructura y arquitectura narrativa compleja, compuesta de digresiones, de metaficción, de historias en la historia y de espejismos
  • 5. Influencia • «Kafka y Beckett. Ambos tuvieron un gran impacto sobre mí. La influencia de Beckett fue tan fuerte que casi no pude salir de ella. Entre los poetas me sentía muy atraído por la poesía contemporánea francesa y por los objetivistas estadounidenses, particularmente George Oppen, que se convirtió en mi amigo; también el poeta alemán Paul Celan, que en mi opinión es el mejor poeta de la postguerra en cualquier idioma. De los poetas clásicos, estaban Hölderlin y Leopardi, los ensayos de Montaigne y Don Quijote, de Cervantes, que sigue siendo una gran fuente de inspiración para mí». • El Lazarillo de Tormes. Novela picaresca • Autobiografismo con cierto énfasis definitorio posmodernista en los juegos metaficcionales–, la intertextualidad y la exploración de los límites y fronteras entre la realidad y el lenguaje • La locura. Aventura. La Luna. Lunático.
  • 6. El Palacio de la Luna Moonlight (Luz de luna), de Ralph Albert Blakelock
  • 7. Crítica • “Dos años después (de la Trilogía de Nueva York), Paul Auster publicaba una nueva novela titulada El palacio de la luna. Era el momento de comprobar si su gran libro lo había devorado, si iba a convertirse en uno de esos autores “de una única obra”. Hemos de reconocer que resolvió el embrollo sin muchas sutilezas: escribió otra obra maestra. A raíz de la aparición de El palacio de la luna, la crítica, siempre aficionada a la taxonomía creativa, le declaró hijo de Samuel Beckett y de Thomas Bernhard, sobrino de Borges y nieto de Kafka. Con semejante árbol genealógico, no resulta extraño que se convirtiese en uno de los escritores más importantes de la década de los noventa. Su rostro comenzó a aparecer con insistencia en las portadas de los suplementos literarios, sus libros conocieron numerosas traducciones (Francia y España se rindieron al instante a su literatura) y su influencia, su peligrosísima influencia, empezó pronto a advertirse en las obras de tres o cuatro centenares de colegas”. • (Pablo Martínez Zarracina, Crítico) Argumento • La novela se desarrolla principalmente entre 1969 y 1972, con varias referencias a varios períodos del siglo XX siguiendo la historia de la memoria de los personajes. El protagonista es Marco Stanley "M.S." Fogg. Su nombre viene de Marco Polo, del periodista Henry Morton Stanley y del personaje Phileas Fogg, de la novela La vuelta al mundo en 80 días de Julio Verne. • Es un joven que, durante los años sesenta, se encuentra huérfano y bajo la protección del tío Victor, un clarinetista de mimbre que le deja 1492 libros. A medida que los lee, M.S. se ve obligado a venderlos por sus limitaciones económicas, hasta que, en el verano de 1969, se encuentra viviendo como un vagabundo en el Central Park de Nueva York. Salvado por un amigo de su universidad y una chica de origen chino conocida por casualidad, Kitty Wu, con quien vive una historia de amor, M.S. encuentra estabilidad hasta que acepta ir al servicio de Thomas Effing, quien quedó postrado en una silla de ruedas, lleno de fijaciones y recuerdos extraños. Solo para seguir los recuerdos de Effing, M.S. eventualmente se encontrará involucrado en un viaje que cambiará para siempre.
  • 8. Espacio / Tiempo • En la primavera de 1968. El año que antecede al espacio temporal fue un año lleno de cataclismos. • Praga, Berlín, París, Nueva York. • En Vietnam había medio millón de soldados. El presidente anunció que no se presentaría para la reelección. La gente moría asesinada. Tras años de combate la guerra se había hecho tan grande que hasta los menores pensamientos estaban ya contaminados por ella y yo sabía que no importaba lo que hiciera o no hiciera; formaba parte de ella tanto como todo el mundo. • La Luna. La carrera lunar. • Coincide con el comienzo de los hechos que Marco quiere contar. El acontecimiento simboliza, para el narrador, el deseo de Norteamérica de abarcar nuevos territorios una vez alcanzado el Pacífico tras la expansión hacia el oeste. Más allá está Vietnam y la muerte. La luna es un territorio sin explorar y por lo tanto se puede ocupar.
