SlideShare una empresa de Scribd logo
GabrielaBaldeón García
EL
PERÚ
YSU
GabrielaBaldeón García
HISTORIA
Historia
Artículo principal: Historia del Perú
Losrestos arqueológicos más antiguosson muyposteriores al primer poblamiento de
América. Corresponden al XI milenio a.C.,datación hallada en la Cueva delGuitarrero
(departamentode Áncash),enla sierra nor-central del país.32 Afines dela última
glaciación, losprimeros pobladorescomenzaron el lento procesode domesticación dela
biotalocal (véase: revolución neolítica) ya reunirse entribus yaldeas para formar
eventualmente aillus. Sehan encontradovestigios del origende la agricultura americana
en lacuenca media delrío Zaña, en Nanchoc (departamentodeCajamarca) dehace nueve
mil años (7.600a.C.).33
GabrielaBaldeón García
AntiguoPerú
Pirámides deCaral (IIImilenio a.C.),
sede dela primera civilización del
continente americano.
Machu Picchu, ícono dela
arquitectura incaica.
GabrielaBaldeón García
Grabadodela Captura deAtahualpa en Cajamarca porGuamán Poma.
Retrato deTúpac AmaruII.
Artículo principal: AntiguoPerú
Hacia elIVmilenio a.C., las comunidades aldeanas dela costa iniciaron unajerarquización
quese superpusoa la organización tribal.Aparecieron entonceslos primeros indicios de
arquitectura organizada,con edificios públicos yceremoniales. A comienzos delIII
milenio a.C.,surgió enel complejo deCaral, la civilización más antigua delcontinente,34
centro deunaextensa red deintercambio comercial queibadesde Ecuadorhasta la selva
del Perú,dela cual participaba conla producciónextensiva delalgodóny conuna jefatura
ligada al cultoceremonial.35
Caral es coetánea alas civilizaciones deChina, Egipto,India yMesopotamia;35 tratándose
deuna zonaquepuedeconsiderarse como cunade la civilización del mundoporsu
antigüedad(c.5000 años).Más antiguoparece ser el complejo deSechín Bajo, en elvalle de
Casma (Áncash),dondesehan hallado restosde unaedificación de5500 añosde
antigüedad,quesería la más antigua delPerú yAmérica.36 Posteriormente, se difundióen
la costala cultura Cupisnique, cuyoscentros ceremoniales tuvieronapogeo hastasu
desocupación porel nacimiento de KunturWasi yChavín deHuántar.37A finales de este
período,la cultura Chavín ejerció enorme influencia cultural sobrelas demás hasta su
decadencia. Lospetroglifos ycanales deCumbemayo, a media horade la ciudadde
Cajamarca, constituyen una obramaestra de ingeniería hidráulica.38
Setrata deunosbloques talladosporlos quediscurre agua en unasuave pendiente, que
incluye túneles y codosenzigzagpara aminorar la velocidad dela corriente. Losbloques
depiedra ubicadosal inicio delrecorrido tienen diversos planos tallados ypulidos.Unode
GabrielaBaldeón García
estos bloques,enforma deconotrunco,es conocidotradicionalmente como «piedra de
los sacrificios». Enel seno delas culturas Moche al norteyNazca al sur,se desarrollaron
los primeros estadoscon milicias permanentes, vinculadas alas piezas de artecerámico
mejor valoradas del AntiguoPerú.
Enel extremo sur,entre tanto,surgió Tiahuanaco comocultura dominante del Altiplano.
Más tarde,la cultura Huari desarrolló el modelo clásico del EstadoAndinocon el
surgimiento de las ciudadesde corteimperial, modeloque seexpandió porel nortehacia
el siglo VIII.Apartirdel siglo IX,tras el abandonodeHuari, se erigieron nuevos Estados
centralizadores dealcance regional a lolargo dela cordillera delos Andes,tales como
Lambayeque,Chimú yChincha, periodoconocidocomo el Intermedio Tardío odelos
Estadosregionales.
Deentre estos señoríos destaca el delos incas, quehacia el siglo XVse anexionó todoslos
pueblosandinos entre losríos Maule yAncasmayo, conuna extensión cercana a los tres
millones dekm², hoyubicadaen losterritorios delsur deColombia, el oeste deEcuador,
Perú,Bolivia, el norteChile yel noroestede Argentina,conformando loquese conoce
como elImperio incaico. Sucapital fueel Cuzco,ubicada en la sierra sur peruana.Además
desu poderíomilitar, destacó en arquitectura,con magníficas estructuras comola
ciudadela de MachuPicchu.
Enel año 1532,el Imperio incaico oTahuantisuyo sucumbió ante laconquista española
quellevó a caboFrancisco Pizarro.El conquistadorencontró alimperio debilitadoa causa
deuna guerra civil iniciada en 1529entre Huáscar y Atahualpa,losdoshermanos
pretendientes al tronoimperial.39 En noviembre de1532,Pizarro capturóa Atahualpay,
en julio de1533,lomandó ejecutar bajo elcargo dehaber ordenadola muerte desu
hermano Huáscar.40 Doblegandola oposición,relativamente débil dealgunos generales
GabrielaBaldeón García
incas, se dioinicio al dominio español queestableció sobre el territorio del antiguo
Imperio incaico, el virreinato más poderosoqueEspaña tuvoenultramar.41
Conquistayépoca colonial
Artículo principal: Conquista del
Perú
GabrielaBaldeón García
Véase también:Virreinato delPerú
Tras el asesinato de Atahualpalos familiares de Huáscar se unirían a Francisco Pizarro
juntocon miles dehombres deetnias opositoras a losincas, así fue recibido conhonores
Pizarro enel Cuzco yla ciudadfue ocupadasin mediar batalla, luego el conquistador
fundóla ciudadde Lima.Al pocotiempose suscitó la guerra civil entre losconquistadores
porel repartimiento de las encomiendas del nuevoterritorio. En1542, seestableció el
Virreinato del Perú,queen uncomienzo abarcó deiure unespacio geográfico desde loque
hoyes Panamá hasta el extremosur del continente.42
El nuevoordenprovocó unnuevolevantamiento conocidocomo la rebelión delos
encomenderos.43 Enla década de1570,el virrey Francisco deToledo reorganizóel
territorio pacificando el país delas guerras intestinas yculminando con laresistencia
incaica.44 ElImperio español significó parael Perú unaprofundatransformación social y
económica. Se implantóun sistema mercantilista, sostenido porla minería deloroy dela
plata,principalmente, dePotosí,el monopoliocomercial y la explotaciónde la manode
obraindígena bajo el trabajoforzadoomita.
Apartir defines del siglo XVIIe inicios del XVIII,la recaudación dela Corona sevio
lentamente socavada poreldeclive dela minería yla consecuente diversificación
económica, así como porel contrabandocomercial. Eneste contexto,fueronimpuestas
las reformas borbónicas,las cuales restaron poderpolítico ala élite limeña yafectaron
económicamente al comercio interno, loqueprodujodiversos levantamientos delos
cuales el de mayorrepercusión fuela rebelión del descendiente delos incas Túpac Amaru
II;esta última llegó a ponerenpeligro el gobiernovirreinal en el Cuzco,pero altomar
tintes raciales contracriollos indistintamente, precipitó suderrota.
GabrielaBaldeón García
Tras la muerte deTúpacAmaru, la cultura indígena fueférreamente reprimida porlas
autoridades borbónicasyatrasaron losproyectos emancipatorios dadoel temor anuevas
asonadas contra laélite peninsular ycriolla. Nocabe dudaqueel Cuzcoera la ciudad
principal de todoelTahuantinsuyo.Al tomarla los españoles, mermó significativamente
la resistencia inca, nosolo porqueallí se encontraba todalaorganización delimperio, sino
porel significado quetenía paralos ejércitos incas ver sucapital tomada ydominada por
los españoles.
Hay endicha ciudadotros muchosaposentos ygrandezas;pasan porambos ladosdosríos
quenacen una legua (5,5kilómetros)más arriba del ydesde allí hasta quellegan a la ciudad
ydosleguas (11 kilómetros)más abajo, todosvan enlosados para queel aguacorra limpia y
clara y aunquecrezca nose desborde;tienen sus puentesporloque seentra a la ciudad...
Enel siglo XVIII,tuvieron lugar varios levantamientos indígenas en reacción a los abusos
delos corregidores españoles, la falta dejusticia, la demora en losreclamos, yel cobro
indebidodelos tributos,dondedestacanpersonajes comoJuan SantosAtahualpa,Túpac
Amaru IIy TúpacKatari. Larebelión deTúpacAmaru II fueel levantamiento demayor
repercusión social ypolítica de estaépoca. El4 denoviembre de1780,Túpac Amaru II
consiguió preparar unmovimiento revolucionario que pusoenpeligro el poderdela
monarquía. Esa nochetomópreso al corregidorAntonio Arriaga,a quien loobligóa
entregar los fondosreales y luegolomandó ejecutar como castigo desuscrueldades.45
Luego,logróorganizar unconsiderable ejército deindígenas; en el Cuzcolos corregidores
cercanos se reunieron y organizaron igualmente unejército quepartióen la búsquedade
TúpacAmaru. Ambosejércitos seencontraron en el pueblodeSangarará, librándose una
brutaly sangrienta batalla dela queTúpac Amaru IIsalió triunfador.46 Enel Cuzco,el 18
demayo de1781,fue sometido aunjuicio ycondenadoa morir juntoconlos demás
cabecillas dela rebelión. Primero intentaron descuartizarlo, dondesusextremidades
GabrielaBaldeón García
fueron atadasa cuatro caballos,pero al fracasar, lo mandarondecapitar.47 Los
levantamientos indígenas fueron controladosporla monarquía española, peroestas
influenciaron a futurasluchas independentistas.
Independencia
GabrielaBaldeón García
Artículo principal: Independencia delPerú
Véanse también:Guerra hispano-sudamericana yGuerras de independencia
hispanoamericanas.
