SlideShare una empresa de Scribd logo
CLUB DE LECTURA
BIBLIOTECA
CASPE
2015/2016
7ª temporada
Información
976 63 18 40
biblioteca@caspe.es
PLANIFICACIÓN DE LECTURAS 2015/2016
“Si cerca de la biblioteca tenéis un jardín ya no os faltará de nada”.
Marco Tulio Cicerón.
• Matar a un ruiseñor
Lee Harper
Entrega: 2 de Octubre
Devolución: 6 de Noviembre
• Invisible
Paul Auster
Entrega: 6 de Noviembre
Devolución: 4 de Diciembre
• Callejón de los Milagros
Naguib Mahfuz
Entrega:4 de Diciembre
Devolución: 8 de Enero
• Hectapoemario
Manuel Ildefonso Gil
Entrega:8 de Enero
Devolución:5 de Febrero
• ¡¡Fiesta¡¡
Ernest Hemingway
Entrega: 5 de Febrero
Devolución : 4 de Marzo
• Entremés del Viejo Celoso
Miguel de Cervantes Saavedra
Entrega: 4 Marzo
Devolución: 1 Abril
• La tregua
Mario Benedetti
Entrega: 1 Abril
Devolución: 6 de Mayo
• Sostiene Pereira
Antonio Tabucchi
Entrega: 6 de Mayo
Devolución: 3 de Junio
• Fin del Club de lectura 3 de Junio
BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL DE CASPE
GTA. JOSÉ BESTEIRO
TLF. 976 63 18 40
e-mail biblioteca@caspe.es
PLANIFICACIÓN DE PROYECCIONES CLUB DE LECTURA
“Matar a un Ruiseñor” 6 de Noviembre
17 horas
“Callejón de los Milagros” 8 de Enero
17 horas
“Fiesta” 4 de Marzo
17 horas
3 DE JUNIO
17 horas
Shakespeare
“Titus”
BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL DE CASPE
Glorieta. JOSÉ BESTEIRO
TLF. 976 63 18 40
e-mail biblioteca@caspe.es
Matar a un ruiseñor:
«Disparad a todos los arrendajos azules que queráis,
si podéis acertarles, pero recordad que es un pecado
matar a un ruiseñor».
Este es el consejo que da a sus hijos un abogado que está defendiendo al verdadero
ruiseñor del clásico de Harper Lee: un hombre de color acusado de violar a una joven
blanca. Desde la mirada de Jem y Scout Finch, Harper Lee, explora con humor y una
honestidad insobornable la actitud irracional que en cuestiones de raza y clase social
tenían los adultos del Sur profundo en los años treinta. La conciencia de una ciudad
impregnada de prejuicios, violencia e hipocresía se enfrenta con la fortaleza y el
heroísmo silencioso de un hombre que lucha por la justicia.
Matar a un ruiseñor, galardonada con múltiples reconocimientos desde su publicación
original en 1960. Esta novela ganadora del Premio Pulitzer ha sido traducida a más de
cuarenta idiomas, ha vendido más de cuarenta millones de ejemplares en todo el
mundo y ha dado lugar a una popular película.
Comentarios:
Invisible
En 1967, Adam Walker es un joven poeta ávido de vida y literatura, con mucho
más futuro que pasado. Estudia en la Universidad de Columbia, se opone a la guerra de
Vietnam y, además, –esto lo dicen quienes lo conocen, porque él no parece darse
cuenta– es guapísimo. Una noche, en una fiesta de estudiantes, conoce a una pareja de
franceses muy sofisticados, muy seductores. Lo primero que le llama la atención a
Adam es el nombre de él, Rudolf Born, como en Bertrand de Born, el poeta provenzal
que en uno de los cantos de Dante lleva su propia cabeza cortada en las manos. Tras
varios días de ambigua seducción en los que la pareja va tejiendo su invisible tela de
araña en torno al hermoso e inocente americano, Rudolf Born, que está en Columbia
como profesor invitado en la School of International Affairs, le ofrece a Adam la
dirección de una revista literaria que él financiará.
Comentarios:
El callejón de los milagros:
El callejón de los milagros (título original en árabe ‫دق‬‫الم‬ ‫اق‬ ‫زق‬ Zuqāq al-Midaq)
es una novela del escritor y premio nobel egipcio Naguib Mahfuz, escrita
originalmente en árabe y publicada en 1947. Es una de las novelas más conocidas e
importantes de este autor egipcio. Pertenece a la famosa pentalogía realista
de Mahfuz, un grupo de cinco obras publicadas entre 1945 y 1957, de marcado corte
realista, centradas en la vida cotidiana de las clases populares y de la pequeña
burguesía de El Cairo en aquella época, que muestran el pensamiento islámico. Por otro
lado, El Callejón de los Milagros es considerada una novela costumbrista debido a los
muchos detalles de la vida y ambiente cotidianos de la gente descritos en ella.
Ciertamente que hay caracteres humanos que se repiten en todas las sociedades y por
eso los personajes, a pesar de que se hable de una sociedad árabe, resultan cercanos
incluso al lector occidental. Este contraste entre lo particular y lo universal lo
encontramos también en la presencia aliada en el país y la búsqueda de una vida mejor
por parte de los más desfavorecidos. Mahfuz crea constantemente un juego de
oposiciones solapadas.
Comentarios:
Hectapoemario:
Ildefonso-Manuel Gil nació en el pueblo de Paniza (Zaragoza), el 22 de enero de
1912 y fue enterrado en Daroca en el 2003, con la edad de 91 años. “Hombre de la
generación del 36” como él mismo se definió. Licenciado en Derecho por la
Universidad de Madrid y doctorado en Letras.
Sufrió la represión de la dictadura franquista y fue encarcelado en Teruel
durante la guerra civil, como un destacado republicano. Más tarde, fue acosado por no
querer jurar los principios del movimiento nacional de Francisco Franco. Fundó la
revista Literatura, con su compañero Ricardo Guillón y dio clases en el Colegio Santo
Tomás de Zaragoza.
En los años 60 se marchó a Estados Unidos para impartir clases de literatura en
una universidad neoyorquina, donde trabajó hasta su jubilación. En 1983, durante la
transición, volvió a España, fijando su residencia en Zaragoza. En esta ciudad, dirigió
la Institución “Fernando el Católico”, de la que fue designado consejero de honor. Fue
miembro de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, y como tal,
correspondiente miembro de la Real Academia Española. Durante éstos años, recibió
varios galardones: en 1982, le fue concedida la Medalla de Oro de Zaragoza; en 1993,
