SlideShare una empresa de Scribd logo
Kevin A. Quintana Rosales 2015
Historia de la música
La Historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la música y su
ordenación en el tiempo.
Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma de manifestación musical, la
Historia de la música abarca a todas las sociedades y épocas, y no se limita, como ha
venido siendo habitual, a occidente, donde se ha utilizado la expresión historia de la
música para referirse a la historia de la música Europea y su evolución en el mundo
occidental.
La música de una cultura está estrechamente relacionada con otros aspectos de la
cultura, como la organización económica, el desarrollo técnico, la actitud de
los compositores y su relación con los oyentes, las ideas estéticas más generalizadas de
cada comunidad, la visión acerca de la función del arte en la sociedad, así como las
variantes biográficas de cada autor.
En su sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y ya estaba presente,
según algunos estudiosos, mucho antes de la extensión del ser humano por el planeta,
hace más de 50.000 años.1
Es por tanto una manifestación cultural universal.
Kevin A. Quintana Rosales 2015
Música en la Prehistoria
Artículo principal: Música en la prehistoria.
Danza de Cogul (provincia de Lérida). En esta pintura rupestre varias mujeres danzan
alrededor de un hombre desnudo. Los ritos asociados con danzas y ritmos repetitivos
eran habituales en casi todas las culturas prehistóricas.
Se ha demostrado la íntima relación entre la especie humana y la música, y mientras que
algunas interpretaciones tradicionales vinculaban su surgimiento a actividades
intelectuales vinculadas al concepto de lo sobrenatural (haciéndola cumplir una función de
finalidad supersticiosa, mágica o religiosa), actualmente se la relaciona con los rituales de
apareamiento y con el trabajo colectivo.2
Para el hombre primitivo había dos señales que evidenciaban la separación entre vida y
muerte: el movimiento y el sonido. Los ritos de vida y muerte se desarrollan en esta doble
clave. En el llamado arte prehistórico danza y canto se funden como símbolos de la vida
mientras que quietud y silencio se conforman como símbolos de la muerte.
El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su propia voz. También
aprendió a valerse de rudimentarios objetos (huesos, cañas, troncos, conchas...) para
producir sonidos.
Hay constancia de que hace unos 50 siglos en Sumeria ya contaban con instrumentos de
percusión y cuerda(lira y arpa). Los cantos cultos antiguos eran más bien lamentaciones
sobre textos poéticos.
Kevin A. Quintana Rosales 2015
En la prehistoria aparece la música en los rituales de caza o de guerra y en las fiestas
donde, alrededor del fuego, se danzaba hasta el agotamiento. La música está basada
principalmente en ritmos y movimientos que imitan a los animales. Las manifestaciones
musicales del hombre consisten en la exteriorización de sus sentimientos a través del
sonido emanado de su propia voz y con el fin de distinguirlo del habla que utiliza para
comunicarse con otros seres.
Música renacentista francesa
La Chanson, música de tipo cordal que desembocará en el Madrigal. En él destacan
Pierre Attaignant, Janequin y Calude Jeune. Las peculiaridades de estos compositores
son el enorme brillo y fuerza rítmica que dan a su música un carácter enormemente
extrovertido, se distinguió por tener realismo expresivo, describe la naturaleza y resalta la
expresión del texto; uno de sus exponentes es Clement Janequin. Escribió una de las
canciones populares llamada L'Ahutte. Esta melodía describe escenas de cacería,
cuadros de batalla, parloteo de mujeres y el ir y venir de la gente de los mercados. Lo
describe como si quisiera pintarlos en un fresco para mostrar en la vida común.
El canto de la reforma Religiosa se aplican a melodías de canciones populares y se utiliza
para el servicio religiosos en donde intervenían grandes grupos de personas.
Calvino utilizó ese canto masivo al unísono y lo armonizó a cuatro voces.
[editar]Música renacentista italiana
La música italiana se vio condicionada por el papel que ocuparon los compositores
flamencos como: Adrian Willaert y sus discípulos que trasplantaron el estilo polifónico
holandés. En menos de un siglo, Italia reemplazó a los Países Bajos como centro de la
vida musical europea. Existían dos tipos de formas musicales: las frottole (frottola en
singular), eran canciones estróficas, silábicamente musicalizadas a cuatro voces, con
esquemas rítmicos marcados, armonías diatónicas y un estilo homófono con la melodía
en la voz superior. Tiene varios subtipos como labarzelleta, el capitolo, el estrambotto, etc.
Se solía ejecutar cantando la voz superior y tocar las otra tres voces a modo de
acompañamiento. Sus textos eran amatorios y satíricos. Sus principales compositores
fueron italianos. La contrapartida religiosa de la frottola fue la lauda. Se cantaban en
reuniones religiosas semipúblicas a capella, o con instrumentos que tocaban las tres
voces superiores. Eran en su mayor parte silábicas y homófonas, con la melodía en la voz
superior llamada música
[editar]Música renacentista inglesa
En la música del renacimiento inglés, se destaca el compositor William Byrd, quien
desempeñó un papel crucial en la música de clave; otro compositor de alta relevancia es
John Dowland, compositor de espléndidas y reconocidas melodías para laúd.
[editar]Música renacentista alemana
Durante el siglo XVII, Alemania vivía la guerra de los 30 años, el Sacro Imperio
Kevin A. Quintana Rosales 2015
Germánico a cargo del Emperador Felipe II y de su hermano Fernando I, enfrentaba una
guerra contra el protestantismo en Alemania, por tanto las artes en Alemania sufrían una
fuerte represión por parte del clero antes y durante la guerra; entre otros, no era permitido
componer en alemán, sin embargo se dio la paz de Westfalia, por la intervención del
cardenal Richelieu en la guerra, y las artes florecieron en Alemania, entre los primeros
compositores en destacarse están Esaías Reusner, Johann Pachelbel y H. Schütz,
aunque éstos no escribieron la música religiosa en alemán, uno de los primeros en
componer en alemán fueron los organistas Johann Sebastian Bach yDiderik Buxtehude.
[editar]Música renacentista española
Como en las letras, el siglo XVI es también el Siglo de Oro de la música española.
Destacan las obras de los compositores Tomás Luis de Victoria, Cristóbal de
Morales y Francisco Guerrero.
La música durante el renacimiento español fue fuertemente influenciada por la árabe,
incluso el mismo Alfonso X «el Sabio» compuso las cántigas bajo la influencia árabe, ya
que era un gran admirador de su cultura; entre las obras más importantes del
renacimiento se destacan: El Cancionero de Palacio, música de la corte de Isabel I de
Castilla y Fernando II de Aragón, el cancionero Al-Ándalus, los libros en cifras
para vihuela de Alonso Mudarra, los compositores Luis de Narvaez, Gaspar Sanz y
el madrigalista Juan del Encin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
ÑAHUI JOSE LUIS
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
Enrique Oliver
 
