SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciencias Sociales
1 ESO
Los Continentes
1. LOS CONTINENTES
• La Tierra está formada por seis continentes:
Europa, África, Asia, América, Oceanía y
la Antártida.
1. LOS CONTINENTES
• Cada uno de ellos tiene unas características
propias:
▫ Europa se encuentra en el Hemisferio norte.
▫ La mayor parte de África está entre los trópicos de
Cáncer y Capricornio.
▫ Asia posee territorio continental e islas.
▫ América es el único continente que se extiende
desde el polo Norte hasta el polo Sur.
▫ Oceanía está compuesta exclusivamente por islas.
▫ En la Antártida está el polo Sur.
1. LOS CONTINENTES
1. LOS CONTINENTES
2. EUROPA
• Es el segundo continente más pequeño.
Tiene un importante carácter marítimo:
mucha línea de costa, le rodean mares y océanos,
existen islas y penínsulas.
2. EUROPA
• En lo referente al relieve, el pico más alto es el
Elbrús (5633 m) situado en el Caúcaso. Las
principales unidades del relieve son:
▫ Macizos o montañas antiguas. Son cordilleras
desgastadas por la erosión tras miles o millones de
años, como el Macizo Central francés y el Macizo
Galaico.
▫ Montañas jóvenes. Su formación es más reciente y
altitud más elevada, como los Pirineos, los Alpes o
los Cárpatos.
▫ Llanuras. Destaca la Gran Llanura Europea, que
ocupa gran parte del continente.
2. EUROPA
2. EUROPA
• Las costas europeas tienen numerosos
entrantes y salientes.
2. EUROPA
2. EUROPA
• Los ríos se clasifican según las vertientes:
▫ Vertiente ártica. Son ríos largos que están
helados casi todo el año. Destaca el Pechora.
▫ Vertiente atlántica. Son ríos relativamente
cortos y de caudal constante. Sobresalen el
Vístula, el Oder, el Elba…
▫ Vertiente mediterránea. Son ríos cortos y de
caudal irregular, como el Ródano y el Po.
▫ Los que vierten sus aguas al mar Caspio y mar
Negro. Son ríos largos y regulares, como el Volga
y el Danubio.
2. EUROPA
2. EUROPA
• Los lagos son poco extensos, destacan el
Ladoga, el Onega, etc.
2. EUROPA
2. EUROPA
2. EUROPA
3. AFRICA
• Es el tercer continente más grande del
mundo. Forma un bloque compacto que se
ensancha de este a oeste en la mitad norte, y se
estrecha y alarga en su mitad sur.
3. AFRICA
• En lo referente al relieve, destaca la existencia de
numerosas mesetas. Las principales unidades del
relieve son:
▫ Mesetas. Ocupan la mayor parte del continente.
▫ Cadenas montañosas. Las más importantes son el
Atlas (al noroeste) y los montes Drakensberg (al
sudeste).
▫ Rift Valley. Es una gran fosa tectónica situada al este
del continente y ocupada por lagos. Alrededor se
elevan los picos más elevados de África: el monte
Kenia y el Kilimanjaro.
▫ Llanuras. Se encuentran en el fondo del Rift Valley y
en las costas.
3. AFRICA
3. AFRICA
• Las costas presentan pocos entrantes y
salientes.
3. AFRICA
3. AFRICA
• Los ríos se distribuyen en tres vertientes:
▫ Vertiente mediterránea. Son ríos cortos y de
caudal escaso e irregular, a excepción del Nilo
(6700 km).
▫ Vertiente atlántica. Encontramos ríos cortos
(Gambia) y otros largos (Níger y Congo).
▫ Vertiente índica. Son ríos más cortos que los de
la vertiente anterior (Zambeze y Limpopo).
3. AFRICA
3. AFRICA
• Existen numerosos lagos, como el Malawi, el
Tanganika, el Turkana, el Victoria y el Chad.
3. AFRICA
3. AFRICA
3. AFRICA
4. ASIA
• Es el continente más extenso de la Tierra,
presenta numerosas penínsulas. Las zonas
insulares están al este y al sudeste, la mayoría
de ellas son de origen volcánico, por lo que son
frecuentes los terremotos.
4. ASIA
• Del relieve debemos destacar las siguientes
unidades:
▫ Llanuras. En el norte están las de Siberia, al sur
las aluviales (en torno a los grandes ríos).
▫ Mesetas. Por encima de todas ellas, destacan las
de Mongolia, el Tibet y Pamir en el centro del
continente.
▫ Sistemas montañosos. La mayoría están en el
centro y en el oeste del continente. Destaca la
cordillera del Himalaya.
4. ASIA
4. ASIA
Sabías que…
• En Asia se encuentra el pico más alto del mundo,
el Everest (8.848 metros). También se halla en
este continente el punto más bajo de la Tierra, el
mar Muerto, a 395 m. por debajo del nivel del
mar.
4. ASIA
4. ASIA
• Las costas son bajas y pantanosas en el