  • 9. Narrador • Auster utiliza al protagonista, como escritor del relato que leemos; la primera persona ocupa casi la totalidad de la narración, excepto cuando refiere, en tercera persona, las historias de otros personajes. El mismo Auster dice que El palacio de la luna, es una narración en primera persona que tiende a la tercera. La galería de personajes es extensa y variada y refleja la imagen de la realidad de los Estados Unidos. Personajes • Generación de emigrantes europeos: El abuelo Effing, la madre y el tío Victor. Cora (se casa con Victor, Marco termina el bachillerato en un internado). • Universitarios: Idealistas movimientos estudiantiles de protesta de los años 60: David Zimmer y Marco. El primero es, además, el protagonista de El libro de las ilusiones, donde sabremos que acabó siendo profesor de literatura en la universidad y el novio al que Anna Blume escribe la carta de El país de las últimas cosas. Solomón Barber, experto en la época de las colonias norteamericanas. Completa la historia del abuelo y su propio padre. Complementarios dentro del relato, en lo referente a la búsqueda personal de Marco y en lo que se refiere a la Historia del país.
  • 10. Personajes 2 • Emigrantes: Kitty Wu nacida en China. • Artistas: Thomas Effing abuelo paterno de Marco, su nombre real es Julian Barber. Era pintor y desapareció en los años veinte durante un viaje por el oeste, además sirve de espejo a las biografías de los pintores reales Thomas Moran y Ralph Albert Blakelock. • Blakelock viajó durante tres años por el Oeste y convivió con los indios de los territorios vírgenes que descubría y pintaba. Enloqueció y recorría las calles de Nueva Jersey vestido de indio repartiendo billetes falsos de mil dólares en los que había pintado su retrato; murió en un manicomio; su obra alcanzó elevadísimos precios, mientras su mujer y sus ocho hijos vivían en una chabola con cincuenta dólares al año. Personajes 3 • Thomas Moran, también pintor, es la voz de la que se sirve Auster para expresar la necesidad de viajar al oeste, conocer el territorio y experimentar lo que es el cielo, para plantear el impacto sobre el individuo de la inmensidad del espacio abierto. • Edward Byrne, Teddy, el muchacho que acompaña a Effing en su viaje por el oeste y muere al caer del caballo. • Pícaros: Jack Scoresby, el guía que conduce a Effing y Teddy por Utha, Nevada, Arizona Colorado y Nuevo Méjico, a los que abandona dejando al joven moribundo; Tom el primer propietario de la cueva que ocupa Effing. George Boca Fea, indio tuerto y al parecer retrasado que acaba de salir de la cárcel; los tres hermanos Gressman, forajidos, amigos de Boca Fea y del difunto Tom.
  • 11. • «Nuestras vidas están determinadas por múltiples contingencias – dije, tratando de ser lo más sucinto posible- y luchamos todos los días contra estas sorpresas y accidentes para mantener el equilibrio. Hace dos años por razones tanto personales como filosóficas, decidí dejar de luchar. No era que quisiera matarme, no debe usted creer eso, sino que pensé que abandonándome al caos del mundo, quizá el mundo acabaría por revelarme alguna secreta armonía, alguna forma o esquema que me ayudaría a penetrar en mí mismo. La idea era aceptar las cosas tal y como son, dejarse llevar por la corriente del universo. No digo que consiguiera hacerlo muy bien. La verdad es que fracasé miserablemente. Pero el fracaso no invalida la sinceridad del intento. Aunque estuve apunto de morirme, creo, no obstante, que ahora soy mejor por haberlo intentado.» Cuando el édico del ejército que le declarará inútil para ir a Vietnam
  • 12. • “Me acordé de una escena de un libro que leí una vez, El lazarillo de Tormes, en el que un hidalgo muerto de hambre se pasea por todas partes con un palillo de dientes en la boca para dar la impresión de que acababa de tomar una copiosa comida. Empecé a adoptar yo también el disfraz del palillo de dientes y siempre cogía un puñadito cuando entraba en una cafetería a tomar café, me servían para tener algo que masticar en los largos períodos en que no tenía que comer, pero además le daban cierto aire elegante a mi apariencia, pensaba yo, un toque de autosuficiencia y tranquilidad. No era mucho, pero necesitaba todos los puntales que pudiera conseguir. Se refiere a su periodo de indigente en Central Park, durante el que se identifica con un personaje del Lazarillo
  • 13. • “Lo que me fascina de este país son sus contradicciones. He aquí una tierra maravillosa, que ha cambiado la faz de la tierra, que ha contribuido a forjar un nuevo concepto de nación, con unos principios admirables que representan una especie de modelo para el resto del mundo y que, al mismo tiempo, se encuentra anegada en la más total de las hipocresías: una sociedad que tiene como fundamento el racismo y la esclavitud. Yo observo este país, tan lleno de energía, con esa libertad admirable y esas debilidades deprimentes. Me siento en conflicto permanente con los Estados Unidos. […] es un país inventado y “descubierto”. Francia la habitan los franceses y no se pone en tela de juicio la idea de Francia. Desde que América existe, sin embargo, no dejamos de preguntarnos: Pero, ¿qué es América? ¿Qué significa ser americano? La raza americana no existe: venimos de todos los rincones del mundo. Es un debate inagotable”. • (Entrevista a Paul Auster por Gérard de Cortanze) • Crítico francés. (Auster. Derechos humanos)