SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 64
Descargar para leer sin conexión
EL SANEAMIENTO CONDOMINIAL
Resumen de la obra de Jose Carlos Melo
“SISTEMA CONDOMINIAL.
Una respuesta al desafío de la universalización del
saneamiento”
Jaime del Rey Gómez-Morata
El Saneamiento Condominial
1
ÍNDICE
1. NOTA DEL AUTOR............................................................................................................................3
2. INTRODUCCIÓN Y SITUACIÓN DE PARTIDA ......................................................................4
3. FUNDAMENTOS DE LA SOLUCIÓN CONDOMINIAL.........................................................8
Principales Objetivos de la solución.............................................................................................8
Principales Características de la solución .................................................................................8
4. ELEMENTOS DE LA SOLUCIÓN CONDOMINIAL............................................................. 10
El Condominio y el Ramal Condominial .................................................................................. 10
El Microsistema y la Red Básica .................................................................................................. 13
En la imagen, la red básica da servicio a un microsistema “tocando” a cada
manzana, o condominio, solo en su punto más bajo. ........................................................ 13
El Sistemaciudad................................................................................................................................. 13
El Sistemaestado................................................................................................................................. 14
5. PRINCIPALES PROBLEMAS QUE HA DE VENCER LA SOLUCIÓN CONDOMINIAL
15
6. PRINCIPALES VENTAJAS DE LA SOLUCIÓN CONDOMINIAL ................................... 17
7. CÓMO SE PONE EN MARCHA UNA SOLUCIÓN CONDOMINIAL .............................. 19
Introducción.......................................................................................................................................... 19
Oportunidad de Acción.................................................................................................................... 20
Formulación de la solución física................................................................................................ 21
Formulación de las directrices políticas (solución política).......................................... 21
Formulación de la estrategia de implementación .............................................................. 22
Implementación propiamente dicha......................................................................................... 22
Acumulación de experiencia y corrección del proceso.................................................... 23
8. LA RED BÁSICA............................................................................................................................... 24
Cronograma de los trabajos .......................................................................................................... 24
Alternativas para la contratación de estudios y obras..................................................... 25
La Ingeniería de la Red Básica...................................................................................................... 26
Estudio de Campo.......................................................................................................................... 27
Proyecto constructivo de la red básica............................................................................... 28
Cálculo de Caudales para el diseño de la red básica..................................................... 30
El Saneamiento Condominial
2
Cálculos Hidráulicos para el diseño de la red básica.................................................... 31
Resumen de los cálculos hidráulicos ................................................................................... 34
Elaboración del Proyecto Constructivo................................................................................... 35
9. LOS RAMALES CONDOMINIALES Y OTROS ASPECTOS PARTICULARES DE LA
SOLUCIÓN CONDOMINIAL.................................................................................................................. 38
Los condominios y su caracterización...................................................................................... 38
Las Reglas Básicas (o la división de responsabilidades entre las partes)............... 39
Ubicación del Ramal Condominial......................................................................................... 40
Tasas y Tarifas ................................................................................................................................ 41
La Participación Comunitaria....................................................................................................... 44
Objetivos de la participación comunitaria. ....................................................................... 45
Medios de la participación comunitaria: la Reunión Condominial. ...................... 45
El síndico, o representante del condominio..................................................................... 47
Los Ramales Condominiales y su ingeniería ......................................................................... 48
Ubicación en planta (recordatorio)...................................................................................... 48
Detalles Técnicos........................................................................................................................... 49
Cronograma de actividades...................................................................................................... 51
10. REQUISITOS IMPORTANTES Y ALGUNOS INDICADORES PARA LA
APLICACIÓN DE LA SOLUCIÓN CONDOMINIAL....................................................................... 55
Requisitos importantes para el éxito de la solución.......................................................... 55
Principales indicadores y costos de proyecto, construcción y mantenimiento ... 55
11. ANEXO 1......................................................................................................................................... 60
12. ANEXO 2......................................................................................................................................... 62
El Saneamiento Condominial
3
1. NOTA DEL AUTOR
El presente documento ha sido elaborado resumiendo los cuadernos 1 y 2 del libro
“Sistema Condominial. Una respuesta al desafío de la universalización del
saneamiento” de José Carlos Melo. La decisión de centrarse únicamente en estos
primeros cuadernos se justifica porque son ellos los dedicados a introducir el
origen y los conceptos esenciales de la solución condominial.
Aunque el contenido de este documento procede esencialmente del libro de Melo,
el autor ha introducido algunas aclaraciones o comentarios que pretenden facilitar
la comprensión al lector/a español/a.
El Saneamiento Condominial
4
2. INTRODUCCIÓN Y SITUACIÓN DE PARTIDA
Como veremos, la solución del Saneamiento Condominial tiene un gran interés
dada la situación en la que se encuentra el saneamiento en las zonas urbanas y
periurbanas en muchos países en vías de desarrollo en América Latina. Si
observáramos la situación del saneamiento urbano y periurbano en amplias zonas
de este Continente, nos encontraríamos con un preocupante panorama con
soluciones de saneamiento deficientes como por ejemplo:
 Poblaciones que carecen de una solución propiamente dicha y vierten sus
aguas residuales al espacio público.
 Poblaciones con soluciones in situ (letrinas) sin rebosadero que han de ser
vaciadas periódicamente.
 Poblaciones con fosas sépticas de diseños diversos que vierten un efluente
al exterior más o menos decantado, pero que no disponen de alcantarillado.
Este efluente percola en el terreno, o se dirige al exterior mediante zanjas o
canalizaciones a cielo abierto por donde discurren las aguas residuales
junto con las pluviales.
 Poblaciones con algún tipo de alcantarillado unitario soterrado, que se ha
enterrado solo ante la necesidad de pavimentar la calzada, pero que
presenta dimensiones y características no apropiadas y que no dispone de
planta depuradora al final de la red. Esta solución debería evolucionar hacia
la construcción de una depuradora y de nuevas conducciones que
recogieran las aguas pluviales (separadamente de las residuales). Sin
embargo, la ejecución de esta nueva red suele encontrar pocos apoyos, dado
que implica gastos adicionales para un asunto que la población considera ya
solucionado. Por tanto, si eventualmente se logra construir una depuradora,
esta deberá prepararse para soportar importantes aumentos de caudal en
épocas de lluvia, lo que encarece los costes de ejecución y suele afectar
negativamente a su rendimiento.
El Saneamiento Condominial
5
En la imagen surcos abiertos en el terreno para desaguar las aguas residuales de un barrio sin red de
alcantarillado.
En la imagen canalizaciones para aguas pluviales en las que se vierten aguas residuales ante la ausencia de una
red construida al efecto.
Evidentemente, la realidad es muy compleja y podemos encontrar una gran
cantidad de situaciones que se ubican a medio camino entre las anteriormente
citadas. Por ejemplo, en muchos casos las poblaciones disponen de redes de
alcantarillado construidas a las que muchos vecinos no se han conectado por el
elevado coste de la acometida, por lo que siguen vertiendo sus aguas a zanjas o
canaletas superficiales.
El Saneamiento Condominial
6
Podemos concluir diciendo que las soluciones de saneamiento en muchos casos, o
son inexistentes, o son insuficientes y esto se debe a que una red de saneamiento
es compleja y cara, lo que a su vez se debe en gran medida a dos razones:
 La red se caracteriza por disponer de acometidas individualizadas desde
cada vivienda a la alcantarilla ubicada bajo el vial público.
 La red es unitaria, concentrando aguas residuales y pluviales lo que da lugar
a un sobredimensionamiento de las conducciones y (de existir) de los
sistemas de tratamiento.
En definitiva, una importante proporción de personas a lo largo del mundo no
dispone de un derecho tan básico como el saneamiento garantizado. En la gráfica
siguiente se muestra, para cada continente, los porcentajes de población y su
situación frente a este derecho:
En la imagen, datos aportados en 2000 por el Informe de evaluación de agua y saneamiento de la OMS y
UNICEF.
El Saneamiento Condominial
7
En la imagen, datos de cobertura de saneamiento según niveles de riqueza aportados por la OMS.
Los problemas más habituales que encontramos en las redes de alcantarillado
convencionales y que tratará de solucionar la tecnología condominial son:
 Necesidad de acometidas para cada vivienda, lo que implica redes más
largas y por tanto más profundas.
 La mayor profundidad y longitud de la red implican a su vez que las
posibilidades de encontrarse con obstáculos en la excavación también
aumenta (puntos rocosos), apuntalamiento de zanjas profundas, aparición
del nivel freático y las complicaciones constructivas que esto implica, mayor
rotura de pavimentación en superficie…
 La red de saneamiento suele ser el último servicio en llegar, por lo que a la
hora de ejecutarlo nos encontramos con el resto de servicios ya instalados y
las complicaciones para reponer servicios afectados son considerables.
 La ubicación de los ramales por el centro de calzada y la exigencia de
acometidas para cada vivienda la hace poco flexible para urbanizaciones
distintas a las convencionales, por lo que barrios pobres y mal
estructurados no pueden ser cubiertos por estas soluciones.
 La construcción de los sistemas convencionales no cuenta con la
participación y capacitación de la ciudadanía. Por tanto, se llega a la
situación de que muchos usuarios hacen un mal uso de la red y conectan a
ella las aguas pluviales, o vierten basura que bloquea las conducciones.
El Saneamiento Condominial
8
3. FUNDAMENTOS DE LA SOLUCIÓN CONDOMINIAL
Principales Objetivos de la solución
Los objetivos que se han perseguido a la hora de elaborar la solución condominial
han sido:
 Disponer de una solución que permita dar saneamiento a cualquier usuario
urbano, independientemente de los condicionantes económicos o físicos. Se
trata, por tanto, de lograr la universalidad en la atención. Este podríamos
decir que ha sido el objetivo prioritario.
 La solución ha de ser versátil, de forma que una única solución permita ser
aplicada tanto en los barrios más humildes, como en los de rentas mayores.
 Disponer de una solución que cumpliese los más altos criterios de calidad
técnica.
 Que la solución ofrezca mínimos costos y el máximo de facilidades al
proceso de implementación
Principales Características de la solución
Participación comunitaria
El involucramiento de la ciudadanía en el funcionamiento del servicio es esencial,
ya que este se encuentra íntimamente relacionado con la efectiva conexión de la
misma a la red. Es importante recordar que, si una familia opta por no conectarse,
esto se convierte en un fracaso colectivo, ya que las consecuencias negativas de esa
falta de conexión afectarán a todos los vecinos circundantes.
Por otro lado, es importante recordar que la red de saneamiento, al contrario de lo
que ocurre con el resto de las redes, tiene su origen en cada uno de los hogares. En
efecto, es en ellos en los que se localiza la producción de aguas residuales, por
tanto, el correcto funcionamiento de la red en su conjunto depende de que los
ciudadanos hagan un uso adecuado de la misma y no viertan ni aguas de lluvia, ni
basuras que puedan obstruirla.
En definitiva, la solución condominial parte de la base de que es la población quien
tiene el problema de saneamiento que hay que resolver, y por ello debe ser sujeto
activo en la búsqueda de su solución.
Por todo ello, la participación de la comunidad se convierte en la principal
característica de la solución condominial.
Adaptación a los condicionantes de cada lugar
La solución condominial se caracteriza precisamente por su flexibilidad para
adaptarse a las características específicas de cada zona. Se trata por tanto de evitar
errores muy habituales en el sector, como son la construcción de colectores
El Saneamiento Condominial
9
unitarios por el centro de los viales, o la elección de tecnologías de depuración muy
por encima de las posibilidades técnicas o económicas de la población descartando
soluciones más naturales y económicas (por ejemplo: el lagunaje).
El Saneamiento Condominial
10
4. ELEMENTOS DE LA SOLUCIÓN CONDOMINIAL
Podemos decir que la solución condominial se constituye de varios niveles en los
que se distinguen diferencias a nivel físico e institucional. Estos niveles serían:
 El Condominio o manzana (atendido por el ramal condominial)
 El Micro sistema (atendido por la red básica)
 El Sistema-ciudad
 El Sistema-universo
Cada nivel engloba varios elementos del nivel inmediatamente inferior, así por
ejemplo un micro sistema se compone de varios condominios. A continuación se
desarrolla cada uno de estos niveles:
El Condominio y el Ramal Condominial
La palabra “condominio” en el saneamiento condominial debe ser entendida a
todos los efectos como “manzana”. Por condominio el Diccionario de la Real
Academia Española de la Lengua entiende: “Edificio poseído en régimen de
propiedad horizontal”. El saneamiento condominial emplea el concepto
“condominio” porque trata de reproducir a nivel de parcelas de una manzana el
mismo criterio de conexión de saneamiento que se utiliza para apartamentos
dispuestos verticalmente en un edificio tipo “condominio”. Es decir, del mismo
modo que en un edificio tenemos bajantes que atraviesan los apartamentos y
recogen las aguas de cada uno de ellos, el saneamiento condominial busca una
solución similar con las parcelas de una misma manzana.
El saneamiento condominal se ha aplicado en general en viviendas unifamiliares (y
no tanto en edificios, o viviendas colectivas en altura), ya que este tipo de
urbanismo es el más habitual en las ciudades latinoamericanas, y especialmente en
los barrios más empobrecidos de toda localidad. Sin embargo, la aplicación del
mismo en edificios es perfectamente factible.
En la solución condominial, el condominio se constituye como la auténtica “unidad
de atención” y se corresponde a la manzana, o conjunto de viviendas que se
encuentran separadas del resto de la ciudad por viales públicos. Estas viviendas
suelen presentar ciertas similitudes en la realidad socioeconómica y cultural de sus
habitantes y, por tanto, en sus demandas de saneamiento.
El sistema de recolección que se plantea para recoger las aguas residuales de cada
condominio, o manzana, es el llamado “Ramal Condominial”. El ramal es
básicamente una conducción que va recogiendo el agua de cada hogar y que se
coloca dentro del condominio en una posición que varía según la voluntad de los
usuarios y los condicionantes físicos. Así, en las urbanizaciones bien definidas,
estos ramales pueden ocupar una de las posiciones indicadas en la figura siguiente,
y que pueden ser: “ramal de acera”, “ramal de frente” o “ramal de fondo de lote”.
El Saneamiento Condominial
11
Por lo general la solución del ramal condominial por la acera es la más utilizada en
urbanizaciones más formales y regulares, así como en aquellas en las que se
localizan usuarios que producen volúmenes más elevados de aguas residuales que
simples viviendas unifamiliares (edificios de apartamentos, o industrias). Esta
solución implica mayores costes de ejecución y de mantenimiento, ya que en ellas
la operación no suele ser asumida por los usuarios (lo que sí suele ocurrir en las
otras soluciones).
Los ramales por frente de lote, o por fondo de lote, son habitualmente
seleccionados para urbanizaciones más irregulares (favelas o suburbios
empobrecidos), o con topografía más compleja. En ellos la menor distancia
recorrida implica menores costes de ejecución, y el mantenimiento suele
trasladarse a los vecinos del condominio, lo que supone mayores ahorros.
En barrios con entramados especialmente irregulares, los ramales acaban
adoptando un trazado en planta que “pasa por donde puede”. Esta flexibilidad de la
solución es su principal valor añadido, ya que son muchos los barrios
subdesarrollados en los que no es factible recurrir a las soluciones tradicionales de
saneamiento:
El Saneamiento Condominial
12
En la imagen, los ramales condominiales en barrios especialmente irregulares se abren paso a través de los
lotes “como buenamente pueden”. Solo una solución tan flexible como esta puede ofrecer saneamiento
universal en este tipo de entornos.
Como posteriormente veremos, en el diseño del ramal condominial (diámetro y
pendiente) se tendrán en cuenta las normas básicas de la hidráulica. En general se
adopta el diámetro de 100 mm, lo que nos permite atender la gran mayoría de los
casos. Las profundidades deben ser las mínimas que nos permitan la captación de
los desagües de cada vivienda y, al mismo tiempo, proteger las conducciones de las
cargas que puedan recibir del tránsito vecinal por el condominio. Tanto las
conexiones de los usuarios a los ramales, como los puntos de acceso a los mismos
para el debido mantenimiento se harán siempre a través de cajas de inspección
sencillas, evitando la construcción de costosos pozos de registro. Los pozos se
reservan en exclusiva para la red básica que luego desarrollaremos.
La participación comunitaria se concreta en las siguientes etapas:
 Selección de la alternativa más adecuada para el trazado en planta del ramal
condominial (por acera, frente o fondo de lote). La búsqueda de un acuerdo
es especialmente necesaria cuando se adopta el trazado por el fondo de lote,
ya que las conducciones atravesarán parcelas privadas por su parte más
“profunda” o alejada del vial público1.
 Decisión sobre la modalidad de ejecución para el ramal: ejecución por parte
de la entidad gestora de la red, o por parte de los vecinos del condominio.
En el primero de los casos, los costes mayores se repercuten a los usuarios a
través de tasas y tarifas más altas.
1 Como se ha visto con anterioridad, en muchos entornos especialmente irregulares, introducir la
conducción por el interior de los lotes puede ser la única alternativa viable.
El Saneamiento Condominial
13
 Decisión sobre la modalidad de mantenimiento para el ramal:
mantenimiento por parte de la entidad gestora de la red, o por parte de los
vecinos del condominio. Al igual que en el caso anterior, en el primero de
los casos, los costes mayores se repercuten a los usuarios a través de tasas y
tarifas más altas.
El Microsistema y la Red Básica
El microsistema está constituido por un conjunto de condominios. Se trata al fin y
al cabo de una microcuenca que, unida a otras similares, configura el ámbito de
recolección de una ciudad.
Las conducciones que recogen las aguas de cada condominio y configuran la red de
recogida interna del microsistema se denominan “Red Básica”. Gracias a la
configuración de los ramales condominiales, la red básica simplemente ha de
trazarse tocando cada manzana en su punto más bajo, donde recoge el vertido de
cada ramal condominial. Por esta razón la red tiene una extensión mucho menor a
la habitual en las soluciones tradicionales, y además parte de profundidades
menores, ya que los ramales son a su vez muy someros.
En la imagen, la red básica da servicio a un microsistema “tocando” a cada manzana, o condominio, solo en su
punto más bajo.
El Sistemaciudad
Los sucesivos microsistemas constituirán el “sistemaciudad” que viene a ser la
localidad entera. A la hora de depurar las aguas residuales de una localidad,
El Saneamiento Condominial
14
conviene tener presente algunos aspectos que en la concepción tradicional del
saneamiento suelen ser obviados. Estos aspectos son:
 Aprovechamiento energético de las aguas residuales (mediante utilización
de los gases producto de la digestión anaeróbica, por ejemplo).
 Reconocimiento de los procesos naturales como opciones viables y
sostenibles para procesos de depuración, (lagunaje por ejemplo).
 Aplicación de soluciones graduales para la depuración. Se trata aquí de huir
de las pretensiones de ofrecer una depuración completa en aquellos
entornos que inicialmente carecen de cualquier tipo de infraestructura de
este tipo.
La incorporación de las soluciones condominiales en un sistemaciudad implica
también la reconsideración de las políticas tarifarias en materia de saneamiento.
En efecto, la posibilidad de que los vecinos colaboren en la ejecución y
mantenimiento de los ramales, así como el menor coste de conservación que
implica el mantenimiento de la red básica, permiten recalcular las tarifas asumidas
por los vecinos afectados de modo que se vean reducidas en justa contraprestación
a su esfuerzo realizado.
El Sistemaestado
Conviene mencionar aquí la importancia de involucrar al Estado en el saneamiento
condominial, de modo que desde las instancias estatales se lleven a cabo iniciativas
que permitan y alienten esta solución. Estas iniciativas pueden ser, por ejemplo, de
tipo regulatorio elaborando normativa que permita dar valor legal a los criterios
técnicos definidos por el saneamiento condominial, y que serán explicados con más
detalle en capítulos sucesivos.
El Saneamiento Condominial
15
5. PRINCIPALES PROBLEMAS QUE HA DE VENCER LA SOLUCIÓN
CONDOMINIAL
A pesar de las bondades expresadas en este documento sobre la técnica
condominial, es innegable que ha de enfrentarse a una serie de dificultades, entre
las que destacaríamos las siguientes:
 Equipos profesionales de los entes gestores de redes formados de acuerdo a
las técnicas tradicionales. Este tipo de técnicos pueden ser reacios a
introducir cualquier novedad como la planteada por el saneamiento
condominial.
 Permanencia de los procedimientos de mantenimiento tradicionales sobre
redes construidas bajo el criterio condominial. Este problema puede alterar
los compromisos de mantenimiento asumidos inicialmente por los usuarios
de la manzana, lo que además echa por tierra el supuesto ahorro que la
solución condominial.
 Construcción de las redes llevada a cabo por entidades distintas a las que
luego se dedicarán al mantenimiento, lo que impide conservar el
conocimiento acumulado durante la fase de construcción.
 Reducido conocimiento de la tecnología y escasa bibliografía sobre la
misma, que impide que los cuadros técnicos puedan conocerla y
convencerse de sus ventajas.
 Difusión de la idea equivocada de que se trata de un sistema destinado
exclusivamente a poblaciones pobres, quedando subyacente la idea de que
presenta una deficiente calidad. Esta cuestión induce aún a mayor error
cuando llega al extremo de reservar los sistemas convencionales a los
sectores plenamente urbanizados de la ciudad y el condominial a las favelas
y similares.
 Convencimiento de que la técnica condominial se limita a ofrecer una nueva
aproximación al problema desde el punto de vista estrictamente ingenieril,
sin sacar el debido provecho de la participación de la comunidad en todo el
proceso.
En muchos casos la solución condominial ha recibido muy mala prensa al
observarse su mal funcionamiento en barriadas complejas, como lo son las favelas
brasileñas. A este respecto conviene aclarar que las complicaciones que presentan
las favelas hacen muy difícil ofrecer un adecuado servicio de saneamiento,
independientemente de cuál sea la técnica usada. Por otro lado, el mantenimiento
de cualquier servicio en ámbitos tan complejos como el de las favelas, exige
siempre mayores esfuerzos.
En general, el mal funcionamiento del condominial en estos casos se suele deber a
una serie de problemas entre los que destacan:
El Saneamiento Condominial
16
 Errores en la fase de proyecto y/o construcción.
 Deficiente uso por parte de la ciudadanía, debido al vertido de basuras por
la red o la conexión de aguas pluviales.
En estos casos es necesario que el ente gestor de la red revise la adecuación de la
infraestructura y reactive la colaboración comunitaria, recordando si es preciso,
los compromisos de mantenimiento inicialmente adquiridos por los usuarios. Solo
recuperando un mínimo nivel de participación y compromiso de la ciudadanía
podremos reconducir un sistema condominial a la deriva.
El Saneamiento Condominial
17
6. PRINCIPALES VENTAJAS DE LA SOLUCIÓN CONDOMINIAL
En contraposición a los problemas mostrados en el capítulo anterior, el sistema
condominial presenta una clara ventaja frente al sistema tradicional y esta es la
disposición de una red menos extensa y menos profunda, lo que a su vez supone:
 Construcción más fácil y barata, debido a su vez a:
 Menor rotura y reposición de pavimentos de calles y de trastornos
del tránsito durante la ejecución de las obras. Además, la rotura de
pavimentos suele localizarse en las aceras, y no en la calzada, lo que
supone de nuevo un ahorro considerable.
 Se reduce la posibilidad de afectar el nivel freático y de necesitar
apuntalamiento de excavaciones;
 Se reduce la posibilidad de interferir otras obras de infraestructura
localizadas en el subsuelo y de excavaciones en roca que demandan
costosos métodos (explosivos…).
 Menor cantidad de pozos de visita, porque la menor extensión de las
redes que la determinan, implica menores profundidades lo que favorece
la localización de construcción de sencillas cajas de inspección.
 Menores costes por operación y mantenimiento;
 Versatilidad para atender cualquier tipo de urbanización, los menores
diámetros de los ramales condominiales permiten que estos puedan
adaptar su trazado con suma facilidad a las necesidades de cada caso;
 Misma calidad que otras soluciones tradicionales.
En el esquema siguiente se muestra de forma comparativa la disposición de las
conducciones en la solución condominial y en la solución tradicional. Nótese que la
menor extensión que se observa en las conducciones condominiales implica una
mayor “densidad de caudal” (caudal por unidad de longitud), lo que a su vez
redunda en una mayor capacidad de arrastre y en una menor posibilidad de
obstrucciones:
El Saneamiento Condominial
18
En la imagen: comparación de los trazados del sistema tradicional y condominial, resulta evidente la economía
lograda con el segundo.
Podríamos concluir diciendo que el saneamiento condominial presenta claras
ventajas frente a enfoques más tradicionales, pero se observa incluso que, cuanto
mayores son las dificultades económicas, urbanísticas, topográficas y culturales de
los barrios a atender, mayores son las ventajas del sistema condominial.
Gracias a sus ventajas comparativas desde sus inicios en la década de los 80, y a lo
largo de sus primeros treinta años de existencia, el sistema condominial ha dotado
de saneamiento a una población de cerca de 5 millones de personas, en por lo
menos 8 estados de Brasil y algunos otros países del mundo.
El Saneamiento Condominial
19
7. CÓMO SE PONE EN MARCHA UNA SOLUCIÓN CONDOMINIAL
Introducción
A la hora de plantearse la inclusión de la solución condominial en los instrumentos
de planificación de toda localidad, el esquema a seguir presentará elementos
comunes al planteamiento tradicional, y otra serie de elementos propios de la
técnica condominial. En el esquema siguiente se muestran los diversos elementos a
tener en cuenta y la interrelación entre ellos:
Tal y como se puede observar en el esquema, el Plan Ordenador (o Plan Director)
presentará pocas diferencias con el que se elaboraría en soluciones tradicionales.
La definición de la red básica ya presenta alguna particularidad, como es el hecho
de tocar cada manzana solo en su punto bajo (donde recoge las aguas vertidas por
el ramal condominial). Evidentemente la definición de los condominios, las reglas
de acceso al sistema a respetar por los usuarios, la definición de los ramales
condominiales y la movilización social (participación comunitaria) son exclusivos
de la solución condominial.
Evidentemente, la ejecución del primer sistema condominial en una localidad debe
estar sujeta a una cautela elemental. No podemos perder de vista la novedad que
supone la técnica en cuestión, y siempre hay detalles que deberán ajustarse a la
idiosincrasia de cada zona. Por este motivo, resulta recomendable acometer
experiencias piloto que nos permitan probar la eficiencia de la propuesta y sacar
lecciones aprendidas para futuras ocasiones. Se propone por tanto el seguimiento
del esquema de trabajo siguiente:
El Saneamiento Condominial
20
A continuación pasamos a describir con mayor detalle cada una de las fases arriba
descritas.
Oportunidad de Acción
La oportunidad de acción se produce cuando la administración local, o el prestador
del servicio de saneamiento o ambos, toman conciencia de la necesidad de
enfrentar el problema del desagüe sanitario por una vía diferente a la tradicional y
se decantan por utilizar el modelo condominial.
A partir de este momento se debe crear un contexto favorable para la realización
de una primera experiencia piloto, lo que implica tener presentes los siguientes
aspectos:
 Lograr, siempre que sea posible, una unión de esfuerzos entre agentes
institucionales implicados, que suelen ser el prestador del servicio y la
administración local;
 Verificación de los recursos financieros reservados para una primera
iniciativa piloto y el respectivo cronograma de desembolsos;
 Creación de un equipo coordinador para los trabajos constituido por
personal técnico proclive a la idea de cambio y con un claro protagonismo
de personal del prestador del servicio;
 Desarrollo, dentro de lo posible, de un proceso de legitimación de la obra
por parte de la estructura organizacional del prestador del servicio. En esta
ocasión se deberá establecer la forma a través de la cual sus diversos
sectores operacionales habrán de acompañar la implementación de la
experiencia piloto.
El Saneamiento Condominial
21
Formulación de la solución física
En esta fase se llevarán a cabo las actividades que implicarán la selección del área
de la experiencia piloto, el número de manzanas implicadas y la realización del
proyecto constructivo de la red básica.
El área piloto ha de ser suficientemente representativa de la localidad en la que se
pretende generalizar la técnica condominial.
En esta fase se realizarán los primeros contactos con los usuarios afectados con la
intención de poder definir:
 El nivel de involucramiento que desean tener en la construcción y
mantenimiento de los ramales condominiales.
 La ubicación aproximada del ramal condominial dentro de cada lote (si los
