SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSFERENCIA DE CALOR EN
PRODUCTOS ALIMENTICIOS
Presentado por:
Cristhian Alexander Vega L.
Carlos Alberto G.
Ing. Víctor Manuel Martínez
RESUMEN
las propiedades térmicas de los alimentos y bebidas dependen
fuertemente de la composición química y la temperatura en la cual
se desarrollan. El diseño del almacén y equipos también son
necesarios para estimar procesos de calentamiento, refrigeración,
congelamiento o secado de alimentos y bebidas. Para cálculos de
transferencia de calor se incluyen la densidad, calor específico,
conductividad térmica, difusividad térmica y demás propiedades
que permite su evaluación.
INTRODUCCIÓN
• La conductividad térmica relaciona la tasa de transferencia de calor de la
conducción con el gradiente de la temperatura. La conductividad térmica de
un alimento depende de factores tales como composición, estructura, y
temperatura. Se han realizado trabajos para adaptar la conductividad
térmica de alimentos y de bebidas.
• Los valores experimental determinados de la difusividad térmica de
alimentos son escasos. Sin embargo con valores apropiados de la
conductividad térmica, calor específico y densidad, la difusividad térmica se
puede calcular usando la ecuación:
• El calor específico es una medida de la energía requerida para elevar la
temperatura de un alimento un grado. Por lo tanto, el calor específico de
alimentos o de bebidas se puede utilizar para calcular la carga de calor
impuesta ante el equipo de refrigeración de alimentos y de bebidas.
• La densidad es la relación entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa.
La porosidad configura la densidad de los alimentos granulares tales como el
pan, el arroz y los cereales. Para otros alimentos, la porosidad es cero.
ANÁLISIS
Si el alimento es un organismo vivo como fruta fresca o vegetales (hortalizas),
estos generan calor a través de la respiración y pierden humedad por la
transpiración. Ambos procesos se deben de incluir en los cálculos de
transferencia de calor y se debe usar como referencia tablas de propiedades
termo físicas medidas para alimentos.
PUNTO DE CONGELACIÓN
• El punto de congelación inicial de un alimento es algo más bajo que el punto
de congelación del agua pura debido a sustancias disueltas en el agua del
alimento.
• En el punto de congelación inicial, algo del agua en el alimento se cristaliza, y
la solución restante se concentra.
El alimento en general se componen mayoritariamente de agua congelada, sólidos
sin disolver y estos por ultimo se concentran y así va bajando la temperatura de
congelación.
Guisantes congelados
TABLAS DE PROPIEDADES TÉRMICAS DE
LOS ALIMENTOS
Los componentes comúnmente encontrados en los alimentos incluyen: agua,
proteína, grasa, carbohidratos, fibra y cenizas. Gracias a los experimentos
realizados por los profesionales Choi y Okos (1986) existen tablas de
componentes a los que desarrollaron modelos matemáticos para determinar
las propiedades térmicas de éstos como función de la temperatura en el
rango de -40 a 149° C.
• Una naranja con un diámetro de 0,12 m tiene una temperatura
superficial de 5 °c se encuentra dentro de una nevera portátil y
esta congelada con una capa de hielo con espesor de 0,01 m. la
temperatura de la superficie del hielo esta a -2 °c. Determine el
flujo de calor entre la superficie de la naranja y del hielo si este
tiene una conductividad térmica de 1,7 W/m °c