Actade la Independencia delPerú.
JuanLepiani: SanMartín proclama la Independencia delPerú (Roma, 1904)
Lima, Pinacoteca del MNAAHP.
Enel siglo XIX surgió la Expedición Libertadoradel Perúencabezada porel general
argentino Joséde SanMartín con lamisión deindependizar al Perú.El 20deagostode
1820,partióde Valparaíso, condestino alPerú, llegandoasí ala bahía deParacas después
dedossemanas denavegación. A lospocosdías, huboconversaciones enMiraflores (25 de
septiembre) entre representantes deSan Martín yel virrey Joaquín dela Pezuela, I
Marqués deViluma para buscar la independencia demanera pacífica, pero estas
fracasaron.48
El general SanMartín posteriormente secomunicó con el intendentede Trujillo José
Bernardo deTagle, IVMarqués deTorre Tagle quien habíallegado a la ciudad ese mismo
año,mediante una carta fechada el 20denoviembre de 1820,invitándolo aunirse a la
causa emancipadora.49 Bernardo deTagle se sumóa la causa patriotaproclamando la
Independencia deTrujillo el 29dediciembre de1820.50El virrey Pezuela renunció a su
cargo,siendo nombradocomonuevo virrey el general José dela Serna,I Condede los
Andes.
GabrielaBaldeón García
LaSerna propusoaSan Martín nuevos arreglos pacíficos en las Conferencias de
Punchauca,las cuales nose llegó adar ningúnacuerdo.51Ante esta situación,el virrey
decidió evacuar Lima portemor a serexpuesto al ataquedeSan Martín, quiénlogró
ocuparla ciudad conunbatallón depatriotas. Losactosde declaración, proclamación y
jura dela independencia del Perúse llevaron acabo enla ciudadde Lima, entrelos meses
dejulio y agostode1821.El primero deellos, constituidoporla firma delacta que
contenía la declaración deindependencia, fue realizado porel Cabildo deLima el 15de
julio deese año.52
Laproclamación fue llevada a caboel 28de julio de1821,cuandoel líder dela Expedición
Libertadora delPerú,el general José deSan Martín proclamó la independencia desde
cuatro plazaspúblicas e instauró unnuevoEstado:la República del Perú,cuyonombre
consigna tácitamente el acta deindependencia delpaís.53 Apartir del29 delmismo mes,
se realizó la juramentación porel pueblo,organizadoensus diversas instituciones. El
primer Congreso dela República delPerú sereunió el 20de septiembre de1822.54Más
tarde,en 1824,el general venezolano SimónBolívar tras sus victorias en las batallas de
Junín yAyacucho,el 6de agostoy9de diciembre de1824 respectivamente, aceptó la
capitulación de las tropasrealistas afincadas enla sierra sur,terminando conel Virreinato
del Perú.
GabrielaBaldeón García
Era Republicana
Joséde la Riva Agüero,primer Presidente de laRepública delPerú.
El Primer Congreso Constituyente delPerú en1822.
Artículo principal: Historia republicana del Perú
Véase también:Confederación Perú-Boliviana
Unavez proclamada la independencia, SanMartín, asumió el mando políticomilitar delos
departamentos libres delPerú, bajoel títulodeProtector,según decretodadoel 3de
agostode1821.55Las obrasdel Protectoradocontribuyeroncon la creación dela
Biblioteca Nacional (a favor delconocimiento), la aprobacióndel Himno Nacional, yla
abolición dela mita (a favorde losindígenas).56 El 27de diciembre de1821,San Martín
creó tresministerios: Ministerio deEstado yRelaciones Exteriores, comprometiendo a
JuanGarcía delRío; Ministerio de Guerra yMarina, a Bernardo deMonteagudo;y
Ministerio deHacienda, a Hipólito Unanue.57
Durante elProtectorado,el 7de abril de1822,la división deDomingo Tristán yMoscoso
queviajó a Pisco,sufrió una desastrosa derrotadel bandorealista trasla batalla deIca,
GabrielaBaldeón García
perdiendomuchos soldadosygran partede suarmamento.58 Con el objetivode acelerar
la independencia totaldel Perúen la sierra sur,SanMartín viajó aGuayaquil a fin de
ponerse deacuerdo conSimón Bolívar,59 para pedirle ayudamilitar, peroal terminar la
conferencia, nose llegóa ningúnacuerdo, ySanMartín seretiró de Guayaquilcon la
decisión deabandonar al Perú.Entregóel poderejecutivo a tres desus miembros, que
conformaron uncuerpo colegiado denominadoSuprema JuntaGubernativa delPerú y
cuya cabezaera el general JosédeLa Mar.
LaJunta Gubernativaquiso finalizar la Guerrade la Independencia porcuentapropia y
organizóla Primera Campaña de Intermedios, queculminó en fracaso.60Luego,los
oficiales del Ejército se sublevaron enel llamado motín deBalconcillo y conungolpe de
Estado,destituyerona la Juntayel 28 defebrero 1823nombraroncomo Presidente del
Perú aJosé dela Riva Agüero.Riva Agüeroquisotambién derrotar alos españoles, queaún
resistían enel centro ysur delPerú,y organizóuna SegundaCampaña de Intermedios,la
misma queigualmente culminó en fracaso.60
Luegotuvouna abierta disputaconel Congreso yse trasladó aTrujillo, dondeinstalósu
gobierno,mientras que enLima, el Congreso nombrócomonuevo Presidente aJosé
Bernardo deTagle. El Congreso,vista la crítica situación, acordóllamar aBolívar y asu
Ejército Libertador.Tras reunificar el mandodel país, Bolívar instaló su cuartel general en
Trujillo y organizóla campaña final dela Independencia,contandocon la ayudadecisiva
delos peruanos,tantoen soldados,dinero,abastecimientos yrecursos detodaíndole.
Tras las batallas deJunín yAyacucho,el 6 de
agostoy9 dediciembre 1824 respectivamente,
se logróderrotar yexpulsar definitivamente
del Perúa las tropasrealistas.
GabrielaBaldeón García
GabrielaBaldeón García
De laEradelGuanoa laGuerradel Pacífico
El mariscal Ramón Castilla durante susegundogobiernocomo Presidente delPerú.
Batalla deArica, Óleode JuanLepiani.
Artículo principal: Era delGuano
Véanse también:Guerra civil peruana de1856-1858, Guerrahispano-sudamericana e
Inmigración alemana enel Perú.
Es soloconla primera elección de Ramón Castilla en 1845quela República Peruana
encontróuna relativa pazinterior ypudoorganizar suvida política y económica. Le
correspondió aCastilla abolir definitivamente la esclavitud y la penademuerte.61
Estableció políticas depromociónde extracción yexportación defertilizantes naturales
(guanodeislas) queiniciarían unaera deprosperidad enel país.62 Losprimeros
ferrocarriles yel alumbradoa gas llegaron al Perúen esteperíodo.62Durante susegundo
gobiernopromulgóla Constitución de 1856(Liberal) yla Constitución de1860
(Conservadora), reorganizó losservicios postales yla carrera pública.
GabrielaBaldeón García
En1864 unaexpedición española ocupólas Islas Chincha (productorasdeguano)ydesató
unincidente internacional de grandesconsecuencias en la política interna peruana,63 que
llevó a ungolpedeestado contrael presidente JuanAntonio Pezet,64elgobierno de
Mariano IgnacioPrado yla declaratoria deguerra aEspaña.65 Tras el combatedel Callao
del 2demayo de1866,la Armada Española se retiró delPerú.66El gobiernode JoséBalta y
Montero fuepródigoen obrasdeinfraestructura (construcción delFerrocarril Central)
aunqueen él se percibieron yalas primeras muestras de exceso degastosdel gobierno.67
Enlas postrimerías de sugobierno,la elección, porprimera vez,deunpresidente civil,
Manuel Pardo yLavalle, llevó a unainsurrección militar queterminó en el asesinato de
Balta y la furibundareacción de la poblacióndeLima (queejecutó a los usurpadores).Así
terminó loque JorgeBasadre llamó Primer Militarismo.68 Pardoy Lavalle implementó
importantes reformas de tipoliberal en la organización delestado.Sin embargola
principal fuente derecursos del estado,el guano,sobreexplotado,seempezó aagotar y
resultó inevitable una crisis económica queel sucesor dePardo,el ya anciano Mariano
Ignacio Pradotuvoqueafrontar, enmedio deuna virtual bancarrota delEstado.
Para 1859habían muerto unos41000 peruanosen las constantes guerras civiles que
sacudieron el país desde1829.69Gracias al dinerode la ventadel guano,el Perúempezó a
modernizarse condistintas obraspúblicas comolos ferrocarriles; creció laburocracia civil
ymilitar; losindios dejaron depagar tributoylos esclavos alcanzaron su libertad;empezó
la política demigraciones de alemanes, austriacos, irlandeses e italianos.70 71
El 5deabril de 1879,Chile declaró la guerra al Perú,desatandola Guerra del Pacífico. El
casus belli fue el enfrentamiento entre Bolivia yChile porunproblema deimpuestos enel
cual el Perúse vio comprometidoporel Tratado deAlianza Defensiva firmado conBolivia
en 1873.Sinembargo,la historiografía peruana es unánime al sostener quela causa
GabrielaBaldeón García
profundadeesta guerra fue laambición deChile deapoderarse delos territorios salitreros
yguaneros del surdel Perú.72Enuna primera etapa dela guerra, la campaña naval, la
marina peruana repelió el ataquechileno hasta el 8deoctubrede 1879,día enel quese
libró elcombate naval deAngamos, endondela armada chilena consus buquesCochrane,
Blanco Encalada, Loa yCovadonga acorraló al monitorHuáscar, elprincipal buquedela
marina peruana comandadoporel Almirante APMiguel GrauSeminario, quienmurió en
la refriega yse convirtió desdeentonces enel mayor héroe delPerú.
Luegodevencer ala escuadra peruana, Chile dio inicio a la campaña terrestre dela guerra.