noroeste y más accidentadas en el este.
4. ASIA
4. ASIA
• Los ríos se organizan en tres vertientes:
▫ Vertiente ártica. Son ríos muy largos (Obi,
Yenisey, Lena).
▫ Vertiente pacífica. Llevan más agua en verano
debido a las lluvias monzónicas (Amur, Huang-
Ho, Yangtsé, Mekong).
▫ Vertiente índica. Destacan el Ganges y el
Indo, que les ocurre lo mismo que los anteriores,
y el Tigris y el Eufrates que tienen más caudal
en invierno y en primavera debido a las lluvias y el
deshielo.
4. ASIA
4. ASIA
• Entre los lagos destacan el Baikal y entre los
mares interiores, mar de Aral, mar Muerto y
mar Caspio.
4. ASIA
4. ASIA
4. ASIA
5. AMÉRICA
• Es el segundo continente más grande de la
Tierra. En él se diferencian tres grandes áreas:
América del Norte, América Central y América
del Sur. La mayoría de las islas se sitúan en el
norte y centro del continente.
5. AMÉRICA
• Dentro del relieve, las principales unidades
son:
▫ América del Norte. Presenta macizos
antiguos (muy erosionados), como los montes
Apalaches. Llanuras (Mackenzie y Mississippi).
Cordilleras jóvenes, como las Montañas
Rocosas.
5. AMÉRICA
5. AMÉRICA
▫ América Central. Es una zona volcánica,
donde hay numerosas islas.
5. AMÉRICA
5. AMÉRICA
▫ América del Sur. Existen macizos antiguos
(Guayanas), llanuras amplias (Orinoco,
Amazonas) y una cordillera joven (los Andes). El
pico más alto de América se encuentra aquí, el
Aconcagua.
5. AMÉRICA
5. AMÉRICA
• Las costa ártica es muy recortada, la atlántica
tiene numerosos entrantes y salientes y la
pacífica es menos accidentada.
5. AMÉRICA
5. AMÉRICA
• Los ríos americanos se clasifican en tres
vertientes:
▫ Vertiente ártica. Los ríos permanecen helados
en invierno (Mackenzie).
▫ Vertiente atlántica. Son ríos largos y
caudalosos (Mississippi, Orinoco,
Amazonas).
▫ Vertiente pacífica. Son ríos cortos, excepto el
Colorado, Columbia y el Yukón.
5. AMÉRICA
5. AMÉRICA
• En América se encuentran algunos de los lagos
más grandes del mundo, en el norte destacan el
conjunto de los Grandes Lagos; en el centro,
destaca el lago Nicaragua; y en el sur, el
Titicaca.
5. AMÉRICA
5. AMÉRICA
5. AMÉRICA
6. OCEANÍA
• Está situada en el hemisferio sur, al sudeste de
Asia. Es el continente de menor tamaño. Está
formado por un conjunto de islas: Australia,
Nueva Zelanda, Nueva Guinea, Melanesia,
Micronesia y Polinesia.
6. OCEANÍA
• La isla de Australia es la más importante
(representa el 89% del total del continente). En
Australia destaca una extensa meseta ocupada
por desiertos, un conjunto de llanuras y la
Gran Cordillera Divisoria en lo referente al
relieve.
6. OCEANÍA
6. OCEANÍA
• Las costas australianas tienen escasos
entrantes y salientes; y el río más
importante es el Murray, con su afluente
Darling. Existen lagos como el Eyre, de agua
salada.
6. OCEANÍA
6. OCEANÍA
• El resto de islas serían:
▫ Nueva Zelanda. Se trata de un archipiélago,
situado al sudeste de Australia.
▫ Nueva Guinea. Está situada al norte de
Australia.
▫ Micronesia, Melanesia y Polinesia. Se
encuentran en el océano Pacífico, entre los
trópicos de Cáncer y Capricornio.
6. OCEANÍA
6. OCEANÍA
• Debemosdestacar en cuanto al relieve de este
conjunto de islas que:
▫ Nueva Zelanda tiene numerosos volcanes.
▫ Nueva Guinea es una isla muy montañosa.
▫ Micronesia, Polinesia y Polinesia son de
origen volcánico o coralino.
• Destacan poco los accidentes costeros y los
ríos son en general cortos.
6. OCEANÍA
6. OCEANÍA
6. OCEANÍA
7. ANTÁRTIDA
• Está situada en el hemisferio sur, rodeada por el
océano Glaciar Ártico. La forman una gran
masa continental y un conjunto de islas.
Casi toda su superficie permanece cubierta de
una gran capa de hielo.
7. ANTÁRTIDA
7. ANTÁRTIDA
• En este continente podemos encontrar
montañas (Vinson), volcanes y mesetas.
Las costas son muy recortadas y no posee
ríos.
• Debido a las condiciones extremas del clima,
apenas existe vegetación y la fauna se adaptan a
estas condiciones.
7. ANTÁRTIDA
• La Antártida está deshabitada, aún permanece
en su estado natural pero está siendo utilizada
para investigaciones científicas y existe cierto
interés por empezar a extraer los recursos
naturales que allí se encuentran.
7. ANTÁRTIDA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
JGL79
 
