SlideShare una empresa de Scribd logo
Fue un fenómeno literario que surgió
entre los años 1960 y 1970, cuando el
trabajo de un grupo de novelistas
latinoamericanos relativamente jóvenes
fue ampliamente distribuido en todo el
mundo.
•No era un movimiento ni un tipo de escuela sino un lanzamiento
editorial para comercializar los libros alrededor del mundo.
•Los escritores del Boom fueron quienes difundieron el género
conocido como Realismo Mágico.
• A través de sus escritos expresaban las distintas realidades de
sus países, combinadas con toques de fantasía.
•Escritores comprometidos, generalmente muy políticos.
• Trataban recurrentemente temas como la degradada vida de los
aborígenes originarios, el poder y el abuso desmedido de las
oligarquías, la represión y el miedo interpuesto por las
dictaduras, pero en realidad abarcaban un espectro muy amplio
de temáticas.
El realismo mágico es una característica propia de
la literatura latinoamericana de la segunda mitad
del siglo XX que funde la realidad narrativa con
elementos fantásticos y fabulosos. Se define como
la preocupación estilística y el interés de mostrar
lo irreal o extraño como algo cotidiano y común .
El realismo mágico floreció con la literatura
latinoamericana de los años sesenta y setenta .
A partir de la década de 1960,
fueron agrupados, bajo la
designación de boom
latinoamericano , una serie de
escritores hispanoamericanos, la
mayor parte de ellos narradores.
Entre los principales exponentes
puede mencionarse a los
Argentinos Julio Cortázar ,
Ernesto Sábato, al Mexicano
Carlos Fuentes, al Peruano Mario
Vargas Llosa, al Colombiano
Gabriel García Márquez y a los
Uruguayos Juan Carlos Onetti y
Mario Benedetti.
•Nacido en Aracataca, Colombia el 6 de marzo
de 1927.
•Se matriculó en la Facultad de Derecho de la
Universidad Nacional de Cartagena.
•Su obra de ficción introdujo a los lectores al
realismo mágico.
•Sus novelas “Cien años de soledad” y “El
amor en los tiempos del cólera” han atraído
audiencias de todo el mundo.
•Ganó un premio Nobel en 1982.
•Fue diagnosticado con cáncer a fines de la
década de 1990 y, según informó su hermano,
finalmente comenzó a sufrir demencia .
• Falleció el 17 de abril de 2014 en la Ciudad
de México a la edad de 87 años.
Las obras de Márquez, que
incluyen "Cien años de soledad"
y "El amor en los tiempos del
cólera", son densas y muy
enérgicas que tratan de la
historia de la tradición de su
Colombia natal. A menudo se le
cita como el autor responsable
de llevar una versión
particularmente latina del
realismo mágico a una audiencia
internacional.
•Nació en 1914 en La Embajada Argentina de
Bruselas.
• Es considerado uno de los escritores más
innovadores del siglo XX de Argentina.
•Maestro de la prosa poética y del cuento
corto.
• Las características literarias que usaría son
Rebeldía, Vivencial, Crítico, satírico, Lenguaje
elegante y muy creativo.
•Su obra mas importante y la que lo catapulto
al reconocimiento internacional es la novela
Rayuela en (1963). Se compone de 155
capítulos, de los cuales 99 se pueden leer en
varios pedidos de acuerdo a la predilección de
los lectores.
•Murió en Paris ,Francia en 1964 .
Julio cortázar fue muy influyente no solo en la
escena literaria en las décadas de 1960 y 1970,
sino también en la escena cinematográfica. En
1966, la historia que da título a su colección
"Blow up and the Stories" sirvió de inspiración
para "Blow up" de Michelangelo Antonioni, una
de las películas más influyentes de la década. La
obra más famosa de Cortázor es la novela
"Rayuela", publicada en 1963.
La historia se presenta de manera fragmentada
y no lineal. Los lectores tienen dos opciones
sobre cómo abordar el libro: el primer paso es
leer los primeros 56 capítulos de la manera
convencional y en estos capítulos es donde se
encuentra la trama central de la novela. La
segunda opción es comenzar en el capítulo 73 y
desde allí saltar dando vueltas de un lado a otro
aparentemente al azar. Cada capítulo termina
con un marcador para el siguiente capítulo.
•Nació el 28 de marzo de 1936 en la
ciudad de Arequipa, Perú.
•Sus padres estaban separados. Durante
su infancia, vive en Bolivia y Piura.
•Es un escritor Peruano, desenvolviéndose
como, novelista, ensayista, cuentista,
dramaturgo, periodista, y critico literario y
de política.
•Es junto a Gabriel García Márquez, quien
mayor protección internacional a logrado
de entre los escritores del Boom.
• Salto a la fama con su obra La ciudad y
los perros en (1962) la cual sorprendió por
la sofisticación de su técnica narrativa.
Mario Vargas Llosa es hoy el único
autor que ha ganado el Premio
Noble en Literatura del Perú. Su
trabajo es a menudo crítico de las
prácticas pasadas y presentes de su
país. "Conversación en la catedral"
de 1969 está ambientada en la
década de 1950 y sigue a varios
personajes que viven bajo la
dictadura militar de Manuel A.
Odria.
Esta novela le dio la oportunidad
de examinar las masivas divisiones
de clases encontradas en Perú.
•Carlos Fuentes, nacido el 11 de noviembre
de 1928 en la ciudad de Panamá.
•Un novelista, cuentista, dramaturgo, crítico
y diplomático mexicano cuyas novelas
experimentales le valieron una reputación
literaria internacional.
•Al rebelarse contra los valores de clase
media de su familia a principios de la década
de 1950, Fuentes se convirtió en comunista,
pero abandonó el partido en 1962 por
motivos intelectuales sin dejar de ser un
marxista declarado.
•En 1987 fue ganado el Premio Cervantes, el
premio literario en lengua española más
prestigioso.
•Fallecido el 15 de mayo de 2012.
Su trabajo se caracteriza por fuertes críticas
a la desigualdad social y política que se
encuentra en la sociedad mexicana y en el
resto de América Latina en general. Sus
personajes a menudo comienzan como
idealistas que con el tiempo son destruidos
por el sistema o ellos mismos se vuelven
parte de él. Un buen ejemplo de esto es "La
muerte de Artemio Cruz". Publicado en
1963 ,usando múltiples narradores,
flashbacks y que abarca décadas, la novela
es comparable a una versión mexicana de
"Citizen Kane" de Orson Welles. A través de
esta biografía no tradicional, Cruz llega a
simbolizar el México del siglo XX y más allá
como un país aparentemente incapaz de
escapar de los demonios de su pasado, sin
importar cuántas reformas y reinvenciones
intente emprender.
Esta transformación contribuyó de igual forma
a desarrollar la originalidad y la creatividad de
los escritores, ya que la invariabilidad de las
narraciones de esa época, y las rígidas reglas
que estaban establecidas, habían hecho
dormir muy profundamente a la imaginación.
Boom literature