la Medalla de Santa Isabel de Portugal; Aragonés de Honor en 1996 y recibió la
Medalla de Honor de la Institución "Fernando el Católico" en el 2000. Su muerte
llegaría 3 años después, posiblemente debida a una fractura de cadera unos años
atrás.
Comentarios:
Fiesta:
Fiesta (en inglés The Sun Also Rises) es una novela de Ernest
Hemingway (1899–1961). Escrita en 1926, está considerada la primera obra de
importancia del autor. En ella describe la historia de una serie de personajes
pertenecientes a la llamada Generación perdida del período de entreguerras, en una
serie de viajes en Francia y España.
Tras la Primera Guerra Mundial, Jake Barnes —un periodista norteamericano
incapacitado sexualmente por una herida de guerra— y Brett Ashley —enfermera en
la contienda, durante la que ambos mantuvieron una relación—, se reencuentran en
el París del período de entreguerras donde se relacionarán con la comunidad
norteamericana. Gran parte de la ambientación de la parte inicial de la novela girará en
torno a este colectivo y a los lugares que frecuenta.
Desde allí Jake, Brett y sus compañeros Cohn, Bill y Mike se dirigen
a España para pescar y para asistir a los Sanfermines, en Pamplona. Durante las
fiestas, descritas al detalle, se sucederán una serie de problemas amorosos
protagonizados por Brett, en los que intervienen Michael, su prometido, Cohn, con el
que ha mantenido un romance semanas antes y Pedro Romero, un torero prometedor y
en los que se remarcará la posición de Barnes como simple espectador. Tras acabar las
fiestas el grupo se disolverá, terminando la historia en Madrid.
Comentarios:
Entremés del Viejo Celoso:
Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares,29 de septiembre de 1547-
Madrid, 22de abril de 1616) fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español.
Es considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente
conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han
descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura
universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, sólo superado
por la Biblia.Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios».
Desde cierto punto de vista, este entremés nos presenta el triunfo femenino,
dentro de un pequeño mundo doméstico, sobre una estructura social más grande que
es, por definición y convención, regida por el hombre, pero que en el presente caso
refleja la perversión del sistema en la persona de un hombre con poder social y
material pero impotente en lo vital y corrompido por su propia avaricia y celos. Es
decir que, hasta cierto punto, hay al final una inversión de las normas de control; es
claro que en el futuro el sector femenino va a alcanzar, de jacto, sus deseos. Pero
éste es en realidad sólo un modus irónico y provisional, una resolución de momento que
no tiene ninguna base ni consecuencia en un cambio fundamental del sistema o de la
conciencia del hombre.
Comentarios:
La tregua:
Martín Santomé, viudo con tres hijos, en las vísperas de su jubilación comienza a
registrar en un diario su vida gris y sin relieve. La vida cotidiana de la rutina en la
oficina y la de un hogar desunido y crispado se verán alteradas cuando irrumpe en su
rutina la joven Laura Avellaneda, su nueva empleada. Y este hombre, casi sin
proponérselo, decide abrir en su vida un paréntesis luminoso. La soledad y la
incomunicación, el amor y la sexualidad, la felicidad, la muerte y los problemas
políticos son algunos de los temas que aparecen en La tregua, una novela que se ha
traducido a decenas de idiomas y ha sido adaptada al cine, la televisión, el teatro y la
radio, pero que sobre todo ha gozado de la excepcional acogida de los lectores de todo
el mundo.
Comentarios:
Sostiene Pereira:
Antonio Tabucchi: Nacido en Vecchiano (Pisa) el 24 de septiembre de 1943, es
un escritor italiano, profesor de Lengua y Literatura Portuguesa en la Universidad de
Siena. Enamorado de Portugal, es el mejor conocedor, crítico y traductor italiano del
escritor portugués Fernando Pessoa.
Sus libros han sido traducidos en dieciocho países. Algunos de sus libros mas
conocidos son Nocturno Hindú, Pequeños equívocos sin importancia, Réquiem,
Sostiene Pereira, Un baul lleno de gente, La cabeza perdida de Damasceno Monteiro,
Se está haciendo cada vez más tarde.
Lisboa 1938 . La opresiva dictadura de Salazar, el furor de la guerra civil
española llamando a la puerta, al fondo el fascismo italiano. En esta Europa recorrida
por el fantasma de los totalitarismos, Pereira, un periodista dedicado durante toda su
vida a la sección de sucesos, recibe el encargo de dirigir la página cultural de un
mediocre periódico, el Lisboa. Necesitado de un colaborador, contacta con un joven,
Monteiro Rossi, quien a pesar de haber escrito su tesis acerca de la muerte está
inequívocamente comprometido con la vida. Y la intensa relación que se establece
entre el viejo periodista, Monteiro y su novia Marta, cristalizará en una crisis
personal, una maduración interior y una dolorosa toma de conciencia que transformará
profundamente la vida de Pereira.
La historia corre a cargo de un narrador impreciso, que en cierto momento
hace pensar que se tratara de un funcionario de policía; pero al final de la novela,
Tabucchi aclara que Pereira existió realmente.
Comentarios:
PROYECCIONES:
Matar a un ruiseñor = To Kill a Mockingbird /
director, Robert Mulligan ; guión, Horton Foote.
Música: Elmer Bernstein ; fotografía: Russell Harlan.
Int.: Gregory Peck, Mary Badham, Phillip Alford, John
Megna, Frank Overton, Rosemary Murphy, Robert Duvall.
Mayores de 18 años.
Basada en la novela "To Kill a Mockingbird"
(Matar un ruiseñor) de Harper Lee
Comentarios:
El callejón de los milagros [DVD-Vídeo] / dirigida por Jorge Fons ; guión
Vicente Leñero.
Música : Lucía Alvarez ; fotografía : Carlos Marcovich.
Int.: Salma Hayek, Ernesto Gómez Cruz, María Rojo.