Esta comenzócon eldesembarco de Pisagua yse desarrolló durantecuatro años
(incluyendo la ocupacióndeLima), hasta queluegodel Gritode Montán,el gobiernode
Miguel Iglesias, firmó elTratado deAncónque pusofina la guerra,a pesar dela oposición
del gobiernodeLizardoMontero Flores y laresistencia enla sierra peruana comandada
porAndrésAvelino Cáceres, el cual vislumbraba el cercano agotamiento de las fuerzas
chilenas paraderrotarlas.
GabrielaBaldeón García
De laRepúblicaAristocráticaa la dictaduramilitar
Artículo principal: República Aristocrática
AugustoLeguía enuna portadadela
revista Time (8deseptiembre de1930).En
sugobierno sedio el mayordominio
económico delos EstadosUnidos enel
Perú.
GabrielaBaldeón García
Tras la guerra,se inició unperíodode«Reconstrucción Nacional» que,aunque derelativa
calma, noconoció la reactivación económica nila pazpolítica hasta 1895con la
presidencia deNicolás de Piérola.73 Conel gobierno dePiérola, se materializó unapolítica
pluto-aristocrática conunas clases altay media quevivían acomodadamente al auspicio
delos grandes capitales estadounidenses y unpueblollano condiversas carencias, frente a
las cuales reclamaron, principalmente antelas malas condiciones laborales.
Esta época,conocida comola República Aristocrática, concluyócon la asunción de
AugustoLeguía,quien permaneció en el poderduranteonce años —el Oncenio— conuna
política paternalista hacia los indígenas, lacreación deuna momentánea bonanza,la
manipulación delorden jurídico yla amedrentación dela oposición.El Onceniode
Leguía, terminó en1930 conel popularpronunciamiento deLuis Miguel Sánchez Cerro,
queinició unperíodode gobiernosmilitares yde irrupción demovimientos populares–
como laAlianza PopularRevolucionaria Americana oel PartidoComunista Peruano– en
el escenario político.
Al final deeste tercer militarismo se sucedieron presidentes democráticos interrumpidos
primero porel Ocheniode Manuel A.Odríay unbreve golpemilitar paracontinuar con la
sucesión presidencial. Hacia los años 1950se inició el éxodorural, principalmente desdela
sierra hacia las urbesde la costa,enbusca demejores condiciones devida yeducación para
sus hijos.Gradualmente, durantelos años 1960la crisis política se hizopatente,loque
propicióen 1968la llamada Revolución de la Fuerza Armada,la toma delpoderpolítico
porpartede las Fuerzas Armadas delPerú al comandodel general Juan VelascoAlvarado
conun mensaje antiimperialista, especialmente anti-estadounidense, yantioligarca.17
Seinstauró unrégimen decorte estatista queimpulsó varias y profundasreformas de
diversos resultados que,globalmente ya largoplazo,tuvieron unimpacto principalmente
GabrielaBaldeón García
negativo enla economía nacional. Hacia fines delos años1970,el gobiernomilitar con
todaslas reformas producidas,seencontró frente aldescalabro económico, aún pese aque
se había dadouncambio demandoen la cúpulamilitar yque la presidencia había sido
asumida porel general Francisco Morales Bermúdez enel año 1975.Apesar deesto,se dio
el fin dela revolución yse retornóa la democracia. Se redactóuna nueva constitución
mediante una Asamblea Constituyente en 1979yse convocóa elecciones en 1980.
Terrorismoenel Perú
Artículo principal: Terrorismo enel Perú
Durante ladécada de 1980,el Perúenfrentó
una fuertecrisis económica ysocial,
GabrielaBaldeón García
debidoal descontroldel gastofiscal, una considerable deudaexterna y la creciente
inflación juntoconel conflicto armado interno,acentuada porla aparición delosgrupos
terroristas de inspiración comunista que pretendíaninstaurar unnuevo Estadomediante
la lucha armada, comoSenderoLuminoso yel Movimiento Revolucionario TúpacAmaru.
El terrorismo obtuvounarespuesta represiva delas Fuerzas Armadas, la Policía primero y
el Ejército después.Loscombates entre ambosbandosprovocaron la muerte decerca de
70000 personas entrecombatientes, campesinos yhabitantes delas ciudades.74
Lacrisis entróen su fase más crítica a finales dela década,durante elprimer gobiernode
Alan García, cuandoel país sufrió unafuerte crisis económica debidoal descontrol del
gastofiscal yla consiguiente hiperinflación quellegó a un máximo de 7,649%en1990,75
mientras queSenderoLuminoso yahabía incursionado en las grandesciudades del país,
dándosela fase más dura delconflicto armado interno.En medio deunacreciente
impopularidad terminó el primer gobiernodeAlan García, siendo elegido enlas
elecciones de1990 AlbertoFujimori, que desdeel inicio de sumandatoencontró una
fuerte oposiciónen el Congreso porpartede laAlianza PopularRevolucionaria
Americana ydel Frente Democrático.
Fin delconflictoyascensodelliberalismo
GabrielaBaldeón García
AlbertoFujimori, presidentedesde 1990hasta 2000.
Véanse también:Autogolpeen Perúde 1992,Tomade la residencia delembajador de
Japónen Lima yOperación Chavín deHuántar.
AlbertoFujimori, quienasumió el poderen 1990,implementó una drástica política de
estabilización económica (conocida comoshock)y empezóa introducir reformas decorte
liberal, siguiendo en buenamedida las propuestasdesu antiguorival Mario Vargas Llosay
del Consenso deWashington.Posteriormente, desatóuna crisis constitucional cuando
disolvió el Congreso dela República el 5de abril de1992y convocóa unaAsamblea
Constituyente para instaurar una nuevaconstitución política.76 Juntoala recuperación
económica queel país ibaalcanzando, el gobiernoaplicó unasevera política antiterrorista,
mientras queenel Estadoprogresivamente se fuegenerando unproceso decorrupción
generalizada –quellegó aser calificado decleptocracia– conel entonces Jefe delServicio
deInteligencia Nacional delPerú,Vladimiro Montesinos.77
Fujimori logróser reelegido en 1995ycontinuó conimportantes mejoras
macroeconómicas y sociales, aunque noconsiguió solucionar la larga recesión económica
queafectaba al país. El9 deabril de2000,tras unas cuestionadas elecciones, Alberto
Fujimori logróuntercer mandato.La oposición,conformada porlos diversos partidos
políticos yorganizaciones civiles dediversa índole, intentóevitar la juramentación del
tercer periodopresidencial deFujimori pero nolologró.
Seis semanas después,el 14deseptiembre, se difundieronfilmaciones dondesemostraba
claramente el sobornodealgunos Congresistas de laoposición yempresarios para que
favorezcan al Gobierno,lo queprecipitóla caída del régimen. Fujimori abandonóel país
solicitando permiso para participar en la cumbredel Forode Cooperación Económica
Asia-Pacífico paraluego dirigirse a Japón,país delcual era ciudadano ydesdeel cual
GabrielaBaldeón García
renunció porfax ydondese refugió.El Congreso noaceptóla renuncia ylodestituyó,
inhabilitándolo para ejercer todocargopolítico por10años.
GabrielaBaldeón García
Regresoalademocraciayactualidadpolítica
Ollanta Humala juntoa otrosmandatarios enla cumbre deUnasur,realizada tras ser
elegido comonuevo presidente delPerú.
El 22denoviembre de2000el entonces Presidente delCongreso, Valentín Paniagua, fue
investido comonuevo Presidente dela República ante la renuncia de losdos
vicepresidentes. Elgobierno detransición se orientó ala organización de nuevas
elecciones ya una profundacampaña demoralización del aparatopúblicoy las fuerzas
militares quehabían caído bajola influencia del sistema. El Presidente firmó contratosde
explotación para losyacimientos degas deCamisea, yconvocó auna polémica Comisión
dela Verdadpara investigar la lucha contra elterrorismo delos últimos años.
Enlas elecciones del8de abril de2001,Alejandro Toledofue declarado comonuevo
Presidente dela República. Estas se caracterizan también porelretorno deAlan García y
sumuy sorpresivo segundolugar enla contienda electoral. La paradojadel gobiernode
Toledoes quegozódebaja popularidad,envuelto enacusaciones decorrupción dela más
variada índole, mientras la economía peruana logrósuperar la recesión y tuvoungran
crecimiento especialmente en la capital,la sierra central yla costa norte.7879En este
períodose inició lanegociación deunTratado deLibre Comercio con losEstados Unidos
el cual ensu momentono era vistocon buenosojosporlos campesinos del país porque
temían que tuviera unefecto negativosobre suseconomías.80
Enlas elecciones del9de abril y4de juniode 2006,enmedio deun ambiente de
incertidumbre porel futurode lademocracia, fuereelegido Presidente Alan García, (con
undiscurso yperfil más moderado yrevindicador pesea suprimer gobierno) frenteal ex-
GabrielaBaldeón García
militar OllantaHumala. Enlas elecciones de2011,Humala pasóa segundavuelta junto
conKeiko Fujimori, hija delex-presidente AlbertoFujimori, preso pordelitosde lesa
humanidad.Humala ganóen la primera vuelta dejandoa Keiko Fujimori en empate
técnico ante eleconomista ycandidatoliberal, PedroPabloKuczynski.En la segunda
vuelta, elnacionalista OllantaHumala fueelegido Presidente, porunmargen de 2%de
ventaja.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historieta Historia de Honduras
Historieta Historia de HondurasHistorieta Historia de Honduras
Historieta Historia de Honduras
mallsa
 
HISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADORHISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADOR
Sylvia Aneth Quinatoa
 
HISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADORHISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADORtuflash
 
El Nombre de Honduras y su Historia
El Nombre de Honduras y su HistoriaEl Nombre de Honduras y su Historia
El Nombre de Honduras y su Historia
Percy Lopez
 
La mita y los circuitos mercantiles
La mita y los circuitos mercantilesLa mita y los circuitos mercantiles
La mita y los circuitos mercantiles
madoka2013
 
Situación territorial al inicio dela república
Situación territorial al inicio dela repúblicaSituación territorial al inicio dela república
Situación territorial al inicio dela repúblicaEder Yalle Curitumay
 
Los proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúLos proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúDicson Campos Sandoval
 
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONALHISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
Jose Afc
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuadorEsteifry
 
Resumen de Conquista, Historia Colonial (Ecuador)
Resumen de Conquista,  Historia Colonial (Ecuador)Resumen de Conquista,  Historia Colonial (Ecuador)
Resumen de Conquista, Historia Colonial (Ecuador)
La Mitad del Mundo
 
Virreynato del perú. corregido
Virreynato del perú. corregidoVirreynato del perú. corregido
Virreynato del perú. corregidojoseph chavez
 
Historia del Ecuador
Historia del EcuadorHistoria del Ecuador
Historia del Ecuador
JHEIMY PALACIOS
 
HISTORIA DEL PERÚ
HISTORIA DEL PERÚHISTORIA DEL PERÚ
HISTORIA DEL PERÚ
Romario Katr Zinayuca Tihs
 

La actualidad más candente (18)

Invasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyoInvasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyo
 
Historieta Historia de Honduras
Historieta Historia de HondurasHistorieta Historia de Honduras
Historieta Historia de Honduras
 
HISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADORHISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADOR
 
HISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADORHISTORIA DEL ECUADOR
HISTORIA DEL ECUADOR
 
Diapositivas el virreynato de peru
Diapositivas el virreynato de peruDiapositivas el virreynato de peru
Diapositivas el virreynato de peru
 
El Nombre de Honduras y su Historia
El Nombre de Honduras y su HistoriaEl Nombre de Honduras y su Historia
El Nombre de Honduras y su Historia
 
Bolivi adocx
Bolivi adocxBolivi adocx
Bolivi adocx
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
La mita y los circuitos mercantiles
La mita y los circuitos mercantilesLa mita y los circuitos mercantiles
La mita y los circuitos mercantiles
 
Situación territorial al inicio dela república
Situación territorial al inicio dela repúblicaSituación territorial al inicio dela república
Situación territorial al inicio dela república
 
Los proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúLos proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perú
 
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONALHISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
HISTORIA DEL ECUADOR - REALIDAD NACIONAL
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Resumen de Conquista, Historia Colonial (Ecuador)
Resumen de Conquista,  Historia Colonial (Ecuador)Resumen de Conquista,  Historia Colonial (Ecuador)
Resumen de Conquista, Historia Colonial (Ecuador)
 
Virreynato del perú. corregido
Virreynato del perú. corregidoVirreynato del perú. corregido
Virreynato del perú. corregido
 
Historia del Ecuador
Historia del EcuadorHistoria del Ecuador
Historia del Ecuador
 
HISTORIA DEL PERÚ
HISTORIA DEL PERÚHISTORIA DEL PERÚ
HISTORIA DEL PERÚ
 

Similar a El Perú y su historia

Perú
PerúPerú
Perú
mameh123
 
Universidad central del ecuador por maryuri echeverria
Universidad central del ecuador por maryuri echeverriaUniversidad central del ecuador por maryuri echeverria
Universidad central del ecuador por maryuri echeverriamaryuriecheverria
 
Universidad central del ecuador por maryuri echeverria
Universidad central del ecuador por maryuri echeverriaUniversidad central del ecuador por maryuri echeverria
Universidad central del ecuador por maryuri echeverriamaryuriecheverria
 
