SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Miquel Juan Comas

                                 “CRISIS ECONOMICA”

                                 El rescate financiero




Introducción

Mediante la rúbrica “rescate financiero” hacemos referencia al conjunto de
medidas y propuestas encaminadas a salvar el sistema financiero de un sector
(normalmente protegido) e incluso de un país, cuando la gravedad de las
circunstancias así lo exigen.
Cuando el sector objeto de rescate coincide con el financiero, peligrando la
integridad de cuantos fondos reembolsables hayan sido captados del público,
se exige una respuesta rápida y eficaz por parte de organismos públicos y el
propio mercado.
Ahora bien, qué forma deben revestir este tipo de rescates? Como deben
instrumentalizarse?
La actual crisis inmobiliaria, que en sí, ha derivado en una profunda crisis
financiera debido a los altos niveles de endeudamiento de las entidades de
crédito, tanto a nivel exterior (mercado interbancario), como interno
(principalmente, por créditos concedidos a promotores) responde al desplome
de uno de los principales motores económicos del país. Todo ello conlleva la
paralización de las construcciones, la quiebra de compañías del sector debido
a la falta de liquidez, despidos colectivos, una alta tasa de desempleo,
desconfianza en las bolsas y sobretodo, una situación de “impass” a nivel
financiero a causa del efecto cadena. El hecho de que las entidades de crédito
cuenten en sus balances con grandes paquetes de activos respaldados por
préstamos o cédulas hipotecarias, junto con la estrepitosa caída de valores
inmobiliarios a raíz de la crisis, conduce hasta una fatídica combinación.

2- La Intervención gubernamental

Ante un círculo vicioso de estas características es frecuente y, para algunos,
necesaria, la intervención del Estado y las Administraciones Públicas. En
concreto, las actuaciones suele centrarse en el plano financiero, para así poder
reactivar los flujos monetarios y reducir la falta de liquidez; Algunos expertos
señalan que una prolongada paralización de la dinámica de mercado podría
acarrear graves consecuencias para la economía.
La intervención gubernamental, dentro de una economía de mercado, suele
reducirse a una financiación mediante fondos públicos, que puede basarse bien
en una adquisición de activos depreciados o irrecuperables, bien en una línea
de crédito para el público en general canalizada mediante la red de bancos y
cajas de ahorro. En la primera opción, hablamos de fondos perdidos, dado que
sirven de cobertura a activos cuyo equivalente resulta altamente inferior. En el
otro supuesto se produce una financiación corriente, con retorno de capital e
intereses, siempre y cuando no se trate de créditos blandos. En ambos casos
se produce un perjuicio a nivel nacional, ya que si bien la primera opción
conlleva una pérdida de tesorería, la financiación estatal como sustitución del
mercado financiero hace disminuir los recursos públicos y a su vez, la
competitividad del país.
Asimismo, existe otra opción para casos de extrema gravedad consistente en la
nacionalización. Esta medida a pesar de ser una práctica frecuente en países
de alto intervencionismo, representa una excepcionalidad en el liberalismo
económico dirigida a aquellos casos en los que peligra el interés nacional a raíz
de la quiebra de una compañía estratégica para el país.

3- Intervención de organismos supranacionales

Los organismos de carácter supranacional, a pesar de no tener competencia
irecta sobre la política económica de un país, mantienen una posición relevante
en el papel financiero, más si tenemos en cuenta la globalización de los
mercados y la homogeneización de índices económicos de referencia. En su
virtud, las decisiones del BCE (Banco Central Europeo) que impliquen una
rebaja en los tipos de interés suponen un factor de mejora para el rescate
financiero, dado que de esta forma se combate la falta de liquidez de las
familias y, a su vez, el hecho de que éstas puedan hacer frente a sus deudas
hipotecarias.

