SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SECRETO DE LA
ROSA
La historia de la rosa es tan secreta, que
únicamente muy escasos iniciados pueden
comprender su profunda significación.
Quidquid sub rosa
fatur
Repetitio nulla sequatur
Sint vera vel ficta
Sub rosa tacita dicta
Lo que se dice bajo la Rosa
No debe repetirse
Sean verdades o
Invenciones
Bajo la Rosa queda callado
Es por excelencia el símbolo del secreto guardado, ya que es una de las
escasas flores que se encierran en su propio corazón y cuando abre su
corola, está en la hora de la muerte.
Desde la más remota antigüedad, la rosa fue honrada por dioses y
héroes. Engalanaba el caballeros de la edad media con esta divisa de
triple sentido: Quanto si monstro men tan é più bella (tanto menos se
muestra, tanto más hermosa es).
Era costumbre de nuestros antepasados que para imponer la ley del
silencio a sus invitados en las reuniones clandestinas, colocaran
sobre la mesa un ramo de rosas. El honor exigía que toda la
conversación iniciada junto a este ramo fuese mantenida bajo
riguroso secreto.
Sub rosa es una expresión latina que
significa “bajo la rosa” y se usa para
denotar secreto o confidencialidad.
Las sociedades secretas más importantes de la historia como la Santa
Vehema, los Templarios y la Francmasonería, tienen a la rosa por
emblema. La más secreta de todas, la fraternidad de los Rosacruces,
conocida por ser aquella cuyos jefes, sin ignorarse entre sí, nunca se
encuentran unos a otros, tiene su nombre enlazado al símbolo
hermético de Cristo.
Para muchos húngaros, la expresión “sub rosa” se originó en
los tiempos de la conspiración de Wesselényi en 1670. De
acuerdo con la leyenda, los conspiradores organizaron sus
encuentros en un pequeño balcón oculto en el castillo de
Rákóczi en Sárospatak. En mitad del techo había pintada una
rosa.
En el siglo XVI, el símbolo de Enrique VIII de Inglaterra
fue la Rosa de los Tudor. Una gran imagen de la rosa
cubría el techo de la cámara privada donde las decisiones
de estado se hacían en secreto.
La rosa Tudor es la unión de dos emblemas que tienen
su origen en dos casas diferentes. Existía la Casa de
Lancaster que tenía como emblema una rosa roja y en
el otro lado estaba la Casa de York que tenía como
emblema una rosa blanca.
Más recientemente, “sub rosa” se han convertido en un
sinónimo de operaciones encubiertas de los servicios secretos.
Proviene originariamente de las fuerzas especiales canadienses
y norteamericanas, este significado gradualmente se ha
extendido a otros países, en especial a Gran Bretaña. Para
referirse a operaciones encubiertas
La forma de tomar las rosas o entregarlas tiene su propio significado: si se
entregan con la mano derecha contienen más intensidad, y si se reciben con esta
misma mano significa que hay aceptación.
Rosa: son una muestra de gratitud y admiración hacia la persona a la
que se las regalamos.
Blanca y Roja: mezcla de sentimientos.
Naranja: pasión.
Color pastel: amistad.
Ramos de rosas rojas: pureza.
Ramos de rosas blancas: inocencia.
Rojo: significa amor pasional o directamente un " te quiero".
Amarillo: significa alegría, amistad.
Blanco: simbolizan amor puro.
El lenguaje de las rosas según su color
IMPORTANCIA DEL SECRETO DE LA ROSA A NIVEL PERSONAL Y
PROFESIONAL
La discreción es un elemento de gran importancia a la hora de
establecer vínculos de confianza entre dos personas que se conocen
y comunican entre sí.
Entendemos por discreción a la práctica mediante la cual
determinado tipo de información es mantenida en secreto o
transmitida de manera prudente y cautelosa de acuerdo a lo que
solicite la fuente de información.
 Ser discreto es ser una persona que no comunica aquellos datos
o informaciones que han sido especialmente catalogadas como
secretas por otra persona.
 La discreción permite que se establezcan lazos de confianza entre
las diferentes partes ya que de no existir la misma se pueden
generar confusiones, entredichos y discusiones fácilmente.
 En muchos casos, la discreción tiene que ver quizás no con una
solicitud explícita de una de las partes si no con el criterio
particular de cada individuo que supone la no transmisión de
ciertos datos debido a razones éticas y morales.
Ejemplo: La discusión estalló en la oficina por algo que
dijo alguien, quien a su vez se lo comentó a otro y fue
caminando de una persona a otra hasta perder las
proporciones iniciales del chisme y se convirtió en el
argumento propio de una novela de Ágata Christie.
Los reclamos iban de un lugar a otro. “Tú dijiste” y quien se defendía: “Yo
no dije absolutamente nada”. Y el que entra a terciar en el asunto:
“Sosténgase en lo que dijo; tenga carácter”.
A CONTINUACION
Hay un antiguo cuento judío que ilustra los
tristes efectos de los chismes. Aunque existen
diversas versiones, todas vienen a decir lo
siguiente:
Había una vez un hombre que estuvo contando
mentiras acerca del sabio del pueblo.
Con el tiempo, aquel chismoso se dio cuenta de que había actuado mal.
Fue a pedirle perdón al sabio y le pregunto como podía corregir el
error.
El sabio le pidió una sola cosa: agarrar una almohada, abrirla con un
cuchillo y esparcir al viento las plumas que estaban dentro.
El chismoso se quedo extrañado, pero decidió complacerle. Luego
volvió a ver al sabio y le pregunto:
—¿Ya estoy perdonado?
—Primero tienes que ir a recoger todas las plumas —respondió el
sabio.
—¡Pero eso es imposible! El viento ya las ha dispersado —protesto el
chismoso.
—Pues igual de imposible es deshacer el da~o que has causado con
tus palabras
—concluyo el sabio.
La lección no puede estar mas clara: una vez que
dejamos salir las palabras, no podemos
recuperarlas, y a menudo nos resulta imposible
arreglar el daño que causan.
Por eso, antes de contar cualquier cosa sobre
alguien, recordemos que estamos a punto de soltar
plumas al viento.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a El secreto de la rosa y las plumas al viento

