SlideShare una empresa de Scribd logo
Kelly Johanna Hurtado Gómez
Estudiante de Ingeniería ambiental.
• El área de estudio se encuentra localizada en el flanco noroccidental del macizo
volcánico del Ruiz, la cual tiene una extensión de 350 kilómetros cuadrados en los
siguientes departamentos y municipios:
• CALDAS: municipio de villa maría
• TOLIMA: municipio de Herveo y Villahermosa (zona A)
• RISARALDA: municipio de santa rosa de cabal. (zona B)
FASE
EXPLORATORIA:
• En esta fase la energía geotermal es producida cuando el magma fundido,
empujado por las placas tectónicas se eleva y calienta las rocas a su alrededor.
FASE TÈCNICA
• El fluido caliente sube, donde este es posible aprovecharlo, perforando pozos, y el
vapor a alta presión que se produce se puede utilizar para hacer girar turbinas y
generar electricidad.
ACTIVIDAD
VOLCÁNICA
• Colombia posee según criterios geomorfológicos y morfo dinámicos un inventario de
95 volcanes reportados, de los cuales 38 son activos. Se han realizado estudios en el
volcán nevado del Ruiz donde es considerado como un potencial energético del país.
INGEOMINAS.
• Se desea vincular por medio de entidades nacionales e
inversionistas, abrir un nuevo campo de ciencia y tecnología.
• A nivel local ,¿Es posible que Colombia sea un país próximo
de generar en un 100% energías limpias?
• A nivel mundial, se disponen de líneas de crédito para
financiar proyectos geotérmicos como por ejemplo el gobierno
de Alemania, invertiría en Centroamérica, donde es
considerada una región de bastante potencial.
• Recuperado de la URL
https://www.isagen.com.co/comunicados/Libro_geotermia_.
pdf
Buenas tardes en el día de hoy me encuentro en la gerencia de investigación y desarrollo
ISAGEN.
Para empezar:
• ¿Qué se necesita para realizar un proyecto geotérmico?
Rta: Buenas tardes, básicamente es necesario realizar un reconocimiento del potencial
energético del país, se seleccionan zonas de interés y establecer la viabilidad técnica.
• ¿Es posible la construcción y puesta en ejecución de una planta geotérmica en el
municipio de Villa María en Caldas?
• Rta: Una vez confirmada la factibilidad técnica económica y ambiental, se construyen
y adecuan las vías de acceso; se perforan los pozos para la reinyección del agua
utilizada y se ejecuta el plan de manejo ambiental para el desarrollo del campo
geotérmico.
• ¿Como ha sido el avance en los últimos años en Colombia del recurso geotérmico?
• Rta: Colombia es un país rico energéticamente, sus principales fuentes de producción
de energía son las hidroeléctricas, seguidas por las termoeléctricas a gas y carbón,
aunque el país debe asegurar proyectos de energías limpias, impulsar el desarrollo
regional y local, contribuir a la disminución de gases de efecto invernadero y el
cambio climático.
• Para terminar la entrevista, es importante realizar un análisis de costo beneficio de
energía renovable en Sudamérica.
• De acuerdo con el desarrollo de proyectos de energía hidráulica. ¿ Cuál es la
diferencia con la energía geotermal?
RTA: Al interrumpirse el curso normal de un río ocasiona alteraciones en el ecosistema,
donde la construcción de una presa reduce poblaciones irrumpiendo en su medio y
ocasionando un impacto paisajístico.
La energía geotermal es confiable durante todo el año sin depender de la estacionalidad
de la hidrología.
Para terminar la entrevista, ¿se genera empleo y beneficio a las comunidades?
RTA: Genera un número importante de empleos directos e indirectos, así como
beneficios para las comunidades localizadas de su zona de influencia.
Análisis.
En la actualidad en Colombia existen zonas no interconectadas, donde en
estas zonas el servicio se ha prestado mediante generadores DIESEL, con un
alto costo por el transporte de Diesel y mantenimiento de los generadores y en
muchos casos es de mala calidad. Muchas de las poblaciones no
interconectadas no cuentan con un servicio disponible las 24 horas existiendo
municipio que solo cuentan con servicio de 4 horas al día ( Octubre 2013,
Helena García, wwf).
Para la producción de energía geotermal en Colombia, en su fase de
factibilidad se deben elaborar estudios ambientales, la evaluación del
reservorio para el desarrollo del campo y la planta de generación
ubicada en Caldas.
Informe de estudio de caso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sector Bienes y Servicios Petroleros en Colombia
Sector Bienes y Servicios Petroleros en ColombiaSector Bienes y Servicios Petroleros en Colombia
Sector Bienes y Servicios Petroleros en Colombia
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
Naturales gei
Naturales geiNaturales gei
Naturales gei
camila rojas
 