Musica ppt
Musica pptMusica ppt
Musica pptPpau69
 
Historia música slideshare
Historia  música slideshareHistoria  música slideshare
Historia música slideshareGemma Martz
 
Historia mundial de la música
Historia mundial de la músicaHistoria mundial de la música
Historia mundial de la música
Suni Jemuel Guerrero
 
Periodos de la historia de la música
Periodos de la historia de la músicaPeriodos de la historia de la música
Periodos de la historia de la música
kenyameri
 
Musica En La Historia
Musica En La HistoriaMusica En La Historia
Musica En La Historiaanita19
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Musica historia
Musica historiaMusica historia
Musica historia
PAMETOASA
 
Epocas musicales
Epocas musicalesEpocas musicales
Epocas musicalesespeaker
 
Presentacion la historia de la música y voz
Presentacion la historia de la música y voz Presentacion la historia de la música y voz
Presentacion la historia de la música y voz
JOSE270259
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
tatiiii
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
Óscar Pech Lara
 
Linea de tiempo musica
Linea de tiempo musicaLinea de tiempo musica
Linea de tiempo musicalauritaariza
 
Historiadelamusica un recorrido rapido
Historiadelamusica un recorrido rapidoHistoriadelamusica un recorrido rapido
Historiadelamusica un recorrido rapido
MayaLú de la Yaca
 