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
Isabel Moratal Climent
 
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de EspañaEl Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012
Isabel Moratal Climent
 
Tema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de EspañaTema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de España
Jesús Bartolomé Martín
 
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Manuel Pimienta
 
Tema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapasTema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapascopybird
 
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Juan Martín Martín
 
El relieve español peninsular. Unidades morfoestructurales
El relieve español peninsular. Unidades morfoestructuralesEl relieve español peninsular. Unidades morfoestructurales
El relieve español peninsular. Unidades morfoestructurales
Geopress
 
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructuralesGEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
Sergi Sanchiz Torres
 
Relieve Físico de España
Relieve Físico de EspañaRelieve Físico de España
Relieve Físico de España
Andresgarciasociales
 
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDOTema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDOtonicontreras
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
yolandalv
 
Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1 Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1
Ricardo Chao Prieto
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
Sergio García Arama
 
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
JGL79
 
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIOTema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIOtonicontreras
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
Tema 1: El espacio geográfico español. Diversidad geomorfológica (2)
 
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
T. 4 la monarquía hispánica reyes católicos y austrias 2012
 
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de EspañaEl Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
 
T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012T. 2 al andalus 2012
T. 2 al andalus 2012
 
Tema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de EspañaTema 2. Diversidad climática de España
Tema 2. Diversidad climática de España
 
Geografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, ClimaGeografía de España, Bachillerato, Clima
Geografía de España, Bachillerato, Clima
 
Tema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapasTema 2. al andalus y sus principales etapas
Tema 2. al andalus y sus principales etapas
 
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
Paisajes naturales y medio ambiente de España. Tema 5
 
El relieve español peninsular. Unidades morfoestructurales
El relieve español peninsular. Unidades morfoestructuralesEl relieve español peninsular. Unidades morfoestructurales
El relieve español peninsular. Unidades morfoestructurales
 
Tema 04
Tema 04Tema 04
Tema 04
 
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructuralesGEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
GEO 01 E. El espacio geográfico español. Relieve 4. Unidades morfoestructurales
 
