SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA HUILENSE
EL QUIMBO
PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL QUIMBO
• El gobierno Nacional de Colombia atreves del consejo Nacional de política
Económica y social, Definió la construcción de varias Hidroeléctricas en
todo el país y al mismo tiempo determino su sistema financiero.
1.300 metros, aguas arriban de la desembocadura del Rio Páez sobre el rio
Magdalena, en jurisdicción de los municipios de Gigante, Garzón, El agrado
y Altamira del departamento del Huila.
• Según la comisión de regulación de energía y gas. La construcción esta
calculada en $ 700 millones de dólares y tendrá la capacidad para generar
400 MV (Mega Vatios), el 5 % de la demanda eléctrica del país.
Esta venta del Quimbo
fue echa en junio del
2008 y la opinión
publica la fue
conociendo poco a poco.
MODELOS DE DESARROLLO
• Al hacer un análisis sobre la construcción de estos mega proyectos es
necesario precisar, entre otros aspectos que modelo de desarrollo los
inspira.
• Una visión que reduce el desarrollo al crecimiento económico, se afirma
desde algunos círculos de poder que se trata de grandes inversiones para
la auto suficiencia energética de país.
• Estos se justifican en el plan Nacional de desarrollo que es manejado por
normativa del TLC, cuyo propósito es hacer un tipo de negociación en la
cual inserta intereses propios sobre los intereses públicos con el fin de
ocultar los dinosaurios modernos (represas), ya que existen diferentes
alternativas energéticas viables y sostenibles que contribuyen al
bienestar de las personas como la eólica y la geotérmica.
• Otra visión define el desarrollo como mejoramiento de las comunidades
• Asegurando la sostenibilidad, ambiental económica, social y cultural,
garantizar la seguridad y soberanía alimentarias, preservación de
ecosistemas programas y proyectos que aseguren el desarrollo humano
sostenible
IMPACTOS DEL PROYECTO
• La construcción de la hidro eléctrica de el
Quimbo, tendrá un impacto drástico,
profundo e irreversible, representa una
inmensa perdida para la región en lo
económico, lo sociocultural y lo ambiental,
favoreciendo los intereses de Emgesa.
Veamos los puntos clave
• Inundación de cultivos permanentes y transitorios (Gigante, Garzón y
Agrado), de mas de 2000 hectáreas, además de pastos e instalaciones
ganaderas. Actualmente se siembra cacao, arroz, sorgo y maíz.
• Inundación e inutilización de vías
carreteras y vías peatonales.
• Desplazamiento de 427 familias y
viviendas con residencia
permanente.
• Destrucción de poblaciones de peces que dependen de corrientes rápidas y
son la clave para la seguridad alimentaria local y biodiversidad en otras
especies.
• Inundación de 9000 hectáreas de las cuales el 95 % hacen parte de la zona
de reserva forestal protectora de la Amazona, afectando a 103 especies de
aves,13 de reptiles y tres especies de mamíferos en severo peligro de
extinción:
LA PACA RANA
EL MONO NOCTURNO
DE MANOS GRISES
NUTRIA DE RIO
CAIMÁN DEL
MAGDALENA
• La destrucción de experiencias históricas significativas de los procesos de
reforma agrarias existentes en el país
La parroquia de San José de Belén El
Agrado es patrimonio cultural y a pesar
de que la multinacional Emgesa
prometió trasladarla, todo apunta a que
será inundada.
• Generalizando trata nadas mas
ni nada menos que entregar
cerca de 9000 hectáreas de
tierra productiva y de bosques y
de fauna para literalmente
inundarlos. Recordando que
Emgesa es actualmente el
dueño de Betania (Que una vez
fue nuestra) y la energía que se
producirá no es para no es
para el consumo nacional sino
para exportarla.
• Tampoco es para evitar un colapso de sistema energético nacional,
Colombia produce mas del doble de energía de la que consume. Una nueva
represa solo es necesaria porque Betania ha perdido capacidad de
almacenamiento de agua por acumulación de sedimentos
Y la nueva represa solo compensara
tal perdida. Así que el proyecto
surge no por la necesidad regional o
nacional sino por conveniencia de
Emgesa
• En esas 9000 hectáreas, viven mas de 1500 personas residentes y pequeños
productores agropecuarios jornaleros, pescadores artesanales, que a las
buenas o a las malas serán despojados de sus tierras sin que nadie nunca
los hubiera siquiera consultado.
OBLIGACIONES
• Emgesa deberán de presentar obras de mitigación (Reducción) y los pagos
que efectuara la transnacional a favor de las comunidades (campesinos) .
• Emgesa a mentido desde un comienzo sobre el valor de las
compensaciones que la ley obliga.
• Desde un principio dijo que la productividad cesante del área era de
15.100 millones de pesos anuales, y ante las criticas han reconocido
recientemente la suma de 31.980 millones de pesos anuales.
• Aun así se asegura que este proyecto será el impulso al desarrollo del
Huila, en el turismo y la piscicultura
DEZPLAZAMIENTO Y DESARRAIGO
• Se creo una mesa concertación acuerdo (22 miembros) en la que la
mayoría de sus integrantes fueron nombrados a dedo y en el cual fueron
excluidos los voceros de las comunidades perjudicadas y de las
organizaciones sociales y ambientalistas que han alertado hasta ahora
sobre el tema.
RESISTENCIA SOCIAL
• Tras los daños causados y nunca reparados por la hidro eléctrica, ha creado un
movimiento de resistencia, en defensa del territorio, las comunidades locales, el rio
magdalena, han realizado manifestaciones.
El Quimbo Huila

Más contenido relacionado

Similar a El Quimbo Huila

Evaluación del Gasoducto del Norte, Puerto Rico
Evaluación del Gasoducto del Norte, Puerto RicoEvaluación del Gasoducto del Norte, Puerto Rico
Evaluación del Gasoducto del Norte, Puerto Rico
Casa Pueblo
 
Trasvases
TrasvasesTrasvases
Informe Especial Ola Invernal INCODER
Informe Especial Ola Invernal INCODERInforme Especial Ola Invernal INCODER
Informe Especial Ola Invernal INCODER
INCODER
 
1. primer congreso internacional cuencas
1. primer congreso internacional cuencas1. primer congreso internacional cuencas
1. primer congreso internacional cuencasdavidpc123
 
Represa de quimbo
Represa de quimboRepresa de quimbo
Represa de quimbo
Rafael Gordillo
 
Presentacion agua-y-desarrollo
Presentacion agua-y-desarrolloPresentacion agua-y-desarrollo
Presentacion agua-y-desarrollo
Alejandra Elgueta
 
Método+ip. ecci
Método+ip. ecciMétodo+ip. ecci
Método+ip. ecci
danielalarco
 
Presentacion actividad colaborativa wiki 3 (1)
Presentacion actividad colaborativa wiki 3 (1)Presentacion actividad colaborativa wiki 3 (1)
Presentacion actividad colaborativa wiki 3 (1)
JuanDavidQuinteroPue
 
Informe de estudio de caso
Informe de estudio de casoInforme de estudio de caso
Informe de estudio de caso
johanna Gomez
 
Informe de estudio de caso
Informe de estudio de casoInforme de estudio de caso
Informe de estudio de caso
johanna Gomez
 
SECTORES ECONÓMICOS DEL PERÚ
SECTORES ECONÓMICOS DEL PERÚ SECTORES ECONÓMICOS DEL PERÚ
SECTORES ECONÓMICOS DEL PERÚ
Guisela andres
 
Catástrofe ambiental-social No al El Quimbo
Catástrofe ambiental-social No al El QuimboCatástrofe ambiental-social No al El Quimbo
Catástrofe ambiental-social No al El Quimbo
Quimbo Movilización
 
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
Crónicas del despojo
 
Proyecto hidroeléctrico boruca
Proyecto hidroeléctrico borucaProyecto hidroeléctrico boruca
Proyecto hidroeléctrico borucaditso
 
Represa Yacireta
Represa YaciretaRepresa Yacireta
Represa Yacireta
Vanina Ruhl
 

Similar a El Quimbo Huila (20)

Evaluación del Gasoducto del Norte, Puerto Rico
Evaluación del Gasoducto del Norte, Puerto RicoEvaluación del Gasoducto del Norte, Puerto Rico
Evaluación del Gasoducto del Norte, Puerto Rico
 
Trasvases
TrasvasesTrasvases
Trasvases
 
Informe Especial Ola Invernal INCODER
Informe Especial Ola Invernal INCODERInforme Especial Ola Invernal INCODER
Informe Especial Ola Invernal INCODER
 
1. primer congreso internacional cuencas
1. primer congreso internacional cuencas1. primer congreso internacional cuencas
1. primer congreso internacional cuencas
 
Método+ip. ecci
Método+ip. ecciMétodo+ip. ecci
Método+ip. ecci
 
Represa de quimbo
Represa de quimboRepresa de quimbo
Represa de quimbo
 
Recursos hídricos en españa
Recursos hídricos en españaRecursos hídricos en españa
Recursos hídricos en españa
 
Presentacion agua-y-desarrollo
Presentacion agua-y-desarrolloPresentacion agua-y-desarrollo
Presentacion agua-y-desarrollo
 
Método+ip. ecci
Método+ip. ecciMétodo+ip. ecci
Método+ip. ecci
 
Presentacion actividad colaborativa wiki 3 (1)
Presentacion actividad colaborativa wiki 3 (1)Presentacion actividad colaborativa wiki 3 (1)
Presentacion actividad colaborativa wiki 3 (1)
 
Informe de estudio de caso
Informe de estudio de casoInforme de estudio de caso
Informe de estudio de caso
 
Informe de estudio de caso
Informe de estudio de casoInforme de estudio de caso
Informe de estudio de caso
 
SECTORES ECONÓMICOS DEL PERÚ
SECTORES ECONÓMICOS DEL PERÚ SECTORES ECONÓMICOS DEL PERÚ
SECTORES ECONÓMICOS DEL PERÚ
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Catástrofe ambiental-social No al El Quimbo
Catástrofe ambiental-social No al El QuimboCatástrofe ambiental-social No al El Quimbo
Catástrofe ambiental-social No al El Quimbo
 
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
El Río de la vida. Movilización por la defensa del río Magdalena, los territo...
 
Proyecto hidroeléctrico boruca
Proyecto hidroeléctrico borucaProyecto hidroeléctrico boruca
Proyecto hidroeléctrico boruca
 
5inambari
5inambari5inambari
5inambari
 
Represa Yacireta
Represa YaciretaRepresa Yacireta
Represa Yacireta
 
Yasuni itt
Yasuni ittYasuni itt
Yasuni itt
 

Más de USCO

DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO.pptx
DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO.pptxDISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO.pptx
DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO.pptx
USCO
 
Renovación y poda de los Cafetales
Renovación y poda de los CafetalesRenovación y poda de los Cafetales
Renovación y poda de los Cafetales
USCO
 
ventilación mecánica
ventilación mecánicaventilación mecánica
ventilación mecánica
USCO
 
METEOROS – FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
METEOROS – FENÓMENOS METEOROLÓGICOS  METEOROS – FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
METEOROS – FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
USCO
 
La Geomatica: Fundamental Para el estudio del Suelo
La Geomatica: Fundamental Para el estudio del SueloLa Geomatica: Fundamental Para el estudio del Suelo
La Geomatica: Fundamental Para el estudio del Suelo
USCO
 
Agricultura de Precisión Y variabilidad espacial del suelo
Agricultura de Precisión Y variabilidad espacial del suelo Agricultura de Precisión Y variabilidad espacial del suelo
Agricultura de Precisión Y variabilidad espacial del suelo
USCO
 
Transferencia de calor en productos Alimenticios
Transferencia de calor en productos AlimenticiosTransferencia de calor en productos Alimenticios
Transferencia de calor en productos Alimenticios
USCO
 

Más de USCO (7)

DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO.pptx
DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO.pptxDISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO.pptx
DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO.pptx
 
Renovación y poda de los Cafetales
Renovación y poda de los CafetalesRenovación y poda de los Cafetales
Renovación y poda de los Cafetales
 
ventilación mecánica
ventilación mecánicaventilación mecánica
ventilación mecánica
 
METEOROS – FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
METEOROS – FENÓMENOS METEOROLÓGICOS  METEOROS – FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
METEOROS – FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
 
La Geomatica: Fundamental Para el estudio del Suelo
La Geomatica: Fundamental Para el estudio del SueloLa Geomatica: Fundamental Para el estudio del Suelo
La Geomatica: Fundamental Para el estudio del Suelo
 
Agricultura de Precisión Y variabilidad espacial del suelo
Agricultura de Precisión Y variabilidad espacial del suelo Agricultura de Precisión Y variabilidad espacial del suelo
Agricultura de Precisión Y variabilidad espacial del suelo
 
Transferencia de calor en productos Alimenticios
Transferencia de calor en productos AlimenticiosTransferencia de calor en productos Alimenticios
Transferencia de calor en productos Alimenticios
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

El Quimbo Huila

  • 2. PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL QUIMBO • El gobierno Nacional de Colombia atreves del consejo Nacional de política Económica y social, Definió la construcción de varias Hidroeléctricas en todo el país y al mismo tiempo determino su sistema financiero.
  • 3. 1.300 metros, aguas arriban de la desembocadura del Rio Páez sobre el rio Magdalena, en jurisdicción de los municipios de Gigante, Garzón, El agrado y Altamira del departamento del Huila.
  • 4. • Según la comisión de regulación de energía y gas. La construcción esta calculada en $ 700 millones de dólares y tendrá la capacidad para generar 400 MV (Mega Vatios), el 5 % de la demanda eléctrica del país. Esta venta del Quimbo fue echa en junio del 2008 y la opinión publica la fue conociendo poco a poco.
  • 5. MODELOS DE DESARROLLO • Al hacer un análisis sobre la construcción de estos mega proyectos es necesario precisar, entre otros aspectos que modelo de desarrollo los inspira. • Una visión que reduce el desarrollo al crecimiento económico, se afirma desde algunos círculos de poder que se trata de grandes inversiones para la auto suficiencia energética de país.
  • 6. • Estos se justifican en el plan Nacional de desarrollo que es manejado por normativa del TLC, cuyo propósito es hacer un tipo de negociación en la cual inserta intereses propios sobre los intereses públicos con el fin de ocultar los dinosaurios modernos (represas), ya que existen diferentes alternativas energéticas viables y sostenibles que contribuyen al bienestar de las personas como la eólica y la geotérmica.
  • 7. • Otra visión define el desarrollo como mejoramiento de las comunidades • Asegurando la sostenibilidad, ambiental económica, social y cultural, garantizar la seguridad y soberanía alimentarias, preservación de ecosistemas programas y proyectos que aseguren el desarrollo humano sostenible
  • 8.
  • 9. IMPACTOS DEL PROYECTO • La construcción de la hidro eléctrica de el Quimbo, tendrá un impacto drástico, profundo e irreversible, representa una inmensa perdida para la región en lo económico, lo sociocultural y lo ambiental, favoreciendo los intereses de Emgesa. Veamos los puntos clave
  • 10. • Inundación de cultivos permanentes y transitorios (Gigante, Garzón y Agrado), de mas de 2000 hectáreas, además de pastos e instalaciones ganaderas. Actualmente se siembra cacao, arroz, sorgo y maíz.
  • 11. • Inundación e inutilización de vías carreteras y vías peatonales. • Desplazamiento de 427 familias y viviendas con residencia permanente.
  • 12. • Destrucción de poblaciones de peces que dependen de corrientes rápidas y son la clave para la seguridad alimentaria local y biodiversidad en otras especies.
  • 13. • Inundación de 9000 hectáreas de las cuales el 95 % hacen parte de la zona de reserva forestal protectora de la Amazona, afectando a 103 especies de aves,13 de reptiles y tres especies de mamíferos en severo peligro de extinción:
  • 14. LA PACA RANA EL MONO NOCTURNO DE MANOS GRISES
  • 15. NUTRIA DE RIO CAIMÁN DEL MAGDALENA
  • 16. • La destrucción de experiencias históricas significativas de los procesos de reforma agrarias existentes en el país La parroquia de San José de Belén El Agrado es patrimonio cultural y a pesar de que la multinacional Emgesa prometió trasladarla, todo apunta a que será inundada.
  • 17. • Generalizando trata nadas mas ni nada menos que entregar cerca de 9000 hectáreas de tierra productiva y de bosques y de fauna para literalmente inundarlos. Recordando que Emgesa es actualmente el dueño de Betania (Que una vez fue nuestra) y la energía que se producirá no es para no es para el consumo nacional sino para exportarla.
  • 18. • Tampoco es para evitar un colapso de sistema energético nacional, Colombia produce mas del doble de energía de la que consume. Una nueva represa solo es necesaria porque Betania ha perdido capacidad de almacenamiento de agua por acumulación de sedimentos Y la nueva represa solo compensara tal perdida. Así que el proyecto surge no por la necesidad regional o nacional sino por conveniencia de Emgesa
  • 19.
  • 20.
  • 21. • En esas 9000 hectáreas, viven mas de 1500 personas residentes y pequeños productores agropecuarios jornaleros, pescadores artesanales, que a las buenas o a las malas serán despojados de sus tierras sin que nadie nunca los hubiera siquiera consultado.
  • 22. OBLIGACIONES • Emgesa deberán de presentar obras de mitigación (Reducción) y los pagos que efectuara la transnacional a favor de las comunidades (campesinos) . • Emgesa a mentido desde un comienzo sobre el valor de las compensaciones que la ley obliga. • Desde un principio dijo que la productividad cesante del área era de 15.100 millones de pesos anuales, y ante las criticas han reconocido recientemente la suma de 31.980 millones de pesos anuales. • Aun así se asegura que este proyecto será el impulso al desarrollo del Huila, en el turismo y la piscicultura
  • 23.
  • 24.
  • 25. DEZPLAZAMIENTO Y DESARRAIGO • Se creo una mesa concertación acuerdo (22 miembros) en la que la mayoría de sus integrantes fueron nombrados a dedo y en el cual fueron excluidos los voceros de las comunidades perjudicadas y de las organizaciones sociales y ambientalistas que han alertado hasta ahora sobre el tema.
  • 27. • Tras los daños causados y nunca reparados por la hidro eléctrica, ha creado un movimiento de resistencia, en defensa del territorio, las comunidades locales, el rio magdalena, han realizado manifestaciones.