SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE LITERAL Y
FIGURADO
Lenguaje figurado
 Es aquel por el cual una palabra expresa
una idea en términos de otra, apelando a
una semejanza que puede ser real o
imaginaria.
 El lenguaje figurado suele estar presente
en la poesía y en los textos literarios.
 Hace referencia al "sentido metafórico",
donde las palabras sirven para traer
imágenes a la mente y asociar el
significado de las imágenes con lo que se
ha dicho
Sentido recto o literal:
 Es una forma de decir las cosas (por
escrito o verbal) en la que las palabras
significan exactamente lo que quieren
decir.
 En cambio, en los documentos científicos
o jurídicos, entre otros, se utiliza el
lenguaje literal por su mayor precisión y
para evitar confusiones.
En las noches de verano se
pueden ver las estrellas con gran
nitidez
Mi hermano tuvo una caída con
la bicicleta y vio las estrellas
EXPLICA QUE SIGNIFICAN LAS EXPRESIONES
SUBRAYADAS.
El nuevo director entró en la empresa como elefante en cacharrería
La ayuda de tu hermano brilló por su ausencia
Antonio acaba de llegar a la empresa pero ya se mueve como Pedro por su casa
No sabíamos que le ocurría al coche pero aquel mecánico dio en el clavo
Ten cuidado cuando te compres el reloj no te vayan a dar gato por libre
El profesor pretendía castigar a Manuel por la rotura de la ventana y éste
contestó que no pensaba cargar con el muerto
Dile a tu primo que se calle ya, que deje de darnos la lata
A la fiesta mi hermana fue de punta en blanco
Me temo que no podremos ir a cenar con ustedes porque estamos pelados
Deja ya de protestar y ven a echarme una mano
Agustín va a tener problemas con los exámenes porque no da palo al agua
Ayer en la excursión nos lo pasamos de miedo
En verano no puedo trabajar, mi oficina es un horno
OBSERVA SI LAS PALABAS EN NEGRILLA ESTÁN UTILIZADAS EN
SENTIDO LITERAL (RECTO) O SENTIDO FIGURADO:
 Es un hombre de recto proceder.
 Debes trazar una línea recta.
 Te admiro por tu corazón bondadoso.
 Lo operaron del corazón.
 Veo un futuro muy negro para nosotros.
 Ese traje negro te queda muy bien.
 Trae más hielo para las bebidas.
 Mi jefe tiene un corazón de hielo.
 Mi abuela me ha regalado una pequeña cruz de oro.
 ¡Menuda cruz tienes con tu hijo!
 Esos chicos me lanzaron una piedra a la cabeza
 Cuando me lo dijeron me quedé de piedra.
 ¡Eres un gallina!
 Las gallinas ponen huevos.
 Estamos volando a Caracas.
 Contigo el tiempo se me pasa volando.
EN EL LENGUAJE FIGURADO SE USAN LAS FIGURAS
LITERARIAS: SÍMIL, METÁFORA, PERSONIFICACIÓN,
SINESTESIAS, HIPÉRBOLE, HIPÉRBATON, ETC.
Comparación (símil) Consiste en relacionar dos ideas, objetos, o un objeto y una idea,
que se parecen entre sí. En la comparación o símil tienen que utilizarse enlaces
comparativos o palabras que expresan semejanza (como, cual, tal, así, parecido a...).
Ejemplos:
1. Murmullo que en el alma se eleva y va creciendo como volcán que sordo
anuncia que va a arder.
2. El árbol es como una casa para los pájaros y el techo para el vagabundo
3. Es manso como un corderito.
METÁFORA.
Una metáfora se refiere a un significado o a la identidad atribuida a un sujeto
por medio de otro. En una metáfora, un sujeto aparenta ser otro con el fin de
establecer una comparación entre sus similitudes y rasgos compartidos. El
primer sujeto, "el cual/que" es el foco de las frases que generalmente se
compara con el segundo. se utiliza para transmitir un significado más amplio que
caracteriza al primero
Ejemplos:
1. Tus ojos son como luceros.
2. Tus cabellos son de oro.
3. Los dientes de marfil.
4. El interior del coche era un refrigerador
5. El estómago del adolescente era un pozo sin fondo.
EL HIPÉRBATON
(o Trasposición) es una Figura Retórica consistente en alterar el orden lógico de
los términos que constituyen una frase. Fue un recurso especialmente utilizado
en la prosa latinizante del siglo XV y en la estética del Barroco del Culteranismo y
cuyo objetivo era hacer más noble el lenguaje.
Ejemplos de Hipérbaton:
1. "de verdes sauces hay una espesura" (hay una espesura de verdes sauces)
2. “Volveran las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar”. *Lo
mejor sería ponerlo así: “Las golondrinas oscuras volveran a colgar sus nidos
en tu balcón”.
3. "del monte en la ladera por mi mano plantado tengo un huerto"
