SlideShare una empresa de Scribd logo
EL
 RELIEVE
DE ÁFRICA
EL RELIEVE DE ÁFRICA I
La principal característica del
 relieve de África es su aspecto
 llano y de formas poco
 contrastadas.
EL RELIEVE DE ÁFRICA
                   II
En el continente africano se puede destacar las siguientes formas de relieve:
• La gran meseta y depresiones africanas. Se eleva a poca distancia de la
  costa y ocupa gran parte del continente.
  Como el Sáhara, Níger, Chad, Congo. Tiene numerosos volcanes como el
  Kilimanjaro la cual su altura es de 5895.
• Los sistemas montañosos. África no tiene grandes barreras montañosas.
  Los principales y, como los montes Atlas, en el noroeste y los montes de
  Drakensberg en el sur.
• Las llanuras. Forman una estrecha banda a lo largo del litoral, que solo se
  hace más extensa en algunas regiones costeras de Libia, Mauritania,
  Mozambique y Somalia.
• El relieve de la costa es bastante regular, con pocos entrantes y salientes,
  aunque presenta algunos accidentes importantes, como los cabos de Buena
  esperanza y verde, los golfos de Guinea y Adén, y la península de Somalia,
  entre otros. En el océano Índico se encuentra la isla de Madagascar, la
  mayor del continente.
IMÁGENES DEL RELIEVE DE ÁFRICA
EL RELIEVE
 DE ASIA
ELRELIEVE DE ASIA I
 Asia es un gran continente en el que encontramos
enormes estructuras de relieve, desde llanuras al sistema
montañoso más grande de la Tierra. Este enorme sistema
montañoso se debe a choque de dos grandes placas
tectónicas , la Euroasiática y la India. Ésta se está
deslizando por debajo de la placa Euroasiática
elevándola a grandes altitudes.
 De norte a sur podemos encontrar las siguientes
unidades de relieve:
Los montes Urales que separan Asia de Europa y que
tienen una dirección norte-sur.
La llanura de Siberia occidental, una enorme llanura de
poca altitud que se extiende desde los 50º de latitud
norte hasta el océano Ártico.
La meseta de Siberia central, con una altitud media de
unos 400 metros. En su extremo norte se encuentran los
montes Putumaya.
IMÁGENES DEL RELIEVE DE ASIA
EL RELIEVE
DE AMÉRICA
El relieve de América I
El relieve de América tiene dos unidades claramente
 diferenciadas: las cordilleras alpinas del oeste y las grandes
 llanuras de los escudos continentales. Dentro de estos escudos,
 en el extremo oeste, se elevan pequeños relieves de tipo
 apalachense, producto de antiguas cordilleras muy erosionadas.
  Las grandes cadenas montañosas forman un cordón que recorre
 de norte a sur el oeste del continente, muy cerca de la costa.
 Son montañas jóvenes, producto de la orogenia alpina que se
 encuentran en el límite entre las placas tectónicas que forman
 América. Estas grandes cadenas son, de norte a sur:
  * Montañas Rocosas
 * Sierra Madre
 * Andes
  Sólo en unos pocos centenares de kilómetros en América
 Central se pierde la continuidad de este conjunto.
Las montañas más altas de América
              son:
* Aconcagua 6.959 m. (Argentina)
* Ojos del Salado 6.893 m. (Argentina – Chile)
* Monte Pissis 6.795 m. (Argentina)
* Nevado de Huascarán 6.746 m. (Perú)
* Volcán Llullaillaco 6.739 m. (Argentina – Chile)
* Cerro Mercedario 6.720 m. (Argentina)
* Cerro Yerupaja 6.617 m. (Perú)
* Nevado Sayama 6.542 m. (Bolivia)
* Volcán Antofalla 6.440 m. (Argentina)
* Nevado Alimaña 6.438 m. (Bolivia)
IMÁGENES DEL RELIEVE DE
      AMÉRCA
EL RELIEVE
    DE
 EUROPA
EL RELIEVE DE EUROPA I
El relieve europeo es muy variado.
En Europa podemos distinguir tres zonas:
• En el centro y en el norte se encuentran la
   montañas más antiguas, que no suelen superar los
   1000m de altitud.
• En el centro se encuentra una gran llanura, deforma
   triangular que llega desde el Atlántico hasta los
   Urales.
• En el sur se encuentran las cordilleras jóvenes, que
   se elevan por encima de los 3000m de altitud. El
   pico más alto de Europa es Elburus.
Las montañas más importantes
            son:
         •   Escandinavos
         •   Escocia y Gales
         •   Macizo central
         •   Vosges
         •   Selva negra
         •   Cáucaso
         •   Alpes carpácos
         •   Balcanes
         •   Pirineos
         •   Sistemas Béticos
         •   Apeninos
         •   Elbrus
IMÁGENES DEL RELIEVE DE
      EUROPA:
EL RELIEVE
DE OCEANÍA
EL RELIEVE DE OCEANÍA I
Oceanía es el continente del mar. Aunque la mayor parte de
  su territorio se concentra en Australia las islas se
  diseminan por todo el Pacífico. Se distribuye entre dos
  placas tectónicas la del Pacífico y la Australiana. En el
  contacto entre ellas se encuentran las islas de origen
  volcánico, que tienen un aspecto montañoso muy
  pronunciado. Por el contrario, las islas alejadas de este
  contacto son de origen coralino; debidas a la emersión de
  grandes arrecifes. Estas son islas bajas y muy llanas.
  Muchas de ellas están en peligro a causa de la subida del
  nivel medio del mar en todo el planeta.
Australia es el país que concentra los grandes relieves del
  continente. Sus cadenas montañosas, se sitúan cerca de la
  costa, rodeando el país. Solo unas pocas montañas de
  escasa altitud se encuentran en el centro.
Las cordilleras más importantes
 * Alpes Australianos,
                       son:
 * Montes Blue,
 * Cordillera de Nueva Inglaterra,
 * Cordillera de la Gran Divisoria, la más larga pero la de menor altitud,
 * Cordillera expedición,
 * Cordillera Sound,
 * Cordillera Seaview,
 * Cordillera Gregory,
 * Cordillera Durack,
 * Cordillera Rey Leopoldo,
 * Cordillera Hamersley
 * Cordillera Stirling,
 * Cordillera Flindres,
 * Cordillera Barrier,
 * Cordillera Selwyn,
 * Cordillera Reynolds,
 * Cordillera Macdonnell y
 * Cordillera Musgrave,
IMAGENES DEL RELIEVE DE
      OCEANÍA
Trabajo realizado por:



  RAQUEL ESTELLER
     GARCÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GeografíAfíSica
GeografíAfíSicaGeografíAfíSica
GeografíAfíSica
ceipsanpedro
 
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
Julian Enrique Almenares Campo
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentescolegio
 
Geografía física
Geografía físicaGeografía física
Geografía físicamarialud
 
Los continentes viviana
Los continentes vivianaLos continentes viviana
Los continentes vivianafernandoi
 
Los continentes joaquin
Los continentes joaquinLos continentes joaquin
Los continentes joaquinfernandoi
 
Geografía de la Tierra Tema 10 Pablo Pérez
Geografía de la Tierra Tema 10 Pablo PérezGeografía de la Tierra Tema 10 Pablo Pérez
Geografía de la Tierra Tema 10 Pablo Pérezguestebd9b8
 
Los continentes iliana
Los continentes ilianaLos continentes iliana
Los continentes ilianafernandoi
 
GEOGRAFÍA DE LA TIERRA_ Alex y Emeterio
GEOGRAFÍA DE LA TIERRA_ Alex y EmeterioGEOGRAFÍA DE LA TIERRA_ Alex y Emeterio
GEOGRAFÍA DE LA TIERRA_ Alex y Emeteriovamosaserlosmejores
 
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ Aarón
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ AarónGEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ Aarón
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ Aarónvamosaserlosmejores
 
Los continentes
Los continentes Los continentes
Los continentes
patyarcos2014
 
Geografia fisica de la Tierra Manuel Munuera
Geografia fisica de la Tierra Manuel MunueraGeografia fisica de la Tierra Manuel Munuera
Geografia fisica de la Tierra Manuel Munueraguestebd9b8
 
Ciencias sociales
Ciencias sociales Ciencias sociales
Ciencias sociales
Cristian Garcia Mendez
 
Tema 9 el relieve
Tema 9 el relieveTema 9 el relieve
Tema 9 el relieve
Eduardovelasco1961
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentesfernandoi
 
Geografía Física de la Tierra Eduardo Gómez
Geografía Física de la Tierra Eduardo GómezGeografía Física de la Tierra Eduardo Gómez
Geografía Física de la Tierra Eduardo Gómezguestebd9b8
 
Adh 1 eso los continentes
Adh 1 eso los continentesAdh 1 eso los continentes
Adh 1 eso los continentes
Aula de Historia
 

La actualidad más candente (20)