Coca codo sinclair
Coca codo sinclairCoca codo sinclair
Coca codo sinclair
Elizabeth Hidalgo
 
Presentación presa-hidroelectrica-la-yesca
Presentación presa-hidroelectrica-la-yescaPresentación presa-hidroelectrica-la-yesca
Presentación presa-hidroelectrica-la-yesca
Omar Romero
 
Energía eólica en san luis potosí, méxico
Energía eólica en san luis potosí, méxicoEnergía eólica en san luis potosí, méxico
Energía eólica en san luis potosí, méxico
Invensys
 
Graves amenazas a los territorios cordilleranos en la Araucanía
Graves amenazas a los territorios cordilleranos en la AraucaníaGraves amenazas a los territorios cordilleranos en la Araucanía
Graves amenazas a los territorios cordilleranos en la Araucanía
Crónicas del despojo
 
Colombia país minero
Colombia país mineroColombia país minero
Colombia país minero
Biblioteca EPM
 
Administración Integral y Desarrollo Estrategico de Ríos y Cuerpos de Agua e...
Administración Integral y  Desarrollo Estrategico de Ríos y Cuerpos de Agua e...Administración Integral y  Desarrollo Estrategico de Ríos y Cuerpos de Agua e...
Administración Integral y Desarrollo Estrategico de Ríos y Cuerpos de Agua e...
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Presa hidroelectrica la yesca
Presa hidroelectrica la yesca Presa hidroelectrica la yesca
Presa hidroelectrica la yesca
Alberto Romero Sanchez
 

La actualidad más candente (9)

Sector Bienes y Servicios Petroleros en Colombia
Sector Bienes y Servicios Petroleros en ColombiaSector Bienes y Servicios Petroleros en Colombia
Sector Bienes y Servicios Petroleros en Colombia
 
Naturales gei
Naturales geiNaturales gei
Naturales gei
 
Coca codo sinclair
Coca codo sinclairCoca codo sinclair
Coca codo sinclair
 
Presentación presa-hidroelectrica-la-yesca
Presentación presa-hidroelectrica-la-yescaPresentación presa-hidroelectrica-la-yesca
Presentación presa-hidroelectrica-la-yesca
 
Energía eólica en san luis potosí, méxico
Energía eólica en san luis potosí, méxicoEnergía eólica en san luis potosí, méxico
Energía eólica en san luis potosí, méxico
 
Graves amenazas a los territorios cordilleranos en la Araucanía
Graves amenazas a los territorios cordilleranos en la AraucaníaGraves amenazas a los territorios cordilleranos en la Araucanía
Graves amenazas a los territorios cordilleranos en la Araucanía
 
Colombia país minero
Colombia país mineroColombia país minero
Colombia país minero
 
Administración Integral y Desarrollo Estrategico de Ríos y Cuerpos de Agua e...
Administración Integral y  Desarrollo Estrategico de Ríos y Cuerpos de Agua e...Administración Integral y  Desarrollo Estrategico de Ríos y Cuerpos de Agua e...
Administración Integral y Desarrollo Estrategico de Ríos y Cuerpos de Agua e...
 
Presa hidroelectrica la yesca
Presa hidroelectrica la yesca Presa hidroelectrica la yesca
Presa hidroelectrica la yesca
 

Destacado

Lichtwecker test
Lichtwecker testLichtwecker test
Lichtwecker test
Florian Deuring
 
Estefania parra
Estefania parraEstefania parra
Estefania parra
estefania121
 
Manejo de la informacion
Manejo de la informacionManejo de la informacion
Manejo de la informacion
dioster
 
TIC'S NTIC'S EN LA EDUCACION
TIC'S NTIC'S EN LA EDUCACIONTIC'S NTIC'S EN LA EDUCACION
TIC'S NTIC'S EN LA EDUCACION
JAVIERALBUJA1980
 
CONSULT 2010 | Loehne: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | Fo...
CONSULT 2010 | Loehne: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |  Fo...CONSULT 2010 | Loehne: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |  Fo...
CONSULT 2010 | Loehne: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | Fo...
Markus Tonn
 
Mapas mentales web 2.0
Mapas  mentales web 2.0Mapas  mentales web 2.0
Mapas mentales web 2.0
Esteban Palacio EG
 
Consejos para profesores, ppt inteligencia.
Consejos para profesores, ppt inteligencia.Consejos para profesores, ppt inteligencia.
Consejos para profesores, ppt inteligencia.
claritalopezcancino
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
Fcojraposo
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
katitoDeras
 