4. "pidió las llaves a la sobrina del aposento"
LA HIPÉRBOLE
Es una Figura Retórica que consiste en exagerar un aspecto de la realidad
(situación, característica o actitud), ya sea por exceso por defecto. La Hipérbole
tiene como fin conseguir una mayor expresividad. La hipérbole es
predominantemente un recurso cómico, pero también pued e usarse, para
expresar una desesperación.
Ejemplos:
1. "Te lo he dicho un millón de veces ya, deja de hacerte el tonto"
2. "Estoy tan cansado que ya no puedo dar un paso más" o "tengo tanto sueño
que podría quedarme dormido aquí de pie".
3. "Eres más lento que un caracol y una tortuga juntos".
4. "Tienes un corazón tan grande que, no te cabe en el pecho!".
5. Lo sabe todo el mundo!!
LOS DEÍCTICOS:
Los Deícticos son las palabras que presentan las siguientes características:
Su significado depende del contexto
Necesitan que se indique de algún modo a qué se refieren:
oralmente (indicando o mirando lo que se habla)
por escrito (remiten a algo ya mencionado o por mencionar)
Ejemplo de Deícticos:
Veamos la siguiente frase fuera de contexto:
Ella vive cerca de mí (al estar fuera de contexto no podemos saber a quién se refieren "ella" y
"mí" por lo que son deícticos)
La misma frase contextualizada:
Emilio le preguntó a Roberto dónde vivía su hermana. Roberto respondió: "Ella vive cerca
de mí" → Ahora ya sabemos que "ella" se refiere a la hermana de Roberto y "mí" se refiere a
Roberto.
Nota: deíctico procede del griego "deiktikós" y significa "que indica o señala".
ORIGEN DE ALGUNAS PALABRAS
Cornudo: El emperador de Bizancio, Andrónico I, de vida licenciosa, adquirió la costumbre de elegir sus
amantes entre las esposas de sus cortesanos, recompensando a éstos con una porción de tierra, dotada
de vivienda, apta para las actividades cinegéticas. Como demostración de dominio, al beneficiario se le
exigía poner en la puerta de la casa las astas de un ciervo. El transeúnte sabía entonces lo que estaba
sucediendo en el lecho nupcial del cortesano. Así pues, en adelante, al propietario de la residencia donde
se exhibían los cuernos del ciervo se le llamó cornudo, el que tiene cuernos puestos por su compañera.
Cretino: Que significa imbécil, viene de la palabra cristiano. Algunos filólogos afirman que estas dos
palabras tienen el mismo origen porque el verdadero cristiano, teológicamente hablando, al recibir la
gracia por el bautismo, queda convertido, por la inocencia, en un auténtico cretino, en un idiota para las
pompas y vanidades del mundo. A los pobres de espíritu, apocados o estúpidos los llamaban “poveri
cretiens” (pobres cristianos) y después solo cretinos.
Cursi: Esta palabra tiene origen semi-jergal. Para el año 1836 vivía en Cadiz, un sastre de escasos
recursos económicos apellidado Sicur. El sastre gaditano tenía media docena de hijas. Desde el momento
en que las chicas entraron en edad de Cadáver: Se dice que los romanos inscribían esta frase en los
sepulcros: “care data vermibus” que literalmente significa carne dada a gusanos.
Café: Cuando el musulmán Alí Ben dio a probar a sus amigos de la Meca un maravilloso licor, fue
interrogado por el nombre de la bebida. “no sé cómo se llamará, la he traído de Kaffa, donde fue
descubierta de casualidad su gran virtud estimulante”, al decir Kaffa nunca pensó Ali Ben que la bebida
llevaría más adelante el nombre de esta región.
ORIGEN DE ALGUNAS PALABRAS
O.K: Sus orígenes se remontan a la guerra civil de Estados Unidos. Bien es sabido que durante aquella
contienda fueron muchos los hombres que perdieron la vida. Por eso, cuando las tropas regresaban al cuartel
sin ninguna baja anotaban en una pizarra “0 killed” (0 muertos), como señal de buena fortuna. Más adelante
esta expresión se redujo a “O.K.” y su significado se amplió para indicar que todo está bien.
Bikini: ¡Hasta el tan conocido traje de baño inventado por Louis Réard tiene una curiosa historia detrás! ¿Nunca
te has preguntado por qué esta prenda recibe el nombre del atolón polinesio de Bikini dónde en 1946 se
llevaron a cabo pruebas nucleares? La explosión atómica acabó con toda la vegetación del islote, dejándolo
“desnudo”. Justo al igual que el famoso traje de baño, que para los habitantes de la época dejaba poco lugar a
la imaginación. Y si a eso le añadimos su carácter “explosivo”…
Fuck: El origen de este término inglés que tan bien conocemos y que podría traducirse como nuestro