usuarios y las condiciones hacen más viable la ubicación en el frente de lote,
en el fondo de lote, por la acera…)
En esta etapa no es preciso que se elabore el diseño detallado de los ramales
condominiales, ya que por el momento solo se esbozarán con la intención de
elaborar un presupuesto previo. Para poder definir las cotas necesarias para el
proyecto detallado de la red básica, se presupondrá el trazado más desfavorable de
los ramales condominiales (es decir, el trazado más extenso).
El producto final de esta etapa será un proyecto constructivo estimativo de la red
básica2 y un anteproyecto con un presupuesto aproximado para los ramales
condominiales. En función del nivel de colaboración de cada manzana para
construir sus ramales, se definirá un presupuesto más o menos abultado.
En esta etapa deberá quedar definida la adquisición de materiales necesaria, las
expropiaciones de terrenos y la eliminación de eventuales obstáculos a los trabajos
(servicios afectados por ejemplo).
Conviene destacar que los trabajos de esta fase se han de realizar con un intenso
trabajo de campo, recorriendo casas y manzanas en busca de las mejores
indicaciones técnicas para los ramales condominiales y para el recorrido de la red
básica.
Formulación de las directrices políticas (solución política)
Ahora corresponde definir y regular el nivel de participación y de responsabilidad
que asume cada una de las partes implicadas, a saber: prestador de servicio,
municipalidad y conjunto de usuarios.
Concretamente, las directrices políticas deberán incluir:
2 En el capítulo 7, en el apartado relativo a la “Elaboración de un proyecto constructivo”, se
explicará que la tecnología condominial aboga por la elaboración de proyectos constructivos menos
detallados de lo habitual que se irán concretando en la fase de obra.
El Saneamiento Condominial
22
 Derechos y deberes del prestador de servicio y de los usuarios en el acceso
al servicio y en la elección del trazado de los ramales condominiales y su
nivel de participación en la construcción y mantenimiento.
 Sistema tarifario, adaptado al nivel de participación que hayan elegido los
usuarios y en sintonía y a la auténtica capacidad de pago.
 Adaptación de la estructura organizacional del prestador de servicio a las
nuevas exigencias del sistema condominial, esto incluye la formación
específica para los equipos que estarán en contacto directo con ese nuevo
servicio.
Formulación de la estrategia de implementación
Esta fase es importante para el éxito de la experiencia piloto y abarca el conjunto
de los preparativos que permitan implementar lo previsto en las etapas anteriores.
Comprende las siguientes tareas:
 La programación de las obras, intentando que la ejecución de los ramales
condominiales pueda ser seguida de inmediato por la conexión al sistema
(es decir, a la red básica). El cronograma de la obra deberá estar
condicionado por la ejecución de la red básica y el tratamiento, mientras
que las actividades de naturaleza social deberán realizarse de manera
simultánea a las anteriores.
 Preparación del proceso de movilización social en los condominios,
incluyendo la elaboración de los instrumentos que puedan apoyarlo en
términos divulgativos, de claridad de las informaciones y de uniformidad
del discurso (maquetas ilustrativas de las soluciones, formularios de
adhesión, folletos explicativos, etc.).
 Selección y entrenamiento de los equipos encargados de los trabajos de
naturaleza social, que implican la movilización comunitaria para la toma de
decisiones relativas a la ubicación de los ramales condominiales y la
participación en su construcción y mantenimiento.
 En el caso de que esos ramales sean ejecutados por empresas constructoras
sin experiencia en el proceso condominial, sus equipos deben ser
informados de las características básicas de la obra y de las relaciones con
los usuarios;
 La contratación de las obras, servicios, consultoría y materiales.
Implementación propiamente dicha
A esta fase le corresponde la ejecución de las actividades que fueron planeadas, en
las etapas anteriores: la ejecución de las obras (ramales condominiales, red básica,
red de transporte y tratamiento final de las aguas), la implementación del proceso
condominial (la movilización social y la definición de los ramales condominiales) y
la operación experimental del sistema.
El Saneamiento Condominial
23
Todas las actividades en esta fase deben ser realizadas según una doble
perspectiva: la de la implementación propiamente dicha y la del aprendizaje por
parte del equipo en su conjunto (administración, prestador del servicio, usuarios y
contratistas). Los pasos en los que se subdivide la presente fase, en orden
cronológico son:
1. Licitación y adjudicación de las labores de construcción de la red básica.
2. Licitación y adjudicación de las labores de construcción de la estructura de
transporte y del tratamiento final de las aguas.
3. Movilización social, que se compone de las reuniones con los habitantes de
las manzanas para definir con detalle el ramal de cada condominio y
confirmar el nivel de participación en su construcción y mantenimiento,
(esta participación se había avanzado ya en la fase de definición de la
solución física). Las reuniones han de concluir con la rúbrica de los
formularios de adhesión (compromiso escrito y firmado por los vecinos,
donde se incluye el acuerdo alcanzado relativo a la disposición del ramal y
la colaboración de los usuarios).
4. Ejecución de los ramales condominiales.
5. La operación experimental del sistema, corrección de eventuales errores y
la asistencia a los usuarios tal y como se haya acordado y hasta que se
alcance la suficiente experiencia.
Acumulación de experiencia y corrección del proceso.
Una vez la experiencia piloto ha sido implementada se deberá realizar la
evaluación crítica de todo el proceso, y la adecuación a la realidad de la zona de
actuación
Esto implica un análisis meticuloso de los aspectos de ingeniería (proyectos y
obras), de mantenimiento y operación, del proyecto político (derechos y deberes
de las partes), del régimen tarifario, de las reglas básicas entre los actores...
Las conclusiones del análisis anterior se utilizarán para mejorar la propia
experiencia piloto y permitirán a la administración competente decidir sobre la
generalización del sistema condominial al conjunto de barrios necesitados de
saneamiento.
El Saneamiento Condominial
24
8. LA RED BÁSICA
En el presente capítulo trataremos los detalles ingenieriles de la red básica que,
como veremos, presentan gran similitud con los planteamientos utilizados
comúnmente en el alcantarillado tradicional. Será en el siguiente capítulo en el que
nos centraremos en los aspectos más particulares de la solución condominial,
como son los condominios, los ramales condominiales y la participación
comunitaria.
Cronograma de los trabajos
A la hora de diseñar el cronograma de implantación de un sistema condominial es
habitual creer que el trabajo social (reuniones con los usuarios) será
especialmente complejo y exigirá mucho tiempo. Sin embargo, la experiencia
acumulada hasta la fecha parece indicar lo contrario, por lo que el cronograma de
las actuaciones vendrá condicionado por la ejecución de las obras físicas.
Por tanto, las reuniones con los usuarios se pueden simultanear con la ejecución de
otras labores más puramente ingenieriles:
 Las reuniones iniciales de contacto para tantear el nivel de colaboración
que prestarán los usuarios para la ejecución de los ramales y tantear los
posibles trazados de los mismos (en la fase de formulación de la solución
física) se podrán simultanear con la preparación del proyecto constructivo
de la red básica.
 Las reuniones de la etapa final para definir al detalle los ramales (en la fase
de la implementación propiamente dicha) se podrán simultanear con la
ejecución de las obras de la red básica. Una vez concluyan estas reuniones
se procederá a la ejecución de los ramales que deberá concluir a la vez que
la ejecución de la red básica. Conviene tener en cuenta que la ejecución de
los ramales suele exigir menos tiempo y complicaciones que la de la red
básica.
En la gráfica siguiente se muestra un cronograma aproximado de la lógica de las
tareas:
El Saneamiento Condominial
25
Alternativas para la contratación de estudios y obras
En lo que respecta a los trabajos de pre-inversión (no relativos a las obras) cabe
destacar tres grupos diferenciados:
 Diseño de la red básica, que implicará mediciones topográficas en campo y
cálculos y diseños de gabinete, y que constituye un típico trabajo de
ingeniería sanitaria.
 Diseño de los ramales condominiales, que aunque de una naturaleza muy
similar a los anteriores, demandan observaciones y mediciones más
exigentes y una relativa habilidad en el trato con los vecinos;
 Los trabajos específicamente sociales, que implican trato con los vecinos de
las manzanas, son de naturaleza completamente distinta a los anteriores y
exigen una supervisión por técnico habilitado y una ejecución por personas
particularmente aptos para estas labores como pueden ser: líderes sociales
(estudiantiles, sindicales, o comunitarios), agentes comunitarios de salud,
agentes pastorales, etc.
Las recomendaciones que conviene tener en cuenta en los trabajos anteriores
serían las siguientes:
 Que sean asistidos lo más cerca posible (por cuestiones de coordinación y
de absorción de conocimiento) por un equipo del prestador de servicios
permanente,
 Que, a pesar de que los trabajos puedan ser adjudicados a una sola empresa,
se realice una clara distinción interna entre cada una de aquellas líneas de
trabajo.
TAREA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Licitación del Proyecto estimado de
Red Básica (de los Ramales solo se
desarrollará un presupuesto
orientativo)
Reuniones Iniciales en Condominios
Redacción de proyecto
Licitación de Obras
Definición detallada y ejecución de la
Red Básica
Reuniones de Etapa final con
Condominios y definición de
ubicación definitiva de Ramales
Ejecución de los Ramales (por
usuarios o contratista según lo
acordado en las reuniones iniciales)
UNIDADES TEMPORALES (de duración variable según los casos)
El Saneamiento Condominial
26
 Y finalmente que las labores anteriores no sean contratadas a la entidad
constructora (la que ejecute las obras), ya que la experiencia demuestra que
surgen conflictos entre lo que la constructora desea como mejor opción y lo
que pueda ser verdaderamente óptimo para los usuarios y para el buen
funcionamiento del sistema.
En lo que respecta a la contratación de las obras (trabajos de inversión), en
principio nada impide que, tanto ejecución de la red básica, como la de los ramales,
se liciten en un solo paquete a una misma entidad. Sin embargo, habrá que estudiar
cada caso con la debida cautela, ya que podrá haber situaciones en las que la
complicación técnica de la red básica sea mucho mayor que la de los ramales, por
lo que podría ser más lógico dividir la licitación en dos paquetes, para así lograr
una mayor especialización de las empresas que seleccionemos para cada uno de
ellos.
La Ingeniería de la Red Básica
Dentro de la tecnología del saneamiento condominial, podríamos decir que la Red
Básica es la que más similitudes presenta, por concepción y diseño, con el
alcantarillado tradicional. Las fases necesarias para definir la red básica se
muestran de forma esquemática en el siguiente gráfico:
El Saneamiento Condominial
27
Pasamos a continuación a describir con detalle cada fase:
Estudio de Campo
El desarrollo de la red básica (como ocurre con toda la técnica Condominial) está
basado en el conocimiento profundo de la realidad local, lo que se consigue con
detalladas observaciones y análisis de campo.
El primer paso consistirá, por tanto, en realizar un estudio de campo apoyándonos
en un plano a escala 1:5.000 o mayor, con la distribución de las calles, las
manzanas y su división en lotes (o parcelas), de ser posible con curvas de nivel, o
referencias topográficas.
Sobre el plano anterior se definirán las manzanas y los puntos bajos de cada una de
ellas.
En esta etapa deberemos recoger también la información necesaria para garantizar
las mayores facilidades constructivas, y, consecuentemente, los menores costos de
la red básica. Deberemos por tanto recopilar información relativa a:
 la naturaleza del subsuelo,
El Saneamiento Condominial
28
 la existencia ubicación de la capa freática,
 las interferencias con otras redes de servicios,
 la mejor ubicación de las conducciones evitando pavimentos de calzada...
Este conocimiento permitirá minimizar los obstáculos que pudiese encontrar
nuestra red.
Proyecto constructivo de la red básica
Una vez realizado el estudio de campo anterior, y definidas las manzanas y sus
respectivos puntos bajos, podemos proceder al diseño en detalle de la red básica.
Para el diseño detallado de la red básica, lo ideal sería disponer de un plano
detallado del área a escala 1:2.000 (o mayor) y con curvas de nivel a cada metro.
Para la red se tendrán en cuenta los mismos requisitos que se consideran en
cualquier red de colectores:
 Se definirá una red arborescente.
 Se tratará de avanzar a favor de la pendiente del viario para minimizar
excavaciones excesivas.
La particularidad de la red básica, frente a cualquier red de colectores
convencional, radica en el hecho de que la red básica ha de pasar únicamente por
los puntos bajos de cada manzana, pero no ha de rodear todas y cada una de ellas.
A continuación se muestran a modo de ejemplo la ubicación de los puntos bajos en
cada manzana y, posteriormente, la definición de la red básica en planta de
acuerdo a las especificaciones ya explicadas:
El Saneamiento Condominial
29
En la imagen se muestra la definición de los puntos bajos de cada manzana por los que se deberá trazar la red
básica.
En la imagen se muestra la definición de la red básica.
El Saneamiento Condominial
30
Las profundidades de la red vendrán dadas por las exigencias de los ramales
condominiales y también tendremos que respetar unos recubrimientos mínimos,
para evitar que las conducciones sufran el efecto de las cargas. Estos
recubrimientos serán de 0,65 m, cuando la red esté situada en las aceras, y de 0,90
m, cuando esté bajo la calzada.
Siempre que haya espacio suficiente para las excavaciones, se procurará localizar
la red bajo las aceras, pues permite la supresión de los ramales condominiales que
se localizarían en ese tramo con considerable economía para las obras.
El diseño de la red básica que elaboremos en esta fase deberá definir también la
ubicación en planta de los dispositivos de inspección (que podrán ser pozos de
registro, o simples cajas de inspección según los tamaños de las conducciones).
Estos dispositivos se deberán ubicar en todas las conexiones entre la red y los
ramales condominiales, en todo cambio de dirección de la red en planta, en todo
cambio del perfil longitudinal de la red, en cambios de diámetro de colector… etc.
En las urbanizaciones más informales, no es extraño que los cauces naturales
atraviesen parcelas privadas. A la hora de trazar la red básica, con toda seguridad
tendremos que recurrir a atravesar estas parcelas, lo que se puede realizar
mediante consentimiento de sus propietarios a cambio de alguna compensación
(por ejemplo es habitual ofrecer como compensación la canalización de las aguas
pluviales en ese mismo trayecto).
Cálculo de Caudales para el diseño de la red básica
El cálculo de caudales se compone de dos variables:
 El caudal de agua residual producida por la “unidad de producción” que en
nuestro caso estará constituida por cada uno de los hogares.
 Y el caudal de infiltración que recogerá nuestra red, al drenar parcialmente
el agua del subsuelo que encuentre en su recorrido.
Respecto al caudal producido por cada hogar haremos uso de la siguiente
expresión:
(expresión 1)
Donde:
 Qr : es el “caudal de referencia”, o el caudal que consideraremos por hogar
en litros/segundo.
El Saneamiento Condominial
31
 q: consumo per cápita en litros/habitante*día.
 p: número de habitantes por hogar.
 C: Coeficiente de retorno, viene a considerar el hecho de que no toda el agua
que se consume se vierte a la red de saneamiento. Se puede fijar en 0,8 o se
puede dejar en 1 y despreciar este efecto.
 k1 coeficiente punta diario, en Brasil se suele tomar el valor de 1,2.
 k2 coeficiente punta horario, en Brasil se suele tomar el valor de 1,5.
En la siguiente tabla se pueden observar los valores que se pueden adoptar para
las variables q y p:
En cuanto al caudal de infiltración se establece un caudal producido por unidad de
longitud de la red. El valor habitual suele situarse entre 0,05 a 1,0 l/seg por
kilómetro de red, para tubos de cerámica o concreto, y 0,01 l/seg.km, para tubos de
PVC. Este valor dependerá del material empleado para las tuberías y de factores
como el nivel del nivel freático, la calidad de ejecución y la tipología de juntas
utilizada.
Cálculos Hidráulicos para el diseño de la red básica
En apartados anteriores hemos definido los criterios a tener en cuenta para definir
la red básica en planta. Nos quedaría ahora determinar las pendientes y diámetros
necesarios para terminar de definir la red. Para ello en el saneamiento condominial
se aplican las fórmulas habituales en la hidráulica, tal y como se suele hacer con
cualquier otro sistema de saneamiento separativo tradicional3. A continuación
desarrollaremos las fórmulas hidráulicas a considerar, con algunos detalles
sugeridos por la normativa brasileña NBR 9649/1986 que deberán contemplarse
con cautela cuando el sistema que estemos diseñando no se ubique en este país4.
Fórmula de Manning
Como en el dimensionamiento de cualquier red de saneamiento, haremos uso aquí
de la fórmula de Manning:
3 Conviene recordar que en el saneamiento condominial estamos recogiendo exclusivamente aguas
residuales y para ellas dimensionaremos nuestra red.
4 Cualquier detalle que provenga de la normativa brasileña será debidamente avisado, para evitar
aplicarlo en proyectos fuera de Brasil.
El Saneamiento Condominial
32
Donde:
 V es la velocidad media del agua en m/s.
 Rh = radio hidráulico, (m); obtenido a su vez como el cociente entre el área
mojada y el perímetro mojado. En el caso de una sección circular, el radio
hidráulico se obtendrá como sigue:
Rh =
 n es el coeficiente de manning (adimensional) que depende de la rugosidad
de la pared de la conducción.
 I es la pendiente de la conducción en m/m
Dado que la velocidad se encuentra relacionada con el caudal y la sección mojada a
través de esta fórmula:
Donde:
 Q es el caudal en m3/seg
 V es la velocidad en m/seg
 S es el área mojada en m2, se puede obtener de la siguiente expresión en
función del ángulo Ө
S=
El Saneamiento Condominial
33
Podemos expresar la fórmula de Manning sustituyendo la velocidad por el caudal
multiplicado por el área mojada, lo que resultará en la fórmula siguiente:
(expresión 2)
Caudal mínimo
La normativa brasileña establece que el caudal mínimo a considerar en cualquier
tramo de la red será 1,5 l/seg que es similar al caudal generado por una descarga
de un inodoro estándar.
Diámetro mínimo
El diámetro mínimo a utilizar es establecido por la normativa brasileña en 100
mm.
Tensión de tracción mínima
Este concepto es verdaderamente innovador en la normativa brasileña. En los
procedimientos tradicionales lo que se exige a los tramos es que, con el caudal
mínimo, la velocidad del agua esté por encima de un valor mínimo (que suele
rondar los 0,6 m/seg). Esto nos obliga a que, si en el primer tanteo no cumplimos
la velocidad mínima, deberemos aumentar la pendiente del tramo para que
nuestra velocidad alcance o supere el mínimo exigido (y evidentemente, a mayor
pendiente, mayores excavaciones).
Sin embargo, la normativa brasileña, especialmente adaptada a la realidad del
saneamiento condominial, lo que establece es que, con el caudal mínimo tenemos
que ser capaces de garantizar una tensión tractiva mínima de 1 pascal. La tensión
tractiva viene a ser la capacidad real de arrastre que tendrá nuestro tramo en las
condiciones mínimas de caudal. Esta tensión se calcula como sigue:
σ = γ. Rh
(expresión 3)
Donde:
 σ= Fuerza tractiva media (Pa)
 γ = Peso específico del agua (N/m3)
 Rh = Radio hidráulico (m)
Lo que tendremos que garantizar es que σ ≥ 1,0 Pa, cuando nuestro caudal sea el
caudal mínimo de 1,5 l/seg.
El Saneamiento Condominial
34
Porcentaje de llenado de la conducción
En el caso de la normativa brasileña, como ocurre en la gran mayoría de
normativas, lo que se obliga es que en la condición de máximo caudal (calculada a
través de la expresión 1) se verifique lo siguiente:
y/D ≤ 0,75
Donde:
 y: es el calado.
 D: es el diámetro de la tubería en nuestro tramo.
Pendiente mínima
La pendiente mínima la obtendremos con el procedimiento siguiente:
 A través de la expresión 3 (fijando la tensión en 1 pascal), obtenemos el
valor del Radio hidráulico.
 Una vez conocido el valor del Radio hidráulico, obtenemos el valor de Ө.
 Con el valor de Ө obtenemos la sección mojada.
 Conocidos ya el valor de la sección mojada y del radio hidráulico, fijamos el
caudal en el mínimo (1,5 litros/seg, en su valor equivalente en m3/seg) y
acudimos a la fórmula de manning (expresión 2) y obtendremos el valor de
la pendiente mínima.
Todo el proceso anterior se puede resumir en la siguiente expresión aproximada
válida para coeficientes de manning de 0,013 (adecuado para tuberías de
hormigón):
Donde:
 Io min es la pendiente mínima buscada en m/m
 Qi es el caudal mínimo que fijaremos en 1,5 litros/seg y que en esta
expresión se introduce directamente en estas unidades.
En la expresión anterior, entrando el valor de 1,5 litros/segundo, se obtiene una
pendiente mínima de 0,00454569 m/m. En el caso de conducciones de 100 mm es
habitual tomar pendientes de 0,005 m/m para aumentar ligeramente la seguridad,
(aunque podremos tomar pendientes menores en casos puntuales).
Resumen de los cálculos hidráulicos
Una vez introducidos los conceptos esenciales en el capítulo anterior, mostramos a
continuación el proceso iterativo para obtener la pendiente y diámetro en cada
tramo de nuestra red básica:
El Saneamiento Condominial
35
1. Fijamos un caudal mínimo de 1,5 l/seg (o su equivalente de 0,0015
m3/seg).
2. Fijamos un diámetro mínimo inicial para el tanteo en 100 mm (0,10 m).
3. Calculamos la pendiente mínima para los dos valores anteriores. Para ello
recurrimos en primer lugar a la expresión 3 para obtener el radio
hidráulico, en dicha expresión fijamos la tensión tractiva en 1 pascal (que es
el valor mínimo). Obtenido el Radio hidráulico, se obtiene el valor del
ángulo Ө a través de la fórmula del Radio Hidráulico:
Rh =
4. Obtenido el valor del ángulo Ө, acudimos a la fórmula de Manning
(expresión 2) con Ө y el valor del caudal mínimo y obtenemos la pendiente
mínima.
5. Fijada la pendiente y el diámetro, hacemos ahora la comprobación a caudal
máximo (calculado con la expresión 1) y verificamos que y/D no pase del
75%. Si excede de este valor aumentamos el diámetro al inmediatamente
superior y volvemos a comprobar que y/D no pase del 75%.
Elaboración del Proyecto Constructivo
Otra de las novedades de la técnica del saneamiento condominial radica en la
naturaleza del proyecto constructivo.
Mientras que las técnicas tradicionales suelen recurrir a un proyecto constructivo
completamente detallado para posteriormente licitar las obras, la técnica
condominial cuestiona la utilidad de un detalle tan elevado y anima a realizar
proyectos más aproximados que nos permitan licitar las obras en un plazo de
tiempo menor y con cierto ahorro económico. Las experiencias realizadas con esta
nueva aproximación han sido claramente exitosas habiéndose logrado además
considerables ahorro en tiempo y costos.
Se trataría, por tanto, de mantener un nivel más cercano al anteproyecto que al
proyecto constructivo, en la red básica. En cuanto a los ramales condominiales, ya
habíamos explicado con anterioridad que el proyecto constructivo no incluye su
diseño detallado, sino que solo se incorpora una definición en planta aproximada
(detallando mínimamente su ubicación por la manzana de acuerdo a lo acordado
inicialmente con los usuarios) y una valoración económica (que tiene en cuenta la
mayor o menor participación de los usuarios en la construcción).
La razón de ser de este modus operandi se fundamenta en el hecho de que no
podemos diseñar una red bajo tierra con total detalle hasta que no hemos abierto
las zanjas correspondientes. En efecto, es imposible anteponernos a todos los
obstáculos que nos encontraremos en el subsuelo (roca, nivel freático, otros
servicios…).
El Saneamiento Condominial
36
Por tanto, las obras se licitarán en base a un proyecto básico que incluirá los
cálculos de caudales y los diseños preliminares (trazado en planta y diámetros y
pendientes de cada tramo; tanto de los ramales condominiales, como de la red
básica). La definición detallada de la red básica se realizará después, y
simultáneamente a la ejecución de las obras, adoptando la forma de una “Orden de
Servicio” que será elaborada por la entidad contratista y deberá obtener el visto
bueno de la administración contratante5.
De esta forma, mientras que en un procedimiento tradicional se seguirán las
siguientes fases: topografía, proyecto básico, topografía, proyecto ejecutivo,
contratación de las obras, topografía y ejecución propiamente dicha, en el
procedimiento condominial las fases serán: topografía indispensable, proyecto
básico, contratación de las obras, topografía y ejecución propiamente dicha.
La Orden de Servicio deberá contener:
 identificación de la ciudad, barrio, micro-sistema y colector, fecha y
responsable por la elaboración;
 identificación de manzanas y calles;
 planta (croquis), mostrando el trazado de los tramos de la red básica a ser
ejecutados; localización y numeración de las cajas de inspección y
diámetros y sentido de flujo de cada tramo, distanciamientos básicos
necesarios para la ejecución
 planilla de nivelación que contenga: identificación y numeración de las cajas
de inspección; marcación con estacas, distancia entre cajas (longitud de
tramos); cotas de terreno y de colector; pendientes; diámetros;
profundidades y ancho de las zanjas; y cotas de los obstáculos a superar.
 relación de los materiales a usar.
A continuación se muestra un ejemplo de la Orden de Servicio de la Red Básica una
obra ya ejecutada:
5 Como veremos más adelante, la definición detallada de los ramales condominiales también se
concreta en una Orden de Servicio.
El Saneamiento Condominial
37
El Saneamiento Condominial
38
9. LOS RAMALES CONDOMINIALES Y OTROS ASPECTOS
PARTICULARES DE LA SOLUCIÓN CONDOMINIAL
En este capítulo nos dedicaremos a explicar los detalles más característicos de la
solución condominial. Concretamente nos centraremos en los aspectos
considerados la “esencia del modelo condominial” en el gráfico mostrado en la
introducción del capítulo 6, a saber:
 Los Condominios (y su caracterización),
 Las Reglas Básicas (o la división de responsabilidades entre las partes),
 La Movilización Social (o el proceso participativo propiamente dicho),
 y los Ramales Condominiales.
Los condominios y su caracterización
Tal y como se viene explicando, los sistemas condominiales se inician en cada uno
de los condominios (o manzanas), por tanto, a la hora de introducir la tecnología
condominial, es importante conocer con detalle los condominios y las distintas
variantes de los mismos dentro de la ciudad que se trate. Algunos aspectos que nos
puede interesar conocer en un condominio serían: la intención de adhesión de la
población a la nueva propuesta, las formas idóneas de recoger las aguas residuales
(ramales condominiales), los hábitos de la población en esta materia, tipo de
instalaciones sanitarias existentes, nivel de renta, disponibilidad de pago de
tarifas…
El realizar una buena labor de aproximación y conocimiento de la realidad de cada
condominio puede ser vital, para preparar las reuniones con los usuarios y en
general para lograr una implementación exitosa de la solución.
Conviene tener presente que en aquellos entornos urbanos en los que resulte más
notorio el problema de las aguas residuales, más sencillo será obtener el respaldo
de la población. Sin embargo, en los entornos en los que el problema se encuentre
más “escondido”, lograr la adhesión de la población puede resultar francamente
complicado. Por ejemplo: es más sencillo encontrar apoyos cuando las aguas
residuales discurren por la calle sin asfaltar, que cuando se vierten a fosas sépticas
que filtran en el terreno contaminando el acuífero (problema seguramente
percibido por la población como de menor importancia).
La caracterización de los condominios deberá contemplar las siguientes tareas:
 Delimitación de los límites del condominio o manzana. En urbanizaciones
muy irregulares la definición de manzanas puede requerir una cuidadosa
revisión en campo. En efecto, no son extraños los casos en los que, para
poder definir los límites de una manzana, los proyectistas se vieron
obligados a recurrir al método de clavar una piqueta en un punto, atar un
El Saneamiento Condominial
39
cordel a la piqueta y rodear un conjunto de parcelas con el cordel hasta
llegar a la piqueta de origen.
En la imagen, delimitación de los condominios (o manzanas) en una zona con urbanización muy irregular.
 En segundo lugar deberemos estudiar las instalaciones sanitarias existentes
y hasta qué punto son compatibles con la solución condominial. Las
situaciones más complicadas son aquellas en las que no se dispone de
ningún tipo de instalación sanitaria, o en las que las instalaciones existentes
reúnen aguas residuales y pluviales (sistema unitario); lo que obliga a obras
más costosas para separar las aguas residuales y conducirlas al sistema
condominial.
 Se prosigue con el estudio de la ubicación más conveniente para el ramal
condominial, para lo que habrá que analizar los espacios disponibles, la
topografía y la posición de los desagües actuales. Posteriormente en la
reunión condominial, se sugerirá la ubicación más interesante del ramal, a
partir de este análisis preliminar.
 Finalmente la caracterización también nos ha de permitir alcanzar un cierto
conocimiento sobre la receptividad de los futuros usuarios hacia el nuevo
sistema, así como determinar la posible necesidad de realizar a lo largo del
proyecto labores de formación y sensibilización en asuntos relacionados
con el saneamiento y la higiene.
Las Reglas Básicas (o la división de responsabilidades entre las partes)
En esencia, las Reglas Básicas han de reflejar el acuerdo entre el ejecutor y los
potenciales usuarios en los siguientes asuntos:
 Ubicación del ramal condominial dentro de cada condominio
 Modalidades de ejecución del ramal (quién hace qué).
El Saneamiento Condominial
40
 Modalidades de mantenimiento del ramal.
 Tasas y Tarifas del servicio.
La definición de las reglas básicas no sólo es el punto de partida del sistema
condominial, sino que se convierte en su línea conductora que marcará la
sostenibilidad de la actuación.
Por otro lado, las reglas deben ser definidas en función de la realidad local,
teniéndose en cuenta las condiciones socioeconómicas de los potenciales usuarios
y observando los fundamentos del modelo condominial, de modo que sean
efectivas y posibiliten la construcción de soluciones y acuerdos realmente viables.
A la hora de definir las reglas deberemos huir de los siguientes errores habituales:
 La trasposición mecánica de reglas aplicadas en entornos distintos al
nuestro en cuestión (muchas veces debido a un deficiente trabajo de
caracterización como el explicado en el punto anterior).
 La aplicación de reglas que exijan muy poco esfuerzo a los potenciales
usuarios, con la vana intención de facilitar su adhesión, pero que repercute
en una peor toma de conciencia de los mismos, además de representar
mayores inversiones para el ejecutor.
Pasamos a desarrollar a continuación los principales aspectos de las reglas:
Ubicación del Ramal Condominial
En principio la ubicación preferible es por fuera de los lotes (o parcelas), sin
embargo la opción de localizarlos por el interior de los mismos ha de mantenerse
siempre sobre la mesa, ya que habrá casos en los que esta se constituya como única
alternativa. Esto es así en urbanizaciones muy irregulares, o en casos en los que las
calles se presentan a mayor altura que los lotes.
Es habitual trasladar costos menores a los usuarios que opten por colocar los
ramales por el interior de sus lotes, no ya solo porque la obra resulta más barata
(menores excavaciones), sino por el sacrificio que estos ciudadanos están haciendo