GeografíAfíSica
GeografíAfíSicaGeografíAfíSica
GeografíAfíSica
 
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
010 039 se ciencias sociales 7 geografia fisica de los continentes-t_1
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
 
Geografía física
Geografía físicaGeografía física
Geografía física
 
Los continentes viviana
Los continentes vivianaLos continentes viviana
Los continentes viviana
 
Los continentes joaquin
Los continentes joaquinLos continentes joaquin
Los continentes joaquin
 
Geografía de la Tierra Tema 10 Pablo Pérez
Geografía de la Tierra Tema 10 Pablo PérezGeografía de la Tierra Tema 10 Pablo Pérez
Geografía de la Tierra Tema 10 Pablo Pérez
 
Los continentes iliana
Los continentes ilianaLos continentes iliana
Los continentes iliana
 
GEOGRAFÍA DE LA TIERRA_ Alex y Emeterio
GEOGRAFÍA DE LA TIERRA_ Alex y EmeterioGEOGRAFÍA DE LA TIERRA_ Alex y Emeterio
GEOGRAFÍA DE LA TIERRA_ Alex y Emeterio
 
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ Aarón
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ AarónGEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ Aarón
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ Aarón
 
Los continentes
Los continentes Los continentes
Los continentes
 
Geografia fisica de la Tierra Manuel Munuera
Geografia fisica de la Tierra Manuel MunueraGeografia fisica de la Tierra Manuel Munuera
Geografia fisica de la Tierra Manuel Munuera
 
Ciencias sociales
Ciencias sociales Ciencias sociales
Ciencias sociales
 
Sociales contienentes
Sociales contienentes Sociales contienentes
Sociales contienentes
 
Tema 9 el relieve
Tema 9 el relieveTema 9 el relieve
Tema 9 el relieve
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
 
Geografía Física de la Tierra Eduardo Gómez
Geografía Física de la Tierra Eduardo GómezGeografía Física de la Tierra Eduardo Gómez
Geografía Física de la Tierra Eduardo Gómez
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Asia
AsiaAsia
Asia
 
Adh 1 eso los continentes
Adh 1 eso los continentesAdh 1 eso los continentes
Adh 1 eso los continentes
 

Destacado

Relieve de nicaragua
Relieve de nicaraguaRelieve de nicaragua
Relieve de nicaraguamarcinn23
 
Posición geográfica de nicaragua
Posición geográfica de nicaraguaPosición geográfica de nicaragua
Posición geográfica de nicaragua
Roxana Moreno de Ordóñez
 
Apele africii
Apele africiiApele africii
Apele africii
Natali Pașcan
 
Africa informacion
Africa informacionAfrica informacion
Africa informacion
Alba Villan
 
Lagos y rios de Africa
Lagos y rios de AfricaLagos y rios de Africa
Lagos y rios de Africaanalamejor22
 
Hidrografia de africa
Hidrografia de africaHidrografia de africa
Hidrografia de africaLuisa Useche
 
Estudio del continente africano
Estudio del continente africanoEstudio del continente africano
Estudio del continente africano
guestefb183
 
Llanuras del Pacifico costarricense.
Llanuras del Pacifico costarricense.Llanuras del Pacifico costarricense.
Llanuras del Pacifico costarricense.
Sección 11-2
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
Mary De León
 
El relieve de África
El relieve de ÁfricaEl relieve de África
El relieve de África
profeshispanica
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Maria Teresa del Río
 
Ciencias sociales (10º y 11º grado)
Ciencias sociales (10º y 11º grado)Ciencias sociales (10º y 11º grado)
Ciencias sociales (10º y 11º grado)
Colegio Público 14 de Septiembre
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
Valen Grumpy
 
Conociendo africa
Conociendo africaConociendo africa
Conociendo africa
Ledis laura Quintana
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
Ambar Rivera
 
África para niños
África para niñosÁfrica para niños
África para niños
Maria Teresa del Río
 

Destacado (20)

Relieve de nicaragua
Relieve de nicaraguaRelieve de nicaragua
Relieve de nicaragua
 
Nicaragua
NicaraguaNicaragua
Nicaragua
 
El relieve africano
El relieve africanoEl relieve africano
El relieve africano
 
Posición geográfica de nicaragua
Posición geográfica de nicaraguaPosición geográfica de nicaragua
Posición geográfica de nicaragua
 