clásico “joder” se remonta a la Edad Media, en Inglaterra. En aquella época no se podían mantener
relaciones sexuales sin la venia del Rey. Y es que la Iglesia ejercía un férreo control para preservar “la conducta y
la moralidad” de la población. Por ello, si una pareja quería tener un hijo debía solicitar un permiso especial a
las autoridades para poder mantener dichas relaciones. Una vez concedido, se les entregaba una placa que
decía“Fornication Under Consent of the King”. “FUCK” para abreviar
bi-/bis- lat. 'dos' -cefalo/-ia gr. 'cabeza'
circun- lat. 'alrededor' -ciclo gr. 'círculo'
en- gr. 'dentro' -cidio gr. 'que mata'
endo- gr. 'dentro de' -cracia gr. 'gobierno'
epi- gr. 'encima' -crono gr. 'tiempo'
en- gr. 'bueno''fuera de' -dermo gr. 'piel'
ex- lat 'fuera de' -doxa gr. 'opinión'
extra- lat. 'sol' -dromo gr. 'carrera'
helio- gr. 'medio' -edro gr. 'cara'
hemi- gr. 'sangre' -estesio/a gr. 'sentir'
hemo- gr. 'exceso de' -fago/-fagia gr. 'comer'
hiper- gr. 'debajo' -filia gr. 'afición'
hipo- gr. 'en' -fobo/ia lat. 'aversión'
i-/in- lat. no' -fono gr. 'sonido'
iso- gr. 'igual' -forme lat. 'forma'
macro- gr. 'grande' -foro gr. 'llevar'
mio- gr. 'pequeño' -fugo/a gr. 'que ahuyenta'
mini- lat. 'pequeño' -gamia gr. 'matrimonio'
minus- lat. 'menos' -geno gr. 'origen'
multi- lat. 'muchos' -gono gr. 'ángulo'
necro- gr. 'muerto' -grafía/o gr. 'escritura'
neo- lat. 'nuevo' -itis gr. 'inflamación'
oftalmo- gr. 'ojo' -latría gr. 'adoración'
omni- lat. 'todo' -litos gr. 'piedra'
oto- gr. 'oído' -logía gr. 'estudio'
pan/pant- gr. 'todo' -mancia gr. 'adivinación'
pede/peda- gr. 'niño' -manía gr. 'afición'
peri- lat. 'casi' -megalia/o gr. 'grande'
per- lat. 'a través de' -metro/ía gr. 'medida'
peri- gr. 'al rededor' -morfo gr. 'forma'
pluri- lat. 'varios' -oide gr. 'parecido a'
plus- lat. 'más' -oma gr. 'tumor'
poli- gr. 'varios' -ónimo gr. 'nombre'
post- lat. 'después' -osis gr. 'enfermedad'
pre- lat. 'antes de' -patía/pata gr. 'enfermedad'
proto- gr. 'el primero' -pode/podo gr. 'pie'
semi- lat. 'medio' -poli gr. 'ciudad'
sin- gr. 'con' -ptero gr. 'con alas'
sota- lat. 'debajo' -rragia gr. 'derrame'
sub- lat. 'bajo' -sclerosis gr. 'endurecimiento'
super- lat. 'sobre' -scopio gr. 'ver'
supra- lat. 'sobre" -semia gr. 'significación'
tele- gr. 'lejos' -teca gr. 'armario,depósito'
tetra- gr. 'cuatro' -terapia gr. 'curación'
trans- lat. 'al otro lado' -tomo/-ía gr. 'cortar'
TIPOS DE DEÍCTICOS:
Deícticos de persona: pronombres personales, posesivos y demostrativos de primera y
segunda persona de singular o plural. Ejemplos (en negrita):
Paula dijo: -Yo soy tu amiga → Yo se refiere a Paula. Para saber a quién se refiere tu, necesitamos
más información contextualizada.
Paula dijo señalando la pelota: - Dame eso
Paula dijo señalando la pelota que tenía María: - Dámela
Deícticos de tiempo: adverbios de tiempo como ayer, hoy, mañana, pasado mañana, etc.
Ejemplos (en negrita):
Paula dijo el martes: -vendré mañana → mañana es deíctico ya que si no nos dan más información
no sabemos a qué día se refiere.
Deícticos de espacio o lugar: adverbios de lugar como allí, aquí, allá, más cerca, etc. Ejemplos
(en negrita):
Paula le dijo a Juan señalando la estantería: - guarda el libro allí → allí es deíctico porque sin
contexto no sabríamos a qué se refiere.
LOS ELEMENTOS DE ENLACE
Los elementos de enlace son palabras que unen entre sí otras dos palabras o dos ideas.
Pueden ser: *Preposiciones *Conjunciones
Las preposiciones son elementos de enlace que relacionan una palabra con otra que explica, complementa o
especifica a la primera.
La preposición es una palabra invariable que relaciona en la oración una palabra o grupo de palabras
con otra, a la que complementa.
LAS PREPOSICIONES SON: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin,
sobre, tras, durante y mediante.
CONJUNCIONES
Las conjunciones son elementos de enlace que unen dos palabras o dos grupos de palabras que
corresponden a ideas semejantes. La conjunción es una parte invariable de la oración.
Las conjunciones pueden ser de tres clases, según la relación que establezcan entre las ideas:
copulativas, disyuntivas o adversativas.
Clases de conjunciones significado forma
copulativas idea de suma y, e, ni
disyuntivas idea de opción o, u
adversativas de contraposición pero, sino