Es posible creer capitulo IV
Es posible creer capitulo IVEs posible creer capitulo IV
Es posible creer capitulo IV
Paco roque
 
Alicia y el lenguaje del derecho
Alicia y el lenguaje del derechoAlicia y el lenguaje del derecho
Alicia y el lenguaje del derecho
Héctor Pittman Villarreal
 
Frases hechas
Frases hechasFrases hechas
Frases hechas
Juana Molano
 
Frases hechas en español
Frases hechas en españolFrases hechas en español
Frases hechas en español
Juana Molano
 
La undecima revelacion
La undecima revelacionLa undecima revelacion
La undecima revelacion
yhonnyjunior
 
Videntes ‘Mapochos' Auguran Victoria De La ‘Blanquirroja'
Videntes ‘Mapochos' Auguran Victoria De La ‘Blanquirroja'
Videntes ‘Mapochos' Auguran Victoria De La ‘Blanquirroja'
Videntes ‘Mapochos' Auguran Victoria De La ‘Blanquirroja'
tackywager4982
 
100 ilustraciones
100 ilustraciones100 ilustraciones
100 ilustraciones
IGLESIAS EL NUEVO NACIMIENTO
 
Lenguaje literal y figurado
Lenguaje literal y figuradoLenguaje literal y figurado
Lenguaje literal y figurado
Luz Angela Vargas
 
Revista NeoAlquimia Nº 1
Revista NeoAlquimia Nº 1Revista NeoAlquimia Nº 1
Revista NeoAlquimia Nº 1
Ediciones Neoalquímicas
 
Blavatsky helena la doctrina secreta tomo ii
Blavatsky helena   la doctrina secreta tomo iiBlavatsky helena   la doctrina secreta tomo ii
Blavatsky helena la doctrina secreta tomo ii
santimonia
 
Reporte de lectura "La verdad sospechosa y Los pechos privilegiados
Reporte de lectura "La verdad sospechosa y Los pechos privilegiadosReporte de lectura "La verdad sospechosa y Los pechos privilegiados
Reporte de lectura "La verdad sospechosa y Los pechos privilegiadosJesús Alejandro Morales Ramos
 
Aradia, evangelio de las brujas.
Aradia, evangelio de las brujas.Aradia, evangelio de las brujas.
Aradia, evangelio de las brujas.
Ricardo C
 
ANÁLISIS LA CELESTINA.docx
ANÁLISIS LA CELESTINA.docxANÁLISIS LA CELESTINA.docx
ANÁLISIS LA CELESTINA.docx
ADELEDELASANTACRUZ
 
gramatica Gramatica
gramatica Gramaticagramatica Gramatica
gramatica Gramatica
Andrea Seguel
 
La doctrina secreta - Helena Blavatsky - Tomo 2
La doctrina secreta - Helena Blavatsky - Tomo 2La doctrina secreta - Helena Blavatsky - Tomo 2
La doctrina secreta - Helena Blavatsky - Tomo 2
Johann Fabián Pereira Castro
 
El Retrato de Dorian Gray
El Retrato de Dorian GrayEl Retrato de Dorian Gray
El Retrato de Dorian Gray
Cristina Solís
 
Real o imaginario ...
Real o imaginario ...Real o imaginario ...
Real o imaginario ...YK2
 
Textos Recreativos
Textos RecreativosTextos Recreativos
Textos Recreativos
Emanuel Martinez Vazquez
 