EJERCICIO
Datos:
T1= 5°c
T2= -2 °c
D1= 0.12 m
R1= 0.06 m
R2= 0.07 m
K= 1.7 W/m
°c
R.Cond = r2−r1/4.π.k.r2
R.cond= 0.111 °c/W
• ESFERAS HUECAS
q = T1-T2 / R.cond
q = 63.06 W
• Un limón fresco de un 91.8 % de agua con diámetro interno de
0,06 m. Se encuentra a una temperatura inicial de 19 °c Es
puesto de repente en un recipiente cubico con una temperatura
en su espacio de 45 °c
• Determine el tiempo necesario para que el alimento empiece la
transpiración a partir de una temperatura de 30 °c ; sabiendo
que el coeficiente por convección del aire es de 1.47 W/m² °c
EJERCICIO 2
Datos:
Ti= 19°c
T∞= 45 °c
T= 30 °c
Di= 0.06 m
r= 0.03 m
h= 1.47 W/m² °c
Tabla.
K= 0.525 W/m °c
∞ = 1.12 m²/hr
V= (4/3).π.r³
A=4.π.r²
L = V/A = r/3 = 0.01 m
Bi = h.L/K = 0.028 < 0.1
f° = ∞.ø/L²
T∞
Ti
h= 1.47 W/m² °c
ln( 𝑇 − 𝑇∞/ 𝑇𝑖 − 𝑇∞) = −𝐵𝑖. 𝑓°
f° = ∞.ø/L²
ø = 𝐿²[ ln( 𝑇 − 𝑇∞/ 𝑇𝑖 − 𝑇∞) /−𝐵𝑖. ∞]
ø = 1.75𝑥10¯3ℎ𝑟.3600 seg/1 hr
Bi= 0.028 < 0.1
∞ = 1.12 m²/hr
L = 0.01 m
ø = 6.31 seg
Ti
T∞
LA PASTEURIZACIÓN
• Es el proceso térmico realizado en líquidos (generalmente alimentos con el
objetivo de reducir la presencia de agentes patógenos como por ejemplo
ciertas bacterias, protozoos, mohos, levaduras, etc. Que puedan contener los
alimentos
PROCESOS DE PASTEURIZACIÓN
• Proceso VAT: El proceso consiste en calentar grandes cantidades
de liquido en un recipiente estando a 63 °C durante 30 minutos
• Proceso HTST: Este método es el empleado en los líquidos a
granel, como la leche, los zumos de fruta, la cerveza, etc.
• Proceso UHT = El proceso UHT es de flujo continuo y mantiene la
leche a una temperatura superior más alta que la empleada en el
proceso HTST, y puede rondar los 138 °C durante un período de al
menos dos segundos
ESTERILIZACIÓN COMERCIAL
• Es el proceso en el cual a un alimento que ha sido enlatado se le
adiciona una temperatura especifica muy elevada
COCCIÓN
• Mediante la cocción modificamos los componentes físicos y
bioquímicos del alimento, mediante uno o varios de estos
procesos: ablandamiento, coagulación, hinchamiento o
disolución. (arroz, harina, legumbres secas...) o son más fáciles
de absorber.
• Así pues, con la cocción de las verduras conseguiremos la
destrucción de la pectina o del almidón y con ello lograremos
que el alimento se ablande, facilitando la digestión.
EL ESCALDADO
• El escaldado es un tratamiento térmico que se aplica, sobre
todo, a productos vegetales los cuales son sometidos de 50 a 70
C
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
• La ventaja de esterilizar los alimentos es para disminuir la
población de microorganismos a una determinada temperaturas
• Aumentar el índice de longevidad del alimento
• Si se expone a muy altas temperaturas por largos períodos se
pierden vitaminas
• Cambios de sabor ,textura y olor
BIBLIOGRAFÍA
• chapman , A. (1992). Transmisión del calor. Madrid.
• Koehler, G. (1998). Agricultura y Productos Básicos.
• kreith & mark , F. (1999). Principios de Transferencia de calor Pag.2.
• Okos, C. y. (1986). Tablas Propiedades térmicas de los alimentos . slide.
• Propiedades Térmicas de los Alimentos. (1990). Ferroice.
• Microbiología e higiene de los alimentos", Hayes P.R., Ed. Acribia
S.A., Zaragoza, España,1993.
• Continuous Thermal Processing of Foods: Pasteurization and Uht
Sterilization" Michael J. Lewis, N. J. Heppe
• Revista comsumer (2015)
• Introducción a la tecnología de alimentos 2 edición.664