Para mayores de 13 años.
Idiomas: español.
Mención especial del jurado en Festival de Berlín 1995.
Selección Oficial en el Festival de Valladolid 1995
Basada en la obra de Naguib Mahfuz
Producción: México, 1994
Comentarios:
Fiesta! [DVD-Vídeo] = The sun also rises / dirigida por
Henry King; producción, Darryl F. Zanuck ; guión de Peter
Viertel.
Fotografía, Leo Tover; música, Hugo Friedhofer.
Int.: Tyrone Power, Ava Gardner, Errol Flynn, Mel Ferrer, Eddie Albert, Juliette
Greco, Gregory Ratoff, Robert Evans, Marcel Dalio.
Basada en la novela de Ernest Hemingway
Comentarios:
Titus / un film de Julie Taymor.
Fotografía: Luciano Tovoli ; Música: Elliot Goldenthal.
Int.: Anthony Hopkins, Jessica Lange, Jonathan Rhys-
Meyers, Alan Cumming, James Frain ...
Edad: Mayores de 18 años.
Nominada al Oscar por mejor diseño de vestuario. Premio
Golden Satellite al mejor diseño de vestuario
Basada en la obra de teatro de William Shakespeare "Titus
Andronicus"
Comentarios:
Shakespeare en el cine
Ya en la era del cine mudo se realizaron alrededor de cuatrocientas adaptaciones de
obras de Shakespeare. Algunas de ellas, han pasado a la historia como documento
valioso al reproducir los estilos de interpretación, los escenarios, iluminación, gestos,
vestuario y atrezzo que se utilizaba a finales del siglo XIX. Esto, para un historiador
no tiene precio. Sin embargo, al no poder oírse ni una sola palabra la mayor parte de
esas adaptaciones eran de diez minutos de duración, a los que había que incluir los
rótulos con los textos para que los espectadores siguieran la representación.
Las obras de Shakespeare, comedias y tragedias, con argumentos que no dejan de
ser actuales, llenos de acción, romanticismo y violencia, han estado siempre a
disposición de los productores de cine, que, además, no tienen que pagar derechos de
autor para llevarlas a la pantalla.
William Shakespeare es el autor clásico más adaptado al cine. Lo han puesto en cine
Griffith, Kurosawa, Olivier, Polanski, Welles, Branagh y muchos otros cineastas. Se
han llevado sus argumentos a todas las épocas y ambientes, se han hecho parodias y se
han trasformado en dibujos animados.
La primera película rodada sobre un texto de Shakespeare de la que se tiene noticia
es King John, filmada por Sir Herbert Beerbohm Tree en 1899.
Shakespeare guionista
Shakespeare figura como el autor más veces adaptado a la pantalla con 308
versiones más o menos fieles, 41 modernizadas e innumerables parodias. En la lista de
historias que han sido filmada más veces figuran Hamlet (7 versiones), Romeo y
Julieta (5 versiones) y Macbeth (33 versiones). De las primeras pantomimas mudas
hasta los más recientes experimentos de Kermeth Braghan, se ha recorrido un largo
camino.
TITUS
William Shakespeare es sin duda uno de los autores más adaptados a la gran
pantalla. Sus obras son famosas en el mundo entero gracias a su objetiva y
certerísima disección de las pasiones humanas. Pero entre ellas hay también algunas
historias que no han adquirido el peso de sus hermanas mayores, y tal es el caso de
Tito Andrónico, un drama donde la violencia y la venganza son las protagonistas. El
mejor general romano, Titus Andronicus, regresa victorioso de la guerra contra los
bárbaros. Con él trae prisionera a la reina de los godos, Tamora, a tres de sus hijos y
al moro Aarón. Para seguir con el ritual de la victoria, Titus lleva a cabo el sacrificio
de uno de los hijos de Tamora, pese a las súplicas de ésta. Pero cuando el caprichoso
Saturninus es nombrado nuevo emperador del imperio y concede la libertad a la reina
cautiva, ésta pergeñará una atroz venganza contra el prestigioso general.
Que la película no está al alcance de todos los paladares lo explica el hecho de
que se estrenara en nuestro país con cinco años de retraso. La directora Julie
Taymor, más tarde encumbrada gracias a Frida, despliega un espectáculo visualmente
impactante, entre barroco y kitsch, y excesivo también en la explicitud de la violencia
y del hedonismo que domina el imperio.
La puesta en escena es enormemente audaz al mezclar pasado y presente dando
lugar a arriesgados anacronismos narrativos (el niño del inicio, los automóviles, la
estética nazi, los discursos con micrófono, guerreros tipo Mad Max…). La sorpresa de
esas imágenes y cierto tono teatral dota a la historia de un aire irreal y fantasioso,
aunque lleno de vigor, donde el aspecto formal acaba por llevarse el gato al agua. Y la
bella Jessica Lange y el sufriente Anthony Hopkins mantienen un duelo tan brillante
como sobrecogedor.
La historia trae a colación algunos personajes que sonarán a los espectadores.
Las intrigas del moro Aarón (magníficamente encarnado por Harry Lennix) tienen
sonoras resonancias del mítico personaje de Yago en Otello, quizá la tragedia más
famosa del dramaturgo inglés. Y Anthony Hopkins, mimetizado en el general Titus, se
complacerá en dar un banquete a sus enemigos digno del mismísimo Hannibal Lecter.
ENCUESTA DE VALORACIÓN
Califica de 0 a 5, siendo 0 la nota más baja y 5 la más alta.
.-Lecturas:
.- Matar a un Ruiseñor:
Lee Harper
.- Invisible
Paul Auster
.- Hectapoemario
Idelfonso Manuel Gil
.- Callejón de los Milagros
Naguib Mahafuz
.- Fiesta
Ernest Hemingway
.- El viejo celoso
Miguel de Cervantes
.- La tregua
Mario Benedetti
.- Sostiene Pereira
Antonio Tabucchi
.- Proyecciones:
.- Matar a un ruiseñor
.- Callejón de los milagros
.- Fiesta
.- Titus
.- ¿Como valorarias la temporada del Club de Lectura:
.- Libros que sugeririas para la próxima temporada:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Novedades bpq invierno 2013
Novedades bpq invierno 2013Novedades bpq invierno 2013
PELINES (1946-1986) Gloria Fuertes
PELINES (1946-1986) Gloria FuertesPELINES (1946-1986) Gloria Fuertes
PELINES (1946-1986) Gloria Fuertes
JulioPollinoTamayo
 