Historia de la Argentina.docx
Historia de la Argentina.docxHistoria de la Argentina.docx
Historia de la Argentina.docx
DanielQuispe234536
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Mara Andrade
 
Historia del Peru
Historia del PeruHistoria del Peru
Historia del Peru
saraytara
 
HISTORIA PERUANA
HISTORIA PERUANA HISTORIA PERUANA
Historia del Perú
Historia del Perú Historia del Perú
Historia del Perú
María Fernanda Mancilla Vargas
 
Invasion española al Tahuantisuyo
Invasion española al TahuantisuyoInvasion española al Tahuantisuyo
Invasion española al Tahuantisuyo
Milagros Huayanay J
 
El perú
El perúEl perú
El perú
renxiox
 
Chamorro julca maria del pilar parte 2
Chamorro julca maria del pilar parte 2Chamorro julca maria del pilar parte 2
Chamorro julca maria del pilar parte 2Seis de Agosto
 
Invasion española al tahuantisuyo (1)
Invasion española al tahuantisuyo (1)Invasion española al tahuantisuyo (1)
Invasion española al tahuantisuyo (1)
Milagros Huayanay J
 
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyoSeminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
Martin Manco
 
Epoca aborigen del ecuador
Epoca aborigen del ecuadorEpoca aborigen del ecuador
Epoca aborigen del ecuador
Edison Medina
 
ALBUM PATRIOTICO.docx
ALBUM PATRIOTICO.docxALBUM PATRIOTICO.docx
ALBUM PATRIOTICO.docx
randypepape
 
Semana 5 1 - cultura peruana y herencia cultural
Semana 5   1 - cultura peruana y herencia culturalSemana 5   1 - cultura peruana y herencia cultural
Semana 5 1 - cultura peruana y herencia culturalMartin Manco
 
Hitos importantes de la historia
Hitos importantes de la historiaHitos importantes de la historia
Hitos importantes de la historia
Williams Marin Chavez
 
Historia del perú
Historia del perúHistoria del perú
Historia del perú
magdalenayoveraanastacio
 

Similar a El Perú y su historia (20)

Perú
PerúPerú
Perú
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Universidad central del ecuador por maryuri echeverria
Universidad central del ecuador por maryuri echeverriaUniversidad central del ecuador por maryuri echeverria
Universidad central del ecuador por maryuri echeverria
 
Universidad central del ecuador por maryuri echeverria
Universidad central del ecuador por maryuri echeverriaUniversidad central del ecuador por maryuri echeverria
Universidad central del ecuador por maryuri echeverria
 
Historia de la Argentina.docx
Historia de la Argentina.docxHistoria de la Argentina.docx
Historia de la Argentina.docx
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia del Peru
Historia del PeruHistoria del Peru
Historia del Peru
 
HISTORIA PERUANA
HISTORIA PERUANA HISTORIA PERUANA
HISTORIA PERUANA
 
Historia del Perú
Historia del Perú Historia del Perú
Historia del Perú
 
Invasion española al tahuantinsuyo ii
Invasion española al tahuantinsuyo   iiInvasion española al tahuantinsuyo   ii
Invasion española al tahuantinsuyo ii
 
Invasion española al Tahuantisuyo
Invasion española al TahuantisuyoInvasion española al Tahuantisuyo
Invasion española al Tahuantisuyo
 
El perú
El perúEl perú
El perú
 
Chamorro julca maria del pilar parte 2
Chamorro julca maria del pilar parte 2Chamorro julca maria del pilar parte 2
Chamorro julca maria del pilar parte 2
 
Invasion española al tahuantisuyo (1)
Invasion española al tahuantisuyo (1)Invasion española al tahuantisuyo (1)
Invasion española al tahuantisuyo (1)
 
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyoSeminario 10   conquista o independencia del tahuantinsuyo
Seminario 10 conquista o independencia del tahuantinsuyo
 
Epoca aborigen del ecuador
Epoca aborigen del ecuadorEpoca aborigen del ecuador
Epoca aborigen del ecuador
 
ALBUM PATRIOTICO.docx
ALBUM PATRIOTICO.docxALBUM PATRIOTICO.docx
ALBUM PATRIOTICO.docx
 
Semana 5 1 - cultura peruana y herencia cultural
Semana 5   1 - cultura peruana y herencia culturalSemana 5   1 - cultura peruana y herencia cultural
Semana 5 1 - cultura peruana y herencia cultural
 
Hitos importantes de la historia
Hitos importantes de la historiaHitos importantes de la historia
Hitos importantes de la historia
 