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt poema- Clase 5
Ppt poema- Clase 5 Ppt poema- Clase 5
Ppt poema- Clase 5
Francisca Jimenez
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
Cris Bg
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
Melba Montoya
 
Diapositivas de la poesia
Diapositivas de la poesiaDiapositivas de la poesia
Diapositivas de la poesia
Johana Carolina Velandia Patiño
 
Diapositivas de analogias
Diapositivas de analogiasDiapositivas de analogias
Diapositivas de analogias
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
Meudys Figueroa
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
Pep Hernández
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
enildaiturralde
 
Objetivos Aprendizaje Figuras Literarias
Objetivos Aprendizaje Figuras LiterariasObjetivos Aprendizaje Figuras Literarias
Objetivos Aprendizaje Figuras Literarias
Mary Hengy Torres
 
Power Point figuras literarias
Power Point figuras literariasPower Point figuras literarias
Power Point figuras literarias
Camifs
 
Ejercicios propuestos niveles lenguaje
Ejercicios propuestos niveles lenguajeEjercicios propuestos niveles lenguaje
Ejercicios propuestos niveles lenguaje
CRECER EL MEJOR PREUNIVERSITARIO
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
pilarlahoz
 
El verbo ppt
El verbo pptEl verbo ppt
El verbo ppt
Zoreyda Mejia Mejia
 
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivasHipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
sheilagago
 
Campo semantico
Campo semanticoCampo semantico
Campo semantico
"Las Profes Talks"
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Soila Lechuga Fresca
 
Modos verbales
Modos verbalesModos verbales
Modos verbales
Laura García Gómez
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
MundoDeLaNarrativa
 
Los niveles de uso del lenguaje
Los niveles de uso del lenguajeLos niveles de uso del lenguaje
Los niveles de uso del lenguaje
Carme Bravo Fortuny
 

La actualidad más candente (20)

Ppt poema- Clase 5
Ppt poema- Clase 5 Ppt poema- Clase 5
Ppt poema- Clase 5
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
 
Diapositivas de la novela
Diapositivas de la novelaDiapositivas de la novela
Diapositivas de la novela
 
Diapositivas de la poesia
Diapositivas de la poesiaDiapositivas de la poesia
Diapositivas de la poesia
 
Diapositivas de analogias
Diapositivas de analogiasDiapositivas de analogias
Diapositivas de analogias
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
La literatura
La literaturaLa literatura
La literatura
 
Objetivos Aprendizaje Figuras Literarias
Objetivos Aprendizaje Figuras LiterariasObjetivos Aprendizaje Figuras Literarias
Objetivos Aprendizaje Figuras Literarias
 
Power Point figuras literarias
Power Point figuras literariasPower Point figuras literarias
Power Point figuras literarias
 
Ejercicios propuestos niveles lenguaje
Ejercicios propuestos niveles lenguajeEjercicios propuestos niveles lenguaje
Ejercicios propuestos niveles lenguaje
 
Genero lirico
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
 
El verbo ppt
El verbo pptEl verbo ppt
El verbo ppt
 
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivasHipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
 
Campo semantico
Campo semanticoCampo semantico
Campo semantico
 
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)Género Narrativo NB4 (6° Básico)
Género Narrativo NB4 (6° Básico)
 
Modos verbales
Modos verbalesModos verbales
Modos verbales
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
 
Los niveles de uso del lenguaje
Los niveles de uso del lenguajeLos niveles de uso del lenguaje
Los niveles de uso del lenguaje
 

Similar a Lenguaje literal y figurado

Góngora y Quevedo
Góngora y QuevedoGóngora y Quevedo
Góngora y Quevedo
Cristina Pueyo
 
Descargar Torrent La Leyenda De La Nahuala DVDRip Spanish Gratis
Descargar Torrent La Leyenda De La Nahuala DVDRip Spanish Gratis
Descargar Torrent La Leyenda De La Nahuala DVDRip Spanish Gratis
Descargar Torrent La Leyenda De La Nahuala DVDRip Spanish Gratis
paginademitologia4
 
QMS, Sinónimos y Antónimos.pptx
QMS, Sinónimos y Antónimos.pptxQMS, Sinónimos y Antónimos.pptx
QMS, Sinónimos y Antónimos.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Sinónimos .......................1.pptx
Sinónimos  .......................1.pptxSinónimos  .......................1.pptx
Sinónimos .......................1.pptx
JosSantiagoVegadelaC1
 
Guia coherencia 1
Guia coherencia 1Guia coherencia 1
Aua.recreo mocovi
Aua.recreo mocoviAua.recreo mocovi
Aua.recreo mocovi
Tacún Lazarte
 
Taller creacion literaria san luis
Taller creacion literaria san luis Taller creacion literaria san luis
Taller creacion literaria san luis
Xolotl86
 
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
EDUCACION
 
Frases hechas
Frases hechasFrases hechas
Frases hechas
Juana Molano
 
Frases hechas en español
Frases hechas en españolFrases hechas en español
Frases hechas en español
Juana Molano
 
La puntuación
La puntuaciónLa puntuación
La puntuación
Paul Hawkins Alcantara
 
Refraneo
RefraneoRefraneo
113923425-Recursos-poeticos.ppt
113923425-Recursos-poeticos.ppt113923425-Recursos-poeticos.ppt
113923425-Recursos-poeticos.ppt
DarioEzequielMartine
 
Guía leng y com el joven provinciano
Guía leng y com el joven provincianoGuía leng y com el joven provinciano
Guía leng y com el joven provinciano
I Municipalidad santa Juana
 
Guía leng y com el joven provinciano 1
Guía leng y com el joven provinciano 1Guía leng y com el joven provinciano 1
Guía leng y com el joven provinciano 1
I Municipalidad santa Juana
 