Relieve Físico de España
Relieve Físico de EspañaRelieve Físico de España
Relieve Físico de España
 
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDOTema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
 
Europa Siglo XVIII
Europa Siglo XVIIIEuropa Siglo XVIII
Europa Siglo XVIII
 
GEO2BACH Biogeografía
GEO2BACH BiogeografíaGEO2BACH Biogeografía
GEO2BACH Biogeografía
 
Tema 6. Al Andalus
Tema 6. Al AndalusTema 6. Al Andalus
Tema 6. Al Andalus
 
Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1 Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
2º de Bachillerato GEO - Tema 2- La diversidad climática
 
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
Tema 1: El espacio geográfico.Diversidad geomorfológica (3)
 
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIOTema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
 

Similar a Adh 1 eso los continentes

Los Continentes
Los ContinentesLos Continentes
Los Continentes
Jose Angel Martínez
 
Geografía física de la tierra_ Sergio y Alejandro Vela
Geografía física de la tierra_ Sergio y Alejandro VelaGeografía física de la tierra_ Sergio y Alejandro Vela
Geografía física de la tierra_ Sergio y Alejandro Velavamosaserlosmejores
 
Tema 10 cono
Tema 10 conoTema 10 cono
Tema 10 cononivesita
 
Geografia Física de la Tierra A Artero
Geografia Física de la Tierra  A ArteroGeografia Física de la Tierra  A Artero
Geografia Física de la Tierra A Arteroguestebd9b8
 
El relieve de los continentes :)
El relieve de los continentes :)El relieve de los continentes :)
El relieve de los continentes :)Chicledementa
 
Geografía Fisica Tierra
Geografía Fisica TierraGeografía Fisica Tierra
Geografía Fisica TierraProfe Paco
 
5 y 6
5 y 65 y 6
La Geografía Física de la Tierra Sergio Valenzuela
La Geografía Física de la Tierra Sergio ValenzuelaLa Geografía Física de la Tierra Sergio Valenzuela
La Geografía Física de la Tierra Sergio Valenzuelaguestebd9b8
 
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ Aarón
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ AarónGEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ Aarón
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ Aarónvamosaserlosmejores
 
Tema 10 Irene Gómez
Tema  10 Irene GómezTema  10 Irene Gómez
Tema 10 Irene Gómezguestebd9b8
 
LOS CONTINENTES 2DO SEC. UBICACION Y CARACTERISTICAS
LOS CONTINENTES 2DO SEC. UBICACION Y CARACTERISTICASLOS CONTINENTES 2DO SEC. UBICACION Y CARACTERISTICAS
LOS CONTINENTES 2DO SEC. UBICACION Y CARACTERISTICAS
JaimeAlvarado78
 
Geografía de la Tierra Tema 10 Pablo Pérez
Geografía de la Tierra Tema 10 Pablo PérezGeografía de la Tierra Tema 10 Pablo Pérez
Geografía de la Tierra Tema 10 Pablo Pérezguestebd9b8
 
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ ENRIQUE y EUSEBIO
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ ENRIQUE y EUSEBIOGEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ ENRIQUE y EUSEBIO
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ ENRIQUE y EUSEBIOvamosaserlosmejores
 
Geografía Física de la Tierra Enoa Lobede
Geografía Física de la Tierra Enoa LobedeGeografía Física de la Tierra Enoa Lobede
Geografía Física de la Tierra Enoa Lobedeguestebd9b8
 

Similar a Adh 1 eso los continentes (20)

Los Continentes
Los ContinentesLos Continentes
Los Continentes
 
Geografía física de la tierra_ Sergio y Alejandro Vela
Geografía física de la tierra_ Sergio y Alejandro VelaGeografía física de la tierra_ Sergio y Alejandro Vela
Geografía física de la tierra_ Sergio y Alejandro Vela
 
Tema 10 cono
Tema 10 conoTema 10 cono
Tema 10 cono
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Geografia Física de la Tierra A Artero
Geografia Física de la Tierra  A ArteroGeografia Física de la Tierra  A Artero
Geografia Física de la Tierra A Artero
 