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equipos de evaporacion
Equipos de evaporacionEquipos de evaporacion
Equipos de evaporacion
juan ramon valadez rosales
 
Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)
Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)
Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)
Jhonás A. Vega
 
Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013
Andle Aylas
 
Destilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vaporDestilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vapor
Jhonás A. Vega
 
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
JAIME VELASQUEZ
 
Pelado
PeladoPelado
Reología de alimentos
Reología de alimentosReología de alimentos
Reología de alimentos
Mario Yovera Reyes
 
Destilacion
DestilacionDestilacion
Destilacion
León Leon
 
Curvas de secado
Curvas de secadoCurvas de secado
Curvas de secado
Angel Basurto Renteria
 
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Jordani Eduardo Sanabria
 
Ramirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secadoRamirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secado
Liz Centeno
 
Propiedades Térmicas de los alimentos
Propiedades Térmicas de los alimentosPropiedades Térmicas de los alimentos
Propiedades Térmicas de los alimentos
anda96
 
Iaii 3 principios de transferencia de masa
Iaii   3 principios de transferencia de masaIaii   3 principios de transferencia de masa
Iaii 3 principios de transferencia de masa
Julio Tirado
 
1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. química1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. químicaAlejita Leon
 
Velocidad de congelacion y calidad
Velocidad de congelacion y calidadVelocidad de congelacion y calidad
Velocidad de congelacion y calidad
Jhonás A. Vega
 
Aplicación de la alta presión hidrostática - José Torres
Aplicación de la alta presión hidrostática   - José TorresAplicación de la alta presión hidrostática   - José Torres
Aplicación de la alta presión hidrostática - José Torres
Food Chemistry and Engineering
 
Transferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artTransferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artNorman Rivera
 
1. ejemplos y problemas evaporadores
1. ejemplos y problemas evaporadores 1. ejemplos y problemas evaporadores
1. ejemplos y problemas evaporadores
MarcoAntonioEspinoRe
 
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓNACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
Mel Noheding
 

La actualidad más candente (20)

Equipos de evaporacion
Equipos de evaporacionEquipos de evaporacion
Equipos de evaporacion
 
Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)
Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)
Curvas de congelacion de agua y soluciones binarias (recuperado)
 
Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013
 
Destilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vaporDestilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vapor
 
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
 
Pelado
PeladoPelado
Pelado
 
Reología de alimentos
Reología de alimentosReología de alimentos
Reología de alimentos
 
Destilacion
DestilacionDestilacion
Destilacion
 
Curvas de secado
Curvas de secadoCurvas de secado
Curvas de secado
 
Secado de bandejas
Secado de bandejasSecado de bandejas
Secado de bandejas
 
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
Balance de materia en procesos(Manjar de leche)
 
Ramirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secadoRamirez navas --problemas-secado
Ramirez navas --problemas-secado
 
Propiedades Térmicas de los alimentos
Propiedades Térmicas de los alimentosPropiedades Térmicas de los alimentos
Propiedades Térmicas de los alimentos
 
Iaii 3 principios de transferencia de masa
Iaii   3 principios de transferencia de masaIaii   3 principios de transferencia de masa
Iaii 3 principios de transferencia de masa
 
1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. química1. balance de materia y energía-ing. química
1. balance de materia y energía-ing. química
 
Velocidad de congelacion y calidad
Velocidad de congelacion y calidadVelocidad de congelacion y calidad
Velocidad de congelacion y calidad
 
Aplicación de la alta presión hidrostática - José Torres
Aplicación de la alta presión hidrostática   - José TorresAplicación de la alta presión hidrostática   - José Torres
Aplicación de la alta presión hidrostática - José Torres
 
Transferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-artTransferencia de-masa-art
Transferencia de-masa-art
 
1. ejemplos y problemas evaporadores
1. ejemplos y problemas evaporadores 1. ejemplos y problemas evaporadores
1. ejemplos y problemas evaporadores
 
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓNACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
ACTIVIDAD DE AGUA Y DETERMINACIÓN DE ISOTERMAS DE ADORCIÓN
 

Similar a Transferencia de calor en productos Alimenticios

Fundamentos
Fundamentos Fundamentos
Fundamentos
Carlos Tovar
 
Practica 04 congelado de alimento y calidad
Practica 04   congelado de alimento y calidadPractica 04   congelado de alimento y calidad
Practica 04 congelado de alimento y calidad
Williams Castillo
 
OPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIASOPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIAS
JenniferAlvarado31
 
Procesos térmicos proyecto bajas temperaturas
Procesos térmicos proyecto bajas temperaturasProcesos térmicos proyecto bajas temperaturas
Procesos térmicos proyecto bajas temperaturas
Stephanie Melo Cruz
 