4- Autonomía de mercado

Finalmente, debe hacerse mención a aquella parte de expertos y conocedores
cuya postura frente al rescate financiero pasa por la “no intervención” estatal o
institucional. En su opinión, el desplome financiero es la consecuencia de llevar
a cabo una dinámica de mercado arriesgada y abusiva, debiendo el propio
mercado autoregularse y ajustarse a la nueva realidad mediante sus propias
reglas; es decir, mediante la autonomía de la voluntad de sus integrantes. En
ste sentido, se habla de pactos de renegociación de préstamos entre la entidad
y el cliente hipotecado, ajustando la deuda al valor actual de la garantía
hipotecaria. Es decir, reducir la cuota hipotecaria hasta el valor actual del bien
hipotecado que, en un contexto de crisis inmobiliaria, no solamente es
sensiblemente inferior al valor o tasación inicial (en el momento de constitución
de la hipoteca) sino que además representa un activo de difícil liquidación.

5- Conclusión

En definitiva, a pesar de que existen distintas formas de afrontar una crisis
financiera, podemos observar como no todas las opciones ofrecen un mismo
rendimiento, ni responden a una misma ideología. En función de la política
económica empleada, obtendremos unos resultados que a su vez, servirán de
base para afrontar futuras contingencias.

Más contenido relacionado

Destacado

Xông hơi khô (sauna) hỗ trợ cai nghiện ma túy và giảm tác hại bia rượu
Xông hơi khô (sauna) hỗ trợ cai nghiện ma túy và giảm tác hại bia rượuXông hơi khô (sauna) hỗ trợ cai nghiện ma túy và giảm tác hại bia rượu
Xông hơi khô (sauna) hỗ trợ cai nghiện ma túy và giảm tác hại bia rượuvienmy123
 
Schools conference session - Context and Change, Your Perspectives
Schools conference session - Context and Change, Your PerspectivesSchools conference session - Context and Change, Your Perspectives
Schools conference session - Context and Change, Your Perspectives
ArchDesSco
 
Кредитная система
Кредитная системаКредитная система
Кредитная системаmilk-kollege
 
Starkey2
Starkey2Starkey2
Starkey2donny1
 
Electric Wire Rope Hoist Manufacturers in Ahmedabad
Electric Wire Rope Hoist Manufacturers in AhmedabadElectric Wire Rope Hoist Manufacturers in Ahmedabad
Electric Wire Rope Hoist Manufacturers in Ahmedabad
Techno Industries
 
Amores, ubi sunt
Amores, ubi suntAmores, ubi sunt
Amores, ubi sunt
carmen rama
 
3 q10 earnings_presentation (4)
3 q10 earnings_presentation (4)3 q10 earnings_presentation (4)
3 q10 earnings_presentation (4)
manoranjanpattanayak
 
How to: Make Simple Hairstyles
How to: Make Simple HairstylesHow to: Make Simple Hairstyles
How to: Make Simple Hairstyles
AwesomeLilly
 
How to add a contact
How to add a contactHow to add a contact
How to add a contact
Danielle_Bryant
 
1 q09 earnings_press_release_final (2)
1 q09 earnings_press_release_final (2)1 q09 earnings_press_release_final (2)
1 q09 earnings_press_release_final (2)
manoranjanpattanayak
 
Jonathan moore determinations – past, present and future
Jonathan moore determinations – past, present and futureJonathan moore determinations – past, present and future
Jonathan moore determinations – past, present and future
ArchDesSco
 
!! El Monasterio Suspendido !! (MúSica Instrumental China)
!! El Monasterio Suspendido !! (MúSica Instrumental China)!! El Monasterio Suspendido !! (MúSica Instrumental China)
!! El Monasterio Suspendido !! (MúSica Instrumental China)
kande
 

Destacado (12)

Xông hơi khô (sauna) hỗ trợ cai nghiện ma túy và giảm tác hại bia rượu
Xông hơi khô (sauna) hỗ trợ cai nghiện ma túy và giảm tác hại bia rượuXông hơi khô (sauna) hỗ trợ cai nghiện ma túy và giảm tác hại bia rượu
Xông hơi khô (sauna) hỗ trợ cai nghiện ma túy và giảm tác hại bia rượu
 
Schools conference session - Context and Change, Your Perspectives
Schools conference session - Context and Change, Your PerspectivesSchools conference session - Context and Change, Your Perspectives
Schools conference session - Context and Change, Your Perspectives
 
Кредитная система
Кредитная системаКредитная система
Кредитная система
 
Starkey2
Starkey2Starkey2
Starkey2
 
Electric Wire Rope Hoist Manufacturers in Ahmedabad
Electric Wire Rope Hoist Manufacturers in AhmedabadElectric Wire Rope Hoist Manufacturers in Ahmedabad
Electric Wire Rope Hoist Manufacturers in Ahmedabad
 