áFrica i
áFrica iáFrica i
áFrica i
 
Apele africii
Apele africiiApele africii
Apele africii
 
ÁFRICA
ÁFRICAÁFRICA
ÁFRICA
 
Africa informacion
Africa informacionAfrica informacion
Africa informacion
 
Lagos y rios de Africa
Lagos y rios de AfricaLagos y rios de Africa
Lagos y rios de Africa
 
Hidrografia de africa
Hidrografia de africaHidrografia de africa
Hidrografia de africa
 
Estudio del continente africano
Estudio del continente africanoEstudio del continente africano
Estudio del continente africano
 
Llanuras del Pacifico costarricense.
Llanuras del Pacifico costarricense.Llanuras del Pacifico costarricense.
Llanuras del Pacifico costarricense.
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
 
El relieve de África
El relieve de ÁfricaEl relieve de África
El relieve de África
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Ciencias sociales (10º y 11º grado)
Ciencias sociales (10º y 11º grado)Ciencias sociales (10º y 11º grado)
Ciencias sociales (10º y 11º grado)
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
Conociendo africa
Conociendo africaConociendo africa
Conociendo africa
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 
África para niños
África para niñosÁfrica para niños
África para niños
 

Similar a El relieve

5 y 6
5 y 65 y 6
Los medios naturales(i)unidad 2
Los medios naturales(i)unidad 2Los medios naturales(i)unidad 2
Los medios naturales(i)unidad 2
beatrizruez
 
Los medios naturales.pdf
Los medios naturales.pdfLos medios naturales.pdf
Los medios naturales.pdf
ssuser096192
 
Geografía física de la tierra_ Sergio y Alejandro Vela
Geografía física de la tierra_ Sergio y Alejandro VelaGeografía física de la tierra_ Sergio y Alejandro Vela
Geografía física de la tierra_ Sergio y Alejandro Velavamosaserlosmejores
 
El relieve 2
El relieve 2El relieve 2
El relieve 2Pilar91
 
Geografia Física de la Tierra A Artero
Geografia Física de la Tierra  A ArteroGeografia Física de la Tierra  A Artero
Geografia Física de la Tierra A Arteroguestebd9b8
 
Geografia Física de la Tierra. Ana Parras
Geografia Física de la Tierra. Ana ParrasGeografia Física de la Tierra. Ana Parras
Geografia Física de la Tierra. Ana Parrasguestebd9b8
 
G E O G R A F I A F I S I C A D E L A T I E R R A
G E O G R A F I A  F I S I C A  D E  L A  T I E R R AG E O G R A F I A  F I S I C A  D E  L A  T I E R R A
G E O G R A F I A F I S I C A D E L A T I E R R Aguestebd9b8
 
CS (1º ESO)-Unidad 5
CS (1º ESO)-Unidad 5CS (1º ESO)-Unidad 5
CS (1º ESO)-Unidad 5
Educaclip
 
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ALEJANDRO P. y CAMILO
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ALEJANDRO P. y CAMILOGEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ALEJANDRO P. y CAMILO
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ALEJANDRO P. y CAMILOvamosaserlosmejores
 
Oceania trabajo.correcto.pptx
Oceania trabajo.correcto.pptxOceania trabajo.correcto.pptx
Oceania trabajo.correcto.pptx
IES El Majuelo
 
La Geografía Física de la Tierra Sergio Valenzuela
La Geografía Física de la Tierra Sergio ValenzuelaLa Geografía Física de la Tierra Sergio Valenzuela
La Geografía Física de la Tierra Sergio Valenzuelaguestebd9b8
 
El relieve (2)
El relieve (2)El relieve (2)
El relieve (2)
Eduardovelasco1961
 
LOS CONTINENTES 2DO SEC. UBICACION Y CARACTERISTICAS
LOS CONTINENTES 2DO SEC. UBICACION Y CARACTERISTICASLOS CONTINENTES 2DO SEC. UBICACION Y CARACTERISTICAS
LOS CONTINENTES 2DO SEC. UBICACION Y CARACTERISTICAS
JaimeAlvarado78
 
Geografía Fisica Tierra
Geografía Fisica TierraGeografía Fisica Tierra
Geografía Fisica TierraProfe Paco
 
Los Continentes
Los ContinentesLos Continentes
Los Continentes
Jose Angel Martínez
 
Presentación2saray
Presentación2sarayPresentación2saray
Presentación2saraysarixa1220
 
Geografía física de la Tierra_María del Mar
Geografía física de la Tierra_María del MarGeografía física de la Tierra_María del Mar
Geografía física de la Tierra_María del Marvamosaserlosmejores
 

Similar a El relieve (20)