para permitir el paso de la conducción por su propiedad.
Modalidades de Ejecución del Ramal
En principio la modalidad preferible consiste en la ejecución de los ramales
condominiales por parte del ejecutor (o de la constructora contratada al efecto)
trasladando a los usuarios los costes. En este caso el usuario tan solo se ha de
preocupar de realizar la conexión desde su hogar a la caja de inspección que se
deja instalada en cada lote.
Sin embargo, en situaciones de escasez presupuestaria se puede optar porque sean
los propios usuarios del condominio los que ejecuten el ramal, aportando el
El Saneamiento Condominial
41
ejecutor el proyecto, los materiales y una asistencia técnica. Esta opción suele
suponer un ahorro de un 50% en la ejecución de los ramales.
Modalidades de Mantenimiento del Ramal
Los dos agentes que pueden asumir el mantenimiento del Ramal serán: o el
prestador de servicios, o los usuarios.
En principio, y salvo contadas excepciones, se mantiene siempre la norma de que
el mantenimiento de los ramales por parte de los usuarios se restringe solo a los
ramales ejecutados dentro de los lotes privados. En el resto de casos (ramales
sobre espacio público, sea acera o calzada) el mantenimiento deberá recaer sobre
el prestador del servicio.
En el caso de que el mantenimiento recaiga sobre los usuarios estos se
beneficiarán de una tarifa más reducida.
En cualquier caso, el prestador del servicio siempre mantendrá la responsabilidad
subsidiaria sobre el correcto funcionamiento de todo el sistema, y si en algún caso
esto implica que asuma responsabilidades inicialmente asumidas por los usuarios,
se podrán revisar al alza las tarifas inicialmente acordadas.
Tasas y Tarifas
Distinguimos aquí entre “tasa” aplicable al pago inicial del usuario por conectarse a
la red y la “tarifa” aplicable al pago del usuario por el uso continuado del servicio.
La tasa de conexión puede ser un excelente instrumento de movilización de
recursos en favor de la expansión de los servicios. Para ello una opción interesante
es que la tasa de conexión corresponda al costo de implantación del ramal
condominial; y que los recursos recaudados de esa forma sean destinados,
mediante un fondo, o mecanismo equivalente, a la expansión del sistema en toda la
localidad de modo que logremos la universalización del servicio.
Sin embargo, la paridad entre el costo de implantación del ramal condominial y la
tasa de conexión no siempre es viable. Cuando no lo fuere, la tasa debería cubrir al
menos parcialmente los costos de implantación, teniendo en cuenta las diferentes
clases de renta de la población. Puede haber incluso situaciones en las que el cobro
de una tasa de conexión no sea compatible con las condiciones locales, pudiendo
afectar negativamente la adhesión a los servicios. En esos casos, habrá que recurrir
a subsidios y a mecanismos de retorno en la propia tarifa, para viabilizar el
servicio.
En cuanto a la tarifa del condominial, la solución ideal es que sea equivalente al
coste del mantenimiento de la red, sin embargo en el caso de Brasil esto no fue
posible y se aplicó simplemente unas tarifas algo menores que las tarifas del
saneamiento tradicional. Esto se debe a que en este país las tarifas no se actualizan
El Saneamiento Condominial
42
correctamente y desde un inicio no se elaboraron pensando en el retorno del coste
real del sistema6.
Independientemente de la solución adoptada, es fundamental que las tasas de
conexión y tarifas en el saneamiento condominial resulten más baratas que las
aplicadas en el saneamiento tradicional, lo que es de justicia dada la menor
inversión realizada y lo que se convertirá en un gran estímulo para la adhesión de
un número creciente de usuarios.
En la figura siguiente se muestran las reglas básicas con especial mención a tasas y
tarifas vigentes en tres experiencias de aplicación del saneamiento condominial:
Brasilia y Salvador, en Brasil, y El Alto, en Bolivia.
6 En realidad, esta situación no es muy distinta en España, u otros países europeos…
El Saneamiento Condominial
43
El Saneamiento Condominial
44
La Participación Comunitaria
La participación comunitaria es uno de los pilares fundamentales de la solución
condominial. Solo logrando una adecuada participación de los futuros usuarios
conseguiremos una adecuada sostenibilidad del nuevo servicio implantado.
Es necesario alcanzar una adecuada coordinación de las labores de participación
comunitaria con las de la ingeniería, que de hecho serán realizadas por equipos
diferentes (expertos/as en movilización social por un lado e ingenieras/os por
otros). En todo momento se ha de garantizar que los plazos de realización de los
trabajos comunitarios sean dictados exclusivamente, por los cronogramas de
implantación de obras. Lograremos de este modo descartar la impresión de que las
tareas sociales dilatan los plazos del programa.
Sin embargo, como la reunión condominial debe preceder el proyecto del ramal
condominial, y como el proyecto de la red básica depende a su vez de las cotas y
puntos de llegada definidos en aquel proyecto del ramal, es necesario que los dos
equipos (ingenieril y social) actúen de modo integrado y complementario.
En el diagrama siguiente se muestra la adecuada coordinación de las tareas
sociales con las de la ingeniería:
Para poder entender bien en qué consiste la participación comunitaria vamos a
proceder a desglosarla en los objetivos que persigue, los medios utilizados y sus
requisitos y metodología.
El Saneamiento Condominial
45
Objetivos de la participación comunitaria.
La participación comunitaria ha de perseguir objetivos muy concretos y no buscar
la “participación por la participación”. Además conviene tener presente que estos
objetivos van ineludiblemente unidos a la universalización del saneamiento, y no
persiguen otros como promover la educación ambiental, o el desarrollo social.
Evidentemente es muy posible que se experimenten avances significativos en estos
aspectos, pero no son la intención prioritaria de la tecnología condominial.
Los objetivos de la participación comunitaria serían los siguientes:
 La adhesión de los usuarios al sistema que se materializa en la firma de un
“Formulario de Adhesión” por parte del condominio que implica la
aceptación de las ya mencionadas Reglas Básicas relativas a la ubicación de
los ramales condominiales y las responsabilidades sobre su construcción,
mantenimiento y tarifa. En el anexo II se adjunta un formulario de adhesión
a modo de ejemplo;
 La conexión del usuario a la red, que representa la adhesión física, del
usuario;
 La adecuación de las instalaciones sanitarias domiciliares a los requisitos
del sistema condominial, lo que puede exigir campañas de sensibilización
específicas;
 La educación para el uso del nuevo servicio, que va dirigida
fundamentalmente a evitar que los futuros usuarios arrojen a la red
residuos sólidos que puedan dañarla, o aguas pluviales que superen su
capacidad.
Medios de la participación comunitaria: la Reunión Condominial.
El principal medio de la participación comunitaria para lograr los objetivos
anteriores es la reunión condominial.
Esta reunión se realiza dentro de los límites de cada condominio (o manzana), con
la finalidad de promover la organización de sus habitantes, informándoles sobre la
necesidad de su participación, para decidir cuál es la solución idónea para su
problema de saneamiento.
El éxito de la solución condominial depende en gran medida de la participación
comunitaria y esta a su vez de la buena marcha de las reuniones condominiales en
cada manzana, de ahí la importancia de su preparación.
El hilo conductor para la preparación y el desarrollo de las sucesivas reuniones
condominiales ha de ser un discurso claro, con coherencia interna y cuya última
intención sea buscar la universalización del servicio de saneamiento en toda la
localidad. Dedicaremos un apartado por tanto al discurso y otro a la reunión
condominial en sí:
El Saneamiento Condominial
46
El Discurso
El discurso a aplicar en las reuniones condominiales se puede entender como parte
sustancial del “proyecto político del sistema condominial” y su importancia es
equivalente al del proyecto de naturaleza ingenieril que definirá la ubicación,
pendiente y dimensiones de ramales y red básica.
El discurso ha de nacer de la propia institución patrocinadora del saneamiento,
pero deberá ser legitimado en los tres niveles siguientes:
 en primer lugar, a nivel de las instituciones que compartan la esfera de la
que proviene la institución patrocinadora. En el caso de que dicha
institución sea un Ayuntamiento, el primer nivel consistirá en lograr la
legitimación desde entidades a nivel departamental y nacional.
 luego, su exposición y discusión se harán en un ámbito público, reuniendo
liderazgos importantes de la comunidad, sin discriminaciones de ningún
tipo.
 y, por último, buscaremos la legitimación del discurso en algunos
condominios tomados como muestra, donde podremos tomarle el pulso a la
base de la sociedad y enriquecer el discurso considerablemente. En este
nivel podremos esperar ajustes no sólo en el contenido, sino sobre todo, en
su forma.
En cuanto a los instrumentos que pueden servir para la divulgación del discurso y
para el desarrollo de la reunión condominial, podemos destacar:
 Un guion que defina los puntos esenciales a tratar en las reuniones
condominiales;
 Un texto institucional que pueda servir como noticiero de los avances del
proyecto a lo largo de su implementación;
 Un vídeo animado de fácil comprensión y que pueda ilustrar las reuniones
condominiales y otros eventos del proyecto;
 Un folleto capaz de transmitir las reglas básicas para la población y que
deberá ser utilizado de apoyo para la toma de decisiones a la hora de la
Adhesión del Condominio.
La Reunión Condominial en sí
Como decíamos, esta reunión se desarolla en los límites de cada condominio y es el
verdadero instrumento de la participación comunitaria.
En esencia, la reunión se dedica a:
 la presentación y discusión del discurso antes presentado que, aparte del
contenido más político, deberá dedicarse a exponer las reglas básicas de
adhesión, tasas y tarifas, y derechos y deberes relacionados con la ejecución
y mantenimiento de los ramales condominiales;
El Saneamiento Condominial
47
 la elección de un representante del condominio (o “síndico”);
 y la distribución del formulario de adhesión (para circulación en el
condominio, discusión y posterior rúbrica por parte de los usuarios).
En las imágenes, reuniones condominiales celebradas en favelas de Rio de Janeiro.
Otros aspectos importantes en la preparación y conducción de esas reuniones son
los siguientes:
 adecuada formación de los equipos que se encargarán de dirigir las
reuniones, lo que a su vez exige una cuidada selección de estas personas;
 buena convocatoria de la reunión, realizada con suficiente antelación y
respaldada con la distribución de panfletos a modo de invitación que
resulten ilustrativos y atractivos;
 elaboración de un acta de la reunión en el que quede constancia de las
personas presentes y de los asuntos tratados;
 determinación a priori de un quórum mínimo para su realización,
recomendándose que este sea, por ejemplo, de la mitad de los habitantes
del condominio en cuestión;
 debates sobre qué mayoría se exigirá para la toma de decisiones y
explicación de cómo se utilizará para las decisiones del condominio;
 cuestiones de la problemática local relativas al uso del sistema de
saneamiento y cómo este influye en la preservación ambiental;
 utilización, en la medida de lo posible, de elementos de apoyo que puedan
facilitar la comprensión del nuevo sistema por parte de la población, tales
como: maquetas, modelos reducidos, folletos informativos, plantas
ilustrativas del sistema, vídeos; presentación del croquis del condominio
con las indicaciones obtenidas en campo sobre la posición del ramal
condominial…
En el anexo I se adjunta un guion tipo para seguir en las reuniones condominiales.
El síndico, o representante del condominio
El síndico es el vecino elegido en la reunión para defender los intereses y puntos de
vista de los vecinos/as del condominio, y representarlos ante la entidad prestadora
del servicio de saneamiento. Además, el síndico deberá apoyar y fiscalizar la
El Saneamiento Condominial
48
correcta implantación del sistema de saneamiento en la manzana y ayudar, en lo
posible, a la correcta operación del ramal condominial.
No debe ser visto como un empleado de la entidad prestadora del Servicio de
Saneamiento, o del condominio, ni siquiera como un representante oficial, sino
como un ciudadano que se dispone a colaborar de forma gratuita con su
comunidad, por lo que su labor ha de ser debidamente reconocida e incentivada.
Además de las labores de representación, enunciamos a continuación algunas de
las funciones esperables del síndico:
 Discutir con sus vecinos de condominio los problemas relativos a la
recolección de desagüe sanitario y encaminar su solución, interactuando
para ello con el prestador del servicio cuando sea necesario.
 Promover, cuando el caso lo requiera, reuniones en el condominio para
tratar de cuestiones relativas al sistema de desagüe y su uso en el ámbito de
la manzana.
 Acompañar y supervisar, siempre que sea posible, las obras de saneamiento
en su manzana.
 Participar de las actividades de educación sanitaria y ambiental promovidas
por el prestador del servicio y actuar como agente multiplicador de esas
actividades en su condominio.
 Recoger firmas de los vecinos de manzana para el formulario de adhesión,
con apoyo del prestador del servicio.
 Participar del recibimiento del ramal de su condominio.
 Participar de reuniones de síndicos para tratar de asuntos de interés común
de los condominios.
El conjunto de síndicos de los distintos condominios se puede constituir en una red
de colaboradores tremendamente valiosa para el sistema. Con su ayuda y su
conocimiento del medio, los eventuales problemas relacionados a las obras
podrían tener una solución mucho más rápida y sencilla. Tras la fase de
implantación, es muy importante mantener viva esta red de síndicos mediante
reuniones periódicas en las que se evalúe el funcionamiento del sistema y se
resuelvan problemas de su manejo cotidiano, de esta forma nos garantizaremos la
sostenibilidad de la intervención. También es importante mantener un programa
permanente de difusión de información entre síndicos, así como actividades de
capacitación técnica para el desempeño de sus funciones.
Los Ramales Condominiales y su ingeniería
Ubicación en planta (recordatorio)
Tal y como hemos visto, los ramales condominiales se adaptan a los condicionantes
de cada manzana y a los deseos de los usuarios pudiéndose colocar por la acera,
por el frente de cada lote o parcela, o por el fondo de los mismos:
El Saneamiento Condominial
49
 El ramal de acera es la alternativa más natural en una ciudad plenamente
urbanizada, de topografía favorable. Es sin duda, la opción más deseable
cuando las condiciones locales lo permitan, y también es la alternativa
preferida por muchos condominios. Su utilización debe ser obligatoria
cuando nos encontremos con usuarios con grandes consumos. Sin embargo,
esta opción no es recomendable en las áreas poco urbanizadas, sobre todo,
cuando no se dispone de una delimitación clara de las aceras.
 El ramal de fondo de lote es destinado, sobre todo, a manzanas situadas
por debajo del nivel de la calle, o cuyos terrenos presentan un desnivel
hacia el fondo de cada lote, o lotes con las edificaciones anexas a la calle y
que presentan en el fondo un patio trasero con fosas sépticas. Cuando esta
opción es viable este es el ramal más económico tanto por su construcción,
como por la conexión a la casa.
 El ramal de frente de lote, dentro de los lotes pero discurriendo por su
parte frontal, permite la atención de manzanas situadas por debajo del nivel
de la calle y a casas cuyas instalaciones sanitarias se dirijan en esta
dirección. Es también una alternativa al ramal de acera en áreas poco
urbanizadas (inclusive sin delimitación de las propias aceras), o cuando se
busca una alternativa más económica. Su elección, al igual que en el ramal
de fondo de lote, depende de la existencia de espacios libres en el trayecto.
 También existe la posibilidad de recurrir a ramales mixtos para atender
manzanas con características variadas como las que por ejemplo disponen
de una mitad que vierte al fondo de cada lote y la otra hacia el frente.
 Y finalmente tendremos el ramal que “pasa por donde puede”, para
urbanizaciones especialmente irregulares que nos obliguen a una gran
flexibilidad y deba transcurrir buscando los espacios disponibles, ya sea
bajo tierra, por la superficie, o inclusive con un trazado aéreo, bajo una sala,
o fijado a un muro, en la vertical.
Aunque en un condominio pueden existir varios ramales condominiales, conviene
tener claro que un ramal no debe servir a varios condominios. Cada ramal ha de
nacer y morir dentro de un mismo condominio vertiendo las aguas a la red básica
(nunca a otro ramal).
Detalles Técnicos
El principal ahorro a la hora de ejecutar los ramales viene dado por su reducido
diámetro y profundidad que redunda en un volumen de excavación ajustado. A la
hora de determinar la profundidad del ramal se adoptan recubrimientos de 30 cm
cuando el ramal discurre por el interior de la manzana, o 60 cm cuando lo hace por
las aceras. En general se recomienda no superar recubrimientos de 1 m.
Si en alguna circunstancia la conducción pasa bajo una zona que pueda recibir
tránsito vehicular (entrada de garaje por ejemplo) se puede recurrir a embeber la
conducción en hormigón en masa, para no aumentar el recubrimiento en exceso.
El Saneamiento Condominial
50
El diámetro a emplear serán los 100 mm y el cálculo hidráulico del Ramal
Condominial normalmente no es necesario, ya que nos encontraremos siempre
muy por debajo de la capacidad de la conducción.
Por ejemplo, en una manzana común con 20 a 40 casas el caudal de aguas
residuales generalmente no sobrepasa los 0,4 l/seg. Ese caudal es mucho menor
que el caudal mínimo establecido por la Norma Brasileña (1,5 l/seg), y también es
muy inferior a la capacidad de desagüe de un colector de 100 mm a media sección.
De hecho, un colector de 100 mm colocado a la pendiente mínima (0,005 m/m)
puede recibir los desagües sanitarios de 180 domicilios de consumo medio (150
litros/hab.día, considerando 4 habitantes por hogar) y estará funcionando a media
sección.
Por tanto, para dimensionar la conducción del ramal se puede fijar el diámetro en
100 mm y basta con que garanticemos en todo momento la pendiente mínima.
Evidentemente esto es aplicable solo a las viviendas unifamiliares tipo, si por
alguna razón disponemos de algún punto de consumo especialmente alto (por
ejemplo: edificio de viviendas en altura), entonces sí tendremos que realizar la
comprobación hidráulica pertinente.
En cuanto al cálculo de la pendiente mínima, con los ramales podemos aplicar el
mismo principio de la tensión tractiva introducido para la red básica, por tanto,
fijando el caudal mínimo en 1,5 l/seg lograremos una pendiente mínima de 0,0045
m/m que aumentaremos por seguridad a 0,005 m/m.
El material empleado para las conducciones de los ramales puede ser el plástico o
el hormigón. En Brasil los más empleados por su facilidad en la ejecución son los
de plástico, concretamente el PVC y el Polietileno de Alta Densidad (PEAD).
Las cajas de inspección (CI) han de proyectarse en función de la naturaleza del
agente que irá a operarlas que, por lo general, serán los propios usuarios si el
ramal es interior, o el gestor del servicio si el ramal circula por la acera. Las
funciones de las CI son las de conectar la acometida particular de cada hogar al
ramal, de limpieza y desobstrucción y para permitir los quiebros necesarios en el
ramal.
En el caso de los ramales condominiales, las CI comúnmente empleadas tienen
sección interna circular y con diámetro mínimo de 0,40m para profundidades
hasta 0,60 m; o de 0,60 m para profundidades hasta 1,00 m. Se pueden emplear
modelos prefabricados de hormigón, de plástico, o fabricados in situ por albañiles.
En cuanto a la distancia entre las CI: en los ramales internos se colocará una caja en
cada lote y un espaciamiento de hasta 20 m; en los ramales de acera, el
distanciamiento podrá llegar a 50m o más, si el operador es el prestador de
servicios y hasta 20m si es el condominio.
El Saneamiento Condominial
51
En la imagen izquierda ejemplo de caja de inspección instalada, a la derecha fabricación de cajas en
Pernambuco.
Cronograma de actividades
En la figura siguiente se muestran las distintas actividades y su orden a contemplar
en la ejecución de los ramales condominiales.
De las actividades detalladas comentaremos solo lo relativo al estudio de los
condominios, levantamiento de campo y orden de servicio:
Estudio de condominios
Este consiste en un análisis de los distintos tipos de condominios presentes en la
zona de actuación, así como en las propuestas de ramales que se llevarán a cabo en
cada uno de ellos.
El Saneamiento Condominial
52
El levantamiento de campo
El levantamiento corresponde a la elaboración de una planta básica del
condominio suficientemente ampliada (escala 1:200, aproximadamente), que es
obtenido por estudio de campo y que contenga la información esencial para la
elaboración de la Orden de Servicio del ramal condominial, a saber:
 características de la ocupación de los lotes;
 tipo de construcción existente y su situación en cada lote;
 tipología y posición de las instalaciones sanitarias domiciliares;
 localización de cajas de inspección, fosos, sumideros y de otras soluciones
de disposición de desagüe existentes;
 áreas pavimentadas y sus respectivos materiales, dentro de cada lote y en
las aceras;
 sentido de la escorrentía natural de las aguas en cada lote y en la acera;
 interferencias u obstáculos identificados y otras informaciones relevantes
para la definición de los ramales;
El trazado del ramal que se refleje en el levantamiento ha de reflejar la opción
considerada más interesante por el condominio. En la página siguiente se muestra
un ejemplo de levantamiento de un ramal condominial de fondo de lote en
Petrolina, Brasil.
El Saneamiento Condominial
53
En la imagen, ejemplo de ramal condominial de fondo de lote ejecutado en Petrolina, Brasil
El Saneamiento Condominial
54
La Orden de Servicio
Como ya habíamos adelantado en la explicación de la red básica, la orden de
servicio (OS) es el documento que define con detalle la conducción y que se elabora
inmediatamente antes del comienzo de las obras, ya que la información que
contiene es fácil que quede desactualizada en poco tiempo.
La OS está compuesta, básicamente, de un croquis y una serie de notas, preparados
con base en el estudio del condominio y el levantamiento de campo realizados en
la manzana. Su grado de detalle debe ser el suficiente para la ejecución de las
obras, lo que puede variar conforme la situación. Su adecuada preparación exige
conocimientos detallados de la situación local de la manzana y de las instalaciones
sanitarias de cada casa, razón por la cual es necesario que el levantamiento de
campo sea minucioso.
La OS debe estar compuesta de los siguientes elementos:
 planta de la manzana, identificando la división de los lotes y las calles que la
delimitan
 el trazado del ramal, con diámetro y sentido de derrame en cada trecho;
 localización, tipo y numeración de las cajas de inspección;
 punto(s) de vertido del ramal en la red básica e identificación de esta;
 eventuales interferencias y obstáculos;
 anclajes necesarios para la ejecución de ramal proyectado;
 planilla de cálculo constando de identificación de la manzana y del ramal,
del tipo y numeración de las cajas de inspección, de las distancias entre
cajas de inspección, de las cotas del terreno, de la caja y del (de los)
colector(es) en cada punto;
 profundidades y ancho de excavaciones, diferencia de nivel entre puntos,
pendiente de cada tramo del ramal;
 relación de materiales empleados.
El Saneamiento Condominial
55
10. REQUISITOS IMPORTANTES Y ALGUNOS INDICADORES PARA
LA APLICACIÓN DE LA SOLUCIÓN CONDOMINIAL
Requisitos importantes para el éxito de la solución
Los requisitos importantes a ser tenidos en cuenta para garantizar el éxito de la
solución condominial son los siguientes:
 Consistencia a la hora de tomar decisiones. Para garantizar el éxito de
las actuaciones, es fundamental que los tomadores de decisiones (tanto si
son administraciones, como entidades donantes) conozcan la técnica
condominial al detalle, transmitan una suficiente autoridad a los ejecutores
y logren una adecuada adhesión por parte de los futuros usuarios.
 Coherencia y consistencia de las reglas básicas. Cuanto más exigentes
sean las reglas (y supongan más esfuerzos de la población), menores serán
las inversiones, y más consistente será la adhesión, el uso de la red y la
participación comunitaria. Reglas más leves o menos rigurosas funcionan
en sentido contrario reduciendo las posibilidades del éxito. La experiencia
dicta por tanto que hay que huir de soluciones excesivamente
condescendientes con la población usuaria.
 Elección apropiada del área para realizar la experiencia piloto. El área-
piloto deberá combinar factores tales como: la existencia de un problema
acuciante de saneamiento a resolver (y, por tanto, gran interés de la
comunidad por la solución); disponer de una mínima organización
comunitaria (facilitará la participación comunitaria); ser medianamente
representativa del área de trabajo (es deseable, por ejemplo, que no se trate
de un área muy pobre lo que nos permite además luchar contra el prejuicio
de que el sistema solo vale para esas zona); y facilidades para verter el
efluente, (evitando así que el tratamiento no polarice la atención de los
técnicos).
 Adecuada formación de los equipos de coordinación y ejecución. Los
equipos deben tener: una adecuada adhesión a la propuesta condominial;
suficiente competencia técnica para las tareas que les correspondan y
habilidad en el trato con la población.
Principales indicadores y costos de proyecto, construcción y
mantenimiento
En el presente apartado se dan unas cifras que pueden resultar útiles para hacer
algunas comprobaciones sencillas y aproximadas del sistema condominial:
 Longitud de las conducciones del sistema. La red básica suele presentar
una longitud que se sitúa entre el 40 y el 55% de la longitud total de calles o
de la red de saneamiento tradicional. En total, la red básica viene a
El Saneamiento Condominial
56
constituir el 25 al 35% de las conducciones del sistema condominial, por lo
que el resto (65 al 75%) corresponderían a los ramales condominiales. Esto
implica que dispondremos de 2 a 3 metros de ramal condominial por cada
metro de red básica.
 Costos de implantación. Hablar de costos es complicado, ya que los costos
de la red básica fluctúan mucho dependiendo de la topografía del enclave y
de la naturaleza de los pavimentos afectados y del terreno a excavar.
Además los costos de los insumos varían mucho de un lugar a otro y a lo
largo del tiempo. En cualquier caso, se puede estimar que el costo total de
un sistema condominial puede llegar como máximo a la mitad de un sistema
tradicional, variando este porcentaje según las características locales y la
red tradicional con la que se haga la comparación.
Por otro lado, la red básica representa, normalmente, entre el 40 al 50% del
costo de implantación del sistema condominial, mientras que los ramales
condominiales representan del 50 al 60%. En barrios con poca
pavimentación y suelo favorable a las excavaciones, los costos para la
ejecución de la red básica y de los ramales condominiales en Brasil, se
sitúan en las siguientes fajas de valores, con base en los precios de 2007:
 Red Básica: 70 reales brasileños/m a 105 reales brasileños /m
 Ramales condominiales: 50 reales brasileños/m a 70 reales
brasileños /m
Corrigiendo los valores anteriores por la inflación brasileña de 2007 a 2012
y suponiendo un cambio de 0,37586 euros por real, los costos anteriores
serían a 1 de enero de 2013:
 Red Básica: 35,40 euros/m a 53,11 euros/m
 Ramales condominiales: 25,29 euros/m a 35,40 euros/m
En lo que respecta a los costos por conexión, suponiendo áreas con
densidad de entre 15 y 40 lotes por hectárea y ocupación horizontal,
tendríamos los siguientes valores para Brasil en 2007:
 Red Básica: 350 reales brasileños /conexión, a 600 reales brasileños
/conexión
 Ramales condominiales: 450 reales brasileños /conexión a 800
reales brasileños /conexión
Corrigiendo los valores anteriores por la inflación brasileña de 2007 a 2012
y suponiendo un cambio de 0,37586 euros por real, los costos anteriores
serían a 1 de enero de 2013:
 Red Básica: 177,02 euros/conexión, a 303,47 euros/conexión
El Saneamiento Condominial
57
 Ramales condominiales: 227,60 euros/conexión a 404,62
euros/conexión
 Movilización comunitaria y proyecto de ramales condominiales. Tal y
como se ha explicado anteriormente, la movilización de los usuarios y el
proyecto de los ramales son dos actividades que se encuentran
interrelacionadas y que deberían ser coordinadas de forma conjunta.
Un ingeniero y un técnico social (o un profesional con esa doble aptitud),
con apoyo de un dibujante y un auxiliar administrativo y 6 equipos de
campo (4 de movilización comunitaria y 2 de topografía y proyecto) pueden
dar cuenta de hasta cuatro condominios (manzanas) y el proyecto de sus
respectivos ramales condominiales por cada día de trabajo. Esto equivale,
más o menos, a un barrio de seis o siete mil habitantes y al proyecto de
cuatro a cinco mil metros de ramales condominiales por mes.
Los equipos de campo aquí referidos pueden tener la siguiente composición
básica:
 equipo de movilización comunitaria: un técnico social y un auxiliar;
 equipo de topografía y proyecto: un técnico de topografía y dos
auxiliares.
En lo referente al costo, las actividades de movilización comunitaria y el
proyecto de ramales condominiales pueden ser estimados en un orden del 5
al 10% del valor de la obra, dependiendo de la escala del proyecto y de las
condiciones locales.
 Estructura y costos de mantenimiento. En el caso de colectores de PVC,
se sugiere el uso de equipamientos con agua a presión, ya que estos no
dañan la tubería cuando tratan de desatascarla. En condiciones normales,
un equipo de campo, compuesto por un oficial de manutención y un auxiliar,
equipados con un vehículo ligero y un dispositivo portátil de agua a presión,
consigue mantener un microsistema equivalente a un barrio con 5 mil
conexiones, con colectores de hasta 200mm de diámetro y distancia
máxima entre inspecciones de hasta 50 m. Se muestran a continuación
imágenes de estos equipos:
El Saneamiento Condominial
58
Los equipos ligeros anteriores permiten cubrir una amplia mayoría de la
red condominial (ramales y red básica) y son mucho más sencillos y baratos
que los usados en las redes de alcantarillado tradicionales.
Para colectores con trechos más largos o de diámetros mayores, se pueden
utilizar compresores de porte medio, montados en camionetas, operados
por un equipo similar al descrito para el uso de equipamientos portátiles y
con productividad semejante. O también equipamientos combinados
(presión-succión) de gran porte, montados en chasis de camión, más
apropiados para tuberías de gran diámetro y que se corresponden con los
equipos usados de forma habitual en el alcantarillado tradicional. A
continuación se muestran imágenes de equipos de porte medio y de gran
porte sucesivamente:
En lo que respecta a los costes, no existe en Brasil información muy
concluyente sobre los costes de mantenimiento de redes tradicionales.
Sobre redes condominiales directamente no es posible encontrar aún
bibliografía. Sin embargo, datos recientes de la CAESB (Compañía de
El Saneamiento Condominial
59
Saneamiento Ambiental del Distrito Federal, en Brasilia7) parecen indicar
que, tanto en redes convencionales, como en redes condominiales se estaría
produciendo una incidencia de servicios de mantenimiento por cada 10 km
de colector. Esto parecería indicar un menor costo para las redes
condominiales, habida cuenta de que estas utilizan equipos más sencillos y
baratos.
7 Conviene indicar que Brasilia es a día de hoy la ciudad del mundo con mayor extensión del
saneamiento condominial ya que cuenta con más de un millón de usuarios servidos de todos los
extractos sociales, 7.300 reuniones condominiales con 83.000 participantes, 2.000 km de ramales
condominiales y 1.000 km de red básica.
El Saneamiento Condominial
El Saneamiento Condominial
El Saneamiento Condominial
El Saneamiento Condominial