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLucía Cabrera
 
Principales narrativas latinoamericanas CON NORMAS APA
Principales narrativas latinoamericanas CON NORMAS APAPrincipales narrativas latinoamericanas CON NORMAS APA
Principales narrativas latinoamericanas CON NORMAS APAHaiver Jimenez
 
Boom hispanoamericano
Boom hispanoamericanoBoom hispanoamericano
Boom hispanoamericanoSecondary
 
Literatura latinoaméricana
Literatura latinoaméricanaLiteratura latinoaméricana
Literatura latinoaméricanaClaudia Ramirez
 
Escritores latinoamericanos destacados
Escritores latinoamericanos destacadosEscritores latinoamericanos destacados
Escritores latinoamericanos destacadosgrupotac12
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaMonika Guzman
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericanasara caicedo
 
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana María Delgado
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaClaudia Morandin
 
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXLiteratura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXFran Varela
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLali Tracanelli
 
Narrativa Latinoamericana Venezolana
Narrativa Latinoamericana VenezolanaNarrativa Latinoamericana Venezolana
Narrativa Latinoamericana Venezolanaantodiaz12
 
Tendencia De La Novela Latinoamericana
Tendencia De La Novela LatinoamericanaTendencia De La Novela Latinoamericana
Tendencia De La Novela LatinoamericanaKaroling Rodriguez
 
La Novela Hispanoamericana
La Novela HispanoamericanaLa Novela Hispanoamericana
La Novela Hispanoamericanaelisapg
 
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela alejandrofernandezg
 

La actualidad más candente (20)

Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Principales narrativas latinoamericanas CON NORMAS APA
Principales narrativas latinoamericanas CON NORMAS APAPrincipales narrativas latinoamericanas CON NORMAS APA
Principales narrativas latinoamericanas CON NORMAS APA
 
Boom hispanoamericano
Boom hispanoamericanoBoom hispanoamericano
Boom hispanoamericano
 
Literatura latinoaméricana
Literatura latinoaméricanaLiteratura latinoaméricana
Literatura latinoaméricana
 
Literatura latinoamericana contemporánea
Literatura latinoamericana contemporáneaLiteratura latinoamericana contemporánea
Literatura latinoamericana contemporánea
 