Figuras retóricas o literarias
Figuras retóricas o literarias Figuras retóricas o literarias
Figuras retóricas o literarias
VICTOR HUGO GARCIA LANDERO
 
GUIA# 1 ESPAÑOL- SEGUN PERIODO......pdf
GUIA# 1 ESPAÑOL- SEGUN PERIODO......pdfGUIA# 1 ESPAÑOL- SEGUN PERIODO......pdf
GUIA# 1 ESPAÑOL- SEGUN PERIODO......pdf
OmarGandiaRicardo1
 
Arango, ariel las malas palabras [pdf]
Arango, ariel   las malas palabras [pdf]Arango, ariel   las malas palabras [pdf]
Arango, ariel las malas palabras [pdf]
Josue Cornejo
 
La lírica
La líricaLa lírica
La lírica
vsp20
 
Origen de las palabras ii
Origen de las palabras iiOrigen de las palabras ii
Origen de las palabras ii
Luis Echegaray
 

Similar a Lenguaje literal y figurado (20)

Góngora y Quevedo
Góngora y QuevedoGóngora y Quevedo
Góngora y Quevedo
 
Descargar Torrent La Leyenda De La Nahuala DVDRip Spanish Gratis
Descargar Torrent La Leyenda De La Nahuala DVDRip Spanish Gratis
Descargar Torrent La Leyenda De La Nahuala DVDRip Spanish Gratis
Descargar Torrent La Leyenda De La Nahuala DVDRip Spanish Gratis
 
QMS, Sinónimos y Antónimos.pptx
QMS, Sinónimos y Antónimos.pptxQMS, Sinónimos y Antónimos.pptx
QMS, Sinónimos y Antónimos.pptx
 
Sinónimos .......................1.pptx
Sinónimos  .......................1.pptxSinónimos  .......................1.pptx
Sinónimos .......................1.pptx
 
Guia coherencia 1
Guia coherencia 1Guia coherencia 1
Guia coherencia 1
 
Aua.recreo mocovi
Aua.recreo mocoviAua.recreo mocovi
Aua.recreo mocovi
 
Taller creacion literaria san luis
Taller creacion literaria san luis Taller creacion literaria san luis
Taller creacion literaria san luis
 
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
1r-ESO-QUADERN-DACTIVITATS-1-22-23.pdf
 
Frases hechas
Frases hechasFrases hechas
Frases hechas
 
Frases hechas en español
Frases hechas en españolFrases hechas en español
Frases hechas en español
 
La puntuación
La puntuaciónLa puntuación
La puntuación
 
Refraneo
RefraneoRefraneo
Refraneo
 
113923425-Recursos-poeticos.ppt
113923425-Recursos-poeticos.ppt113923425-Recursos-poeticos.ppt
113923425-Recursos-poeticos.ppt
 
Guía leng y com el joven provinciano
Guía leng y com el joven provincianoGuía leng y com el joven provinciano
Guía leng y com el joven provinciano
 
Guía leng y com el joven provinciano 1
Guía leng y com el joven provinciano 1Guía leng y com el joven provinciano 1
Guía leng y com el joven provinciano 1
 
Figuras retóricas o literarias
Figuras retóricas o literarias Figuras retóricas o literarias
Figuras retóricas o literarias
 
GUIA# 1 ESPAÑOL- SEGUN PERIODO......pdf
GUIA# 1 ESPAÑOL- SEGUN PERIODO......pdfGUIA# 1 ESPAÑOL- SEGUN PERIODO......pdf
GUIA# 1 ESPAÑOL- SEGUN PERIODO......pdf
 
Arango, ariel las malas palabras [pdf]
Arango, ariel   las malas palabras [pdf]Arango, ariel   las malas palabras [pdf]
Arango, ariel las malas palabras [pdf]
 
La lírica
La líricaLa lírica
La lírica
 
Origen de las palabras ii
Origen de las palabras iiOrigen de las palabras ii
Origen de las palabras ii
 

Más de Luz Angela Vargas

Proyecto de dirección de grupo 2013
Proyecto de dirección de grupo 2013Proyecto de dirección de grupo 2013
Proyecto de dirección de grupo 2013
Luz Angela Vargas
 
Presentación pei y programa de formación complementaria
Presentación pei y programa de formación complementariaPresentación pei y programa de formación complementaria
Presentación pei y programa de formación complementaria
Luz Angela Vargas
 
Investigación enso
Investigación ensoInvestigación enso
Investigación enso
Luz Angela Vargas
 
Proyecto de práctica pedagógico investigativa 1
Proyecto de práctica pedagógico investigativa 1Proyecto de práctica pedagógico investigativa 1
Proyecto de práctica pedagógico investigativa 1
Luz Angela Vargas
 
Práctica pedagógicoinvestigativa
Práctica pedagógicoinvestigativaPráctica pedagógicoinvestigativa
Práctica pedagógicoinvestigativa
Luz Angela Vargas
 
Televisión Educativa
Televisión EducativaTelevisión Educativa
Televisión Educativa
Luz Angela Vargas
 

Más de Luz Angela Vargas (6)