Musica examen
Musica examenMusica examen
Musica examen
Nacho Bellosta
 
Musica historia y arte
Musica historia y arteMusica historia y arte
Musica historia y arte
MayaLú de la Yaca
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
Musica ppt
Musica pptMusica ppt
Musica ppt
 
Historia música slideshare
Historia  música slideshareHistoria  música slideshare
Historia música slideshare
 
Historia mundial de la música
Historia mundial de la músicaHistoria mundial de la música
Historia mundial de la música
 
Periodos de la historia de la música
Periodos de la historia de la músicaPeriodos de la historia de la música
Periodos de la historia de la música
 
Musica En La Historia
Musica En La HistoriaMusica En La Historia
Musica En La Historia
 
Historia de la Música
Historia de la MúsicaHistoria de la Música
Historia de la Música
 
Musica historia
Musica historiaMusica historia
Musica historia
 
Epocas musicales
Epocas musicalesEpocas musicales
Epocas musicales
 
Presentacion la historia de la música y voz
Presentacion la historia de la música y voz Presentacion la historia de la música y voz
Presentacion la historia de la música y voz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
Historia de la musica
Historia de la musicaHistoria de la musica
Historia de la musica
 
Linea de tiempo musica
Linea de tiempo musicaLinea de tiempo musica
Linea de tiempo musica
 
Historiadelamusica un recorrido rapido
Historiadelamusica un recorrido rapidoHistoriadelamusica un recorrido rapido
Historiadelamusica un recorrido rapido
 
Musica examen
Musica examenMusica examen
Musica examen
 
Musica historia y arte
Musica historia y arteMusica historia y arte
Musica historia y arte
 
Recorrido por la historia de la música
Recorrido por la historia de la músicaRecorrido por la historia de la música
Recorrido por la historia de la música
 
Trabajo de lenguaje
Trabajo de lenguajeTrabajo de lenguaje
Trabajo de lenguaje
 

Destacado

Larry Scheinfeld: What Your Start-up Needs to Gain VC & Investor Attention
Larry Scheinfeld: What Your Start-up Needs to Gain VC & Investor AttentionLarry Scheinfeld: What Your Start-up Needs to Gain VC & Investor Attention
Larry Scheinfeld: What Your Start-up Needs to Gain VC & Investor Attention
Larry Scheinfeld
 
Pcwf orientation2015 fina_lforwebsite
Pcwf orientation2015 fina_lforwebsitePcwf orientation2015 fina_lforwebsite
Pcwf orientation2015 fina_lforwebsite
kelcombe
 
Deportista...!!!
Deportista...!!!Deportista...!!!
Deportista...!!!
Danilogallo10
 
Propuestas pedagogicas ne
Propuestas pedagogicas nePropuestas pedagogicas ne
Propuestas pedagogicas neprofesor14
 
Reunión segundo trimestre infantil 4 años
Reunión segundo trimestre infantil 4 añosReunión segundo trimestre infantil 4 años
Reunión segundo trimestre infantil 4 años
Almirante Infantil
 
2 Ejercicio básico tutorial en radiología Quiropráctica
2 Ejercicio básico tutorial en radiología Quiropráctica2 Ejercicio básico tutorial en radiología Quiropráctica
2 Ejercicio básico tutorial en radiología Quiropráctica
www.dolordeespalda.cl www.icup.cl
 
Ukash_QSM_ISMRM_PreFinal2
Ukash_QSM_ISMRM_PreFinal2Ukash_QSM_ISMRM_PreFinal2
Ukash_QSM_ISMRM_PreFinal2Shruti Prasad
 

Destacado (10)

Larry Scheinfeld: What Your Start-up Needs to Gain VC & Investor Attention
Larry Scheinfeld: What Your Start-up Needs to Gain VC & Investor AttentionLarry Scheinfeld: What Your Start-up Needs to Gain VC & Investor Attention
Larry Scheinfeld: What Your Start-up Needs to Gain VC & Investor Attention
 
Pcwf orientation2015 fina_lforwebsite
Pcwf orientation2015 fina_lforwebsitePcwf orientation2015 fina_lforwebsite
Pcwf orientation2015 fina_lforwebsite
 
Deportista...!!!
Deportista...!!!Deportista...!!!
Deportista...!!!
 