Escritores latinoamericanos destacados
Escritores latinoamericanos destacadosEscritores latinoamericanos destacados
Escritores latinoamericanos destacados
 
La narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericanaLa narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericana
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXLiteratura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XX
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
Literatura hispanoamericana.
Literatura hispanoamericana.Literatura hispanoamericana.
Literatura hispanoamericana.
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 
Narrativa Latinoamericana Venezolana
Narrativa Latinoamericana VenezolanaNarrativa Latinoamericana Venezolana
Narrativa Latinoamericana Venezolana
 
Tendencia De La Novela Latinoamericana
Tendencia De La Novela LatinoamericanaTendencia De La Novela Latinoamericana
Tendencia De La Novela Latinoamericana
 
Literatura Hispana
Literatura HispanaLiteratura Hispana
Literatura Hispana
 
La Novela Hispanoamericana
La Novela HispanoamericanaLa Novela Hispanoamericana
La Novela Hispanoamericana
 
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
 

Similar a Boom literature

Similar a Boom literature (20)

Cien AñOs De Soledad
Cien AñOs De SoledadCien AñOs De Soledad
Cien AñOs De Soledad
 
Cien AñOs De Soledad
Cien AñOs De SoledadCien AñOs De Soledad
Cien AñOs De Soledad
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 
boom latinoamericano.pptx
boom latinoamericano.pptxboom latinoamericano.pptx
boom latinoamericano.pptx
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
 
El boom latinoamericano
El boom latinoamericanoEl boom latinoamericano
El boom latinoamericano
 
Famosos escritores latinoamerianos
Famosos escritores latinoamerianosFamosos escritores latinoamerianos
Famosos escritores latinoamerianos
 
Famosos escritores latinoamerianos
Famosos escritores latinoamerianosFamosos escritores latinoamerianos
Famosos escritores latinoamerianos
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
 
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
Boom latinoamericano-diapo-de-ltodo-el-grupo[1][1]
 
Trabajo de lenguaje
Trabajo de lenguajeTrabajo de lenguaje
Trabajo de lenguaje
 
El boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivasEl boom-latinoamericano diapositivas
El boom-latinoamericano diapositivas
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
 
El boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericano
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Letras contemporáneas
Letras contemporáneasLetras contemporáneas
Letras contemporáneas
 
Novelista siglo xix
Novelista siglo xixNovelista siglo xix
Novelista siglo xix
 
Novela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y DelibesNovela de postguerra Cela y Delibes
Novela de postguerra Cela y Delibes
 
Literaruta_Hispanoamericana
Literaruta_HispanoamericanaLiteraruta_Hispanoamericana
Literaruta_Hispanoamericana
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Boom literature