El relieve de los continentes :)
El relieve de los continentes :)El relieve de los continentes :)
El relieve de los continentes :)
 
Los continentes
Los continentesLos continentes
Los continentes
 
Geografía Fisica Tierra
Geografía Fisica TierraGeografía Fisica Tierra
Geografía Fisica Tierra
 
5 y 6
5 y 65 y 6
5 y 6
 
La Geografía Física de la Tierra Sergio Valenzuela
La Geografía Física de la Tierra Sergio ValenzuelaLa Geografía Física de la Tierra Sergio Valenzuela
La Geografía Física de la Tierra Sergio Valenzuela
 
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ Aarón
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ AarónGEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ Aarón
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ Aarón
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Tema 10 (1)
Tema 10 (1)Tema 10 (1)
Tema 10 (1)
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Tema 10 cono
Tema 10 conoTema 10 cono
Tema 10 cono
 
Tema 10 Irene Gómez
Tema  10 Irene GómezTema  10 Irene Gómez
Tema 10 Irene Gómez
 
LOS CONTINENTES 2DO SEC. UBICACION Y CARACTERISTICAS
LOS CONTINENTES 2DO SEC. UBICACION Y CARACTERISTICASLOS CONTINENTES 2DO SEC. UBICACION Y CARACTERISTICAS
LOS CONTINENTES 2DO SEC. UBICACION Y CARACTERISTICAS
 
Geografía de la Tierra Tema 10 Pablo Pérez
Geografía de la Tierra Tema 10 Pablo PérezGeografía de la Tierra Tema 10 Pablo Pérez
Geografía de la Tierra Tema 10 Pablo Pérez
 
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ ENRIQUE y EUSEBIO
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ ENRIQUE y EUSEBIOGEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ ENRIQUE y EUSEBIO
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA_ ENRIQUE y EUSEBIO
 
Geografía Física de la Tierra Enoa Lobede
Geografía Física de la Tierra Enoa LobedeGeografía Física de la Tierra Enoa Lobede
Geografía Física de la Tierra Enoa Lobede
 

Más de Aula de Historia

Ejemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyectoEjemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyecto
Aula de Historia
 
Objetivos esculta
Objetivos escultaObjetivos esculta
Objetivos esculta
Aula de Historia
 
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
Aula de Historia
 
Adh geo los suelos
Adh geo los suelosAdh geo los suelos
Adh geo los suelos
Aula de Historia
 
Adh geo formaciones vegetales
Adh geo formaciones vegetalesAdh geo formaciones vegetales
Adh geo formaciones vegetales
Aula de Historia
 
Adh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídricaAdh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídrica
Aula de Historia
 
Adh art 16 arquitectura del siglo xx
Adh art 16 arquitectura del siglo xxAdh art 16 arquitectura del siglo xx
Adh art 16 arquitectura del siglo xx
Aula de Historia
 
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xixAdh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Aula de Historia
 
Adh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xxAdh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xx
Aula de Historia
 
Adh art 13 la pintura del siglo xix
Adh art 13 la pintura del siglo xixAdh art 13 la pintura del siglo xix
Adh art 13 la pintura del siglo xix
Aula de Historia
 
Adh art 12 arte neoclásico y goya
Adh art 12 arte neoclásico y goyaAdh art 12 arte neoclásico y goya
Adh art 12 arte neoclásico y goya
Aula de Historia
 
Adh art 11 arte barroco
Adh art 11 arte barrocoAdh art 11 arte barroco
Adh art 11 arte barroco
Aula de Historia
 
Adh art 10 renacimiento en españa
Adh art 10 renacimiento en españaAdh art 10 renacimiento en españa
Adh art 10 renacimiento en españa
Aula de Historia
 
Adh art 09 arte del renacimiento
Adh art 09 arte del renacimientoAdh art 09 arte del renacimiento
Adh art 09 arte del renacimiento
Aula de Historia
 
Adh art 08 arte gótico
Adh art 08 arte góticoAdh art 08 arte gótico
Adh art 08 arte gótico
Aula de Historia
 