Lectores rss
Lectores rssLectores rss
Lectores rss
twcoe
 
Qué es rss
Qué es rssQué es rss
Melendi
MelendiMelendi
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
TITOILLESCAS
 
Diapositivas derecho laboral
Diapositivas derecho laboralDiapositivas derecho laboral
Diapositivas derecho laboral
lorgiorey872
 
Seguridad en internet
Seguridad en internetSeguridad en internet
Seguridad en internet
gabyhuala
 
Trabajo ambiental2
Trabajo ambiental2Trabajo ambiental2
Trabajo ambiental2
camilalvarez07
 
Avances tecnológicos
Avances tecnológicosAvances tecnológicos
Avances tecnológicos
Gaby2003g
 
Enlace covalente cta
Enlace covalente ctaEnlace covalente cta
Enlace covalente cta
molina7778
 
Rubrica de análisis de mi E-portafolio
Rubrica de análisis de mi E-portafolioRubrica de análisis de mi E-portafolio
Rubrica de análisis de mi E-portafolio
ortizsotelomarla
 

Destacado (20)

Lichtwecker test
Lichtwecker testLichtwecker test
Lichtwecker test
 
Estefania parra
Estefania parraEstefania parra
Estefania parra
 
Manejo de la informacion
Manejo de la informacionManejo de la informacion
Manejo de la informacion
 
TIC'S NTIC'S EN LA EDUCACION
TIC'S NTIC'S EN LA EDUCACIONTIC'S NTIC'S EN LA EDUCACION
TIC'S NTIC'S EN LA EDUCACION
 
Hannover Connection
Hannover ConnectionHannover Connection
Hannover Connection
 
CONSULT 2010 | Loehne: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | Fo...
CONSULT 2010 | Loehne: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |  Fo...CONSULT 2010 | Loehne: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung |  Fo...
CONSULT 2010 | Loehne: Foerderung - Finanzierung fuer Existenzgruendung | Fo...
 
Mapas mentales web 2.0
Mapas  mentales web 2.0Mapas  mentales web 2.0
Mapas mentales web 2.0
 
Consejos para profesores, ppt inteligencia.
Consejos para profesores, ppt inteligencia.Consejos para profesores, ppt inteligencia.
Consejos para profesores, ppt inteligencia.
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Lectores rss
Lectores rssLectores rss
Lectores rss
 
Qué es rss
Qué es rssQué es rss
Qué es rss
 
Melendi
MelendiMelendi
Melendi
 
Presentación web 2.0
Presentación web 2.0Presentación web 2.0
Presentación web 2.0
 
Diapositivas derecho laboral
Diapositivas derecho laboralDiapositivas derecho laboral
Diapositivas derecho laboral
 
Seguridad en internet
Seguridad en internetSeguridad en internet
Seguridad en internet
 
Trabajo ambiental2
Trabajo ambiental2Trabajo ambiental2
Trabajo ambiental2
 
Avances tecnológicos
Avances tecnológicosAvances tecnológicos
Avances tecnológicos
 
Enlace covalente cta
Enlace covalente ctaEnlace covalente cta
Enlace covalente cta
 
Rubrica de análisis de mi E-portafolio
Rubrica de análisis de mi E-portafolioRubrica de análisis de mi E-portafolio
Rubrica de análisis de mi E-portafolio
 

Similar a Informe de estudio de caso

Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
Elaa Trujillo
 
El Quimbo Huila
El Quimbo HuilaEl Quimbo Huila
El Quimbo Huila
USCO
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
Cesar Rubio
 
Nuevas tecnologías energéticas, Colombia
Nuevas tecnologías energéticas, ColombiaNuevas tecnologías energéticas, Colombia
Nuevas tecnologías energéticas, Colombia
Deisy Merchán
 
Energia eolica en_colombia_3_
Energia eolica en_colombia_3_Energia eolica en_colombia_3_
Energia eolica en_colombia_3_
yenibama
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
jessica Veleto Barra
 
Avance del Proyecto FINAL DE calculo aplicado a la fisica
Avance del Proyecto FINAL DE calculo aplicado a la fisicaAvance del Proyecto FINAL DE calculo aplicado a la fisica
Avance del Proyecto FINAL DE calculo aplicado a la fisica
yeny689178
 
Nuevo trabajo energia oelica mari ana ramirez rojo...
Nuevo trabajo energia oelica mari ana ramirez rojo...Nuevo trabajo energia oelica mari ana ramirez rojo...
Nuevo trabajo energia oelica mari ana ramirez rojo...
marianamejiacsj
 