Propuestas pedagogicas ne
Propuestas pedagogicas nePropuestas pedagogicas ne
Propuestas pedagogicas ne
 
Traditional Teachings
Traditional TeachingsTraditional Teachings
Traditional Teachings
 
Reunión segundo trimestre infantil 4 años
Reunión segundo trimestre infantil 4 añosReunión segundo trimestre infantil 4 años
Reunión segundo trimestre infantil 4 años
 
2 Ejercicio básico tutorial en radiología Quiropráctica
2 Ejercicio básico tutorial en radiología Quiropráctica2 Ejercicio básico tutorial en radiología Quiropráctica
2 Ejercicio básico tutorial en radiología Quiropráctica
 
Slides abertura fcul v3(13abr)
Slides abertura fcul v3(13abr)Slides abertura fcul v3(13abr)
Slides abertura fcul v3(13abr)
 
TABC
TABCTABC
TABC
 
Ukash_QSM_ISMRM_PreFinal2
Ukash_QSM_ISMRM_PreFinal2Ukash_QSM_ISMRM_PreFinal2
Ukash_QSM_ISMRM_PreFinal2
 

Similar a Historia de la música

Trabajo de música (1)
Trabajo de música (1)Trabajo de música (1)
Trabajo de música (1)
zaplaza
 
MÚSICA del RENACIMIENTO
MÚSICA del RENACIMIENTOMÚSICA del RENACIMIENTO
MÚSICA del RENACIMIENTO
Roberto García
 
Lineadeltiempodelamusica 140726154037-phpapp02
Lineadeltiempodelamusica 140726154037-phpapp02Lineadeltiempodelamusica 140726154037-phpapp02
Lineadeltiempodelamusica 140726154037-phpapp02
daniela tello zurita
 
La música
La músicaLa música
La música
Pamela Núñez
 
Trabajo de música (periodos de la musica)
Trabajo de música (periodos de la musica)Trabajo de música (periodos de la musica)
Trabajo de música (periodos de la musica)pablitylo
 
Historiadelamusicaclasica ppt-180417235403
Historiadelamusicaclasica ppt-180417235403Historiadelamusicaclasica ppt-180417235403
Historiadelamusicaclasica ppt-180417235403
sandro gonzalez
 
Historia de la musica clasica ppt
Historia de la musica clasica   pptHistoria de la musica clasica   ppt
Historia de la musica clasica ppt
Arpon Files
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avmMente Cuantica
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
Carlos Garcia
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica Vale Rodrigues
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica   Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica achingster
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
Carlos Garcia
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica    Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica bconnected
 
Historia de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avmHistoria de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avm
osg31
 
Presentacion de la música medieval
Presentacion de la música medievalPresentacion de la música medieval
Presentacion de la música medieval
Francisco Javier Sariot Marquina
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasicaHistoria de la musica clasica
Historia de la musica clasica
tobias e espinosa
 
Historia-de-lam-usica.pptx - una presentacion
Historia-de-lam-usica.pptx - una presentacionHistoria-de-lam-usica.pptx - una presentacion
Historia-de-lam-usica.pptx - una presentacion
Spencer Bayron
 
La MúSica Del Renacimiento
La MúSica Del RenacimientoLa MúSica Del Renacimiento
La MúSica Del Renacimientoguestac9b17
 

Similar a Historia de la música (20)

Trabajo de música (1)
Trabajo de música (1)Trabajo de música (1)
Trabajo de música (1)
 
MÚSICA del RENACIMIENTO
MÚSICA del RENACIMIENTOMÚSICA del RENACIMIENTO
MÚSICA del RENACIMIENTO
 
Lineadeltiempodelamusica 140726154037-phpapp02
Lineadeltiempodelamusica 140726154037-phpapp02Lineadeltiempodelamusica 140726154037-phpapp02
Lineadeltiempodelamusica 140726154037-phpapp02
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Trabajo de música (periodos de la musica)
Trabajo de música (periodos de la musica)Trabajo de música (periodos de la musica)
Trabajo de música (periodos de la musica)
 