Adh art 06 arte románico
Adh art 06 arte románicoAdh art 06 arte románico
Adh art 06 arte románico
Aula de Historia
 
Adh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristianoAdh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristiano
Aula de Historia
 
Adh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romanoAdh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romano
Aula de Historia
 
Adh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romanoAdh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romano
Aula de Historia
 
Adh art 03 arte griego
Adh art 03 arte griegoAdh art 03 arte griego
Adh art 03 arte griego
Aula de Historia
 

Más de Aula de Historia (20)

Ejemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyectoEjemplo de un proyecto
Ejemplo de un proyecto
 
Objetivos esculta
Objetivos escultaObjetivos esculta
Objetivos esculta
 
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
3 eso tema 01 05 los climas de la tierra
 
Adh geo los suelos
Adh geo los suelosAdh geo los suelos
Adh geo los suelos
 
Adh geo formaciones vegetales
Adh geo formaciones vegetalesAdh geo formaciones vegetales
Adh geo formaciones vegetales
 
Adh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídricaAdh geo diversidad hídrica
Adh geo diversidad hídrica
 
Adh art 16 arquitectura del siglo xx
Adh art 16 arquitectura del siglo xxAdh art 16 arquitectura del siglo xx
Adh art 16 arquitectura del siglo xx
 
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xixAdh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
Adh art 15 arquitectura y urbanismo del siglo xix
 
Adh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xxAdh art 14 la pintura del siglo xx
Adh art 14 la pintura del siglo xx
 
Adh art 13 la pintura del siglo xix
Adh art 13 la pintura del siglo xixAdh art 13 la pintura del siglo xix
Adh art 13 la pintura del siglo xix
 
Adh art 12 arte neoclásico y goya
Adh art 12 arte neoclásico y goyaAdh art 12 arte neoclásico y goya
Adh art 12 arte neoclásico y goya
 
Adh art 11 arte barroco
Adh art 11 arte barrocoAdh art 11 arte barroco
Adh art 11 arte barroco
 
Adh art 10 renacimiento en españa
Adh art 10 renacimiento en españaAdh art 10 renacimiento en españa
Adh art 10 renacimiento en españa
 
Adh art 09 arte del renacimiento
Adh art 09 arte del renacimientoAdh art 09 arte del renacimiento
Adh art 09 arte del renacimiento
 
Adh art 08 arte gótico
Adh art 08 arte góticoAdh art 08 arte gótico
Adh art 08 arte gótico
 
Adh art 06 arte románico
Adh art 06 arte románicoAdh art 06 arte románico
Adh art 06 arte románico
 
Adh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristianoAdh art 05 arte paleocristiano
Adh art 05 arte paleocristiano
 
Adh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romanoAdh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romano
 
Adh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romanoAdh art 04 arte romano
Adh art 04 arte romano
 
Adh art 03 arte griego
Adh art 03 arte griegoAdh art 03 arte griego
Adh art 03 arte griego
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Adh 1 eso los continentes