Similar a El secreto de la rosa y las plumas al viento (20)

Es posible creer capitulo IV
Es posible creer capitulo IVEs posible creer capitulo IV
Es posible creer capitulo IV
 
Alicia y el lenguaje del derecho
Alicia y el lenguaje del derechoAlicia y el lenguaje del derecho
Alicia y el lenguaje del derecho
 
Frases hechas
Frases hechasFrases hechas
Frases hechas
 
Frases hechas en español
Frases hechas en españolFrases hechas en español
Frases hechas en español
 
La undecima revelacion
La undecima revelacionLa undecima revelacion
La undecima revelacion
 
Videntes ‘Mapochos' Auguran Victoria De La ‘Blanquirroja'
Videntes ‘Mapochos' Auguran Victoria De La ‘Blanquirroja'
Videntes ‘Mapochos' Auguran Victoria De La ‘Blanquirroja'
Videntes ‘Mapochos' Auguran Victoria De La ‘Blanquirroja'
 
100 ilustraciones
100 ilustraciones100 ilustraciones
100 ilustraciones
 
Lenguaje literal y figurado
Lenguaje literal y figuradoLenguaje literal y figurado
Lenguaje literal y figurado
 
Revista NeoAlquimia Nº 1
Revista NeoAlquimia Nº 1Revista NeoAlquimia Nº 1
Revista NeoAlquimia Nº 1
 
Blavatsky helena la doctrina secreta tomo ii
Blavatsky helena   la doctrina secreta tomo iiBlavatsky helena   la doctrina secreta tomo ii
Blavatsky helena la doctrina secreta tomo ii
 
Lite
LiteLite
Lite
 
Lite
LiteLite
Lite
 
Reporte de lectura "La verdad sospechosa y Los pechos privilegiados
Reporte de lectura "La verdad sospechosa y Los pechos privilegiadosReporte de lectura "La verdad sospechosa y Los pechos privilegiados
Reporte de lectura "La verdad sospechosa y Los pechos privilegiados
 
Aradia, evangelio de las brujas.
Aradia, evangelio de las brujas.Aradia, evangelio de las brujas.
Aradia, evangelio de las brujas.
 
ANÁLISIS LA CELESTINA.docx
ANÁLISIS LA CELESTINA.docxANÁLISIS LA CELESTINA.docx
ANÁLISIS LA CELESTINA.docx
 
gramatica Gramatica
gramatica Gramaticagramatica Gramatica
gramatica Gramatica
 
La doctrina secreta - Helena Blavatsky - Tomo 2
La doctrina secreta - Helena Blavatsky - Tomo 2La doctrina secreta - Helena Blavatsky - Tomo 2
La doctrina secreta - Helena Blavatsky - Tomo 2
 
El Retrato de Dorian Gray
El Retrato de Dorian GrayEl Retrato de Dorian Gray
El Retrato de Dorian Gray
 
Real o imaginario ...
Real o imaginario ...Real o imaginario ...
Real o imaginario ...
 
Textos Recreativos
Textos RecreativosTextos Recreativos
Textos Recreativos
 

Último

Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
DanielGrandasHerreo1
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
FranciscoJoseFloresG1
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
CENTI
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 

Último (12)

Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidadla Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
la Vidas juveniles victoriosas en la espiritualidad
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTESANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
SANTA CONVOCATORIA tema DESCANSO PARA SUBIR AL MONTE
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 