Musica clasica, historia
Musica clasica, historiaMusica clasica, historia
Musica clasica, historia
 
Historiadelamusicaclasica ppt-180417235403
Historiadelamusicaclasica ppt-180417235403Historiadelamusicaclasica ppt-180417235403
Historiadelamusicaclasica ppt-180417235403
 
Historia de la musica clasica ppt
Historia de la musica clasica   pptHistoria de la musica clasica   ppt
Historia de la musica clasica ppt
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica   Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica
 
Historia de la musica clasica avm
Historia de la musica clasica   avmHistoria de la musica clasica   avm
Historia de la musica clasica avm
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica    Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasica
 
Historia de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avmHistoria de la_musica_clasica_-_avm
Historia de la_musica_clasica_-_avm
 
Presentacion de la música medieval
Presentacion de la música medievalPresentacion de la música medieval
Presentacion de la música medieval
 
Historia de la Musica Clasica
Historia de la Musica ClasicaHistoria de la Musica Clasica
Historia de la Musica Clasica
 
Historia de la musica clasica
Historia de la musica clasicaHistoria de la musica clasica
Historia de la musica clasica
 
Historia-de-lam-usica.pptx - una presentacion
Historia-de-lam-usica.pptx - una presentacionHistoria-de-lam-usica.pptx - una presentacion
Historia-de-lam-usica.pptx - una presentacion
 
La MúSica Del Renacimiento
La MúSica Del RenacimientoLa MúSica Del Renacimiento
La MúSica Del Renacimiento
 

Último

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptxPASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
GoPlay3
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 

Último (20)

5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptxPASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 