Ultimo informe de fisica ii
Ultimo informe de fisica iiUltimo informe de fisica ii
Ultimo informe de fisica ii
Luis Arias Maguiña
 
refrigeracion
refrigeracionrefrigeracion
refrigeracion
Juan Tomas Rodriguez
 
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
ragurtol
 
INFORME8_DETERMINACIÓN DEL CALOR LATENTE DE FUSIÓN DEL HIELO.pdf
INFORME8_DETERMINACIÓN DEL CALOR LATENTE DE FUSIÓN DEL HIELO.pdfINFORME8_DETERMINACIÓN DEL CALOR LATENTE DE FUSIÓN DEL HIELO.pdf
INFORME8_DETERMINACIÓN DEL CALOR LATENTE DE FUSIÓN DEL HIELO.pdf
Jhenifer Guilcapi
 
TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS CLASE 5
TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS CLASE 5TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS CLASE 5
TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS CLASE 5
Carlos Miguel Santa Cruz Vera
 
Apunte Ultima Clase
Apunte Ultima ClaseApunte Ultima Clase
Apunte Ultima Claseguesta95b9dd
 
deshidratacion.pptx
deshidratacion.pptxdeshidratacion.pptx
deshidratacion.pptx
NAYDELINVIANEYLUNADU
 
3.TEMPERATURAS_EXTREMAS.pptx.pptx
3.TEMPERATURAS_EXTREMAS.pptx.pptx3.TEMPERATURAS_EXTREMAS.pptx.pptx
3.TEMPERATURAS_EXTREMAS.pptx.pptx
KelyNarvaez
 
Operaciones Unitarias Informe de concentracion de mermelada de calabazo balan...
Operaciones Unitarias Informe de concentracion de mermelada de calabazo balan...Operaciones Unitarias Informe de concentracion de mermelada de calabazo balan...
Operaciones Unitarias Informe de concentracion de mermelada de calabazo balan...
Eduardo Sanabria
 
EXPOSICIÓN FÍSICA
EXPOSICIÓN FÍSICA EXPOSICIÓN FÍSICA
EXPOSICIÓN FÍSICA adzuirac
 
holaexposicionbye-130911235533-phpapp01 (1).ppt
holaexposicionbye-130911235533-phpapp01 (1).pptholaexposicionbye-130911235533-phpapp01 (1).ppt
holaexposicionbye-130911235533-phpapp01 (1).ppt
edutubercocina
 
METODO DE CONSERVACION MEDIANTE EL CONGELACION
METODO DE CONSERVACION MEDIANTE EL  CONGELACIONMETODO DE CONSERVACION MEDIANTE EL  CONGELACION
METODO DE CONSERVACION MEDIANTE EL CONGELACION
joseluisbarja2
 
calor y temperatura en los alimentos
calor y temperatura en los alimentoscalor y temperatura en los alimentos
calor y temperatura en los alimentosadzuirito
 
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorificaPractica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
valida51
 
Presentación 3- Tecnología de congelación.pdf
Presentación 3- Tecnología de congelación.pdfPresentación 3- Tecnología de congelación.pdf
Presentación 3- Tecnología de congelación.pdf
NathiOrtiz
 
Presentacion introduccion a_los_alimentos
Presentacion introduccion a_los_alimentosPresentacion introduccion a_los_alimentos
Presentacion introduccion a_los_alimentos
Marce Gonzalez
 

Similar a Transferencia de calor en productos Alimenticios (20)

Fundamentos
Fundamentos Fundamentos
Fundamentos
 
Practica 04 congelado de alimento y calidad
Practica 04   congelado de alimento y calidadPractica 04   congelado de alimento y calidad
Practica 04 congelado de alimento y calidad
 
OPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIASOPERACIONES UNITARIAS
OPERACIONES UNITARIAS
 
Procesos térmicos proyecto bajas temperaturas
Procesos térmicos proyecto bajas temperaturasProcesos térmicos proyecto bajas temperaturas
Procesos térmicos proyecto bajas temperaturas
 
Ultimo informe de fisica ii
Ultimo informe de fisica iiUltimo informe de fisica ii
Ultimo informe de fisica ii
 
refrigeracion
refrigeracionrefrigeracion
refrigeracion
 
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
Labo 02 blanqueado tecno agroiund 1
 
INFORME8_DETERMINACIÓN DEL CALOR LATENTE DE FUSIÓN DEL HIELO.pdf
INFORME8_DETERMINACIÓN DEL CALOR LATENTE DE FUSIÓN DEL HIELO.pdfINFORME8_DETERMINACIÓN DEL CALOR LATENTE DE FUSIÓN DEL HIELO.pdf
INFORME8_DETERMINACIÓN DEL CALOR LATENTE DE FUSIÓN DEL HIELO.pdf
 
TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS CLASE 5
TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS CLASE 5TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS CLASE 5
TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS CLASE 5
 
Apunte Ultima Clase
Apunte Ultima ClaseApunte Ultima Clase
Apunte Ultima Clase
 
deshidratacion.pptx
deshidratacion.pptxdeshidratacion.pptx
deshidratacion.pptx
 
3.TEMPERATURAS_EXTREMAS.pptx.pptx
3.TEMPERATURAS_EXTREMAS.pptx.pptx3.TEMPERATURAS_EXTREMAS.pptx.pptx
3.TEMPERATURAS_EXTREMAS.pptx.pptx
 
Operaciones Unitarias Informe de concentracion de mermelada de calabazo balan...
Operaciones Unitarias Informe de concentracion de mermelada de calabazo balan...Operaciones Unitarias Informe de concentracion de mermelada de calabazo balan...
Operaciones Unitarias Informe de concentracion de mermelada de calabazo balan...
 
EXPOSICIÓN FÍSICA
EXPOSICIÓN FÍSICA EXPOSICIÓN FÍSICA
EXPOSICIÓN FÍSICA
 
holaexposicionbye-130911235533-phpapp01 (1).ppt
holaexposicionbye-130911235533-phpapp01 (1).pptholaexposicionbye-130911235533-phpapp01 (1).ppt
holaexposicionbye-130911235533-phpapp01 (1).ppt
 
METODO DE CONSERVACION MEDIANTE EL CONGELACION
METODO DE CONSERVACION MEDIANTE EL  CONGELACIONMETODO DE CONSERVACION MEDIANTE EL  CONGELACION
METODO DE CONSERVACION MEDIANTE EL CONGELACION
 
calor y temperatura en los alimentos
calor y temperatura en los alimentoscalor y temperatura en los alimentos
calor y temperatura en los alimentos
 
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorificaPractica 1. determinacion de la capacidad calorifica
Practica 1. determinacion de la capacidad calorifica
 
Presentación 3- Tecnología de congelación.pdf
Presentación 3- Tecnología de congelación.pdfPresentación 3- Tecnología de congelación.pdf
Presentación 3- Tecnología de congelación.pdf
 
Presentacion introduccion a_los_alimentos
Presentacion introduccion a_los_alimentosPresentacion introduccion a_los_alimentos
Presentacion introduccion a_los_alimentos
 

Más de USCO

DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO.pptx
DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO.pptxDISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO.pptx
DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO.pptx
USCO
 
Renovación y poda de los Cafetales
Renovación y poda de los CafetalesRenovación y poda de los Cafetales
Renovación y poda de los Cafetales
USCO
 
ventilación mecánica
ventilación mecánicaventilación mecánica
ventilación mecánica
USCO
 
METEOROS – FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
METEOROS – FENÓMENOS METEOROLÓGICOS  METEOROS – FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
METEOROS – FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
USCO
 
La Geomatica: Fundamental Para el estudio del Suelo
La Geomatica: Fundamental Para el estudio del SueloLa Geomatica: Fundamental Para el estudio del Suelo
La Geomatica: Fundamental Para el estudio del Suelo
USCO
 
Agricultura de Precisión Y variabilidad espacial del suelo
Agricultura de Precisión Y variabilidad espacial del suelo Agricultura de Precisión Y variabilidad espacial del suelo
Agricultura de Precisión Y variabilidad espacial del suelo
USCO
 
Taxonomía vegetal
Taxonomía vegetalTaxonomía vegetal
Taxonomía vegetal
USCO
 
El Quimbo Huila
El Quimbo HuilaEl Quimbo Huila
El Quimbo Huila
USCO
 

Más de USCO (8)

DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO.pptx
DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO.pptxDISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO.pptx
DISEÑO DE SISTEMAS DE RIEGO.pptx
 
Renovación y poda de los Cafetales
Renovación y poda de los CafetalesRenovación y poda de los Cafetales
Renovación y poda de los Cafetales
 
ventilación mecánica
ventilación mecánicaventilación mecánica
ventilación mecánica
 
METEOROS – FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
METEOROS – FENÓMENOS METEOROLÓGICOS  METEOROS – FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
METEOROS – FENÓMENOS METEOROLÓGICOS
 