Historia del perú
Historia del perúHistoria del perú
Historia del perú
 

El Perú y su historia

  • 2. GabrielaBaldeón García HISTORIA Historia Artículo principal: Historia del Perú Losrestos arqueológicos más antiguosson muyposteriores al primer poblamiento de América. Corresponden al XI milenio a.C.,datación hallada en la Cueva delGuitarrero (departamentode Áncash),enla sierra nor-central del país.32 Afines dela última glaciación, losprimeros pobladorescomenzaron el lento procesode domesticación dela biotalocal (véase: revolución neolítica) ya reunirse entribus yaldeas para formar eventualmente aillus. Sehan encontradovestigios del origende la agricultura americana en lacuenca media delrío Zaña, en Nanchoc (departamentodeCajamarca) dehace nueve mil años (7.600a.C.).33
  • 3. GabrielaBaldeón García AntiguoPerú Pirámides deCaral (IIImilenio a.C.), sede dela primera civilización del continente americano. Machu Picchu, ícono dela arquitectura incaica.
  • 4. GabrielaBaldeón García Grabadodela Captura deAtahualpa en Cajamarca porGuamán Poma. Retrato deTúpac AmaruII. Artículo principal: AntiguoPerú Hacia elIVmilenio a.C., las comunidades aldeanas dela costa iniciaron unajerarquización quese superpusoa la organización tribal.Aparecieron entonceslos primeros indicios de arquitectura organizada,con edificios públicos yceremoniales. A comienzos delIII milenio a.C.,surgió enel complejo deCaral, la civilización más antigua delcontinente,34 centro deunaextensa red deintercambio comercial queibadesde Ecuadorhasta la selva del Perú,dela cual participaba conla producciónextensiva delalgodóny conuna jefatura ligada al cultoceremonial.35 Caral es coetánea alas civilizaciones deChina, Egipto,India yMesopotamia;35 tratándose deuna zonaquepuedeconsiderarse como cunade la civilización del mundoporsu antigüedad(c.5000 años).Más antiguoparece ser el complejo deSechín Bajo, en elvalle de Casma (Áncash),dondesehan hallado restosde unaedificación de5500 añosde antigüedad,quesería la más antigua delPerú yAmérica.36 Posteriormente, se difundióen la costala cultura Cupisnique, cuyoscentros ceremoniales tuvieronapogeo hastasu desocupación porel nacimiento de KunturWasi yChavín deHuántar.37A finales de este período,la cultura Chavín ejerció enorme influencia cultural sobrelas demás hasta su decadencia. Lospetroglifos ycanales deCumbemayo, a media horade la ciudadde Cajamarca, constituyen una obramaestra de ingeniería hidráulica.38 Setrata deunosbloques talladosporlos quediscurre agua en unasuave pendiente, que incluye túneles y codosenzigzagpara aminorar la velocidad dela corriente. Losbloques depiedra ubicadosal inicio delrecorrido tienen diversos planos tallados ypulidos.Unode
  • 5. GabrielaBaldeón García estos bloques,enforma deconotrunco,es conocidotradicionalmente como «piedra de los sacrificios». Enel seno delas culturas Moche al norteyNazca al sur,se desarrollaron los primeros estadoscon milicias permanentes, vinculadas alas piezas de artecerámico mejor valoradas del AntiguoPerú. Enel extremo sur,entre tanto,surgió Tiahuanaco comocultura dominante del Altiplano. Más tarde,la cultura Huari desarrolló el modelo clásico del EstadoAndinocon el surgimiento de las ciudadesde corteimperial, modeloque seexpandió porel nortehacia el siglo VIII.Apartirdel siglo IX,tras el abandonodeHuari, se erigieron nuevos Estados centralizadores dealcance regional a lolargo dela cordillera delos Andes,tales como Lambayeque,Chimú yChincha, periodoconocidocomo el Intermedio Tardío odelos Estadosregionales. Deentre estos señoríos destaca el delos incas, quehacia el siglo XVse anexionó todoslos pueblosandinos entre losríos Maule yAncasmayo, conuna extensión cercana a los tres millones dekm², hoyubicadaen losterritorios delsur deColombia, el oeste deEcuador, Perú,Bolivia, el norteChile yel noroestede Argentina,conformando loquese conoce como elImperio incaico. Sucapital fueel Cuzco,ubicada en la sierra sur peruana.Además desu poderíomilitar, destacó en arquitectura,con magníficas estructuras comola ciudadela de MachuPicchu. Enel año 1532,el Imperio incaico oTahuantisuyo sucumbió ante laconquista española quellevó a caboFrancisco Pizarro.El conquistadorencontró alimperio debilitadoa causa deuna guerra civil iniciada en 1529entre Huáscar y Atahualpa,losdoshermanos pretendientes al tronoimperial.39 En noviembre de1532,Pizarro capturóa Atahualpay, en julio de1533,lomandó ejecutar bajo elcargo dehaber ordenadola muerte desu hermano Huáscar.40 Doblegandola oposición,relativamente débil dealgunos generales
  • 6. GabrielaBaldeón García incas, se dioinicio al dominio español queestableció sobre el territorio del antiguo Imperio incaico, el virreinato más poderosoqueEspaña tuvoenultramar.41 Conquistayépoca colonial Artículo principal: Conquista del Perú
  • 7. GabrielaBaldeón García Véase también:Virreinato delPerú Tras el asesinato de Atahualpalos familiares de Huáscar se unirían a Francisco Pizarro juntocon miles dehombres deetnias opositoras a losincas, así fue recibido conhonores Pizarro enel Cuzco yla ciudadfue ocupadasin mediar batalla, luego el conquistador fundóla ciudadde Lima.Al pocotiempose suscitó la guerra civil entre losconquistadores porel repartimiento de las encomiendas del nuevoterritorio. En1542, seestableció el Virreinato del Perú,queen uncomienzo abarcó deiure unespacio geográfico desde loque hoyes Panamá hasta el extremosur del continente.42 El nuevoordenprovocó unnuevolevantamiento conocidocomo la rebelión delos encomenderos.43 Enla década de1570,el virrey Francisco deToledo reorganizóel territorio pacificando el país delas guerras intestinas yculminando con laresistencia incaica.44 ElImperio español significó parael Perú unaprofundatransformación social y económica. Se implantóun sistema mercantilista, sostenido porla minería deloroy dela plata,principalmente, dePotosí,el monopoliocomercial y la explotaciónde la manode obraindígena bajo el trabajoforzadoomita. Apartir defines del siglo XVIIe inicios del XVIII,la recaudación dela Corona sevio lentamente socavada poreldeclive dela minería yla consecuente diversificación económica, así como porel contrabandocomercial. Eneste contexto,fueronimpuestas las reformas borbónicas,las cuales restaron poderpolítico ala élite limeña yafectaron económicamente al comercio interno, loqueprodujodiversos levantamientos delos cuales el de mayorrepercusión fuela rebelión del descendiente delos incas Túpac Amaru II;esta última llegó a ponerenpeligro el gobiernovirreinal en el Cuzco,pero altomar tintes raciales contracriollos indistintamente, precipitó suderrota.
  • 8. GabrielaBaldeón García Tras la muerte deTúpacAmaru, la cultura indígena fueférreamente reprimida porlas autoridades borbónicasyatrasaron losproyectos emancipatorios dadoel temor anuevas asonadas contra laélite peninsular ycriolla. Nocabe dudaqueel Cuzcoera la ciudad principal de todoelTahuantinsuyo.Al tomarla los españoles, mermó significativamente la resistencia inca, nosolo porqueallí se encontraba todalaorganización delimperio, sino porel significado quetenía paralos ejércitos incas ver sucapital tomada ydominada por los españoles. Hay endicha ciudadotros muchosaposentos ygrandezas;pasan porambos ladosdosríos quenacen una legua (5,5kilómetros)más arriba del ydesde allí hasta quellegan a la ciudad ydosleguas (11 kilómetros)más abajo, todosvan enlosados para queel aguacorra limpia y clara y aunquecrezca nose desborde;tienen sus puentesporloque seentra a la ciudad... Enel siglo XVIII,tuvieron lugar varios levantamientos indígenas en reacción a los abusos delos corregidores españoles, la falta dejusticia, la demora en losreclamos, yel cobro indebidodelos tributos,dondedestacanpersonajes comoJuan SantosAtahualpa,Túpac Amaru IIy TúpacKatari. Larebelión deTúpacAmaru II fueel levantamiento demayor repercusión social ypolítica de estaépoca. El4 denoviembre de1780,Túpac Amaru II consiguió preparar unmovimiento revolucionario que pusoenpeligro el poderdela monarquía. Esa nochetomópreso al corregidorAntonio Arriaga,a quien loobligóa entregar los fondosreales y luegolomandó ejecutar como castigo desuscrueldades.45 Luego,logróorganizar unconsiderable ejército deindígenas; en el Cuzcolos corregidores cercanos se reunieron y organizaron igualmente unejército quepartióen la búsquedade TúpacAmaru. Ambosejércitos seencontraron en el pueblodeSangarará, librándose una brutaly sangrienta batalla dela queTúpac Amaru IIsalió triunfador.46 Enel Cuzco,el 18 demayo de1781,fue sometido aunjuicio ycondenadoa morir juntoconlos demás cabecillas dela rebelión. Primero intentaron descuartizarlo, dondesusextremidades
  • 9. GabrielaBaldeón García fueron atadasa cuatro caballos,pero al fracasar, lo mandarondecapitar.47 Los levantamientos indígenas fueron controladosporla monarquía española, peroestas influenciaron a futurasluchas independentistas. Independencia