Historia de la música

  • 1. Kevin A. Quintana Rosales 2015 Historia de la música La Historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la música y su ordenación en el tiempo. Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma de manifestación musical, la Historia de la música abarca a todas las sociedades y épocas, y no se limita, como ha venido siendo habitual, a occidente, donde se ha utilizado la expresión historia de la música para referirse a la historia de la música Europea y su evolución en el mundo occidental. La música de una cultura está estrechamente relacionada con otros aspectos de la cultura, como la organización económica, el desarrollo técnico, la actitud de los compositores y su relación con los oyentes, las ideas estéticas más generalizadas de cada comunidad, la visión acerca de la función del arte en la sociedad, así como las variantes biográficas de cada autor. En su sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y ya estaba presente, según algunos estudiosos, mucho antes de la extensión del ser humano por el planeta, hace más de 50.000 años.1 Es por tanto una manifestación cultural universal.
  • 2. Kevin A. Quintana Rosales 2015 Música en la Prehistoria Artículo principal: Música en la prehistoria. Danza de Cogul (provincia de Lérida). En esta pintura rupestre varias mujeres danzan alrededor de un hombre desnudo. Los ritos asociados con danzas y ritmos repetitivos eran habituales en casi todas las culturas prehistóricas. Se ha demostrado la íntima relación entre la especie humana y la música, y mientras que algunas interpretaciones tradicionales vinculaban su surgimiento a actividades intelectuales vinculadas al concepto de lo sobrenatural (haciéndola cumplir una función de finalidad supersticiosa, mágica o religiosa), actualmente se la relaciona con los rituales de apareamiento y con el trabajo colectivo.2 Para el hombre primitivo había dos señales que evidenciaban la separación entre vida y muerte: el movimiento y el sonido. Los ritos de vida y muerte se desarrollan en esta doble clave. En el llamado arte prehistórico danza y canto se funden como símbolos de la vida mientras que quietud y silencio se conforman como símbolos de la muerte. El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su propia voz. También aprendió a valerse de rudimentarios objetos (huesos, cañas, troncos, conchas...) para producir sonidos. Hay constancia de que hace unos 50 siglos en Sumeria ya contaban con instrumentos de percusión y cuerda(lira y arpa). Los cantos cultos antiguos eran más bien lamentaciones sobre textos poéticos.
  • 3. Kevin A. Quintana Rosales 2015 En la prehistoria aparece la música en los rituales de caza o de guerra y en las fiestas donde, alrededor del fuego, se danzaba hasta el agotamiento. La música está basada principalmente en ritmos y movimientos que imitan a los animales. Las manifestaciones musicales del hombre consisten en la exteriorización de sus sentimientos a través del sonido emanado de su propia voz y con el fin de distinguirlo del habla que utiliza para comunicarse con otros seres. Música renacentista francesa La Chanson, música de tipo cordal que desembocará en el Madrigal. En él destacan Pierre Attaignant, Janequin y Calude Jeune. Las peculiaridades de estos compositores son el enorme brillo y fuerza rítmica que dan a su música un carácter enormemente extrovertido, se distinguió por tener realismo expresivo, describe la naturaleza y resalta la expresión del texto; uno de sus exponentes es Clement Janequin. Escribió una de las canciones populares llamada L'Ahutte. Esta melodía describe escenas de cacería, cuadros de batalla, parloteo de mujeres y el ir y venir de la gente de los mercados. Lo describe como si quisiera pintarlos en un fresco para mostrar en la vida común. El canto de la reforma Religiosa se aplican a melodías de canciones populares y se utiliza para el servicio religiosos en donde intervenían grandes grupos de personas. Calvino utilizó ese canto masivo al unísono y lo armonizó a cuatro voces. [editar]Música renacentista italiana La música italiana se vio condicionada por el papel que ocuparon los compositores flamencos como: Adrian Willaert y sus discípulos que trasplantaron el estilo polifónico holandés. En menos de un siglo, Italia reemplazó a los Países Bajos como centro de la vida musical europea. Existían dos tipos de formas musicales: las frottole (frottola en singular), eran canciones estróficas, silábicamente musicalizadas a cuatro voces, con esquemas rítmicos marcados, armonías diatónicas y un estilo homófono con la melodía en la voz superior. Tiene varios subtipos como labarzelleta, el capitolo, el estrambotto, etc. Se solía ejecutar cantando la voz superior y tocar las otra tres voces a modo de acompañamiento. Sus textos eran amatorios y satíricos. Sus principales compositores fueron italianos. La contrapartida religiosa de la frottola fue la lauda. Se cantaban en reuniones religiosas semipúblicas a capella, o con instrumentos que tocaban las tres voces superiores. Eran en su mayor parte silábicas y homófonas, con la melodía en la voz superior llamada música [editar]Música renacentista inglesa En la música del renacimiento inglés, se destaca el compositor William Byrd, quien desempeñó un papel crucial en la música de clave; otro compositor de alta relevancia es John Dowland, compositor de espléndidas y reconocidas melodías para laúd. [editar]Música renacentista alemana Durante el siglo XVII, Alemania vivía la guerra de los 30 años, el Sacro Imperio
  • 4. Kevin A. Quintana Rosales 2015 Germánico a cargo del Emperador Felipe II y de su hermano Fernando I, enfrentaba una guerra contra el protestantismo en Alemania, por tanto las artes en Alemania sufrían una fuerte represión por parte del clero antes y durante la guerra; entre otros, no era permitido componer en alemán, sin embargo se dio la paz de Westfalia, por la intervención del cardenal Richelieu en la guerra, y las artes florecieron en Alemania, entre los primeros compositores en destacarse están Esaías Reusner, Johann Pachelbel y H. Schütz, aunque éstos no escribieron la música religiosa en alemán, uno de los primeros en componer en alemán fueron los organistas Johann Sebastian Bach yDiderik Buxtehude. [editar]Música renacentista española Como en las letras, el siglo XVI es también el Siglo de Oro de la música española. Destacan las obras de los compositores Tomás Luis de Victoria, Cristóbal de Morales y Francisco Guerrero. La música durante el renacimiento español fue fuertemente influenciada por la árabe, incluso el mismo Alfonso X «el Sabio» compuso las cántigas bajo la influencia árabe, ya que era un gran admirador de su cultura; entre las obras más importantes del renacimiento se destacan: El Cancionero de Palacio, música de la corte de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, el cancionero Al-Ándalus, los libros en cifras para vihuela de Alonso Mudarra, los compositores Luis de Narvaez, Gaspar Sanz y el madrigalista Juan del Encin