Proyecto de dirección de grupo 2013
Proyecto de dirección de grupo 2013Proyecto de dirección de grupo 2013
Proyecto de dirección de grupo 2013
 
Presentación pei y programa de formación complementaria
Presentación pei y programa de formación complementariaPresentación pei y programa de formación complementaria
Presentación pei y programa de formación complementaria
 
Investigación enso
Investigación ensoInvestigación enso
Investigación enso
 
Proyecto de práctica pedagógico investigativa 1
Proyecto de práctica pedagógico investigativa 1Proyecto de práctica pedagógico investigativa 1
Proyecto de práctica pedagógico investigativa 1
 
Práctica pedagógicoinvestigativa
Práctica pedagógicoinvestigativaPráctica pedagógicoinvestigativa
Práctica pedagógicoinvestigativa
 
Televisión Educativa
Televisión EducativaTelevisión Educativa
Televisión Educativa
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Lenguaje literal y figurado

  • 2. Lenguaje figurado  Es aquel por el cual una palabra expresa una idea en términos de otra, apelando a una semejanza que puede ser real o imaginaria.  El lenguaje figurado suele estar presente en la poesía y en los textos literarios.  Hace referencia al "sentido metafórico", donde las palabras sirven para traer imágenes a la mente y asociar el significado de las imágenes con lo que se ha dicho Sentido recto o literal:  Es una forma de decir las cosas (por escrito o verbal) en la que las palabras significan exactamente lo que quieren decir.  En cambio, en los documentos científicos o jurídicos, entre otros, se utiliza el lenguaje literal por su mayor precisión y para evitar confusiones. En las noches de verano se pueden ver las estrellas con gran nitidez Mi hermano tuvo una caída con la bicicleta y vio las estrellas
  • 3. EXPLICA QUE SIGNIFICAN LAS EXPRESIONES SUBRAYADAS. El nuevo director entró en la empresa como elefante en cacharrería La ayuda de tu hermano brilló por su ausencia Antonio acaba de llegar a la empresa pero ya se mueve como Pedro por su casa No sabíamos que le ocurría al coche pero aquel mecánico dio en el clavo Ten cuidado cuando te compres el reloj no te vayan a dar gato por libre El profesor pretendía castigar a Manuel por la rotura de la ventana y éste contestó que no pensaba cargar con el muerto Dile a tu primo que se calle ya, que deje de darnos la lata A la fiesta mi hermana fue de punta en blanco Me temo que no podremos ir a cenar con ustedes porque estamos pelados Deja ya de protestar y ven a echarme una mano Agustín va a tener problemas con los exámenes porque no da palo al agua Ayer en la excursión nos lo pasamos de miedo En verano no puedo trabajar, mi oficina es un horno
  • 4. OBSERVA SI LAS PALABAS EN NEGRILLA ESTÁN UTILIZADAS EN SENTIDO LITERAL (RECTO) O SENTIDO FIGURADO:  Es un hombre de recto proceder.  Debes trazar una línea recta.  Te admiro por tu corazón bondadoso.  Lo operaron del corazón.  Veo un futuro muy negro para nosotros.  Ese traje negro te queda muy bien.  Trae más hielo para las bebidas.  Mi jefe tiene un corazón de hielo.  Mi abuela me ha regalado una pequeña cruz de oro.  ¡Menuda cruz tienes con tu hijo!  Esos chicos me lanzaron una piedra a la cabeza  Cuando me lo dijeron me quedé de piedra.  ¡Eres un gallina!  Las gallinas ponen huevos.  Estamos volando a Caracas.  Contigo el tiempo se me pasa volando.
  • 5. EN EL LENGUAJE FIGURADO SE USAN LAS FIGURAS LITERARIAS: SÍMIL, METÁFORA, PERSONIFICACIÓN, SINESTESIAS, HIPÉRBOLE, HIPÉRBATON, ETC. Comparación (símil) Consiste en relacionar dos ideas, objetos, o un objeto y una idea, que se parecen entre sí. En la comparación o símil tienen que utilizarse enlaces comparativos o palabras que expresan semejanza (como, cual, tal, así, parecido a...). Ejemplos: 1. Murmullo que en el alma se eleva y va creciendo como volcán que sordo anuncia que va a arder. 2. El árbol es como una casa para los pájaros y el techo para el vagabundo 3. Es manso como un corderito.
  • 6. METÁFORA. Una metáfora se refiere a un significado o a la identidad atribuida a un sujeto por medio de otro. En una metáfora, un sujeto aparenta ser otro con el fin de establecer una comparación entre sus similitudes y rasgos compartidos. El primer sujeto, "el cual/que" es el foco de las frases que generalmente se compara con el segundo. se utiliza para transmitir un significado más amplio que caracteriza al primero Ejemplos: 1. Tus ojos son como luceros. 2. Tus cabellos son de oro. 3. Los dientes de marfil. 4. El interior del coche era un refrigerador 5. El estómago del adolescente era un pozo sin fondo.
