SlideShare una empresa de Scribd logo
GRANDES EPISODIOS DE LA HISTORIA DE CHILE




   EL DESCUBRIMIENTO Y LA CONQUISTA
              1536 - 1598
OBjETIvO DE LA PRESENTACIóN



CONOCER LOS ANTECEDENTES E HITOS
FUNDAMENTALES QUE CARACTERIZAN A
ESTA ETAPA DE LA HISTORIA PATRIA.
GRANDES EPISODIOS DE LA HISTORIA DE CHILE
                   ALMAGRO EL DESCUBRIDOR DE CHILE




Tras el sometimiento de los Incas en el Perú – 1535 -, Francisco Pìzarro obtuvo del Rey el título
nobiliario de Marqués y la ampliación de los dominios bajo su mando.

En tanto, a Diego de Almagro, le fue concedida la zona aún no explorada y conquistada de la Nueva
Toledo. Esto le significó renunciar a todas las riquezas del Cuzco. Sin embargo, creyó en aquellos que
aseguraban que hacia el sur había otro Perú.

La expedición de Almagro partió del Cuzco en Julio de 1535, la cual fue antecedida por la de Juan de
Saavedra. Almagro logró reunir a poco más de 500 españoles, 100 negros y 10 mil indígenas.
•   Tras el sometimiento de los Incas en el Perú – 1535 -, Francisco Pìzarro
    obtuvo del Rey el título nobiliario de Marqués y la ampliación de los
    dominios bajo su mando.

•   En tanto, a Diego de Almagro, le fue concedida la zona aún no explorada
    y conquistada de la Nueva Toledo. Esto le significó renunciar a todas las
    riquezas del Cuzco. Sin embargo, creyó en aquellos que aseguraban que
    hacia el sur había otro Perú.

•   La expedición de Almagro partió del Cuzco en Julio de 1535, la cual fue
    antecedida por la de Juan de Saavedra. Almagro logró reunir a poco más
    de 500 españoles, 100 negros y 10 mil indígenas.
GRANDES EPISODIOS DE LA HISTORIA DE CHILE
   ALMAGRO EL DESCUBRIDOR DE CHILE


  Tras una dura ruta, apreciable en el mapa, Almagro llegó al
  Valle de Copiapó en marzo de 1536.

  En el trayecto perecieron ocho españoles – todos en combate
  contra las tribus trasandinas-, 170 caballos, un crecido número
  de indígenas y de negros que no es posible precisar.

  A su llegada al Valle del Aconcagua, Almagro y sus huestes,
  prontamente constatarán la inexistencia de lavaderos de oro y
  minas de plata, los tan ansiados tesoros que habían venido a
  buscar.
GRANDES EPISODIOS DE LA HISTORIA DE CHILE
                      ALMAGRO EL DESCUBRIDOR DE CHILE




            A pesar del sombrío panorama, Almagro decidió que había que explorar más hacia el
sur. Entonces, partieron , Juan de Saavedra - quien descubrió la bahía de Valparaíso- , y Gómez de
Alvarado. Este último, al llegar a la confluencia del Ñuble con el Itata, encontró a un número crecido de
 indígenas guerreros. Luego españoles y naturales se enfrentan violentamente en campo abierto. Esta fue
la batalla de Reinogüelén, la cual marcó el inicio de la Guerra de Arauco. Tras estos magros
antecedentes, Almagro abandona por siempre la empresa de la conquista de Chile.
GRANDES EPISODIOS DE LA HISTORIA DE CHILE
   PEDRO DE vALDIvIA: EL vERDADERO
         CONQUISTADOR DE CHILE


            En 1537, el emperador Carlos V, autorizó a
Francisco Pizarro, para enviar a conquistar y poblar el territorio
de Chile abandonado por Almagro, es decir, Nueva Toledo.

              Así, Pedro de Valdivia, abandonó el Cuzco en enero
 de 1540, precedido por oscuro relato divulgado por los hombres
 de Almagro, el cual se resumía en que Chile era, “la tierra más
 mal infamada de cuantas hay en las Indias”. Así con 150
 españoles y unos mil indios yanaconas o de servicio e Inés de
 Suárez, arribó a territorio chileno.
GRANDES EPISODIOS DE LA HISTORIA DE CHILE
     PEDRO DE vALDIvIA: EL vERDADERO CONQUISTADOR DE CHILE




             Luego de la extensa travesía, el Valle del Mapocho, fue considerado el lugar para la
fundación de la primera ciudad en Chile, la cual se llamó, Santiago de Nueva Extremadura. (12 de febrero
de 1541). Los motivos para fundar la ciudad en este punto del territorio obedecieron a :
 La lejanía con del Perú, lo cual le daba autonomía política.
 La Riqueza de las tierras por el clima.
 La posibilidad de practicar la agricultura
 La gran mano de obra disponible, (encomienda).
GRANDES EPISODIOS DE LA HISTORIA DE CHILE
                    PEDRO DE vALDIvIA: LA OBRA DEL CONQUISTADOR




            Tras el establecimiento del cabildo y la elección de Valdivia, como Gobernador y Capitán General, el
peninsular inició un proceso de fundación de ciudades. En 1544, Juan Bohón, fundó la Serena. Luego al sur se
fundarían: Valdivia ,(1550), La Imperial , (1552), y Villarrica.

La importancia de la fundación de centros urbanos cumplía las siguientes funciones:

Dominación política sobre el territorio.

Explotación geográfica del espacio circundante y la instauración de un modelo occidental cristiano.
GRANDES EPISODIOS DE LA HISTORIA DE CHILE
PEDRO DE vALDIvIA: EL PROBLEMA DE LA SUCESIóN


                             Tras la muerte de Valdivia en las cercanías del
                 fuerte Tucapel, en 1553, a manos de Lautaro – situación que
                 el extremeño ya había previsto -, empezó el complejo
                 proceso de sucesión. Según su testamento los candidatos
                 eran:

                 Jerónimo de Alderete: había acompañado a Valdivia desde
                 España.

                 Francisco de Aguirre: había refundado la Serena. A pesar
                 de ello su carácter no le granjeó las simpatías del Cabildo ni
                 de los vecinos.

                 Francisco de Villagra: éste último resultaría ser
                 interinamente el gobernador, pues en 1557, el Virrey del
                 Perú, logró la designación de su hijo, García Hurtado de
                 Mendoza , ( 25 de abril 1557 – 1561), como gobernador.

                 García Hurtado de Mendoza - frente al problema de la lucha
                 contra los indígenas, comenzó una férrea política de
                 durísimos castigos ejemplares. Con esto logró la cabeza de
                 Galvarino y Caupolicán. Además siguió con el proceso de
                 fundación de ciudades como Cañete y Osorno.
GRANDES EPISODIOS DE LA HISTORIA DE CHILE
                      LA CULMINACIóN DE UNA ETAPA
                               1536 - 1561




                                                  Por encargo del Gobernador García
                                                  Hurtado de Mendoza, Juan Ladrillero,
                                                  toma posesión del Extremo de
                                                  Magallanes, en Agosto de 1558.




             El término del gobierno de García
Hurtado de Mendoza, marca el fin de la
primera etapa de la conquista, porque, se había
extendido el control español hacía el sur y por
la aparente pacificación de los indígenas.
GRANDES EPISODIOS DE LA HISTORIA DE CHILE
                      UN NUEvO PROBLEMA: CORSARIOS Y PIRATAS
                                    1562 - 1597




             No sólo en el Chile del siglo XVI, era el siglo del oro y de la plata. En Europa se había
instaurado el Mercantilismo. El resto del Viejo Mundo no ignoraba los tesoros que emanaban de América. Así
Inglaterra, decidió “aprovechar” y obtener beneficio de las bondades del Nuevo Mundo. En 1579, Sir Francis
Drake, asoló y atacó las costas de Valparaíso y la Serena, sustrayendo oro y saqueando las bodegas de los
puertos. A raíz de este panorama, las autoridades españolas, ordenaron la construcción de ciudades fortificadas
en el extremo austral.
GRANDES EPISODIOS DE LA HISTORIA DE CHILE
         23 DE DICIEMBRE DE 1598: UN DESASTRE QUE CIERRA UNA ÉPOCA




             En las postrimerías del periodo de la Conquista, el Rey Felipe II designa como gobernador a,
Martín García Oñez de Loyola. La política del peninsular consideró un trato más afable hacia los indígenas,
liberando prisioneros de guerra, entregándoles herramientas y medios para su desarrollo. El resultado fue el
segundo levantamiento general de los naturales y el desastroso fin de la conquista , con ciudades destruidas y
hasta el mismo gobernador asesinado, a manos de Pelantaru, en la Batalla de Curalaba.
GRANDES EPISODIOS DE LA HISTORIA DE CHILE
                   RESULTADOS Y BALANCE DE UN PERIODO


                               El fin de la conquista significó:

                               * La fijación definitiva del Río Biobío, como frontera entre
                               españoles e indígenas . Extremeños por el Norte, naturales por
                               el sur.

                               * El asentamiento definitivo de los peninsulares entre el
                               Despoblado de Atacama, y el Río Biobío. Más tarde se
                               retomaría el control desde Chiloé hasta el extremo austral.

                                                        EL BALANCE

                                            Como hemos aprendido, en el siglo XVI, Chile
                               iniciará un lento y no menos duro proceso de adopción de
                               estructuras políticas y de gobierno, (instituciones como el
                               Cabildo y la Real Audiencia), el surgimiento y primeros intentos
                               de urbanización, el cruce entre naturales y españoles, y la
                               adscripción a una nueva lógica económica, basada en la
                               dependencia y en un celoso monopolio comercial establecido
                               por la Madre Patria, todos estos aspectos desconocidos en el
                               Chile aborigen.
ALONSO DE ERCILLA Y ZUÑIGA
GRANDES EPISODIOS DE LA HISTORIA DE CHILE
                             EL TRáNSITO HACIA LA COLONIA
                                     (1600 – 1810)




            Durante los próximos tres Siglos o 210 años, existirá un proceso de continuidad y cambio. La
continuidad la representará la consolidación de la institucionalidad hispana, la evangelización y la doctrina de la
Santa Iglesia Católica, el mestizaje, un sistema económico vinculado fundamentalmente a la gran extensión agraria
como parte de la lógica de poder socio – económico , el ataque de corsarios – piratas, y la Guerra de Arauco.

  En cuanto a los cambios, que vendrán en el periodo colonial:

* Periodo marcado por el desarrollo de la agricultura y ganadería, a diferencia de la centuria anterior, del oro y la
plata. El siglo XVIII chileno, será el del trigo.

* Cambios de dinastías reales en España , deterioro de su hejemonía en Europa, y progresivo deterioro del control
de la corona sobre sus dominios en América.

* Cambios en el sistema económico y lento establecimiento de la lógica del libre comercio.


* Los nuevos tipos humanos consolidados en la Colonia, comenzarán lentamente percatarse de su papel en la
sociedad y generarán – promoverán nuevos ideales de cambio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ONCENIO DE LEGUÍA.pptx
ONCENIO DE LEGUÍA.pptxONCENIO DE LEGUÍA.pptx
ONCENIO DE LEGUÍA.pptx
Cristian Huachaca Acuña
 
Clase comparacion edad media y edad moderna
Clase comparacion edad media y edad modernaClase comparacion edad media y edad moderna
Clase comparacion edad media y edad moderna
bechy
 
Prueba institucional 8º basico
Prueba institucional 8º basicoPrueba institucional 8º basico
Prueba institucional 8º basico
ayacuchano17
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.
Jorge Ramirez Adonis
 
Historia
HistoriaHistoria
VIAJES_PIZARRO_1.pptx
VIAJES_PIZARRO_1.pptxVIAJES_PIZARRO_1.pptx
VIAJES_PIZARRO_1.pptx
RICHARDRAMIREZ452653
 
Las Civilizaciones antiguas
Las Civilizaciones antiguasLas Civilizaciones antiguas
Las Civilizaciones antiguas
Ana Ruiz
 
Guía de-estudio-prueba-de-sintesis-6to-básico
Guía de-estudio-prueba-de-sintesis-6to-básicoGuía de-estudio-prueba-de-sintesis-6to-básico
Guía de-estudio-prueba-de-sintesis-6to-básico
Armin Ortiz Herrera
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilista
Octavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilistaOctavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilista
Octavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilista
Jorge Ramirez Adonis
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Jorge Ramirez Adonis
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
Diana Carolina Vela Garcia
 
Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.
Nicole Arriagada
 
Descubrimiento y conquista de chile (2)
Descubrimiento y conquista de chile (2)Descubrimiento y conquista de chile (2)
Descubrimiento y conquista de chile (2)
cesarmaldonadodiaz
 
Monarquias absolutas
Monarquias absolutasMonarquias absolutas
Monarquias absolutas
Vanessa Pinto
 
Guia 6
Guia 6Guia 6
CivilizacióN Egipcia
CivilizacióN EgipciaCivilizacióN Egipcia
CivilizacióN Egipcia
karemvaldebenitoalarcon
 
Edad Moderna Presentacion
Edad Moderna PresentacionEdad Moderna Presentacion
Edad Moderna Presentacion
Nattaly Velasco
 
Humanismo y renacimiento 8° básico
Humanismo y renacimiento 8° básicoHumanismo y renacimiento 8° básico
Humanismo y renacimiento 8° básico
Valeska Cherie
 
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
ArtemioPalacios
 
Prueba corregida
Prueba corregidaPrueba corregida
Prueba corregida
marcelafigueroaa
 

La actualidad más candente (20)

ONCENIO DE LEGUÍA.pptx
ONCENIO DE LEGUÍA.pptxONCENIO DE LEGUÍA.pptx
ONCENIO DE LEGUÍA.pptx
 
Clase comparacion edad media y edad moderna
Clase comparacion edad media y edad modernaClase comparacion edad media y edad moderna
Clase comparacion edad media y edad moderna
 
Prueba institucional 8º basico
Prueba institucional 8º basicoPrueba institucional 8º basico
Prueba institucional 8º basico
 
Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.
Octavo básico. Unidad 3. Clase 6. La Revolución francesa II.
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
VIAJES_PIZARRO_1.pptx
VIAJES_PIZARRO_1.pptxVIAJES_PIZARRO_1.pptx
VIAJES_PIZARRO_1.pptx
 
Las Civilizaciones antiguas
Las Civilizaciones antiguasLas Civilizaciones antiguas
Las Civilizaciones antiguas
 
Guía de-estudio-prueba-de-sintesis-6to-básico
Guía de-estudio-prueba-de-sintesis-6to-básicoGuía de-estudio-prueba-de-sintesis-6to-básico
Guía de-estudio-prueba-de-sintesis-6to-básico
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilista
Octavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilistaOctavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilista
Octavo básico. Unidad 1. Clase 6. La Economía mercantilista
 
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
Octavo básico. Unidad 1. Clase 1. Humanismo y renacimiento.
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 
Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.Expansión europea, clase 1.
Expansión europea, clase 1.
 
Descubrimiento y conquista de chile (2)
Descubrimiento y conquista de chile (2)Descubrimiento y conquista de chile (2)
Descubrimiento y conquista de chile (2)
 
Monarquias absolutas
Monarquias absolutasMonarquias absolutas
Monarquias absolutas
 
Guia 6
Guia 6Guia 6
Guia 6
 
CivilizacióN Egipcia
CivilizacióN EgipciaCivilizacióN Egipcia
CivilizacióN Egipcia
 
Edad Moderna Presentacion
Edad Moderna PresentacionEdad Moderna Presentacion
Edad Moderna Presentacion
 
Humanismo y renacimiento 8° básico
Humanismo y renacimiento 8° básicoHumanismo y renacimiento 8° básico
Humanismo y renacimiento 8° básico
 
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
1.4. Descubrimiento Y Conquista De Chile
 
Prueba corregida
Prueba corregidaPrueba corregida
Prueba corregida
 

Similar a La conquista de Chile

La conquista de Chile
La conquista de ChileLa conquista de Chile
La conquista de Chile
Argenide Rojas Zaffiri
 
La Conquista
La ConquistaLa Conquista
La Conquista
RadicalDrift
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
María Eliana Jirón Ramírez
 
3575313 descubrimiento-y-conquista-de-chile
3575313 descubrimiento-y-conquista-de-chile3575313 descubrimiento-y-conquista-de-chile
3575313 descubrimiento-y-conquista-de-chile
merryjous
 
Expediciones
ExpedicionesExpediciones
Expediciones
Jorge Garcia
 
Puelos prehispanicos 1
Puelos prehispanicos 1Puelos prehispanicos 1
Puelos prehispanicos 1
Andrea Aguilera
 
La colonia
La coloniaLa colonia
pol
polpol
Descubrimiento y conquista de chile 5º básico
Descubrimiento y conquista de chile 5º básicoDescubrimiento y conquista de chile 5º básico
Descubrimiento y conquista de chile 5º básico
Guillermo Martínez Belloni
 
DE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILE
DE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILEDE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILE
DE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILE
Juan José Flores Muñoz
 
Del descubrimiento-a-la-colonia-chilena
Del descubrimiento-a-la-colonia-chilenaDel descubrimiento-a-la-colonia-chilena
Del descubrimiento-a-la-colonia-chilena
consuelo10
 
Conquista2
Conquista2Conquista2
Conquista2
Carmen Alarcon
 
Del descubrimiento a la colonia en chile
Del descubrimiento a la colonia en chileDel descubrimiento a la colonia en chile
Del descubrimiento a la colonia en chile
alelais1979
 
Del descubrimiento a la colonia en chile
Del descubrimiento a la colonia en chileDel descubrimiento a la colonia en chile
Del descubrimiento a la colonia en chile
Samuel Muñoz Muñoz
 
Deldescubrimientoalacoloniadechile
DeldescubrimientoalacoloniadechileDeldescubrimientoalacoloniadechile
Deldescubrimientoalacoloniadechile
Gabriel Romo B.
 
Descubrimiento a colonia en chile
Descubrimiento a colonia en chileDescubrimiento a colonia en chile
Descubrimiento a colonia en chile
nessalml
 
Deldescubrimientoalacoloniadechile 110616204914-phpapp02.ppt (1)
Deldescubrimientoalacoloniadechile 110616204914-phpapp02.ppt (1)Deldescubrimientoalacoloniadechile 110616204914-phpapp02.ppt (1)
Deldescubrimientoalacoloniadechile 110616204914-phpapp02.ppt (1)
historita
 
Descubrimiento a colonia en chile
Descubrimiento a colonia en chileDescubrimiento a colonia en chile
Descubrimiento a colonia en chile
Solange Catalina
 
Deldescubrimiento a la coloniadechile
Deldescubrimiento a la coloniadechileDeldescubrimiento a la coloniadechile
Deldescubrimiento a la coloniadechile
Gabriel Romo Barra
 
Ii Desc Colonia
Ii Desc ColoniaIi Desc Colonia
Ii Desc Colonia
Alexandre Gottreux
 

Similar a La conquista de Chile (20)

La conquista de Chile
La conquista de ChileLa conquista de Chile
La conquista de Chile
 
La Conquista
La ConquistaLa Conquista
La Conquista
 
Descubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chileDescubrimiento y conquista de chile
Descubrimiento y conquista de chile
 
3575313 descubrimiento-y-conquista-de-chile
3575313 descubrimiento-y-conquista-de-chile3575313 descubrimiento-y-conquista-de-chile
3575313 descubrimiento-y-conquista-de-chile
 
Expediciones
ExpedicionesExpediciones
Expediciones
 
Puelos prehispanicos 1
Puelos prehispanicos 1Puelos prehispanicos 1
Puelos prehispanicos 1
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
pol
polpol
pol
 
Descubrimiento y conquista de chile 5º básico
Descubrimiento y conquista de chile 5º básicoDescubrimiento y conquista de chile 5º básico
Descubrimiento y conquista de chile 5º básico
 
DE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILE
DE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILEDE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILE
DE LA CONQUISTA A LA COLONIA EN CHILE
 
Del descubrimiento-a-la-colonia-chilena
Del descubrimiento-a-la-colonia-chilenaDel descubrimiento-a-la-colonia-chilena
Del descubrimiento-a-la-colonia-chilena
 
Conquista2
Conquista2Conquista2
Conquista2
 
Del descubrimiento a la colonia en chile
Del descubrimiento a la colonia en chileDel descubrimiento a la colonia en chile
Del descubrimiento a la colonia en chile
 
Del descubrimiento a la colonia en chile
Del descubrimiento a la colonia en chileDel descubrimiento a la colonia en chile
Del descubrimiento a la colonia en chile
 
Deldescubrimientoalacoloniadechile
DeldescubrimientoalacoloniadechileDeldescubrimientoalacoloniadechile
Deldescubrimientoalacoloniadechile
 
Descubrimiento a colonia en chile
Descubrimiento a colonia en chileDescubrimiento a colonia en chile
Descubrimiento a colonia en chile
 
Deldescubrimientoalacoloniadechile 110616204914-phpapp02.ppt (1)
Deldescubrimientoalacoloniadechile 110616204914-phpapp02.ppt (1)Deldescubrimientoalacoloniadechile 110616204914-phpapp02.ppt (1)
Deldescubrimientoalacoloniadechile 110616204914-phpapp02.ppt (1)
 
Descubrimiento a colonia en chile
Descubrimiento a colonia en chileDescubrimiento a colonia en chile
Descubrimiento a colonia en chile
 
Deldescubrimiento a la coloniadechile
Deldescubrimiento a la coloniadechileDeldescubrimiento a la coloniadechile
Deldescubrimiento a la coloniadechile
 
Ii Desc Colonia
Ii Desc ColoniaIi Desc Colonia
Ii Desc Colonia
 

Más de Solange Catalina

Introducción a los negocios en un mundo cambiante (Ferrell) RESUMEN
Introducción a los negocios en un mundo cambiante (Ferrell) RESUMENIntroducción a los negocios en un mundo cambiante (Ferrell) RESUMEN
Introducción a los negocios en un mundo cambiante (Ferrell) RESUMEN
Solange Catalina
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
Solange Catalina
 
Republica liberal
Republica liberalRepublica liberal
Republica liberal
Solange Catalina
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
Solange Catalina
 
El gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularEl gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popular
Solange Catalina
 
Alessandri presidencialismo
Alessandri presidencialismoAlessandri presidencialismo
Alessandri presidencialismo
Solange Catalina
 

Más de Solange Catalina (6)

Introducción a los negocios en un mundo cambiante (Ferrell) RESUMEN
Introducción a los negocios en un mundo cambiante (Ferrell) RESUMENIntroducción a los negocios en un mundo cambiante (Ferrell) RESUMEN
Introducción a los negocios en un mundo cambiante (Ferrell) RESUMEN
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
 
Republica liberal
Republica liberalRepublica liberal
Republica liberal
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
 
El gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularEl gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popular
 
Alessandri presidencialismo
Alessandri presidencialismoAlessandri presidencialismo
Alessandri presidencialismo
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

La conquista de Chile

  • 1. GRANDES EPISODIOS DE LA HISTORIA DE CHILE EL DESCUBRIMIENTO Y LA CONQUISTA 1536 - 1598
  • 2. OBjETIvO DE LA PRESENTACIóN CONOCER LOS ANTECEDENTES E HITOS FUNDAMENTALES QUE CARACTERIZAN A ESTA ETAPA DE LA HISTORIA PATRIA.
  • 3. GRANDES EPISODIOS DE LA HISTORIA DE CHILE ALMAGRO EL DESCUBRIDOR DE CHILE Tras el sometimiento de los Incas en el Perú – 1535 -, Francisco Pìzarro obtuvo del Rey el título nobiliario de Marqués y la ampliación de los dominios bajo su mando. En tanto, a Diego de Almagro, le fue concedida la zona aún no explorada y conquistada de la Nueva Toledo. Esto le significó renunciar a todas las riquezas del Cuzco. Sin embargo, creyó en aquellos que aseguraban que hacia el sur había otro Perú. La expedición de Almagro partió del Cuzco en Julio de 1535, la cual fue antecedida por la de Juan de Saavedra. Almagro logró reunir a poco más de 500 españoles, 100 negros y 10 mil indígenas.
  • 4. Tras el sometimiento de los Incas en el Perú – 1535 -, Francisco Pìzarro obtuvo del Rey el título nobiliario de Marqués y la ampliación de los dominios bajo su mando. • En tanto, a Diego de Almagro, le fue concedida la zona aún no explorada y conquistada de la Nueva Toledo. Esto le significó renunciar a todas las riquezas del Cuzco. Sin embargo, creyó en aquellos que aseguraban que hacia el sur había otro Perú. • La expedición de Almagro partió del Cuzco en Julio de 1535, la cual fue antecedida por la de Juan de Saavedra. Almagro logró reunir a poco más de 500 españoles, 100 negros y 10 mil indígenas.
  • 5. GRANDES EPISODIOS DE LA HISTORIA DE CHILE ALMAGRO EL DESCUBRIDOR DE CHILE Tras una dura ruta, apreciable en el mapa, Almagro llegó al Valle de Copiapó en marzo de 1536. En el trayecto perecieron ocho españoles – todos en combate contra las tribus trasandinas-, 170 caballos, un crecido número de indígenas y de negros que no es posible precisar. A su llegada al Valle del Aconcagua, Almagro y sus huestes, prontamente constatarán la inexistencia de lavaderos de oro y minas de plata, los tan ansiados tesoros que habían venido a buscar.
  • 6. GRANDES EPISODIOS DE LA HISTORIA DE CHILE ALMAGRO EL DESCUBRIDOR DE CHILE A pesar del sombrío panorama, Almagro decidió que había que explorar más hacia el sur. Entonces, partieron , Juan de Saavedra - quien descubrió la bahía de Valparaíso- , y Gómez de Alvarado. Este último, al llegar a la confluencia del Ñuble con el Itata, encontró a un número crecido de indígenas guerreros. Luego españoles y naturales se enfrentan violentamente en campo abierto. Esta fue la batalla de Reinogüelén, la cual marcó el inicio de la Guerra de Arauco. Tras estos magros antecedentes, Almagro abandona por siempre la empresa de la conquista de Chile.
  • 7. GRANDES EPISODIOS DE LA HISTORIA DE CHILE PEDRO DE vALDIvIA: EL vERDADERO CONQUISTADOR DE CHILE En 1537, el emperador Carlos V, autorizó a Francisco Pizarro, para enviar a conquistar y poblar el territorio de Chile abandonado por Almagro, es decir, Nueva Toledo. Así, Pedro de Valdivia, abandonó el Cuzco en enero de 1540, precedido por oscuro relato divulgado por los hombres de Almagro, el cual se resumía en que Chile era, “la tierra más mal infamada de cuantas hay en las Indias”. Así con 150 españoles y unos mil indios yanaconas o de servicio e Inés de Suárez, arribó a territorio chileno.
  • 8. GRANDES EPISODIOS DE LA HISTORIA DE CHILE PEDRO DE vALDIvIA: EL vERDADERO CONQUISTADOR DE CHILE Luego de la extensa travesía, el Valle del Mapocho, fue considerado el lugar para la fundación de la primera ciudad en Chile, la cual se llamó, Santiago de Nueva Extremadura. (12 de febrero de 1541). Los motivos para fundar la ciudad en este punto del territorio obedecieron a : La lejanía con del Perú, lo cual le daba autonomía política. La Riqueza de las tierras por el clima. La posibilidad de practicar la agricultura La gran mano de obra disponible, (encomienda).
  • 9. GRANDES EPISODIOS DE LA HISTORIA DE CHILE PEDRO DE vALDIvIA: LA OBRA DEL CONQUISTADOR Tras el establecimiento del cabildo y la elección de Valdivia, como Gobernador y Capitán General, el peninsular inició un proceso de fundación de ciudades. En 1544, Juan Bohón, fundó la Serena. Luego al sur se fundarían: Valdivia ,(1550), La Imperial , (1552), y Villarrica. La importancia de la fundación de centros urbanos cumplía las siguientes funciones: Dominación política sobre el territorio. Explotación geográfica del espacio circundante y la instauración de un modelo occidental cristiano.
  • 10. GRANDES EPISODIOS DE LA HISTORIA DE CHILE PEDRO DE vALDIvIA: EL PROBLEMA DE LA SUCESIóN Tras la muerte de Valdivia en las cercanías del fuerte Tucapel, en 1553, a manos de Lautaro – situación que el extremeño ya había previsto -, empezó el complejo proceso de sucesión. Según su testamento los candidatos eran: Jerónimo de Alderete: había acompañado a Valdivia desde España. Francisco de Aguirre: había refundado la Serena. A pesar de ello su carácter no le granjeó las simpatías del Cabildo ni de los vecinos. Francisco de Villagra: éste último resultaría ser interinamente el gobernador, pues en 1557, el Virrey del Perú, logró la designación de su hijo, García Hurtado de Mendoza , ( 25 de abril 1557 – 1561), como gobernador. García Hurtado de Mendoza - frente al problema de la lucha contra los indígenas, comenzó una férrea política de durísimos castigos ejemplares. Con esto logró la cabeza de Galvarino y Caupolicán. Además siguió con el proceso de fundación de ciudades como Cañete y Osorno.
  • 11. GRANDES EPISODIOS DE LA HISTORIA DE CHILE LA CULMINACIóN DE UNA ETAPA 1536 - 1561 Por encargo del Gobernador García Hurtado de Mendoza, Juan Ladrillero, toma posesión del Extremo de Magallanes, en Agosto de 1558. El término del gobierno de García Hurtado de Mendoza, marca el fin de la primera etapa de la conquista, porque, se había extendido el control español hacía el sur y por la aparente pacificación de los indígenas.
  • 12. GRANDES EPISODIOS DE LA HISTORIA DE CHILE UN NUEvO PROBLEMA: CORSARIOS Y PIRATAS 1562 - 1597 No sólo en el Chile del siglo XVI, era el siglo del oro y de la plata. En Europa se había instaurado el Mercantilismo. El resto del Viejo Mundo no ignoraba los tesoros que emanaban de América. Así Inglaterra, decidió “aprovechar” y obtener beneficio de las bondades del Nuevo Mundo. En 1579, Sir Francis Drake, asoló y atacó las costas de Valparaíso y la Serena, sustrayendo oro y saqueando las bodegas de los puertos. A raíz de este panorama, las autoridades españolas, ordenaron la construcción de ciudades fortificadas en el extremo austral.
  • 13. GRANDES EPISODIOS DE LA HISTORIA DE CHILE 23 DE DICIEMBRE DE 1598: UN DESASTRE QUE CIERRA UNA ÉPOCA En las postrimerías del periodo de la Conquista, el Rey Felipe II designa como gobernador a, Martín García Oñez de Loyola. La política del peninsular consideró un trato más afable hacia los indígenas, liberando prisioneros de guerra, entregándoles herramientas y medios para su desarrollo. El resultado fue el segundo levantamiento general de los naturales y el desastroso fin de la conquista , con ciudades destruidas y hasta el mismo gobernador asesinado, a manos de Pelantaru, en la Batalla de Curalaba.
  • 14. GRANDES EPISODIOS DE LA HISTORIA DE CHILE RESULTADOS Y BALANCE DE UN PERIODO El fin de la conquista significó: * La fijación definitiva del Río Biobío, como frontera entre españoles e indígenas . Extremeños por el Norte, naturales por el sur. * El asentamiento definitivo de los peninsulares entre el Despoblado de Atacama, y el Río Biobío. Más tarde se retomaría el control desde Chiloé hasta el extremo austral. EL BALANCE Como hemos aprendido, en el siglo XVI, Chile iniciará un lento y no menos duro proceso de adopción de estructuras políticas y de gobierno, (instituciones como el Cabildo y la Real Audiencia), el surgimiento y primeros intentos de urbanización, el cruce entre naturales y españoles, y la adscripción a una nueva lógica económica, basada en la dependencia y en un celoso monopolio comercial establecido por la Madre Patria, todos estos aspectos desconocidos en el Chile aborigen. ALONSO DE ERCILLA Y ZUÑIGA
  • 15. GRANDES EPISODIOS DE LA HISTORIA DE CHILE EL TRáNSITO HACIA LA COLONIA (1600 – 1810) Durante los próximos tres Siglos o 210 años, existirá un proceso de continuidad y cambio. La continuidad la representará la consolidación de la institucionalidad hispana, la evangelización y la doctrina de la Santa Iglesia Católica, el mestizaje, un sistema económico vinculado fundamentalmente a la gran extensión agraria como parte de la lógica de poder socio – económico , el ataque de corsarios – piratas, y la Guerra de Arauco. En cuanto a los cambios, que vendrán en el periodo colonial: * Periodo marcado por el desarrollo de la agricultura y ganadería, a diferencia de la centuria anterior, del oro y la plata. El siglo XVIII chileno, será el del trigo. * Cambios de dinastías reales en España , deterioro de su hejemonía en Europa, y progresivo deterioro del control de la corona sobre sus dominios en América. * Cambios en el sistema económico y lento establecimiento de la lógica del libre comercio. * Los nuevos tipos humanos consolidados en la Colonia, comenzarán lentamente percatarse de su papel en la sociedad y generarán – promoverán nuevos ideales de cambio.