Más contenido relacionado

Destacado

Teñido de Algodón con Colorantes Reactivos
Teñido de Algodón con Colorantes ReactivosTeñido de Algodón con Colorantes Reactivos
Teñido de Algodón con Colorantes ReactivosFredy Molina
 
Tratamiento de aguas residuales mediante Digestión Aneróbica en entornos rura...
Tratamiento de aguas residuales mediante Digestión Aneróbica en entornos rura...Tratamiento de aguas residuales mediante Digestión Aneróbica en entornos rura...
Tratamiento de aguas residuales mediante Digestión Aneróbica en entornos rura...Jaime_del_Rey
 
Social media -_thorfinnson__intro-final
Social media -_thorfinnson__intro-finalSocial media -_thorfinnson__intro-final
Social media -_thorfinnson__intro-finalRotary International
 
Los tres cerditos
Los tres cerditosLos tres cerditos
Los tres cerditospekipe
 
Diari paco mariana 1980
Diari paco mariana 1980Diari paco mariana 1980
Diari paco mariana 1980Vicent Bou
 
Leveraging the Value of Email Marketing During a Recession
Leveraging the Value of Email Marketing During a RecessionLeveraging the Value of Email Marketing During a Recession
Leveraging the Value of Email Marketing During a RecessionAquent
 
Tema 10 la población.las tensiones demográficas
Tema  10  la población.las tensiones demográficasTema  10  la población.las tensiones demográficas
Tema 10 la población.las tensiones demográficasOrlando Rodríguez
 
VAT/ GST in a Global Digital Economy - Chapter 4A_Intermediated Delivery and ...
VAT/ GST in a Global Digital Economy - Chapter 4A_Intermediated Delivery and ...VAT/ GST in a Global Digital Economy - Chapter 4A_Intermediated Delivery and ...
VAT/ GST in a Global Digital Economy - Chapter 4A_Intermediated Delivery and ...Sophie Claessens
 
Organizational change 101
Organizational change 101Organizational change 101
Organizational change 101Luc Galoppin
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del sueloGeneBarrios21
 
Telephone Coaching Case Study
Telephone Coaching Case StudyTelephone Coaching Case Study
Telephone Coaching Case StudyPeter Mackechnie
 
Studiu comparativ Regatul Danemarcei - Anexa 2 - Paula Posea - iunie 2013
Studiu comparativ Regatul Danemarcei - Anexa 2 - Paula Posea - iunie 2013Studiu comparativ Regatul Danemarcei - Anexa 2 - Paula Posea - iunie 2013
Studiu comparativ Regatul Danemarcei - Anexa 2 - Paula Posea - iunie 2013IMI PQ NET Romania
 

Destacado (20)

Teñido de Algodón con Colorantes Reactivos
Teñido de Algodón con Colorantes ReactivosTeñido de Algodón con Colorantes Reactivos
Teñido de Algodón con Colorantes Reactivos
 
BCM News Wire Issue 441
BCM News Wire Issue 441BCM News Wire Issue 441
BCM News Wire Issue 441
 
Tratamiento de aguas residuales mediante Digestión Aneróbica en entornos rura...
Tratamiento de aguas residuales mediante Digestión Aneróbica en entornos rura...Tratamiento de aguas residuales mediante Digestión Aneróbica en entornos rura...
Tratamiento de aguas residuales mediante Digestión Aneróbica en entornos rura...
 
Bulls and bears
Bulls and bearsBulls and bears
Bulls and bears
 
Social media -_thorfinnson__intro-final
Social media -_thorfinnson__intro-finalSocial media -_thorfinnson__intro-final
Social media -_thorfinnson__intro-final
 
Los tres cerditos
Los tres cerditosLos tres cerditos
Los tres cerditos
 
Bitacora archizoom
Bitacora archizoomBitacora archizoom
Bitacora archizoom
 
IFPRI -CSISA - Information and Communications Technology for Crop, Weather an...
IFPRI -CSISA - Information and Communications Technology for Crop, Weather an...IFPRI -CSISA - Information and Communications Technology for Crop, Weather an...
IFPRI -CSISA - Information and Communications Technology for Crop, Weather an...
 
Cause I Am Human
Cause I Am HumanCause I Am Human
Cause I Am Human
 
La storia di ENOGIS
La storia di ENOGISLa storia di ENOGIS
La storia di ENOGIS
 
Diari paco mariana 1980
Diari paco mariana 1980Diari paco mariana 1980
Diari paco mariana 1980
 
Leveraging the Value of Email Marketing During a Recession
Leveraging the Value of Email Marketing During a RecessionLeveraging the Value of Email Marketing During a Recession
Leveraging the Value of Email Marketing During a Recession
 
Tema 10 la población.las tensiones demográficas
Tema  10  la población.las tensiones demográficasTema  10  la población.las tensiones demográficas
Tema 10 la población.las tensiones demográficas
 
VAT/ GST in a Global Digital Economy - Chapter 4A_Intermediated Delivery and ...
VAT/ GST in a Global Digital Economy - Chapter 4A_Intermediated Delivery and ...VAT/ GST in a Global Digital Economy - Chapter 4A_Intermediated Delivery and ...
VAT/ GST in a Global Digital Economy - Chapter 4A_Intermediated Delivery and ...
 