  • 10. GabrielaBaldeón García Artículo principal: Independencia delPerú Véanse también:Guerra hispano-sudamericana yGuerras de independencia hispanoamericanas. Actade la Independencia delPerú. JuanLepiani: SanMartín proclama la Independencia delPerú (Roma, 1904) Lima, Pinacoteca del MNAAHP. Enel siglo XIX surgió la Expedición Libertadoradel Perúencabezada porel general argentino Joséde SanMartín con lamisión deindependizar al Perú.El 20deagostode 1820,partióde Valparaíso, condestino alPerú, llegandoasí ala bahía deParacas después dedossemanas denavegación. A lospocosdías, huboconversaciones enMiraflores (25 de septiembre) entre representantes deSan Martín yel virrey Joaquín dela Pezuela, I Marqués deViluma para buscar la independencia demanera pacífica, pero estas fracasaron.48 El general SanMartín posteriormente secomunicó con el intendentede Trujillo José Bernardo deTagle, IVMarqués deTorre Tagle quien habíallegado a la ciudad ese mismo año,mediante una carta fechada el 20denoviembre de 1820,invitándolo aunirse a la causa emancipadora.49 Bernardo deTagle se sumóa la causa patriotaproclamando la Independencia deTrujillo el 29dediciembre de1820.50El virrey Pezuela renunció a su cargo,siendo nombradocomonuevo virrey el general José dela Serna,I Condede los Andes.
  • 11. GabrielaBaldeón García LaSerna propusoaSan Martín nuevos arreglos pacíficos en las Conferencias de Punchauca,las cuales nose llegó adar ningúnacuerdo.51Ante esta situación,el virrey decidió evacuar Lima portemor a serexpuesto al ataquedeSan Martín, quiénlogró ocuparla ciudad conunbatallón depatriotas. Losactosde declaración, proclamación y jura dela independencia del Perúse llevaron acabo enla ciudadde Lima, entrelos meses dejulio y agostode1821.El primero deellos, constituidoporla firma delacta que contenía la declaración deindependencia, fue realizado porel Cabildo deLima el 15de julio deese año.52 Laproclamación fue llevada a caboel 28de julio de1821,cuandoel líder dela Expedición Libertadora delPerú,el general José deSan Martín proclamó la independencia desde cuatro plazaspúblicas e instauró unnuevoEstado:la República del Perú,cuyonombre consigna tácitamente el acta deindependencia delpaís.53 Apartir del29 delmismo mes, se realizó la juramentación porel pueblo,organizadoensus diversas instituciones. El primer Congreso dela República delPerú sereunió el 20de septiembre de1822.54Más tarde,en 1824,el general venezolano SimónBolívar tras sus victorias en las batallas de Junín yAyacucho,el 6de agostoy9de diciembre de1824 respectivamente, aceptó la capitulación de las tropasrealistas afincadas enla sierra sur,terminando conel Virreinato del Perú.
  • 12. GabrielaBaldeón García Era Republicana Joséde la Riva Agüero,primer Presidente de laRepública delPerú. El Primer Congreso Constituyente delPerú en1822. Artículo principal: Historia republicana del Perú Véase también:Confederación Perú-Boliviana Unavez proclamada la independencia, SanMartín, asumió el mando políticomilitar delos departamentos libres delPerú, bajoel títulodeProtector,según decretodadoel 3de agostode1821.55Las obrasdel Protectoradocontribuyeroncon la creación dela Biblioteca Nacional (a favor delconocimiento), la aprobacióndel Himno Nacional, yla abolición dela mita (a favorde losindígenas).56 El 27de diciembre de1821,San Martín creó tresministerios: Ministerio deEstado yRelaciones Exteriores, comprometiendo a JuanGarcía delRío; Ministerio de Guerra yMarina, a Bernardo deMonteagudo;y Ministerio deHacienda, a Hipólito Unanue.57 Durante elProtectorado,el 7de abril de1822,la división deDomingo Tristán yMoscoso queviajó a Pisco,sufrió una desastrosa derrotadel bandorealista trasla batalla deIca,
  • 13. GabrielaBaldeón García perdiendomuchos soldadosygran partede suarmamento.58 Con el objetivode acelerar la independencia totaldel Perúen la sierra sur,SanMartín viajó aGuayaquil a fin de ponerse deacuerdo conSimón Bolívar,59 para pedirle ayudamilitar, peroal terminar la conferencia, nose llegóa ningúnacuerdo, ySanMartín seretiró de Guayaquilcon la decisión deabandonar al Perú.Entregóel poderejecutivo a tres desus miembros, que conformaron uncuerpo colegiado denominadoSuprema JuntaGubernativa delPerú y cuya cabezaera el general JosédeLa Mar. LaJunta Gubernativaquiso finalizar la Guerrade la Independencia porcuentapropia y organizóla Primera Campaña de Intermedios, queculminó en fracaso.60Luego,los oficiales del Ejército se sublevaron enel llamado motín deBalconcillo y conungolpe de Estado,destituyerona la Juntayel 28 defebrero 1823nombraroncomo Presidente del Perú aJosé dela Riva Agüero.Riva Agüeroquisotambién derrotar alos españoles, queaún resistían enel centro ysur delPerú,y organizóuna SegundaCampaña de Intermedios,la misma queigualmente culminó en fracaso.60 Luegotuvouna abierta disputaconel Congreso yse trasladó aTrujillo, dondeinstalósu gobierno,mientras que enLima, el Congreso nombrócomonuevo Presidente aJosé Bernardo deTagle. El Congreso,vista la crítica situación, acordóllamar aBolívar y asu Ejército Libertador.Tras reunificar el mandodel país, Bolívar instaló su cuartel general en Trujillo y organizóla campaña final dela Independencia,contandocon la ayudadecisiva delos peruanos,tantoen soldados,dinero,abastecimientos yrecursos detodaíndole. Tras las batallas deJunín yAyacucho,el 6 de agostoy9 dediciembre 1824 respectivamente, se logróderrotar yexpulsar definitivamente del Perúa las tropasrealistas.
  • 15. GabrielaBaldeón García De laEradelGuanoa laGuerradel Pacífico El mariscal Ramón Castilla durante susegundogobiernocomo Presidente delPerú. Batalla deArica, Óleode JuanLepiani. Artículo principal: Era delGuano Véanse también:Guerra civil peruana de1856-1858, Guerrahispano-sudamericana e Inmigración alemana enel Perú. Es soloconla primera elección de Ramón Castilla en 1845quela República Peruana encontróuna relativa pazinterior ypudoorganizar suvida política y económica. Le correspondió aCastilla abolir definitivamente la esclavitud y la penademuerte.61 Estableció políticas depromociónde extracción yexportación defertilizantes naturales (guanodeislas) queiniciarían unaera deprosperidad enel país.62 Losprimeros ferrocarriles yel alumbradoa gas llegaron al Perúen esteperíodo.62Durante susegundo gobiernopromulgóla Constitución de 1856(Liberal) yla Constitución de1860 (Conservadora), reorganizó losservicios postales yla carrera pública.
  • 16. GabrielaBaldeón García En1864 unaexpedición española ocupólas Islas Chincha (productorasdeguano)ydesató unincidente internacional de grandesconsecuencias en la política interna peruana,63 que llevó a ungolpedeestado contrael presidente JuanAntonio Pezet,64elgobierno de Mariano IgnacioPrado yla declaratoria deguerra aEspaña.65 Tras el combatedel Callao del 2demayo de1866,la Armada Española se retiró delPerú.66El gobiernode JoséBalta y Montero fuepródigoen obrasdeinfraestructura (construcción delFerrocarril Central) aunqueen él se percibieron yalas primeras muestras de exceso degastosdel gobierno.67 Enlas postrimerías de sugobierno,la elección, porprimera vez,deunpresidente civil, Manuel Pardo yLavalle, llevó a unainsurrección militar queterminó en el asesinato de Balta y la furibundareacción de la poblacióndeLima (queejecutó a los usurpadores).Así terminó loque JorgeBasadre llamó Primer Militarismo.68 Pardoy Lavalle implementó importantes reformas de tipoliberal en la organización delestado.Sin embargola principal fuente derecursos del estado,el guano,sobreexplotado,seempezó aagotar y resultó inevitable una crisis económica queel sucesor dePardo,el ya anciano Mariano Ignacio Pradotuvoqueafrontar, enmedio deuna virtual bancarrota delEstado. Para 1859habían muerto unos41000 peruanosen las constantes guerras civiles que sacudieron el país desde1829.69Gracias al dinerode la ventadel guano,el Perúempezó a modernizarse condistintas obraspúblicas comolos ferrocarriles; creció laburocracia civil ymilitar; losindios dejaron depagar tributoylos esclavos alcanzaron su libertad;empezó la política demigraciones de alemanes, austriacos, irlandeses e italianos.70 71 El 5deabril de 1879,Chile declaró la guerra al Perú,desatandola Guerra del Pacífico. El casus belli fue el enfrentamiento entre Bolivia yChile porunproblema deimpuestos enel cual el Perúse vio comprometidoporel Tratado deAlianza Defensiva firmado conBolivia en 1873.Sinembargo,la historiografía peruana es unánime al sostener quela causa
  • 17. GabrielaBaldeón García profundadeesta guerra fue laambición deChile deapoderarse delos territorios salitreros yguaneros del surdel Perú.72Enuna primera etapa dela guerra, la campaña naval, la marina peruana repelió el ataquechileno hasta el 8deoctubrede 1879,día enel quese libró elcombate naval deAngamos, endondela armada chilena consus buquesCochrane, Blanco Encalada, Loa yCovadonga acorraló al monitorHuáscar, elprincipal buquedela marina peruana comandadoporel Almirante APMiguel GrauSeminario, quienmurió en la refriega yse convirtió desdeentonces enel mayor héroe delPerú. Luegodevencer ala escuadra peruana, Chile dio inicio a la campaña terrestre dela guerra. Esta comenzócon eldesembarco de Pisagua yse desarrolló durantecuatro años (incluyendo la ocupacióndeLima), hasta queluegodel Gritode Montán,el gobiernode Miguel Iglesias, firmó elTratado deAncónque pusofina la guerra,a pesar dela oposición del gobiernodeLizardoMontero Flores y laresistencia enla sierra peruana comandada porAndrésAvelino Cáceres, el cual vislumbraba el cercano agotamiento de las fuerzas chilenas paraderrotarlas.
  • 18. GabrielaBaldeón García De laRepúblicaAristocráticaa la dictaduramilitar Artículo principal: República Aristocrática AugustoLeguía enuna portadadela revista Time (8deseptiembre de1930).En sugobierno sedio el mayordominio económico delos EstadosUnidos enel Perú.
  • 19. GabrielaBaldeón García Tras la guerra,se inició unperíodode«Reconstrucción Nacional» que,aunque derelativa calma, noconoció la reactivación económica nila pazpolítica hasta 1895con la presidencia deNicolás de Piérola.73 Conel gobierno dePiérola, se materializó unapolítica pluto-aristocrática conunas clases altay media quevivían acomodadamente al auspicio delos grandes capitales estadounidenses y unpueblollano condiversas carencias, frente a las cuales reclamaron, principalmente antelas malas condiciones laborales. Esta época,conocida comola República Aristocrática, concluyócon la asunción de AugustoLeguía,quien permaneció en el poderduranteonce años —el Oncenio— conuna política paternalista hacia los indígenas, lacreación deuna momentánea bonanza,la manipulación delorden jurídico yla amedrentación dela oposición.El Onceniode Leguía, terminó en1930 conel popularpronunciamiento deLuis Miguel Sánchez Cerro, queinició unperíodode gobiernosmilitares yde irrupción demovimientos populares– como laAlianza PopularRevolucionaria Americana oel PartidoComunista Peruano– en el escenario político. Al final deeste tercer militarismo se sucedieron presidentes democráticos interrumpidos primero porel Ocheniode Manuel A.Odríay unbreve golpemilitar paracontinuar con la sucesión presidencial. Hacia los años 1950se inició el éxodorural, principalmente desdela sierra hacia las urbesde la costa,enbusca demejores condiciones devida yeducación para sus hijos.Gradualmente, durantelos años 1960la crisis política se hizopatente,loque propicióen 1968la llamada Revolución de la Fuerza Armada,la toma delpoderpolítico porpartede las Fuerzas Armadas delPerú al comandodel general Juan VelascoAlvarado conun mensaje antiimperialista, especialmente anti-estadounidense, yantioligarca.17 Seinstauró unrégimen decorte estatista queimpulsó varias y profundasreformas de diversos resultados que,globalmente ya largoplazo,tuvieron unimpacto principalmente
  • 20. GabrielaBaldeón García negativo enla economía nacional. Hacia fines delos años1970,el gobiernomilitar con todaslas reformas producidas,seencontró frente aldescalabro económico, aún pese aque se había dadouncambio demandoen la cúpulamilitar yque la presidencia había sido asumida porel general Francisco Morales Bermúdez enel año 1975.Apesar deesto,se dio el fin dela revolución yse retornóa la democracia. Se redactóuna nueva constitución mediante una Asamblea Constituyente en 1979yse convocóa elecciones en 1980. Terrorismoenel Perú Artículo principal: Terrorismo enel Perú Durante ladécada de 1980,el Perúenfrentó una fuertecrisis económica ysocial,
  • 21. GabrielaBaldeón García debidoal descontroldel gastofiscal, una considerable deudaexterna y la creciente inflación juntoconel conflicto armado interno,acentuada porla aparición delosgrupos terroristas de inspiración comunista que pretendíaninstaurar unnuevo Estadomediante la lucha armada, comoSenderoLuminoso yel Movimiento Revolucionario TúpacAmaru. El terrorismo obtuvounarespuesta represiva delas Fuerzas Armadas, la Policía primero y el Ejército después.Loscombates entre ambosbandosprovocaron la muerte decerca de 70000 personas entrecombatientes, campesinos yhabitantes delas ciudades.74 Lacrisis entróen su fase más crítica a finales dela década,durante elprimer gobiernode Alan García, cuandoel país sufrió unafuerte crisis económica debidoal descontrol del gastofiscal yla consiguiente hiperinflación quellegó a un máximo de 7,649%en1990,75 mientras queSenderoLuminoso yahabía incursionado en las grandesciudades del país, dándosela fase más dura delconflicto armado interno.En medio deunacreciente impopularidad terminó el primer gobiernodeAlan García, siendo elegido enlas elecciones de1990 AlbertoFujimori, que desdeel inicio de sumandatoencontró una fuerte oposiciónen el Congreso porpartede laAlianza PopularRevolucionaria Americana ydel Frente Democrático. Fin delconflictoyascensodelliberalismo
  • 22. GabrielaBaldeón García AlbertoFujimori, presidentedesde 1990hasta 2000. Véanse también:Autogolpeen Perúde 1992,Tomade la residencia delembajador de Japónen Lima yOperación Chavín deHuántar. AlbertoFujimori, quienasumió el poderen 1990,implementó una drástica política de estabilización económica (conocida comoshock)y empezóa introducir reformas decorte liberal, siguiendo en buenamedida las propuestasdesu antiguorival Mario Vargas Llosay del Consenso deWashington.Posteriormente, desatóuna crisis constitucional cuando disolvió el Congreso dela República el 5de abril de1992y convocóa unaAsamblea Constituyente para instaurar una nuevaconstitución política.76 Juntoala recuperación económica queel país ibaalcanzando, el gobiernoaplicó unasevera política antiterrorista, mientras queenel Estadoprogresivamente se fuegenerando unproceso decorrupción generalizada –quellegó aser calificado decleptocracia– conel entonces Jefe delServicio deInteligencia Nacional delPerú,Vladimiro Montesinos.77 Fujimori logróser reelegido en 1995ycontinuó conimportantes mejoras macroeconómicas y sociales, aunque noconsiguió solucionar la larga recesión económica queafectaba al país. El9 deabril de2000,tras unas cuestionadas elecciones, Alberto Fujimori logróuntercer mandato.La oposición,conformada porlos diversos partidos políticos yorganizaciones civiles dediversa índole, intentóevitar la juramentación del tercer periodopresidencial deFujimori pero nolologró. Seis semanas después,el 14deseptiembre, se difundieronfilmaciones dondesemostraba claramente el sobornodealgunos Congresistas de laoposición yempresarios para que favorezcan al Gobierno,lo queprecipitóla caída del régimen. Fujimori abandonóel país solicitando permiso para participar en la cumbredel Forode Cooperación Económica Asia-Pacífico paraluego dirigirse a Japón,país delcual era ciudadano ydesdeel cual
  • 23. GabrielaBaldeón García renunció porfax ydondese refugió.El Congreso noaceptóla renuncia ylodestituyó, inhabilitándolo para ejercer todocargopolítico por10años.
  • 24. GabrielaBaldeón García Regresoalademocraciayactualidadpolítica Ollanta Humala juntoa otrosmandatarios enla cumbre deUnasur,realizada tras ser elegido comonuevo presidente delPerú. El 22denoviembre de2000el entonces Presidente delCongreso, Valentín Paniagua, fue investido comonuevo Presidente dela República ante la renuncia de losdos vicepresidentes. Elgobierno detransición se orientó ala organización de nuevas elecciones ya una profundacampaña demoralización del aparatopúblicoy las fuerzas militares quehabían caído bajola influencia del sistema. El Presidente firmó contratosde explotación para losyacimientos degas deCamisea, yconvocó auna polémica Comisión dela Verdadpara investigar la lucha contra elterrorismo delos últimos años. Enlas elecciones del8de abril de2001,Alejandro Toledofue declarado comonuevo Presidente dela República. Estas se caracterizan también porelretorno deAlan García y sumuy sorpresivo segundolugar enla contienda electoral. La paradojadel gobiernode Toledoes quegozódebaja popularidad,envuelto enacusaciones decorrupción dela más variada índole, mientras la economía peruana logrósuperar la recesión y tuvoungran crecimiento especialmente en la capital,la sierra central yla costa norte.7879En este períodose inició lanegociación deunTratado deLibre Comercio con losEstados Unidos el cual ensu momentono era vistocon buenosojosporlos campesinos del país porque temían que tuviera unefecto negativosobre suseconomías.80 Enlas elecciones del9de abril y4de juniode 2006,enmedio deun ambiente de incertidumbre porel futurode lademocracia, fuereelegido Presidente Alan García, (con undiscurso yperfil más moderado yrevindicador pesea suprimer gobierno) frenteal ex-
  • 25. GabrielaBaldeón García militar OllantaHumala. Enlas elecciones de2011,Humala pasóa segundavuelta junto conKeiko Fujimori, hija delex-presidente AlbertoFujimori, preso pordelitosde lesa humanidad.Humala ganóen la primera vuelta dejandoa Keiko Fujimori en empate técnico ante eleconomista ycandidatoliberal, PedroPabloKuczynski.En la segunda vuelta, elnacionalista OllantaHumala fueelegido Presidente, porunmargen de 2%de ventaja.