Gabriel GarcíA MáRquez
Gabriel GarcíA MáRquezGabriel GarcíA MáRquez
Gabriel GarcíA MáRquezlacra147
 
Novedades (2da) Agosto 2016
Novedades (2da) Agosto 2016Novedades (2da) Agosto 2016
Novedades (2da) Agosto 2016
Denise Herdoiza Reyes
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
pabloafherradura
 
Novela del siglo XX. La posguerra
Novela del siglo XX. La posguerraNovela del siglo XX. La posguerra
Novela del siglo XX. La posguerra
mariacasares2007
 
Novela posguerra
Novela posguerraNovela posguerra
Novela posguerraAleix1994
 
Novedades (1ra) Octubre 2016
Novedades (1ra) Octubre 2016Novedades (1ra) Octubre 2016
Novedades (1ra) Octubre 2016
Editorial Océano Ecuador
 
La hojarasca - Gabriel García Márquez
La hojarasca - Gabriel García MárquezLa hojarasca - Gabriel García Márquez
La hojarasca - Gabriel García Márquezmunitam
 
Gabriel garcia Marquez
Gabriel garcia MarquezGabriel garcia Marquez
Gabriel garcia Marquez
dollyrocio08
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
yadia21
 
Analisis literario la hojarasca
Analisis literario la hojarascaAnalisis literario la hojarasca
Analisis literario la hojarasca
RosaHuamaniherrera
 
Novedades (2da) Septiembre 2018
Novedades (2da) Septiembre 2018Novedades (2da) Septiembre 2018
Novedades (2da) Septiembre 2018
Editorial Océano Ecuador
 
Yeral[1][1]
Yeral[1][1]Yeral[1][1]
Yeral[1][1]yegena
 
Biografía Gabriel Garcia Marquez
Biografía Gabriel Garcia MarquezBiografía Gabriel Garcia Marquez
Biografía Gabriel Garcia Marquez
Maryori Condori Roca
 
Novedades Editorial Océano, 1a entrega Agosto
Novedades Editorial Océano, 1a entrega AgostoNovedades Editorial Océano, 1a entrega Agosto
Novedades Editorial Océano, 1a entrega Agosto
Editorial Océano Ecuador
 
Estudio de la narrativa realista
Estudio de la narrativa realistaEstudio de la narrativa realista
Estudio de la narrativa realista
Universidad de Valencia/ IES Lluís Vives
 
Benito pérez galdós
Benito pérez galdósBenito pérez galdós
Benito pérez galdósmariaandres17
 
Novedades Marzo 2019
Novedades Marzo 2019Novedades Marzo 2019
Novedades Marzo 2019
Editorial Océano Ecuador
 
Cien años de soledad resumen
Cien años de soledad   resumenCien años de soledad   resumen
Cien años de soledad resumendumatv
 

La actualidad más candente (20)

Novedades bpq invierno 2013
Novedades bpq invierno 2013Novedades bpq invierno 2013
Novedades bpq invierno 2013
 
PELINES (1946-1986) Gloria Fuertes
PELINES (1946-1986) Gloria FuertesPELINES (1946-1986) Gloria Fuertes
PELINES (1946-1986) Gloria Fuertes
 
Gabriel GarcíA MáRquez
Gabriel GarcíA MáRquezGabriel GarcíA MáRquez
Gabriel GarcíA MáRquez
 
Novedades (2da) Agosto 2016
Novedades (2da) Agosto 2016Novedades (2da) Agosto 2016
Novedades (2da) Agosto 2016
 
Benito Pérez Galdós
Benito Pérez GaldósBenito Pérez Galdós
Benito Pérez Galdós
 
Novela del siglo XX. La posguerra
Novela del siglo XX. La posguerraNovela del siglo XX. La posguerra
Novela del siglo XX. La posguerra
 
Novela posguerra
Novela posguerraNovela posguerra
Novela posguerra
 
Novedades (1ra) Octubre 2016
Novedades (1ra) Octubre 2016Novedades (1ra) Octubre 2016
Novedades (1ra) Octubre 2016
 
La hojarasca - Gabriel García Márquez
La hojarasca - Gabriel García MárquezLa hojarasca - Gabriel García Márquez
La hojarasca - Gabriel García Márquez
 
Gabriel garcia Marquez
Gabriel garcia MarquezGabriel garcia Marquez
Gabriel garcia Marquez
 
Cien años de soledad
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
 
Analisis literario la hojarasca
Analisis literario la hojarascaAnalisis literario la hojarasca
Analisis literario la hojarasca
 
Novedades (2da) Septiembre 2018
Novedades (2da) Septiembre 2018Novedades (2da) Septiembre 2018
Novedades (2da) Septiembre 2018
 
Yeral[1][1]
Yeral[1][1]Yeral[1][1]
Yeral[1][1]
 
Biografía Gabriel Garcia Marquez
Biografía Gabriel Garcia MarquezBiografía Gabriel Garcia Marquez
Biografía Gabriel Garcia Marquez
 
Novedades Editorial Océano, 1a entrega Agosto
Novedades Editorial Océano, 1a entrega AgostoNovedades Editorial Océano, 1a entrega Agosto
Novedades Editorial Océano, 1a entrega Agosto
 
Estudio de la narrativa realista
Estudio de la narrativa realistaEstudio de la narrativa realista
Estudio de la narrativa realista
 
Benito pérez galdós
Benito pérez galdósBenito pérez galdós
Benito pérez galdós
 
Novedades Marzo 2019
Novedades Marzo 2019Novedades Marzo 2019
Novedades Marzo 2019
 