  • 7. EL HIPÉRBATON (o Trasposición) es una Figura Retórica consistente en alterar el orden lógico de los términos que constituyen una frase. Fue un recurso especialmente utilizado en la prosa latinizante del siglo XV y en la estética del Barroco del Culteranismo y cuyo objetivo era hacer más noble el lenguaje. Ejemplos de Hipérbaton: 1. "de verdes sauces hay una espesura" (hay una espesura de verdes sauces) 2. “Volveran las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar”. *Lo mejor sería ponerlo así: “Las golondrinas oscuras volveran a colgar sus nidos en tu balcón”. 3. "del monte en la ladera por mi mano plantado tengo un huerto" 4. "pidió las llaves a la sobrina del aposento"
  • 8. LA HIPÉRBOLE Es una Figura Retórica que consiste en exagerar un aspecto de la realidad (situación, característica o actitud), ya sea por exceso por defecto. La Hipérbole tiene como fin conseguir una mayor expresividad. La hipérbole es predominantemente un recurso cómico, pero también pued e usarse, para expresar una desesperación. Ejemplos: 1. "Te lo he dicho un millón de veces ya, deja de hacerte el tonto" 2. "Estoy tan cansado que ya no puedo dar un paso más" o "tengo tanto sueño que podría quedarme dormido aquí de pie". 3. "Eres más lento que un caracol y una tortuga juntos". 4. "Tienes un corazón tan grande que, no te cabe en el pecho!". 5. Lo sabe todo el mundo!!
  • 9. LOS DEÍCTICOS: Los Deícticos son las palabras que presentan las siguientes características: Su significado depende del contexto Necesitan que se indique de algún modo a qué se refieren: oralmente (indicando o mirando lo que se habla) por escrito (remiten a algo ya mencionado o por mencionar) Ejemplo de Deícticos: Veamos la siguiente frase fuera de contexto: Ella vive cerca de mí (al estar fuera de contexto no podemos saber a quién se refieren "ella" y "mí" por lo que son deícticos) La misma frase contextualizada: Emilio le preguntó a Roberto dónde vivía su hermana. Roberto respondió: "Ella vive cerca de mí" → Ahora ya sabemos que "ella" se refiere a la hermana de Roberto y "mí" se refiere a Roberto. Nota: deíctico procede del griego "deiktikós" y significa "que indica o señala".
  • 10. ORIGEN DE ALGUNAS PALABRAS Cornudo: El emperador de Bizancio, Andrónico I, de vida licenciosa, adquirió la costumbre de elegir sus amantes entre las esposas de sus cortesanos, recompensando a éstos con una porción de tierra, dotada de vivienda, apta para las actividades cinegéticas. Como demostración de dominio, al beneficiario se le exigía poner en la puerta de la casa las astas de un ciervo. El transeúnte sabía entonces lo que estaba sucediendo en el lecho nupcial del cortesano. Así pues, en adelante, al propietario de la residencia donde se exhibían los cuernos del ciervo se le llamó cornudo, el que tiene cuernos puestos por su compañera. Cretino: Que significa imbécil, viene de la palabra cristiano. Algunos filólogos afirman que estas dos palabras tienen el mismo origen porque el verdadero cristiano, teológicamente hablando, al recibir la gracia por el bautismo, queda convertido, por la inocencia, en un auténtico cretino, en un idiota para las pompas y vanidades del mundo. A los pobres de espíritu, apocados o estúpidos los llamaban “poveri cretiens” (pobres cristianos) y después solo cretinos. Cursi: Esta palabra tiene origen semi-jergal. Para el año 1836 vivía en Cadiz, un sastre de escasos recursos económicos apellidado Sicur. El sastre gaditano tenía media docena de hijas. Desde el momento en que las chicas entraron en edad de Cadáver: Se dice que los romanos inscribían esta frase en los sepulcros: “care data vermibus” que literalmente significa carne dada a gusanos. Café: Cuando el musulmán Alí Ben dio a probar a sus amigos de la Meca un maravilloso licor, fue interrogado por el nombre de la bebida. “no sé cómo se llamará, la he traído de Kaffa, donde fue descubierta de casualidad su gran virtud estimulante”, al decir Kaffa nunca pensó Ali Ben que la bebida llevaría más adelante el nombre de esta región.