  • 1.
  • 2. Fue un fenómeno literario que surgió entre los años 1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente jóvenes fue ampliamente distribuido en todo el mundo.
  • 3. •No era un movimiento ni un tipo de escuela sino un lanzamiento editorial para comercializar los libros alrededor del mundo. •Los escritores del Boom fueron quienes difundieron el género conocido como Realismo Mágico. • A través de sus escritos expresaban las distintas realidades de sus países, combinadas con toques de fantasía. •Escritores comprometidos, generalmente muy políticos. • Trataban recurrentemente temas como la degradada vida de los aborígenes originarios, el poder y el abuso desmedido de las oligarquías, la represión y el miedo interpuesto por las dictaduras, pero en realidad abarcaban un espectro muy amplio de temáticas.
  • 4. El realismo mágico es una característica propia de la literatura latinoamericana de la segunda mitad del siglo XX que funde la realidad narrativa con elementos fantásticos y fabulosos. Se define como la preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común . El realismo mágico floreció con la literatura latinoamericana de los años sesenta y setenta .
  • 5.
  • 6. A partir de la década de 1960, fueron agrupados, bajo la designación de boom latinoamericano , una serie de escritores hispanoamericanos, la mayor parte de ellos narradores. Entre los principales exponentes puede mencionarse a los Argentinos Julio Cortázar , Ernesto Sábato, al Mexicano Carlos Fuentes, al Peruano Mario Vargas Llosa, al Colombiano Gabriel García Márquez y a los Uruguayos Juan Carlos Onetti y Mario Benedetti.
  • 7. •Nacido en Aracataca, Colombia el 6 de marzo de 1927. •Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena. •Su obra de ficción introdujo a los lectores al realismo mágico. •Sus novelas “Cien años de soledad” y “El amor en los tiempos del cólera” han atraído audiencias de todo el mundo. •Ganó un premio Nobel en 1982. •Fue diagnosticado con cáncer a fines de la década de 1990 y, según informó su hermano, finalmente comenzó a sufrir demencia . • Falleció el 17 de abril de 2014 en la Ciudad de México a la edad de 87 años.
  • 8. Las obras de Márquez, que incluyen "Cien años de soledad" y "El amor en los tiempos del cólera", son densas y muy enérgicas que tratan de la historia de la tradición de su Colombia natal. A menudo se le cita como el autor responsable de llevar una versión particularmente latina del realismo mágico a una audiencia internacional.
  • 9. •Nació en 1914 en La Embajada Argentina de Bruselas. • Es considerado uno de los escritores más innovadores del siglo XX de Argentina. •Maestro de la prosa poética y del cuento corto. • Las características literarias que usaría son Rebeldía, Vivencial, Crítico, satírico, Lenguaje elegante y muy creativo. •Su obra mas importante y la que lo catapulto al reconocimiento internacional es la novela Rayuela en (1963). Se compone de 155 capítulos, de los cuales 99 se pueden leer en varios pedidos de acuerdo a la predilección de los lectores. •Murió en Paris ,Francia en 1964 .
  • 10. Julio cortázar fue muy influyente no solo en la escena literaria en las décadas de 1960 y 1970, sino también en la escena cinematográfica. En 1966, la historia que da título a su colección "Blow up and the Stories" sirvió de inspiración para "Blow up" de Michelangelo Antonioni, una de las películas más influyentes de la década. La obra más famosa de Cortázor es la novela "Rayuela", publicada en 1963. La historia se presenta de manera fragmentada y no lineal. Los lectores tienen dos opciones sobre cómo abordar el libro: el primer paso es leer los primeros 56 capítulos de la manera convencional y en estos capítulos es donde se encuentra la trama central de la novela. La segunda opción es comenzar en el capítulo 73 y desde allí saltar dando vueltas de un lado a otro aparentemente al azar. Cada capítulo termina con un marcador para el siguiente capítulo.
  • 11. •Nació el 28 de marzo de 1936 en la ciudad de Arequipa, Perú. •Sus padres estaban separados. Durante su infancia, vive en Bolivia y Piura. •Es un escritor Peruano, desenvolviéndose como, novelista, ensayista, cuentista, dramaturgo, periodista, y critico literario y de política. •Es junto a Gabriel García Márquez, quien mayor protección internacional a logrado de entre los escritores del Boom. • Salto a la fama con su obra La ciudad y los perros en (1962) la cual sorprendió por la sofisticación de su técnica narrativa.
  • 12. Mario Vargas Llosa es hoy el único autor que ha ganado el Premio Noble en Literatura del Perú. Su trabajo es a menudo crítico de las prácticas pasadas y presentes de su país. "Conversación en la catedral" de 1969 está ambientada en la década de 1950 y sigue a varios personajes que viven bajo la dictadura militar de Manuel A. Odria. Esta novela le dio la oportunidad de examinar las masivas divisiones de clases encontradas en Perú.
  • 13. •Carlos Fuentes, nacido el 11 de noviembre de 1928 en la ciudad de Panamá. •Un novelista, cuentista, dramaturgo, crítico y diplomático mexicano cuyas novelas experimentales le valieron una reputación literaria internacional. •Al rebelarse contra los valores de clase media de su familia a principios de la década de 1950, Fuentes se convirtió en comunista, pero abandonó el partido en 1962 por motivos intelectuales sin dejar de ser un marxista declarado. •En 1987 fue ganado el Premio Cervantes, el premio literario en lengua española más prestigioso. •Fallecido el 15 de mayo de 2012.
  • 14. Su trabajo se caracteriza por fuertes críticas a la desigualdad social y política que se encuentra en la sociedad mexicana y en el resto de América Latina en general. Sus personajes a menudo comienzan como idealistas que con el tiempo son destruidos por el sistema o ellos mismos se vuelven parte de él. Un buen ejemplo de esto es "La muerte de Artemio Cruz". Publicado en 1963 ,usando múltiples narradores, flashbacks y que abarca décadas, la novela es comparable a una versión mexicana de "Citizen Kane" de Orson Welles. A través de esta biografía no tradicional, Cruz llega a simbolizar el México del siglo XX y más allá como un país aparentemente incapaz de escapar de los demonios de su pasado, sin importar cuántas reformas y reinvenciones intente emprender.
  • 15. Esta transformación contribuyó de igual forma a desarrollar la originalidad y la creatividad de los escritores, ya que la invariabilidad de las narraciones de esa época, y las rígidas reglas que estaban establecidas, habían hecho dormir muy profundamente a la imaginación.