5 y 6
5 y 65 y 6
5 y 6
 
Los medios naturales(i)unidad 2
Los medios naturales(i)unidad 2Los medios naturales(i)unidad 2
Los medios naturales(i)unidad 2
 
Los medios naturales.pdf
Los medios naturales.pdfLos medios naturales.pdf
Los medios naturales.pdf
 
Geografía física de la tierra_ Sergio y Alejandro Vela
Geografía física de la tierra_ Sergio y Alejandro VelaGeografía física de la tierra_ Sergio y Alejandro Vela
Geografía física de la tierra_ Sergio y Alejandro Vela
 
El relieve 2
El relieve 2El relieve 2
El relieve 2
 
Geografia Física de la Tierra A Artero
Geografia Física de la Tierra  A ArteroGeografia Física de la Tierra  A Artero
Geografia Física de la Tierra A Artero
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Geografia Física de la Tierra. Ana Parras
Geografia Física de la Tierra. Ana ParrasGeografia Física de la Tierra. Ana Parras
Geografia Física de la Tierra. Ana Parras
 
G E O G R A F I A F I S I C A D E L A T I E R R A
G E O G R A F I A  F I S I C A  D E  L A  T I E R R AG E O G R A F I A  F I S I C A  D E  L A  T I E R R A
G E O G R A F I A F I S I C A D E L A T I E R R A
 
CS (1º ESO)-Unidad 5
CS (1º ESO)-Unidad 5CS (1º ESO)-Unidad 5
CS (1º ESO)-Unidad 5
 
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ALEJANDRO P. y CAMILO
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ALEJANDRO P. y CAMILOGEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ALEJANDRO P. y CAMILO
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ALEJANDRO P. y CAMILO
 
Oceania trabajo.correcto.pptx
Oceania trabajo.correcto.pptxOceania trabajo.correcto.pptx
Oceania trabajo.correcto.pptx
 
La Geografía Física de la Tierra Sergio Valenzuela
La Geografía Física de la Tierra Sergio ValenzuelaLa Geografía Física de la Tierra Sergio Valenzuela
La Geografía Física de la Tierra Sergio Valenzuela
 
El relieve (2)
El relieve (2)El relieve (2)
El relieve (2)
 
LOS CONTINENTES 2DO SEC. UBICACION Y CARACTERISTICAS
LOS CONTINENTES 2DO SEC. UBICACION Y CARACTERISTICASLOS CONTINENTES 2DO SEC. UBICACION Y CARACTERISTICAS
LOS CONTINENTES 2DO SEC. UBICACION Y CARACTERISTICAS
 
Geografía Fisica Tierra
Geografía Fisica TierraGeografía Fisica Tierra
Geografía Fisica Tierra
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
 
Los Continentes
Los ContinentesLos Continentes
Los Continentes
 
Presentación2saray
Presentación2sarayPresentación2saray
Presentación2saray
 
Geografía física de la Tierra_María del Mar
Geografía física de la Tierra_María del MarGeografía física de la Tierra_María del Mar
Geografía física de la Tierra_María del Mar
 