Amores, ubi sunt
Amores, ubi suntAmores, ubi sunt
Amores, ubi sunt
 
3 q10 earnings_presentation (4)
3 q10 earnings_presentation (4)3 q10 earnings_presentation (4)
3 q10 earnings_presentation (4)
 
How to: Make Simple Hairstyles
How to: Make Simple HairstylesHow to: Make Simple Hairstyles
How to: Make Simple Hairstyles
 
How to add a contact
How to add a contactHow to add a contact
How to add a contact
 
1 q09 earnings_press_release_final (2)
1 q09 earnings_press_release_final (2)1 q09 earnings_press_release_final (2)
1 q09 earnings_press_release_final (2)
 
Jonathan moore determinations – past, present and future
Jonathan moore determinations – past, present and futureJonathan moore determinations – past, present and future
Jonathan moore determinations – past, present and future
 
!! El Monasterio Suspendido !! (MúSica Instrumental China)
!! El Monasterio Suspendido !! (MúSica Instrumental China)!! El Monasterio Suspendido !! (MúSica Instrumental China)
!! El Monasterio Suspendido !! (MúSica Instrumental China)
 

Similar a EL RESCATE FINANCIERO

(220)no por amor a los bancos
(220)no por amor a los bancos(220)no por amor a los bancos
(220)no por amor a los bancos
Deusto Business School
 
(220)no por amor a los bancos
(220)no por amor a los bancos(220)no por amor a los bancos
(220)no por amor a los bancos
ManfredNolte
 
Ante la crisis de España y del euro
Ante la crisis de España y del euroAnte la crisis de España y del euro
Ante la crisis de España y del euro
Círculo de Empresarios
 
EL RESCATE DE SVB
EL RESCATE DE SVBEL RESCATE DE SVB
EL RESCATE DE SVB
ManfredNolte
 
El rescate bancario
El rescate bancarioEl rescate bancario
El rescate bancario
Ibero Posgrados
 
Desahucios y regulación bancaria
Desahucios y regulación bancariaDesahucios y regulación bancaria
Desahucios y regulación bancaria
ManfredNolte
 
SISTEMA FINANCIERO: INTROD. Y ESTRUCTURA
SISTEMA FINANCIERO: INTROD. Y ESTRUCTURASISTEMA FINANCIERO: INTROD. Y ESTRUCTURA
SISTEMA FINANCIERO: INTROD. Y ESTRUCTURA
jaimemarcos00
 
19. crisis financiera
19. crisis financiera19. crisis financiera
19. crisis financiera
AlexAlanGuajllireCal
 
Globalización y finanzas internacionales
Globalización y finanzas internacionalesGlobalización y finanzas internacionales
Globalización y finanzas internacionales
igbertmarinch
 
(249)long la deuda
(249)long la deuda(249)long la deuda
(249)long la deuda
Deusto Business School
 
EE.UU. Crisis 2008 y soluciones
EE.UU. Crisis 2008 y solucionesEE.UU. Crisis 2008 y soluciones
EE.UU. Crisis 2008 y soluciones
Alfonso Rafael Ticona Lecaros
 
Deudas y dependencia financiera del estado de america latina
Deudas y dependencia financiera del estado de america latinaDeudas y dependencia financiera del estado de america latina
Deudas y dependencia financiera del estado de america latina
CarlosAngel54
 
COMO PREVENIR CRISIS BANCARIAS
COMO PREVENIR CRISIS BANCARIASCOMO PREVENIR CRISIS BANCARIAS
COMO PREVENIR CRISIS BANCARIAS
ManfredNolte
 
Cuaderno de opinión tatum- Situacion y perspectivas de las entidades financie...
Cuaderno de opinión tatum- Situacion y perspectivas de las entidades financie...Cuaderno de opinión tatum- Situacion y perspectivas de las entidades financie...
Cuaderno de opinión tatum- Situacion y perspectivas de las entidades financie...
Tatum
 
Globalizacion y finanzas_internacionales
Globalizacion y finanzas_internacionalesGlobalizacion y finanzas_internacionales
Globalizacion y finanzas_internacionales
manuel rojas
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
barbaravazquez
 