La Geomatica: Fundamental Para el estudio del Suelo
La Geomatica: Fundamental Para el estudio del SueloLa Geomatica: Fundamental Para el estudio del Suelo
La Geomatica: Fundamental Para el estudio del Suelo
 
Agricultura de Precisión Y variabilidad espacial del suelo
Agricultura de Precisión Y variabilidad espacial del suelo Agricultura de Precisión Y variabilidad espacial del suelo
Agricultura de Precisión Y variabilidad espacial del suelo
 
Taxonomía vegetal
Taxonomía vegetalTaxonomía vegetal
Taxonomía vegetal
 
El Quimbo Huila
El Quimbo HuilaEl Quimbo Huila
El Quimbo Huila
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 

Transferencia de calor en productos Alimenticios

  • 1. TRANSFERENCIA DE CALOR EN PRODUCTOS ALIMENTICIOS Presentado por: Cristhian Alexander Vega L. Carlos Alberto G. Ing. Víctor Manuel Martínez
  • 2. RESUMEN las propiedades térmicas de los alimentos y bebidas dependen fuertemente de la composición química y la temperatura en la cual se desarrollan. El diseño del almacén y equipos también son necesarios para estimar procesos de calentamiento, refrigeración, congelamiento o secado de alimentos y bebidas. Para cálculos de transferencia de calor se incluyen la densidad, calor específico, conductividad térmica, difusividad térmica y demás propiedades que permite su evaluación.
  • 3. INTRODUCCIÓN • La conductividad térmica relaciona la tasa de transferencia de calor de la conducción con el gradiente de la temperatura. La conductividad térmica de un alimento depende de factores tales como composición, estructura, y temperatura. Se han realizado trabajos para adaptar la conductividad térmica de alimentos y de bebidas. • Los valores experimental determinados de la difusividad térmica de alimentos son escasos. Sin embargo con valores apropiados de la conductividad térmica, calor específico y densidad, la difusividad térmica se puede calcular usando la ecuación:
  • 4. • El calor específico es una medida de la energía requerida para elevar la temperatura de un alimento un grado. Por lo tanto, el calor específico de alimentos o de bebidas se puede utilizar para calcular la carga de calor impuesta ante el equipo de refrigeración de alimentos y de bebidas. • La densidad es la relación entre la masa de un cuerpo y el volumen que ocupa. La porosidad configura la densidad de los alimentos granulares tales como el pan, el arroz y los cereales. Para otros alimentos, la porosidad es cero.
  • 5. ANÁLISIS Si el alimento es un organismo vivo como fruta fresca o vegetales (hortalizas), estos generan calor a través de la respiración y pierden humedad por la transpiración. Ambos procesos se deben de incluir en los cálculos de transferencia de calor y se debe usar como referencia tablas de propiedades termo físicas medidas para alimentos.
  • 6. PUNTO DE CONGELACIÓN • El punto de congelación inicial de un alimento es algo más bajo que el punto de congelación del agua pura debido a sustancias disueltas en el agua del alimento. • En el punto de congelación inicial, algo del agua en el alimento se cristaliza, y la solución restante se concentra.
  • 7. El alimento en general se componen mayoritariamente de agua congelada, sólidos sin disolver y estos por ultimo se concentran y así va bajando la temperatura de congelación. Guisantes congelados
  • 8. TABLAS DE PROPIEDADES TÉRMICAS DE LOS ALIMENTOS Los componentes comúnmente encontrados en los alimentos incluyen: agua, proteína, grasa, carbohidratos, fibra y cenizas. Gracias a los experimentos realizados por los profesionales Choi y Okos (1986) existen tablas de componentes a los que desarrollaron modelos matemáticos para determinar las propiedades térmicas de éstos como función de la temperatura en el rango de -40 a 149° C.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. • Una naranja con un diámetro de 0,12 m tiene una temperatura superficial de 5 °c se encuentra dentro de una nevera portátil y esta congelada con una capa de hielo con espesor de 0,01 m. la temperatura de la superficie del hielo esta a -2 °c. Determine el flujo de calor entre la superficie de la naranja y del hielo si este tiene una conductividad térmica de 1,7 W/m °c EJERCICIO