DIAPOSITIVAS ORIGINALES HIDRO- TÉRMICA.pptx
DIAPOSITIVAS ORIGINALES HIDRO- TÉRMICA.pptxDIAPOSITIVAS ORIGINALES HIDRO- TÉRMICA.pptx
DIAPOSITIVAS ORIGINALES HIDRO- TÉRMICA.pptx
lucyesperanzaochoape
 
Centrales hidraulicas1
Centrales hidraulicas1Centrales hidraulicas1
Centrales hidraulicas1
EdizonEncaladaTorres
 
Trasvases
TrasvasesTrasvases
Presentation cip puno 2
Presentation cip puno 2Presentation cip puno 2
Presentation cip puno 2
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU
 
Presentation cip puno 2
Presentation cip puno 2Presentation cip puno 2
Presentation cip puno 2
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU
 
1. primer congreso internacional cuencas
1. primer congreso internacional cuencas1. primer congreso internacional cuencas
1. primer congreso internacional cuencas
davidpc123
 
CARICOM
CARICOMCARICOM
Hidroelectricas arequipa
Hidroelectricas arequipaHidroelectricas arequipa
Hidroelectricas arequipa
Rosario Rios
 
Julian villa
Julian villaJulian villa
Julian villa
Julian Villa
 
Presentación proyecto miel_ii
Presentación proyecto miel_ii Presentación proyecto miel_ii
Presentación proyecto miel_ii
ProColombia
 
Energia Eólica en Uribia, La Guajira
Energia Eólica en Uribia, La Guajira Energia Eólica en Uribia, La Guajira
Energia Eólica en Uribia, La Guajira
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Energía hidráulica, Energía Sustentable, Energía Renovable
Energía hidráulica, Energía Sustentable, Energía Renovable Energía hidráulica, Energía Sustentable, Energía Renovable
Energía hidráulica, Energía Sustentable, Energía Renovable
Daniel Salinas Jiménez
 

Similar a Informe de estudio de caso (20)

Diseño
DiseñoDiseño
Diseño
 
El Quimbo Huila
El Quimbo HuilaEl Quimbo Huila
El Quimbo Huila
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
 
Nuevas tecnologías energéticas, Colombia
Nuevas tecnologías energéticas, ColombiaNuevas tecnologías energéticas, Colombia
Nuevas tecnologías energéticas, Colombia
 
Energia eolica en_colombia_3_
Energia eolica en_colombia_3_Energia eolica en_colombia_3_
Energia eolica en_colombia_3_
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
 
Avance del Proyecto FINAL DE calculo aplicado a la fisica
Avance del Proyecto FINAL DE calculo aplicado a la fisicaAvance del Proyecto FINAL DE calculo aplicado a la fisica
Avance del Proyecto FINAL DE calculo aplicado a la fisica
 
Nuevo trabajo energia oelica mari ana ramirez rojo...
Nuevo trabajo energia oelica mari ana ramirez rojo...Nuevo trabajo energia oelica mari ana ramirez rojo...
Nuevo trabajo energia oelica mari ana ramirez rojo...
 
DIAPOSITIVAS ORIGINALES HIDRO- TÉRMICA.pptx
DIAPOSITIVAS ORIGINALES HIDRO- TÉRMICA.pptxDIAPOSITIVAS ORIGINALES HIDRO- TÉRMICA.pptx
DIAPOSITIVAS ORIGINALES HIDRO- TÉRMICA.pptx
 
Centrales hidraulicas1
Centrales hidraulicas1Centrales hidraulicas1
Centrales hidraulicas1
 
Trasvases
TrasvasesTrasvases
Trasvases
 
Presentation cip puno 2
Presentation cip puno 2Presentation cip puno 2
Presentation cip puno 2
 
Presentation cip puno 2
Presentation cip puno 2Presentation cip puno 2
Presentation cip puno 2
 
1. primer congreso internacional cuencas
1. primer congreso internacional cuencas1. primer congreso internacional cuencas
1. primer congreso internacional cuencas
 
CARICOM
CARICOMCARICOM
CARICOM
 
Hidroelectricas arequipa
Hidroelectricas arequipaHidroelectricas arequipa
Hidroelectricas arequipa
 
Julian villa
Julian villaJulian villa
Julian villa
 
Presentación proyecto miel_ii
Presentación proyecto miel_ii Presentación proyecto miel_ii
Presentación proyecto miel_ii
 
Energia Eólica en Uribia, La Guajira
Energia Eólica en Uribia, La Guajira Energia Eólica en Uribia, La Guajira
Energia Eólica en Uribia, La Guajira
 