Organizational change 101
Organizational change 101Organizational change 101
Organizational change 101
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
 
Cv e uropeen
Cv e uropeenCv e uropeen
Cv e uropeen
 
Telephone Coaching Case Study
Telephone Coaching Case StudyTelephone Coaching Case Study
Telephone Coaching Case Study
 
Studiu comparativ Regatul Danemarcei - Anexa 2 - Paula Posea - iunie 2013
Studiu comparativ Regatul Danemarcei - Anexa 2 - Paula Posea - iunie 2013Studiu comparativ Regatul Danemarcei - Anexa 2 - Paula Posea - iunie 2013
Studiu comparativ Regatul Danemarcei - Anexa 2 - Paula Posea - iunie 2013
 
Texas Water Conservation Association
Texas Water Conservation Association Texas Water Conservation Association
Texas Water Conservation Association
 

Similar a El Saneamiento Condominial

Diseño tanques sépticos_imhoff_lagunas_estabilización
Diseño tanques sépticos_imhoff_lagunas_estabilizaciónDiseño tanques sépticos_imhoff_lagunas_estabilización
Diseño tanques sépticos_imhoff_lagunas_estabilizaciónMAYKOL OLORTEGUI
 
163esp diseno-ti
163esp diseno-ti163esp diseno-ti
163esp diseno-tiEder Quispe
 
Trabajo nivelacion luis guzman
Trabajo nivelacion luis guzmanTrabajo nivelacion luis guzman
Trabajo nivelacion luis guzmanNabe Galy
 
diseño y calculo de un desarenador
diseño y calculo de un desarenadordiseño y calculo de un desarenador
diseño y calculo de un desarenadorcarlos
 
Guía de diseño de alcantarillado por vacío
Guía de diseño de alcantarillado por vacío Guía de diseño de alcantarillado por vacío
Guía de diseño de alcantarillado por vacío Napoleón JIMENEZ
 
Modelos fuentes lineales
Modelos fuentes linealesModelos fuentes lineales
Modelos fuentes linealesSol Represa
 
VIVIENDO SIN ALCANTARILLADO SANITARIO-docx
VIVIENDO SIN ALCANTARILLADO SANITARIO-docxVIVIENDO SIN ALCANTARILLADO SANITARIO-docx
VIVIENDO SIN ALCANTARILLADO SANITARIO-docxdanielafernandezpate
 
Manual pequenas presas v1 v1 01
Manual pequenas presas v1 v1 01Manual pequenas presas v1 v1 01
Manual pequenas presas v1 v1 01tuki777
 
Manual-de-medición-de-caudales-ICC.pdf
Manual-de-medición-de-caudales-ICC.pdfManual-de-medición-de-caudales-ICC.pdf
Manual-de-medición-de-caudales-ICC.pdfJHOELRICARDOBARTOLOR
 
168265071 diseno-tanque-imhoff
168265071 diseno-tanque-imhoff168265071 diseno-tanque-imhoff
168265071 diseno-tanque-imhoffRicardo Herrera
 
PLANTEAMIENTO DE SOLUCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN ...
PLANTEAMIENTO DE SOLUCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN ...PLANTEAMIENTO DE SOLUCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN ...
PLANTEAMIENTO DE SOLUCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN ...ssuser459890
 
Alegacion plan director
Alegacion plan directorAlegacion plan director
Alegacion plan directoralmelini
 
PROYECTO DE GRADOasssssssssssssssssssssssssssssss
PROYECTO DE GRADOasssssssssssssssssssssssssssssssPROYECTO DE GRADOasssssssssssssssssssssssssssssss
PROYECTO DE GRADOasssssssssssssssssssssssssssssssAngelSalguero5
 
D Arena 0.15 y 0.39 filtro.pdf
D Arena 0.15 y 0.39 filtro.pdfD Arena 0.15 y 0.39 filtro.pdf
D Arena 0.15 y 0.39 filtro.pdfPaolaEspitiaOsorio
 
Calculo de compuerta radial
Calculo de compuerta radialCalculo de compuerta radial
Calculo de compuerta radialBenjamin Sanchez
 

Similar a El Saneamiento Condominial (20)

Diseño tanques sépticos_imhoff_lagunas_estabilización
Diseño tanques sépticos_imhoff_lagunas_estabilizaciónDiseño tanques sépticos_imhoff_lagunas_estabilización
Diseño tanques sépticos_imhoff_lagunas_estabilización
 
163esp diseno-ti
163esp diseno-ti163esp diseno-ti
163esp diseno-ti
 
Trabajo nivelacion luis guzman
Trabajo nivelacion luis guzmanTrabajo nivelacion luis guzman
Trabajo nivelacion luis guzman
 
diseño y calculo de un desarenador
diseño y calculo de un desarenadordiseño y calculo de un desarenador
diseño y calculo de un desarenador
 
Guía de diseño de alcantarillado por vacío
Guía de diseño de alcantarillado por vacío Guía de diseño de alcantarillado por vacío
Guía de diseño de alcantarillado por vacío
 
Modelos fuentes lineales
Modelos fuentes linealesModelos fuentes lineales
Modelos fuentes lineales
 
VIVIENDO SIN ALCANTARILLADO SANITARIO-docx
VIVIENDO SIN ALCANTARILLADO SANITARIO-docxVIVIENDO SIN ALCANTARILLADO SANITARIO-docx
VIVIENDO SIN ALCANTARILLADO SANITARIO-docx
 
Manual pequenas presas v1 v1 01
Manual pequenas presas v1 v1 01Manual pequenas presas v1 v1 01
Manual pequenas presas v1 v1 01
 
Manual-de-medición-de-caudales-ICC.pdf
Manual-de-medición-de-caudales-ICC.pdfManual-de-medición-de-caudales-ICC.pdf
Manual-de-medición-de-caudales-ICC.pdf
 
168265071 diseno-tanque-imhoff
168265071 diseno-tanque-imhoff168265071 diseno-tanque-imhoff
168265071 diseno-tanque-imhoff
 
Informe de canal uniforme
Informe de canal uniformeInforme de canal uniforme
Informe de canal uniforme
 
Ingenieria del proyecto
Ingenieria del proyectoIngenieria del proyecto
Ingenieria del proyecto
 
PLANTEAMIENTO DE SOLUCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN ...
PLANTEAMIENTO DE SOLUCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN ...PLANTEAMIENTO DE SOLUCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN ...
PLANTEAMIENTO DE SOLUCIÓN PARA EL MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN ...
 
Analisis de alternativas
Analisis de alternativasAnalisis de alternativas
Analisis de alternativas
 
Alegacion plan director
Alegacion plan directorAlegacion plan director
Alegacion plan director
 
Contaminación de acuiferos-Practicas municipales
Contaminación de acuiferos-Practicas municipalesContaminación de acuiferos-Practicas municipales
Contaminación de acuiferos-Practicas municipales
 
Informe final ingenieria de riego por gravedad
Informe final   ingenieria de riego por gravedadInforme final   ingenieria de riego por gravedad
Informe final ingenieria de riego por gravedad
 
PROYECTO DE GRADOasssssssssssssssssssssssssssssss
PROYECTO DE GRADOasssssssssssssssssssssssssssssssPROYECTO DE GRADOasssssssssssssssssssssssssssssss
PROYECTO DE GRADOasssssssssssssssssssssssssssssss
 
D Arena 0.15 y 0.39 filtro.pdf
D Arena 0.15 y 0.39 filtro.pdfD Arena 0.15 y 0.39 filtro.pdf
D Arena 0.15 y 0.39 filtro.pdf
 
Calculo de compuerta radial
Calculo de compuerta radialCalculo de compuerta radial
Calculo de compuerta radial
 

