SlideShare una empresa de Scribd logo
El renacimiento
• Renacimiento es el nombre
dado a un amplio movimiento
cultural que se produjo en
Europa Occidental en los siglos
XV y XVI. Sus principales
exponentes se hallan en el
campo de las artes, aunque
también se produjo una
renovación en las ciencias,
tanto naturales como humanas.
Italia fue el lugar de nacimiento
y desarrollo de este
movimiento.
Introducción
•

El amplio proceso que denominamos
Renacimiento es el periodo histórico y
artístico que se desarrolla durante los
siglos XV y XVI, conocido sobre todo por
el arte italiano de aquella época, el
Quattrocento y el Cinquecento.
Durante el periodo renacentista, se
producen una serie cambios
fundamentales en la cultura y la
sociedad que señalan el paso de la Edad
Media a la Edad Moderna, de la vieja
cultura teocéntrica medieval a un
nuevo orden intelectual profano,
centrado en el hombre y la naturaleza,
aunque siempre en un ámbito cultural
netamente cristiano.
Renacimiento en España
• En España el cambio
ideológico no es tan extremo
como en otros países; no se
rompe abruptamente con la
tradición medieval, por ello
se habla de un Renacimiento
español más original y
variado que en el resto de
Europa. Así, la literatura
acepta las innovaciones
italianas (Dante y Petrarca),
pero no olvida la poesía del
Cancionero y la tradición
anterior.
Música renacentista
•

•
•

•
•
•

•

•

La música de esta época fue una
culminación de los estilos anteriores
(Ars nova), buscando naturalidad,
proporción y armonía entre texto y
melodía.
Características principales:
Unión entre música profana y
religiosa.
Equilibrio entre las voces.
Mayor sentido imitativo en el
contrapunto.
Progresiva sustitución de voces por
instrumentos (se favorece así a la
música instrumental, que también
acompaña a la danza).
Se amplía el campo de acción de la
interpretación musical (templos,
universidades pero también salones,
cortes, etc.)
El músico adquiere mayor
importancia social.
Música vocal religiosa
•

•

Motete: Es una composición de 2, 3 o más
voces sobre textos latinos y de extensión
breve. El motete se cantaba en Adviento,
Cuaresma y en Semana Santa. Su época de
mayor importancia fue durante los siglos
XII y XIII. En el motete destacan las figuras
de Giovanni Pierluigi da Palestina y de
Orlando di Lasso, que serán los músicos
más destacados de la época.
Misa: Se desarrolla sobre los textos
litúrgicos de esta celebración: kyrie; gloria;
credo; sanctus y Agnus Dei. La misa estaba
inspirada en temas del canto llano y
profano, excepto en el caso de la Missae
sine nomine (misa sin nombre) que no
estaba inspirada en ningún tema
preexistente.
Frases de Giovanni Boccaccio
• Si un hombre
cualquiera, incluso
vulgar, supiera narrar su
propia vida, escribiría una de
las más grandes novelas que
jamás se haya escrito.
Escrito.
• Meter mucho ruido a
propósito de una ofensa
recibida no disminuye el
dolor, sino que acrecienta la
vergüenza.
Propósito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Música!!
Música!!Música!!
LA MUSICA CLASICA
LA MUSICA CLASICALA MUSICA CLASICA
LA MUSICA CLASICA
luisfabruco
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
castilloandrea
 
Las laudas y el drama litugico
Las laudas y el drama litugicoLas laudas y el drama litugico
Las laudas y el drama litugico
Alvaromagodeoz
 
El Renacimiento.
El Renacimiento.El Renacimiento.
El Renacimiento.
Adelagari
 
Las laudas y el drama litugico
Las laudas y el drama litugicoLas laudas y el drama litugico
Las laudas y el drama litugico
Alvaromagodeoz
 
Presentacion la historia de la música y voz
Presentacion la historia de la música y voz Presentacion la historia de la música y voz
Presentacion la historia de la música y voz
JOSE270259
 
La historia de la música
La historia de la músicaLa historia de la música
La historia de la música
rememberwhen
 
Recorrido por la historia de la música
Recorrido por la historia de la músicaRecorrido por la historia de la música
Recorrido por la historia de la música
Alicia Rodríguez Machado
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
Brayan Suarez
 
La música en el renacimiento trabajo
La música en el renacimiento trabajoLa música en el renacimiento trabajo
La música en el renacimiento trabajo
Lsuarezmera
 
Linea de tiempo musica
Linea de tiempo musicaLinea de tiempo musica
Linea de tiempo musica
lauritaariza
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Mila Hilarion
 
Clasica
ClasicaClasica
Clasica
DanielGrandaV
 
la música a travez de la historia
la música a travez de la historiala música a travez de la historia
la música a travez de la historia
Camilo Andres
 
Música en la edad media
Música en la edad mediaMúsica en la edad media
Música en la edad media
Tochy
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
maycoduchi
 

La actualidad más candente (17)

Música!!
Música!!Música!!
Música!!
 