  • 2. 1. LOS CONTINENTES • La Tierra está formada por seis continentes: Europa, África, Asia, América, Oceanía y la Antártida.
  • 4. • Cada uno de ellos tiene unas características propias: ▫ Europa se encuentra en el Hemisferio norte. ▫ La mayor parte de África está entre los trópicos de Cáncer y Capricornio. ▫ Asia posee territorio continental e islas. ▫ América es el único continente que se extiende desde el polo Norte hasta el polo Sur. ▫ Oceanía está compuesta exclusivamente por islas. ▫ En la Antártida está el polo Sur. 1. LOS CONTINENTES
  • 6. 2. EUROPA • Es el segundo continente más pequeño. Tiene un importante carácter marítimo: mucha línea de costa, le rodean mares y océanos, existen islas y penínsulas.
  • 8. • En lo referente al relieve, el pico más alto es el Elbrús (5633 m) situado en el Caúcaso. Las principales unidades del relieve son: ▫ Macizos o montañas antiguas. Son cordilleras desgastadas por la erosión tras miles o millones de años, como el Macizo Central francés y el Macizo Galaico. ▫ Montañas jóvenes. Su formación es más reciente y altitud más elevada, como los Pirineos, los Alpes o los Cárpatos. ▫ Llanuras. Destaca la Gran Llanura Europea, que ocupa gran parte del continente. 2. EUROPA
  • 10. • Las costas europeas tienen numerosos entrantes y salientes. 2. EUROPA
  • 12. • Los ríos se clasifican según las vertientes: ▫ Vertiente ártica. Son ríos largos que están helados casi todo el año. Destaca el Pechora. ▫ Vertiente atlántica. Son ríos relativamente cortos y de caudal constante. Sobresalen el Vístula, el Oder, el Elba… ▫ Vertiente mediterránea. Son ríos cortos y de caudal irregular, como el Ródano y el Po. ▫ Los que vierten sus aguas al mar Caspio y mar Negro. Son ríos largos y regulares, como el Volga y el Danubio. 2. EUROPA
  • 14. • Los lagos son poco extensos, destacan el Ladoga, el Onega, etc. 2. EUROPA
  • 17. 3. AFRICA • Es el tercer continente más grande del mundo. Forma un bloque compacto que se ensancha de este a oeste en la mitad norte, y se estrecha y alarga en su mitad sur.
  • 19. • En lo referente al relieve, destaca la existencia de numerosas mesetas. Las principales unidades del relieve son: ▫ Mesetas. Ocupan la mayor parte del continente. ▫ Cadenas montañosas. Las más importantes son el Atlas (al noroeste) y los montes Drakensberg (al sudeste). ▫ Rift Valley. Es una gran fosa tectónica situada al este del continente y ocupada por lagos. Alrededor se elevan los picos más elevados de África: el monte Kenia y el Kilimanjaro. ▫ Llanuras. Se encuentran en el fondo del Rift Valley y en las costas. 3. AFRICA
  • 21. • Las costas presentan pocos entrantes y salientes. 3. AFRICA
  • 23. • Los ríos se distribuyen en tres vertientes: ▫ Vertiente mediterránea. Son ríos cortos y de caudal escaso e irregular, a excepción del Nilo (6700 km). ▫ Vertiente atlántica. Encontramos ríos cortos (Gambia) y otros largos (Níger y Congo). ▫ Vertiente índica. Son ríos más cortos que los de la vertiente anterior (Zambeze y Limpopo). 3. AFRICA
  • 25. • Existen numerosos lagos, como el Malawi, el Tanganika, el Turkana, el Victoria y el Chad. 3. AFRICA
  • 28. 4. ASIA • Es el continente más extenso de la Tierra, presenta numerosas penínsulas. Las zonas insulares están al este y al sudeste, la mayoría de ellas son de origen volcánico, por lo que son frecuentes los terremotos.
  • 30. • Del relieve debemos destacar las siguientes unidades: ▫ Llanuras. En el norte están las de Siberia, al sur las aluviales (en torno a los grandes ríos). ▫ Mesetas. Por encima de todas ellas, destacan las de Mongolia, el Tibet y Pamir en el centro del continente. ▫ Sistemas montañosos. La mayoría están en el centro y en el oeste del continente. Destaca la cordillera del Himalaya. 4. ASIA
  • 32. Sabías que… • En Asia se encuentra el pico más alto del mundo, el Everest (8.848 metros). También se halla en este continente el punto más bajo de la Tierra, el mar Muerto, a 395 m. por debajo del nivel del mar. 4. ASIA
  • 34. • Las costas son bajas y pantanosas en el noroeste y más accidentadas en el este. 4. ASIA