El Saneamiento Condominial

  • 1. EL SANEAMIENTO CONDOMINIAL Resumen de la obra de Jose Carlos Melo “SISTEMA CONDOMINIAL. Una respuesta al desafío de la universalización del saneamiento” Jaime del Rey Gómez-Morata
  • 2. El Saneamiento Condominial 1 ÍNDICE 1. NOTA DEL AUTOR............................................................................................................................3 2. INTRODUCCIÓN Y SITUACIÓN DE PARTIDA ......................................................................4 3. FUNDAMENTOS DE LA SOLUCIÓN CONDOMINIAL.........................................................8 Principales Objetivos de la solución.............................................................................................8 Principales Características de la solución .................................................................................8 4. ELEMENTOS DE LA SOLUCIÓN CONDOMINIAL............................................................. 10 El Condominio y el Ramal Condominial .................................................................................. 10 El Microsistema y la Red Básica .................................................................................................. 13 En la imagen, la red básica da servicio a un microsistema “tocando” a cada manzana, o condominio, solo en su punto más bajo. ........................................................ 13 El Sistemaciudad................................................................................................................................. 13 El Sistemaestado................................................................................................................................. 14 5. PRINCIPALES PROBLEMAS QUE HA DE VENCER LA SOLUCIÓN CONDOMINIAL 15 6. PRINCIPALES VENTAJAS DE LA SOLUCIÓN CONDOMINIAL ................................... 17 7. CÓMO SE PONE EN MARCHA UNA SOLUCIÓN CONDOMINIAL .............................. 19 Introducción.......................................................................................................................................... 19 Oportunidad de Acción.................................................................................................................... 20 Formulación de la solución física................................................................................................ 21 Formulación de las directrices políticas (solución política).......................................... 21 Formulación de la estrategia de implementación .............................................................. 22 Implementación propiamente dicha......................................................................................... 22 Acumulación de experiencia y corrección del proceso.................................................... 23 8. LA RED BÁSICA............................................................................................................................... 24 Cronograma de los trabajos .......................................................................................................... 24 Alternativas para la contratación de estudios y obras..................................................... 25 La Ingeniería de la Red Básica...................................................................................................... 26 Estudio de Campo.......................................................................................................................... 27 Proyecto constructivo de la red básica............................................................................... 28 Cálculo de Caudales para el diseño de la red básica..................................................... 30
  • 3. El Saneamiento Condominial 2 Cálculos Hidráulicos para el diseño de la red básica.................................................... 31 Resumen de los cálculos hidráulicos ................................................................................... 34 Elaboración del Proyecto Constructivo................................................................................... 35 9. LOS RAMALES CONDOMINIALES Y OTROS ASPECTOS PARTICULARES DE LA SOLUCIÓN CONDOMINIAL.................................................................................................................. 38 Los condominios y su caracterización...................................................................................... 38 Las Reglas Básicas (o la división de responsabilidades entre las partes)............... 39 Ubicación del Ramal Condominial......................................................................................... 40 Tasas y Tarifas ................................................................................................................................ 41 La Participación Comunitaria....................................................................................................... 44 Objetivos de la participación comunitaria. ....................................................................... 45 Medios de la participación comunitaria: la Reunión Condominial. ...................... 45 El síndico, o representante del condominio..................................................................... 47 Los Ramales Condominiales y su ingeniería ......................................................................... 48 Ubicación en planta (recordatorio)...................................................................................... 48 Detalles Técnicos........................................................................................................................... 49 Cronograma de actividades...................................................................................................... 51 10. REQUISITOS IMPORTANTES Y ALGUNOS INDICADORES PARA LA APLICACIÓN DE LA SOLUCIÓN CONDOMINIAL....................................................................... 55 Requisitos importantes para el éxito de la solución.......................................................... 55 Principales indicadores y costos de proyecto, construcción y mantenimiento ... 55 11. ANEXO 1......................................................................................................................................... 60 12. ANEXO 2......................................................................................................................................... 62
  • 4. El Saneamiento Condominial 3 1. NOTA DEL AUTOR El presente documento ha sido elaborado resumiendo los cuadernos 1 y 2 del libro “Sistema Condominial. Una respuesta al desafío de la universalización del saneamiento” de José Carlos Melo. La decisión de centrarse únicamente en estos primeros cuadernos se justifica porque son ellos los dedicados a introducir el origen y los conceptos esenciales de la solución condominial. Aunque el contenido de este documento procede esencialmente del libro de Melo, el autor ha introducido algunas aclaraciones o comentarios que pretenden facilitar la comprensión al lector/a español/a.
  • 5. El Saneamiento Condominial 4 2. INTRODUCCIÓN Y SITUACIÓN DE PARTIDA Como veremos, la solución del Saneamiento Condominial tiene un gran interés dada la situación en la que se encuentra el saneamiento en las zonas urbanas y periurbanas en muchos países en vías de desarrollo en América Latina. Si observáramos la situación del saneamiento urbano y periurbano en amplias zonas de este Continente, nos encontraríamos con un preocupante panorama con soluciones de saneamiento deficientes como por ejemplo:  Poblaciones que carecen de una solución propiamente dicha y vierten sus aguas residuales al espacio público.  Poblaciones con soluciones in situ (letrinas) sin rebosadero que han de ser vaciadas periódicamente.  Poblaciones con fosas sépticas de diseños diversos que vierten un efluente al exterior más o menos decantado, pero que no disponen de alcantarillado. Este efluente percola en el terreno, o se dirige al exterior mediante zanjas o canalizaciones a cielo abierto por donde discurren las aguas residuales junto con las pluviales.  Poblaciones con algún tipo de alcantarillado unitario soterrado, que se ha enterrado solo ante la necesidad de pavimentar la calzada, pero que presenta dimensiones y características no apropiadas y que no dispone de planta depuradora al final de la red. Esta solución debería evolucionar hacia la construcción de una depuradora y de nuevas conducciones que recogieran las aguas pluviales (separadamente de las residuales). Sin embargo, la ejecución de esta nueva red suele encontrar pocos apoyos, dado que implica gastos adicionales para un asunto que la población considera ya solucionado. Por tanto, si eventualmente se logra construir una depuradora, esta deberá prepararse para soportar importantes aumentos de caudal en épocas de lluvia, lo que encarece los costes de ejecución y suele afectar negativamente a su rendimiento.
  • 6. El Saneamiento Condominial 5 En la imagen surcos abiertos en el terreno para desaguar las aguas residuales de un barrio sin red de alcantarillado. En la imagen canalizaciones para aguas pluviales en las que se vierten aguas residuales ante la ausencia de una red construida al efecto. Evidentemente, la realidad es muy compleja y podemos encontrar una gran cantidad de situaciones que se ubican a medio camino entre las anteriormente citadas. Por ejemplo, en muchos casos las poblaciones disponen de redes de alcantarillado construidas a las que muchos vecinos no se han conectado por el elevado coste de la acometida, por lo que siguen vertiendo sus aguas a zanjas o canaletas superficiales.
  • 7. El Saneamiento Condominial 6 Podemos concluir diciendo que las soluciones de saneamiento en muchos casos, o son inexistentes, o son insuficientes y esto se debe a que una red de saneamiento es compleja y cara, lo que a su vez se debe en gran medida a dos razones:  La red se caracteriza por disponer de acometidas individualizadas desde cada vivienda a la alcantarilla ubicada bajo el vial público.  La red es unitaria, concentrando aguas residuales y pluviales lo que da lugar a un sobredimensionamiento de las conducciones y (de existir) de los sistemas de tratamiento. En definitiva, una importante proporción de personas a lo largo del mundo no dispone de un derecho tan básico como el saneamiento garantizado. En la gráfica siguiente se muestra, para cada continente, los porcentajes de población y su situación frente a este derecho: En la imagen, datos aportados en 2000 por el Informe de evaluación de agua y saneamiento de la OMS y UNICEF.
  • 8. El Saneamiento Condominial 7 En la imagen, datos de cobertura de saneamiento según niveles de riqueza aportados por la OMS. Los problemas más habituales que encontramos en las redes de alcantarillado convencionales y que tratará de solucionar la tecnología condominial son:  Necesidad de acometidas para cada vivienda, lo que implica redes más largas y por tanto más profundas.  La mayor profundidad y longitud de la red implican a su vez que las posibilidades de encontrarse con obstáculos en la excavación también aumenta (puntos rocosos), apuntalamiento de zanjas profundas, aparición del nivel freático y las complicaciones constructivas que esto implica, mayor rotura de pavimentación en superficie…  La red de saneamiento suele ser el último servicio en llegar, por lo que a la hora de ejecutarlo nos encontramos con el resto de servicios ya instalados y las complicaciones para reponer servicios afectados son considerables.  La ubicación de los ramales por el centro de calzada y la exigencia de acometidas para cada vivienda la hace poco flexible para urbanizaciones distintas a las convencionales, por lo que barrios pobres y mal estructurados no pueden ser cubiertos por estas soluciones.  La construcción de los sistemas convencionales no cuenta con la participación y capacitación de la ciudadanía. Por tanto, se llega a la situación de que muchos usuarios hacen un mal uso de la red y conectan a ella las aguas pluviales, o vierten basura que bloquea las conducciones.
  • 9. El Saneamiento Condominial 8 3. FUNDAMENTOS DE LA SOLUCIÓN CONDOMINIAL Principales Objetivos de la solución Los objetivos que se han perseguido a la hora de elaborar la solución condominial han sido:  Disponer de una solución que permita dar saneamiento a cualquier usuario urbano, independientemente de los condicionantes económicos o físicos. Se trata, por tanto, de lograr la universalidad en la atención. Este podríamos decir que ha sido el objetivo prioritario.  La solución ha de ser versátil, de forma que una única solución permita ser aplicada tanto en los barrios más humildes, como en los de rentas mayores.  Disponer de una solución que cumpliese los más altos criterios de calidad técnica.  Que la solución ofrezca mínimos costos y el máximo de facilidades al proceso de implementación Principales Características de la solución Participación comunitaria El involucramiento de la ciudadanía en el funcionamiento del servicio es esencial, ya que este se encuentra íntimamente relacionado con la efectiva conexión de la misma a la red. Es importante recordar que, si una familia opta por no conectarse, esto se convierte en un fracaso colectivo, ya que las consecuencias negativas de esa falta de conexión afectarán a todos los vecinos circundantes. Por otro lado, es importante recordar que la red de saneamiento, al contrario de lo que ocurre con el resto de las redes, tiene su origen en cada uno de los hogares. En efecto, es en ellos en los que se localiza la producción de aguas residuales, por tanto, el correcto funcionamiento de la red en su conjunto depende de que los ciudadanos hagan un uso adecuado de la misma y no viertan ni aguas de lluvia, ni basuras que puedan obstruirla. En definitiva, la solución condominial parte de la base de que es la población quien tiene el problema de saneamiento que hay que resolver, y por ello debe ser sujeto activo en la búsqueda de su solución. Por todo ello, la participación de la comunidad se convierte en la principal característica de la solución condominial. Adaptación a los condicionantes de cada lugar La solución condominial se caracteriza precisamente por su flexibilidad para adaptarse a las características específicas de cada zona. Se trata por tanto de evitar errores muy habituales en el sector, como son la construcción de colectores
  • 10. El Saneamiento Condominial 9 unitarios por el centro de los viales, o la elección de tecnologías de depuración muy por encima de las posibilidades técnicas o económicas de la población descartando soluciones más naturales y económicas (por ejemplo: el lagunaje).
  • 11. El Saneamiento Condominial 10 4. ELEMENTOS DE LA SOLUCIÓN CONDOMINIAL Podemos decir que la solución condominial se constituye de varios niveles en los que se distinguen diferencias a nivel físico e institucional. Estos niveles serían:  El Condominio o manzana (atendido por el ramal condominial)  El Micro sistema (atendido por la red básica)  El Sistema-ciudad  El Sistema-universo Cada nivel engloba varios elementos del nivel inmediatamente inferior, así por ejemplo un micro sistema se compone de varios condominios. A continuación se desarrolla cada uno de estos niveles: El Condominio y el Ramal Condominial La palabra “condominio” en el saneamiento condominial debe ser entendida a todos los efectos como “manzana”. Por condominio el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua entiende: “Edificio poseído en régimen de propiedad horizontal”. El saneamiento condominial emplea el concepto “condominio” porque trata de reproducir a nivel de parcelas de una manzana el mismo criterio de conexión de saneamiento que se utiliza para apartamentos dispuestos verticalmente en un edificio tipo “condominio”. Es decir, del mismo modo que en un edificio tenemos bajantes que atraviesan los apartamentos y recogen las aguas de cada uno de ellos, el saneamiento condominial busca una solución similar con las parcelas de una misma manzana. El saneamiento condominal se ha aplicado en general en viviendas unifamiliares (y no tanto en edificios, o viviendas colectivas en altura), ya que este tipo de urbanismo es el más habitual en las ciudades latinoamericanas, y especialmente en los barrios más empobrecidos de toda localidad. Sin embargo, la aplicación del mismo en edificios es perfectamente factible. En la solución condominial, el condominio se constituye como la auténtica “unidad de atención” y se corresponde a la manzana, o conjunto de viviendas que se encuentran separadas del resto de la ciudad por viales públicos. Estas viviendas suelen presentar ciertas similitudes en la realidad socioeconómica y cultural de sus habitantes y, por tanto, en sus demandas de saneamiento. El sistema de recolección que se plantea para recoger las aguas residuales de cada condominio, o manzana, es el llamado “Ramal Condominial”. El ramal es básicamente una conducción que va recogiendo el agua de cada hogar y que se coloca dentro del condominio en una posición que varía según la voluntad de los usuarios y los condicionantes físicos. Así, en las urbanizaciones bien definidas, estos ramales pueden ocupar una de las posiciones indicadas en la figura siguiente, y que pueden ser: “ramal de acera”, “ramal de frente” o “ramal de fondo de lote”.
  • 12. El Saneamiento Condominial 11 Por lo general la solución del ramal condominial por la acera es la más utilizada en urbanizaciones más formales y regulares, así como en aquellas en las que se localizan usuarios que producen volúmenes más elevados de aguas residuales que simples viviendas unifamiliares (edificios de apartamentos, o industrias). Esta solución implica mayores costes de ejecución y de mantenimiento, ya que en ellas la operación no suele ser asumida por los usuarios (lo que sí suele ocurrir en las otras soluciones). Los ramales por frente de lote, o por fondo de lote, son habitualmente seleccionados para urbanizaciones más irregulares (favelas o suburbios empobrecidos), o con topografía más compleja. En ellos la menor distancia recorrida implica menores costes de ejecución, y el mantenimiento suele trasladarse a los vecinos del condominio, lo que supone mayores ahorros. En barrios con entramados especialmente irregulares, los ramales acaban adoptando un trazado en planta que “pasa por donde puede”. Esta flexibilidad de la solución es su principal valor añadido, ya que son muchos los barrios subdesarrollados en los que no es factible recurrir a las soluciones tradicionales de saneamiento:
  • 13. El Saneamiento Condominial 12 En la imagen, los ramales condominiales en barrios especialmente irregulares se abren paso a través de los lotes “como buenamente pueden”. Solo una solución tan flexible como esta puede ofrecer saneamiento universal en este tipo de entornos. Como posteriormente veremos, en el diseño del ramal condominial (diámetro y pendiente) se tendrán en cuenta las normas básicas de la hidráulica. En general se adopta el diámetro de 100 mm, lo que nos permite atender la gran mayoría de los casos. Las profundidades deben ser las mínimas que nos permitan la captación de los desagües de cada vivienda y, al mismo tiempo, proteger las conducciones de las cargas que puedan recibir del tránsito vecinal por el condominio. Tanto las conexiones de los usuarios a los ramales, como los puntos de acceso a los mismos para el debido mantenimiento se harán siempre a través de cajas de inspección sencillas, evitando la construcción de costosos pozos de registro. Los pozos se reservan en exclusiva para la red básica que luego desarrollaremos. La participación comunitaria se concreta en las siguientes etapas:  Selección de la alternativa más adecuada para el trazado en planta del ramal condominial (por acera, frente o fondo de lote). La búsqueda de un acuerdo es especialmente necesaria cuando se adopta el trazado por el fondo de lote, ya que las conducciones atravesarán parcelas privadas por su parte más “profunda” o alejada del vial público1.  Decisión sobre la modalidad de ejecución para el ramal: ejecución por parte de la entidad gestora de la red, o por parte de los vecinos del condominio. En el primero de los casos, los costes mayores se repercuten a los usuarios a través de tasas y tarifas más altas. 1 Como se ha visto con anterioridad, en muchos entornos especialmente irregulares, introducir la conducción por el interior de los lotes puede ser la única alternativa viable.
  • 14. El Saneamiento Condominial 13  Decisión sobre la modalidad de mantenimiento para el ramal: mantenimiento por parte de la entidad gestora de la red, o por parte de los vecinos del condominio. Al igual que en el caso anterior, en el primero de los casos, los costes mayores se repercuten a los usuarios a través de tasas y tarifas más altas. El Microsistema y la Red Básica El microsistema está constituido por un conjunto de condominios. Se trata al fin y al cabo de una microcuenca que, unida a otras similares, configura el ámbito de recolección de una ciudad. Las conducciones que recogen las aguas de cada condominio y configuran la red de recogida interna del microsistema se denominan “Red Básica”. Gracias a la configuración de los ramales condominiales, la red básica simplemente ha de trazarse tocando cada manzana en su punto más bajo, donde recoge el vertido de cada ramal condominial. Por esta razón la red tiene una extensión mucho menor a la habitual en las soluciones tradicionales, y además parte de profundidades menores, ya que los ramales son a su vez muy someros. En la imagen, la red básica da servicio a un microsistema “tocando” a cada manzana, o condominio, solo en su punto más bajo. El Sistemaciudad Los sucesivos microsistemas constituirán el “sistemaciudad” que viene a ser la localidad entera. A la hora de depurar las aguas residuales de una localidad,
  • 15. El Saneamiento Condominial 14 conviene tener presente algunos aspectos que en la concepción tradicional del saneamiento suelen ser obviados. Estos aspectos son:  Aprovechamiento energético de las aguas residuales (mediante utilización de los gases producto de la digestión anaeróbica, por ejemplo).  Reconocimiento de los procesos naturales como opciones viables y sostenibles para procesos de depuración, (lagunaje por ejemplo).  Aplicación de soluciones graduales para la depuración. Se trata aquí de huir de las pretensiones de ofrecer una depuración completa en aquellos entornos que inicialmente carecen de cualquier tipo de infraestructura de este tipo. La incorporación de las soluciones condominiales en un sistemaciudad implica también la reconsideración de las políticas tarifarias en materia de saneamiento. En efecto, la posibilidad de que los vecinos colaboren en la ejecución y mantenimiento de los ramales, así como el menor coste de conservación que implica el mantenimiento de la red básica, permiten recalcular las tarifas asumidas por los vecinos afectados de modo que se vean reducidas en justa contraprestación a su esfuerzo realizado. El Sistemaestado Conviene mencionar aquí la importancia de involucrar al Estado en el saneamiento condominial, de modo que desde las instancias estatales se lleven a cabo iniciativas que permitan y alienten esta solución. Estas iniciativas pueden ser, por ejemplo, de tipo regulatorio elaborando normativa que permita dar valor legal a los criterios técnicos definidos por el saneamiento condominial, y que serán explicados con más detalle en capítulos sucesivos.
  • 16. El Saneamiento Condominial 15 5. PRINCIPALES PROBLEMAS QUE HA DE VENCER LA SOLUCIÓN CONDOMINIAL A pesar de las bondades expresadas en este documento sobre la técnica condominial, es innegable que ha de enfrentarse a una serie de dificultades, entre las que destacaríamos las siguientes:  Equipos profesionales de los entes gestores de redes formados de acuerdo a las técnicas tradicionales. Este tipo de técnicos pueden ser reacios a introducir cualquier novedad como la planteada por el saneamiento condominial.  Permanencia de los procedimientos de mantenimiento tradicionales sobre redes construidas bajo el criterio condominial. Este problema puede alterar los compromisos de mantenimiento asumidos inicialmente por los usuarios de la manzana, lo que además echa por tierra el supuesto ahorro que la solución condominial.  Construcción de las redes llevada a cabo por entidades distintas a las que luego se dedicarán al mantenimiento, lo que impide conservar el conocimiento acumulado durante la fase de construcción.  Reducido conocimiento de la tecnología y escasa bibliografía sobre la misma, que impide que los cuadros técnicos puedan conocerla y convencerse de sus ventajas.  Difusión de la idea equivocada de que se trata de un sistema destinado exclusivamente a poblaciones pobres, quedando subyacente la idea de que presenta una deficiente calidad. Esta cuestión induce aún a mayor error cuando llega al extremo de reservar los sistemas convencionales a los sectores plenamente urbanizados de la ciudad y el condominial a las favelas y similares.  Convencimiento de que la técnica condominial se limita a ofrecer una nueva aproximación al problema desde el punto de vista estrictamente ingenieril, sin sacar el debido provecho de la participación de la comunidad en todo el proceso. En muchos casos la solución condominial ha recibido muy mala prensa al observarse su mal funcionamiento en barriadas complejas, como lo son las favelas brasileñas. A este respecto conviene aclarar que las complicaciones que presentan las favelas hacen muy difícil ofrecer un adecuado servicio de saneamiento, independientemente de cuál sea la técnica usada. Por otro lado, el mantenimiento de cualquier servicio en ámbitos tan complejos como el de las favelas, exige siempre mayores esfuerzos. En general, el mal funcionamiento del condominial en estos casos se suele deber a una serie de problemas entre los que destacan:
  • 17. El Saneamiento Condominial 16  Errores en la fase de proyecto y/o construcción.  Deficiente uso por parte de la ciudadanía, debido al vertido de basuras por la red o la conexión de aguas pluviales. En estos casos es necesario que el ente gestor de la red revise la adecuación de la infraestructura y reactive la colaboración comunitaria, recordando si es preciso, los compromisos de mantenimiento inicialmente adquiridos por los usuarios. Solo recuperando un mínimo nivel de participación y compromiso de la ciudadanía podremos reconducir un sistema condominial a la deriva.
  • 18. El Saneamiento Condominial 17 6. PRINCIPALES VENTAJAS DE LA SOLUCIÓN CONDOMINIAL En contraposición a los problemas mostrados en el capítulo anterior, el sistema condominial presenta una clara ventaja frente al sistema tradicional y esta es la disposición de una red menos extensa y menos profunda, lo que a su vez supone:  Construcción más fácil y barata, debido a su vez a:  Menor rotura y reposición de pavimentos de calles y de trastornos del tránsito durante la ejecución de las obras. Además, la rotura de pavimentos suele localizarse en las aceras, y no en la calzada, lo que supone de nuevo un ahorro considerable.  Se reduce la posibilidad de afectar el nivel freático y de necesitar apuntalamiento de excavaciones;  Se reduce la posibilidad de interferir otras obras de infraestructura localizadas en el subsuelo y de excavaciones en roca que demandan costosos métodos (explosivos…).  Menor cantidad de pozos de visita, porque la menor extensión de las redes que la determinan, implica menores profundidades lo que favorece la localización de construcción de sencillas cajas de inspección.  Menores costes por operación y mantenimiento;  Versatilidad para atender cualquier tipo de urbanización, los menores diámetros de los ramales condominiales permiten que estos puedan adaptar su trazado con suma facilidad a las necesidades de cada caso;  Misma calidad que otras soluciones tradicionales. En el esquema siguiente se muestra de forma comparativa la disposición de las conducciones en la solución condominial y en la solución tradicional. Nótese que la menor extensión que se observa en las conducciones condominiales implica una mayor “densidad de caudal” (caudal por unidad de longitud), lo que a su vez redunda en una mayor capacidad de arrastre y en una menor posibilidad de obstrucciones:
  • 19. El Saneamiento Condominial 18 En la imagen: comparación de los trazados del sistema tradicional y condominial, resulta evidente la economía lograda con el segundo. Podríamos concluir diciendo que el saneamiento condominial presenta claras ventajas frente a enfoques más tradicionales, pero se observa incluso que, cuanto mayores son las dificultades económicas, urbanísticas, topográficas y culturales de los barrios a atender, mayores son las ventajas del sistema condominial. Gracias a sus ventajas comparativas desde sus inicios en la década de los 80, y a lo largo de sus primeros treinta años de existencia, el sistema condominial ha dotado de saneamiento a una población de cerca de 5 millones de personas, en por lo menos 8 estados de Brasil y algunos otros países del mundo.
  • 20. El Saneamiento Condominial 19 7. CÓMO SE PONE EN MARCHA UNA SOLUCIÓN CONDOMINIAL Introducción A la hora de plantearse la inclusión de la solución condominial en los instrumentos de planificación de toda localidad, el esquema a seguir presentará elementos comunes al planteamiento tradicional, y otra serie de elementos propios de la técnica condominial. En el esquema siguiente se muestran los diversos elementos a tener en cuenta y la interrelación entre ellos: Tal y como se puede observar en el esquema, el Plan Ordenador (o Plan Director) presentará pocas diferencias con el que se elaboraría en soluciones tradicionales. La definición de la red básica ya presenta alguna particularidad, como es el hecho de tocar cada manzana solo en su punto bajo (donde recoge las aguas vertidas por el ramal condominial). Evidentemente la definición de los condominios, las reglas de acceso al sistema a respetar por los usuarios, la definición de los ramales condominiales y la movilización social (participación comunitaria) son exclusivos de la solución condominial. Evidentemente, la ejecución del primer sistema condominial en una localidad debe estar sujeta a una cautela elemental. No podemos perder de vista la novedad que supone la técnica en cuestión, y siempre hay detalles que deberán ajustarse a la idiosincrasia de cada zona. Por este motivo, resulta recomendable acometer experiencias piloto que nos permitan probar la eficiencia de la propuesta y sacar lecciones aprendidas para futuras ocasiones. Se propone por tanto el seguimiento del esquema de trabajo siguiente:
  • 21. El Saneamiento Condominial 20 A continuación pasamos a describir con mayor detalle cada una de las fases arriba descritas. Oportunidad de Acción La oportunidad de acción se produce cuando la administración local, o el prestador del servicio de saneamiento o ambos, toman conciencia de la necesidad de enfrentar el problema del desagüe sanitario por una vía diferente a la tradicional y se decantan por utilizar el modelo condominial. A partir de este momento se debe crear un contexto favorable para la realización de una primera experiencia piloto, lo que implica tener presentes los siguientes aspectos:  Lograr, siempre que sea posible, una unión de esfuerzos entre agentes institucionales implicados, que suelen ser el prestador del servicio y la administración local;  Verificación de los recursos financieros reservados para una primera iniciativa piloto y el respectivo cronograma de desembolsos;  Creación de un equipo coordinador para los trabajos constituido por personal técnico proclive a la idea de cambio y con un claro protagonismo de personal del prestador del servicio;  Desarrollo, dentro de lo posible, de un proceso de legitimación de la obra por parte de la estructura organizacional del prestador del servicio. En esta ocasión se deberá establecer la forma a través de la cual sus diversos sectores operacionales habrán de acompañar la implementación de la experiencia piloto.