  • 11. ORIGEN DE ALGUNAS PALABRAS O.K: Sus orígenes se remontan a la guerra civil de Estados Unidos. Bien es sabido que durante aquella contienda fueron muchos los hombres que perdieron la vida. Por eso, cuando las tropas regresaban al cuartel sin ninguna baja anotaban en una pizarra “0 killed” (0 muertos), como señal de buena fortuna. Más adelante esta expresión se redujo a “O.K.” y su significado se amplió para indicar que todo está bien. Bikini: ¡Hasta el tan conocido traje de baño inventado por Louis Réard tiene una curiosa historia detrás! ¿Nunca te has preguntado por qué esta prenda recibe el nombre del atolón polinesio de Bikini dónde en 1946 se llevaron a cabo pruebas nucleares? La explosión atómica acabó con toda la vegetación del islote, dejándolo “desnudo”. Justo al igual que el famoso traje de baño, que para los habitantes de la época dejaba poco lugar a la imaginación. Y si a eso le añadimos su carácter “explosivo”… Fuck: El origen de este término inglés que tan bien conocemos y que podría traducirse como nuestro clásico “joder” se remonta a la Edad Media, en Inglaterra. En aquella época no se podían mantener relaciones sexuales sin la venia del Rey. Y es que la Iglesia ejercía un férreo control para preservar “la conducta y la moralidad” de la población. Por ello, si una pareja quería tener un hijo debía solicitar un permiso especial a las autoridades para poder mantener dichas relaciones. Una vez concedido, se les entregaba una placa que decía“Fornication Under Consent of the King”. “FUCK” para abreviar
  • 12. bi-/bis- lat. 'dos' -cefalo/-ia gr. 'cabeza' circun- lat. 'alrededor' -ciclo gr. 'círculo' en- gr. 'dentro' -cidio gr. 'que mata' endo- gr. 'dentro de' -cracia gr. 'gobierno' epi- gr. 'encima' -crono gr. 'tiempo' en- gr. 'bueno''fuera de' -dermo gr. 'piel' ex- lat 'fuera de' -doxa gr. 'opinión' extra- lat. 'sol' -dromo gr. 'carrera' helio- gr. 'medio' -edro gr. 'cara' hemi- gr. 'sangre' -estesio/a gr. 'sentir' hemo- gr. 'exceso de' -fago/-fagia gr. 'comer' hiper- gr. 'debajo' -filia gr. 'afición' hipo- gr. 'en' -fobo/ia lat. 'aversión' i-/in- lat. no' -fono gr. 'sonido' iso- gr. 'igual' -forme lat. 'forma' macro- gr. 'grande' -foro gr. 'llevar' mio- gr. 'pequeño' -fugo/a gr. 'que ahuyenta' mini- lat. 'pequeño' -gamia gr. 'matrimonio' minus- lat. 'menos' -geno gr. 'origen' multi- lat. 'muchos' -gono gr. 'ángulo' necro- gr. 'muerto' -grafía/o gr. 'escritura' neo- lat. 'nuevo' -itis gr. 'inflamación' oftalmo- gr. 'ojo' -latría gr. 'adoración' omni- lat. 'todo' -litos gr. 'piedra' oto- gr. 'oído' -logía gr. 'estudio' pan/pant- gr. 'todo' -mancia gr. 'adivinación' pede/peda- gr. 'niño' -manía gr. 'afición' peri- lat. 'casi' -megalia/o gr. 'grande' per- lat. 'a través de' -metro/ía gr. 'medida' peri- gr. 'al rededor' -morfo gr. 'forma' pluri- lat. 'varios' -oide gr. 'parecido a' plus- lat. 'más' -oma gr. 'tumor' poli- gr. 'varios' -ónimo gr. 'nombre' post- lat. 'después' -osis gr. 'enfermedad' pre- lat. 'antes de' -patía/pata gr. 'enfermedad' proto- gr. 'el primero' -pode/podo gr. 'pie' semi- lat. 'medio' -poli gr. 'ciudad' sin- gr. 'con' -ptero gr. 'con alas' sota- lat. 'debajo' -rragia gr. 'derrame' sub- lat. 'bajo' -sclerosis gr. 'endurecimiento' super- lat. 'sobre' -scopio gr. 'ver' supra- lat. 'sobre" -semia gr. 'significación' tele- gr. 'lejos' -teca gr. 'armario,depósito' tetra- gr. 'cuatro' -terapia gr. 'curación' trans- lat. 'al otro lado' -tomo/-ía gr. 'cortar'
  • 13. TIPOS DE DEÍCTICOS: Deícticos de persona: pronombres personales, posesivos y demostrativos de primera y segunda persona de singular o plural. Ejemplos (en negrita): Paula dijo: -Yo soy tu amiga → Yo se refiere a Paula. Para saber a quién se refiere tu, necesitamos más información contextualizada. Paula dijo señalando la pelota: - Dame eso Paula dijo señalando la pelota que tenía María: - Dámela Deícticos de tiempo: adverbios de tiempo como ayer, hoy, mañana, pasado mañana, etc. Ejemplos (en negrita): Paula dijo el martes: -vendré mañana → mañana es deíctico ya que si no nos dan más información no sabemos a qué día se refiere. Deícticos de espacio o lugar: adverbios de lugar como allí, aquí, allá, más cerca, etc. Ejemplos (en negrita): Paula le dijo a Juan señalando la estantería: - guarda el libro allí → allí es deíctico porque sin contexto no sabríamos a qué se refiere.
  • 14. LOS ELEMENTOS DE ENLACE Los elementos de enlace son palabras que unen entre sí otras dos palabras o dos ideas. Pueden ser: *Preposiciones *Conjunciones Las preposiciones son elementos de enlace que relacionan una palabra con otra que explica, complementa o especifica a la primera. La preposición es una palabra invariable que relaciona en la oración una palabra o grupo de palabras con otra, a la que complementa. LAS PREPOSICIONES SON: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras, durante y mediante. CONJUNCIONES Las conjunciones son elementos de enlace que unen dos palabras o dos grupos de palabras que corresponden a ideas semejantes. La conjunción es una parte invariable de la oración. Las conjunciones pueden ser de tres clases, según la relación que establezcan entre las ideas: copulativas, disyuntivas o adversativas. Clases de conjunciones significado forma copulativas idea de suma y, e, ni disyuntivas idea de opción o, u adversativas de contraposición pero, sino