LA MUSICA CLASICA
LA MUSICA CLASICALA MUSICA CLASICA
LA MUSICA CLASICA
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Las laudas y el drama litugico
Las laudas y el drama litugicoLas laudas y el drama litugico
Las laudas y el drama litugico
 
El Renacimiento.
El Renacimiento.El Renacimiento.
El Renacimiento.
 
Las laudas y el drama litugico
Las laudas y el drama litugicoLas laudas y el drama litugico
Las laudas y el drama litugico
 
Presentacion la historia de la música y voz
Presentacion la historia de la música y voz Presentacion la historia de la música y voz
Presentacion la historia de la música y voz
 
La historia de la música
La historia de la músicaLa historia de la música
La historia de la música
 
Recorrido por la historia de la música
Recorrido por la historia de la músicaRecorrido por la historia de la música
Recorrido por la historia de la música
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
La música en el renacimiento trabajo
La música en el renacimiento trabajoLa música en el renacimiento trabajo
La música en el renacimiento trabajo
 
Linea de tiempo musica
Linea de tiempo musicaLinea de tiempo musica
Linea de tiempo musica
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Clasica
ClasicaClasica
Clasica
 
la música a travez de la historia
la música a travez de la historiala música a travez de la historia
la música a travez de la historia
 
Música en la edad media
Música en la edad mediaMúsica en la edad media
Música en la edad media
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 

Similar a El renacimiento

La MúSica Del Renacimiento
La MúSica Del RenacimientoLa MúSica Del Renacimiento
La MúSica Del Renacimiento
guestac9b17
 
La MúSica Del Renacimiento
La MúSica Del RenacimientoLa MúSica Del Renacimiento
La MúSica Del Renacimiento
guestac9b17
 
La MúSica Del Renacimiento
La MúSica Del RenacimientoLa MúSica Del Renacimiento
La MúSica Del Renacimiento
guestac9b17
 
Didactica Musical
Didactica Musical Didactica Musical
Didactica Musical
Pauly Chavez
 
Donatello, leonardo, miguel ángel y rafael
Donatello, leonardo, miguel ángel y rafaelDonatello, leonardo, miguel ángel y rafael
Donatello, leonardo, miguel ángel y rafael
musicadelgiovanni
 
El Renacimiento Musical
El Renacimiento MusicalEl Renacimiento Musical
El Renacimiento Musical
Paco Crespo Molero
 
La musica en el renacimiento
La musica en el renacimientoLa musica en el renacimiento
La musica en el renacimiento
pmi586
 
La MúSica Del Renacimiento
La MúSica Del RenacimientoLa MúSica Del Renacimiento
La MúSica Del Renacimiento
María Ramón López
 
RENACIMIENTO MUSICAL.pptx
RENACIMIENTO MUSICAL.pptxRENACIMIENTO MUSICAL.pptx
RENACIMIENTO MUSICAL.pptx
VictorMartinez953697
 
Apuntes 3º t2
Apuntes 3º t2Apuntes 3º t2
Apuntes 3º t2
marmusic28
 
La música en el renacimiento
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimiento
juvil1
 
Philippe-de-Vitry-y-el-Ars-Nova-Toño-Peyron.pdf
Philippe-de-Vitry-y-el-Ars-Nova-Toño-Peyron.pdfPhilippe-de-Vitry-y-el-Ars-Nova-Toño-Peyron.pdf
Philippe-de-Vitry-y-el-Ars-Nova-Toño-Peyron.pdf
filomenaisabelsegovi2
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Apuntes 3º t2
Apuntes 3º t2Apuntes 3º t2
Apuntes 3º t2
marmusic28
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
musicadictos
 
Tema2.música del renacimiento. 3º
Tema2.música del renacimiento. 3ºTema2.música del renacimiento. 3º
Tema2.música del renacimiento. 3º
Música Lledó
 
La música de la Edad Media
La música de la Edad MediaLa música de la Edad Media
La música de la Edad Media
adilazh1
 
La música del Renacimiento
La música del RenacimientoLa música del Renacimiento
La música del Renacimiento
Secundaria Digital
 
La Música
La MúsicaLa Música
La Música
Jessiie25
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
patatacoco
 

Similar a El renacimiento (20)

La MúSica Del Renacimiento
La MúSica Del RenacimientoLa MúSica Del Renacimiento
La MúSica Del Renacimiento
 
La MúSica Del Renacimiento
La MúSica Del RenacimientoLa MúSica Del Renacimiento
La MúSica Del Renacimiento
 
La MúSica Del Renacimiento
La MúSica Del RenacimientoLa MúSica Del Renacimiento
La MúSica Del Renacimiento
 