Trabajo de economía
Trabajo de economíaTrabajo de economía
Trabajo de economía
LuciaDiNoto
 
Resolución De Crisis Bancarias V2
Resolución De Crisis Bancarias V2Resolución De Crisis Bancarias V2
Resolución De Crisis Bancarias V2
guest50168
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
barbaravazquez
 
Trabajo de economía (1) lu
Trabajo de economía (1) luTrabajo de economía (1) lu
Trabajo de economía (1) lu
barbaravazquez
 

Similar a EL RESCATE FINANCIERO (20)

(220)no por amor a los bancos
(220)no por amor a los bancos(220)no por amor a los bancos
(220)no por amor a los bancos
 
(220)no por amor a los bancos
(220)no por amor a los bancos(220)no por amor a los bancos
(220)no por amor a los bancos
 
Ante la crisis de España y del euro
Ante la crisis de España y del euroAnte la crisis de España y del euro
Ante la crisis de España y del euro
 
EL RESCATE DE SVB
EL RESCATE DE SVBEL RESCATE DE SVB
EL RESCATE DE SVB
 
El rescate bancario
El rescate bancarioEl rescate bancario
El rescate bancario
 
Desahucios y regulación bancaria
Desahucios y regulación bancariaDesahucios y regulación bancaria
Desahucios y regulación bancaria
 
SISTEMA FINANCIERO: INTROD. Y ESTRUCTURA
SISTEMA FINANCIERO: INTROD. Y ESTRUCTURASISTEMA FINANCIERO: INTROD. Y ESTRUCTURA
SISTEMA FINANCIERO: INTROD. Y ESTRUCTURA
 
19. crisis financiera
19. crisis financiera19. crisis financiera
19. crisis financiera
 
Globalización y finanzas internacionales
Globalización y finanzas internacionalesGlobalización y finanzas internacionales
Globalización y finanzas internacionales
 
(249)long la deuda
(249)long la deuda(249)long la deuda
(249)long la deuda
 
EE.UU. Crisis 2008 y soluciones
EE.UU. Crisis 2008 y solucionesEE.UU. Crisis 2008 y soluciones
EE.UU. Crisis 2008 y soluciones
 
Deudas y dependencia financiera del estado de america latina
Deudas y dependencia financiera del estado de america latinaDeudas y dependencia financiera del estado de america latina
Deudas y dependencia financiera del estado de america latina
 
COMO PREVENIR CRISIS BANCARIAS
COMO PREVENIR CRISIS BANCARIASCOMO PREVENIR CRISIS BANCARIAS
COMO PREVENIR CRISIS BANCARIAS
 
Cuaderno de opinión tatum- Situacion y perspectivas de las entidades financie...
Cuaderno de opinión tatum- Situacion y perspectivas de las entidades financie...Cuaderno de opinión tatum- Situacion y perspectivas de las entidades financie...
Cuaderno de opinión tatum- Situacion y perspectivas de las entidades financie...
 
Globalizacion y finanzas_internacionales
Globalizacion y finanzas_internacionalesGlobalizacion y finanzas_internacionales
Globalizacion y finanzas_internacionales
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Trabajo de economía
Trabajo de economíaTrabajo de economía
Trabajo de economía
 
Resolución De Crisis Bancarias V2
Resolución De Crisis Bancarias V2Resolución De Crisis Bancarias V2
Resolución De Crisis Bancarias V2
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Trabajo de economía (1) lu
Trabajo de economía (1) luTrabajo de economía (1) lu
Trabajo de economía (1) lu
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