Energía hidráulica, Energía Sustentable, Energía Renovable
Energía hidráulica, Energía Sustentable, Energía Renovable Energía hidráulica, Energía Sustentable, Energía Renovable
Energía hidráulica, Energía Sustentable, Energía Renovable
 

Último

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (20)

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

Informe de estudio de caso

  • 1. Kelly Johanna Hurtado Gómez Estudiante de Ingeniería ambiental.
  • 2. • El área de estudio se encuentra localizada en el flanco noroccidental del macizo volcánico del Ruiz, la cual tiene una extensión de 350 kilómetros cuadrados en los siguientes departamentos y municipios: • CALDAS: municipio de villa maría • TOLIMA: municipio de Herveo y Villahermosa (zona A) • RISARALDA: municipio de santa rosa de cabal. (zona B)
  • 3. FASE EXPLORATORIA: • En esta fase la energía geotermal es producida cuando el magma fundido, empujado por las placas tectónicas se eleva y calienta las rocas a su alrededor. FASE TÈCNICA • El fluido caliente sube, donde este es posible aprovecharlo, perforando pozos, y el vapor a alta presión que se produce se puede utilizar para hacer girar turbinas y generar electricidad. ACTIVIDAD VOLCÁNICA • Colombia posee según criterios geomorfológicos y morfo dinámicos un inventario de 95 volcanes reportados, de los cuales 38 son activos. Se han realizado estudios en el volcán nevado del Ruiz donde es considerado como un potencial energético del país. INGEOMINAS.
  • 4. • Se desea vincular por medio de entidades nacionales e inversionistas, abrir un nuevo campo de ciencia y tecnología. • A nivel local ,¿Es posible que Colombia sea un país próximo de generar en un 100% energías limpias? • A nivel mundial, se disponen de líneas de crédito para financiar proyectos geotérmicos como por ejemplo el gobierno de Alemania, invertiría en Centroamérica, donde es considerada una región de bastante potencial. • Recuperado de la URL https://www.isagen.com.co/comunicados/Libro_geotermia_. pdf
  • 5. Buenas tardes en el día de hoy me encuentro en la gerencia de investigación y desarrollo ISAGEN. Para empezar: • ¿Qué se necesita para realizar un proyecto geotérmico? Rta: Buenas tardes, básicamente es necesario realizar un reconocimiento del potencial energético del país, se seleccionan zonas de interés y establecer la viabilidad técnica. • ¿Es posible la construcción y puesta en ejecución de una planta geotérmica en el municipio de Villa María en Caldas? • Rta: Una vez confirmada la factibilidad técnica económica y ambiental, se construyen y adecuan las vías de acceso; se perforan los pozos para la reinyección del agua utilizada y se ejecuta el plan de manejo ambiental para el desarrollo del campo geotérmico. • ¿Como ha sido el avance en los últimos años en Colombia del recurso geotérmico? • Rta: Colombia es un país rico energéticamente, sus principales fuentes de producción de energía son las hidroeléctricas, seguidas por las termoeléctricas a gas y carbón, aunque el país debe asegurar proyectos de energías limpias, impulsar el desarrollo regional y local, contribuir a la disminución de gases de efecto invernadero y el cambio climático. • Para terminar la entrevista, es importante realizar un análisis de costo beneficio de energía renovable en Sudamérica.
  • 6. • De acuerdo con el desarrollo de proyectos de energía hidráulica. ¿ Cuál es la diferencia con la energía geotermal? RTA: Al interrumpirse el curso normal de un río ocasiona alteraciones en el ecosistema, donde la construcción de una presa reduce poblaciones irrumpiendo en su medio y ocasionando un impacto paisajístico. La energía geotermal es confiable durante todo el año sin depender de la estacionalidad de la hidrología. Para terminar la entrevista, ¿se genera empleo y beneficio a las comunidades? RTA: Genera un número importante de empleos directos e indirectos, así como beneficios para las comunidades localizadas de su zona de influencia.
  • 7. Análisis. En la actualidad en Colombia existen zonas no interconectadas, donde en estas zonas el servicio se ha prestado mediante generadores DIESEL, con un alto costo por el transporte de Diesel y mantenimiento de los generadores y en muchos casos es de mala calidad. Muchas de las poblaciones no interconectadas no cuentan con un servicio disponible las 24 horas existiendo municipio que solo cuentan con servicio de 4 horas al día ( Octubre 2013, Helena García, wwf). Para la producción de energía geotermal en Colombia, en su fase de factibilidad se deben elaborar estudios ambientales, la evaluación del reservorio para el desarrollo del campo y la planta de generación ubicada en Caldas.