Didactica Musical
Didactica Musical Didactica Musical
Didactica Musical
 
Donatello, leonardo, miguel ángel y rafael
Donatello, leonardo, miguel ángel y rafaelDonatello, leonardo, miguel ángel y rafael
Donatello, leonardo, miguel ángel y rafael
 
El Renacimiento Musical
El Renacimiento MusicalEl Renacimiento Musical
El Renacimiento Musical
 
La musica en el renacimiento
La musica en el renacimientoLa musica en el renacimiento
La musica en el renacimiento
 
La MúSica Del Renacimiento
La MúSica Del RenacimientoLa MúSica Del Renacimiento
La MúSica Del Renacimiento
 
RENACIMIENTO MUSICAL.pptx
RENACIMIENTO MUSICAL.pptxRENACIMIENTO MUSICAL.pptx
RENACIMIENTO MUSICAL.pptx
 
Apuntes 3º t2
Apuntes 3º t2Apuntes 3º t2
Apuntes 3º t2
 
La música en el renacimiento
La música en el renacimientoLa música en el renacimiento
La música en el renacimiento
 
Philippe-de-Vitry-y-el-Ars-Nova-Toño-Peyron.pdf
Philippe-de-Vitry-y-el-Ars-Nova-Toño-Peyron.pdfPhilippe-de-Vitry-y-el-Ars-Nova-Toño-Peyron.pdf
Philippe-de-Vitry-y-el-Ars-Nova-Toño-Peyron.pdf
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
Apuntes 3º t2
Apuntes 3º t2Apuntes 3º t2
Apuntes 3º t2
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Tema2.música del renacimiento. 3º
Tema2.música del renacimiento. 3ºTema2.música del renacimiento. 3º
Tema2.música del renacimiento. 3º
 
La música de la Edad Media
La música de la Edad MediaLa música de la Edad Media
La música de la Edad Media
 
La música del Renacimiento
La música del RenacimientoLa música del Renacimiento
La música del Renacimiento
 
La Música
La MúsicaLa Música
La Música
 
Historia de la música
Historia de la músicaHistoria de la música
Historia de la música
 

El renacimiento

  • 1. El renacimiento • Renacimiento es el nombre dado a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental en los siglos XV y XVI. Sus principales exponentes se hallan en el campo de las artes, aunque también se produjo una renovación en las ciencias, tanto naturales como humanas. Italia fue el lugar de nacimiento y desarrollo de este movimiento.
  • 2. Introducción • El amplio proceso que denominamos Renacimiento es el periodo histórico y artístico que se desarrolla durante los siglos XV y XVI, conocido sobre todo por el arte italiano de aquella época, el Quattrocento y el Cinquecento. Durante el periodo renacentista, se producen una serie cambios fundamentales en la cultura y la sociedad que señalan el paso de la Edad Media a la Edad Moderna, de la vieja cultura teocéntrica medieval a un nuevo orden intelectual profano, centrado en el hombre y la naturaleza, aunque siempre en un ámbito cultural netamente cristiano.
  • 3. Renacimiento en España • En España el cambio ideológico no es tan extremo como en otros países; no se rompe abruptamente con la tradición medieval, por ello se habla de un Renacimiento español más original y variado que en el resto de Europa. Así, la literatura acepta las innovaciones italianas (Dante y Petrarca), pero no olvida la poesía del Cancionero y la tradición anterior.
  • 4. Música renacentista • • • • • • • • La música de esta época fue una culminación de los estilos anteriores (Ars nova), buscando naturalidad, proporción y armonía entre texto y melodía. Características principales: Unión entre música profana y religiosa. Equilibrio entre las voces. Mayor sentido imitativo en el contrapunto. Progresiva sustitución de voces por instrumentos (se favorece así a la música instrumental, que también acompaña a la danza). Se amplía el campo de acción de la interpretación musical (templos, universidades pero también salones, cortes, etc.) El músico adquiere mayor importancia social.
  • 5. Música vocal religiosa • • Motete: Es una composición de 2, 3 o más voces sobre textos latinos y de extensión breve. El motete se cantaba en Adviento, Cuaresma y en Semana Santa. Su época de mayor importancia fue durante los siglos XII y XIII. En el motete destacan las figuras de Giovanni Pierluigi da Palestina y de Orlando di Lasso, que serán los músicos más destacados de la época. Misa: Se desarrolla sobre los textos litúrgicos de esta celebración: kyrie; gloria; credo; sanctus y Agnus Dei. La misa estaba inspirada en temas del canto llano y profano, excepto en el caso de la Missae sine nomine (misa sin nombre) que no estaba inspirada en ningún tema preexistente.
  • 6. Frases de Giovanni Boccaccio • Si un hombre cualquiera, incluso vulgar, supiera narrar su propia vida, escribiría una de las más grandes novelas que jamás se haya escrito. Escrito. • Meter mucho ruido a propósito de una ofensa recibida no disminuye el dolor, sino que acrecienta la vergüenza. Propósito.