EL RESCATE FINANCIERO

  • 1. Alumno: Miquel Juan Comas “CRISIS ECONOMICA” El rescate financiero Introducción Mediante la rúbrica “rescate financiero” hacemos referencia al conjunto de medidas y propuestas encaminadas a salvar el sistema financiero de un sector (normalmente protegido) e incluso de un país, cuando la gravedad de las circunstancias así lo exigen. Cuando el sector objeto de rescate coincide con el financiero, peligrando la integridad de cuantos fondos reembolsables hayan sido captados del público, se exige una respuesta rápida y eficaz por parte de organismos públicos y el propio mercado. Ahora bien, qué forma deben revestir este tipo de rescates? Como deben instrumentalizarse? La actual crisis inmobiliaria, que en sí, ha derivado en una profunda crisis financiera debido a los altos niveles de endeudamiento de las entidades de crédito, tanto a nivel exterior (mercado interbancario), como interno (principalmente, por créditos concedidos a promotores) responde al desplome de uno de los principales motores económicos del país. Todo ello conlleva la paralización de las construcciones, la quiebra de compañías del sector debido a la falta de liquidez, despidos colectivos, una alta tasa de desempleo, desconfianza en las bolsas y sobretodo, una situación de “impass” a nivel financiero a causa del efecto cadena. El hecho de que las entidades de crédito cuenten en sus balances con grandes paquetes de activos respaldados por préstamos o cédulas hipotecarias, junto con la estrepitosa caída de valores inmobiliarios a raíz de la crisis, conduce hasta una fatídica combinación. 2- La Intervención gubernamental Ante un círculo vicioso de estas características es frecuente y, para algunos, necesaria, la intervención del Estado y las Administraciones Públicas. En concreto, las actuaciones suele centrarse en el plano financiero, para así poder reactivar los flujos monetarios y reducir la falta de liquidez; Algunos expertos señalan que una prolongada paralización de la dinámica de mercado podría acarrear graves consecuencias para la economía. La intervención gubernamental, dentro de una economía de mercado, suele reducirse a una financiación mediante fondos públicos, que puede basarse bien en una adquisición de activos depreciados o irrecuperables, bien en una línea de crédito para el público en general canalizada mediante la red de bancos y cajas de ahorro. En la primera opción, hablamos de fondos perdidos, dado que sirven de cobertura a activos cuyo equivalente resulta altamente inferior. En el otro supuesto se produce una financiación corriente, con retorno de capital e intereses, siempre y cuando no se trate de créditos blandos. En ambos casos
  • 2. se produce un perjuicio a nivel nacional, ya que si bien la primera opción conlleva una pérdida de tesorería, la financiación estatal como sustitución del mercado financiero hace disminuir los recursos públicos y a su vez, la competitividad del país. Asimismo, existe otra opción para casos de extrema gravedad consistente en la nacionalización. Esta medida a pesar de ser una práctica frecuente en países de alto intervencionismo, representa una excepcionalidad en el liberalismo económico dirigida a aquellos casos en los que peligra el interés nacional a raíz de la quiebra de una compañía estratégica para el país. 3- Intervención de organismos supranacionales Los organismos de carácter supranacional, a pesar de no tener competencia irecta sobre la política económica de un país, mantienen una posición relevante en el papel financiero, más si tenemos en cuenta la globalización de los mercados y la homogeneización de índices económicos de referencia. En su virtud, las decisiones del BCE (Banco Central Europeo) que impliquen una rebaja en los tipos de interés suponen un factor de mejora para el rescate financiero, dado que de esta forma se combate la falta de liquidez de las familias y, a su vez, el hecho de que éstas puedan hacer frente a sus deudas hipotecarias. 4- Autonomía de mercado Finalmente, debe hacerse mención a aquella parte de expertos y conocedores cuya postura frente al rescate financiero pasa por la “no intervención” estatal o institucional. En su opinión, el desplome financiero es la consecuencia de llevar a cabo una dinámica de mercado arriesgada y abusiva, debiendo el propio mercado autoregularse y ajustarse a la nueva realidad mediante sus propias reglas; es decir, mediante la autonomía de la voluntad de sus integrantes. En ste sentido, se habla de pactos de renegociación de préstamos entre la entidad y el cliente hipotecado, ajustando la deuda al valor actual de la garantía hipotecaria. Es decir, reducir la cuota hipotecaria hasta el valor actual del bien hipotecado que, en un contexto de crisis inmobiliaria, no solamente es sensiblemente inferior al valor o tasación inicial (en el momento de constitución de la hipoteca) sino que además representa un activo de difícil liquidación. 5- Conclusión En definitiva, a pesar de que existen distintas formas de afrontar una crisis financiera, podemos observar como no todas las opciones ofrecen un mismo rendimiento, ni responden a una misma ideología. En función de la política económica empleada, obtendremos unos resultados que a su vez, servirán de base para afrontar futuras contingencias.