  • 36. • Los ríos se organizan en tres vertientes: ▫ Vertiente ártica. Son ríos muy largos (Obi, Yenisey, Lena). ▫ Vertiente pacífica. Llevan más agua en verano debido a las lluvias monzónicas (Amur, Huang- Ho, Yangtsé, Mekong). ▫ Vertiente índica. Destacan el Ganges y el Indo, que les ocurre lo mismo que los anteriores, y el Tigris y el Eufrates que tienen más caudal en invierno y en primavera debido a las lluvias y el deshielo. 4. ASIA
  • 38. • Entre los lagos destacan el Baikal y entre los mares interiores, mar de Aral, mar Muerto y mar Caspio. 4. ASIA
  • 41. 5. AMÉRICA • Es el segundo continente más grande de la Tierra. En él se diferencian tres grandes áreas: América del Norte, América Central y América del Sur. La mayoría de las islas se sitúan en el norte y centro del continente.
  • 43. • Dentro del relieve, las principales unidades son: ▫ América del Norte. Presenta macizos antiguos (muy erosionados), como los montes Apalaches. Llanuras (Mackenzie y Mississippi). Cordilleras jóvenes, como las Montañas Rocosas. 5. AMÉRICA
  • 45. ▫ América Central. Es una zona volcánica, donde hay numerosas islas. 5. AMÉRICA
  • 47. ▫ América del Sur. Existen macizos antiguos (Guayanas), llanuras amplias (Orinoco, Amazonas) y una cordillera joven (los Andes). El pico más alto de América se encuentra aquí, el Aconcagua. 5. AMÉRICA
  • 49. • Las costa ártica es muy recortada, la atlántica tiene numerosos entrantes y salientes y la pacífica es menos accidentada. 5. AMÉRICA
  • 51. • Los ríos americanos se clasifican en tres vertientes: ▫ Vertiente ártica. Los ríos permanecen helados en invierno (Mackenzie). ▫ Vertiente atlántica. Son ríos largos y caudalosos (Mississippi, Orinoco, Amazonas). ▫ Vertiente pacífica. Son ríos cortos, excepto el Colorado, Columbia y el Yukón. 5. AMÉRICA
  • 53. • En América se encuentran algunos de los lagos más grandes del mundo, en el norte destacan el conjunto de los Grandes Lagos; en el centro, destaca el lago Nicaragua; y en el sur, el Titicaca. 5. AMÉRICA
  • 56. 6. OCEANÍA • Está situada en el hemisferio sur, al sudeste de Asia. Es el continente de menor tamaño. Está formado por un conjunto de islas: Australia, Nueva Zelanda, Nueva Guinea, Melanesia, Micronesia y Polinesia.
  • 58. • La isla de Australia es la más importante (representa el 89% del total del continente). En Australia destaca una extensa meseta ocupada por desiertos, un conjunto de llanuras y la Gran Cordillera Divisoria en lo referente al relieve. 6. OCEANÍA
  • 60. • Las costas australianas tienen escasos entrantes y salientes; y el río más importante es el Murray, con su afluente Darling. Existen lagos como el Eyre, de agua salada. 6. OCEANÍA
  • 62. • El resto de islas serían: ▫ Nueva Zelanda. Se trata de un archipiélago, situado al sudeste de Australia. ▫ Nueva Guinea. Está situada al norte de Australia. ▫ Micronesia, Melanesia y Polinesia. Se encuentran en el océano Pacífico, entre los trópicos de Cáncer y Capricornio. 6. OCEANÍA
  • 64. • Debemosdestacar en cuanto al relieve de este conjunto de islas que: ▫ Nueva Zelanda tiene numerosos volcanes. ▫ Nueva Guinea es una isla muy montañosa. ▫ Micronesia, Polinesia y Polinesia son de origen volcánico o coralino. • Destacan poco los accidentes costeros y los ríos son en general cortos. 6. OCEANÍA
  • 67. 7. ANTÁRTIDA • Está situada en el hemisferio sur, rodeada por el océano Glaciar Ártico. La forman una gran masa continental y un conjunto de islas. Casi toda su superficie permanece cubierta de una gran capa de hielo.
  • 69. 7. ANTÁRTIDA • En este continente podemos encontrar montañas (Vinson), volcanes y mesetas. Las costas son muy recortadas y no posee ríos. • Debido a las condiciones extremas del clima, apenas existe vegetación y la fauna se adaptan a estas condiciones.
  • 71. • La Antártida está deshabitada, aún permanece en su estado natural pero está siendo utilizada para investigaciones científicas y existe cierto interés por empezar a extraer los recursos naturales que allí se encuentran. 7. ANTÁRTIDA