  • 22. El Saneamiento Condominial 21 Formulación de la solución física En esta fase se llevarán a cabo las actividades que implicarán la selección del área de la experiencia piloto, el número de manzanas implicadas y la realización del proyecto constructivo de la red básica. El área piloto ha de ser suficientemente representativa de la localidad en la que se pretende generalizar la técnica condominial. En esta fase se realizarán los primeros contactos con los usuarios afectados con la intención de poder definir:  El nivel de involucramiento que desean tener en la construcción y mantenimiento de los ramales condominiales.  La ubicación aproximada del ramal condominial dentro de cada lote (si los usuarios y las condiciones hacen más viable la ubicación en el frente de lote, en el fondo de lote, por la acera…) En esta etapa no es preciso que se elabore el diseño detallado de los ramales condominiales, ya que por el momento solo se esbozarán con la intención de elaborar un presupuesto previo. Para poder definir las cotas necesarias para el proyecto detallado de la red básica, se presupondrá el trazado más desfavorable de los ramales condominiales (es decir, el trazado más extenso). El producto final de esta etapa será un proyecto constructivo estimativo de la red básica2 y un anteproyecto con un presupuesto aproximado para los ramales condominiales. En función del nivel de colaboración de cada manzana para construir sus ramales, se definirá un presupuesto más o menos abultado. En esta etapa deberá quedar definida la adquisición de materiales necesaria, las expropiaciones de terrenos y la eliminación de eventuales obstáculos a los trabajos (servicios afectados por ejemplo). Conviene destacar que los trabajos de esta fase se han de realizar con un intenso trabajo de campo, recorriendo casas y manzanas en busca de las mejores indicaciones técnicas para los ramales condominiales y para el recorrido de la red básica. Formulación de las directrices políticas (solución política) Ahora corresponde definir y regular el nivel de participación y de responsabilidad que asume cada una de las partes implicadas, a saber: prestador de servicio, municipalidad y conjunto de usuarios. Concretamente, las directrices políticas deberán incluir: 2 En el capítulo 7, en el apartado relativo a la “Elaboración de un proyecto constructivo”, se explicará que la tecnología condominial aboga por la elaboración de proyectos constructivos menos detallados de lo habitual que se irán concretando en la fase de obra.
  • 23. El Saneamiento Condominial 22  Derechos y deberes del prestador de servicio y de los usuarios en el acceso al servicio y en la elección del trazado de los ramales condominiales y su nivel de participación en la construcción y mantenimiento.  Sistema tarifario, adaptado al nivel de participación que hayan elegido los usuarios y en sintonía y a la auténtica capacidad de pago.  Adaptación de la estructura organizacional del prestador de servicio a las nuevas exigencias del sistema condominial, esto incluye la formación específica para los equipos que estarán en contacto directo con ese nuevo servicio. Formulación de la estrategia de implementación Esta fase es importante para el éxito de la experiencia piloto y abarca el conjunto de los preparativos que permitan implementar lo previsto en las etapas anteriores. Comprende las siguientes tareas:  La programación de las obras, intentando que la ejecución de los ramales condominiales pueda ser seguida de inmediato por la conexión al sistema (es decir, a la red básica). El cronograma de la obra deberá estar condicionado por la ejecución de la red básica y el tratamiento, mientras que las actividades de naturaleza social deberán realizarse de manera simultánea a las anteriores.  Preparación del proceso de movilización social en los condominios, incluyendo la elaboración de los instrumentos que puedan apoyarlo en términos divulgativos, de claridad de las informaciones y de uniformidad del discurso (maquetas ilustrativas de las soluciones, formularios de adhesión, folletos explicativos, etc.).  Selección y entrenamiento de los equipos encargados de los trabajos de naturaleza social, que implican la movilización comunitaria para la toma de decisiones relativas a la ubicación de los ramales condominiales y la participación en su construcción y mantenimiento.  En el caso de que esos ramales sean ejecutados por empresas constructoras sin experiencia en el proceso condominial, sus equipos deben ser informados de las características básicas de la obra y de las relaciones con los usuarios;  La contratación de las obras, servicios, consultoría y materiales. Implementación propiamente dicha A esta fase le corresponde la ejecución de las actividades que fueron planeadas, en las etapas anteriores: la ejecución de las obras (ramales condominiales, red básica, red de transporte y tratamiento final de las aguas), la implementación del proceso condominial (la movilización social y la definición de los ramales condominiales) y la operación experimental del sistema.
  • 24. El Saneamiento Condominial 23 Todas las actividades en esta fase deben ser realizadas según una doble perspectiva: la de la implementación propiamente dicha y la del aprendizaje por parte del equipo en su conjunto (administración, prestador del servicio, usuarios y contratistas). Los pasos en los que se subdivide la presente fase, en orden cronológico son: 1. Licitación y adjudicación de las labores de construcción de la red básica. 2. Licitación y adjudicación de las labores de construcción de la estructura de transporte y del tratamiento final de las aguas. 3. Movilización social, que se compone de las reuniones con los habitantes de las manzanas para definir con detalle el ramal de cada condominio y confirmar el nivel de participación en su construcción y mantenimiento, (esta participación se había avanzado ya en la fase de definición de la solución física). Las reuniones han de concluir con la rúbrica de los formularios de adhesión (compromiso escrito y firmado por los vecinos, donde se incluye el acuerdo alcanzado relativo a la disposición del ramal y la colaboración de los usuarios). 4. Ejecución de los ramales condominiales. 5. La operación experimental del sistema, corrección de eventuales errores y la asistencia a los usuarios tal y como se haya acordado y hasta que se alcance la suficiente experiencia. Acumulación de experiencia y corrección del proceso. Una vez la experiencia piloto ha sido implementada se deberá realizar la evaluación crítica de todo el proceso, y la adecuación a la realidad de la zona de actuación Esto implica un análisis meticuloso de los aspectos de ingeniería (proyectos y obras), de mantenimiento y operación, del proyecto político (derechos y deberes de las partes), del régimen tarifario, de las reglas básicas entre los actores... Las conclusiones del análisis anterior se utilizarán para mejorar la propia experiencia piloto y permitirán a la administración competente decidir sobre la generalización del sistema condominial al conjunto de barrios necesitados de saneamiento.
  • 25. El Saneamiento Condominial 24 8. LA RED BÁSICA En el presente capítulo trataremos los detalles ingenieriles de la red básica que, como veremos, presentan gran similitud con los planteamientos utilizados comúnmente en el alcantarillado tradicional. Será en el siguiente capítulo en el que nos centraremos en los aspectos más particulares de la solución condominial, como son los condominios, los ramales condominiales y la participación comunitaria. Cronograma de los trabajos A la hora de diseñar el cronograma de implantación de un sistema condominial es habitual creer que el trabajo social (reuniones con los usuarios) será especialmente complejo y exigirá mucho tiempo. Sin embargo, la experiencia acumulada hasta la fecha parece indicar lo contrario, por lo que el cronograma de las actuaciones vendrá condicionado por la ejecución de las obras físicas. Por tanto, las reuniones con los usuarios se pueden simultanear con la ejecución de otras labores más puramente ingenieriles:  Las reuniones iniciales de contacto para tantear el nivel de colaboración que prestarán los usuarios para la ejecución de los ramales y tantear los posibles trazados de los mismos (en la fase de formulación de la solución física) se podrán simultanear con la preparación del proyecto constructivo de la red básica.  Las reuniones de la etapa final para definir al detalle los ramales (en la fase de la implementación propiamente dicha) se podrán simultanear con la ejecución de las obras de la red básica. Una vez concluyan estas reuniones se procederá a la ejecución de los ramales que deberá concluir a la vez que la ejecución de la red básica. Conviene tener en cuenta que la ejecución de los ramales suele exigir menos tiempo y complicaciones que la de la red básica. En la gráfica siguiente se muestra un cronograma aproximado de la lógica de las tareas:
  • 26. El Saneamiento Condominial 25 Alternativas para la contratación de estudios y obras En lo que respecta a los trabajos de pre-inversión (no relativos a las obras) cabe destacar tres grupos diferenciados:  Diseño de la red básica, que implicará mediciones topográficas en campo y cálculos y diseños de gabinete, y que constituye un típico trabajo de ingeniería sanitaria.  Diseño de los ramales condominiales, que aunque de una naturaleza muy similar a los anteriores, demandan observaciones y mediciones más exigentes y una relativa habilidad en el trato con los vecinos;  Los trabajos específicamente sociales, que implican trato con los vecinos de las manzanas, son de naturaleza completamente distinta a los anteriores y exigen una supervisión por técnico habilitado y una ejecución por personas particularmente aptos para estas labores como pueden ser: líderes sociales (estudiantiles, sindicales, o comunitarios), agentes comunitarios de salud, agentes pastorales, etc. Las recomendaciones que conviene tener en cuenta en los trabajos anteriores serían las siguientes:  Que sean asistidos lo más cerca posible (por cuestiones de coordinación y de absorción de conocimiento) por un equipo del prestador de servicios permanente,  Que, a pesar de que los trabajos puedan ser adjudicados a una sola empresa, se realice una clara distinción interna entre cada una de aquellas líneas de trabajo. TAREA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Licitación del Proyecto estimado de Red Básica (de los Ramales solo se desarrollará un presupuesto orientativo) Reuniones Iniciales en Condominios Redacción de proyecto Licitación de Obras Definición detallada y ejecución de la Red Básica Reuniones de Etapa final con Condominios y definición de ubicación definitiva de Ramales Ejecución de los Ramales (por usuarios o contratista según lo acordado en las reuniones iniciales) UNIDADES TEMPORALES (de duración variable según los casos)
  • 27. El Saneamiento Condominial 26  Y finalmente que las labores anteriores no sean contratadas a la entidad constructora (la que ejecute las obras), ya que la experiencia demuestra que surgen conflictos entre lo que la constructora desea como mejor opción y lo que pueda ser verdaderamente óptimo para los usuarios y para el buen funcionamiento del sistema. En lo que respecta a la contratación de las obras (trabajos de inversión), en principio nada impide que, tanto ejecución de la red básica, como la de los ramales, se liciten en un solo paquete a una misma entidad. Sin embargo, habrá que estudiar cada caso con la debida cautela, ya que podrá haber situaciones en las que la complicación técnica de la red básica sea mucho mayor que la de los ramales, por lo que podría ser más lógico dividir la licitación en dos paquetes, para así lograr una mayor especialización de las empresas que seleccionemos para cada uno de ellos. La Ingeniería de la Red Básica Dentro de la tecnología del saneamiento condominial, podríamos decir que la Red Básica es la que más similitudes presenta, por concepción y diseño, con el alcantarillado tradicional. Las fases necesarias para definir la red básica se muestran de forma esquemática en el siguiente gráfico:
  • 28. El Saneamiento Condominial 27 Pasamos a continuación a describir con detalle cada fase: Estudio de Campo El desarrollo de la red básica (como ocurre con toda la técnica Condominial) está basado en el conocimiento profundo de la realidad local, lo que se consigue con detalladas observaciones y análisis de campo. El primer paso consistirá, por tanto, en realizar un estudio de campo apoyándonos en un plano a escala 1:5.000 o mayor, con la distribución de las calles, las manzanas y su división en lotes (o parcelas), de ser posible con curvas de nivel, o referencias topográficas. Sobre el plano anterior se definirán las manzanas y los puntos bajos de cada una de ellas. En esta etapa deberemos recoger también la información necesaria para garantizar las mayores facilidades constructivas, y, consecuentemente, los menores costos de la red básica. Deberemos por tanto recopilar información relativa a:  la naturaleza del subsuelo,
  • 29. El Saneamiento Condominial 28  la existencia ubicación de la capa freática,  las interferencias con otras redes de servicios,  la mejor ubicación de las conducciones evitando pavimentos de calzada... Este conocimiento permitirá minimizar los obstáculos que pudiese encontrar nuestra red. Proyecto constructivo de la red básica Una vez realizado el estudio de campo anterior, y definidas las manzanas y sus respectivos puntos bajos, podemos proceder al diseño en detalle de la red básica. Para el diseño detallado de la red básica, lo ideal sería disponer de un plano detallado del área a escala 1:2.000 (o mayor) y con curvas de nivel a cada metro. Para la red se tendrán en cuenta los mismos requisitos que se consideran en cualquier red de colectores:  Se definirá una red arborescente.  Se tratará de avanzar a favor de la pendiente del viario para minimizar excavaciones excesivas. La particularidad de la red básica, frente a cualquier red de colectores convencional, radica en el hecho de que la red básica ha de pasar únicamente por los puntos bajos de cada manzana, pero no ha de rodear todas y cada una de ellas. A continuación se muestran a modo de ejemplo la ubicación de los puntos bajos en cada manzana y, posteriormente, la definición de la red básica en planta de acuerdo a las especificaciones ya explicadas:
  • 30. El Saneamiento Condominial 29 En la imagen se muestra la definición de los puntos bajos de cada manzana por los que se deberá trazar la red básica. En la imagen se muestra la definición de la red básica.
  • 31. El Saneamiento Condominial 30 Las profundidades de la red vendrán dadas por las exigencias de los ramales condominiales y también tendremos que respetar unos recubrimientos mínimos, para evitar que las conducciones sufran el efecto de las cargas. Estos recubrimientos serán de 0,65 m, cuando la red esté situada en las aceras, y de 0,90 m, cuando esté bajo la calzada. Siempre que haya espacio suficiente para las excavaciones, se procurará localizar la red bajo las aceras, pues permite la supresión de los ramales condominiales que se localizarían en ese tramo con considerable economía para las obras. El diseño de la red básica que elaboremos en esta fase deberá definir también la ubicación en planta de los dispositivos de inspección (que podrán ser pozos de registro, o simples cajas de inspección según los tamaños de las conducciones). Estos dispositivos se deberán ubicar en todas las conexiones entre la red y los ramales condominiales, en todo cambio de dirección de la red en planta, en todo cambio del perfil longitudinal de la red, en cambios de diámetro de colector… etc. En las urbanizaciones más informales, no es extraño que los cauces naturales atraviesen parcelas privadas. A la hora de trazar la red básica, con toda seguridad tendremos que recurrir a atravesar estas parcelas, lo que se puede realizar mediante consentimiento de sus propietarios a cambio de alguna compensación (por ejemplo es habitual ofrecer como compensación la canalización de las aguas pluviales en ese mismo trayecto). Cálculo de Caudales para el diseño de la red básica El cálculo de caudales se compone de dos variables:  El caudal de agua residual producida por la “unidad de producción” que en nuestro caso estará constituida por cada uno de los hogares.  Y el caudal de infiltración que recogerá nuestra red, al drenar parcialmente el agua del subsuelo que encuentre en su recorrido. Respecto al caudal producido por cada hogar haremos uso de la siguiente expresión: (expresión 1) Donde:  Qr : es el “caudal de referencia”, o el caudal que consideraremos por hogar en litros/segundo.
  • 32. El Saneamiento Condominial 31  q: consumo per cápita en litros/habitante*día.  p: número de habitantes por hogar.  C: Coeficiente de retorno, viene a considerar el hecho de que no toda el agua que se consume se vierte a la red de saneamiento. Se puede fijar en 0,8 o se puede dejar en 1 y despreciar este efecto.  k1 coeficiente punta diario, en Brasil se suele tomar el valor de 1,2.  k2 coeficiente punta horario, en Brasil se suele tomar el valor de 1,5. En la siguiente tabla se pueden observar los valores que se pueden adoptar para las variables q y p: En cuanto al caudal de infiltración se establece un caudal producido por unidad de longitud de la red. El valor habitual suele situarse entre 0,05 a 1,0 l/seg por kilómetro de red, para tubos de cerámica o concreto, y 0,01 l/seg.km, para tubos de PVC. Este valor dependerá del material empleado para las tuberías y de factores como el nivel del nivel freático, la calidad de ejecución y la tipología de juntas utilizada. Cálculos Hidráulicos para el diseño de la red básica En apartados anteriores hemos definido los criterios a tener en cuenta para definir la red básica en planta. Nos quedaría ahora determinar las pendientes y diámetros necesarios para terminar de definir la red. Para ello en el saneamiento condominial se aplican las fórmulas habituales en la hidráulica, tal y como se suele hacer con cualquier otro sistema de saneamiento separativo tradicional3. A continuación desarrollaremos las fórmulas hidráulicas a considerar, con algunos detalles sugeridos por la normativa brasileña NBR 9649/1986 que deberán contemplarse con cautela cuando el sistema que estemos diseñando no se ubique en este país4. Fórmula de Manning Como en el dimensionamiento de cualquier red de saneamiento, haremos uso aquí de la fórmula de Manning: 3 Conviene recordar que en el saneamiento condominial estamos recogiendo exclusivamente aguas residuales y para ellas dimensionaremos nuestra red. 4 Cualquier detalle que provenga de la normativa brasileña será debidamente avisado, para evitar aplicarlo en proyectos fuera de Brasil.
  • 33. El Saneamiento Condominial 32 Donde:  V es la velocidad media del agua en m/s.  Rh = radio hidráulico, (m); obtenido a su vez como el cociente entre el área mojada y el perímetro mojado. En el caso de una sección circular, el radio hidráulico se obtendrá como sigue: Rh =  n es el coeficiente de manning (adimensional) que depende de la rugosidad de la pared de la conducción.  I es la pendiente de la conducción en m/m Dado que la velocidad se encuentra relacionada con el caudal y la sección mojada a través de esta fórmula: Donde:  Q es el caudal en m3/seg  V es la velocidad en m/seg  S es el área mojada en m2, se puede obtener de la siguiente expresión en función del ángulo Ө S=
  • 34. El Saneamiento Condominial 33 Podemos expresar la fórmula de Manning sustituyendo la velocidad por el caudal multiplicado por el área mojada, lo que resultará en la fórmula siguiente: (expresión 2) Caudal mínimo La normativa brasileña establece que el caudal mínimo a considerar en cualquier tramo de la red será 1,5 l/seg que es similar al caudal generado por una descarga de un inodoro estándar. Diámetro mínimo El diámetro mínimo a utilizar es establecido por la normativa brasileña en 100 mm. Tensión de tracción mínima Este concepto es verdaderamente innovador en la normativa brasileña. En los procedimientos tradicionales lo que se exige a los tramos es que, con el caudal mínimo, la velocidad del agua esté por encima de un valor mínimo (que suele rondar los 0,6 m/seg). Esto nos obliga a que, si en el primer tanteo no cumplimos la velocidad mínima, deberemos aumentar la pendiente del tramo para que nuestra velocidad alcance o supere el mínimo exigido (y evidentemente, a mayor pendiente, mayores excavaciones). Sin embargo, la normativa brasileña, especialmente adaptada a la realidad del saneamiento condominial, lo que establece es que, con el caudal mínimo tenemos que ser capaces de garantizar una tensión tractiva mínima de 1 pascal. La tensión tractiva viene a ser la capacidad real de arrastre que tendrá nuestro tramo en las condiciones mínimas de caudal. Esta tensión se calcula como sigue: σ = γ. Rh (expresión 3) Donde:  σ= Fuerza tractiva media (Pa)  γ = Peso específico del agua (N/m3)  Rh = Radio hidráulico (m) Lo que tendremos que garantizar es que σ ≥ 1,0 Pa, cuando nuestro caudal sea el caudal mínimo de 1,5 l/seg.
  • 35. El Saneamiento Condominial 34 Porcentaje de llenado de la conducción En el caso de la normativa brasileña, como ocurre en la gran mayoría de normativas, lo que se obliga es que en la condición de máximo caudal (calculada a través de la expresión 1) se verifique lo siguiente: y/D ≤ 0,75 Donde:  y: es el calado.  D: es el diámetro de la tubería en nuestro tramo. Pendiente mínima La pendiente mínima la obtendremos con el procedimiento siguiente:  A través de la expresión 3 (fijando la tensión en 1 pascal), obtenemos el valor del Radio hidráulico.  Una vez conocido el valor del Radio hidráulico, obtenemos el valor de Ө.  Con el valor de Ө obtenemos la sección mojada.  Conocidos ya el valor de la sección mojada y del radio hidráulico, fijamos el caudal en el mínimo (1,5 litros/seg, en su valor equivalente en m3/seg) y acudimos a la fórmula de manning (expresión 2) y obtendremos el valor de la pendiente mínima. Todo el proceso anterior se puede resumir en la siguiente expresión aproximada válida para coeficientes de manning de 0,013 (adecuado para tuberías de hormigón): Donde:  Io min es la pendiente mínima buscada en m/m  Qi es el caudal mínimo que fijaremos en 1,5 litros/seg y que en esta expresión se introduce directamente en estas unidades. En la expresión anterior, entrando el valor de 1,5 litros/segundo, se obtiene una pendiente mínima de 0,00454569 m/m. En el caso de conducciones de 100 mm es habitual tomar pendientes de 0,005 m/m para aumentar ligeramente la seguridad, (aunque podremos tomar pendientes menores en casos puntuales). Resumen de los cálculos hidráulicos Una vez introducidos los conceptos esenciales en el capítulo anterior, mostramos a continuación el proceso iterativo para obtener la pendiente y diámetro en cada tramo de nuestra red básica:
  • 36. El Saneamiento Condominial 35 1. Fijamos un caudal mínimo de 1,5 l/seg (o su equivalente de 0,0015 m3/seg). 2. Fijamos un diámetro mínimo inicial para el tanteo en 100 mm (0,10 m). 3. Calculamos la pendiente mínima para los dos valores anteriores. Para ello recurrimos en primer lugar a la expresión 3 para obtener el radio hidráulico, en dicha expresión fijamos la tensión tractiva en 1 pascal (que es el valor mínimo). Obtenido el Radio hidráulico, se obtiene el valor del ángulo Ө a través de la fórmula del Radio Hidráulico: Rh = 4. Obtenido el valor del ángulo Ө, acudimos a la fórmula de Manning (expresión 2) con Ө y el valor del caudal mínimo y obtenemos la pendiente mínima. 5. Fijada la pendiente y el diámetro, hacemos ahora la comprobación a caudal máximo (calculado con la expresión 1) y verificamos que y/D no pase del 75%. Si excede de este valor aumentamos el diámetro al inmediatamente superior y volvemos a comprobar que y/D no pase del 75%. Elaboración del Proyecto Constructivo Otra de las novedades de la técnica del saneamiento condominial radica en la naturaleza del proyecto constructivo. Mientras que las técnicas tradicionales suelen recurrir a un proyecto constructivo completamente detallado para posteriormente licitar las obras, la técnica condominial cuestiona la utilidad de un detalle tan elevado y anima a realizar proyectos más aproximados que nos permitan licitar las obras en un plazo de tiempo menor y con cierto ahorro económico. Las experiencias realizadas con esta nueva aproximación han sido claramente exitosas habiéndose logrado además considerables ahorro en tiempo y costos. Se trataría, por tanto, de mantener un nivel más cercano al anteproyecto que al proyecto constructivo, en la red básica. En cuanto a los ramales condominiales, ya habíamos explicado con anterioridad que el proyecto constructivo no incluye su diseño detallado, sino que solo se incorpora una definición en planta aproximada (detallando mínimamente su ubicación por la manzana de acuerdo a lo acordado inicialmente con los usuarios) y una valoración económica (que tiene en cuenta la mayor o menor participación de los usuarios en la construcción). La razón de ser de este modus operandi se fundamenta en el hecho de que no podemos diseñar una red bajo tierra con total detalle hasta que no hemos abierto las zanjas correspondientes. En efecto, es imposible anteponernos a todos los obstáculos que nos encontraremos en el subsuelo (roca, nivel freático, otros servicios…).
  • 37. El Saneamiento Condominial 36 Por tanto, las obras se licitarán en base a un proyecto básico que incluirá los cálculos de caudales y los diseños preliminares (trazado en planta y diámetros y pendientes de cada tramo; tanto de los ramales condominiales, como de la red básica). La definición detallada de la red básica se realizará después, y simultáneamente a la ejecución de las obras, adoptando la forma de una “Orden de Servicio” que será elaborada por la entidad contratista y deberá obtener el visto bueno de la administración contratante5. De esta forma, mientras que en un procedimiento tradicional se seguirán las siguientes fases: topografía, proyecto básico, topografía, proyecto ejecutivo, contratación de las obras, topografía y ejecución propiamente dicha, en el procedimiento condominial las fases serán: topografía indispensable, proyecto básico, contratación de las obras, topografía y ejecución propiamente dicha. La Orden de Servicio deberá contener:  identificación de la ciudad, barrio, micro-sistema y colector, fecha y responsable por la elaboración;  identificación de manzanas y calles;  planta (croquis), mostrando el trazado de los tramos de la red básica a ser ejecutados; localización y numeración de las cajas de inspección y diámetros y sentido de flujo de cada tramo, distanciamientos básicos necesarios para la ejecución  planilla de nivelación que contenga: identificación y numeración de las cajas de inspección; marcación con estacas, distancia entre cajas (longitud de tramos); cotas de terreno y de colector; pendientes; diámetros; profundidades y ancho de las zanjas; y cotas de los obstáculos a superar.  relación de los materiales a usar. A continuación se muestra un ejemplo de la Orden de Servicio de la Red Básica una obra ya ejecutada: 5 Como veremos más adelante, la definición detallada de los ramales condominiales también se concreta en una Orden de Servicio.
  • 39. El Saneamiento Condominial 38 9. LOS RAMALES CONDOMINIALES Y OTROS ASPECTOS PARTICULARES DE LA SOLUCIÓN CONDOMINIAL En este capítulo nos dedicaremos a explicar los detalles más característicos de la solución condominial. Concretamente nos centraremos en los aspectos considerados la “esencia del modelo condominial” en el gráfico mostrado en la introducción del capítulo 6, a saber:  Los Condominios (y su caracterización),  Las Reglas Básicas (o la división de responsabilidades entre las partes),  La Movilización Social (o el proceso participativo propiamente dicho),  y los Ramales Condominiales. Los condominios y su caracterización Tal y como se viene explicando, los sistemas condominiales se inician en cada uno de los condominios (o manzanas), por tanto, a la hora de introducir la tecnología condominial, es importante conocer con detalle los condominios y las distintas variantes de los mismos dentro de la ciudad que se trate. Algunos aspectos que nos puede interesar conocer en un condominio serían: la intención de adhesión de la población a la nueva propuesta, las formas idóneas de recoger las aguas residuales (ramales condominiales), los hábitos de la población en esta materia, tipo de instalaciones sanitarias existentes, nivel de renta, disponibilidad de pago de tarifas… El realizar una buena labor de aproximación y conocimiento de la realidad de cada condominio puede ser vital, para preparar las reuniones con los usuarios y en general para lograr una implementación exitosa de la solución. Conviene tener presente que en aquellos entornos urbanos en los que resulte más notorio el problema de las aguas residuales, más sencillo será obtener el respaldo de la población. Sin embargo, en los entornos en los que el problema se encuentre más “escondido”, lograr la adhesión de la población puede resultar francamente complicado. Por ejemplo: es más sencillo encontrar apoyos cuando las aguas residuales discurren por la calle sin asfaltar, que cuando se vierten a fosas sépticas que filtran en el terreno contaminando el acuífero (problema seguramente percibido por la población como de menor importancia). La caracterización de los condominios deberá contemplar las siguientes tareas:  Delimitación de los límites del condominio o manzana. En urbanizaciones muy irregulares la definición de manzanas puede requerir una cuidadosa revisión en campo. En efecto, no son extraños los casos en los que, para poder definir los límites de una manzana, los proyectistas se vieron obligados a recurrir al método de clavar una piqueta en un punto, atar un
  • 40. El Saneamiento Condominial 39 cordel a la piqueta y rodear un conjunto de parcelas con el cordel hasta llegar a la piqueta de origen. En la imagen, delimitación de los condominios (o manzanas) en una zona con urbanización muy irregular.  En segundo lugar deberemos estudiar las instalaciones sanitarias existentes y hasta qué punto son compatibles con la solución condominial. Las situaciones más complicadas son aquellas en las que no se dispone de ningún tipo de instalación sanitaria, o en las que las instalaciones existentes reúnen aguas residuales y pluviales (sistema unitario); lo que obliga a obras más costosas para separar las aguas residuales y conducirlas al sistema condominial.  Se prosigue con el estudio de la ubicación más conveniente para el ramal condominial, para lo que habrá que analizar los espacios disponibles, la topografía y la posición de los desagües actuales. Posteriormente en la reunión condominial, se sugerirá la ubicación más interesante del ramal, a partir de este análisis preliminar.  Finalmente la caracterización también nos ha de permitir alcanzar un cierto conocimiento sobre la receptividad de los futuros usuarios hacia el nuevo sistema, así como determinar la posible necesidad de realizar a lo largo del proyecto labores de formación y sensibilización en asuntos relacionados con el saneamiento y la higiene. Las Reglas Básicas (o la división de responsabilidades entre las partes) En esencia, las Reglas Básicas han de reflejar el acuerdo entre el ejecutor y los potenciales usuarios en los siguientes asuntos:  Ubicación del ramal condominial dentro de cada condominio  Modalidades de ejecución del ramal (quién hace qué).
  • 41. El Saneamiento Condominial 40  Modalidades de mantenimiento del ramal.  Tasas y Tarifas del servicio. La definición de las reglas básicas no sólo es el punto de partida del sistema condominial, sino que se convierte en su línea conductora que marcará la sostenibilidad de la actuación. Por otro lado, las reglas deben ser definidas en función de la realidad local, teniéndose en cuenta las condiciones socioeconómicas de los potenciales usuarios y observando los fundamentos del modelo condominial, de modo que sean efectivas y posibiliten la construcción de soluciones y acuerdos realmente viables. A la hora de definir las reglas deberemos huir de los siguientes errores habituales:  La trasposición mecánica de reglas aplicadas en entornos distintos al nuestro en cuestión (muchas veces debido a un deficiente trabajo de caracterización como el explicado en el punto anterior).  La aplicación de reglas que exijan muy poco esfuerzo a los potenciales usuarios, con la vana intención de facilitar su adhesión, pero que repercute en una peor toma de conciencia de los mismos, además de representar mayores inversiones para el ejecutor. Pasamos a desarrollar a continuación los principales aspectos de las reglas: Ubicación del Ramal Condominial En principio la ubicación preferible es por fuera de los lotes (o parcelas), sin embargo la opción de localizarlos por el interior de los mismos ha de mantenerse siempre sobre la mesa, ya que habrá casos en los que esta se constituya como única alternativa. Esto es así en urbanizaciones muy irregulares, o en casos en los que las calles se presentan a mayor altura que los lotes. Es habitual trasladar costos menores a los usuarios que opten por colocar los ramales por el interior de sus lotes, no ya solo porque la obra resulta más barata (menores excavaciones), sino por el sacrificio que estos ciudadanos están haciendo para permitir el paso de la conducción por su propiedad. Modalidades de Ejecución del Ramal En principio la modalidad preferible consiste en la ejecución de los ramales condominiales por parte del ejecutor (o de la constructora contratada al efecto) trasladando a los usuarios los costes. En este caso el usuario tan solo se ha de preocupar de realizar la conexión desde su hogar a la caja de inspección que se deja instalada en cada lote. Sin embargo, en situaciones de escasez presupuestaria se puede optar porque sean los propios usuarios del condominio los que ejecuten el ramal, aportando el