El relieve

  • 1.
  • 3. EL RELIEVE DE ÁFRICA I La principal característica del relieve de África es su aspecto llano y de formas poco contrastadas.
  • 4. EL RELIEVE DE ÁFRICA II En el continente africano se puede destacar las siguientes formas de relieve: • La gran meseta y depresiones africanas. Se eleva a poca distancia de la costa y ocupa gran parte del continente. Como el Sáhara, Níger, Chad, Congo. Tiene numerosos volcanes como el Kilimanjaro la cual su altura es de 5895. • Los sistemas montañosos. África no tiene grandes barreras montañosas. Los principales y, como los montes Atlas, en el noroeste y los montes de Drakensberg en el sur. • Las llanuras. Forman una estrecha banda a lo largo del litoral, que solo se hace más extensa en algunas regiones costeras de Libia, Mauritania, Mozambique y Somalia. • El relieve de la costa es bastante regular, con pocos entrantes y salientes, aunque presenta algunos accidentes importantes, como los cabos de Buena esperanza y verde, los golfos de Guinea y Adén, y la península de Somalia, entre otros. En el océano Índico se encuentra la isla de Madagascar, la mayor del continente.
  • 7. ELRELIEVE DE ASIA I Asia es un gran continente en el que encontramos enormes estructuras de relieve, desde llanuras al sistema montañoso más grande de la Tierra. Este enorme sistema montañoso se debe a choque de dos grandes placas tectónicas , la Euroasiática y la India. Ésta se está deslizando por debajo de la placa Euroasiática elevándola a grandes altitudes. De norte a sur podemos encontrar las siguientes unidades de relieve: Los montes Urales que separan Asia de Europa y que tienen una dirección norte-sur. La llanura de Siberia occidental, una enorme llanura de poca altitud que se extiende desde los 50º de latitud norte hasta el océano Ártico. La meseta de Siberia central, con una altitud media de unos 400 metros. En su extremo norte se encuentran los montes Putumaya.
  • 10. El relieve de América I El relieve de América tiene dos unidades claramente diferenciadas: las cordilleras alpinas del oeste y las grandes llanuras de los escudos continentales. Dentro de estos escudos, en el extremo oeste, se elevan pequeños relieves de tipo apalachense, producto de antiguas cordilleras muy erosionadas. Las grandes cadenas montañosas forman un cordón que recorre de norte a sur el oeste del continente, muy cerca de la costa. Son montañas jóvenes, producto de la orogenia alpina que se encuentran en el límite entre las placas tectónicas que forman América. Estas grandes cadenas son, de norte a sur: * Montañas Rocosas * Sierra Madre * Andes Sólo en unos pocos centenares de kilómetros en América Central se pierde la continuidad de este conjunto.
  • 11. Las montañas más altas de América son: * Aconcagua 6.959 m. (Argentina) * Ojos del Salado 6.893 m. (Argentina – Chile) * Monte Pissis 6.795 m. (Argentina) * Nevado de Huascarán 6.746 m. (Perú) * Volcán Llullaillaco 6.739 m. (Argentina – Chile) * Cerro Mercedario 6.720 m. (Argentina) * Cerro Yerupaja 6.617 m. (Perú) * Nevado Sayama 6.542 m. (Bolivia) * Volcán Antofalla 6.440 m. (Argentina) * Nevado Alimaña 6.438 m. (Bolivia)
  • 12. IMÁGENES DEL RELIEVE DE AMÉRCA
  • 13. EL RELIEVE DE EUROPA
  • 14. EL RELIEVE DE EUROPA I El relieve europeo es muy variado. En Europa podemos distinguir tres zonas: • En el centro y en el norte se encuentran la montañas más antiguas, que no suelen superar los 1000m de altitud. • En el centro se encuentra una gran llanura, deforma triangular que llega desde el Atlántico hasta los Urales. • En el sur se encuentran las cordilleras jóvenes, que se elevan por encima de los 3000m de altitud. El pico más alto de Europa es Elburus.
  • 15. Las montañas más importantes son: • Escandinavos • Escocia y Gales • Macizo central • Vosges • Selva negra • Cáucaso • Alpes carpácos • Balcanes • Pirineos • Sistemas Béticos • Apeninos • Elbrus
  • 16. IMÁGENES DEL RELIEVE DE EUROPA:
  • 18. EL RELIEVE DE OCEANÍA I Oceanía es el continente del mar. Aunque la mayor parte de su territorio se concentra en Australia las islas se diseminan por todo el Pacífico. Se distribuye entre dos placas tectónicas la del Pacífico y la Australiana. En el contacto entre ellas se encuentran las islas de origen volcánico, que tienen un aspecto montañoso muy pronunciado. Por el contrario, las islas alejadas de este contacto son de origen coralino; debidas a la emersión de grandes arrecifes. Estas son islas bajas y muy llanas. Muchas de ellas están en peligro a causa de la subida del nivel medio del mar en todo el planeta. Australia es el país que concentra los grandes relieves del continente. Sus cadenas montañosas, se sitúan cerca de la costa, rodeando el país. Solo unas pocas montañas de escasa altitud se encuentran en el centro.
  • 19. Las cordilleras más importantes * Alpes Australianos, son: * Montes Blue, * Cordillera de Nueva Inglaterra, * Cordillera de la Gran Divisoria, la más larga pero la de menor altitud, * Cordillera expedición, * Cordillera Sound, * Cordillera Seaview, * Cordillera Gregory, * Cordillera Durack, * Cordillera Rey Leopoldo, * Cordillera Hamersley * Cordillera Stirling, * Cordillera Flindres, * Cordillera Barrier, * Cordillera Selwyn, * Cordillera Reynolds, * Cordillera Macdonnell y * Cordillera Musgrave,
  • 20. IMAGENES DEL RELIEVE DE OCEANÍA
  • 21. Trabajo realizado por: RAQUEL ESTELLER GARCÍA