Cien años de soledad resumen
Cien años de soledad   resumenCien años de soledad   resumen
Cien años de soledad resumen
 

Similar a Club de Lectura

Boom hispanoamericano
Boom hispanoamericanoBoom hispanoamericano
Boom hispanoamericano
Secondary
 
Analisis 3[1] onetti
Analisis 3[1] onettiAnalisis 3[1] onetti
Analisis 3[1] onettikhalidsouri
 
Literatura de España siglo xx
Literatura de España siglo xxLiteratura de España siglo xx
Literatura de España siglo xx
Rossella Romaniello
 
boom latinoamericano.pptx
boom latinoamericano.pptxboom latinoamericano.pptx
boom latinoamericano.pptx
YesicaVargasAlvarado
 
Antología literaria
Antología literariaAntología literaria
Antología literaria
Orlando Castañon Torres
 
Autores
AutoresAutores
Autores
carmenenergia
 
100 anos de soledad pps vicky
100 anos de soledad pps vicky100 anos de soledad pps vicky
100 anos de soledad pps vicky
vickylicious0308
 
Mario benedetti.....
Mario benedetti.....Mario benedetti.....
Mario benedetti.....
blogselenareyes
 
Mario benedetti.....
Mario benedetti.....Mario benedetti.....
Mario benedetti.....
blogselenareyes
 
Frases célebres por Veronica Pauta
Frases célebres por Veronica PautaFrases célebres por Veronica Pauta
Frases célebres por Veronica Pauta
veronicapauta
 
Boom literature
Boom literatureBoom literature
Boom literature
Pragyabharti20
 
La novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obras
La novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obrasLa novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obras
La novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obras
jsaboritbasanta
 
Canet5 revistakairos
Canet5 revistakairosCanet5 revistakairos
Canet5 revistakairos
arias6808
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
AngelaRuiz09
 
Últimas tardes con Teresa
Últimas tardes con TeresaÚltimas tardes con Teresa
Últimas tardes con Teresa
Juan Manuel González Lianes
 
Miguel delibes fgt
Miguel delibes fgtMiguel delibes fgt
Miguel delibes fgtisolyn
 
Autores del 98.ppt
Autores del 98.pptAutores del 98.ppt
Autores del 98.ppt
MercedesAlczar1
 
Presentacion baroja español (comp)
Presentacion baroja español (comp)Presentacion baroja español (comp)
Presentacion baroja español (comp)manuelruiz
 

Similar a Club de Lectura (20)

Boom hispanoamericano
Boom hispanoamericanoBoom hispanoamericano
Boom hispanoamericano
 
Analisis 3[1] onetti
Analisis 3[1] onettiAnalisis 3[1] onetti
Analisis 3[1] onetti
 
Literatura de España siglo xx
Literatura de España siglo xxLiteratura de España siglo xx
Literatura de España siglo xx
 
boom latinoamericano.pptx
boom latinoamericano.pptxboom latinoamericano.pptx
boom latinoamericano.pptx
 
Antología literaria
Antología literariaAntología literaria
Antología literaria
 
Novela2
Novela2Novela2
Novela2
 
Autores
AutoresAutores
Autores
 
100 anos de soledad pps vicky
100 anos de soledad pps vicky100 anos de soledad pps vicky
100 anos de soledad pps vicky
 
Mario benedetti.....
Mario benedetti.....Mario benedetti.....
Mario benedetti.....
 
Mario benedetti.....
Mario benedetti.....Mario benedetti.....
Mario benedetti.....
 
Frases célebres por Veronica Pauta
Frases célebres por Veronica PautaFrases célebres por Veronica Pauta
Frases célebres por Veronica Pauta
 
Boom literature
Boom literatureBoom literature
Boom literature
 
La novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obras
La novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obrasLa novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obras
La novela desde 1939 a 1974: tendencias, autores y obras
 
Canet5 revistakairos
Canet5 revistakairosCanet5 revistakairos
Canet5 revistakairos
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
 
Últimas tardes con Teresa
Últimas tardes con TeresaÚltimas tardes con Teresa
Últimas tardes con Teresa
 
Miguel delibes fgt
Miguel delibes fgtMiguel delibes fgt
Miguel delibes fgt
 
Trabajo jaime
Trabajo jaimeTrabajo jaime
Trabajo jaime
 
Autores del 98.ppt
Autores del 98.pptAutores del 98.ppt
Autores del 98.ppt
 
Presentacion baroja español (comp)
Presentacion baroja español (comp)Presentacion baroja español (comp)
Presentacion baroja español (comp)
 

Más de Biblioteca Caspe

Bases pintura
Bases pinturaBases pintura
Bases pintura
Biblioteca Caspe
 
Registro libro de lectlura
Registro libro de lectluraRegistro libro de lectlura
Registro libro de lectlura
Biblioteca Caspe
 
Club de lectura
Club de lecturaClub de lectura
Club de lectura
Biblioteca Caspe
 
Campaña #vivalabiblio
Campaña #vivalabiblioCampaña #vivalabiblio
Campaña #vivalabiblio
Biblioteca Caspe
 
Campaña #vivalabiblio
Campaña #vivalabiblioCampaña #vivalabiblio
Campaña #vivalabiblio
Biblioteca Caspe
 
Comienzo
ComienzoComienzo
Club de lectura
Club de lectura Club de lectura
Club de lectura
Biblioteca Caspe
 

Más de Biblioteca Caspe (8)

Bases pintura
Bases pinturaBases pintura
Bases pintura
 
Registro libro de lectlura
Registro libro de lectluraRegistro libro de lectlura
Registro libro de lectlura
 
Club de lectura
Club de lecturaClub de lectura
Club de lectura
 
Campaña #vivalabiblio
Campaña #vivalabiblioCampaña #vivalabiblio
Campaña #vivalabiblio
 
Campaña #vivalabiblio
Campaña #vivalabiblioCampaña #vivalabiblio
Campaña #vivalabiblio
 