  • 16. Datos: T1= 5°c T2= -2 °c D1= 0.12 m R1= 0.06 m R2= 0.07 m K= 1.7 W/m °c R.Cond = r2−r1/4.π.k.r2 R.cond= 0.111 °c/W • ESFERAS HUECAS q = T1-T2 / R.cond q = 63.06 W
  • 17. • Un limón fresco de un 91.8 % de agua con diámetro interno de 0,06 m. Se encuentra a una temperatura inicial de 19 °c Es puesto de repente en un recipiente cubico con una temperatura en su espacio de 45 °c • Determine el tiempo necesario para que el alimento empiece la transpiración a partir de una temperatura de 30 °c ; sabiendo que el coeficiente por convección del aire es de 1.47 W/m² °c EJERCICIO 2
  • 18. Datos: Ti= 19°c T∞= 45 °c T= 30 °c Di= 0.06 m r= 0.03 m h= 1.47 W/m² °c Tabla. K= 0.525 W/m °c ∞ = 1.12 m²/hr V= (4/3).π.r³ A=4.π.r² L = V/A = r/3 = 0.01 m Bi = h.L/K = 0.028 < 0.1 f° = ∞.ø/L² T∞ Ti h= 1.47 W/m² °c
  • 19. ln( 𝑇 − 𝑇∞/ 𝑇𝑖 − 𝑇∞) = −𝐵𝑖. 𝑓° f° = ∞.ø/L² ø = 𝐿²[ ln( 𝑇 − 𝑇∞/ 𝑇𝑖 − 𝑇∞) /−𝐵𝑖. ∞] ø = 1.75𝑥10¯3ℎ𝑟.3600 seg/1 hr Bi= 0.028 < 0.1 ∞ = 1.12 m²/hr L = 0.01 m ø = 6.31 seg Ti T∞
  • 20. LA PASTEURIZACIÓN • Es el proceso térmico realizado en líquidos (generalmente alimentos con el objetivo de reducir la presencia de agentes patógenos como por ejemplo ciertas bacterias, protozoos, mohos, levaduras, etc. Que puedan contener los alimentos
  • 21. PROCESOS DE PASTEURIZACIÓN • Proceso VAT: El proceso consiste en calentar grandes cantidades de liquido en un recipiente estando a 63 °C durante 30 minutos • Proceso HTST: Este método es el empleado en los líquidos a granel, como la leche, los zumos de fruta, la cerveza, etc. • Proceso UHT = El proceso UHT es de flujo continuo y mantiene la leche a una temperatura superior más alta que la empleada en el proceso HTST, y puede rondar los 138 °C durante un período de al menos dos segundos
  • 22. ESTERILIZACIÓN COMERCIAL • Es el proceso en el cual a un alimento que ha sido enlatado se le adiciona una temperatura especifica muy elevada
  • 23. COCCIÓN • Mediante la cocción modificamos los componentes físicos y bioquímicos del alimento, mediante uno o varios de estos procesos: ablandamiento, coagulación, hinchamiento o disolución. (arroz, harina, legumbres secas...) o son más fáciles de absorber. • Así pues, con la cocción de las verduras conseguiremos la destrucción de la pectina o del almidón y con ello lograremos que el alimento se ablande, facilitando la digestión.
  • 24. EL ESCALDADO • El escaldado es un tratamiento térmico que se aplica, sobre todo, a productos vegetales los cuales son sometidos de 50 a 70 C
  • 25. VENTAJAS Y DESVENTAJAS • La ventaja de esterilizar los alimentos es para disminuir la población de microorganismos a una determinada temperaturas • Aumentar el índice de longevidad del alimento • Si se expone a muy altas temperaturas por largos períodos se pierden vitaminas • Cambios de sabor ,textura y olor
  • 26. BIBLIOGRAFÍA • chapman , A. (1992). Transmisión del calor. Madrid. • Koehler, G. (1998). Agricultura y Productos Básicos. • kreith & mark , F. (1999). Principios de Transferencia de calor Pag.2. • Okos, C. y. (1986). Tablas Propiedades térmicas de los alimentos . slide. • Propiedades Térmicas de los Alimentos. (1990). Ferroice. • Microbiología e higiene de los alimentos", Hayes P.R., Ed. Acribia S.A., Zaragoza, España,1993. • Continuous Thermal Processing of Foods: Pasteurization and Uht Sterilization" Michael J. Lewis, N. J. Heppe • Revista comsumer (2015) • Introducción a la tecnología de alimentos 2 edición.664