El secreto de la rosa y las plumas al viento

  • 1. EL SECRETO DE LA ROSA La historia de la rosa es tan secreta, que únicamente muy escasos iniciados pueden comprender su profunda significación.
  • 2. Quidquid sub rosa fatur Repetitio nulla sequatur Sint vera vel ficta Sub rosa tacita dicta Lo que se dice bajo la Rosa No debe repetirse Sean verdades o Invenciones Bajo la Rosa queda callado
  • 3. Es por excelencia el símbolo del secreto guardado, ya que es una de las escasas flores que se encierran en su propio corazón y cuando abre su corola, está en la hora de la muerte.
  • 4. Desde la más remota antigüedad, la rosa fue honrada por dioses y héroes. Engalanaba el caballeros de la edad media con esta divisa de triple sentido: Quanto si monstro men tan é più bella (tanto menos se muestra, tanto más hermosa es).
  • 5. Era costumbre de nuestros antepasados que para imponer la ley del silencio a sus invitados en las reuniones clandestinas, colocaran sobre la mesa un ramo de rosas. El honor exigía que toda la conversación iniciada junto a este ramo fuese mantenida bajo riguroso secreto. Sub rosa es una expresión latina que significa “bajo la rosa” y se usa para denotar secreto o confidencialidad.
  • 6. Las sociedades secretas más importantes de la historia como la Santa Vehema, los Templarios y la Francmasonería, tienen a la rosa por emblema. La más secreta de todas, la fraternidad de los Rosacruces, conocida por ser aquella cuyos jefes, sin ignorarse entre sí, nunca se encuentran unos a otros, tiene su nombre enlazado al símbolo hermético de Cristo.
  • 7. Para muchos húngaros, la expresión “sub rosa” se originó en los tiempos de la conspiración de Wesselényi en 1670. De acuerdo con la leyenda, los conspiradores organizaron sus encuentros en un pequeño balcón oculto en el castillo de Rákóczi en Sárospatak. En mitad del techo había pintada una rosa.
  • 8. En el siglo XVI, el símbolo de Enrique VIII de Inglaterra fue la Rosa de los Tudor. Una gran imagen de la rosa cubría el techo de la cámara privada donde las decisiones de estado se hacían en secreto. La rosa Tudor es la unión de dos emblemas que tienen su origen en dos casas diferentes. Existía la Casa de Lancaster que tenía como emblema una rosa roja y en el otro lado estaba la Casa de York que tenía como emblema una rosa blanca.
  • 9. Más recientemente, “sub rosa” se han convertido en un sinónimo de operaciones encubiertas de los servicios secretos. Proviene originariamente de las fuerzas especiales canadienses y norteamericanas, este significado gradualmente se ha extendido a otros países, en especial a Gran Bretaña. Para referirse a operaciones encubiertas
  • 10. La forma de tomar las rosas o entregarlas tiene su propio significado: si se entregan con la mano derecha contienen más intensidad, y si se reciben con esta misma mano significa que hay aceptación.
  • 11. Rosa: son una muestra de gratitud y admiración hacia la persona a la que se las regalamos. Blanca y Roja: mezcla de sentimientos. Naranja: pasión. Color pastel: amistad. Ramos de rosas rojas: pureza. Ramos de rosas blancas: inocencia. Rojo: significa amor pasional o directamente un " te quiero". Amarillo: significa alegría, amistad. Blanco: simbolizan amor puro. El lenguaje de las rosas según su color
  • 12. IMPORTANCIA DEL SECRETO DE LA ROSA A NIVEL PERSONAL Y PROFESIONAL La discreción es un elemento de gran importancia a la hora de establecer vínculos de confianza entre dos personas que se conocen y comunican entre sí. Entendemos por discreción a la práctica mediante la cual determinado tipo de información es mantenida en secreto o transmitida de manera prudente y cautelosa de acuerdo a lo que solicite la fuente de información.
  • 13.  Ser discreto es ser una persona que no comunica aquellos datos o informaciones que han sido especialmente catalogadas como secretas por otra persona.  La discreción permite que se establezcan lazos de confianza entre las diferentes partes ya que de no existir la misma se pueden generar confusiones, entredichos y discusiones fácilmente.  En muchos casos, la discreción tiene que ver quizás no con una solicitud explícita de una de las partes si no con el criterio particular de cada individuo que supone la no transmisión de ciertos datos debido a razones éticas y morales.
  • 14. Ejemplo: La discusión estalló en la oficina por algo que dijo alguien, quien a su vez se lo comentó a otro y fue caminando de una persona a otra hasta perder las proporciones iniciales del chisme y se convirtió en el argumento propio de una novela de Ágata Christie. Los reclamos iban de un lugar a otro. “Tú dijiste” y quien se defendía: “Yo no dije absolutamente nada”. Y el que entra a terciar en el asunto: “Sosténgase en lo que dijo; tenga carácter”.
  • 15.
  • 17. Hay un antiguo cuento judío que ilustra los tristes efectos de los chismes. Aunque existen diversas versiones, todas vienen a decir lo siguiente: Había una vez un hombre que estuvo contando mentiras acerca del sabio del pueblo.
  • 18. Con el tiempo, aquel chismoso se dio cuenta de que había actuado mal. Fue a pedirle perdón al sabio y le pregunto como podía corregir el error. El sabio le pidió una sola cosa: agarrar una almohada, abrirla con un cuchillo y esparcir al viento las plumas que estaban dentro.
  • 19. El chismoso se quedo extrañado, pero decidió complacerle. Luego volvió a ver al sabio y le pregunto: —¿Ya estoy perdonado? —Primero tienes que ir a recoger todas las plumas —respondió el sabio. —¡Pero eso es imposible! El viento ya las ha dispersado —protesto el chismoso. —Pues igual de imposible es deshacer el da~o que has causado con tus palabras —concluyo el sabio.
  • 20. La lección no puede estar mas clara: una vez que dejamos salir las palabras, no podemos recuperarlas, y a menudo nos resulta imposible arreglar el daño que causan. Por eso, antes de contar cualquier cosa sobre alguien, recordemos que estamos a punto de soltar plumas al viento.