  • 42. El Saneamiento Condominial 41 ejecutor el proyecto, los materiales y una asistencia técnica. Esta opción suele suponer un ahorro de un 50% en la ejecución de los ramales. Modalidades de Mantenimiento del Ramal Los dos agentes que pueden asumir el mantenimiento del Ramal serán: o el prestador de servicios, o los usuarios. En principio, y salvo contadas excepciones, se mantiene siempre la norma de que el mantenimiento de los ramales por parte de los usuarios se restringe solo a los ramales ejecutados dentro de los lotes privados. En el resto de casos (ramales sobre espacio público, sea acera o calzada) el mantenimiento deberá recaer sobre el prestador del servicio. En el caso de que el mantenimiento recaiga sobre los usuarios estos se beneficiarán de una tarifa más reducida. En cualquier caso, el prestador del servicio siempre mantendrá la responsabilidad subsidiaria sobre el correcto funcionamiento de todo el sistema, y si en algún caso esto implica que asuma responsabilidades inicialmente asumidas por los usuarios, se podrán revisar al alza las tarifas inicialmente acordadas. Tasas y Tarifas Distinguimos aquí entre “tasa” aplicable al pago inicial del usuario por conectarse a la red y la “tarifa” aplicable al pago del usuario por el uso continuado del servicio. La tasa de conexión puede ser un excelente instrumento de movilización de recursos en favor de la expansión de los servicios. Para ello una opción interesante es que la tasa de conexión corresponda al costo de implantación del ramal condominial; y que los recursos recaudados de esa forma sean destinados, mediante un fondo, o mecanismo equivalente, a la expansión del sistema en toda la localidad de modo que logremos la universalización del servicio. Sin embargo, la paridad entre el costo de implantación del ramal condominial y la tasa de conexión no siempre es viable. Cuando no lo fuere, la tasa debería cubrir al menos parcialmente los costos de implantación, teniendo en cuenta las diferentes clases de renta de la población. Puede haber incluso situaciones en las que el cobro de una tasa de conexión no sea compatible con las condiciones locales, pudiendo afectar negativamente la adhesión a los servicios. En esos casos, habrá que recurrir a subsidios y a mecanismos de retorno en la propia tarifa, para viabilizar el servicio. En cuanto a la tarifa del condominial, la solución ideal es que sea equivalente al coste del mantenimiento de la red, sin embargo en el caso de Brasil esto no fue posible y se aplicó simplemente unas tarifas algo menores que las tarifas del saneamiento tradicional. Esto se debe a que en este país las tarifas no se actualizan
  • 43. El Saneamiento Condominial 42 correctamente y desde un inicio no se elaboraron pensando en el retorno del coste real del sistema6. Independientemente de la solución adoptada, es fundamental que las tasas de conexión y tarifas en el saneamiento condominial resulten más baratas que las aplicadas en el saneamiento tradicional, lo que es de justicia dada la menor inversión realizada y lo que se convertirá en un gran estímulo para la adhesión de un número creciente de usuarios. En la figura siguiente se muestran las reglas básicas con especial mención a tasas y tarifas vigentes en tres experiencias de aplicación del saneamiento condominial: Brasilia y Salvador, en Brasil, y El Alto, en Bolivia. 6 En realidad, esta situación no es muy distinta en España, u otros países europeos…
  • 45. El Saneamiento Condominial 44 La Participación Comunitaria La participación comunitaria es uno de los pilares fundamentales de la solución condominial. Solo logrando una adecuada participación de los futuros usuarios conseguiremos una adecuada sostenibilidad del nuevo servicio implantado. Es necesario alcanzar una adecuada coordinación de las labores de participación comunitaria con las de la ingeniería, que de hecho serán realizadas por equipos diferentes (expertos/as en movilización social por un lado e ingenieras/os por otros). En todo momento se ha de garantizar que los plazos de realización de los trabajos comunitarios sean dictados exclusivamente, por los cronogramas de implantación de obras. Lograremos de este modo descartar la impresión de que las tareas sociales dilatan los plazos del programa. Sin embargo, como la reunión condominial debe preceder el proyecto del ramal condominial, y como el proyecto de la red básica depende a su vez de las cotas y puntos de llegada definidos en aquel proyecto del ramal, es necesario que los dos equipos (ingenieril y social) actúen de modo integrado y complementario. En el diagrama siguiente se muestra la adecuada coordinación de las tareas sociales con las de la ingeniería: Para poder entender bien en qué consiste la participación comunitaria vamos a proceder a desglosarla en los objetivos que persigue, los medios utilizados y sus requisitos y metodología.
  • 46. El Saneamiento Condominial 45 Objetivos de la participación comunitaria. La participación comunitaria ha de perseguir objetivos muy concretos y no buscar la “participación por la participación”. Además conviene tener presente que estos objetivos van ineludiblemente unidos a la universalización del saneamiento, y no persiguen otros como promover la educación ambiental, o el desarrollo social. Evidentemente es muy posible que se experimenten avances significativos en estos aspectos, pero no son la intención prioritaria de la tecnología condominial. Los objetivos de la participación comunitaria serían los siguientes:  La adhesión de los usuarios al sistema que se materializa en la firma de un “Formulario de Adhesión” por parte del condominio que implica la aceptación de las ya mencionadas Reglas Básicas relativas a la ubicación de los ramales condominiales y las responsabilidades sobre su construcción, mantenimiento y tarifa. En el anexo II se adjunta un formulario de adhesión a modo de ejemplo;  La conexión del usuario a la red, que representa la adhesión física, del usuario;  La adecuación de las instalaciones sanitarias domiciliares a los requisitos del sistema condominial, lo que puede exigir campañas de sensibilización específicas;  La educación para el uso del nuevo servicio, que va dirigida fundamentalmente a evitar que los futuros usuarios arrojen a la red residuos sólidos que puedan dañarla, o aguas pluviales que superen su capacidad. Medios de la participación comunitaria: la Reunión Condominial. El principal medio de la participación comunitaria para lograr los objetivos anteriores es la reunión condominial. Esta reunión se realiza dentro de los límites de cada condominio (o manzana), con la finalidad de promover la organización de sus habitantes, informándoles sobre la necesidad de su participación, para decidir cuál es la solución idónea para su problema de saneamiento. El éxito de la solución condominial depende en gran medida de la participación comunitaria y esta a su vez de la buena marcha de las reuniones condominiales en cada manzana, de ahí la importancia de su preparación. El hilo conductor para la preparación y el desarrollo de las sucesivas reuniones condominiales ha de ser un discurso claro, con coherencia interna y cuya última intención sea buscar la universalización del servicio de saneamiento en toda la localidad. Dedicaremos un apartado por tanto al discurso y otro a la reunión condominial en sí:
  • 47. El Saneamiento Condominial 46 El Discurso El discurso a aplicar en las reuniones condominiales se puede entender como parte sustancial del “proyecto político del sistema condominial” y su importancia es equivalente al del proyecto de naturaleza ingenieril que definirá la ubicación, pendiente y dimensiones de ramales y red básica. El discurso ha de nacer de la propia institución patrocinadora del saneamiento, pero deberá ser legitimado en los tres niveles siguientes:  en primer lugar, a nivel de las instituciones que compartan la esfera de la que proviene la institución patrocinadora. En el caso de que dicha institución sea un Ayuntamiento, el primer nivel consistirá en lograr la legitimación desde entidades a nivel departamental y nacional.  luego, su exposición y discusión se harán en un ámbito público, reuniendo liderazgos importantes de la comunidad, sin discriminaciones de ningún tipo.  y, por último, buscaremos la legitimación del discurso en algunos condominios tomados como muestra, donde podremos tomarle el pulso a la base de la sociedad y enriquecer el discurso considerablemente. En este nivel podremos esperar ajustes no sólo en el contenido, sino sobre todo, en su forma. En cuanto a los instrumentos que pueden servir para la divulgación del discurso y para el desarrollo de la reunión condominial, podemos destacar:  Un guion que defina los puntos esenciales a tratar en las reuniones condominiales;  Un texto institucional que pueda servir como noticiero de los avances del proyecto a lo largo de su implementación;  Un vídeo animado de fácil comprensión y que pueda ilustrar las reuniones condominiales y otros eventos del proyecto;  Un folleto capaz de transmitir las reglas básicas para la población y que deberá ser utilizado de apoyo para la toma de decisiones a la hora de la Adhesión del Condominio. La Reunión Condominial en sí Como decíamos, esta reunión se desarolla en los límites de cada condominio y es el verdadero instrumento de la participación comunitaria. En esencia, la reunión se dedica a:  la presentación y discusión del discurso antes presentado que, aparte del contenido más político, deberá dedicarse a exponer las reglas básicas de adhesión, tasas y tarifas, y derechos y deberes relacionados con la ejecución y mantenimiento de los ramales condominiales;
  • 48. El Saneamiento Condominial 47  la elección de un representante del condominio (o “síndico”);  y la distribución del formulario de adhesión (para circulación en el condominio, discusión y posterior rúbrica por parte de los usuarios). En las imágenes, reuniones condominiales celebradas en favelas de Rio de Janeiro. Otros aspectos importantes en la preparación y conducción de esas reuniones son los siguientes:  adecuada formación de los equipos que se encargarán de dirigir las reuniones, lo que a su vez exige una cuidada selección de estas personas;  buena convocatoria de la reunión, realizada con suficiente antelación y respaldada con la distribución de panfletos a modo de invitación que resulten ilustrativos y atractivos;  elaboración de un acta de la reunión en el que quede constancia de las personas presentes y de los asuntos tratados;  determinación a priori de un quórum mínimo para su realización, recomendándose que este sea, por ejemplo, de la mitad de los habitantes del condominio en cuestión;  debates sobre qué mayoría se exigirá para la toma de decisiones y explicación de cómo se utilizará para las decisiones del condominio;  cuestiones de la problemática local relativas al uso del sistema de saneamiento y cómo este influye en la preservación ambiental;  utilización, en la medida de lo posible, de elementos de apoyo que puedan facilitar la comprensión del nuevo sistema por parte de la población, tales como: maquetas, modelos reducidos, folletos informativos, plantas ilustrativas del sistema, vídeos; presentación del croquis del condominio con las indicaciones obtenidas en campo sobre la posición del ramal condominial… En el anexo I se adjunta un guion tipo para seguir en las reuniones condominiales. El síndico, o representante del condominio El síndico es el vecino elegido en la reunión para defender los intereses y puntos de vista de los vecinos/as del condominio, y representarlos ante la entidad prestadora del servicio de saneamiento. Además, el síndico deberá apoyar y fiscalizar la
  • 49. El Saneamiento Condominial 48 correcta implantación del sistema de saneamiento en la manzana y ayudar, en lo posible, a la correcta operación del ramal condominial. No debe ser visto como un empleado de la entidad prestadora del Servicio de Saneamiento, o del condominio, ni siquiera como un representante oficial, sino como un ciudadano que se dispone a colaborar de forma gratuita con su comunidad, por lo que su labor ha de ser debidamente reconocida e incentivada. Además de las labores de representación, enunciamos a continuación algunas de las funciones esperables del síndico:  Discutir con sus vecinos de condominio los problemas relativos a la recolección de desagüe sanitario y encaminar su solución, interactuando para ello con el prestador del servicio cuando sea necesario.  Promover, cuando el caso lo requiera, reuniones en el condominio para tratar de cuestiones relativas al sistema de desagüe y su uso en el ámbito de la manzana.  Acompañar y supervisar, siempre que sea posible, las obras de saneamiento en su manzana.  Participar de las actividades de educación sanitaria y ambiental promovidas por el prestador del servicio y actuar como agente multiplicador de esas actividades en su condominio.  Recoger firmas de los vecinos de manzana para el formulario de adhesión, con apoyo del prestador del servicio.  Participar del recibimiento del ramal de su condominio.  Participar de reuniones de síndicos para tratar de asuntos de interés común de los condominios. El conjunto de síndicos de los distintos condominios se puede constituir en una red de colaboradores tremendamente valiosa para el sistema. Con su ayuda y su conocimiento del medio, los eventuales problemas relacionados a las obras podrían tener una solución mucho más rápida y sencilla. Tras la fase de implantación, es muy importante mantener viva esta red de síndicos mediante reuniones periódicas en las que se evalúe el funcionamiento del sistema y se resuelvan problemas de su manejo cotidiano, de esta forma nos garantizaremos la sostenibilidad de la intervención. También es importante mantener un programa permanente de difusión de información entre síndicos, así como actividades de capacitación técnica para el desempeño de sus funciones. Los Ramales Condominiales y su ingeniería Ubicación en planta (recordatorio) Tal y como hemos visto, los ramales condominiales se adaptan a los condicionantes de cada manzana y a los deseos de los usuarios pudiéndose colocar por la acera, por el frente de cada lote o parcela, o por el fondo de los mismos:
  • 50. El Saneamiento Condominial 49  El ramal de acera es la alternativa más natural en una ciudad plenamente urbanizada, de topografía favorable. Es sin duda, la opción más deseable cuando las condiciones locales lo permitan, y también es la alternativa preferida por muchos condominios. Su utilización debe ser obligatoria cuando nos encontremos con usuarios con grandes consumos. Sin embargo, esta opción no es recomendable en las áreas poco urbanizadas, sobre todo, cuando no se dispone de una delimitación clara de las aceras.  El ramal de fondo de lote es destinado, sobre todo, a manzanas situadas por debajo del nivel de la calle, o cuyos terrenos presentan un desnivel hacia el fondo de cada lote, o lotes con las edificaciones anexas a la calle y que presentan en el fondo un patio trasero con fosas sépticas. Cuando esta opción es viable este es el ramal más económico tanto por su construcción, como por la conexión a la casa.  El ramal de frente de lote, dentro de los lotes pero discurriendo por su parte frontal, permite la atención de manzanas situadas por debajo del nivel de la calle y a casas cuyas instalaciones sanitarias se dirijan en esta dirección. Es también una alternativa al ramal de acera en áreas poco urbanizadas (inclusive sin delimitación de las propias aceras), o cuando se busca una alternativa más económica. Su elección, al igual que en el ramal de fondo de lote, depende de la existencia de espacios libres en el trayecto.  También existe la posibilidad de recurrir a ramales mixtos para atender manzanas con características variadas como las que por ejemplo disponen de una mitad que vierte al fondo de cada lote y la otra hacia el frente.  Y finalmente tendremos el ramal que “pasa por donde puede”, para urbanizaciones especialmente irregulares que nos obliguen a una gran flexibilidad y deba transcurrir buscando los espacios disponibles, ya sea bajo tierra, por la superficie, o inclusive con un trazado aéreo, bajo una sala, o fijado a un muro, en la vertical. Aunque en un condominio pueden existir varios ramales condominiales, conviene tener claro que un ramal no debe servir a varios condominios. Cada ramal ha de nacer y morir dentro de un mismo condominio vertiendo las aguas a la red básica (nunca a otro ramal). Detalles Técnicos El principal ahorro a la hora de ejecutar los ramales viene dado por su reducido diámetro y profundidad que redunda en un volumen de excavación ajustado. A la hora de determinar la profundidad del ramal se adoptan recubrimientos de 30 cm cuando el ramal discurre por el interior de la manzana, o 60 cm cuando lo hace por las aceras. En general se recomienda no superar recubrimientos de 1 m. Si en alguna circunstancia la conducción pasa bajo una zona que pueda recibir tránsito vehicular (entrada de garaje por ejemplo) se puede recurrir a embeber la conducción en hormigón en masa, para no aumentar el recubrimiento en exceso.
  • 51. El Saneamiento Condominial 50 El diámetro a emplear serán los 100 mm y el cálculo hidráulico del Ramal Condominial normalmente no es necesario, ya que nos encontraremos siempre muy por debajo de la capacidad de la conducción. Por ejemplo, en una manzana común con 20 a 40 casas el caudal de aguas residuales generalmente no sobrepasa los 0,4 l/seg. Ese caudal es mucho menor que el caudal mínimo establecido por la Norma Brasileña (1,5 l/seg), y también es muy inferior a la capacidad de desagüe de un colector de 100 mm a media sección. De hecho, un colector de 100 mm colocado a la pendiente mínima (0,005 m/m) puede recibir los desagües sanitarios de 180 domicilios de consumo medio (150 litros/hab.día, considerando 4 habitantes por hogar) y estará funcionando a media sección. Por tanto, para dimensionar la conducción del ramal se puede fijar el diámetro en 100 mm y basta con que garanticemos en todo momento la pendiente mínima. Evidentemente esto es aplicable solo a las viviendas unifamiliares tipo, si por alguna razón disponemos de algún punto de consumo especialmente alto (por ejemplo: edificio de viviendas en altura), entonces sí tendremos que realizar la comprobación hidráulica pertinente. En cuanto al cálculo de la pendiente mínima, con los ramales podemos aplicar el mismo principio de la tensión tractiva introducido para la red básica, por tanto, fijando el caudal mínimo en 1,5 l/seg lograremos una pendiente mínima de 0,0045 m/m que aumentaremos por seguridad a 0,005 m/m. El material empleado para las conducciones de los ramales puede ser el plástico o el hormigón. En Brasil los más empleados por su facilidad en la ejecución son los de plástico, concretamente el PVC y el Polietileno de Alta Densidad (PEAD). Las cajas de inspección (CI) han de proyectarse en función de la naturaleza del agente que irá a operarlas que, por lo general, serán los propios usuarios si el ramal es interior, o el gestor del servicio si el ramal circula por la acera. Las funciones de las CI son las de conectar la acometida particular de cada hogar al ramal, de limpieza y desobstrucción y para permitir los quiebros necesarios en el ramal. En el caso de los ramales condominiales, las CI comúnmente empleadas tienen sección interna circular y con diámetro mínimo de 0,40m para profundidades hasta 0,60 m; o de 0,60 m para profundidades hasta 1,00 m. Se pueden emplear modelos prefabricados de hormigón, de plástico, o fabricados in situ por albañiles. En cuanto a la distancia entre las CI: en los ramales internos se colocará una caja en cada lote y un espaciamiento de hasta 20 m; en los ramales de acera, el distanciamiento podrá llegar a 50m o más, si el operador es el prestador de servicios y hasta 20m si es el condominio.
  • 52. El Saneamiento Condominial 51 En la imagen izquierda ejemplo de caja de inspección instalada, a la derecha fabricación de cajas en Pernambuco. Cronograma de actividades En la figura siguiente se muestran las distintas actividades y su orden a contemplar en la ejecución de los ramales condominiales. De las actividades detalladas comentaremos solo lo relativo al estudio de los condominios, levantamiento de campo y orden de servicio: Estudio de condominios Este consiste en un análisis de los distintos tipos de condominios presentes en la zona de actuación, así como en las propuestas de ramales que se llevarán a cabo en cada uno de ellos.
  • 53. El Saneamiento Condominial 52 El levantamiento de campo El levantamiento corresponde a la elaboración de una planta básica del condominio suficientemente ampliada (escala 1:200, aproximadamente), que es obtenido por estudio de campo y que contenga la información esencial para la elaboración de la Orden de Servicio del ramal condominial, a saber:  características de la ocupación de los lotes;  tipo de construcción existente y su situación en cada lote;  tipología y posición de las instalaciones sanitarias domiciliares;  localización de cajas de inspección, fosos, sumideros y de otras soluciones de disposición de desagüe existentes;  áreas pavimentadas y sus respectivos materiales, dentro de cada lote y en las aceras;  sentido de la escorrentía natural de las aguas en cada lote y en la acera;  interferencias u obstáculos identificados y otras informaciones relevantes para la definición de los ramales; El trazado del ramal que se refleje en el levantamiento ha de reflejar la opción considerada más interesante por el condominio. En la página siguiente se muestra un ejemplo de levantamiento de un ramal condominial de fondo de lote en Petrolina, Brasil.
  • 54. El Saneamiento Condominial 53 En la imagen, ejemplo de ramal condominial de fondo de lote ejecutado en Petrolina, Brasil
  • 55. El Saneamiento Condominial 54 La Orden de Servicio Como ya habíamos adelantado en la explicación de la red básica, la orden de servicio (OS) es el documento que define con detalle la conducción y que se elabora inmediatamente antes del comienzo de las obras, ya que la información que contiene es fácil que quede desactualizada en poco tiempo. La OS está compuesta, básicamente, de un croquis y una serie de notas, preparados con base en el estudio del condominio y el levantamiento de campo realizados en la manzana. Su grado de detalle debe ser el suficiente para la ejecución de las obras, lo que puede variar conforme la situación. Su adecuada preparación exige conocimientos detallados de la situación local de la manzana y de las instalaciones sanitarias de cada casa, razón por la cual es necesario que el levantamiento de campo sea minucioso. La OS debe estar compuesta de los siguientes elementos:  planta de la manzana, identificando la división de los lotes y las calles que la delimitan  el trazado del ramal, con diámetro y sentido de derrame en cada trecho;  localización, tipo y numeración de las cajas de inspección;  punto(s) de vertido del ramal en la red básica e identificación de esta;  eventuales interferencias y obstáculos;  anclajes necesarios para la ejecución de ramal proyectado;  planilla de cálculo constando de identificación de la manzana y del ramal, del tipo y numeración de las cajas de inspección, de las distancias entre cajas de inspección, de las cotas del terreno, de la caja y del (de los) colector(es) en cada punto;  profundidades y ancho de excavaciones, diferencia de nivel entre puntos, pendiente de cada tramo del ramal;  relación de materiales empleados.
  • 56. El Saneamiento Condominial 55 10. REQUISITOS IMPORTANTES Y ALGUNOS INDICADORES PARA LA APLICACIÓN DE LA SOLUCIÓN CONDOMINIAL Requisitos importantes para el éxito de la solución Los requisitos importantes a ser tenidos en cuenta para garantizar el éxito de la solución condominial son los siguientes:  Consistencia a la hora de tomar decisiones. Para garantizar el éxito de las actuaciones, es fundamental que los tomadores de decisiones (tanto si son administraciones, como entidades donantes) conozcan la técnica condominial al detalle, transmitan una suficiente autoridad a los ejecutores y logren una adecuada adhesión por parte de los futuros usuarios.  Coherencia y consistencia de las reglas básicas. Cuanto más exigentes sean las reglas (y supongan más esfuerzos de la población), menores serán las inversiones, y más consistente será la adhesión, el uso de la red y la participación comunitaria. Reglas más leves o menos rigurosas funcionan en sentido contrario reduciendo las posibilidades del éxito. La experiencia dicta por tanto que hay que huir de soluciones excesivamente condescendientes con la población usuaria.  Elección apropiada del área para realizar la experiencia piloto. El área- piloto deberá combinar factores tales como: la existencia de un problema acuciante de saneamiento a resolver (y, por tanto, gran interés de la comunidad por la solución); disponer de una mínima organización comunitaria (facilitará la participación comunitaria); ser medianamente representativa del área de trabajo (es deseable, por ejemplo, que no se trate de un área muy pobre lo que nos permite además luchar contra el prejuicio de que el sistema solo vale para esas zona); y facilidades para verter el efluente, (evitando así que el tratamiento no polarice la atención de los técnicos).  Adecuada formación de los equipos de coordinación y ejecución. Los equipos deben tener: una adecuada adhesión a la propuesta condominial; suficiente competencia técnica para las tareas que les correspondan y habilidad en el trato con la población. Principales indicadores y costos de proyecto, construcción y mantenimiento En el presente apartado se dan unas cifras que pueden resultar útiles para hacer algunas comprobaciones sencillas y aproximadas del sistema condominial:  Longitud de las conducciones del sistema. La red básica suele presentar una longitud que se sitúa entre el 40 y el 55% de la longitud total de calles o de la red de saneamiento tradicional. En total, la red básica viene a
  • 57. El Saneamiento Condominial 56 constituir el 25 al 35% de las conducciones del sistema condominial, por lo que el resto (65 al 75%) corresponderían a los ramales condominiales. Esto implica que dispondremos de 2 a 3 metros de ramal condominial por cada metro de red básica.  Costos de implantación. Hablar de costos es complicado, ya que los costos de la red básica fluctúan mucho dependiendo de la topografía del enclave y de la naturaleza de los pavimentos afectados y del terreno a excavar. Además los costos de los insumos varían mucho de un lugar a otro y a lo largo del tiempo. En cualquier caso, se puede estimar que el costo total de un sistema condominial puede llegar como máximo a la mitad de un sistema tradicional, variando este porcentaje según las características locales y la red tradicional con la que se haga la comparación. Por otro lado, la red básica representa, normalmente, entre el 40 al 50% del costo de implantación del sistema condominial, mientras que los ramales condominiales representan del 50 al 60%. En barrios con poca pavimentación y suelo favorable a las excavaciones, los costos para la ejecución de la red básica y de los ramales condominiales en Brasil, se sitúan en las siguientes fajas de valores, con base en los precios de 2007:  Red Básica: 70 reales brasileños/m a 105 reales brasileños /m  Ramales condominiales: 50 reales brasileños/m a 70 reales brasileños /m Corrigiendo los valores anteriores por la inflación brasileña de 2007 a 2012 y suponiendo un cambio de 0,37586 euros por real, los costos anteriores serían a 1 de enero de 2013:  Red Básica: 35,40 euros/m a 53,11 euros/m  Ramales condominiales: 25,29 euros/m a 35,40 euros/m En lo que respecta a los costos por conexión, suponiendo áreas con densidad de entre 15 y 40 lotes por hectárea y ocupación horizontal, tendríamos los siguientes valores para Brasil en 2007:  Red Básica: 350 reales brasileños /conexión, a 600 reales brasileños /conexión  Ramales condominiales: 450 reales brasileños /conexión a 800 reales brasileños /conexión Corrigiendo los valores anteriores por la inflación brasileña de 2007 a 2012 y suponiendo un cambio de 0,37586 euros por real, los costos anteriores serían a 1 de enero de 2013:  Red Básica: 177,02 euros/conexión, a 303,47 euros/conexión
  • 58. El Saneamiento Condominial 57  Ramales condominiales: 227,60 euros/conexión a 404,62 euros/conexión  Movilización comunitaria y proyecto de ramales condominiales. Tal y como se ha explicado anteriormente, la movilización de los usuarios y el proyecto de los ramales son dos actividades que se encuentran interrelacionadas y que deberían ser coordinadas de forma conjunta. Un ingeniero y un técnico social (o un profesional con esa doble aptitud), con apoyo de un dibujante y un auxiliar administrativo y 6 equipos de campo (4 de movilización comunitaria y 2 de topografía y proyecto) pueden dar cuenta de hasta cuatro condominios (manzanas) y el proyecto de sus respectivos ramales condominiales por cada día de trabajo. Esto equivale, más o menos, a un barrio de seis o siete mil habitantes y al proyecto de cuatro a cinco mil metros de ramales condominiales por mes. Los equipos de campo aquí referidos pueden tener la siguiente composición básica:  equipo de movilización comunitaria: un técnico social y un auxiliar;  equipo de topografía y proyecto: un técnico de topografía y dos auxiliares. En lo referente al costo, las actividades de movilización comunitaria y el proyecto de ramales condominiales pueden ser estimados en un orden del 5 al 10% del valor de la obra, dependiendo de la escala del proyecto y de las condiciones locales.  Estructura y costos de mantenimiento. En el caso de colectores de PVC, se sugiere el uso de equipamientos con agua a presión, ya que estos no dañan la tubería cuando tratan de desatascarla. En condiciones normales, un equipo de campo, compuesto por un oficial de manutención y un auxiliar, equipados con un vehículo ligero y un dispositivo portátil de agua a presión, consigue mantener un microsistema equivalente a un barrio con 5 mil conexiones, con colectores de hasta 200mm de diámetro y distancia máxima entre inspecciones de hasta 50 m. Se muestran a continuación imágenes de estos equipos:
  • 59. El Saneamiento Condominial 58 Los equipos ligeros anteriores permiten cubrir una amplia mayoría de la red condominial (ramales y red básica) y son mucho más sencillos y baratos que los usados en las redes de alcantarillado tradicionales. Para colectores con trechos más largos o de diámetros mayores, se pueden utilizar compresores de porte medio, montados en camionetas, operados por un equipo similar al descrito para el uso de equipamientos portátiles y con productividad semejante. O también equipamientos combinados (presión-succión) de gran porte, montados en chasis de camión, más apropiados para tuberías de gran diámetro y que se corresponden con los equipos usados de forma habitual en el alcantarillado tradicional. A continuación se muestran imágenes de equipos de porte medio y de gran porte sucesivamente: En lo que respecta a los costes, no existe en Brasil información muy concluyente sobre los costes de mantenimiento de redes tradicionales. Sobre redes condominiales directamente no es posible encontrar aún bibliografía. Sin embargo, datos recientes de la CAESB (Compañía de
  • 60. El Saneamiento Condominial 59 Saneamiento Ambiental del Distrito Federal, en Brasilia7) parecen indicar que, tanto en redes convencionales, como en redes condominiales se estaría produciendo una incidencia de servicios de mantenimiento por cada 10 km de colector. Esto parecería indicar un menor costo para las redes condominiales, habida cuenta de que estas utilizan equipos más sencillos y baratos. 7 Conviene indicar que Brasilia es a día de hoy la ciudad del mundo con mayor extensión del saneamiento condominial ya que cuenta con más de un millón de usuarios servidos de todos los extractos sociales, 7.300 reuniones condominiales con 83.000 participantes, 2.000 km de ramales condominiales y 1.000 km de red básica.