Comienzo
ComienzoComienzo
Comienzo
 
Club de lectura infantil
Club de lectura infantilClub de lectura infantil
Club de lectura infantil
 
Club de lectura
Club de lectura Club de lectura
Club de lectura
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Club de Lectura

  • 1. CLUB DE LECTURA BIBLIOTECA CASPE 2015/2016 7ª temporada Información 976 63 18 40 biblioteca@caspe.es
  • 2. PLANIFICACIÓN DE LECTURAS 2015/2016 “Si cerca de la biblioteca tenéis un jardín ya no os faltará de nada”. Marco Tulio Cicerón. • Matar a un ruiseñor Lee Harper Entrega: 2 de Octubre Devolución: 6 de Noviembre • Invisible Paul Auster Entrega: 6 de Noviembre Devolución: 4 de Diciembre • Callejón de los Milagros Naguib Mahfuz Entrega:4 de Diciembre Devolución: 8 de Enero • Hectapoemario Manuel Ildefonso Gil Entrega:8 de Enero Devolución:5 de Febrero • ¡¡Fiesta¡¡ Ernest Hemingway Entrega: 5 de Febrero Devolución : 4 de Marzo • Entremés del Viejo Celoso Miguel de Cervantes Saavedra Entrega: 4 Marzo Devolución: 1 Abril • La tregua Mario Benedetti Entrega: 1 Abril Devolución: 6 de Mayo • Sostiene Pereira Antonio Tabucchi Entrega: 6 de Mayo Devolución: 3 de Junio • Fin del Club de lectura 3 de Junio BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL DE CASPE GTA. JOSÉ BESTEIRO TLF. 976 63 18 40 e-mail biblioteca@caspe.es
  • 3. PLANIFICACIÓN DE PROYECCIONES CLUB DE LECTURA “Matar a un Ruiseñor” 6 de Noviembre 17 horas “Callejón de los Milagros” 8 de Enero 17 horas “Fiesta” 4 de Marzo 17 horas 3 DE JUNIO 17 horas Shakespeare “Titus” BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL DE CASPE Glorieta. JOSÉ BESTEIRO TLF. 976 63 18 40 e-mail biblioteca@caspe.es
  • 4. Matar a un ruiseñor: «Disparad a todos los arrendajos azules que queráis, si podéis acertarles, pero recordad que es un pecado matar a un ruiseñor». Este es el consejo que da a sus hijos un abogado que está defendiendo al verdadero ruiseñor del clásico de Harper Lee: un hombre de color acusado de violar a una joven blanca. Desde la mirada de Jem y Scout Finch, Harper Lee, explora con humor y una honestidad insobornable la actitud irracional que en cuestiones de raza y clase social tenían los adultos del Sur profundo en los años treinta. La conciencia de una ciudad impregnada de prejuicios, violencia e hipocresía se enfrenta con la fortaleza y el heroísmo silencioso de un hombre que lucha por la justicia. Matar a un ruiseñor, galardonada con múltiples reconocimientos desde su publicación original en 1960. Esta novela ganadora del Premio Pulitzer ha sido traducida a más de cuarenta idiomas, ha vendido más de cuarenta millones de ejemplares en todo el mundo y ha dado lugar a una popular película. Comentarios:
  • 5. Invisible En 1967, Adam Walker es un joven poeta ávido de vida y literatura, con mucho más futuro que pasado. Estudia en la Universidad de Columbia, se opone a la guerra de Vietnam y, además, –esto lo dicen quienes lo conocen, porque él no parece darse cuenta– es guapísimo. Una noche, en una fiesta de estudiantes, conoce a una pareja de franceses muy sofisticados, muy seductores. Lo primero que le llama la atención a Adam es el nombre de él, Rudolf Born, como en Bertrand de Born, el poeta provenzal que en uno de los cantos de Dante lleva su propia cabeza cortada en las manos. Tras varios días de ambigua seducción en los que la pareja va tejiendo su invisible tela de araña en torno al hermoso e inocente americano, Rudolf Born, que está en Columbia como profesor invitado en la School of International Affairs, le ofrece a Adam la dirección de una revista literaria que él financiará. Comentarios:
  • 6. El callejón de los milagros: El callejón de los milagros (título original en árabe ‫دق‬‫الم‬ ‫اق‬ ‫زق‬ Zuqāq al-Midaq) es una novela del escritor y premio nobel egipcio Naguib Mahfuz, escrita originalmente en árabe y publicada en 1947. Es una de las novelas más conocidas e importantes de este autor egipcio. Pertenece a la famosa pentalogía realista de Mahfuz, un grupo de cinco obras publicadas entre 1945 y 1957, de marcado corte realista, centradas en la vida cotidiana de las clases populares y de la pequeña burguesía de El Cairo en aquella época, que muestran el pensamiento islámico. Por otro lado, El Callejón de los Milagros es considerada una novela costumbrista debido a los muchos detalles de la vida y ambiente cotidianos de la gente descritos en ella. Ciertamente que hay caracteres humanos que se repiten en todas las sociedades y por eso los personajes, a pesar de que se hable de una sociedad árabe, resultan cercanos incluso al lector occidental. Este contraste entre lo particular y lo universal lo encontramos también en la presencia aliada en el país y la búsqueda de una vida mejor por parte de los más desfavorecidos. Mahfuz crea constantemente un juego de oposiciones solapadas. Comentarios:
  • 7. Hectapoemario: Ildefonso-Manuel Gil nació en el pueblo de Paniza (Zaragoza), el 22 de enero de 1912 y fue enterrado en Daroca en el 2003, con la edad de 91 años. “Hombre de la generación del 36” como él mismo se definió. Licenciado en Derecho por la Universidad de Madrid y doctorado en Letras. Sufrió la represión de la dictadura franquista y fue encarcelado en Teruel durante la guerra civil, como un destacado republicano. Más tarde, fue acosado por no querer jurar los principios del movimiento nacional de Francisco Franco. Fundó la revista Literatura, con su compañero Ricardo Guillón y dio clases en el Colegio Santo Tomás de Zaragoza. En los años 60 se marchó a Estados Unidos para impartir clases de literatura en una universidad neoyorquina, donde trabajó hasta su jubilación. En 1983, durante la transición, volvió a España, fijando su residencia en Zaragoza. En esta ciudad, dirigió la Institución “Fernando el Católico”, de la que fue designado consejero de honor. Fue miembro de la Academia Norteamericana de la Lengua Española, y como tal, correspondiente miembro de la Real Academia Española. Durante éstos años, recibió varios galardones: en 1982, le fue concedida la Medalla de Oro de Zaragoza; en 1993, la Medalla de Santa Isabel de Portugal; Aragonés de Honor en 1996 y recibió la Medalla de Honor de la Institución "Fernando el Católico" en el 2000. Su muerte llegaría 3 años después, posiblemente debida a una fractura de cadera unos años atrás. Comentarios:
  • 8. Fiesta: Fiesta (en inglés The Sun Also Rises) es una novela de Ernest Hemingway (1899–1961). Escrita en 1926, está considerada la primera obra de importancia del autor. En ella describe la historia de una serie de personajes pertenecientes a la llamada Generación perdida del período de entreguerras, en una serie de viajes en Francia y España. Tras la Primera Guerra Mundial, Jake Barnes —un periodista norteamericano incapacitado sexualmente por una herida de guerra— y Brett Ashley —enfermera en la contienda, durante la que ambos mantuvieron una relación—, se reencuentran en el París del período de entreguerras donde se relacionarán con la comunidad norteamericana. Gran parte de la ambientación de la parte inicial de la novela girará en torno a este colectivo y a los lugares que frecuenta. Desde allí Jake, Brett y sus compañeros Cohn, Bill y Mike se dirigen a España para pescar y para asistir a los Sanfermines, en Pamplona. Durante las fiestas, descritas al detalle, se sucederán una serie de problemas amorosos protagonizados por Brett, en los que intervienen Michael, su prometido, Cohn, con el que ha mantenido un romance semanas antes y Pedro Romero, un torero prometedor y en los que se remarcará la posición de Barnes como simple espectador. Tras acabar las fiestas el grupo se disolverá, terminando la historia en Madrid. Comentarios:
  • 9. Entremés del Viejo Celoso: Miguel de Cervantes Saavedra (Alcalá de Henares,29 de septiembre de 1547- Madrid, 22de abril de 1616) fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español. Es considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, sólo superado por la Biblia.Se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios». Desde cierto punto de vista, este entremés nos presenta el triunfo femenino, dentro de un pequeño mundo doméstico, sobre una estructura social más grande que es, por definición y convención, regida por el hombre, pero que en el presente caso refleja la perversión del sistema en la persona de un hombre con poder social y material pero impotente en lo vital y corrompido por su propia avaricia y celos. Es decir que, hasta cierto punto, hay al final una inversión de las normas de control; es claro que en el futuro el sector femenino va a alcanzar, de jacto, sus deseos. Pero éste es en realidad sólo un modus irónico y provisional, una resolución de momento que no tiene ninguna base ni consecuencia en un cambio fundamental del sistema o de la conciencia del hombre. Comentarios:
  • 10. La tregua: Martín Santomé, viudo con tres hijos, en las vísperas de su jubilación comienza a registrar en un diario su vida gris y sin relieve. La vida cotidiana de la rutina en la oficina y la de un hogar desunido y crispado se verán alteradas cuando irrumpe en su rutina la joven Laura Avellaneda, su nueva empleada. Y este hombre, casi sin proponérselo, decide abrir en su vida un paréntesis luminoso. La soledad y la incomunicación, el amor y la sexualidad, la felicidad, la muerte y los problemas políticos son algunos de los temas que aparecen en La tregua, una novela que se ha traducido a decenas de idiomas y ha sido adaptada al cine, la televisión, el teatro y la radio, pero que sobre todo ha gozado de la excepcional acogida de los lectores de todo el mundo. Comentarios:
  • 11. Sostiene Pereira: Antonio Tabucchi: Nacido en Vecchiano (Pisa) el 24 de septiembre de 1943, es un escritor italiano, profesor de Lengua y Literatura Portuguesa en la Universidad de Siena. Enamorado de Portugal, es el mejor conocedor, crítico y traductor italiano del escritor portugués Fernando Pessoa. Sus libros han sido traducidos en dieciocho países. Algunos de sus libros mas conocidos son Nocturno Hindú, Pequeños equívocos sin importancia, Réquiem, Sostiene Pereira, Un baul lleno de gente, La cabeza perdida de Damasceno Monteiro, Se está haciendo cada vez más tarde. Lisboa 1938 . La opresiva dictadura de Salazar, el furor de la guerra civil española llamando a la puerta, al fondo el fascismo italiano. En esta Europa recorrida por el fantasma de los totalitarismos, Pereira, un periodista dedicado durante toda su vida a la sección de sucesos, recibe el encargo de dirigir la página cultural de un mediocre periódico, el Lisboa. Necesitado de un colaborador, contacta con un joven, Monteiro Rossi, quien a pesar de haber escrito su tesis acerca de la muerte está inequívocamente comprometido con la vida. Y la intensa relación que se establece entre el viejo periodista, Monteiro y su novia Marta, cristalizará en una crisis personal, una maduración interior y una dolorosa toma de conciencia que transformará profundamente la vida de Pereira. La historia corre a cargo de un narrador impreciso, que en cierto momento hace pensar que se tratara de un funcionario de policía; pero al final de la novela, Tabucchi aclara que Pereira existió realmente. Comentarios:
  • 12. PROYECCIONES: Matar a un ruiseñor = To Kill a Mockingbird / director, Robert Mulligan ; guión, Horton Foote. Música: Elmer Bernstein ; fotografía: Russell Harlan. Int.: Gregory Peck, Mary Badham, Phillip Alford, John Megna, Frank Overton, Rosemary Murphy, Robert Duvall. Mayores de 18 años. Basada en la novela "To Kill a Mockingbird" (Matar un ruiseñor) de Harper Lee Comentarios: El callejón de los milagros [DVD-Vídeo] / dirigida por Jorge Fons ; guión Vicente Leñero. Música : Lucía Alvarez ; fotografía : Carlos Marcovich. Int.: Salma Hayek, Ernesto Gómez Cruz, María Rojo. Para mayores de 13 años. Idiomas: español. Mención especial del jurado en Festival de Berlín 1995. Selección Oficial en el Festival de Valladolid 1995 Basada en la obra de Naguib Mahfuz Producción: México, 1994 Comentarios:
  • 13. Fiesta! [DVD-Vídeo] = The sun also rises / dirigida por Henry King; producción, Darryl F. Zanuck ; guión de Peter Viertel. Fotografía, Leo Tover; música, Hugo Friedhofer. Int.: Tyrone Power, Ava Gardner, Errol Flynn, Mel Ferrer, Eddie Albert, Juliette Greco, Gregory Ratoff, Robert Evans, Marcel Dalio. Basada en la novela de Ernest Hemingway Comentarios: Titus / un film de Julie Taymor. Fotografía: Luciano Tovoli ; Música: Elliot Goldenthal. Int.: Anthony Hopkins, Jessica Lange, Jonathan Rhys- Meyers, Alan Cumming, James Frain ... Edad: Mayores de 18 años. Nominada al Oscar por mejor diseño de vestuario. Premio Golden Satellite al mejor diseño de vestuario Basada en la obra de teatro de William Shakespeare "Titus Andronicus" Comentarios:
  • 14. Shakespeare en el cine Ya en la era del cine mudo se realizaron alrededor de cuatrocientas adaptaciones de obras de Shakespeare. Algunas de ellas, han pasado a la historia como documento valioso al reproducir los estilos de interpretación, los escenarios, iluminación, gestos, vestuario y atrezzo que se utilizaba a finales del siglo XIX. Esto, para un historiador no tiene precio. Sin embargo, al no poder oírse ni una sola palabra la mayor parte de esas adaptaciones eran de diez minutos de duración, a los que había que incluir los rótulos con los textos para que los espectadores siguieran la representación. Las obras de Shakespeare, comedias y tragedias, con argumentos que no dejan de ser actuales, llenos de acción, romanticismo y violencia, han estado siempre a disposición de los productores de cine, que, además, no tienen que pagar derechos de autor para llevarlas a la pantalla. William Shakespeare es el autor clásico más adaptado al cine. Lo han puesto en cine Griffith, Kurosawa, Olivier, Polanski, Welles, Branagh y muchos otros cineastas. Se han llevado sus argumentos a todas las épocas y ambientes, se han hecho parodias y se han trasformado en dibujos animados. La primera película rodada sobre un texto de Shakespeare de la que se tiene noticia es King John, filmada por Sir Herbert Beerbohm Tree en 1899. Shakespeare guionista Shakespeare figura como el autor más veces adaptado a la pantalla con 308 versiones más o menos fieles, 41 modernizadas e innumerables parodias. En la lista de historias que han sido filmada más veces figuran Hamlet (7 versiones), Romeo y Julieta (5 versiones) y Macbeth (33 versiones). De las primeras pantomimas mudas hasta los más recientes experimentos de Kermeth Braghan, se ha recorrido un largo camino.
  • 15. TITUS William Shakespeare es sin duda uno de los autores más adaptados a la gran pantalla. Sus obras son famosas en el mundo entero gracias a su objetiva y certerísima disección de las pasiones humanas. Pero entre ellas hay también algunas historias que no han adquirido el peso de sus hermanas mayores, y tal es el caso de Tito Andrónico, un drama donde la violencia y la venganza son las protagonistas. El mejor general romano, Titus Andronicus, regresa victorioso de la guerra contra los bárbaros. Con él trae prisionera a la reina de los godos, Tamora, a tres de sus hijos y al moro Aarón. Para seguir con el ritual de la victoria, Titus lleva a cabo el sacrificio de uno de los hijos de Tamora, pese a las súplicas de ésta. Pero cuando el caprichoso Saturninus es nombrado nuevo emperador del imperio y concede la libertad a la reina cautiva, ésta pergeñará una atroz venganza contra el prestigioso general. Que la película no está al alcance de todos los paladares lo explica el hecho de que se estrenara en nuestro país con cinco años de retraso. La directora Julie Taymor, más tarde encumbrada gracias a Frida, despliega un espectáculo visualmente impactante, entre barroco y kitsch, y excesivo también en la explicitud de la violencia y del hedonismo que domina el imperio. La puesta en escena es enormemente audaz al mezclar pasado y presente dando lugar a arriesgados anacronismos narrativos (el niño del inicio, los automóviles, la estética nazi, los discursos con micrófono, guerreros tipo Mad Max…). La sorpresa de esas imágenes y cierto tono teatral dota a la historia de un aire irreal y fantasioso, aunque lleno de vigor, donde el aspecto formal acaba por llevarse el gato al agua. Y la bella Jessica Lange y el sufriente Anthony Hopkins mantienen un duelo tan brillante como sobrecogedor. La historia trae a colación algunos personajes que sonarán a los espectadores. Las intrigas del moro Aarón (magníficamente encarnado por Harry Lennix) tienen sonoras resonancias del mítico personaje de Yago en Otello, quizá la tragedia más famosa del dramaturgo inglés. Y Anthony Hopkins, mimetizado en el general Titus, se complacerá en dar un banquete a sus enemigos digno del mismísimo Hannibal Lecter.
  • 16. ENCUESTA DE VALORACIÓN Califica de 0 a 5, siendo 0 la nota más baja y 5 la más alta. .-Lecturas: .- Matar a un Ruiseñor: Lee Harper .- Invisible Paul Auster .- Hectapoemario Idelfonso Manuel Gil .- Callejón de los Milagros Naguib Mahafuz .- Fiesta Ernest Hemingway .- El viejo celoso Miguel de Cervantes .- La tregua Mario Benedetti .- Sostiene Pereira Antonio Tabucchi .- Proyecciones: .- Matar a un ruiseñor .- Callejón de los milagros .- Fiesta .- Titus .- ¿Como valorarias la temporada del Club de Lectura: .- Libros que sugeririas para la próxima temporada: