SlideShare una empresa de Scribd logo
TAXONOMÍA VEGETAL
CRISTHIAN ALEXANDER VEGA LEIVA
Cód. 20151139185
Universidad
Surcolombiana
TAXONOMÍA
La Taxonomía vegetal es la parte de
la Botánica que se ocupa de la
clasificación u ordenación de las
plantas, así como las bases,
principios, métodos y normas que
regulan dicha clasificación.
DESARROLLO DE LA TAXONOMÍA VEGETAL
Teofrasto fue Filosofo griego quien se relaciono con Aristóteles dejando como legado sus
escritos donde luego Teofrasto se convertiría en el padre de la Botánica.
Su libro se convirtió en el principal manual de farmacopea de la Edad Media.
LOS HERBORISTAS
Es el estudio de las propiedades y las aplicaciones medicinales de
las plantas y sus extractos. Quienes la practican son
denominados herboristas o herbolarios.
ANDREA CESALPINO
(1519- 1603)
Con sus obras realizo un aporte a la clasificación de las plantas según sus frutos y
semillas (formas).
Su obra dio un paso muy importante a la taxonomía Moderna.
Genero: conjuntos de especies relacionadas entre sí por la evolución.
CATEGORÍAS TAXONÓMICAS
Son los grupos en que se clasifican los seres vivos,
siendo una jerarquía. A los grupos se les asigna un
rango taxonómico o categoría taxonómica que
acompaña al nombre del grupo.
DOMINIO
Es la categoría mas alta que se da en
los sistemas de clasificación
biológica. Separa los seres vivos por
sus características celulares como
las células procariotas, las
eucariotas,.
REINO
Esta categoría divide a los seres vivos por su naturaleza común.
Archaea y Bacteria son tanto reinos como dominios, por
ser unicelulares, procariontes y diferenciarse en otras características
bioquímicas.
El dominio de Eukaryota se divide a su vez en cuatro reinos:
Protista
Es el que contiene a todos aquellos organismos eucariontes que no pueden
clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos
eucariotas: Fungí (hongos), Animalia (animales) o Plantae(plantas).
FUNGÍ
Designa a un grupo de organismos eucariotas entre los que se
encuentran los mohos, las levaduras y las setas. Se clasifican en
un reino distinto al de las plantas y animales.
Mohos Levadura Setas
PLANTAE
Se denomina plantas a los seres
vivos fotosintéticos, sin capacidad
locomotora y cuyas paredes
celulares se componen
principalmente de celulosa.
REINO ANIMAL
constituye un amplio grupo
de organismos que
son eucariotas, heterótrofos
, y pluricelulares.
FILO – DIVISIÓN
la categoría que agrupa a los seres vivos por su mismo sistema de
organización.
Ejemplo:
En el reino vegetal, la vitis vinífera, Malus domestica y prunus pérsica
poseen flores y pertenecen a la división de angiospermas.
En el reino animal, las bivalvos, los gasterópodos y
los cefalópodos tienen el mismo tipo
de tejidos, reproducción, órganos y sistemas, por lo tanto se
agrupan en el filo Mollusca.
CLASE
Los filos (o divisiones) se dividen en clases por
las características más comunes que hay entre ellos, es
decir, por las semejanzas mayores que existan entre los
integrantes de un filo.
PLANTAS VASCULARES
Son las plantas que contienen
verdaderas raíces, tallo y hojas. La
raíz, además de sujetar la planta,
succiona los nutrientes del suelo o
sirve de reserva de alimentos. El
tallo permite separar las hojas, las
flores y los frutos del suelo, lo que
posibilita mayor crecimiento de
estos vegetales.
PLANTAS NO VASCULARES
En las plantas no vasculares, la ausencia de hojas, tallos y
raíces se debe a la carencia de sistema vascular.
su altura no suele sobrepasar los 3 cm. de alto debido a las dificultad que
tiene no poseer vasos conductores desarrollados. Las que mayor altura han
alcanzado sólo miden 20 cm. Este grupo de plantas existe hace más de 280
millones de años.
ORDEN
El orden es una división de la clase que también se basa en características
comunes de algunos seres vivos dentro de una clase.
ORDEN: ROSALES
FAMILIA
Es una división de la categoría precedente. Una familia es la agrupación
de seres vivos con características comunes dentro de su orden.
ROSACEAE (FAMILIA)
La familia Rosaceae incluye la mayor parte
de las especies de frutas de consumo
masivo: manzana, pera, melocotón (durazn
o), ciruela, cereza, fresa.
GENERO
Es la categoría taxonómica que agrupa a las especies relacionadas
entre sí por medio de la evolución.
PERSEAS
GENERO HOMO
ESPECIE
Es usada para referirse a un grupo de individuos que cuentan
con las mismas características permitiendo la descendencia
fértil entre ellos.
SEMILLA
Se considera como semilla, ala parte de la planta que es capaz de crear una
nueva de su misma especie
EJEMPLO:
DOMINIO EUCARIONTES
REINO PLANTAS
TIPO – DIVISIÓN PLANTA CON FLORES (ANGIOSPERMAS)
CLASE PLANTAS VASCULARES
ORDEN ROSALES
FAMILIA ROSACEAE
GENERO ROSA
ESPECIE ROSA GALLICA
ROSA DE CASTILLA
DOMINIO EUCARIONTES
REINO ANIMAL
CLASE MAMMALIA (GLÁNDULAS MAMARIAS)
ORDEN PRIMATE
FAMILIA HOMINIDAE
GENERO HOMO
ESPECIE HOMO SAPIENS
PARTES DE LA SEMILLA
A. embrión
1. radícula
2. plúmula
3. hipocotilo
4. cotiledón
A. EMBRIÓN
Es la pequeña planta en estado embrionario. Cuando las condiciones son favorables (
adecuada humedad, calor y oxígeno ) se desarrolla dando lugar a una nueva planta .
Contiene las partes siguientes:
1. RADÍCULA
Es la parte del embrión que emerge primero. Una vez fuera se convierte en
una auténtica raíz, produciendo pelos absorbentes y raíces secundarias.
2. PLÚMULA
Es una yema , se encuentra a lado
opuesto de la radícula
3. HIPOCOTILO
Es el espacio entre la radícula y la plúmula, esta situado por encima de los
cotiledones. Se convierte en un tallo
4. COTILEDÓN
Es una parte importante de la
semilla ya que es donde se
almacena el alimento de la
misma.
LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS
LAS FLORES:
En ellas se encuentran los órganos encargados de la reproducción.
La función de una flor es producir semillas a través de la reproducción
sexual.
PARTES DE UNA FLOR
CÁLIZ
Es el conjunto de hojitas verdes que protegen la flor. Cada hoja se
le llama sépalo.
COROLA
Es el conjunto de hojas de colores. Cada hoja de color se llama
pétalo. Rodea los órganos encargados de la reproducción. Su función
es atraer a los animales portadores del polen.
ESTAMBRES
Son los órganos reproductores masculinos. Originan los granos de
polen.
PISTILO
Es el aparato reproductor femenino y
tiene forma de botella. Dentro del pistilo
está el ovario, donde se encuentran los
óvulos, que son las células sexuales
femeninas.
LOS FRUTOS Y LAS SEMILLAS
EL FRUTO
Es el ovario fecundado de las plantas con flor. Cuando los granos de polen
entran en el pistilo, la flor empieza a cambiar y se convierte en FRUTO.
TIPOS DE FRUTOS:
• Carnosos
• Secos
TIPOS DE FRUTOS SEGÚN SU SEMILLA:
• Con una semilla:
• Con más de una semilla:
LA GERMINACIÓN
Proceso por el que una semilla da origen a una nueva planta.
1. CAE LA SEMILLA A UN SUELO CON
TEMPERATURA Y HUMEDAD ADECUADA
2. NACIMIENTO DE LA RAÍZ.
3. APARICIÓN DEL TALLO.
4. SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS HOJAS.
5. DESARROLLO DE LA PLANTA ADULTA.
Taxonomía vegetal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reino plantas - Introducción y morfología vegetal
Reino plantas - Introducción y morfología vegetalReino plantas - Introducción y morfología vegetal
Reino plantas - Introducción y morfología vegetal
Pablo León Cruz
 
Normas de-taxonomia-para-algas-y-hongos
Normas de-taxonomia-para-algas-y-hongosNormas de-taxonomia-para-algas-y-hongos
Normas de-taxonomia-para-algas-y-hongos
sistematicaunicauca
 
Metabolitos secundarios
Metabolitos secundariosMetabolitos secundarios
Metabolitos secundarios
ROS254
 
MONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEAS
MONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEASMONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEAS
MONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEASIvonne Lopez
 
Tipos de Fruto Botánica pabloacosta
Tipos de Fruto Botánica pabloacostaTipos de Fruto Botánica pabloacosta
Tipos de Fruto Botánica pabloacostaPablo Acosta
 
Morfología vegetal
Morfología vegetalMorfología vegetal
Morfología vegetalAndrea Rumbo
 
Fitohormonas
FitohormonasFitohormonas
Fitohormonas
TefyPaho Ayala
 
Botánica Sistemática. Clase inicial
Botánica Sistemática. Clase inicialBotánica Sistemática. Clase inicial
Botánica Sistemática. Clase inicial
Carlosjulioramirez
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
IgorVillalta
 
Alcachofa (cynara scolymus)
Alcachofa (cynara scolymus)Alcachofa (cynara scolymus)
Alcachofa (cynara scolymus)
JuanDiegoMoran1
 
Ajo
AjoAjo
PLANTAS MEDICINALES PERUANAS
PLANTAS MEDICINALES PERUANASPLANTAS MEDICINALES PERUANAS
PLANTAS MEDICINALES PERUANAS
guest5da048ee
 
Tema 12 hormonas vegetales
Tema 12 hormonas vegetalesTema 12 hormonas vegetales
Tema 12 hormonas vegetales
Eduardo Gómez
 
Clases Ginkgoopsida y Cycadopsida
Clases Ginkgoopsida y CycadopsidaClases Ginkgoopsida y Cycadopsida
Clases Ginkgoopsida y Cycadopsida
Manuel García-Ulloa Gámiz
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
AndresAndrade70
 

La actualidad más candente (20)

Reino plantas - Introducción y morfología vegetal
Reino plantas - Introducción y morfología vegetalReino plantas - Introducción y morfología vegetal
Reino plantas - Introducción y morfología vegetal
 
Normas de-taxonomia-para-algas-y-hongos
Normas de-taxonomia-para-algas-y-hongosNormas de-taxonomia-para-algas-y-hongos
Normas de-taxonomia-para-algas-y-hongos
 
Metabolitos secundarios
Metabolitos secundariosMetabolitos secundarios
Metabolitos secundarios
 
MONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEAS
MONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEASMONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEAS
MONOCOTILEDONEAS Y DICOTILEDONEAS
 
Tipos de Fruto Botánica pabloacosta
Tipos de Fruto Botánica pabloacostaTipos de Fruto Botánica pabloacosta
Tipos de Fruto Botánica pabloacosta
 
Morfología vegetal
Morfología vegetalMorfología vegetal
Morfología vegetal
 
Fitohormonas
FitohormonasFitohormonas
Fitohormonas
 
Botánica Sistemática. Clase inicial
Botánica Sistemática. Clase inicialBotánica Sistemática. Clase inicial
Botánica Sistemática. Clase inicial
 
Presentacion de taxonomía
Presentacion de taxonomíaPresentacion de taxonomía
Presentacion de taxonomía
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
 
Alcachofa (cynara scolymus)
Alcachofa (cynara scolymus)Alcachofa (cynara scolymus)
Alcachofa (cynara scolymus)
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Ajo
AjoAjo
Ajo
 
PLANTAS MEDICINALES PERUANAS
PLANTAS MEDICINALES PERUANASPLANTAS MEDICINALES PERUANAS
PLANTAS MEDICINALES PERUANAS
 
Farmacognosia
FarmacognosiaFarmacognosia
Farmacognosia
 
Tema 12 hormonas vegetales
Tema 12 hormonas vegetalesTema 12 hormonas vegetales
Tema 12 hormonas vegetales
 
Clases Ginkgoopsida y Cycadopsida
Clases Ginkgoopsida y CycadopsidaClases Ginkgoopsida y Cycadopsida
Clases Ginkgoopsida y Cycadopsida
 
Primera Clase BotáNica SistemáTica
Primera Clase BotáNica SistemáTicaPrimera Clase BotáNica SistemáTica
Primera Clase BotáNica SistemáTica
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Raiz
RaizRaiz
Raiz
 

Destacado

Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetalTaxonomia vegetal
Taxonomia vegetal
Andres Neiman
 
Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetal Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetal
Hector Miranda Pacindo
 
Presentación taxonomía
Presentación taxonomíaPresentación taxonomía
Presentación taxonomíaSoreck13120
 
Taxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesTaxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesEricka Zambrano
 
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiaClasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiahixemb
 
Códigos de nomenclatura
Códigos de nomenclaturaCódigos de nomenclatura
Códigos de nomenclaturaunesp
 
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
Codigo de-nomenclatura-de-botanicaCodigo de-nomenclatura-de-botanica
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
sistematicaunicauca
 
Clasificación taxonómica
Clasificación taxonómicaClasificación taxonómica
Clasificación taxonómicaeugeniadonoso
 
Principios de la taxonomía
Principios  de  la  taxonomíaPrincipios  de  la  taxonomía
Principios de la taxonomíaGiuliana Tinoco
 
Qué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómicaQué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómicaMaria Vega
 
Taxonomia plantas
Taxonomia plantas Taxonomia plantas
Taxonomia plantas
millerjasd
 

Destacado (15)

Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetalTaxonomia vegetal
Taxonomia vegetal
 
Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetal Taxonomia vegetal
Taxonomia vegetal
 
Presentación taxonomía
Presentación taxonomíaPresentación taxonomía
Presentación taxonomía
 
Taxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetalesTaxonomia de animales y vegetales
Taxonomia de animales y vegetales
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomiaClasificacion de los seres vivos, taxonomia
Clasificacion de los seres vivos, taxonomia
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Códigos de nomenclatura
Códigos de nomenclaturaCódigos de nomenclatura
Códigos de nomenclatura
 
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
Codigo de-nomenclatura-de-botanicaCodigo de-nomenclatura-de-botanica
Codigo de-nomenclatura-de-botanica
 
Botanica sistematica principios
Botanica sistematica   principiosBotanica sistematica   principios
Botanica sistematica principios
 
Clasificación taxonómica
Clasificación taxonómicaClasificación taxonómica
Clasificación taxonómica
 
Taxonomia plantas
Taxonomia plantasTaxonomia plantas
Taxonomia plantas
 
Principios de la taxonomía
Principios  de  la  taxonomíaPrincipios  de  la  taxonomía
Principios de la taxonomía
 
Qué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómicaQué es una categoría taxonómica
Qué es una categoría taxonómica
 
Taxonomia plantas
Taxonomia plantas Taxonomia plantas
Taxonomia plantas
 

Similar a Taxonomía vegetal

Botanica_general.docx
Botanica_general.docxBotanica_general.docx
Botanica_general.docx
RamonHoracioGoncalve
 
Clasificación de la vida
Clasificación de la vidaClasificación de la vida
Clasificación de la vidaEscuela Tarea
 
Clasificacion de los seres vivos2
Clasificacion de los seres vivos2Clasificacion de los seres vivos2
Clasificacion de los seres vivos2
Adirmo Hernandez
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
miguelo26
 
Comparto 'niveles taxonómicos' contigo.pdf
Comparto 'niveles taxonómicos' contigo.pdfComparto 'niveles taxonómicos' contigo.pdf
Comparto 'niveles taxonómicos' contigo.pdf
flacoel778
 
Investigacion de taxones
Investigacion de taxonesInvestigacion de taxones
Investigacion de taxonesAlma Carrillo
 
Investigacion de los taxones
Investigacion de los taxonesInvestigacion de los taxones
Investigacion de los taxonesItzel Valdes
 
Ciencias biologicas
Ciencias biologicasCiencias biologicas
Ciencias biologicas
jaimesarauz
 
PPT. REINO PLANTAE .Segundaparte.pptx
PPT. REINO PLANTAE .Segundaparte.pptxPPT. REINO PLANTAE .Segundaparte.pptx
PPT. REINO PLANTAE .Segundaparte.pptx
JoseAbrahamRiveraCar
 
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riveroClasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riverocarlosjdr101
 
Presentación helecho ciencias naturales. chuyitaa.
Presentación helecho ciencias naturales. chuyitaa.Presentación helecho ciencias naturales. chuyitaa.
Presentación helecho ciencias naturales. chuyitaa.Margarita Rendon Muro
 
Presentación El hecho es que es un helecho..¿o no?
Presentación El hecho es que es un helecho..¿o no?Presentación El hecho es que es un helecho..¿o no?
Presentación El hecho es que es un helecho..¿o no?Arianna Cañedo
 
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riveroClasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riverocarlosjdr101
 
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riveroClasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riverocarlosjdr101
 

Similar a Taxonomía vegetal (20)

Botanica_general.docx
Botanica_general.docxBotanica_general.docx
Botanica_general.docx
 
Clasificación de la vida
Clasificación de la vidaClasificación de la vida
Clasificación de la vida
 
Clasificacion de los seres vivos2
Clasificacion de los seres vivos2Clasificacion de los seres vivos2
Clasificacion de los seres vivos2
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Comparto 'niveles taxonómicos' contigo.pdf
Comparto 'niveles taxonómicos' contigo.pdfComparto 'niveles taxonómicos' contigo.pdf
Comparto 'niveles taxonómicos' contigo.pdf
 
Taxonómica
TaxonómicaTaxonómica
Taxonómica
 
Investigacion de taxones
Investigacion de taxonesInvestigacion de taxones
Investigacion de taxones
 
Investigacion de taxones
Investigacion de taxonesInvestigacion de taxones
Investigacion de taxones
 
Investigacion de los taxones
Investigacion de los taxonesInvestigacion de los taxones
Investigacion de los taxones
 
Ciencias biologicas
Ciencias biologicasCiencias biologicas
Ciencias biologicas
 
PPT. REINO PLANTAE .Segundaparte.pptx
PPT. REINO PLANTAE .Segundaparte.pptxPPT. REINO PLANTAE .Segundaparte.pptx
PPT. REINO PLANTAE .Segundaparte.pptx
 
Categoria taxon
Categoria taxonCategoria taxon
Categoria taxon
 
Animalia ,Plantae y Fungi
Animalia ,Plantae y FungiAnimalia ,Plantae y Fungi
Animalia ,Plantae y Fungi
 
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riveroClasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
 
Los 5 reinos biologicos
Los 5 reinos biologicosLos 5 reinos biologicos
Los 5 reinos biologicos
 
Trabajo de biología
Trabajo de biologíaTrabajo de biología
Trabajo de biología
 
Presentación helecho ciencias naturales. chuyitaa.
Presentación helecho ciencias naturales. chuyitaa.Presentación helecho ciencias naturales. chuyitaa.
Presentación helecho ciencias naturales. chuyitaa.
 
Presentación El hecho es que es un helecho..¿o no?
Presentación El hecho es que es un helecho..¿o no?Presentación El hecho es que es un helecho..¿o no?
Presentación El hecho es que es un helecho..¿o no?
 
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riveroClasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
 
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia riveroClasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
Clasificación de los seres vivos y principales categorías. natalia rivero
 

Más de USCO

DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO.pptx
DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO.pptxDISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO.pptx
DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO.pptx
USCO
 
Renovación y poda de los Cafetales
Renovación y poda de los CafetalesRenovación y poda de los Cafetales
Renovación y poda de los Cafetales
USCO
 
ventilación mecánica
ventilación mecánicaventilación mecánica
ventilación mecánica
USCO
 
METEOROS – FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
METEOROS – FENÓMENOS METEOROLÓGICOS  METEOROS – FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
METEOROS – FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
USCO
 
La Geomatica: Fundamental Para el estudio del Suelo
La Geomatica: Fundamental Para el estudio del SueloLa Geomatica: Fundamental Para el estudio del Suelo
La Geomatica: Fundamental Para el estudio del Suelo
USCO
 
Agricultura de Precisión Y variabilidad espacial del suelo
Agricultura de Precisión Y variabilidad espacial del suelo Agricultura de Precisión Y variabilidad espacial del suelo
Agricultura de Precisión Y variabilidad espacial del suelo
USCO
 
Transferencia de calor en productos Alimenticios
Transferencia de calor en productos AlimenticiosTransferencia de calor en productos Alimenticios
Transferencia de calor en productos Alimenticios
USCO
 
El Quimbo Huila
El Quimbo HuilaEl Quimbo Huila
El Quimbo Huila
USCO
 

Más de USCO (8)

DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO.pptx
DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO.pptxDISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO.pptx
DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO.pptx
 
Renovación y poda de los Cafetales
Renovación y poda de los CafetalesRenovación y poda de los Cafetales
Renovación y poda de los Cafetales
 
ventilación mecánica
ventilación mecánicaventilación mecánica
ventilación mecánica
 
METEOROS – FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
METEOROS – FENÓMENOS METEOROLÓGICOS  METEOROS – FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
METEOROS – FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
 
La Geomatica: Fundamental Para el estudio del Suelo
La Geomatica: Fundamental Para el estudio del SueloLa Geomatica: Fundamental Para el estudio del Suelo
La Geomatica: Fundamental Para el estudio del Suelo
 
Agricultura de Precisión Y variabilidad espacial del suelo
Agricultura de Precisión Y variabilidad espacial del suelo Agricultura de Precisión Y variabilidad espacial del suelo
Agricultura de Precisión Y variabilidad espacial del suelo
 
Transferencia de calor en productos Alimenticios
Transferencia de calor en productos AlimenticiosTransferencia de calor en productos Alimenticios
Transferencia de calor en productos Alimenticios
 
El Quimbo Huila
El Quimbo HuilaEl Quimbo Huila
El Quimbo Huila
 

Último

Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 

Último (20)

Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 

Taxonomía vegetal

  • 1. TAXONOMÍA VEGETAL CRISTHIAN ALEXANDER VEGA LEIVA Cód. 20151139185 Universidad Surcolombiana
  • 2. TAXONOMÍA La Taxonomía vegetal es la parte de la Botánica que se ocupa de la clasificación u ordenación de las plantas, así como las bases, principios, métodos y normas que regulan dicha clasificación.
  • 3. DESARROLLO DE LA TAXONOMÍA VEGETAL Teofrasto fue Filosofo griego quien se relaciono con Aristóteles dejando como legado sus escritos donde luego Teofrasto se convertiría en el padre de la Botánica.
  • 4. Su libro se convirtió en el principal manual de farmacopea de la Edad Media.
  • 5. LOS HERBORISTAS Es el estudio de las propiedades y las aplicaciones medicinales de las plantas y sus extractos. Quienes la practican son denominados herboristas o herbolarios.
  • 6. ANDREA CESALPINO (1519- 1603) Con sus obras realizo un aporte a la clasificación de las plantas según sus frutos y semillas (formas).
  • 7.
  • 8. Su obra dio un paso muy importante a la taxonomía Moderna.
  • 9. Genero: conjuntos de especies relacionadas entre sí por la evolución.
  • 10.
  • 11. CATEGORÍAS TAXONÓMICAS Son los grupos en que se clasifican los seres vivos, siendo una jerarquía. A los grupos se les asigna un rango taxonómico o categoría taxonómica que acompaña al nombre del grupo.
  • 12. DOMINIO Es la categoría mas alta que se da en los sistemas de clasificación biológica. Separa los seres vivos por sus características celulares como las células procariotas, las eucariotas,.
  • 13. REINO Esta categoría divide a los seres vivos por su naturaleza común. Archaea y Bacteria son tanto reinos como dominios, por ser unicelulares, procariontes y diferenciarse en otras características bioquímicas.
  • 14. El dominio de Eukaryota se divide a su vez en cuatro reinos: Protista Es el que contiene a todos aquellos organismos eucariontes que no pueden clasificarse dentro de alguno de los otros tres reinos eucariotas: Fungí (hongos), Animalia (animales) o Plantae(plantas).
  • 15. FUNGÍ Designa a un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y las setas. Se clasifican en un reino distinto al de las plantas y animales. Mohos Levadura Setas
  • 16. PLANTAE Se denomina plantas a los seres vivos fotosintéticos, sin capacidad locomotora y cuyas paredes celulares se componen principalmente de celulosa.
  • 17. REINO ANIMAL constituye un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos , y pluricelulares.
  • 18. FILO – DIVISIÓN la categoría que agrupa a los seres vivos por su mismo sistema de organización. Ejemplo: En el reino vegetal, la vitis vinífera, Malus domestica y prunus pérsica poseen flores y pertenecen a la división de angiospermas.
  • 19. En el reino animal, las bivalvos, los gasterópodos y los cefalópodos tienen el mismo tipo de tejidos, reproducción, órganos y sistemas, por lo tanto se agrupan en el filo Mollusca.
  • 20.
  • 21. CLASE Los filos (o divisiones) se dividen en clases por las características más comunes que hay entre ellos, es decir, por las semejanzas mayores que existan entre los integrantes de un filo.
  • 22. PLANTAS VASCULARES Son las plantas que contienen verdaderas raíces, tallo y hojas. La raíz, además de sujetar la planta, succiona los nutrientes del suelo o sirve de reserva de alimentos. El tallo permite separar las hojas, las flores y los frutos del suelo, lo que posibilita mayor crecimiento de estos vegetales.
  • 23. PLANTAS NO VASCULARES En las plantas no vasculares, la ausencia de hojas, tallos y raíces se debe a la carencia de sistema vascular.
  • 24. su altura no suele sobrepasar los 3 cm. de alto debido a las dificultad que tiene no poseer vasos conductores desarrollados. Las que mayor altura han alcanzado sólo miden 20 cm. Este grupo de plantas existe hace más de 280 millones de años.
  • 25. ORDEN El orden es una división de la clase que también se basa en características comunes de algunos seres vivos dentro de una clase. ORDEN: ROSALES
  • 26. FAMILIA Es una división de la categoría precedente. Una familia es la agrupación de seres vivos con características comunes dentro de su orden. ROSACEAE (FAMILIA) La familia Rosaceae incluye la mayor parte de las especies de frutas de consumo masivo: manzana, pera, melocotón (durazn o), ciruela, cereza, fresa.
  • 27. GENERO Es la categoría taxonómica que agrupa a las especies relacionadas entre sí por medio de la evolución. PERSEAS
  • 28.
  • 30. ESPECIE Es usada para referirse a un grupo de individuos que cuentan con las mismas características permitiendo la descendencia fértil entre ellos.
  • 31. SEMILLA Se considera como semilla, ala parte de la planta que es capaz de crear una nueva de su misma especie
  • 32. EJEMPLO: DOMINIO EUCARIONTES REINO PLANTAS TIPO – DIVISIÓN PLANTA CON FLORES (ANGIOSPERMAS) CLASE PLANTAS VASCULARES ORDEN ROSALES FAMILIA ROSACEAE GENERO ROSA ESPECIE ROSA GALLICA ROSA DE CASTILLA
  • 33. DOMINIO EUCARIONTES REINO ANIMAL CLASE MAMMALIA (GLÁNDULAS MAMARIAS) ORDEN PRIMATE FAMILIA HOMINIDAE GENERO HOMO ESPECIE HOMO SAPIENS
  • 34. PARTES DE LA SEMILLA A. embrión 1. radícula 2. plúmula 3. hipocotilo 4. cotiledón
  • 35. A. EMBRIÓN Es la pequeña planta en estado embrionario. Cuando las condiciones son favorables ( adecuada humedad, calor y oxígeno ) se desarrolla dando lugar a una nueva planta . Contiene las partes siguientes:
  • 36. 1. RADÍCULA Es la parte del embrión que emerge primero. Una vez fuera se convierte en una auténtica raíz, produciendo pelos absorbentes y raíces secundarias.
  • 37. 2. PLÚMULA Es una yema , se encuentra a lado opuesto de la radícula
  • 38. 3. HIPOCOTILO Es el espacio entre la radícula y la plúmula, esta situado por encima de los cotiledones. Se convierte en un tallo
  • 39. 4. COTILEDÓN Es una parte importante de la semilla ya que es donde se almacena el alimento de la misma.
  • 40. LA REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS
  • 41. LAS FLORES: En ellas se encuentran los órganos encargados de la reproducción. La función de una flor es producir semillas a través de la reproducción sexual.
  • 43. CÁLIZ Es el conjunto de hojitas verdes que protegen la flor. Cada hoja se le llama sépalo.
  • 44. COROLA Es el conjunto de hojas de colores. Cada hoja de color se llama pétalo. Rodea los órganos encargados de la reproducción. Su función es atraer a los animales portadores del polen.
  • 45. ESTAMBRES Son los órganos reproductores masculinos. Originan los granos de polen.
  • 46. PISTILO Es el aparato reproductor femenino y tiene forma de botella. Dentro del pistilo está el ovario, donde se encuentran los óvulos, que son las células sexuales femeninas.
  • 47. LOS FRUTOS Y LAS SEMILLAS
  • 48. EL FRUTO Es el ovario fecundado de las plantas con flor. Cuando los granos de polen entran en el pistilo, la flor empieza a cambiar y se convierte en FRUTO.
  • 49. TIPOS DE FRUTOS: • Carnosos • Secos
  • 50. TIPOS DE FRUTOS SEGÚN SU SEMILLA: • Con una semilla: • Con más de una semilla:
  • 51. LA GERMINACIÓN Proceso por el que una semilla da origen a una nueva planta.
  • 52. 1. CAE LA SEMILLA A UN SUELO CON TEMPERATURA Y HUMEDAD ADECUADA
  • 53. 2. NACIMIENTO DE LA RAÍZ.
  • 55. 4. SURGIMIENTO DE LAS PRIMERAS HOJAS.
  • 56. 5. DESARROLLO DE LA PLANTA ADULTA.